16
LA GEOMORFOLOGÍA COMO BASE PARA LOS ESTUDIOS DE PLANEAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL NORDESTE ARGENTINO 1 2 † Ing. Dr. Eliseo Popolizio 1- INTRODUCCIÓN: Este trabajo resume los estudios realizados durante muchos años en el Centro de Geociencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Nor- deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que presenta el nordeste argentino por sus recursos naturales, en aguas, sue- los y vegetación. Cuando hablamos de nordeste no limitamos los estudios al espacio geográfico estricto constituido por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. En primer lugar porque Misiones en casi su totalidad es una meseta sub-estructural, mientras que todo el resto es una llanura. En segundo lugar, porque los límites oeste de Formosa y Chaco y el sur de ésta última no constituyen límites morfológicos ya que el relieve se continúa hacia el oeste y el sur sin solución de continuidad. En todo este enorme espacio no existen formas del relieve que inter- fieran en el movimiento de las masas de aire provenientes del sur como del norte, las cuales pueden desplazarse sin problemas generando frentes que barren todo el territorio. A nivel de valores medios anuales se pueden diferenciar dos gra- dientes climáticos, uno consecuencia de la latitud (de sentido norte sur) y otro de la continentalidad (que aumenta de este a oeste) Como consecuencia de lo expuesto, la cobertura vegetal presenta una extrema variedad, desde la selva subtropical a las grandes praderas por el sur y el monte xerofítico y la estepa desértica por el oeste. Los valores medios anuales no reflejan la gran variabilidad de los ti- pos de tiempo que se suceden a lo largo del año, como consecuencia del desplazamiento de las masas de aire. Este aspecto es el principal elemento a destacar para las considera- ciones de este trabajo. En efecto, toda el área esta condicionada a una al- ternancia de condiciones de alta pluviosidad con otras de montos muy ba- jos, lo que se acentúa hacia el oeste. Por otra parte, los años húmedos pueden diferir muchísimo de los años secos más aún si consideramos montos estacionales o mensuales. Resumiendo, podemos decir que el sub-sistema climático es oscilan- te, tanto en el año medio como a lo largo de los años y como consecuencia, 1 Publicado en Actas del 26º Congreso Internacional de Geología. Paris, Francia.7-17 de julio 1980. 2 Publicado en Serie C- Investigación Tomo 16 Nº 3. Centro de Geociencias Aplicadas de la Univer- sidad Nacional del Nordeste. 1981. 1

LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

LA GEOMORFOLOGÍA COMO BASE PARA LOS ESTUDIOS DE PLANEAMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

EN EL NORDESTE ARGENTINO 1 2

† Ing. Dr. Eliseo Popolizio

1- INTRODUCCIÓN: Este trabajo resume los estudios realizados durante muchos años

en el Centro de Geociencias Aplicadas de la Universidad Nacional del Nor-deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que presenta el nordeste argentino por sus recursos naturales, en aguas, sue-los y vegetación.

Cuando hablamos de nordeste no limitamos los estudios al espacio geográfico estricto constituido por las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. En primer lugar porque Misiones en casi su totalidad es una meseta sub-estructural, mientras que todo el resto es una llanura.

En segundo lugar, porque los límites oeste de Formosa y Chaco y el sur de ésta última no constituyen límites morfológicos ya que el relieve se continúa hacia el oeste y el sur sin solución de continuidad.

En todo este enorme espacio no existen formas del relieve que inter-fieran en el movimiento de las masas de aire provenientes del sur como del norte, las cuales pueden desplazarse sin problemas generando frentes que barren todo el territorio.

A nivel de valores medios anuales se pueden diferenciar dos gra-dientes climáticos, uno consecuencia de la latitud (de sentido norte sur) y otro de la continentalidad (que aumenta de este a oeste)

Como consecuencia de lo expuesto, la cobertura vegetal presenta una extrema variedad, desde la selva subtropical a las grandes praderas por el sur y el monte xerofítico y la estepa desértica por el oeste.

Los valores medios anuales no reflejan la gran variabilidad de los ti-pos de tiempo que se suceden a lo largo del año, como consecuencia del desplazamiento de las masas de aire.

Este aspecto es el principal elemento a destacar para las considera-ciones de este trabajo. En efecto, toda el área esta condicionada a una al-ternancia de condiciones de alta pluviosidad con otras de montos muy ba-jos, lo que se acentúa hacia el oeste. Por otra parte, los años húmedos pueden diferir muchísimo de los años secos más aún si consideramos montos estacionales o mensuales.

