16
La Formación y el Reclutamiento de los Profesores de las Facultades de Derecho Francesas (*) -- ( * ) Traducción al español de León Cortiñas Peláez. www.juridicas.unam.mx Esta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM http://biblio.juridicas.unam.mx Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

La Formación y el Reclutamiento de los Profesores de las

Facultades de Derecho Francesas (*)

--

( * ) Traducción al español de León Cortiñas Peláez.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 2: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

La importancia del papel que han asumido y asumen todavía muy ampliamente, por lo menos en los países de tradición latina, los dirigentes que han recibido una formación jurídica, no necesita ser subrayada. Las carreras jurídicas, y la más aita de ellas, la magis- tratura, son su monopolio; pero además, proveen la mayoría de los administradores, y numerosos dirigentes políticos se reclutan tradi- cionalmente entre ellos. Ciertamente, el desarrollo de las considera- ciones económicas y téenicas tiende a modificar este estado de cosas, y a restringir la parte de los juristas en la conducción de la cosa pú- blica. Pero esta parte es todavía muy amplia, y no podría ser de otro modo en países que consideran el respeto de la regla de Derecho como la garantía suprema de los ciudadanos contra todas las formas del despotismo, incluso cuando éstas se declaran hijas de los imperativos de la técnica.

Cuanto valen los maestros, tanto valen los discípulos. La cali- dad y el espíritu de la enseñanza dada en las Facultades de Derecho tienen una incidencia directa sobre el valor de los cuadros dirigen- tes de una nación. Por ello, en todos los paises, el reclutamiento y la formación de los maestros llamados a dar esta enseñanza plantean un problema de importancia nacional.

A este problema, Francia le ha brindado una solución desde hace

mucho tiempo. Si ella es buena o mala, no corresponde evidentemente a un profesor de las Facultades de Derecho francesas decidirlo. Es cierto, por el contrario, que ella presenta caracteres originales, y que es típica de una cierta concepción de la función docente en las disci- plinas del Derecho y de la Economía. A este título, quizá merezca ser expuesta con algún detalle.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 3: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

La regla del reclutamiento por concurso es, en las Facultades de Derecho francesas, muy anterior a la Revolución. El concurso abierto para una cátedra en la Facultad de Tolosa en 1554 ha per- manecido célebre: para consuelo de todos aquellos que han fracasa- do o fracasarán en las pruebas de la agregación, el oscuro Forcadel fue en él preferido al gran Cujas!. . . La práctica ancestral debía encontrar su 'justificación doctrinaria en el artículo 6 de la Declara- ción de Derechos de 1789, abriendo igualmente a todos los ciudada- nos el ingreso a los empleos públicos, "sin otras distinciones que las resultantes de los talentos y las virtudes". Si la práctica del con- curso -que la tradición democrática ha considerado siempre como la consecuencia lógica de este principio- empleó mucho tiempo para triunfar en el conjunto de la función pública, en cambio se implantó de un golpe en las Facultades de Derecho, respaldadas por la tra- dición. Ciertamente, las formas del concurso han cambiado y también su sanción: inicialmente, el concurso abría directamente el acceso a una cátedra determinada; hoy sólo confiere el título de agregado de las Facultades de Derecho, y la vocación para su cargo docente; pero ia titularización en la cátedra se deriva de ello al cabo de pocos años, en virtud de una tradición sin falla. Puede decirse por lo tanto que la actual agregación de las Facultades de Derecho -que es con la de las Facultades de Medicina, la única agregación que abre el in- greso a la docencia superior- es en Francia la decana de todos los concursos de reclutamiento de la función pública. Quizá su prestigio, y también el apego que le guarda el Cuerpo docente de las Faculta- des de Derecho, se deben en algo a este arraigo en la más lejana tra- dición.

En su forma actual, el concurso de agregación es la fuente única del reclutamiento de las Facultades ; ciertamente, algunos viejos tex- tos permiten al ministro nombrar en una cátedra a cualquier doctor en Derecho; pero la costumbre ha hecho caer en desuso a la regla escrita, y el título de agregado llama automáticamente -y es el úni- co en llamar- al de profesor.

En verdad, el singular, aplicado por costumbre al concurso, no da ya cuenta de la realidad; la agregación de las Facultades de De- recho comprende cuatro ramas, cada una correspondiente a un con- curso distinto: Derecho pi.i\rndo, historia del Derecho y Derecho ro-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 4: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

mano, Derecho público, economía política; pero cada concurso habi- lita al mismo título de "agregado de las Facultades de Derecho", y la antigua unidad se perpetúa en el paralelismo de las pruebas y en la identidad del espíritu que las anima. Es posible que este paralelis- mo esté llamado a desaparecer, para tener en cuenta la especificidad, señaladamente, de las disciplinas económicas y que la autonomía de cada concurso -que se limita por el momento a las discipilnas que abarca- vaya acentuándcse.

