22
INDICE DE CONTENIDO Pag Introducción CAPITULO I LA GLOBALIZACIÓN 1.1 Definición de globalización 1.2 Orígenes de la globalización 1.3 Causas de la globalización 1.4 Ventajas y desventajas de la globalización CAPITULO II ECONOMIA PERUANA 1.1 Definición de economía 1.2 Economía actual del Perú CAPITULO III EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN 1.1 Efectos de la globalización en la economía 1.2 Efectos de la globalización en la política 1.3 Efectos de la globalización en la sociedad CAPITULO IV LA GLOBALIZACION Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA PERUANA 1.1 Efectos en el comercio 1.2 Impacto sobre las inversiones internacionales 1.3 Posibilidades de la inclusión laboral CONCLUSIONES ANEXOS

La Globalización y Sus Impactos en La Economía Peruana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sobre la globalizacion y sus impactos en el desarrollo de la economía peruana

Citation preview

INDICE DE CONTENIDO

PagIntroduccin

CAPITULO ILA GLOBALIZACIN1.1 Definicin de globalizacin1.2 Orgenes de la globalizacin 1.3 Causas de la globalizacin1.4 Ventajas y desventajas de la globalizacin

CAPITULO IIECONOMIA PERUANA 1.1 Definicin de economa 1.2 Economa actual del Per

CAPITULO IIIEFECTOS DE LA GLOBALIZACIN1.1 Efectos de la globalizacin en la economa1.2 Efectos de la globalizacin en la poltica1.3 Efectos de la globalizacin en la sociedad

CAPITULO IVLA GLOBALIZACION Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA PERUANA1.1 Efectos en el comercio1.2 Impacto sobre las inversiones internacionales1.3 Posibilidades de la inclusin laboral

CONCLUSIONESANEXOSGLOSARIO DE TERMINOSBIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIN

Se empez a hablar de "globalizacin" despus de que sucediese la revolucin tecnolgica de la informacin y las comunicaciones en la llamada quinta Revolucin Tecnolgica, desde la ptica de las "ondas largas" del capitalismo, que se vena procesando desde los aos 70 del siglo pasado, con la cada del Muro de Berln y la desintegracin de la URSS. Esta Revolucin Tecnolgica ha permitido que la biotecnologa, la investigacin gentica, el conocimiento cientfico-tecnolgico, la capacidad de innovacin y los servicios, entre otros, los nuevos nichos de generacin de valor y plusvalor; puedan repotenciar la capacidad de reproduccin del sistema a niveles y escalas nunca antes imaginados.

La globalizacin es la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensin mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. El trmino se ha convertido en los ltimos aos en un tipo de trmino tcnico que no se refiere a la globalizacin, sino que se refiere a una forma especfica de integracin econmica internacional, basada en la prioridad dada a los derechos de los inversionistas, y no a los derechos de los habitantes. A los derechos de los inversionistas, prestamistas, corporaciones, bancos, instituciones financieras, etc. dentro de un marco neo liberal. Esta es una posicin que ha devenido en denominarse globalizacin porque la gente que tiene esta posicin tiene el control del poder y de la riqueza concentrada, de modo que puede imponer sus condiciones.

En la presente monografa titulada: LA GLOBALIZACIN Y SUS IMPACTOS EN LA ECONOMA PERUANA, se abordar en cuatro captulos. En el Captulo I: La Globalizacin, se trata sobre su definicin, orgenes, causas, ventajas y desventajas; en el Captulo II: Economa Peruana, se expone sobre la economa actual peruana; en el Captulo III: Efectos de la globalizacin, se desarrollan los efectos de la globalizacin en la economa, en la poltica y en la sociedad; y en el Captulo IV: LA GLOBALIZACIN Y SUS IMPACTOS EN LA ECONOMA PERUANA, se aborda sobre los efectos de la globalizacin en el comercio, su impacto sobre las inversiones internacionales y posibilidades de la inclusin social.