Resumiendo, podemos decir que el sub-sistema climático es oscilan-te, tanto en el año medio como a lo largo de los años y como consecuencia, 1 Publicado en Actas del 26º Congreso Internacional de Geología. Paris, Francia.7-17 de julio 1980. 2 Publicado en Serie C- Investigación Tomo 16 Nº 3. Centro de Geociencias Aplicadas de la Univer-sidad Nacional del Nordeste. 1981.

1

Page 2: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

los problemas de inundaciones y sequías constituyen el principal proble-ma de manejo del escurrimiento superficial e incluso subterráneo.

2- LOS PROBLEMAS TOPOGRAFICOS:

Lo expuesto anteriormente permite llegar a utilizar tres conceptos básicos para morfometría: amplitud del relieve, energía del relieve y ampli-tud de la energía del relieve. Figuras 1, 2 y 3.

Es difícil para quienes no viven en la llanura imaginar el aspecto de gigantesco plano que presenta esta área, cuya monotonía topográfica apa-

rente oculta una tre-menda variedad de for-mas y paleo formas.

l.

Es por ello que, para interpretar los ras-gos de la llanura es ne-cesario imaginar una deformación de la escala vertical del orden de las 100 veces con relación a la horizonta

Esta óptica cambia totalmente la imagen inicial de plano y los mé-todos de análisis de las formas del relieve y del escurrimiento.

En efecto, dicha deformación implica, en-tre otras cosas, que des-niveles que en montaña no se considerarían, re-sultan tan importantes como para desviar el es-currimiento, cambiar las redes y modificar la cu-bierta vegetal.

Figura 1, 2 y 3

También las obras del hombre se vuelven significativas. Por ejemplo, un desnivel de 1 metro generado por una ruta sería el equivalente, en montaña o una pequeña sierra de 100 metros de altura. Un surco de ero-sión de solo 30 cm sería comparable a un valle de 30 metros de profundi-dad.

2

Page 3: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

Lo dicho también implica que la acción de la vegetación entra a ju-gar un papel determinante en el escurrimiento, así como ciertas morfolo-gías biogenéticas, como los tacurúes (montículos de unos 50 cm o más, construidos como nido por las termites) que originan un micro relieve de alta energía, comparable con un campo de colinas de 50 metros de altura.

Esta demás decir que las microformas antrópicas originadas por el arado o roturación de la tierra tienen una capacidad geomórficas inimagi-nable en zonas montañosas.

El problema se complica aún más por las bajas pendientes (del or-den de la 1 a 2 0/000 (uno a dos por diez mil) que explican porque un te-rraplén de 1 metro puede generar un endicamiento hídrico que se extiende 10 Km. aguas arriba.

No será necesario mencionar la extrema dificultad que presenta el escurrimiento en áreas con pendientes tan bajas, sumado al efecto disipa-dor de energía originado por la vegetación de gramíneas que predominan en muchas áreas.

Finalmente podemos decir que las condiciones mencionadas, suma-das a una ineficiente red fluvial, tienden a generar gigantescos espejos de agua que se desplazan con extrema lentitud y que los altos valores de eva-poración se encargan de consumir al no existir reservorios profundos.

Todo ello hace que la ausencia prolongada de lluvias genere proble-mas de sequías del mismo orden de magnitud que las inundaciones, lle-gando a verdaderas catástrofes en algunos años.

3- LOS SISTEMAS DE ESCURRIMIENTO:

Desde que comenzamos a estudiar la zona, comprendimos que se hacía necesaria una tipificación y caracterización de los sistemas de escu-rrimiento, ya que muchos de los criterios convencionales no podían apli-carse en estas áreas, desde el desplazamiento de las aguas hasta el origen y evolución de las redes fluviales. Como resultado de ello surgieron varios trabajos vinculados a este tema.

En uno de ellos hemos intentado una clasificación de los sistemas y subsistemas de escurrimiento que pudiera adaptarse a estas zonas. En primer lugar, distinguimos una absoluta diferencia entre un sistema la-minar y otro fluvial, ya que en el primer lugar las aguas tienen tendencia a moverse areolarmente sin entallamiento longitudinal definido, mientras que en otro el valle o depresión dominantemente lineal está perfectamente entallado, permitiendo diferenciar con mucha claridad los “fluvios” de los “interfluvios”.

Evidentemente, entre estos extremos, existe un sistema de transi-ción de uno a otro que por las características topográficas y bioclimáticas del espacio analizado, es dominante.

Cada uno de estos sistemas comprende subsistemas diferentes, que

3

Page 4: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

en conjunto pueden formar una serie que permite definir algunos tipos de tendencias evolutivas del escurrimiento hacia la dinámica fluvial más efec-tiva, de acuerdo al sistema de modelado en que se encuentra cada área considerada.