Si el concurso está dividido desde el punto de vista de las mate- rias, por el contrario -y esto es esencial- es único desde el punto de vista geográfico en cada una de sus cuatro ramas. Mientras que en numerosos países cada Universidad tiene su propio concurso de reclutamiento, en Francia, la agregación es la fuente común del re- clutamiento de todas las Facultades de Derecho. ¿Reflejo de una tra- dición centralista? Quizá; pero esta solución trae consecuencias ca- pitales que pueden juzgarse felices. Primeramente, elimina el riesgo, inherente a todo reclutamiento local, de una preferencia inconscien- t e de los jueces respecto de los candidatos egresados de la Facultad interesada: el dar una base nacional a la selección, es factor de igual- dad entre todos los competidores; es, además, factor de justicia: las consideraciones personales, muy fuertes en un medio restringido, no pueden jugar cuando el concurso se desarrolla en la escala del país entero; finalmente, la unidad del concurso y la unidad de formación que de él resulta, acarrean en el cuerpo docente, no ciertamente una unidad de pensamiento que repugna al gusto innato de los universi- tarios franceses por la libertad del espíritu, pero sí una unidad mo- ral que hace su fuerza, y también una cierta afinidad en 10,s métodos de investigación y exposición, que no pasa inadvertida para los ex- tranjeros. La contrapartida de estos beneficios podría ser un menor arraigo de cada Facultad en la ciudad y en la región que tiene por misión animar; la experiencia revela sin embargo que los agregados buscan naturalmente una cátedra en su Facultad de origen y, en ge- neral, la encuentran; si existe en Francia una cierta tendencia al "desarraigo" universitario, su causa está, no en el carácter nacional del reclutamiento, sino en la atracción ejercida por la Facultad de París sobre todos aquellos que no tienen la sabiduría de un Hauriou, de un Duguit, de un Carré de Malberg, de un Gény -¡por no citar más que a los muertos !- y renuncian a proseguir en la serenidad de la provincia una obra cuya reputación uniría su nombre al de su ciudad.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 5: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

¿Quiere decir que el concurso, organizado en escala nacional, ex- cluye todo elemento de cooptación? ¿Cómo podría ser así? No se ve en efecto quién, fuera de los profesores de Derecho, podría apreciar los méritos de los candidatos a esta función. Es por tanto, por la fuer- za de las cosas, la profesión la que se recluta a sí misma, y, en este sentido, hay realmente cooptación. Se conocen las virtudes del proce- dimiento, fuente para el Cuerpo al que se aplica, de unidad moral, de continuidad y de independencia ante el Poder; se conocen los ries- gos que se llaman parcialidad y conformismo. Estos están aquí, se piensa, ampliamente neutralizados : primeramente, por la presencia en cada jurado, al lado de cuatro profesores, de un quinto miembro, ex- traño a la Universidad, que representa, según las disciplinas, al Ins- tituto de Francia, al Consejo de Estado o a la Corte de Casación; lue- go, lo hemos dicho, por las "dimensiones" del concurso: el número de candidatos, la diversidad de sus procedencias, obligan a juzgarlos, no por sus antecedentes sino por su mérito.

De este modo, el concurso se caracteriza esencialmente por su es- crupulosa probidad; sería temerario pretender que todos los jurados hayan descubierto siempre a los mejores ; pero los errores de elección, inevitables, no son nunca imputables a la intriga o a una voluntad de conformismo intelectual; si el prestigio del concurso permanece intacto, si hombres maduros -experimentados en los dominios más diversos- creen engrandecerse afrontándolo junto a los jóvenes can- didatos que son su clientela normal, la conciencia de los jueces es ia explicación de estos resultados.

