La Globalización y La Vida Cotidiana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 La Globalizacin y La Vida Cotidiana

    1/5

    LA GLOBALIZACIN Y LA VIDA COTIDIANA

    las manifestaciones de la poltica globaliado!a"

    Negociaciones #$e se lle%an a cabo ent!e los &stados pa!a fo!ma!blo#$es come!ciales o polticos'

    Inte!nacionaliaci(n de aspectos como la )$sticia * la ci$dadana"t!ib$nales inte!nacionales+ polica inte!nacional+ etc'

    Los ac$e!dos polticos o come!ciales tienen distintos efectos en la%ida de las pe!sonas' ,o! e)emplo+ los ci$dadanos pe!$anos p$eden%ia)a! po! los pases de la Com$nidad Andina po!tando -nicamentes$ DNI'

    La posibilidad de !ec$!!i! a la )$sticia inte!nacional en casos de%iolaciones a los de!ec.os .$manos'

    La .omogeneiaci(n c$lt$!al+ es deci!+ la dif$si(n de cost$mb!es *./bitos c$lt$!ales occidentales+ p!incipalmente no!teame!icanos'

    La .ib!idaci(n c$lt$!al+ es deci!+ el p!oceso mediante el c$alp!/cticas c$lt$!ales #$e e0istan de fo!ma sepa!ada se combinanpa!a fo!ma! n$e%os ob)etos * p!/cticas c$lt$!ales'

    Consec$encias"

    1' Actit$d de Am2!ica latina

    A pesa! de todo+ los pases de Am2!ica Latina sig$en b$scandoalinea!se con los g!andes blo#$es come!ciales como est!ategiap!efe!ida pa!a sali! de la pob!ea' ,a!ece #$e a.o!a no .a* m$c.ointe!2s en asocia!se con pases %ecinos o con ot!os pases pob!es+con la posible e0cepci(n del 3&4CO564+ sino con pasesadine!ados' &n el caso colombiano+ los polticos enca!gados defomenta! las e0po!taciones .an tenido s$ mi!ada p!incipalmente enel NA7TA' La !a(n #$e se e0p!esa no es #$e c!ean #$e se ab!i!/nlos me!cados a los p!od$ctos colombianos+ sino #$e de este modo+

    el campo colombiano esta!/ abie!to a la in%e!si(n de capital po!pa!te de las emp!esas m$ltinacionales *+ a lo me)o!+ estas n$e%asemp!esas se o!gania!/n pa!a c!ea! n$e%as e0po!taciones' Laconcl$si(n #$e se impone es #$e las m$ltinacionales

    a$menta!/n la magnit$d * %ol$men total del come!cio en el pas *eso impo!ta m/s #$e lo #$e se p!od$ce' 6n est$dio de la sit$aci(nme0icana dem$est!a #$e las cif!as globales no siemp!e sostienen latesis de g!an c!ecimiento * me)o!es condiciones pa!a la gente deeste pas como !es$ltado del ac$e!do NA7TA' Y los info!mesanecdotales indican #$e el ndice de desa!!ollo .$mano no se .a

    me)o!ado con s$ incl$si(n en el NA7TA' Ba)o el modelo econ(micode la !e%ol$ci(n me0icana 8basado en la !eg$laci(n del come!cio

  • 7/25/2019 La Globalizacin y La Vida Cotidiana

    2/5

    e0te!io! as como en $n papel acti%o del &stado en el desa!!olloecon(mico * en la p!omoci(n del bienesta! social8 el p!od$ctointe!no b!$to po! .abitante c!eci( 9:;+:< ent!e 1=9> * 1=?@+ con$na tasa p!omedio de 9+1< an$al la in%e!si(n )a b!$ta pe! c/pitase e0pandi( 1+;@@'1< ent!e 1=:1 * 1=?@+ con $na tasa p!omedio de