Todo parece indicar un aumento progresivo de la energía geomórfi-cas gastada, que alcanza su máximo en el sistema transicional y el míni-mo en ambos extremos. Lo dicho nos indica que todos los transicionales representan un desequilibrio al cual se opone la naturaleza que tiende siempre al mínimo gasto energético.

4- LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE ESCURRIMIENTO:

En las llanuras, donde las condiciones topográficas imperantes son las que mencionábamos en el punto 2, se hace extremadamente difícil de detectar las grandes unidades geomorfológicas, ya que los desniveles y pendientes muy bajos impiden que aparezcan contrastes visuales aprecia-bles.

Es por ello que en estas áreas los métodos sensoriales remotos se convierten en uno de los instrumentos mas aptos, ya que por su carácter de sintéticos permiten detectar los factores de cohesión interna que sirven para compartimentar el área en estudio.

Las fotos aéreas y en general todos las imágenes sensoriales remo-tas, generan una información que para ser analizada requiere esencial-mente el conocimiento de modelos (patterns), de los cuales los de redes son los más significativos, ya que de una u otra manera reflejan el com-portamiento y estado del sistema geomórfico.

Para encarar el estudio de la llanura, tropezamos con el mismo pro-blema de tipificación que mencionamos para los sistemas de escurrimien-to, especialmente por la gran cantidad de términos con los cuales se de-signan a las redes, lo que no permite su comparación.

Por lo expuesto, en un trabajo anterior nos dedicamos a sistemati-zar sea clasificación a fin de encontrar un sistema que partiendo de mode-los simples, permitan su combinación, para formar modelos complejos.

Lo anterior permitió además poder designar a los modelos de redes con símbolos comparables, para lo cual se tuvo inicialmente en cuenta: 1) que una red puede ser integrada o desintegrada (RI o RD), 2) que puede presentar un modelo elemental (indicado con letras colocadas como sub-índices (Ej. RI d = red integrada dendrítica) o compuesta (Ej. RI d, p = red integrada dendrítica, pinada) y que puede ser convergente o divergente (indicada con los signos + o – colocados como exponentes (Ej. RI d+ = red integrada dendrítica convergente y RI d- = red integrada dendrítica diver-gente). Figura 4

Evidentemente esta forma de trabajar es abierta, porque permite in-cluir nuevos modelos que se consideren elementales y combinarlos de a tres, de a cuatro, etc.

4

Page 5: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

Figura 4 5- LOS FACTORES GEOMORFOLÓGICOS CONDICIONANTES:

1- Morfométricos:

5

Page 6: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

La baja amplitud del relieve, que se traduce en bajísimas pendien-tes, es uno de los principales factores a tener en cuenta en el planeamien-to de estas áreas. En efecto, con la cartografía existente (salvo el sector oriental, al este del Iberá) es prácticamente imposible determinar los lími-tes de cuencas, por el cual el uso de los métodos sensoriales remotos se hizo imprescindible.

Por otra parte, las divisorias de aguas son pocas definidas y en pe-riodos de excesos de precipitación se originan fenómenos de transfluen-cias de aguas de una cuenca hacia otra, en función de niveles relativos que se alcanzan en cada una. En dichos casos, las obras viales deberían diseñarse como elementos que permitan crear divisorias artificiales, ya que de lo contrario el balance hídrico de cada cuenca se vuelve aleatorio o difícil de calcular.

Las bajas pendientes también condicionan fuertemente la velocidad del escurrimiento e impiden la organización de redes eficientes, lo que conduce al predominio de los escurrimientos laminares o transicionales.

2- Litoestructurales: Si bien es cierto que la cobertura superficial del paisaje es dominan-

temente moderna, el sector este permite el afloramiento de rocas secunda-rias (areniscas y basaltos).

En general los sedimentos del Terciario superior y el Cuaternario ca-racterizan el espacio y predominan las estructuras tubuliformes o ligera-mente cuestiformes, labradas sobre sedimentos poco consolidados, forma-dos por arenas, arcillas y limos o sus mezclas.

Esta característica da lugar a una gran susceptibilidad frente a los procesos de erosión hídrica, eólica y también seudokársticos, estos últi-mos favorecidos por la intercalación o dispersión de elementos solubles en los sedimentos.

En cuanto a la tectónica los efectos del basamento parecen ser mu-cho mayores de lo que se pensaba inicialmente, a pesar de la potente capa de sedimentos de la cobertura.

Los movimientos de fondo se han traducido en ligeras variaciones topográficas, en forma de dorsos o cubetas, que como consecuencia de la baja amplitud del relieve influyen sensiblemente en el escurrimiento, en-dicando las aguas, desviando las redes de escurrimiento y condicionando claramente la tipología de las mismas.