Este clima de honestidad escrupulosa ha permitido conservar al concurso una flexibilidad y una libertad raras en tales pruebas. No existe un programa definido; ni coeficientes, ni siquiera puntuación obligatoria; se trata de juzgar hombres, no de sumar puntos. A cada jurado el determinar sus criterios y sus métodos. La experiencia muestra la virtud de este "impresionismo", más seguro que el rigor engañoso de las cifras. Es menester, sin embargo, formular una re- serva; el método flexible que acabamos de evocar es conveniente tratAndose de un número limitado de candidatos; es difícilmente apli- cable a una masa. Ahora bien, los concursos movilizan sin cesar más competidores; índice del prestigio de la función, pero sobre todo, con- secuencia lógica del número creciente de cargos ofrecidos ; este creci- miento tiene dos causas principales: el llamado que consienten en for- mular a Francia para la formaci6n de sus dirigentes, numerosos Es-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 6: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

tados del Tercer Mundo, especialmente de Africa, y, por otra parte, en Francia mismo, la necesidad de multiplicar las cátedras para en- frentar el ascenso de las jóvenes generaciones surgidas de la revo- lución demográfica que sigue siendo el hecho mayor de la vida na- cional. Antes de 1940 una treintena de candidatos se disputaban en cada concurso, de tres a cinco cargos; i diecisiete cargos para sesen- ta y cinco candidatos, se ofrecen en 1962 en el concurso de Derecho público! Este crecimiento numérico, de confirmarse, impondrs quizá una revisión de los métodos tradicionales, demasiado artesanales para "tratar" una materia prima tan abundante. Pero aún no se ha ¡legado a ello.

Terminamos de evocar los caracteres generales del concurso; queda como lo esencial, evidentemente, la naturaleza de las pruebas.

El profesor de enseñanza superior es, a la vez, un investigador y un docente. Hacer progresar por sus trabajos la disciplina a la que se ha consagrado, iniciar en esta disciplina a los espíritus que le eon confiados, tales son loa dos aspectos de su misión, antitéticos - e n la medida en que los imperativos de la pedagogía imponen esquema- tizaciones simplificadoras que el espíritu de investigación repudia- pero indisociables, porque un maestro que se limitara a enseííar lo que ha recibido de los suyos sin agregarle su aporte personal -so- bre todo en una materia como el Derecho, condenada a seguir el ritmo jadeante de la vida social-, no tendría ningún título para ejercer, sobre sus estudiantes, autoridad intelectual de ningún género.

No es por ello menos cierto que, según las disciplinas, los países, los hombres, el acento se pone más bien sobre el aspecto "investiga- dor" o sobre el aspecto "docente" del profesor de Facultad. Entre ambos, la agregación se esfuerza por mantener la balanza equilibra- da; pero quizá acuerda al segundo una relativa prioridad.

Antes de la apertura de las pruebas, los candidatos transmiten al jurado el conjunto de sus trabajos. Para los más jóvenes, esto se limita a su tesis de doctorado; los años le agregan artículos, notas de jurisprudencia, libros. Es menester insistir sobre el papel esencial

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 7: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

de la tesis ; el estudiante que, a la altura del doctorado, encara la agre- gación, sabe que no puede contentarse con un trabajo simplemente honorable, que haría de él un doctor en Derecho como los otros; le es necesario probar su dominio, y producir una obra en que se afir- men sus calidades profundas y su aptitud para la investigación cien- tífica, roturando un tema nuevo o renovando un tema antiguo. Cier- tamente, la calidad de la tesis no basta para provocar el éxito en el concurso; pero una tesis sin brillo es un handicap difícil de superar; aquéllos a quienes la vocación agregativa tocó tardíamente, luego de un doctorado banal, llegan a veces pero compensando con otros tra- bajos la insuficiencia de su primera obra.

El análisis atento de los trabajos, el examen de los títulos que los acompañan, permiten al Jurado ilustrarse sobre las cualidades científicas profundas de los candidatos; las pruebas siguientes tien- den esencialmente a informarlos sobre sus aptitudes pedagógicas.

La primera -que se sitúa en cierto modo en el centro de estos dos órdenes de preocupaciones- es una composición escrita, hecha en siete horas, y cuyo tema es tomatio de una materia limitada, que los candidatos han tenido dos años para profundizar. Se trata para ellos, menos de probar conocimientos, que son casi indudables en el ~iivel en que se sitúa el concurso, que de mostrar a una mismo tiem- po, su aptitud para organizar rápidamente un tema y la originalidad de su aporte.

Pero la prueba más decisiva, la que constituye en cierto modo el alma del concursa y que marca profundamente a todos aquellos que la han soportado, es la "lección de agregación".