En cuanto al impacto de la globalizacin en el comercio, nuestro pas se ha visto en la necesidad de firmar diferentes TLCs a fin de poder ingresar al mercado internacional donde nuestros productos por su diversidad y valor agregado se han hecho conocer y generar una demanda creciente.

En cuanto al impacto de la globalizacin sobre la inversin extranjera en los ltimos nueve aos, el Per ha tenido un gran xito en atraer inversin extranjera directa (IED). El volumen de IED aument radicalmente y el Per se convirti en uno de los principales receptores a nivel mundial. Dos rasgos que caracterizaron la entrada de la inversin extranjera en el Per; las nuevas inversiones se volvieron ms importantes que las fusiones y adquisiciones fronterizas y la reinversin de utilidades se convirti en un componente cada vez ms importante.

Finalmente se anotan las conclusiones, recomendaciones, correspondientes al tema de estudio y se cita la bibliografa utilizada.

CAPITULO I

LA GLOBALIZACIN

1.1 Definicin de globalizacin

Bernardo (2007), define que la globalizacin es la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse alcanzando una dimensin mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. El trmino se ha convertido en los ltimos aos en un tipo de trmino tcnico que no se refiere a la globalizacin, sino que se refiere a una forma especfica de integracin econmica internacional, basada en la prioridad dada a los derechos de los inversionistas, y no a los derechos de los habitantes. A los derechos de los inversionistas, prestamistas, corporaciones, bancos, instituciones financieras, etc. dentro de un marco neo liberal. (pg. 57)

Esta es una posicin que ha devenido en denominarse globalizacin porque la gente que tiene esta posicin tiene el control del poder y de la riqueza concentrada, de modo que puede imponer sus condiciones.

1.2 Orgenes de la globalizacin

Gerardo (2008), Los orgenes del fenmeno de la globalizacin se remontan a las dos dcadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en el cual los pases industrializados de Norteamrica, Europa y Asia alcanzan tasas de crecimiento del PBI tres veces superiores que en los 130 aos precedentes, lo que a su vez provoca una expansin a nivel mundial de las transacciones comerciales de estos pases. (pg. 123)

Se empez a hablar de "globalizacin" despus de que sucediese la revolucin tecnolgica de la informacin y las comunicaciones en la llamada quinta Revolucin Tecnolgica, desde la ptica de las "ondas largas" del capitalismo, que se vena procesando desde los aos 70 del siglo pasado, con la cada del Muro de Berln y la desintegracin de la URSS.

Esta Revolucin Tecnolgica ha permitido que la biotecnologa, la investigacin gentica, el conocimiento cientfico-tecnolgico, la capacidad de innovacin y los servicios, entre otros, los nuevos nichos de generacin de valor y plusvalor; puedan repotenciar la capacidad de reproduccin del sistema a niveles y escalas nunca antes imaginados.

1.3 Causas de la globalizacin

De acuerdo al autor Heller. (2003). La globalizacin es ante todo un fenmeno econmico. En las ltimas dcadas ha habido una serie de cambios relevantes:

El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente. Nuevos pases se han industrializado de forma espectacular en Asia y Amrica Latina (China, Brasil). (pag. 39).

El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales mundial.

Las polticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayora de los pases.

Las grandes corporaciones multinacionales han tenido un papel clave en este proceso econmico que ha sido apoyado por grandes instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

El resultado de todos estos cambios es la interdependencia econmica global. No obstante, hay que sealar que la fuerte crisis econmica iniciada en 2008 ha abierto un perodo de grandes incertidumbres que impiden predecir la evolucin econmica de los prximos aos.

1.4 Ventajas y desventajas de la globalizacin

Algunas Ventajas:

Se disminuyen los costos de produccin y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los pases subdesarrollados. Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. Se descubren e implementan mejoras tecnolgicas que ayudan a la produccin y a la rapidez de las transacciones econmicas. Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podan obtener en los pases subdesarrollados.

