La Generacion 50

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    1/12

    Nuevas narrativas peruanas:La Generación del 50, ahora

    Ricardo Sumalavia (*)

    Es imprescindible para un escritor, que se precie de serlo,

    conocer su tradición literaria. Por supuesto, esto no significa que

    deba asumir los aportes de su tradición como preceptos sino, por 

    el contrario, establecer un diálogo con ellos, descubrir las marcasfamiliares o, por último, renegar de esta familia y establecer una

    propia. En los años cincuenta, un grupo de óvenes, enfrentados a

    una realidad convulsa que reclamaba una nueva mirada e

    interpretación, le dieron un giro a la narrativa peruana. El

    escenario de sus relatos mudó de un espacio preponderantemente

    andino a otro urbano. Para ello se valieron de los recursos

    t!cnicos narrativos de vanguardia que a partir de los años veinte

    se practicaron en Europa y Estados "nidos, pero que reci!n

    entonces en el Perú se pudieron aprovec#ar con una mayor 

    conciencia. El esfuer$o fue grandioso y los resultados notables,

    sentando las bases de lo que podr%amos llamar la narrativa

    moderna en el Perú. &ue tal la co#esión de aquellos narradores,

    que va desde 'arlos Eduardo (avaleta, )ulio *amón *ibeyro,

    Enrique 'ongrains, +argas +icuña y tantos otros, #asta uis

    oay$a y -ario +argas losa, que con usta ra$ón fueron

    identificados como la /eneración del 012, aunque esta distinción

    se #aya e3tendido a poetas de gran talla que tambi!n aparecieron

    en aquella d!cada.

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    2/12

    'incuenta años despu!s, ante un nuevo milenio, con las

    condiciones particulares por las cuales atraviesa el pa%s, no dea

    de ser interesante saber qu! relación guardan los más óvenes

    narradores con sus predecesores de la /eneración del 01 y qu!influencias asumen directamente 4si se da el caso5. Por ese motivo

    se #a consultado a algunos narradores, todos ellos nacidos en los

    años setenta, y con una propuesta narrativa de temas y estilos

    diversos entre s%, para que nos ofre$can sus testimonios al

    respecto. 6erá interesante notar cómo se #an ido despla$ando los

    intereses en un autor tan emblemático de esta generación como lo

    es )ulio *amón *ibeyro, quien a#ora es revisitado más que por sus cuentos urbanos, por otros de carácter más intimista o por sus

    geniales Prosas apátridas o por las reveladoras páginas de sus

    diarios. 7s% como tambi!n, aislando por unos momentos a -ario

    +argas losa del espectro mayor de la narrativa

    #ispanoamericana, ver cómo se insertan y se leen sus libros

    dentro del panorama de la narrativa peruana gestada a partir de

    los años cincuenta.

     7qu% sus respuestas:

    Enrique Planas 4ima, 8915

    'opiando se aprende. Por eso no me averg;en$a decir que

    mis primeros escritos estuvieron repletos de insignias y doblaes.

    a vena fantástica ribeyriana era irresistible para un escolar 

    plagiario como yo, fascinado además por esa literatura con

    esquina y a$oteas, con broncas de barrio y complicidades de buenvecino, con la que el buen )ulio *amón me ayudaba a e3plorar la

    ima real que yo iba descubriendo trepado del estribo de mis

    primeros microbuses. a /eneración del 01, as%, como bloque y

    con ese rótulo solemne, fue una revelación gracias a mi libro de

    2

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    3/12

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    4/12

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    5/12

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    6/12

    testimonio que tenemos #oy de esas fec#as, y de los cuales

    espero #umildemente tomar sus postas legadas.

    Publicaciones:

    Nunca de bruces 4cuentos5, 8999

    Si mal no recuerdo 4cuentos5, =118

    Zuli, por la serpentina de la inocencia 4novela5, =11=

    Sandro %ossio Su&re'  4Fuancayo, 8915

    En el colegio, cuando ya ten%a definida mi vocación literaria,empec! a leer, con arrobo, a 'arlos Eduardo (avaleta, quien me

    pareció un autor renovador @tan apartado de los clásicos peruanos

    del indigenismo@ y me entusiasm! por conocer más a los

    novelistas e3traneros que lo #ab%an inspirado: &aulGner, >os

    Passos, Fu3ley. uego me atrao muc#o la poes%a de Has#ington

    >elgado, de *omualdo, de Hestp#alen, de 'alvo, de 6cor$a y del

    gran Eielson. >espu!s vino, ya en narrativa, +argas losa, que no

    termina de deslumbrarme, y me acercó muc#o más a la tecnolog%a

    literaria: todo lo que s!, en cuanto a t!cnicas y arquitecturas

    novelescas, se lo debo a !l, porque lo le% con lápi$ y papel.

    *ibeyro tambi!n influenció muc#o en mi desarrollo, sobre todo

    estil%sticamente.

