21
La geopolítica de finales del siglo XIX

La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

La geopolítica de finales del siglo XIX

Page 2: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

Aspectos:

1. La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.

2. Expansionismo Europeo:A. Los Nacionalismos

B. El Imperialismoa) Formal: El colonialismo: el reparto de África.

b) Informal

3. Ideologías políticas.

Page 3: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

Sustituye las fuente de energía• Acero

sustituye al hierro.

• Electricidad sustituye al vapor.

• Petróleo principal fuente de energía.

Avances en la tecnología de la producción• Llega la

automatización de las máquinas.

• Se da la producción masiva.

• El trabajo se especializa en etapas de la producción.

Cambios dramáticos • Se dan

cambios profundos en el transporte y la comunicación.

1. La Segunda Revolución Industrial:Avances de la ciencia y la tecnología.

Page 4: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

Imperialismo: fase donde el capitalismo consolidó su proceso de expansión económica, política e ideológica por todo el mundo.

Capitalismo Industrial

Capitalismo Financiero

Sistema Fabril

Page 5: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

La Segunda Revolución Industrial

Posibilitó:– la concentración

monopolista, – la explosión demográfica

en las zonas urbanas, – el aumento acelerado de

las innovaciones tecnológicas,

– la competencia entre los países industrializados.

Page 6: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

La competencia entre los países industrializados

Políticas expansionistas.Misión civilizadora.Se da una división

internacional del trabajo.

Page 7: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

2. El expansionismo europeo

Francia

Inglaterra

Italia

Alemania

Rusia

Austria-Hungría

BélgicaEUA

Page 8: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

A- El Nacionalismo Es un proceso histórico que

marca la unidad de un conjunto político y social.

Lo ideológico y lo político: símbolos.

La cuestión territorial: el poder se mide por lo grande del territorio.

Page 9: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

Otto von Bismarck

El político prusiano Otto von Bismarck unificó los estados alemanes en un único Imperio. Señaló en una ocasión que los grandes problemas de Alemania no se resolverían ni con discursos ni con decisiones parlamentarias, sino con "sangre y acero".

"Otto von Bismarck"

Page 10: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

B-El Imperialismo Lo que priva dentro de la lógica

imperialista es el intercambio desigual.

Las metrópolis debían subsanar las necesidades sociales mediante la extracción de riqueza en la periferia o bien promoviendo las migraciones hacia nuevos sitios que prometían trabajo.

Page 11: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

B-El Imperialismo

a. Formal: dominación territorial.

b. Informal: dominación económica.

Page 12: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

a. Formal: el Colonialismo

Su propósito fundamental fue el sustraer los recursos naturales y humanos de aquellos territorios vulnerables.

El “Destino Manifiesto” – sostenía que si un pueblo no podía

explotar sus recursos, otro tenía el derecho de hacerlo, aun haciendo uso de la violencia.

Page 13: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

Hasta 1914 la mayoría de los países africanos fueron colonias europeas.

Page 14: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución
Page 15: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución
Page 16: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución
Page 17: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

b-Imperialismo Informal

El imperialismo informal (neocolonialismo) lleva a la búsqueda de:– nuevos mercados– materias primas – mano de obra barata – tierras – empleos

Page 18: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

La Doctrina Monroe: América para los americanos.

Esta política adquirió un nuevo significado durante las décadas de 1870 a 1900. Corolario Roosevelt.

Estados Unidos prohibió la cesión de territorio americano entre potencias europeas.

Se arrogó el derecho a controlar con exclusividad cualquier canal que comunicara el océano Atlántico con el Pacífico a través de Centroamérica.

E intervino sistemáticamente en la región a partir del siglo XX.

Page 19: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución

: 3. Ideologías PolítcasLIBERALISMO NACIONALISMO SOCIALISMO SOCIALCRISTIANISMO

ADAM SMITH

• Economía de mercado•Libre competencia•Oferta y demanda•Leyes naturales• Dejar hacer, dejar pasar.•El Estado como un ente que protege las libertades.

La Identidad nacional, es sentirse parte de un territorio, de una población, que comparten gobierno, instituciones, historia, tradiciones, lengua, religión en otros factores.

• Con la Revolución Francesa se construyen símbolos de la identidad nacional: banderas, himnos, héroes, fiestas patrias, defensa de un territorio. ( Identidad)

• Luddismo: Ned Ludd, consistió en una lucha frontal contra la maquinas.

•Socialistas Utópicos:•Robert Owen-planea el principio del cooperativismo.•Charles Fourier- plantea la idea de los falansterios

•Socialistas Científicos:•Karl Marx•Friedrich Engels.•Manifiesto Comunista 1848.

León XIII- Doctrina Social de la Iglesia.Encíclicas papales : Rerum Novarum

•Pide respeto por los trabajadores.

• Se cumplan con las normas del trabajo.

•Salario justos

•Caridad cristiana.

Page 20: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución
Page 21: La geopolítica de finales del siglo XIX. Aspectos: 1.La Segunda revolución industrial: los avances de la ciencia y la tecnología.La Segunda revolución