Algunas Desventajas:

Mayor desigualdad econmica entre los pases desarrollados y subdesarrollados debido a concentracin de capital en los pases desarrollados (acumulacin externa de capital). Desigualdad econmica dentro de cada nacin ya que la globalizacin beneficia a las empresas grandes y poderosas. En los pases desarrollados aumentar el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca de mano de obra y materia prima barata. Mayor injerencia econmica de parte de los pases desarrollados hacia los pases subdesarrollados o en vas de desarrollo. Degradacin del medio ambiente por la explotacin de los recursos. Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales. Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros pases que les ofrezcan mejores ventajas en su produccin.

CAPITULO II

ECONOMIA PERUANA

2.1. Modelo econmico peruano

La economa del Per tradicionalmente ha sido un reflejo de su variada y complicada geografa. Hasta los aos noventas su economa estaba basada en la explotacin, procesamiento y exportacin de recursos naturales, principalmente mineros, agrcolas y pesqueros, no obstante, este panorama ha variado en los ltimos aos, con una oferta exportable de productos y servicios bastante numerosa, convirtindose en la quinta economa latinoamericana.

Despus de sufrir las graves consecuencias de polticas de industrializacin realizadas en los 50s, 60s y 70s. A finales de los 80s se sum a estos la fuerte crisis econmica, adems de la hiperinflacin ocurrida durante el primer gobierno Aprista 1985-1990. En medio del estancamiento econmico el 8 de agosto de 1990, el gobierno de Fujimori anunci un shock econmico llamado FujiShock: el tipo de cambio se devalu en 227%, la inflacin alcanz el 7.694,6%, el precio de la gasolina se dispar 3000% y se decretaron aumentos en alimentos bsicos de 160% y 300%, adems de instaurarse en 1991 la nueva divisa: el Nuevo Sol.

La competitividad y la productividad se ven afectadas por las garantas de los derechos econmicos bsicos -debido a la debilidad del sistema de administracin de justicia-. El todava alto ndice de informalidad, la insuficiente capacidad institucional para mejorar la coordinacin de los mismos as como los ndices de exclusin social, generan inestabilidad y conflicto, disminuyendo la velocidad del crecimiento del mercado interno que podra ser mayor al conseguido actualmente.

El sistema financiero es slido y bien reglamentado, el acceso al capital es todava dficil y costoso, y el riesgo operativo intrnseco es elevado, debido principalmente a la proteccin insuficiente de los derechos de los acreedores -dada la debilidad del sistema de administracin de justicia-, las imperfecciones en el sistema de garantas y el precario desarrollo de instrumentos de financiacin de mediano y largo plazo. Durante 2014 la IED (Inversin extranjera directa) disminuy 18%.

En cuanto al mercado de tarjetas de crdito, los bancos dan informacin compleja y que no est estandarizada. La informacin de la TCEA, un referente al precio final, aparece en la web oficial de la SBS, aunque la comparacin es dificultosa y algunas tarjetas no figuran. No obstante, la SBS ha logrado que, en coordinacin con el Ministerio de Educacin, se incorpore los temas sobre cultura financiera en el currculo de secundaria.

2.2. Economa actual del Per

En el ao 2011, las exportaciones fueron de 46.270 millones de dlares. Concentrndose sobre todo en productos mineros 54.22% del total exportado. Durante el primer mes de 2013 se registr una brusca cada del 32% en las exportaciones respecto a similar mes del 2012. Segn Juan Varilias, presidente del gremio exportador, el subsector confecciones cay en todos los mercados. Advirtiendo que si los mercados se siguen cerrando para Per, el sector experimentar una crisis muy severa.

En 2012 los efectos de la crisis financiera mundial golpe al pas, la desaceleracin econmica detuvo a las empresas exportadoras. Las exportaciones cayeron un 2,1% en comparacin con 2011. Durante el 2012, de las 7.801 empresas exportadoras, un total de 2,465 dejaron de hacerlo, debido a los problemas una deficiente infraestructura, sobrecostos logsticos, la crisis econmica internacional, la reciente alza de energa y la cada del tipo de cambio. El incremento de los precios de los principales minerales como el oro, la plata, el cobre, zinc, plomo, molibdeno.