La regla del juego es la siguiente: el candidato extrae el tema escogido en la disciplina sobre la que versa la prueba; para la agre- gación de Derecho público, por ejemplo, estas disciplinas son el De- recho constitucional, el Derecho administrativo, el Derecho interna- cional público y el Derecho de las finanzas públicas; los temas, en cada materia, pueden versar sobre cualquiera de las cuestiones que ella engloba, estrecha o amplía, relativa al Derecho positivo más pre- ciso o a la teoría general más abstracta, al Derecho nacional o a los

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 8: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

Derechos extranjeros (*). El candidato dispone de veinticuatro horas de preparación libre, a cuyo término deberá, en una disertación de tres cuartos de hora, dar al jurado una visión tan clara, tan completa y tan profundizada como le sea posible, de la cuestión que le ha tocsdo.

(*) A titulo de ejemplo, ésta es la integración del jurado del concurso de Derecho público que se desarrolla en este momento en París: Presidente el de- cano Vedel (París), y miembros sufragáneos, el Consejero de Estado Rain -pre- sidente de sección- y los profesores, Colliard (París), Drago (Lila) y Gau- demet (Nancy).

Para dar una idea de la dificultad y de la diversidad de los temas, basta enumerar los de la primera serie de lecciones de este concurso, relativas al De- recho constitucional y a la ciencia política, que acaban de terminar. He aquí dicha lista:

L'influence du niveau de vie sur la vie politique ( L a influencia del nivel de vida sobre la vida politica), La fraude la Constitution ( E l fraude a la Cons- t i tución) , L'appel au peuple ( E l llamado a l pueblo), Le progressisme ( E l pro- gresismo), La coutume costitutionnelle en France depuis 1875 ( L a c o s t u m b ~ e constitucional e n Francia a partir de 1875), Le cumul des mandats électifs (La acumulación de mandatos electivos), Les syndicats dans la vie politique des Etats-Unis ( L o s sindicatos en la vida politica de los Estados Unidos ) , La cam- pagne des banquets ( L a campaña de los banquetes), La presidence de l a Répu- bIique sous la Deuxieme République ( L a presidencia de la República bajo la Se- gunda República), La justice constitutionnelle en Italie ( L a justicia constitucio- nal e n I tal ia) , L'irresponsabilité parlementaire ( L a irresponsabilidad parlamen- tar ia ) , La rééligibilité ( L a reelegibilidad), "Nul ne doit étre distrait de ses juges naturels" ("Nadie será sustraído a sus jueces naturales"), 1.e pouvoir judi- ciaire ( E l Poder J?idicial), Le vice-président des Etats-Unis ( E l vicepresidente de los Estados Unidos ) , La non application des lois (La inaplicabilidad de las l eyes ) , L'évolution des partis dans la République Fédérale Allemande ( L a evo- lucGn de los partidos en la República Federal de A lemania) , L'exécutif dans la République socialiste tchecoslovaque ( E l Ejecutivo e n la República soc2alista che- coslovaca), Raymond Poincaré (Raimundo Poincaré) , J,a province de Québec ( L a provincia de Quebec) , La raison d'Etat ( L a razón de Es tado) , L'Irlande du Nord ( Ir landa del N o r t e ) , La gérontocratie ( L a gerontocracia) , León Duguit (León Dugui t ) , Le Président de la République de Finlande ( E l Presidente de la Repú- blica de Finlandia) , Le parti socialiste en France ?i la veille de la guerre de 1914 ( E l p a r t ~ socialista en Francia en la víspera de la guerra de 1914), La légalité socialiste en U.R.S S. ( L a legalidad socialista e n la U.R.S.S.). La ques- tion de confiance sous la Ve. République ( L a cuestión de confianza bajo la Quin- t a República), La déclaration de guerre ( L a declaración de guerra) , Mably (Mably ) , Le citoyen actif dans la conception révolutionnaire ( E l ciudadano ac- tivo e n la concepción revolucionaria), La greve genérale ( L a huelga g e n e m l ) , Secret et démocratié (Secreto y democracia), Parti unique et démocratié (Partido

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 9: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

Sobre este esquema, la costumbre ha bordado, dando a la prueba toda su originalidad.

Ella ha impuesto a la lección un marco exterior, en modo alguno obligatorio, pero generalmente muy respetado: una introducción, que sitúa y presenta el tema, y dos partes equilibradas, que analizan sus aspectos fundamentales. ¡Qué no se clame contra lo que tiene de evidentemente arbitrario semejante presentación ! La experiencia

