28

La gestión eficiente del agua como arma en la lu · E l s e c r e t a r i o a ut onóm i c o de M e di o A m bi e nt e y C a m bi o C l i m á t i c o, J ul i à Á l va r o, a de

Embed Size (px)

Citation preview

Connecting Waterpeople

Buscar

IAGUA DATA MI IAGUA ENTIDADES BLOGS RANKING MAGAZINE TIENDA EMPLEO EVENTOS CURSOS PUBLICIDAD

258 57 1 Seguir

La gestión eficiente del agua como arma en la lucontra el cambio climático

Las grandes empresas muestran sus diferentes innovaciones para gestionar de la manera más eficiente el agua y los residuos y los vinculan a la lucha contra el cambio c

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro, adelanta la estrategia de la Generalitat Valenciana contra el cambio climático.

Sobre la Entidad

213

EfiaquaFeria Internacional para la

gestión eficiente del agua.Del

28 al 30 de noviembre en Feria

de Valencia.

Los salones de Feria Valencia en torno al medio ambiente, agua y energía

(Ecofira, Efiaqua y Egética) viven hoy una multitudinaria segunda jornada en

la que las empresas expositoras y entidades participantes han dado a conocer

sus diferentes estrategias e innovaciones sostenibles con el denominador

común de la lucha contra el cambio climático. En este sentido, el agua ha sido el

gran protagonista hoy en Feria Valencia y no solo por la constante lluvia que durante todo

el día ha caído sobre la ciudad de València, sino por ser el recurso más preciado y sobre el

que se articulan muchas de las estrategias clave en este ámbito.

Así, hoy ha dado comienzo el congreso ‘Eficiencia con la Transformación Digital’,

impulsado por Global Omnium y que está con la asistencia de los principales referentes del

Lo más leí

Noticias Blo

Las Tablas de la LeyEspaña y sus 42 ma

ACCIONA Agua secontrato para la O&depuradora en Sevil

50 frases imprescinddejaron los protagon2017

iAgua

2 9 / 1 1 / 2 0 1 7

TEMAS

ESPAÑA |

COMUNIDAD VALENCIANA |

EVENTOS

sector agua, tecnológico y de telecomunicaciones como Vodafone, Stratio, Orange,

IBM, AdesalTelecom, ITRON, Semtech/Lora, Abering o Noxium para debatir sobre la

transformación digital del sector. La digitalización y el ‘Big Data’ aparecen como la forma

más directa para gestionar de manera más eficiente el agua y, de hecho,

Global Omnium gestiona diariamente más de 10 millones de datos individuales gracias a

la sensorización y monitorización de todas sus instalaciones hidráulicas, transformación

iniciada hace más de dos lustros.

Por su parte, Facsa, la firma del Grupo Gimeno, también ha celebrado hoy una jornada en

la que ha desvelado la estrategia de innovación de la firma a través de proyectos

como Zerobrine basado en la economía circular, Aquality para la eliminación de

contaminantes emergentes o Hydres, en torno a la dinámica de fluidos computacional. La

jornada también ha hecho un repaso a las diferentes tecnologías

en telectura así como la apuesta de Facsa por la divulgación y las ‘start ups’.

Del mismo modo firmas como Hidraqua han mostrado sus soluciones contra

los efectos del cambio climático como parques urbanos inundables, tanques o

depósitos de tormenta y el uso de agua regenerada. Esta firma celebrará mañana

un foro específico en torno a la ‘sostenibilidad en las ciudades’, al igual que la empresa

Depuración de Aguas del Mediterráneo (DAM), que presentará mañana su Cátedra DAM-

Universitat de València.

“ El agua ha sido el gran protagonista hoy en Feria Valencia yno solo por la constante lluvia que durante todo el día ha caído sobrela ciudad de València, sino por ser el recurso más preciado y sobre elque se articulan muchas de las estrategias clave en este ámbito

Mientras, y con el agua como hilo conductor, Feria Valencia también ha acogido una

multitudinaria jornada en torno a los regadíos y el cambio climático, impulsada por la

Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) y que ha

contado con la inauguración de la consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio

Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Elena Cebrián. En esta jornada

se ha evidenciado el alto grado de modernización de los regadíos en

la Comunitat Valenciana y la necesidad de un uso sostenible del agua para valorizarla como

fuente de riqueza en el sector.

Estrategia contra el cambio climático de la Generalitat Valenciana

Mientras tanto, en el ámbito del Congreso Ecofòrum, que se celebra de forma paralela a los

certámenes comerciales, se ha presentado un borrador de la Estrategia Valenciana de

Energía y Cambio Climático, cuyos ejes principales fueron dados a conocer ayer por la

propia consellera Cebrián y la la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas

Inclusivas, Mónica Oltra y que hoy ha sido abordado de forma más extensa por el secretario

autonómico de Medio Ambiente y Cambio Climático, Julià Álvaro. “El objetivo de esta

iniciativa es obtener un documento revisable, operativo, con medidas reales, efectivas y

fácilmente evaluables que pueda permitir en el futuro obtener información sobre el estado

de implantación de la misma mediante un proceso rápido y operativo", ha apuntado.

Se trata de un documento que reúne 78 medidas específicas con 340 acciones

concretas de mitigación y adaptación al cambio climático en

la Comunitat Valenciana, que han sido propuestas en el seno de la Comisión

Interdepartamental de Cambio Climático de la Generalitat y revisadas por el

Grupo de Trabajo creado al efecto en el Consejo Asesor y de Participación de

Medio Ambiente (CAPMA). El documento incluye también un apartado sobre la

percepción social del cambio climático que implica el establecimiento de medidas para

hacer comprender a la sociedad valenciana las causas y los problemas asociados, buscar

Seguir 1476

Seguir 1376

Seguir 1342

Seguir 1083

Seguir 958

Sequía en España: Esiempre vuelve

El problema del Agu

¿Por qué el clima encada vez más rápido

Se celebra la V Edic"Jornadas IIAMA"

La cronología de losCordillera Cantábricla de los europeos

Un nuevo sistema dgrafeno para plantasniveles de agua

Otra pirámide hidráude Gran Canaria: PrEscusabarajas

A quién seg

Acciona A

Aqualia

SUEZ ASolutio

Fundación

VeoliaTechn

AGBAR

Entidades

soluciones desde la reflexión y el consenso, y capacitar a las personas para emprender las

transformaciones necesarias.

Tal y como ha señalado Álvaro, "es una herramienta fundamental para avanzar hacia un

nuevo modelo socioeconómico comprometido con nuestro entorno". "Se trata de frenar y

minimizar nuestra vulnerabilidad frente al cambio climático y conseguir una serie de

beneficios importantes para la salud de las personas y el medio ambiente", ha concluido.

Ecofira, Egética y Efiaqua celebrarán mañana su última jornada, al igual que el

congreso Ecofòrum. Todas las citas estarán abiertas de 9:00 a 18:00 horas en el Pabellón 5

y Centro de Eventos de Feria Valencia.