Las exportaciones agrcolas tradicionales cayeron en 2013 un 40,6 por ciento. La Agricultura se basa en maz y papa, que se cultivan en las montaas. La agricultura peruana hoy en da est en crisis: ms de 20.000 productores caf estn al borde de la quiebra, con prdidas de 210 millones dlares debido a la crisis econmica. La produccin de algodn, la ms importante de la cultura, cay 30% en 2013, y es probable que caiga an ms. La produccin caa es tambin en declnio. En los ltimos aos, se ha consolidado como el mayor productor de coca en mundo. La actividad pesquera est estancada. Las exportaciones de productos agrcolas tradicionales como el caf, la caa de azcar y el algodn cayeron un 40,6% en el primer semestre 2013, las exportaciones agrcolas caeran entre un 20% y un 25%.

Existe un consenso de las lites polticas y sociales as como en buena proporcin y crecientemente de otros sectores, en torno a la necesidad de preservar una economa centrada en el mercado. El Acuerdo Nacional lanzado en marzo de 2002 ha reflejado el consenso de las fuerzas polticas y sociales respecto a la poltica, la sociedad y la economa, aun cuando este foro, no ha logrado convertir varios de los acuerdos en medidas concretas. El 50% de los encuestados por Latinobarmetro (2002) afirm que la economa centrada en el mercado es lo mejor para el pas, mientras que un 30% concord que una menor intervencin del gobierno en la economa, es mejor

CAPITULO III

EFECTOS DE LA GLOBALIZACIN

3.1. Efectos de la globalizacin en la economa

La integracin funcional de actividades que antes se encontraban dispersas. Esto ltimo es el rasgo peculiar de la globalizacin dentro de las innovaciones tecnolgicas ms recientes. El actual proceso de globalizacin redunda, por ello, en la formacin de unidades funcionales en todos los mbitos.

Un ejemplo de esta situacin se da con el Gas de Camisea y su papel en el circuito energtico del sur de Amrica latina y su rol en relacin a su venta para el mercado mexicano y norteamericano. Es especialmente importante toda la red de comercializacin y de tercerizacin que ha aparecido paralelamente al proceso productivo y que ha hecho que el gas que se produce sea el ms caro de Amrica latina.

La continua intervencin del estado poniendo ms nfasis en la Economa financiera que en la Economa real, siguiendo las pautas del modelo neoliberal imperante.

El mayor desequilibrio econmico y concentracin de la riqueza mediante el proteccionismo de los pases ricos frente a los pobres, a los que se obliga a travs de los mecanismos de refinanciamiento de la deuda externa a abrir sus mercados, impidiendo su propio desarrollo y mediante el Colonialismo econmico empleando los mecanismos de deslocalizacin.

La mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores.

La globalizacin econmica no implica globalizar la sociedad del bienestar europea conseguida por el equilibrio entre libertad de mercado, seguridad social, empresas privadas, sindicatos y normas regulatorias.

La globalizacin actual implica que:

Los capitales y las empresas tienen libertad de movimiento: Globalizacin econmica.

Las personas, sindicatos o leyes estatales NO tienen libertad de movimiento: No hay globalizacin en estos campos lo que conlleva a una injusticia global generalizada por los abusos que se propician.

3.2.Efectos de la globalizacin en la poltica

Mayor debilitamiento del Estado. Ha aumentado la incapacidad del Estado para influir, controlar, regular o beneficiarse de los procesos transnacionales o para resistir las tendencias hegemnicas en los planes econmicos o polticos. El Estado exhibe serias deficiencias, se le ha debilitado y en algunas regiones del pas ha desaparecido virtualmente. La legalidad del Estado no se extiende en vastas regiones en las que operan la legalidad mafiosa y del narcotrfico.