Único y democracia), Le gouvernement provisoire ( E l gobierno provisional), Chateubrinad et Benjamin Constant (Chateubriand y Benjamin -Constant) , Les commissions du Sénat des Etats- Unis ( L a s comisiones del Senado de los Esta- dos Unidos ) , Monarchie héréditaire et Eta t moderne (Monarquia hereditavia y Estado moderno) , Le droit de disolution dans la Constitution du 4 octobre 1958 ( E l derecho de disolución en la Constitución del 4 de octubre de 1958), La survie juridique des rbgles constitutionnelles ( L a supervivencia jul-idica de las n o m s constitucionales), Les idées du Maréchal de Mac-Mahon sur la Présidence de la République ( L a s ideas del Ma&cal de Mac-Mahon sobre la Presidencia de la República), La succession dans les régimes de pouvoir personnel ( L a sucesión en los regímenes de poder personal), La démocratie japonaise ( L a democracia jnpcz-s::), Le coup d'Etat ( E l golpe de E s t a d o ) , La radiodiffusion e t la télévi- sion dans la vie politique ( L a radiodifusión y la televisión e n la vida politica), Le présidentialisme dans les droits de 1'Amérique Latine ( E l president ial ism e n lbs Derechos de América La t ina) , L'arbitrage du Chef D'Etat dans les insti- tutions politiques francilises depuis 1946 ( E l arbitraje del Jefe de Estado e n las ks t i tuciones politicas frnncesas desde 1946) , La responsabilité pénale du Chef d'Etat ( L a responsabilidad penal del Jefe de Es tado) , Existe-t-il une instabilité ministérielle sous le Ve. République? ( i E z t s t e u n a inestabilidad ministerial bajo la Quinta República?), L'Eúrope dans la vie politique francaise depuis 1950 (Europa e n al vida política francesa desde 1950) , La capitale ( L a capital), Le programme du Conseil National de la Résistance et les débuts de la IV& Répu- blique ( E l programa del Consejo Nacional de la Resistencia y los comienzos de la Cuarta República), La religion d'Etat (La religión de Es tado) , Le Front Po- pnlaire (1936-1939) ( E l Frente Popular (1936-1939) ), La dicte de la Républi- que Populaire de Pologne ( L a dieta de la República Popular de Polonia), Le principe des soviets ( E l principio de los soviets), Victor Hugo (Victor H u g o ) , La roi des Belges ( E l rey de los belgas) , La profession parlementaire ( L a pro- fesión parlamentavia), L'evolution du fédéralisme en Suisse depuis 1874 ( L a evolución del federalismo en Siuza desde 1874) , Le phénomene politique ( E l fe- nómeno polz'tico) , Centralisation et r6gionalisme de la Seconde R.é;?ublique Es- pagnole (Centralización y regionalismo en la Segunda República española), La corruption éléctorale ( L a corrupción electoral).

Es menester señalar que se excluyen como temas posibles a ) aquéllos pro- puestos en los dos últimos concursos (1958 y 1960) : b) aquéllos sobre los que el candidato ha publicado un trabajo, o que han sido objeto de uns de sus lec- ciones "de prueba", en la Conferencia de Agregación [L. C. P.].

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 10: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

prueba que ella impone al espíritu una disciplina fecunda, una de es- tas sumisiones de las que Paul Valéry -a propósito de la poesía re- gular- elogiaba justamente la virtud; la obligación de organizar y sistematizar una materia a priori confusa, de aprehender sus temas mayores, sus articulaciones esenciales, constituye, para docentes cuya cualidad primera -si quieren ser comprendidos- debe ser la claridad, una formación insustituible. Sin duda hay. algo de artificial en este esfuerzo de clarificación; ;no hay que engañarse al respecto, sin embargo! Los "coups de pouce" que deformarían la materia para facilitar su organización escapan raramente a los jurados ; la exigen- cia científica de fidelidad al objeto es indisociable, en sus juicios, de la exigencia pedagógica de claridad en la exposición. Por ello, una lección de agregación lograda es una obra maestra artesanal, donde los desarrollos se encadenan y se llaman, donde nada es dejado al azar, donde los temas fundamentales se hacen eco a lo largo de los párrafos, y donde el rigor ha desterrado al artificio. ¿Se incriminará la tendencia natural ( j o pretendida tal !. . . ) del espíritu francés a la claridad, que triunfa en este ejercicio? ¿Se le reprochará defor- mar por este exceso de análisis una realidad compleja, y que no pue- de dejar de conservar partes de sombra? Es un debate demasiado vasto para abrirlo aquí; cabe observar sin embargo que la claridad a la que tiende la lección de agregación no nace de una ignorancia de las oscuridade~ del tema; su método minucioso tiende, por el con- trario, a descubrirlas todas, pero a no complacerse en ellas; la cla- ridad debe nacer, aquí, de una superación, no de un desconocimiento, ile la complejidad de la materia.