Suscríbete al Newsletter

Escribe tu email

Comentarios

3 0 / 1 1 / 2 0 1 7

Balance positivo en la clausura delas citas del medio ambiente yEcofòrum

8

2 8 / 1 1 / 2 0 1 7

Las citas del medio ambientearrancan con un llamamiento a lalucha contra el cambio climático

17

2 7 / 1 1 / 2 0 1 7

Ecofòrum 2017: las empresaspresentan soluciones para frenar losefectos del cambio climático

0

LA REDACCIÓN RECOMIENDA

Seguir 807

Seguir 804

Seguir 692

Seguir 665

Seguir 633

Seguir 534

Seguir 450

Seguir 394

Seguir 391

Seguir 374

MAPAMA

Acuamed

Global Om

ONU

SUEZ TSolu

ADECAG

DAM-Ag

AEAS

Abengoa

La empresa valenciana frenteal cambio climáticoJulià Àlvaro 27.11.2017 | 21:08

Este miércoles, 29 de noviembre de 2017,presentaremos oficialmente el documento base de lanueva Estrategia Valenciana de Energía y CambioClimático. Lo haremos en las instalaciones de FeriaValencia, en el marco del I ECOFORUM sobreCambio Climático que va a celebrarse los días 28,29 y 30 de noviembre en el recinto ferial valenciano.El lema elegido para este primer ECOFORUM es"L'Empresa front al Canvi Climàtic", y no es porcasualidad que hayamos elegido esta temática comomarco de referencia para la presentación delborrador de la nueva Estrategia Valenciana deEnergía y Cambio Climático.

Desde la Generalitat tenemos muy claro quenuestras políticas de mitigación y adaptación a losretos que plantea el calentamiento global servirán debien poco si no conseguimos que nuestra Estrategiacuente con el respaldo del sector empresarial, de las pequeñas, de las medianas y de las grandesempresas. Porque nuestra capacidad de acción, muy especialmente en el ámbito local y autonómico,pasa, ineludiblemente, por un serie de medidas que deben implementarse desde un compromisocompartido entre la responsabilidad pública y la privada.

Por ello hemos elaborado el borrador de esta nueva Estrategia mediante un proceso participativo alejadodel foco mediático que se inicia en 2015 con la Comisión de Coordinación de Políticas de CambioClimático de la Comunitat Valenciana, reunida en 5 ocasiones a lo largo de estos dos años, y continúa,sin prisa pero sin pausa, con el Grupo de Trabajo de Cambio Climático creado en el seno del ConsejoAsesor y de Participación de Medio Ambiente (CAPMA). Me interesa mucho resaltar que este Grupo deTrabajo del CAPMA, reunido una decena de veces en los últimos meses, está compuesto porrepresentantes de organizaciones empresariales, sindicatos, Universidades, grupos ecologistas, elCentro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM) y la Federación Valenciana de Municipios yProvincias. Y digo que me interesa mucho resaltar la composición de este Grupo, porque en las últimassemanas hemos tenido que escuchar algunas críticas respecto a nuestra supuesta inacción en estamateria. Y es posible que, desde la Secretaría Autonómica que dirijo, hayamos cometido muchoserrores, pero les puedo asegurar, sin un ápice de soberbia, que los funcionarios de la Dirección General

La empresa valenciana frente al cambio climático

de Cambio Climático, con su responsable Joan Piquer al frente, así como los representantes delmencionado Grupo de Trabajo del CAPMA han realizado una tarea ímproba durante los últimos mesespara elaborar el documento base de esta nueva Estrategia. Por tanto, es de justicia reconocer el trabajobien hecho por este nutrido grupo de profesionales y, en todo caso, quien suscribe asume toda laresponsabilidad que pueda derivarse de los errores que se hayan podido cometer.

Lo cierto es que partimos de una base poco sólida. El documento estratégico que nos encontramos hacepoco más de dos años tenía carencias imperdonables. A los responsables del PP se les olvidó (?) incluiren la Estrategia Valenciana sobre Cambio Climático el apartado dedicado a la Energía. Y resulta muydifícil de entender que un planteamiento estratégico en esta materia, aunque sea en un ámbito territorialmás reducido como el autonómico o el municipal, no tenga en cuenta probablemente uno de losaspectos más importantes a la hora de enfrentarse al calentamiento global, la producción y distribuciónde Energía.

Durante estos meses de trabajo discreto, hemos intentado corregir estas carencias, pero sigue siendonecesaria una colaboración decidida por parte de nuestras empresas para que podamos superar el queprobablemente es el mayor reto al que se enfrenta la Humanidad: el Cambio Climático. Por ellodecidimos impulsar este primer ECOFORUM. Porque sabemos a ciencia cierta que muchas de nuestrasempresas son pioneras en el sector de la investigación y la innovación; que muchas van por delante dela propia administración pública en proyectos de I+D+i relacionados con la gestión de los recursoshídricos, la reducción de gases de efecto invernadero, la movilidad sostenible o la reducción, reutilizacióny el reciclaje de residuos. En definitiva, desde la Generalitat tenemos muy claro que para mitigar lasconsecuencias derivadas del Cambio Climático y adaptarnos a esta nueva y dura realidad, lassoluciones que provengan desde el sector empresarial serán, con toda probabilidad, tan eficaces o másque las que podamos plantear desde la administración pública valenciana.

Nuestro deber como representantes de un gobierno autonómico progresista es garantizar, por encima deintereses particulares, el interés general; pero eso no quita para que aunemos esfuerzos entre el sectorpúblico y el privado que redunden en beneficio de la inmensa mayoría. Porque, al igual que el sistemacomunista se demostró fallido en muchos ámbitos de actuación, el sistema capitalista o "consumista"está demostrado que provoca también graves problemas de difícil solución. Los recursos de quedisponemos son limitados y actuar como si no lo fueran es un ejercicio suicida de una irresponsabilidadenorme. Nuestro sistema de producción, nuestro modelo de desarrollo económico ha de ser sostenible oestamos condenados al peor de los fracasos. El Cambio Climático es una de las peores consecuenciasde tanto despropósito. Así lo determinan la mayoría de los científicos y de los organismosinternacionales, y por ello la Unión Europea apuesta claramente por la financiación de aquellas políticasy proyectos relacionados directamente con la Economía Circular y las Smart Cities (CiudadesInteligentes). Y por ello un grupo de 20 países, liderados por el Reino Unido y Canadá, entre los quedesgraciadamente no se encuentra España, han apostado en la última Cumbre del Clima de Bonn, laCOP23, por abandonar el carbón para generar electricidad antes de 2030.

La crisis económica que hemos atravesado, y de la que todavía no hemos conseguido salir, ha puesto demanifiesto que buena parte de las empresas valencianas que han sobrevivido a este cataclismoeconómico lo han hecho por su capacidad competitiva en un escenario globalizado, lo que les hapermitido exportar productos y conocimiento. Otras han sido capaces de establecer modelos de negocioque responden de forma muy característica a usos y costumbres muy arraigados en nuestra sociedad,muy nuestros. Y la riqueza de nuestro territorio y sus gentes sigue siendo un atractivo esencial para losmillones de turistas que nos visitan año tras año.