Al oeste de la depresión Iberana, el condicionamiento litoestructural es muy fuerte como consecuencia de la presencia de rocas resistentes, (areniscas y basaltos del Mesozoico) y por la mayor amplitud sectorial del relieve.

Los procesos seudokársticos se han generalizado en toda la llanura y sí bien aun no se conoce exactamente su funcionamiento, ha dado lugar a formas típicas como lagunas circulares o poli lobuladas y a redes fan-tasmas, que en muchos casos no se correlacionan con las superficiales.

Por otra parte las redes fluviales parecen iniciarse en la llanura co-

6

Page 7: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

mo consecuencia de estos procesos, como lo expusimos en un trabajo an-terior y no por un simple fenómeno de erosión regresiva.

3- Paleo climáticos: Las oscilaciones climáticas, desde el Terciario inferior y especial-

mente durante el Cuaternario, han sido las causas dominantes de la gé-nesis del relieve actual, a tal punto que gran mayoría de ellas son hereda-das de condiciones morfogenéticas totalmente diferentes.

La alternancia de periodos biostásicos y más “secos” y más “húme-dos” que los actuales y las transiciones rexistásicas que los acompañaron, han influido en forma decisiva en la génesis y evolución de las redes y los sistemas de escurrimiento, los que no están en total equilibrio con los sis-temas morfo climáticos imperantes en la actualidad.

4- Bioclimáticos: En este punto debemos destacar nuevamente lo dicho al comienzo

sobre el ritmo estacional e incluso periodos mas cortos y mas largos, lo que se traduce en un sistema pulsátil en el tiempo y el espacio, que da lugar a sequías e inundaciones.

Como resultado de ello, el sistema biótico se ha adaptado parcial-mente, debido a lo cual predominan fisonomías vegetales transicionales (o de interfase) adaptadas a pulsos subáreos – subacuáticos. Más hacia el oeste, el aumento de la aridez favorece la existencia de sabanas pirógenas, de ritmo pulsátil al fuego.

La acción de la vegetación sobre el escurrimiento es fundamental en estas áreas, ya que actúa como disipador de energía frenando el escurri-miento y alterando los montos de evapotranspiración, en función de su propia pulsación.

Debido a la baja amplitud, muchos elementos bióticos alcanzan a comportarse como verdaderos agentes geomórficos.

5- Antrópico: Como puede verse, estas áreas son extremadamente susceptibles a

la acción antrópica y por ello, a pesar de la escasa población, la presión del hombre sobre los sistemas naturales es muy fuerte.

Las vías de comunicación interfieren y modifican profundamente el escurrimiento, en algunos casos con resultados catastróficos, al acelerar los fenómenos de erosión y lo mismo ocurre con la arada y el talado de la vegetación natural, a lo que se suma la frecuencia del uso del fuego para quemar rastrojos y rozar los campos.

En síntesis, los sistemas naturales responden a un ritmo pulsátil muy complejo y constituyen sistemas de alta variabilidad espacio temporal y las obras del hombre en general son de baja o nula variabilidad, lo que implica la urgente necesidad de un replanteo total de los esquemas del manejo.

7

Page 8: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

6- LOS PRINCIPIOS DEL MANEJO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Como resultado del análisis detallado de la geomorfofisiología hídri-ca y de las actividades que se desarrollan en la zona, incluyendo las gran-des obras hidroeléctricas que se proyecta instalar en ella, pueden fijarse los siguientes principios de manejo:

El agua es el principal recurso natural.

Agua superficial y subterránea constituyen una unidad de análisis.

Los recursos hídricos se integran en el sistema biosférico.

El sistema hidrológico es un excelente indicador del comportamiento del ambiente.

El agua es el medio vehiculizador de agentes y vectores patógenos.

La pendiente es un recurso natural distinto del agua y del suelo.

La integración de los sistemas de manejo aumentan la eficiencia del control y la producción.

El escurrimiento superficial actúa esencialmente como agente geomór-fico de transporte.

7- LOS GRANDES SISTEMAS DE ESCURRIMIENTO Y LAS PAUTAS PARA SU MANEJO:

Luego de muchos años de estudiar el área, se ha logrado elaborar

un cuadro general de los sistemas de escurrimiento. Las propuestas de manejo para cada uno, así como las características geomorfofisiológicas, fueron desarrolladas en numerosos trabajos del autor y colaboradores.

De uno de ellos hemos extractado algunos conceptos fundamentales para establecer las pautas básicas y creemos conveniente considerar pri-meramente los objetivos.