La segunda originalidad de la lección concierne menos a la inte- ligencia que a! carácter; pero ella es esencial para la ética del con- curso. Hemos senalado al pasar la ext~~aordinaria diversidad de los temas propuestos por los jurados; p2rn tratarlos, es harto evidente que no podría exigirse a ningún candidato e! cqntar exclusivamente con sus propiocl conocimientos; y es normal y frecuente, que aquél que extrae un tema lo ignore casi totalmente, y sea sólo capaz, en el momento, de "situarlo". Para tratarlo de manera científica, le es necesario por lo tanto reunir una documentación exhaustiva, proce- cier a análisis a menudo laboriosos, a veces a investigaciones juris- prudenciales o doctrinarias muy extensas; sucede que la sola reu- nión de los elementos a organizar, señaladamente cuando se trata de países extranjeros, plantea un problema, exigiendo búsquedas no sólo en las bibliotecar especializadas, sino en las administraciones públi-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 11: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

cas y hasta en embajadas. Todo esto debe tener lugar en las prime- ras de las veinticuatro horas fatídicas: es decir, que la tarea excedería las fuerzas de un hombre solo.

Por eso, la lección se prepara en equipo; cada candidato está autorizado a rodearse de auxiliares benévolos, que harán para él bús- quedas, trámites y análisis. Pero, ¿dónde encontraría ayudantes su- ficientemente entrenados para ser eficaces, sino entre los otros candidatos? El equipo agrupa por tanto a un cierto número de com- petidores -tres o cuatro, a veces ayudados por candidatos futuros que toman así un primer contacto con la prueba que afrontarán más tarde. Un pacto moral los liga: cada uno se obliga, bajo carga de reciprocidad, a hacerlo todo con tal de permitir afrontar la prueba en las mejores condiciones a aquél que es, sin embargo, su rival. La paradoja desconcierta a los profanos : i Qué ! j estos adversarios van a comprometer su propia suerte ayudando a la victoria de otro? Se comprende esta sorpresa, este escepticismo; sólo hay un argumento para oponerles, pero irrefutable: el de los hechos; la experiencia prueba que en el seno de un equipo, la lealtad es una regla que no sufre excepción; en los mejores, va hasta la más completa abnega- ción: tal, que extrae su tema al día siguiente, pasará la noche previa junto a un compañero de equipo en dificultades, aceptando para sí mismo el handicap de estas largas horas de insomnio. De ello se de- riva para el concurso una atmósfera de fair-play absolutamente ex- cepcional, y una calidad moral cuyo beneficio se prolonga a lo largo de toda la existencia de aquéllos que, juntos, jugaron el juego; las amistades nacidas del equipo son de aquéllas sobre las cuales -PO- dríamos testimoniarlo- los años no hacen mella, ellas son una de las riquezas del cuerpo profesora1 de las Facultades de Derecho.

El riesgo sería que la competencia se encontrara falseada y que la lección, en lugar de ser,' como debe, la obra de aquél que será juz- gado por ella, fuera el resultado de una elaboración colectiva en la que él tuviera solo una escasa participación. Ciertamente, puede ha- ber abusos ; pero la tradición basta, en general, para prevenirlos. Tanto más cuanto que, cuando el candidato, al término de las veincuatro horas fatídicas -de las que no ha podido, en general, distraer más que tres o cuatro para un sueño afiebrado- viste la toga negra y enfrenta las togas rojas del jurado, se halla bien solo: si la lección no es su propia obra, será pronto traicionado por la vacilación del

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 12: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

ritmo, lo desordenado de la frase, la ausencia de unidad y de perso- nalidad de la construcción.

Se concibe que una sola prueba de este tipo, agregada al exa- men de los trabajos y a la composición escrita, permite a jueces ex- perimentados hacer una primera selección entre los candidatos. Por eso los jueces pueden descartar del concurso, una vez oída la prime- ra serie de lecciones, a aquéllos que no se hallan en estado de pro- seguirlo útilmente. La admisibilidad sucede a la segunda serie de lecciones: quedan otras dos materias, y las dos lecciones correspon- dientes, para desempatar a los admisibles y escoger a los elegidos definitivos, que reciben inmediatamente su afectación, con el título codiciado, y comienzan sus clases algunas semanas después.

La preparación para el concurso se organiza en función de los rasgos que acabamos de resumir; comprende dos aspectos, de los que el más esencial está regido por una soberana libertad.