Las empresas valencianas deben ser actores protagonistas de un crecimiento económico basado en lasostenibilidad. Y los estudios especializados demuestran que los empleados prefieren trabajar encompañías sostenibles, los consumidores optan por comprar productos y servicios con estacaracterística (como nos reconocieron hace poco directivas de Mercadona) y los inversores se inclinanpor depositar su confianza en empresas responsables. Las decisiones empresariales basadas enprácticas más respetuosas con el medio ambiente implican beneficios directos. Promover el cuidado delmedio ambiente como una parte importante de la gestión de la empresa mejora la reputación de lamarca. Los procesos de diseño de nuevos productos más sostenibles pueden ahorrar costes. El cálculode la huella ambiental, como sucede en Francia, debe tener beneficios y exenciones fiscales. El usoeficiente de la Energía y el Agua mejora también el acceso a recursos financieros. La sensibilización yformación de los trabajadores y cuadros directivos tiene consecuencias directas muy positivas sobre elclima laboral. Y la reducción de residuos así como la búsqueda de nuevos sistemas para valorizarlosaumenta la proyección empresarial a largo plazo.

En nuestra Comunitat existen diferentes iniciativas de asociaciones y fundaciones cuyo objetivo es dar aconocer, impulsar y promover el desarrollo empresarial sostenible, responsable y ético, como laFundación Étnor, el Club de Sostenibilidad de la Comunitat Valenciana o Aliados por la Biodiversidad.Todas ellas cuentan con nuestro apoyo y colaboración, al igual que la Alianza de Ciudades por elDesarrollo Sostenible de la Comunitat Valenciana.

Entre todos tenemos que ser capaces de cambiar el paradigma actual de crecimiento a cualquier preciopor un modelo de desarrollo que no esquilme nuestros recursos naturales e hipoteque nuestro futuro y elde nuestros descendientes. La Comunitat Valenciana ha de ser pionera en esta nueva etapa y laempresa valenciana, la mejor situada para hacer frente al Cambio Climático. Sobre todo ello hablaremosesta semana en el ECOFORUM de Feria Valencia. Os esperamos.

ELECONOMISTA VALENCIA 8/11/2017 - 17:38 0 Comentarios

Más noticias sobre: VALENCIA TECNOLOGÍA GASOLINA COMUNIDAD VALENCIANA

Greene instalará una planta degasificación para generar biodiésel apartir de residuos en Valencia

Wow! 0

La empresa Greene Waste to Energy (Greene) iniciará en 2018la instalación y puesta en marcha de una planta de gasificaciónpara tratar la fracción rechazo del residuo sólido urbano que segenera en la planta de tratamiento ubicada en el municipio

valenciano de Algimia de Alfara. El gas obtenido se transformará en biodiésel, susceptiblede ser usado como combustible para vehículos. La inversión prevista es de 2,2 millones deeuros.

La firma ilicitana participa en este proyecto junto a la empresa que gestiona la planta deresiduos urbanos, Técnicas y Tratamientos Medioambientales S.A.U (Tetma), la AsociaciónEmpresarial Centro Tecnológico de Energía y Medio Ambiente (Cetenma) de Murcia, laDiputación Provincial de Castellón y el instituto tecnológico sueco KTH.

ShareShare 38

El objetivo principal del proyecto es la puesta en marcha de una planta de gasificación contecnología de Greene, para la producción de syngas (combustible gaseoso) a partir de lafracción rechazo de los residuos sólidos urbanos, procedentes de la planta de gestión deresiduos urbanos ubicada en la localidad de Algimia de Alfara, que se encuentra en laprovincia de Valencia. El proceso de gasificación desarrollado por Greene reduce los gasesde efecto invernadero que se producen en un vertedero, al eliminar los residuos, además deque contribuye a la implantación de un modelo de economía circular, ya que un residuo sinposibilidad de reciclaje se convierte en combustible.

Este proyecto, que se conoce con el acrónimo #Waste2biofuel, ha sido elegido por la UniónEuropea para ser financiado parcialmente en el marco del Programa LIFE, una iniciativadirigida al ámbito medioambiental que pretende contribuir al desarrollo sostenible y al logrode los objetivos y metas de la Estrategia Europa 2020.

Tal como ha explicado el responsable del proyecto en Greene, Enrique Aráez Briegas,"nuestra tecnología es capaz de eliminar los residuos sólidos urbanos que van a vertedero,para su enterramiento y usarlos para producir un gas y posteriormente obtener un biodiesel.Convertimos un problema en una oportunidad tal como marcan los nuevos modelos deeconomía circular. Eliminamos hasta el 90% de los residuos sólidos urbanos que vandirectamente a vertedero y no generan ningún valor, todo lo contrario, generan problemas deespacio, medioambientales por el riesgo de la filtración de lixiviados o la autocombustión, delos gases de vertedero, como suele suceder frecuentemente, etc. Y como beneficioobtenemos una nueva materia prima que es el gas de síntesis, capaz de ser transformadoen un producto de alto valor añadido como es un biodiesel, lo que nos permitiría nodepender de los combustibles fósiles".

Los integrantes del consorcio de empresas y entidades colaboradoras se reunirán elpróximo 14 de noviembre en la planta de Algimia de Alfara, en la provincia de Valencia paraabordar las distintas fases del proyecto, que está previsto que finalice en 2020. En dichareunión se se tratarán los aspectos técnicos más significativos y se establecerá el plan detrabajo a seguir para llevar a cabo la construcción, instalación y puesta en marcha de latecnología de gasificación de Greene en el cuarto trimestre de 2018.

Greene es una empresa que nace en 2011 de la iniciativa de cuatro emprendedores deElche, químicos, y que en la actualidad cuenta con 20 empleados y el respaldo de uninversor privado de la Comunidad Valenciana. La empresa ofrece al mercado una tecnologíaque da respuesta a las necesidades de ayuntamientos, gestores de residuos, explotacionesagrícolas y otras industrias con consumos energéticos (calor y electricidad) elevados que

quieren reducir la dependencia del petróleo y sus derivados. Su tecnología patentada esrevolucionaria en su sector y en la actualidad se desarrollan proyectos de implantación enNorteamérica, Sudamérica, Este de Europa y Asia.

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental

(APIA)celebra su XII Congreso Nacional los días 15 y 16 de noviembre

en el auditorio Mar Rojo de L´Oceanogràfic de Valencia bajo el

título Cambio Climático, la noticia más urgente. Participarán más de

cuarenta expertos de diferentes disciplinas con el objetivo de reflexionar

sobre este fenómeno sin precedentes desde múltiples perspectivas y

analizar cómo se cuenta el calentamiento global en los medios de

comunicación.