    6in embargo, mi verdadero acercamiento a la /eneración

    del 01 fue #ace cinco años, al entrar en contacto con el cr%tico

    -anuel ). Baqueri$o, quien, desde entonces y #asta su muerte,

    fue mi corrector, mi preceptor, mi gu%a. No puede concebirse

    #ombre más sosegado y sabio, ni más amistoso, ni más

    inteligente a la #ora de volcar una cr%tica literaria. Era un

    enamorado de la literatura, de la belle$a intelectual, y ese

    6

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    7/12

    contagiante entusiasmo #i$o que me apasionara por la est!tica

    literaria. -e corrigió muc#o, y yo aprend% de esas correcciones,

    aunque a veces fue duro, y cuando !l enfermó, decid% escribir una

    novela con todo lo que me enseñó. 7s% nació l llanto en las

    tinieblas, que, por lástima, fue publicada a los pocos d%as de su

    muerte y !l nunca leyó. /ran amigo de todos los escritores de su

    generación, no se cansó de compartir conmigo sus

    remembran$as, sus an!cdotas, ni de tutelar con rigor mi arduo

    noviciado. 'omo se puede ver, le debo muc#o a la /eneración del

    01, y tanto más a -anuel ). Baqueri$o.

    Publicaciones:

    l llanto en las tinieblas 4novela5, =11=.

    aniel Soria 4ima, 8985

    -i relación con la /eneración del 01 es muy estrec#a si

    menciono tres nombres: *ibeyro, (avaleta y 'ongrains. El primero

    me enseñó el uso del verbo con inteligencia, sensibilidad y

    eficacia para contar una #istoria. En otro nivel, me #ice

    rápidamente adepto de su mirada esc!ptica del mundo, #asta #oy.

    >e (avaleta guardo los meores recuerdos, pues sus relatos

    alimentaron la idea en m% del que#acer literario como un asunto

    que tambi!n pod%a abordarse como un arquitecto que construye

    un edificio. -e enseñó, esencialmente, que la literatura pod%a ser 

    un asunto eminentemente t!cnico sin vender su alma al dios del

    mercado y el consumo.IJui!n que est! alrededor de los K1 no #ale%do en el colegio El niño de unto al cielo2L Entrañable y

    memorable cuento que nunca olvidar!. -uc#os años despu!s,

    frente al pelotón del desempleo, traba! para 'ongrains como una

    suerte de negro literario. *ecuerdo un sueto con el ánimo siempre

    7

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    8/12

    e3altado y contradictorio, capa$ de olvidar un buen sabla$o y

    pagar escrupulosamente a tiempo un sueldo de miseria.

    Publicaciones:

    !res "eridas nocturnas 4cuentos5, 8999

    arlos orres Ro"ondo 4ima, 89K5

    Mntimamente siento que tengo más afinidad con los

    escritores de la /eneración del 01 que con mis contemporáneos,

    empe$ando por los gustos literarios. )amás me interesó la modita

    -cDndo, Bret Easton Ellis y demás leñas subliterarias, que en

    comparación me #acen pensar en los redactores del #ocón como

    disc%pulos de )oyce. En cambio, &aulGner, )ames y los novelistas

    franceses del siglo O son escritores que releo constantemente.

     7demás, los del cincuenta prefirieron a &laubert, -aupassant y

    6tend#al frente a +%ctor Fugo y >icGens, más e3pl%citamente

    denunciadores de los #orrores de la urbe, con infinitas

    intromisiones del narrador omnisciente y el color local, y eso esuna enseñan$a que amás dear! de agradecer. 'onsidero no sólo

    la obra de +argas losa, sino la de *ibeyro, 'ongrains y uis

    oay$a como algunas de las más interesantes y profundas de

    nuestra tradición narrativa.

    a /eneración del 01 #i$o entrar a la narrativa nacional en

    el siglo . En esa d!cada empie$an a escribirse en el Perú las

    primeras novelas polifónicas 4es decir plurales, lo cual en un pa%s

    de tradición autoritaria es todo un ultrae al Poder que saludo

    como un acto #eroico5? la t!cnica empie$a a considerarse, por fin,

    como parte del mensae? la emoción telúrica y la denuncia social

    bienintencionada y premoderna dean paso a retratos urbanos que

    8

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    9/12

    dan testimonio de sensibilidades pervertidas, lúcidas y cr%ticas

    frente a situaciones in!ditas en la #istoria peruana. 7l #ablar sobre

    los 01, i$quierda o derec#a, pure$a o compromiso social son sólo

    malentendidos, estrategias de ubicación frente al poder por partedel intelectual? en fin, la parte menos noble del oficio literario. El

    tiempo inevitablemente borrará argollas pol%ticas, modas literarias,

    ceguera period%stica, egos, pero deará algunas frases nunca

    antes pronunciadas que nos iluminan sobre las tribulaciones de

    nuestro presente. as preguntas que se plantearon muc#os de los

    escritores del cincuenta siguen vigentes, su proyecto son obras

    que nos #ablan al o%do sobre nosotros mismos y nos invitan acontinuar el concierto. a ciudad de ima que empe$aron a cantar 

    es #oy una urbe muc#o más complea, pero ellos fueron los

    primeros en darse cuenta del nuevo fulgor que revelaba al que se

    sumerge en sus calles. Eso es lo que me #a tocado más

    %ntimamente de su testamento literario.