7.1. Los objetivos: Retener todo el agua posible:

Habíamos dicho al comienzo, que el agua era el más importante de los recursos naturales y en un sistema exorreico, toda agua que no es re-tenida terminará salinizándose en el mar, perdiéndose la gran riqueza po-tencial que significa el agua dulce.

Indudablemente no existe la posibilidad de retener toda el agua, porque no existe capacidad de vasos y porque otras finalidades de uso (como ser la navegación o la energía) requieren de un cierto volumen de agua marche indefectiblemente hacia el mar.

Sin embargo, es factible retener un volumen muy apreciable me-

8

Page 9: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

diante los grandes cierres ya previstos3, la multiplicación de pequeños ce-rramientos escalonados, la recarga de acuíferos y el reciclaje mediante re-trobombeo. Lamentablemente, salvo la primera de las alternativas, las otras hasta el momento apenas si han sido estudiadas, pero todo planea-miento del recurso deberá considerarlas indefectiblemente.

Manejo de los excedentes:

Los desastres originados en el área por las inundaciones han hecho que los generados por las sequías pierdan relativa importancia, sin em-bargo, estas últimas son tanto o más significativas que las primeras y mucho más frecuentes. De allí que, teniendo en cuenta el objetivo ante-rior, se debe disminuir al mínimo los excedentes.

El manejo de los mismos deberá hacerse mediante canalizaciones hacia los colectores principales y estudiarse también las posibilidades de retro bombeo o de recarga de acuíferos, los que podrían constituir factores de disminución de excedentes, al igual que los pequeños embalses.

Los homeóstatos de regulación:

Las condiciones naturales que imperan en el área, con una cierta excepción de Misiones, dan lugar a períodos de grandes inundaciones y otros de grandes sequías, que incluso pueden alterarse en un mismo año, debido a su gran variabilidad en el espacio y en el tiempo.

Por consiguiente, el manejo deberá basarse en un sistema del mis-mo orden de variabilidad, que disponga de homeóstatos capaces de regu-lar la irregularidad natural. Dicho de otra forma, que es un sistema cons-tituido únicamente por embalses o únicamente por canales, no lograría regular el escurrimiento.

Será necesario un sistema que podría denominarse “dique canal” que deberá desarrollarse en toda el área y en todos los niveles. Esto per-mitiría aumentar el volumen al máximo y la capacidad de vasos donde pueda almacenarse el agua para los periodos de sequías y para regular el escurrimiento durante las inundaciones.

Por otra parte el sistema de canales permitiría la evacuación rápida de los excedentes durante las grandes inundaciones, en tanto que un sis-tema de retrobombeo, aprovechando el sistema de canales y embalses, haría posible elevar el agua contra pendiente y mantener los embalses lle-nos durante las sequías, compensando las perdidas por evaporación.

Aprovechamiento múltiple:

Considerando que un verdadero manejo integral del recurso hídrico implica realizar obras de propósito múltiple, esto se podría lograr en la medida que todos los subsistemas se integren, de manera tal que el agua pueda reciclarse para servir a varios usos.

Las posibilidades de riego por gravedad o retrobombeo, han sido po-co estudiadas hasta el momento y deberían considerarse seriamente de-

3 Alude a los de Paraná Medio y Yacyretá. Considerar la fecha de realización del trabajo. Nota de la editora.

9

Page 10: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

ntro de los objetivos de un programa a largo alcance, al igual que la posi-bilidad de recargar acuíferos, dentro de un sistema de retroalimentación.

Manejo conjunto de los subsistemas:

Para poder regular las irregularidades del sistema natural y compa-tibilizar los múltiples usos del agua, se hará imprescindible interconectar todos los subsistemas de manera tal que exista el mayor número posible de interconexiones como elementos de regulación o de retroalimentación.

Deberá elaborarse un modelo matemático de manejo conjunto de todos los subsistemas, de manera de lograr la optimización de todo el sis-tema, en condiciones normales de funcionamiento, o frente a situaciones críticas de sequías como inundaciones, ya que la máxima variabilidad se obtendría con el máximo de interconexiones.

7.2. Metodología Necesidad de un plan maestro:

La naturaleza ha establecido un sistema convergente de evacuación en dirección al Río de La Plata, las napas frenéticas reflejan esa misma tendencia y, en las condiciones morfoclimáticas actuales, se ha desconec-tado parcialmente el escurrimiento superficial.