El XII Congreso, bajo la presidencia de Su Majestad el Rey Felipe VI,

será inaugurado el miércoles día 15 por el presidente de la Generalitat

Valenciana, Ximo Puig, y el alcalde de Valencia, Joan Ribó, junto a la

presidenta de APIA, Clara Navío; la presidenta de la Unió de Periodistes

Valencians, Noa de la Torre; y el presidente de la Fundación Aguas de

Valencia- Global Omnium, Eugenio Calabuig.

ARTURO BLAY Valencia 15/11/2017 - 09:25 h. CET

Cambio climático, la noticia másurgente

La Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) celebrasu XII Congreso Nacional los días 15 y 16 de noviembre en Valencia

Tras la presentación, la conferencia inaugural correrá a cargo del

director de Publicaciones e investigador principal en el Worldwatch

Institute, Gary T. Gardner, que dará paso a las nueve mesas de debate

que se van a llevar a cabo de manera consecutiva a lo largo de los días

para que el público asistente pueda asistir a todas ellas.

El cambio climático desde diferentes ópticas

El XII Congreso de APIA, que se celebra en paralelo a la Conferencia

de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 23) en Bonn,

Alemania, analizará el fenómeno desde varios ángulos y puntos de vista.

La primera mesa del miércoles reflexionará sobre cómo periodistas y

medios de comunicación informan sobre el cambio climático, con la

presencia de redactores especializados en la materia, ONG e

instituciones académicas; continuará con una sesión sobre los efectos

del fenómeno sobre la biodiversidad, a cargo de investigadores del

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entre otros; la

jornada continuará con otro coloquio en el que se debatirá sobre los

recursos hídricos y la planificación hidrológica en el contexto

mediterráneo y clima cambiante; y finalizará con una mesa para

repensar las ciudades sostenibles ante el reto del calentamiento global.

El jueves 16, el congreso se reanudará con una mesa sobre migraciones

climáticas, donde se analizarán los desplazamientos que están

generando las perturbaciones en el clima y cómo abordarlos, así como

las modificaciones de los mercados de trabajo en lo local y en lo global;

continuará con otra sesión sobre alimentación y cómo hacer frente al

gigantesco desafío tecnológico y al reto de modificar los actuales

modelos de producción y consumo; la jornada del jueves seguirá con un

debate sobre las políticas para hacer frente al fenómeno; le seguirá la

mesa sobre economía circular; y, como broche final, una charla con los

profesionales que están inmortalizando los cambios, los

documentalistas.

El acto de clausura estará a cargo de la Consejera de Agricultura, Medio

Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural de la Generalitat de

Valencia, Elena Cebrián.

APIA espera que este congreso, que se celebra cada dos años desde

1995, sirva para poner en el foco de la agenda informativa la noticia más

urgente e importante: el cambio climático.

Por otro lado, APIA ha compensado la huella ecológica que se va a

generar en el XII Congreso (6,56 toneladas de CO2, según cálculos de

‘Cero CO2’), participando en el proyecto ‘Conservación de la Amazonía

en Madre de Dios en Perú’.

València concentra en cuatroferias el debate sobre cambioclimáticoEl recinto ferial alberga eventos sobre eficiencia energética, tratamiento deaguas, soluciones ambientales o prevención de riesgos laborales

Miguel Olivares | València 28.11.2017 | 08:22

La ciudad de València concentra a partir de hoy eldebate sobre el cambio climático con tres feriasy un congreso al respecto. Ecofórum, que tambiénse desarrollará en las instalaciones de FeriaValencia, permitirá conocer de primera mano laestrategia de las empresas para combatir el cambioclimático.

Se trata de un foro auspiciado por la Conselleria deAgricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático,que ha involucrado a BP Oil, FCC Medio Ambiente,Agricultores de la Vega, Iberdrola, Hidraqua, Gas Natural, Urbaser, Fobesa/Facsa, Ferrovial Servicios yGlobal Omnium, diez grandes empresas vinculadas a los sectores de la energía, la gestión de residuos yel agua que compartirán por primera vez sus protocolos de actuación cotidianos dirigidos a frenar losefectos del cambio climático.

El foro será accesible a docentes, estudiantes, políticos, técnicos y ciudadanos interesados en el asunto.La conferencia inaugural del congreso correrá a cargo de María José Sanz, directora del Centro Vascocontra el Cambio Climático BC3, un centro de investigación de excelencia, vinculado a la Universidad delPaís Vasco cuyo objetivo es contribuir a la investigación a largo plazo sobre las causas y consecuenciasdel cambio climático ,con el fin de generar conocimiento sobre esta disciplina científica multidisciplinar.

En paralelo se celebra Efiaqua, Egética y Ecofira, tres ferias sobre gestión del agua, ahorroenergético y soluciones ambientales, que convertirán el recinto ferial de València en punto dereferencia del debate en torno al cambio climático.

La entidad ferial anticipa que en la empresa valenciana Global Omnium ofrecerá en Efiaqua unapresentación sobre la gestión inteligente de contadores de agua, una innovación que ha sidoaclamada por su eficiencia. La misma empresa ofrecerá detalles sobre la creación de la primera

Montaje de unos de los expositores de Efiaqua en Feria

Valencia. geRMÁN CABALLERO

aceleradora especializada en el sector del agua y los últimos avances en su proyecto LifeEcodigestión, que premite incrementar la producción de biogás hasta un 20% a través de la mezcla deresiduos y fangos de depuradoras.

Depuración de Aguas del Mediterráneo, DAM, presentará en la paralela feria Efiaqua un proyecto derecuperación del fósforo y su uso como fertilizante. En el mismo foro, Grupo Gimeno expondrá losavances de la Cátedra FACSA de Innovación en materia de gestión del ciclo integral del agua.

Ecofira y Egética, las ferias de soluciones medioambientales y sobre gestión de la energía, congregarán68 firmas expositoras, entre ellas los principales operadores del sector, como Fomento deConstrucciones y Contratas; Fobesa y Fovasa, dos divisiones medioambientales del Grupo Gimeno; oFerrovial Servicios.

También participarán Urbaser, cabecera del área de medio ambiente de ACS; Sociedad Agricultores dela Vega, así como TETma, Técnicas y Tratamientos Medioambientales, al igual que firmas destacadasdel ámbito del reciclaje como Recytech Iberia o la castellonense Reciplasa, una sociedad participada pordiferentes ayuntamientos de la comarca de la Plana. La Generalitat participará a través del Grupo Vaersa(Valenciana de Aprovechamiento Energético de Residuos, la empresa pública que presta todo tipo deservicios relacionados con la gestión medioambiental.

Mónica Oltra, vicepresidenta del Consell, y Elena Cebrián, consellera de Agricultura, Medio Ambiente yCambio Climatico, participarán en el Ecoforum para dejar constancia de la implicación institucional en elescaparate sobre cambio climático.

Los cuatro eventos vinculados con cuestiones ambientales convivirán con otras tres ferias, dos de claravocación comercial, Induferias e Hinchalia, y otra que exhibe las últimas novedades en materia deprevención de riesgos laborales, Laboralia.