    Publicaciones:

    Nuestros a$os salva%es 4novela5, =118

    San"ia$o Ronca$liolo 4ima, 8905

    L+ PE+ E SER -M- S-M-S

    Para m%, la /eneración del 01 es sobre todo un grupo de

    e3celentes poetas como 6ologuren, Eielson o +arela, poetas

    puros2 que ya entonces discut%an contra los poetas sociales2.

    a literatura que a m% me interesa leer y escribir tiene que ver en

    general con la sociedad y la luc#a de las personas con su tiempo y

    su lugar. 6in embargo, me sorprende admitir que no recuerdo ni

    9

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    10/12

    un solo poeta social de esa generación, y casi de ninguna otra

    47dmito con verg;en$a que cono$co pocos poetas5.

    Jui$á la narrativa fue más ambiciosa: de esos años

    cono$co a escritores como (avaleta, que tratan de renovar la

    t!cnica sin olvidar el retrato social. Pero el autor que más me

    apasiona es ustamente el menos renovador: *ibeyro, más

    cercano de -aupassant o '#eov que de sus contemporáneos.

    *ibeyro escribe espeos de nuestras pequeñas verg;en$as

    cotidianas y del absurdo peruano y #umano. 6upongo que me

    atrae de !l la triste$a de lo real. *ibeyro se #ace querer porque

    siempre parece escribir sobre uno, cambiándole de nombre para

    no incomodar. e daba pena que fu!ramos como somos.

    Cemo no decir nada original. 'reo que, a trav!s del tiempo,

    los autores que menciono #an llegado casi del mismo modo a la

    mayor%a de los lectores. D sea, del modo más contradictorio y

    paradóico posible. Cal paradoa #ace #onor a uno de los meores

    conseos literarios que #e le%do, tambi!n de *ibeyro: si escribes

    una #istoria falsa, #a$ que pare$ca real? y si escribes una #istoria

    real, #a$ que pare$ca falsa.2 Eso es e3actamente lo que yo trato

    de #acer.

    Publicaciones:

    l príncipe de los caimanes 4novela5, =11=

    &recer es un oficio triste 4cuentos5, =11K

    Ser$io Galar'a 4ima, 89

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    11/12

    L+ PR-S+ ./

    *ibeyro es, por unanimidad de afectos, el más reconocido

    escritor de la denominada /eneración del 01. 6i no, pregunten a

    qu! lector común le importa que #aya sido (avaleta el introductor 

    de las nuevas t!cnicas narrativas en la literatura peruana, o que

    e3ista un número considerable de notables poetas surgidos a

    mediados del siglo pasado. Nunca me #e ec#ado a valorar el

    aporte creativo de la que es nuestro -!3ico 1 literario, con algún

    *ubiños incluido por a#%. -enos lo voy a #acer a#ora, y no porque

    sea indiferente a ella? no podr%a ser ingrato.

    6on varios los cuentistas reunidos en colecciones escolares

    y poetas como )uan /on$alo *ose los que contribuyeron a mi

    educación sentimental. 'ómo no sorprenderme de que Eleodoro

    +argas +icuña, un autor en las ant%podas de mi universo narrativo,

    siga conmovi!ndome. a relación que mantengo con la

    /eneración del 01 fue construida con el apetito de un vagabundo

    y en soledad. >iseccionarla de manera formal equivaldr%a a que

    ese vagabundo quedara como un malagradecido luego de ser au3iliado.

     7ntes que las enseñan$as t!cnicas o el gusto por la

    e3perimentación, #ay una lección que me parece fundamental: un

    escritor escribe con el estómago y corrige con la cabe$a. No

    mencionar! nombres, pero son aquellos escritores cuyos cuentos

    siguen latiendo fuerte 01 años más tarde, los que me dieron a

    entender esto. Dtra lección es la prosa apátrida K2 de *ibeyro.6uelo releerla cuando me encuentro entrampado en mis ficciones,

    y a veces me pregunto por qu! no fui con mi madre aquella tarde

    a conocerlo.

    11

  • 8/19/2019 La Generacion 50

    12/12

    Pero, a la larga, prefiero mantener una relación de disc%pulo

    a maestro, y no caer en la candide$ de quien se atreve a decir que

    le #ubiera gustado ser amigo de tal o cual escritor. 7demás, nunca

    me pareció una generación muy deportiva.

    Publicaciones:

    'atacabros 4cuentos5, 899<

    l infierno es un buen lugar 4cuentos5, 899

    !odas las mu%eres son galgos 4cuentos5, 8999

    4Q5 *icardo 6umalavia es escritor y profesor de la

    "niversidad 'atólica. Fa publicado (abitaciones 4899K5 y )etratos

    familiares 4=1185.

    desco Revis"a Quehacer  ro1 23/ 4ul1 +$o1 600/

    12