Por otra parte, los usos a que se destina el agua deberían ser múlti-ples y no siempre compatibles entre si, por lo cual se hace necesario que el plan maestro de manejo contemple: 1- todas las posibilidades de uso, como si el escurrimiento superficial y subterráneo constituyeran un sis-tema único integrado; 2- las prioridades de todos los proyectos y las metas a alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

Necesidad de definir los sistemas y subsistemas:

La primera prioridad para elaborar ese plan maestro es definir cua-les son los subsistemas que integran el sistema total, de manera tal que aquellos se puedan aislar y definir las características de entradas y de sa-lidas, con los cuales se interconecten. De esta forma, cada subsistema, constituirá una unidad de manejo espacio temporal.

Para lograrlo, será imprescindible conocer las características morfo-lógicas, ecológicas, hidrológicas y delimitar la unidad espacial que corres-ponde a cada subsistema.

Necesidad de definir la fisiología de cada subsistema:

Para poder elaborar un plan maestro es necesario conocer de qué manera se comportan el escurrimiento superficial y subterráneo en el es-pacio y en el tiempo dentro de cada subsistema. Para ello es imprescindi-ble detectar todas las variables, los procesos que influyen y jerarquizarlos, a fin de diferenciar claramente cuáles son dominantes y el grado de inter-relación entre las mismas.

Esto implica detectar como están funcionando los subsistemas y la tendencia natural, es decir, hacia que estado final se dirigen.

Necesidad de planificar las modificaciones de los subsistemas:

10

Page 11: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

La presencia del hombre y sus actividades en el espacio geográfico, origina indefectiblemente una modificación de la fisiología del escurri-miento, que es tanto más importante cuanto mas desarrolladas estén las técnicas que este emplea.

La construcción de grandes obras hidroeléctricas, de embalses esca-lonados, las captaciones de agua y el retrobombeo, darán lugar a un ver-dadero impacto ecológico cuyas consecuencias no se pueden dejar libra-das al azar.

En una palabra, sobre la base de la fisiología de los subsistemas y del sistema total, será necesario proveer las modificaciones que se irán introduciendo, a fin de poder tomar las medidas necesarias para controlar los efectos y mantener las modificaciones dentro de niveles compatibles con la capacidad autorreguladora de las condiciones naturales.

Necesidad de optimizar el aprovechamiento:

Si tenemos en cuenta las distintas posibilidades de uso, las tenden-cias naturales de los subsistemas y las modificaciones que indefectible-mente se introducirán en los mismos, podemos captar inmediatamente el gran número de combinaciones posibles que optimizarían el aprovecha-miento integral del recurso.

Esto implica la existencia de intereses contrapuestos y que los sub-sistemas no puedan manejarse en forma aislada, por lo cual se deberá re-currir a un sistema de correlación y jerarquización de variables a diferen-tes niveles. Esto implica elaborar un modelo matemático que permita tra-bajar con un gran numero y desagregar los subsistemas como unidades de manejo, pero integrados dentro del modelo general.

7.3. Instrumentación: Definición del encuadre jurídico institucional:

Si las condiciones geomorfológicas indican la existencia de un sis-tema de escurrimiento integrado, cuya integración puede mejorarse, es evidente que todo plan maestro que se elabore a partir de un modelo tota-lizado, requiere un sustento jurídico-institucional que permita la optimi-zación de los estudios, de los recursos humanos e instrumentales.

En el área trabajan diferentes instituciones cuyo encuadre jurídico va desde el derecho nacional hasta el individual y frecuentemente existe superposición de intereses, derechos y áreas.

Las aguas son, en parte provinciales y en parte internacionales y la legislación sobre aguas elaborada para el área de montaña, no siempre es adecuada para las llanuras. Se puede comprender entonces la imperiosa necesidad de establecer un instrumento jurídico regional que compatibili-ce las legislaciones de los diversos niveles y establezca el marco para que las instituciones trabajen hacia el objetivo en común, que es el manejo integrado del recurso.

Definición del encuadre político:

El Plan maestro requiere un encuadre político, que establezca el pa-

11

Page 12: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

pel que asigna la nación al desarrollo integral de los recursos hídricos de la región o unidad espacial que maneje el sistema total y a los diversos proyectos que pueda integrar el Plan.

Integración y sistematización de los recursos y de la información:

Existe una gran cantidad de información dispersa en diferentes re-particiones, que no está ordenada ni sistematizada, de manera tal que cuando se requiere elaborar cualquier plan de manejo, se pierde gran can-tidad de tiempo al recopilarla.

Por otra parte, al no haber desarrollado un sistema que permita or-denar y clasificar las distintas variables, las relaciones entre las mismas, las escalas, etc. muchas veces se hace muy difícil compatibilizar la infor-mación existente y la que se necesite generar.

La primera prioridad para instrumentar el manejo integral de los re-cursos es conocerlos y ordenar y sistematizar la información existente so-bre los mismos y la que fuera surgiendo de las investigaciones y estudios que se vayan realizando.