Induferias es una muestra en la que se exhiben las últimas tecnologías en materia de atraccionesambulantes, mientras que Hinchalia concentra las novedades en los productos hinchables que se utilizanen su mayoría para juegos infantiles.

Laboralia es un escaparate de equipos de protección individual para trabajadores expuestos a riesgosvinculados a la naturaleza de sus profesiones, desde arneses a calzados.

Feria Valencia opta por concentrar los siete eventos en la misma semana para ampliar la oferta entre losvisitantes de cada exhibición pero, sobre todo, por razones de índole económico. «Abrir la persiana parauna feria cueswta lo mismo que abrirla para siete eventos simultáneos», comenta un técnico vinculado ala entidad.

Connecting Waterpeople

Buscar

IAGUA DATA MI IAGUA ENTIDADES BLOGS RANKING MAGAZINE TIENDA EMPLEO EVENTOS CURSOS PUBLICIDAD

30 0 0 Seguir

Ecofòrum 2017: las empresas presentan soluciopara frenar los efectos del cambio climático

Diez grandes firmas de residuos, la energía y el agua dan a conocer sus prácticas, dirigidas a disminuir las emisiones de CO2 y la preservación del medioambiente.

BP Oil, FCC Medio Ambiente, Agricultores de la Vega, Iberdrola, Hidraqua, Gas Natural, Urbaser, Fobesa/Facsa, Ferrovial Servicios y Global Omnium, unidas frente ainvernadero.

Sobre la Entidad

213

EfiaquaFeria Internacional para la

gestión eficiente del agua.Del

28 al 30 de noviembre en Feria

de Valencia.

2 7 / 1 1 / 2 0 1 7

El I ECOFÒRUM: L’EMPRESA FRONT AL CANVI CLIMÀTIC va tomando forma. El

congreso, que se celebrará en Feria Valencia los próximos 28, 29 y 30 de noviembre a

iniciativa de la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Agricultura, Medio

Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, ha confirmado ya la participación de diez

importantes firmas dedicadas a los sectores de la energía, los residuos y el agua y que se

reunirán, de forma inédita, para dar a conocer las soluciones que aplican en sus actividades

diarias, en el esfuerzo común de frenar los efectos del cambio climático. Expertos docentes,

estudiantes, políticos, técnicos y ciudadanos en general tendrán ocasión de conocer

directamente qué esfuerzos y nivel de sensibilidad despliegan las compañías que forman

parte del discurrir cotidiano de la sociedad. Un reto que asumen BP Oil, FCC Medio

Ambiente, Agricultores de la Vega, Iberdrola, Hidraqua, Gas Natural, Urbaser,

Fobesa/Facsa, Ferrovial Servicios y Global Omnium.

Lo más leí

Noticias Blo

Las Tablas de la LeyEspaña y sus 42 ma

ACCIONA Agua secontrato para la O&depuradora en Sevil

50 frases imprescinddejaron los protagon2017

Sequía en España: Esiempre vuelve

iAgua

TEMAS

ESPAÑA | EVENTOS

La estrategia empresarial frente al cambio climático

“ Todas estas empresas mostrarán sus diferentes estrategias entorno al cambio climático, un fenómeno incontestable que estáteniendo sensibles efectos en el medioambiente

Todas estas empresas mostrarán sus diferentes estrategias en torno al cambio

climático, un fenómeno incontestable que está teniendo sensibles efectos en el

medioambiente y, por ende, en la calidad de vida de las personas; afectando a

la salud y al equilibrio natural del planeta Tierra. La presencia en la atmósfera

terrestre de dióxido de carbono (CO2), el principal gas responsable del calentamiento,

volvió a batir un nuevo récord en 2016, según la Organización Meteorológica Mundial

(OMM), en su boletín anual sobre impacto de los gases de efecto invernadero. El informe

de la OMM advierte de que los niveles crecientes de CO2 y otros gases de efecto

invernadero tienen el potencial de iniciar cambios sin precedentes en los sistemas

climáticos, lo que amenaza con graves perturbaciones ecológicas y económicas.

El posicionamiento de la empresa frente al cambio climático, merced al

ejemplo de grandes compañías que operan en la Comunidad Valenciana, es

fundamental. De ahí que el I ECOFÒRUM revista un destacado significado por

varias razones. En primer lugar porque es una iniciativa impulsada por la Conselleria de

Agricultura, Cambio Climático y Medio Rural, organizada por Feria Valencia, que acoge a

las más notables iniciativas empresariales dirigidas a preservar el medioambiente. La

decidida acción de las firmas participantes en el I ECOFORUM resulta ejemplo positivo, en

la ingente labor del conjunto de resortes sociales ante al reto que supone consolidar un

frente común que permita frenar el, hasta ahora, imparable proceso de degradación del

medio, como consecuencia de los cambios de la atmósfera observados en los últimos

setenta años.

La implicación del sector empresarial es nuclear en esta iniciativa impulsada por la

Generalitat Valenciana, que sitúa a Valencia, a través del recinto de su Feria, en escaparate

internacional de la lucha contra el cambio climático, desde la óptica que supone la acción

real de las empresas que desarrollan sus actividades en nuestro territorio.

Firmas, todas ellas, comprometidas con la preservación del medio ambiente, e inmersas en

el desarrollo de proyectos tan singulares como innovadores, encaminados a la mitigación y

adaptación del Cambio Climático. Así, esta cumbre pretende ser un excepcional escaparate

de aquellas contribuciones más destacadas que, desde el sector empresarial, se están

llevando a cabo en la lucha contra el calentamiento global. En esta primera edición, los

conferenciantes, ponentes y participantes procederán de los ámbitos local,

autonómico y nacional, con la finalidad de dar voz a los expertos españoles y

protagonismo a los directivos y técnicos de las compañías que participen en

este singular evento.

‘De las palabras a los hechos’

“ Con el I ECOFORUM Comunitat Valenciana: ‘La empresa frontal Canvi Climàtic’, la Generalitat Valenciana desea convertir aValencia en sede de una cita específica sobre Cambio Climático

Este es es el “leitmotiv” del I ECOFORUM impulsado por la Generalitat

Valenciana, con la colaboración de Feria Valencia. Mientras se suceden las

cumbres y las reuniones a nivel internacional, en las que se producen importantes

declaraciones de intenciones, en el día a día muchas empresas aplican la tecnología y

desarrollan nuevos procedimientos encaminados a preservar el medio ambiente, sin dejar

de investigar para ir dando pasos cualitativos en este proceso contrarreloj. Ahora van a

Seguir 1476

Seguir 1376

Seguir 1342

Seguir 1083

Seguir 958

Seguir 807

El problema del Agu

¿Por qué el clima encada vez más rápido

Se celebra la V Edic"Jornadas IIAMA"

La cronología de losCordillera Cantábricla de los europeos

Un nuevo sistema dgrafeno para plantasniveles de agua

Otra pirámide hidráude Gran Canaria: PrEscusabarajas

A quién seg

Acciona A

Aqualia

SUEZ ASolutio

Fundación

VeoliaTechn

AGBAR

Entidades

tener la oportunidad de dar a conocer sus logros en un foro que nace con la voluntad de

consolidarse como referente. El programa de las jornadas cuenta con la supervisión de la

Cátedra de Cambio Climático de la Universitat Politécnica de València.