    >+?< an$al * el pode! ad#$isiti%o de los sala!ios mnimos seinc!ement( =+=

  • 7/25/2019 La Globalizacin y La Vida Cotidiana

    3/5

    No .a* p!ecedentes m$* e0actos pa!a indica! lo #$e se p$edeespe!a! en estos pases a consec$encia de las g!andes olasm$ndiales' 5in emba!go+ la .isto!ia mode!na tiene $n antecedentealgo pa!ecido en el /!ea de la c$lt$!a pop$la! * emp!esa!ial' La.egemona no!teame!icana en las ind$st!ias cinematog!/ca+

    com$nicaciones+ ciencias * tecnologa * el come!cio+ tal %e p!esten$n e)emplo aleccionado!' &n ese caso+ m$c.as de las poblacionesdel m$ndo .an #$e!ido asimila! pa!a s el Ame!ican a* en s$scost$mb!es * modo de %ida+ adapt/ndose a los Mame!icanismosM enm$c.os de s$s aspectos' Las sociedades latinoame!icanas .ancedido tambi2n a este ascendiente a!!ollado! no!teame!icano' &sdeci!+ se .an adaptado+ .asta cie!to p$nto+ a la c$lt$!a emp!esa!iale instit$cional p!eponde!ante de los &stados 6nidos+ a alg$nos des$s p!eceptos f$ndamentales en la ed$caci(n 8m$c.os de loste0tos #$e se $san al ni%el s$pe!io! son te0tos no!teame!icanos+

    alg$nos t!ad$cidos+ ot!os no+ a los %alo!es sociales * c$lt$!alessob!e la familia+ a los pasatiempos p!efe!idos+ a las acti%idades dedi%e!si(n * a m$c.os de los %alo!es * c!eencias sec$la!es+ a.o!am$* gene!aliados ent!e las poblaciones latinas' ,e!o es tal %elamentable #$e e0isten notables lag$nas en la adopci(n de esac$lt$!a emp!esa!ial'

    &n la administ!aci(n de emp!esas en Am2!ica Latina * sob!e todoen la administ!aci(n p-blica+ no .a* la misma p!ecisi(n oefecti%idad en la atenci(n al p-blico' ,o! e)emplo+ en m$c.as

    emp!esas no saben contesta! al tel2fono con e0actit$d+ no daninfo!maci(n p!ecisa * co!!ecta *+ en s$ma+ no atienden al p-blicocon la misma p$nt$alidad #$e se espe!a en ot!os pases'

    &n el caso de la dispe!si(n de la c$lt$!a no!teame!icana #$eand$%o c.ocando a $na g!an pa!te del m$ndo a t!a%2s de los-ltimos t!es o c$at!o d2cadas+ 2sta .a p!od$cido $n impacto algodesolado! en los p$eblos #$e+ en alg$nos casos+ se %en casidespo)ados de s$s c$lt$!as * %alo!es t!adicionales e insatisfec.ospo! no .abe! empapado a fondo la n$e%a c$lt$!a m$ndial'

    ,e!o %ale la pena anota!+ de mane!a apa!te+ #$e .a .abido $ncie!to decaimiento en la c$lt$!a no!teame!icana tambi2n' ,a!ece#$e lo #$e pas( es #$e la sociedad no!teame!icana se concent!abaa t!a%2s de los @>; aEos de s$ independencia+ en la p!o%isi(n de lascondiciones b/sicas de )$sticia+ democ!acia * p!ospe!idad pa!a #$es$ poblaci(n t$%ie!a todos los medios necesa!ios pa!a alcana! $nni%el de desa!!ollo b/sico' Y esto .a oc$!!ido la sociedadno!teame!icana .a log!ado m$c.o en c$anto a las opo!t$nidades alalcance de la poblaci(n+ con el !es$ltado de #$e el p$eblono!teame!icano .a cont!ib$ido al p!og!eso de la .$manidad en las

    a!tes+ las ciencias * la tecnologa *+ sob!e todo+ en lo #$e se p$edellama! la losofa p!agm/tica de la %ida o sa%io! fai!e ame!icain'