Por ello se hace necesario elaborar normas muy claras para la eva-luación de los recursos, las escalas de trabajo que se manejarán en las diferentes etapas y la manera por la cual la información existente y a re-copilarse, pueda ser rápidamente compulsada, ordenada y sistematizada.

Formación de los recursos humanos:

Un plan maestro implica poder asegurar un alto nivel técnico y una permanencia de los equipos dedicados a los distintos aspectos. Con fre-cuencia, el recurso humano disponible no es suficiente, no funciona en unidades de trabajo que le ofrezcan estabilidad y un desempeño acorde a su formación o bien, no dispone de medios para una actualización perma-nente.

Un recurso tan valioso, está mal aprovechado por estar mal distri-buido y frecuentemente distintos equipos trabajan sobre el mismo tema, lo que denota el alto grado de desorganización que existe. Es necesario es-tructurar las diferentes funciones y tareas que habrán de desarrollarse y a partir de las mismas, reorganizar los equipos, de manera tal que se logre la estabilidad y actualización de los profesionales y la adecuada distribu-ción y retribución de las tareas.

Estudio de los recursos financieros:

La multitud de obras a encarar para optimizar el sistema de manejo integral implica la obtención de recursos financieros de gran significación, que no provienen de una sola fuente y pueden ir desde el nivel personal hasta el internacional.

Ello hace necesario definir con mucha claridad, cuales serán las etapas a corto, mediano y largo plazo, ya que de acuerdo a ellas se apelará a diferentes fuentes de financiación.

De la misma forma, cada una de esas etapas tendrá que compatibi-lizar los múltiples proyectos, con las posibilidades de financiación, con la

12

Page 13: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

idea de que ningún proyecto que pueda ser financiado por una entidad menor, lo sea por una mayor.

En una palabra, si determinado proyecto puede ser financiado con recursos municipales no lo sea por recursos provinciales y todo proyecto que pueda ser financiado por aporte privados, no debe serlo con aportes oficiales nacionales o internacionales.

De allí que la variable financiación debe entrar como prioritaria en el plan maestro.

Elaboración de plan de extensión y participación comunitaria:

Un programa tan vasto como el que resultaría del desarrollo de los recursos hídricos de toda el área, no puede, ni debe hacerse sin el apoyo masivo y permanente de la comunidad. Para lograrlo, es imprescindible la toma de conciencia que permita a cada individuo conocer exactamente cuales son los objetivos, las prioridades, las ventajas y desventajas que lleva implícito el desarrollo integral.

Figura 5

Esto se logrará únicamente en la medida en que la comunidad par-ticipe de una u otra forma, de la elaboración, ejecución y conducción del Plan maestro. Esa participación deberá ser también funcional y establecer

13

Page 14: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

los canales de comunicación entre el organismo central de planificación y la comunidad.

Esto lleva implícito un programa de extensión que pueda llegar a to-dos los niveles, de manera que los objetivos, las metas, las prioridades, las medidas y las tecnologías sean plenamente comprendidos y aceptados, por aquellos a quienes va dirigido el desarrollo regional.

8- EJEMPLOS DE TRABAJOS REALIZADOS:

En la Figura 5 se han reducido y esquematizado los resultados e la fotointerpretación en la zona del os Bajos Submeridionales de la provincia de Santa Fe. Puede observarse la gran cantidad de detalles que se han po-dido indicar en un sector de la llanura donde se consideraba casi imposi-ble delimitar las cuencas.

El trabajo abarcó los aspectos geomorfológicos y de vegetación en la escala original de las fotografías (1:75.000), cuyo número fue de aproxi-madamente 1.500 y que el trabajo se realizó en solo dos años.

Figura 6 - Popolizio, E. y Serra, P. 1977

La Figura 6 es carta geomorfológica reducida de la Cuenca del río Negro en la provincia del Chaco, donde puede verse el nivel de detalle al

14

Page 15: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

cual se puede llegar en este tipo de trabajos y la exactitud con que se puede determinar el escurrimiento en áreas tan planas, requisito indis-pensable para una buena planificación.

CONCLUSIONES Luego de varios años de trabajo se cuenta hoy con estudios de deta-

lles de la geomorfología, escurrimiento y fisonomías de vegetación de gran parte del nordeste, lo que permite afirmar que:

1) Todo planeamiento de los recursos hídricos en la llanura, requiere co-mo información básica y preliminar, una cartografía geomorfológica de detalle, con especial atención a sistemas y redes de escurrimiento.

2) Únicamente mediante los métodos sensoriales remotos es posible reali-zar estos trabajos de detalle, en corto tiempo y a bajo costo.