Si bien desde gobiernos y administraciones se hace imprescindible una actitud decidida en

la estrategia contra el Cambio Climático, no es menos cierto que el éxito o el fracaso de la

misma pasa inexorablemente por la colaboración público-privada, en lo que debe ser un

compromiso compartido. Mientras los gobiernos y las organizaciones internacionales

establecen hojas de ruta sobre tan capital cuestión, desde la Generalitat Valenciana se

considera necesario dar a conocer los importantes avances y enormes esfuerzos que se

están llevando a cabo por parte de nuestro tejido empresarial. En ese sentido, es de

destacar la implicación de la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental,

cuyo decidido posicionamiento ha propiciado una importante colaboración empresarial en

esta cita, con el objetivo de abordar con solvencia un reto profesional y administrativo que

pretende ser referencia obligada.

Así, con el I ECOFORUM Comunitat Valenciana: ‘La empresa front al Canvi

Climàtic’, la Generalitat Valenciana desea convertir a Valencia en sede de una

cita específica sobre Cambio Climático. Al respecto, el director general de Cambio

Climático y Calidad Ambiental, Joan Piquer, apunta “que el ciudadano conozca de primera

mano los proyectos que lideran las compañías en la lucha cotidiana contra los efectos del

calentamiento global es, sin duda alguna, un paso más para concienciar al conjunto de la

sociedad. Estas jornadas pretenden ser una oportunidad para dar a conocer la actitud

proactiva de nuestro sector empresarial en la preservación del medio ambiente, de forma

eficiente, pero, demasiadas veces callada o sencillamente desconocida. Por nuestro bien y el

de futuras generaciones, tenemos la obligación de contarlo, de buscar complicidades y de

seguir aunando esfuerzos frente al Cambio Climático”.

El congreso se celebrará en el Centro de Eventos de Feria Valencia y junto a los certámenes

Ecofira, Efiaqua, Egética y Laboralia, que desarrollarán su escaparate comercial en el

Pabellón 5, ubicado en el propio Centro de Eventos.

Suscríbete al Newsletter

Escribe tu email

Comentarios

3 0 / 1 1 / 2 0 1 7

Balance positivo en la clausura delas citas del medio ambiente yEcofòrum

7

2 9 / 1 1 / 2 0 1 7

La gestión eficiente del agua comoarma en la lucha contra el cambioclimático

52

2 8 / 1 1 / 2 0 1 7

Las citas del medio ambientearrancan con un llamamiento a lalucha contra el cambio climático

17

LA REDACCIÓN RECOMIENDA

Seguir 804

Seguir 692

Seguir 665

Seguir 633

Seguir 534

Seguir 450

Seguir 394

Seguir 391

Seguir 374

MAPAMA

Acuamed

Global Om

ONU

SUEZ TSolu

ADECAG

DAM-Ag

AEAS

Abengoa

FundacióW

Ahorrar agua y reducir gasesinvernadero, ejes de la luchacontra el cambio climáticoFeria València celebra el congreso sostenible Ecofórum dirigido a lasempresas

Maties Oliver | Paterna 29.11.2017 | 14:44

Feria València acogió ayer la primera de las tresjornadas del Congreso Ecoforum donde sedebate, en distintas conferencias, sobre lasactuaciones de las empresas frente al cambioclimático, con el ahorro de agua y la reducción delos gases de efecto invernadero como principalesejes de los coloquios.

Junto a estos simposios, el recinto ferial tambiéncelebra tres certámenes vinculados a lasostenibilidad ambiental: la 15ª Feria Internacionalde Soluciones Medioambientales (Ecofira), 8ª Feria de las Energías (Egética) y la 4ª Feria Internacionalpara la Gestión Eficiente del Agua (Efiaqua).

El ahorro del agua que se pierde a través de las redes de distribución fue la principal idea de laconferencia que presentó Global Omnium a través de su director de sostenibilidad corporativa, Juan LuisPozo, titulada «La eficiencia hidráulica y su contribución al cambio climático». Cabe destacar laimportancia que Pozo le dio al uso de las telelecturas para evitar las fugas hídricas en los trayectosque realiza el agua por los canales de abastecimiento.

«Es una utopía creer que el ciclo del agua es inagotable», comentó Pozo antes de explicar laimportancia de la eficiencia hídrica. Esta «es proporcional a la necesidad de buscar permanentementefuentes de agua potable porque cada gota facturada debe llegar al usuario. Cada gota perdida en la redrepresenta una aportación a la huella de carbono. Si se hubieran aplicado medidas para evitar lasfugas no estaríamos en la situación actual –en referencia a la sequía–», añadió el director desostenibilidad de Global Omnium.

Gracias a estos contadores inteligentes, la mejora en la eficiencia de la gestión del agua esconsiderablemente positiva. Tras más de diez años de experiencia en la gestión de abastecimientos

Ahorrar agua y reducir gases invernadero, ejes de la lucha contra

el cambio climático

mediante telelectura, a fecha de 31 de diciembre de 2016, Global Omnium había ahorrado 3.124.364m3 gracias a los 628.577 contadores inteligentes que ha instalado, según los datos aportados porJuan Luis Pozo. Este ahorro supuso un rendimiento hídrico de un 74% y una reducción de la huella decarbono de 1.651,6 toneladas de gases de efecto invernadero, tal como mostró Pozo en su discurso.

Los objetivos de Global Omnium para 2020 serán ampliar la red de contadores con telelectura a 778.586y ahorrar 2.165.003 m3, que supondrán una eficiencia hídrica del 77,3% y una reducción de la huella decarbono de 1.097,7 toneladas de gases de efecto invernadero.

Biocombustibles para 2020

Otra de las conferencias que trataron de descubrir nuevos planteamientos para actuar contra el cambioclimático desde la empresa fue «El compromiso de la refinería de Castelló con la reducción degases de efecto invernadero» que expuso el director técnico de la planta castellonense de BP Oil,Pablo Matas. La compañía petrolera destacó que el objetivo que tienen es que en 2020 el 10% de laenergía de sus combustibles sean de origen biológico.

La reducción de las gases invernaderos es el principal quebradero de cabeza para BP y para ello tienenen marcha diversas actuaciones. Una de ellas es una mayor eficiencia energética que lespermite «consumir un 15 % menos de energía que una refinería similar», indicó Matas, aunque elobjetivo de la petrolera es continuar aumentando este porcentaje a través de «nuevos proyectos deeficiencia energética». Además cuentan con una planta de captura de CO2 desde 2005 con unasreducciones de sus emisiones de dióxido de carbono de 80.000 Tm/año.