  • 7/25/2019 La Globalizacin y La Vida Cotidiana

    4/5

    ,e!o+ posiblemente como consec$encia de s$ p!ecipitada e0tensi(na t!a%2s de las f!onte!as del m$ndo * la in$ndaci(n del

    te!!ito!io no!teame!icano de gentes con antecedentes * c$lt$!asm$* distintas .$bo $n cie!to decaimiento c$lt$!al #$e se nota

    act$almente en %a!ios aspectos de la %ida nacional+ en la leng$a+po! e)emplo+ a.o!a m/s mal .ablada po! pa!te de m$c.os con lap2!dida de $n %ocab$la!io adec$ado pa!a e0p!esa! ideas comple)as+en $n sistema de ed$caci(n de p!ima!ia+ sec$nda!ia * s$pe!io! #$ede)a m$c.o #$e

    desea!+ en la p2!dida de los %alo!es democ!/ticos f$ndado!es delpas #$e se nota en la falta de pa!ticipaci(n pop$la!+ en el cons$mode d!ogas+ en el decaimiento de acti%idades de a*$da p!opia * en ladeg!adaci(n * %$lga!iaci(n completa de m$c.os aspectos de lac$lt$!a pop$la! * compo!tamiento p-blico en ese pas'

    La p!eg$nta #$e se impone a !a de esta obse!%aci(n+ #$e espe!tinente+ es Jpo! #$2 esto oc$!!e en $na sociedad #$e .a .ec.otanto pa!a satisface! las necesidades b/sicas de s$ poblaci(nK Tal%e la !esponsabilidad de la sociedad pa!a p!opo!ciona! lascondiciones pa!a el desa!!ollo .$mano+ tiene s$s lmites' Cla!o+ enel concepto cat(lico+ el indi%id$o tiene #$e .ace! s$ pa!te lasociedad debe p!o%ee! las

    condiciones b/sicas+ es deci!+ las condiciones de )$sticia *

    opo!t$nidad+ pe!o le %inc$mbe al indi%id$o+ la familia * s$ conte0tosocial inmediato .ace! el !esto' &s deci!+ el se! .$manoefecti%amente tiene $n lib!e albed!o #$e le pe!mite act$a! deac$e!do con+ o en cont!a de+ los p!op(sitos de Dios' La sociedaddebe p!opo!ciona! las libe!tades * condiciones b/sicas * elindi%id$o tiene #$e c$mpli! con s$ pa!te'

    &n el concepto de la Iglesia+ la pe!sona debe t!aba)a! po! s$ pan decada da' &l &stado+ en la lnea cent!al del pensamiento cat(licomantiene #$e los pad!es+ * no el &stado+ deben aseg$!a! los mediosadec$ados de s$ familia en este pensamiento los o!ganismos de

    ca!idad tienen $na !esponsabilidad de inte!%eni! c$ando elmecanismo !eg$la! de la familia se enc$ent!a incapa de f$nciona!adec$adamente+ como es f!ec$entemente el caso en los pases en%as de desa!!ollo'

    9' p2!dida de a$tonoma local

    Con la p!esencia de estos g!andes sistemas globales+ es nat$!al#$e .a*a $na cie!ta p2!dida de a$tonoma local como manifestaci(ndel despo)o de pode! poltico de los pases pob!es+ se nota latendencia de f$nciona!ios * polticos a s$c$mbi! ante la tentaci(nde da! concesiones e incenti%os a los in%e!sionistas en cambio decie!tas g!aticaciones+ tanto en los pases ind$st!ialiados como en

  • 7/25/2019 La Globalizacin y La Vida Cotidiana

    5/5

    los en %as de desa!!ollo' La c!eaci(n de condiciones fa%o!ablespa!a la in%e!si(n+ la comp!a de %alo!es * la e0t!acci(n deganancias+ sob!e todo de las emp!esas p-blicas #$e+ po! s$ poca!entabilidad+ padecan de escase de capital+ de)an los polticoss$sceptibles a sobo!nos * g!andotas maniob!as de co!!$pci(n+ m$*

    difciles de detecta!' Y los posibles benecios nancie!os * polticostambi2n son g!andes po!#$e las cantidades

    de las in%e!siones en )$ego son gene!almente eno!mes'