3) Debe prestarse especial atención a las relaciones entre la Morfofisiolo-gía y la cubertura vegetal y edáfica, por la alta susceptibilidad del área a cualquier cambio en estos últimos

4) Las obras viales deben ser parte de un sistema de manejo integral que contemple, el aislamiento y regulación de las cuencas y su trazado, ba-sado en la información geomorfológica.

5) Los canales deberán diseñarse conjuntamente con obras de regulación, puesto que el sistema natural esta adaptado a un ritmo pulsátil.

BIBLIOGRAFÍA:

Bonarelli, G. y Nágera, J. J., 1929 “Memoria explicativa del Mapa Geo-agrológico y minero de Corrientes.” Imprenta del Estado. En Padula, E. L. y Mingramm, C. A., 1963 "The fundamental geological pattern of the Chaco Paraná basin (Argentina) in relation to its oil posibilities." 6th World Petrol. Congr. Sect. I. Paper 1. Herbs, R. 1971 Esquema estratigráfico de la provincia de Corrientes. Revista de la Asocia-ción Geológica Argentina. Tomo XXVI Nº 2. Buenos Aires. Popolizio, E., 1967 "Problemas geomorfoclimáticos en la Provincia de Corrientes". XXVII, Se-mana de Geografía. Soc. Arg. de Est. Geográficos. GÆA. Bs. As.- Popolizio, E., 1969 "Tentativa de contacto de cuencas sedimentarias con las áreas cristalinas del Brasil y la Argentina." Anais do XXIII Congreso Brasileiro de Geología. Salvador, Bahía, Brasil. Popolizio, E., 1973 “Geomorfología de las áreas inundadas e inundables del NEA.” I Simposio Nacional sobre manejo del agua y el suelo en zonas inundadas e inunda-bles.” Administración Provincial de Recursos Hídricos de la provincia del

15

Page 16: LA GEOMORFOLOGA COMO BASE PARA LOS … geomorfologia como base para los... · deste y otros surgidos como consecuencia de la singular importancia que ... los simples, permitan su

Chaco. Resistencia, Chaco. Popolizio, E., 1973 “Algunas vinculaciones entre la Geomorfología y los estudios hidrológicos.” 6to. Congreso Nacional del Agua. Comité Permanente de los Congresos Nacionales del Agua. Tomo I. Bs. As. Popolizio, E. 1973 El seudokarst y su importancia en los estudios hidrológicos del NEA. Serie C. Investigación. Centro de Geociencias Aplicadas. UNNE. Popolizio, E., 1975 "Los sistemas de escurrimiento". Centro de Geociencias Aplicadas, Serie C Investigación, Tomo 2 Nº 2, Facultad de Ingeniería - Facultad de Humani-dades. UNNE. Resistencia. Popolizio, E., 1975 "Las redes de escurrimiento", Centro de Geociencias Aplicadas, Serie “C” Investigación, Tomo 2 Nº 3, Facultad de Humanidades - Facultad de Inge-niería, UNNE. Resistencia. Popolizio, E., 1975 "Contribución a la Geomorfología de la Provincia de Corrientes", Instituto de Fisiografía y Geología - Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería, Uni-versidad Nacional de Rosario, Serie A - Notas Nº 8 y 9. Rosario. Popolizio, E. 1977 Manejo integrado de los recursos hídricos de los Bajos Submeridionales (Santa Fe y Chaco) Serie C. Investigación, Tomo 13 Nº 2. Centro de Geo-ciencias Aplicadas. UNNE. Popolizio, E. 1979 Pautas para el manejo integral de los recursos hídricos del NEA. Serie C. Investigación. Tomo 13 Nº 5. Centro de Geociencias Aplicadas. UNNE. Popolizio, E. y Serra, P. 1977 Fotointerpretación aplicada al estudio de la cuenca del río Negro (Pcia. Del Chaco). Serie C. Investigación, Tomo 14. Centro de Geociencias Aplicadas. UNNE. Popolizio, E. y Serra, P. 1978 Bases fisiográficas para el manejo de los recursos hídricos en un sector de la llanura chaqueña. Actas del III Congreso Internacional de Aprovecha-mientos Hidráulicos. México. Popolizio, E. y Serra, P. y Hortt, G. 1980 Bajos Submeridionales: Grandes unidades taxonómicas de la provincia de Santa Fe. Centro de Geociencias Aplicadas. Serie C. Investigación Tomo 7. UNNE. Resistencia. Popolizio, E. y Szymula, B. 1977. Criterios para el trazado de las vías de comunicación en la llanura Cha-queña en función de la actividad forestal. Inédito.

16