Además de los irremplazables dones personales, el éxito en la agregación sanciona ante todo una cultura jurídica tan amplia y tan profunda como sea po~ible, la cual no podría darse sin una amplia cultura hhiirnana. La preparación para el concurso es primeramente la adquisición de esta cultura; no podría a este nivel basarse en es- colaridad de tipo alguno, sino sólo en el esfuerzo individual; a cada uno corresponde conducir este esfuerzo según su temperamento in- telectual y su método propio. El reglamento del concurso, sobre este punto esencial, se limita a algunas incitaciones: exige de los candi- datos, primeramente, que hayan agregado un diploma suplementario al diploma de estudios superiores normalmente requerido con vistas al doctorado ; además, estableciendo entre cada concurso un intervalo de dos años, y sobre todo, imponiendo un límite de edad inferior -no es posibel presentarse a la agregación antes de los veinticinco años, salvo dispensa de edad, la cual no excede jamás de un año-, parece querer subrayar que el tiempo es un factor esencial para la adqui- sición de la cultura que las pruebas implican; ninguna "timba", niri- gún trabajo acelerado, podría sustituir la larga maduración que es necesaria; por ello, por otra parte, no existe aquí límite de edad su-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 13: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

perior; se han visto, inclusive recientemente, agregados que superan la cincuentena y aportan al concurso toda la experiencia de una vida colmada.

Son casos excepcionales; corrientemente, la vocación nace alre- dedor de los veinte años, a nivel de los estudios de doctorado, que se orientan y profundizan en función de ella; luego viene la tesis, cuyas exigencias hemos expuesto; los años de trabajo personal que siguen son a veces facilitados por una beca; algunos -i demasiado poco numerosos!- van a profundizar sobre el terreno el Derecho de un país extranjero; sobre todo, las funciones de aspirante, que van multiplicándose, permiten al mayor número hallar en el marco de las Facultades, además de una remuneración decente, tareas que los preparen directamente para la enseííanza, un contacto constante con los profesores de quienes son auxiliares, y un ambiente propicio para estimular su esfuerzo personal. A lo que se agrega para nume- rosos candidatos parisienses, la útil formación práctica que brinda la secretaria de un abogado acreditado ante el Consejo de Estado y ante la Corte de Casación.

Esta preparación en profundidad, que es esencial, es sin embar- go insuficiente; es menester completarla con la preparación directa de las pruebas, y adquirir, sefialadamente, la técnica muy particular de la "lección de agregación". Es aquí donde reaparece la autoridad del maestro. Cada semana, durante los dos años que separan los con- cursos, los candidatos se reúnen para oír a uno de ellos ensayarse en una lección; el profesor que ha dado el tema pasa enseguida a la corrección; desmonta los mecanismos reunidos por una mano todavía torpe, realza los errores y las lagunas, los pecados contra la claridad, los ilogismos; despiadadamente, volviendo a tomar a veces cada pá- rrafo uno tras otro, desnuda las deficiencias, aplicándose tanto a las grandes líneas como a los detalles, al fondo como a la expresión; lue- go, reconstruye, propone los planes que hubieran permitido encerrar todos los aspectos del tema, y erige ante Ics candidatos el boceto de la lección tal cual debiera haber sido. Así, de una a otra generación, la tradición se transmite. París permanece el centro de esta trans- misión, y los maestros parisienses asumen la parte más pesada de esta tarea de formación; desde hace una década, uno de ellos, para cada uno de los cuatro concursos, es encargado oficialmente de di- rigir la preparación; tarea apasionante que desborda la sola crítica de las lecciones para exten erse, tanto como puede hacerse, al con-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 14: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

tacto personal con cada candidato, al examen de su caso individual, a la orientación de sus esfuerzos. Por otra parte, el que la asume continúa recibiendo la ayuda de sus colegas, no sólo de París sino de provincias, que oyen honorariamente las lecciones de los candi- datos, movidos por la sola preocupación de asegurar el relevo.

Ciertamente, podrían formularse ciertas críticas respecto de esta preparación ; j una parte demasiado grande librada a la libertad de los candidatos? Pero una cultura personal no se enseña, se adquiere. ¿Formación en campana de cristal, que no impone al futuro profe- sor la experiencia de las rzalidades de la vida jurídica, y lo mantiene esencialmente en la atmósfera de las Facultades? Pero cabe ser es- céptico sobre el valor formativo de pasantías que arriesgarían no dar a los candidatos más que una visión superficial, en tanto que dema- siado rápida, de la justicia, de la administración, de los negocios; el sistema francés deja a cada uno dueño de sus experiencias: jes un mal? Y ademxs, el sacerdocio se prepara en el seminario, no en el siglo.. . La concepción francesa ve, en la función docente, una vo- cación en el sentido religioso de la palabra, que exige un largo no- viciado: concepción discutible, quizá, pero cuya grandeza, en todo caso, no podría discutirse.