Asimismo, Pablo Matas desveló que la mayor parte de los biocombustibles son de primera generación(origen vegetal) pero que en BP apuestan por «la implantación progresiva de biocombustibles desegunda generación provenientes de residuos urbanos, forestales o agrícolas», expuso el directorde la planta petrolera.

La intervención de FCC Medio Ambiente a través de Alfonso García, director de servicios técnicos, sirviópara presentar su flota de vehículos eléctricos de gran tonelaje para uso urbano que no generanemisiones.

También realizó una ponencia la Sociedad de Agricultores de la Vega (SAV), mediante Jerónimo Francoque abordó el uso de sensores para la reducción de las emisiones diesel en la recolección de residuossólidos urbanos.

Inauguración de Oltra y Cebrián

El certámen ecológico fue inaugurado por la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, y la consellera deAgricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, quienes ademásvisitaron algunos de los 116 estands de las ferias.

En su discurso, Cebrián quiso resaltar la importancia de «las pequeñas acciones individuales» contra elcambio climático y contó algunas de las inversiones efectuadas, entre ellas una campaña deconcienciación dirigida a los estudiantes.

Por su parte, Oltra también se refirió a la repercusión de las conductas personales porque «cambiarnuestros hábitos provocan cambios globales». Además, la vicepresidenta quiso enganchar a lasempresas en la lucha contra el calentamiento global al decir que «esto también es un nicho de mercado,el cambio climático también genera beneficios» y llamó a actuar ya debido a que «las generaciones quelo sufrirán ya han nacido» en referencia a la habitual excusa de que estos cambios solo afectarán ageneraciones futuras.

Tras el itinerario por los estands, ambas señalaron al Gobierno central como uno de los causantes delretraso en materia sostenible de la Generalitat al decir que «estamos infrafinanciados, pedimos lo quenos corresponde». Aún así pidieron la ayuda de la ciudadanía y las empresas porque el Consell «nopuede ir en solitario».

Cambio climático: tomarmedidas sí o síVicente Aupí 13.11.2017 | 20:33

El pasado viernes asistí en Teruel a una de lasmejores charlas sobre cambio climático de mi vida (yhe estado en muchas), a cargo de Alejandro PérezCueva, geógrafo de la Universidad de Valencia, ySergio Chueca, físico e investigador del Centro deEstudios de Física del Cosmos de Aragón (Cefca).En el evento, organizado por el colectivoSollavientos, se habló de las certezas eincertidumbres sobre el calentamiento global. Desdevisiones diferentes, lo mejor de sus aportaciones fueel criterio compartido por ambos científicos de que, apesar de que puedan existir muchas incertidumbres,es necesario tomar medidas para reducir los índicesde dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. En lacharla quedó claro que actualmente hay cuatrograndes grupos de opinión en la sociedad: losconvencidos de que el cambio climático de origenantropogénico es real y hay que actuar en consecuencia, los que lo niegan y no ven necesario actuar, losque creen en el calentamiento global pero el asunto les da igual y los que tienen dudas pero creen quese deben tomar medidas en cualquier caso porque la prudencia aconseja no titubear con el futuro delplaneta. Chueca pertenece al primer grupo y Pérez Cueva (cuya postura comparto) al cuarto. Por tanto,ambos están completamente de acuerdo en la necesidad de que la ciencia, la sociedad y las autoridadestomen con determinación medidas orientadas a la reducción de emisiones de gases de efectoinvernadero. Este tipo de charlas clarificadoras, que aportan puntos de vista críticos y constructivos a lavez, son alentadoras y muy bien recibidas por el público, tal como quedó patente. Añado mi granito dearena crítico: en mi opinión sería aconsejable que el panel intergubernamental de la ONU no cuantificarasus objetivos en los grados que habría que reducir la temperatura planetaria, sino que los enfocaraestrictamente hacia las tasas de concentración de dióxido de carbono que deberíamos reducir. Hagamoslo que hagamos nosotros, no sabemos lo que va a hacer la naturaleza, por lo que si nos proponemosbajar 2 ºC y el clima, por su propia evolución natural (al margen del calentamiento inducido por lahumanidad), sube 1 ºC, entraremos en el terreno de la confusión. No somos lo único que influye en elclima, así que quizá sea mejor enfocar las cosas hacia escenarios y modelos en los que lo que secuantifique sean estrictamente las emisiones de CO2. El resto vendrá a continuación (con permiso de lanaturaleza)..

Cambio climático: tomar medidas sí o sí

Fotos de la noticia

La contaminación ya es unproblema en ValènciaPor primera vez en la historia la Administración ha reconocido que la ciudadsufre un problema de polución y ha activado su protocolo de actuación -Expertos y ecologistas lo vinculan al tráfico

Josep Bartual Roig València 26.11.2017 | 04:15

Oficialmente la contaminación atmosférica ya es unproblema en València. Los ecologistas denuncianque la preocupación existía desde hace años, peronunca hasta esta semana el Ayuntamiento deValència había tomado medidas para alertar a lapoblación del peligro de polución. Lo ha hecho trasactivar por primera vez en la historia el protocolo decalidad del aire, que aprobó el pasado verano. Unpaso importante y valiente del actual equipo degobierno para reconocer un problema que se iráagravando conforme avancen los perversos efectosdel cambio climático.

Sin embargo, este reconocimiento 'oficial' de que en València ya se dan episodios preocupantes decontaminación (ha alcanzado el máximo nivel de alerta previsto) ha llegado con matices. El ayuntamientosostiene que la quema de la paja del arroz es la principal causante de la alta contaminación porpartículas en suspensión PM10, y que la estación de medición de la Pista de Silla se ve afectadaademás por las obras del Parque Central. Es decir, que a diferencia de otras grandes ciudades comoMadrid o Barcelona, el tráfico no es la causa determinante de la polución en el "cap i casal". Desde laconcejalía de Medio Ambiente argumentan que si fuera por este hecho, estaría disparado el índice dedióxido de nitrógeno, que se mantiene en niveles relativamente moderados.

La teoría de la contaminación del ayuntamiento fue rápidamente rebatida por la Unió de Llauradors, enrepresentación de los arroceros de l'Albufera. Desde el viernes 17 de noviembre no queman paja, por loque aseguran que difícilmente las partículas contaminantes que provoca su combustión han podidoquedarse una semana instaladas en la ciudad de València e ir en aumento.

El tiempo y el cambio climático

Lo cierto es que la contaminación se disparó el día 17 de noviembre, dos días antes del maratón deValència, por la quema de la paja del arroz, pero tras caer la cantidad de partículas PM10 en el aire,

La contaminación ya es un problema en València

conforme avanzó la semana fueron en aumento hasta superar en dos estaciones los 80 microgramos pormetro cúbico (30 más del nivel máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud).