La aparicin de nuevos poderes fcticos. Multiplicacin de los grupos de inters (en especial empresariales) que funcionan como poderosos lobbies. La extensin del narcotrfico, que significa un doble desafo: por una parte intenta controlar parte del aparato estatal y del territorio; por la otra, atrae la atencin de EE UU, que genera nuevas formas de presin externa. Y los medios de comunicacin, que forman parte de grupos empresariales no subordinados al poder poltico, con intereses econmicos muy diversificados, y que actan como suprapoderes que limitan la soberana de las instituciones pblicas.

El crecimiento de la corrupcin. La naturalidad de la corrupcin ha impregnado a una parte muy significativa de la sociedad: un apreciable % de los ciudadanos est de acuerdo con pagar el precio de un cierto grado de corrupcin con tal de que las cosas funcionen. El dinero sucio de este modo tiene efectos importantes sobre una parte de las instituciones y de los dirigentes polticos.

3.3. Efectos de la globalizacin en la sociedad

Dficit de ciudadana social. El Per sufre ms desigualdad en la distribucin de la renta y la riqueza que el promedio mundial. Apenas existe seguridad social: siete de cada diez nuevos empleos creados desde 1990 corresponden a la economa informal y disfrazada y slo seis de cada 10 nuevos empleos generados desde ese ao en la economa legal tienen acceso a algn tipo de cobertura social. Lo que plantea, adems de las carencias actuales, la gran desproteccin de la poblacin cuando llegue a la edad de jubilacin.

Dficit de ciudadana civil. A pesar de los avances, todava no estn plenamente implantados los derechos para la libertad individual, de expresin, de pensamiento y religin, derecho a la propiedad y a establecer contratos vlidos y con seguridad jurdica

Dficit de ciudadana poltica. La mitad de la poblacin prefiere el desarrollo econmico a la democracia. Los no demcratas constituyen el tercio de la poblacin, y los ambivalentes (estn de acuerdo con la democracia pero creen que es vlido tomar decisiones antidemocrticas en la gestin de gobierno) son otro tercio. Es decir, ms de la mitad de los ciudadanos no estn comprometidos coherentemente con el sistema democrtico.

Internamente en el Per se observa un fenmeno de integracin social, por ejemplo mediante el rol que cumplen los pueblos jvenes (PP.JJ), pero tambin de creciente discriminacin y marginalidad econmica en el interior de varios de sus sectores. En este punto es especialmente sensible la ausencia de servicios bsicos de equipamiento y de infraestructura fuera de las consideraciones de proteccin ecolgica y de los riesgos ambientales que se vienen incrementando al haberse dejado todos estos aspectos a que sean cubiertos por el mercado. Constituye tambin un desafo a los planes de desarrollo del Per, que al requerir mano de obra calificada, se enfrentan a las carencias del estado de la educacin de la poblacin joven potencial a ser empleada en el futuro.

El aumento excesivo del Consumismo, se ha convertido en el dogma diario en todos los rdenes de la vida social, exacerbado por una propaganda permanente en todos los medios de comunicacin, especialmente el televisivo y el de la radio.

La posible desaparicin del sistema de seguridad social, beneficiando a las AFP privadas. La tendencia a sostener un pensamiento nico, que rechaza doctrinas sociales y polticas distintas de las "globalizadas".