Es casi imposible n aquél que ha pasado por la formación y por el concurso que acabamos de analizar, dar sobre ellos un juicio im- personal; 10 han marcado demasiado para que pueda ser, respecto de ellos, enteramente objetivo. i Cosa singular ! Un concurso concierne difícilmente al corazón; pero, la agregación de las Facultades de De- recho hace excepción a la regla; aquéllos que la han afrontado -qui- zá porque ella se confunde para ellos con la edad de los grandes des- cubrimientos intelectuales y de las más sólidas amistades, con su juventud- le guardan una especie de amor. Criticarla es criticar la forn:xión que los ha hecho lo que son, es decir, a un mismo tiempo, pegar a su nodriza y negarse ellos mismos; el recuerdo de los maes- tros, vivos y desaparecidos, que les han transmitido la antorcha, bastaría para paralizar toda libertad de juicio; y si ellos mismos se e~fuerzan, a su turno, en formar a sus menores en las mismas dis- ciplinas, es porque creen profundamente en el valor de éstas.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 15: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

E s dudoso, sin embargo, incluso suponiendo que este valor sea admitido por observadores más objetivos, que el sistema francés pueda ser imitado por otros; supone, en efecto, un conjunto muy preciso de condiciones raramente reunidas. No puede funcionar, pri- meramente, más que allí donde el estatuto y la remuneración del pro- fesor de las Facultades de Derecho le permiten dedicarse exclusi- vamente a su labor; allí donde la costumbre o las necesidades mate- riales, le imponen otra profesión jurídica, como la abogacía, la obli- gación de preparar simultáneamente las dos carreras plantea el pro- blema en términos diferentes. Además, el sistema francés sería in- aplicable en países en que el pequeño número de cátedras hace im- posible la regularidad de un reclutamiento casi permanente. Final- mente, supone que sea aceptado el principio de la unidad del cuerpo docente en el conjunto del país, con la3 restricciones resultantes para la autonomía de las Universidades.

Por lo tanto, lo que hemos presentado en las páginas que pre- ceden no es a ningún título un modelo, sino solamente un tipo ca- racterístico. Su filosofía subyacente reside quizá, en la conciliación que intenta entre la libertad del pensamiento y la estricta disciplina de la expresión. Como se ha visto, la formación excluye todo adoctri- namiento, y la prueba todo conformismo ideológico: a cada uno com- pete descubrir y decir lo que cree verdadero, a condición de que lo diga en una forma ordenada y rigurosa; en este sentido, la agrega- ción se vincula a la tradición clásica, que encierra las mayores auda- cias del pensamiento en la estricta cadencia de la prosodia regular, o en la exigencia de las tres unidades. El riesgo sería que el rigor de la forma prevaleciera sobre el espíritu de creación. Pero la agrega- ción está hecha para reclutar profesores de Derecho, no para hacer despuntar genios jurídicos; tanto m& cuanto que el genio, la inven- ción creadora, son quizá menos necesarios en nuestra disciplina su- jeta a los imperativos de lo real, que en la obra literaria o en la investigación científica; y por otra parte, dichas exigencias no hacen mella en el genio auténtico: pasará a travCs de ellas triunfando fá- cilmente. Que la agregacih no haya matado la libertad crsadora de los juristas fraceses, a pesar de sus exigencias, más de un nombre podría testimoniarlo; que ella haya formado, gracias a sus mismas exigencias, generaciones de profesores aptos a presentar claramente el Derecho a sus estudiantes, es una comprobación de evidencia. Aho- ra bien, ésa es su finalidad. Una vez que ha sido alcanzada, bien pue- de reconocérsele el valor de rin buen instrumento; y quizá su ley pro-

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.

Page 16: La Formación el Reclutamiento de los Profesores de las ...historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dernotmx/cont/76/cnt/cnt9.pdf · do o fracasarán en las pruebas de la agregación,

iunda - e s t e esfuerzo por dar a un pensamiento totalmente libre en ia búsqueda de lo verdadero, una formulación rigurosa que lo haga comunicabl+ encierra una lección que excede el alcance de un con- curso, de un oficio, y de un país.

www.juridicas.unam.mxEsta revista forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

http://biblio.juridicas.unam.mx

Revista de Derecho Notarial Mexicano, núm. 76, México, 1979. DR © Asociación Nacional del Notariado Mexicano, A. C.