8
Daniel Piret

La gestión de la estrategia de sistemas de información - Posicionamientos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En la puesta en práctica del alineamiento estratégico, existen varios posicionamientos  desde las que se puede materializar, ofreciendo un marco dentro del cual la organización gestionará la aplicación de las TI. Más información en: http://itmplatform.com/es/blog/2012/10/15/gestion-estrategia-ti-posicionamientos

Citation preview

Page 1: La gestión de la estrategia de sistemas de información - Posicionamientos

Daniel Piret

Page 2: La gestión de la estrategia de sistemas de información - Posicionamientos

Page 2 Page 2 Page 2

La gestión de la Estrategia de sistemas de información: Posicionamientos

• En la puesta en práctica del alineamiento estratégico, existen varios

posicionamientos desde las que se puede materializar, ofreciendo un marco dentro

del cual la organización gestionará la aplicación de las TI.

• El posicionamiento que tome la empresa, idealmente a través de una decisión

explícita de la alta dirección, es probablemente el paso más importante a dar en la

ejecución de cualquier estrategia de sistemas de información. Más aún, quizá no

resulte tan relevante la decisión en sí como la forma efectiva en que los

protagonistas la tomen, la entiendan, la compartan y la cumplan.

• Estos son algunos posicionamientos posibles:

Page 3: La gestión de la estrategia de sistemas de información - Posicionamientos

Page 3 Page 3 Page 3

1.Posicionamiento de ejecución de la estrategia de sistemas de información

• Utiliza como eje de actuación la puesta en práctica de la estrategia de sistemas de

información, emanada de la estrategia de negocio, bien descrita y explicitada, en

el que se crea un fuerte vínculo entre la dirección general y la dirección de

sistemas de información. En esencia, el CIO se convierte en un gestor funcional

más, centrando sus esfuerzos en el encaje de la tecnología con el modelo de

negocio.

• Los miembros de la organización pueden encontrar un medio en el que desarrollar

sus propias iniciativas, potenciadas por un marco de coherencia y dirección,

partiendo del principio básico de la consistencia de las iniciativas con la

planificación estratégica.

• La estrategia de sistemas de información se convierte en el garante de la buena

dirección de los proyectos y es la alta dirección junto con la de Sistemas de

Información quien vela porque se mantenga este camino.

• Los costes adquieren una gran relevancia en tanto constituyen un factor

indispensable a la hora de llevar a cabo los planes estratégicos, analizándolos

comparativamente con los beneficios que desde un punto de vista de negocio

puede generar una determinada aplicación de la tecnología.

Page 4: La gestión de la estrategia de sistemas de información - Posicionamientos

Page 4 Page 4 Page 4

2.Posicionamiento Tecnológico

• En determinados escenarios de negocio, típicamente en aquellos emergentes,

la tecnología puede resultar un pivote sobre el cual gire la estrategia de

sistemas de información.

• En este caso, los esfuerzos de la dirección de Sistemas de Información se

centrarán en la búsqueda de opciones tecnológicas innovadoras y en cómo

estas pueden ser implantadas y soportadas a futuro en la organización. El

perfil de los gestores de TI será el de arquitectos de TI.

• En este posicionamiento, la alta dirección acota económicamente las

posibilidades de la empresa, delegando en el área de TI la toma de

decisiones.

Page 5: La gestión de la estrategia de sistemas de información - Posicionamientos

Page 5 Page 5 Page 5

3. Posicionamiento de servicio

• Bajo este posicionamiento, el foco se encuentra en cómo proporcionar del modo

más eficiente las demandas de productos y servicios por parte de los usuarios. La

gestión de TI pivota sobre la infraestructura tecnológica.

• Este posicionamiento no incluye una visión de la estrategia de negocio,

convirtiéndose el principal papel de la dirección de Sistemas de Información en el

de la priorización de proyectos y gestión de recursos internos. Por tanto, la

involucración de la alta dirección será más bien pasiva.

• El modelo suele ser el de configurar las TI como una unidad de servicio o un

negocio dentro del negocio que debe resultar rentable.

• Los objetivos suelen ser de corto plazo y se gestionan en comités compuestos

por representantes de la dirección de diferentes áreas de la organización que

deliberan sobre las prioridades de los proyectos de TI.

Page 6: La gestión de la estrategia de sistemas de información - Posicionamientos

Page 6 Page 6 Page 6

3. Posicionamiento de servicio

• El papel de la dirección de Sistemas de Información es el de un gestor de

servicio centrado en la satisfacción de usuario, entendidos estos como los

miembros de la organización. La única estrategia a elaborar es la forma en la

que se va a responder a las exigencias de los clientes internos.

• Para medir el grado de efectividad de la actividad, generalmente se establecen

Niveles de Servicio (ANS) que constituyen las dimensiones de medida de los

servicios y el modelo de contraste entre los estándares y medidas reales.

• Este enfoque es similar al del uso del fluido eléctrico. Se enchufa, desenchufa

y regula la potencia en función de unas necesidades no siendo preciso conocer

la complejidad que hay detrás de una toma de corriente, sólo su coste.

Page 7: La gestión de la estrategia de sistemas de información - Posicionamientos

Page 7 Page 7 Page 7

Todos estos posicionamientos pueden ser perfectamente válidos y lo serán en

función de lo alineadas que estén con la estrategia del negocio o de su mejor

adaptación al estilo de dirección de la compañía.

Lo verdaderamente importante es que uno de ellos - o una nueva combinación

resultante– se convierta en el camino de la ejecución de la Planificación y que

la decisión sea compartida y entendida por los miembros de la organización, a

distintas intensidades. De lo contrario, la dirección, el departamento de

Sistemas de Información y las áreas usuarias tendrán diferentes inquietudes y

por tanto se insatisfarán expectativas.