CAPITULO IV

LA GLOBALIZACION Y SU IMPACTOEN LA ECONOMIA PERUANA

4.1. Efectos en el comercio

Segn los autores BREALEY y STEWART. (2010), sostienen que el Per est encaminando sus esfuerzos hacia formular acuerdos que le permitan integrarse en diferentes bloques comerciales de pases, consciente de que esta realidad implica una mayor competitividad tanto a lo interno de nuestro mercado; por la entrada de productos similares a los que producimos debido a la apertura comercial, como a lo externo del mismo; ya que la integracin nos permite acceder a otros mercados en condiciones de igualdad, es lgico suponer que adems de involucrarnos en un proceso de produccin eficiente; que nos permita adaptarnos a las nuevas reglas del juego que tambin se establecern, dichos procesos tambin incidirn de forma directa en nuestra prctica mercado lgica, por lo que nuestras empresas debern alinear adecuadamente los elementos crticos de la mezcla de mercadotecnia para la comercializacin exitosa de sus bienes y servicios y de esta forma poder competir y salir airosas frente a ofertas de otros mercados.

En lo que respecta al producto nuestras empresas, sobre todo las fabricantes, deben tener en cuenta que el mismo no solo tiene que ser capaz de satisfacer las necesidades, los requerimientos y deseos del consumidor al cual va dirigido, sino que tambin debe estar al alcance de las posibilidades econmicas de estos, tener suficiente calidad para realizar las funciones requeridas, y contar con fuerza competitiva frente a las ofertas de la competencia.

Debe, adems, poseer los atributos que el consumidor desea o espera que tenga el artculo que compra o desea comprar; dichos atributos pueden brindar a ste una ventaja diferencial a consecuencia de caractersticas que le sean propias, y que por tanto, no posean los productos similares de la competencia. Por lo que los expertos en marketing deben estudiar detenidamente el ambiente cultural y econmico de los mercados, tanto internacional como domstico, antes de planear los productos correspondientes. Todo esto as debido a que la apertura de mercados nos pone frente a personas cada vez ms exigentes con gustos y necesidades no slo locales sino tambin globales.

Hay que notar que el mercadeo y la produccin son dos actividades que estn muy relacionadas en la conquista de los mercados y que una tiene que servir de apoyo a la otra, de modo que como pas debemos tener la conviccin de que tenemos que abocarnos a producir eficientemente, es decir, aumentar la calidad, cantidad y presentacin de nuestros productos y al mismo tiempo bajar los costos y por consiguiente los precios de los mismos. Por otro lado, despus de una produccin eficiente tenemos que disear estrategias mercado lgicas que viabilicen la penetracin de nuestros productos en la preferencia de los consumidores del mercado internacional.

Se acuerdo al autor HELLER (2010), en lo referente a los canales de distribucin para las operaciones de marketing internacional, se debe tener presente que la misma exige el establecimiento de una estructura que permita, en primer lugar, introducir el producto en el pas en el cual ser comercializado y en segundo lugar, una vez introducido, ponerlo al alcance del consumidor o del usuario final, para que ste pueda adquirirlo. Se podr optar entre llevar a cabo una exportacin indirecta o una exportacin directa para introducir los productos y conformar as, conjuntamente con los canales de distribucin disponibles internamente en el mercado considerado, el canal total de distribucin que permitir hacer llegar dichos productos, desde su establecimiento, al consumidor o usuario final.

La actividad promocional desarrollada por la empresa constituir el soporte sobre el cual se llevarn a cabo las operaciones de venta en el mercado considerado. Esta estrategia de promocin debe ser adecuada, agresiva y bien planificada que nos haga posible competir con los diseos publicitarios y mercadolgicos que utilizan otros mercados. Es nuestra opinin que si tenemos una visin clara de la estrategia de competencia estratgica, nuestro pas estara en condiciones de competir y salir airosa en la apertura de mercados.

Para el xito de nuestro pas en los procesos de integracin, tanto en los mercados internos como externos, se requiere entre otros, de una produccin eficiente y un buen diseo de nuestras estrategias mercadolgicas, ahora agregamos que todo esto debe estar acompaado de una visin oportuna y agresiva, debemos conocer e interpretar nuestro papel mercadolgico y estar claros en los objetivos que tenemos y en las oportunidades que se puedan presentar. De modo que con el mercado, producto, precio, la distribucin y promocin pero sin una visin estratgica estaramos en desventaja competitiva y estara en peligro nuestro xito como pas en los procesos de globalizacin e integracin.