Uno de los factores para este aumento de partículas ha sido la situación de estabilidad atmosférica yanticiclónica. Sin lluvias, con una sequía acuciante y sin viento, la contaminación se estanca y va enaumento. "El aumento de episodios graves como los que estamos constatando es consecuencia delcambio climático, que está favoreciendo en la península ibérica los anticiclones y la estabilidadatmosférica en grandes periodos. Por lo tanto vamos a sufrir con más frecuencia estos episodios gravesde contaminación", alerta Luis Cerrillo, portavoz de Ecologistes en Acció.

Así pues, todos los expertos denuncian que el cambio climático ya está aquí, sus efectos ya provocansituaciones extremas y los gobiernos (y los ciudadanos) no pueden aplazar más las medidas paracombatirlo.

El debate del tráfico

El debate en València se ha situado esta semana en si el tráfico estaba siendo determinando o no paraeste aumento de contaminación. Los ecologistas lo tiene claro: un sí sin ambages (consultar entrevistarelacionada).

Los expertos también ven una relación directa. José Manuel Felisi, ingeniero químico y miembro deMesura, organización que mide y diagnostica la calidad ambiental, explica que los vehículos no solo sonemisores de partículas contaminantes "sino que provocan el fenómeno de la resuspensión, es decir,actúan como cuando barres, que mueves el polvo de una parte a otra". Así pues, el tráfico rodadoremueve estas partículas y las vuelve a situar en suspensión.

"Las partículas en suspensión que lanzan los vehículos provienen de la combustión de los motores, delas frenadas, de los neumáticos y de la resuspensión", añade Felisi, que lleva meses evaluando lacalidad del aire de la ciudad.

Pese a que parece clara la relación directa entre el tráfico y los episodios de contaminación reintentes, elAyuntamiento de València evitó aplicar las medidas contempladas en el protocolo que restringían elaparcamiento en el estacionamiento regulado del ORA y, en el nivel máximo decretado el viernes,restricciones del tránsito. La razón, consideran que la circulación de vehículos no es responsable.

Así, la aplicación del protocolo por primera vez en la historia de la ciudad se hizo de manera incompleta.No han querido reconocer de forma explícita que el tráfico ha contribuido a la contaminación, a pesar deque es una idea muy arraigada en el ideario de los tres partidos que forman parte del gobierno. Quizápor el temor a que se relacionen estos episodios con un aumento de los atascos, algo que otras«ciudades del cambio» sí han asumido.

El problema de las estaciones

La activación del nuevo protocolo anticontaminación ha dejado al descubierto un viejo problema de laciudad, el de la situación de sus estaciones de medición. Luis Cerrillo, de Ecologistes en Acció, describelo que pasó en hace más de una década. "En 2001 había 16 estaciones de medición repartidas por todala ciudad de València, y es la administración anterior del Partido Popular cuando en 2005 hacedesaparecer 10 estaciones de medición que estaban en puntos donde se producía la contaminación, esdecir, en cruces donde verdaderamente había tráfico", relata.

Según la organización para la defensa del medio ambiente las seis restantes que quedaron "setrasladaron desde el centro a la periferia de la ciudad, donde vive menos población y donde hay menostráfico". "Por tanto era una negación de la contaminación que se producía y una ocultación de los valoresque demostraban que hay polución", sostiene Cerrillo.

Para Ecologistes en Acció "un objetivo prioritario" para e actual equipo de gobierno "sería ampliar elnúmero de estaciones de medición y situarlas realmente donde se produce la contaminación". Por ello, laorganización verde reclama mayores esfuerzos municipales "para sensibilizar a la población de losproblemas a los que nos enfrentamos con la alta contaminación".

0

La Universidad Politécnica de Valenciaconvoca los premios a la mejor tesisdoctoral sobre cambio climático

Martes, 19 de septiembre de 2017

ERLa Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático yDesarrollo Rural de la Generalitat Valenciana y la Cátedra deCambio Climático de la Universitat Politècnica de Valènciaanunciaron ayer que convocarán en los próximos días la primeraedición de los "premios de tesis doctorales sobre el cambioclimático en el arco mediterráneo español". [En la imagen, tomadaa mediados de mayo en la playa de Les Deveses, en Denia, aún seaprecian los efectos del temporal que sufrió Levante el pasado mesde enero; solo en Les Deveses el mar engulló 70.000 metros cúbicosde arena y destrozó innumerables construcciones de la primeralínea de playa. Firma foto: Hannah Zsolosz].

La Generalitat Valenciana difundió ayer un comunicado enel que explica que los trabajos de investigación que quieranoptar a ese premio -que ha sido dotado con 2.000 euros-deberán analizar "los impactos, mitigación y adaptación alcambio climático en el mediterráneo español, haber obtenidouna calificación sobresaliente cum laude por una universidadnacional y publicado en una revista indexada JCR" (JournalCitation Report).

Según el Gobierno valenciano, esta iniciativa se enmarca enla política que el Consell desarrolla a través de la EstrategiaValenciana ante el Cambio Climático, que establece unos

objetivos estratégicos centrados en la limitación de las emisiones de los gases de efectoinvernadero, el aumento de la capacidad de los sumideros de carbono, el impulso a la I+D+i y laminimización de los daños del cambio climático sobre los recursos naturales, la salud de laspersonas y el bienestar social.

La Conselleria de Agricultura y Medio Ambiente y la Universitat Politècnica de València firmaron el7 de noviembre de 2016 de creación de la Cátedra de Cambio Climático, "para la promoción ydesarrollo de actividades de información, formación, divulgación y concienciación dirigidas a la

comunidad universitaria sobre la problemática del cambio Climático y su incidencia en eldesarrollo sostenible de la Comunitat Valenciana".

La recogida selectiva deresiduos, "todo un éxito" enCampanar y Sant PauA. Martínez | València 16.11.2017 | 09:10

El proyecto piloto de recogida selectiva de materia orgánica sigue registrando resultados positivos en losbarrios de València.

El ayuntamiento puso en marcha el programa el año pasado en los barrios de Benimaclet y SanMarcelino, con una campaña de información y comunicación personalizada, en la que los vecinosrecibieron material de recogida orgánica.

Un año después de dar los primeros pasos, Campanar y Sant Pau han sido los siguientes en incorporarlos contenedores marrones.

En el barrio de Campanar se han recogido 48.690 kilos entre el 2 de octubre y el 5 de noviembre, esdecir, que más de uno de cada diez residuos que se lanzaban al contenedor gris se han lanzado alcontenedor marrón.

En este sentido, los resultados son muy similares a los obtenidos en Benimaclet y San Marcelino duranteel primer mes de puesta en marcha, con un 9,46% y un 11, 34% de rendimiento, respectivamente. Asímismo, van en la misma línea que los conseguidos en ciudades líderes como Barcelona.

Pilar Soriano, concejala de Gestión de Residuos Sólidos, ha valorado de forma positiva los resultadosobtenidos: «Hay que agradecer a la ciudadanía la buena acogida de este proyecto impulsado por elGovern de la Nau para hacer de València una ciudad más sostenible».