Debemos, adems, desarrollar la calidad de los servicios a los consumidores; la cultura del Justo a tiempo o "Just in Time", para que nuestros clientes y consumidores adopten y conserven una actitud de aceptacin hacia nuestra oferta y esta llegue a formar parte de sus propios hbitos de consumo. Esto lo afirmamos porque si bien es cierto que muchos mercados quedan cautivos por la calidad, el precio, entre otros, no es menos cierto que otros son conquistados por la calidad del servicio que se les ofrece.

4.2. Impacto sobre las inversiones internacionales

De acuerdo al autor MILTIADES (2010), la Inversin Extranjera Directa (IED) son los recursos destinados a los contratos mencionados, que otorguen al inversionista extranjero una forma de participacin en la capacidad de produccin, sin que ello suponga aporte de capital y que corresponde a operaciones comerciales de carcter contractual a travs de las cuales el inversionista extranjero provee bienes o servicios a la empresa receptora a cambio de una participacin en volumen de produccin fsica, en el monto global de las ventas o en las utilidades netas de la referida empresa receptora. Segn el BCR la Inversin Extranjera Directa en el Per ha venido aumentando en los ltimos aos, pasando de US$ 1,275 a US$ 5,343 millones del 2003 al 2007 (ver cuadro rubro # 1). El total acumulado para el periodo ha sido de US$ 14,263 millones, una de las ms importantes en los ltimos aos.

Tabla Nro. 1Inversin Extranjera Directa en el Per

Pero nosolo hay que analizar la entrada de IED, sino tambin cul es el monto de utilidades que las empresas extranjeras han obtenido en el Per. Vemos que las utilidades tambin aumentaron de US$ 1,112 a US$ 4,696 millones del 2003 al 2007 (rubro # 2), lo que nos da un total de US$ 22,315 millones para dicho periodo. Un primer anlisis nos dice que las utilidades fueron mayores que las inversiones en US$ 8,052 millones (22,315 14,263). En otras palabras: el flujo neto es ampliamente favorable a la IED. Pero la Nota del BCR tambin proporciona informacin desagregada sobre las utilidades de las empresas extranjeras, la que antes no se consignaba (el pedido de publicacin de esa informacin fue hecho varias veces en esta columna). En efecto, se consignan las Utilidades Reinvertidas (rubro 2.a), son las utilidades que no se remesaron al extranjero y fueron reinvertidas en el pas. Esa cifra tambin ha aumentado en los ltimos aos, llegando a US$ 4,696 millones en el 2007 y nos da un total de US$ 12,275 millones para el periodo. La informacin sobre las Utilidades Reinvertidas permite conocer las utilidades efectivamente remesadas al extranjero (o que continan retenidas), que tambin han venido aumentando y fueron US$ 3,169 millones en el 2007 (rubro 2.b). As, del 2003 al 2007, estas alcanzaron un total de US$ 10,040 millones. Finalmente, es importante ubicar la magnitud total de la IED en el Per con respecto a la inversin privada total (nacional y extranjera), que en el 2007 fue el 20% de un PBI de US$ 109,000 millones, es decir, US$ 21,800 millones. As en el 2007 la IED represent el 25% del total de la inversin en el Per (5343 / 21,800).Los autores CARDOZA, DAZ y TARABOTTO (2008) sostienen que Espaa yEstados Unidos y el Reino Unidoson las principales fuentes de inversin hacia el Per, siendo origen del 64.09% del stock de inversin, mientras que los 10 primeros pases originan el 87.56% de la inversin acumulada. Debe tenerse en cuenta que por estrategia corporativa, diversas empresas internacionales canalizan sus inversiones no necesariamente desde la misma sede de la casa matriz, sino a travs de subsidiarias en el exterior (p.e. la inversin de Telefnica de Espaa en Teleatento del Per S.A.C., se hizo efectiva a travs de su subsidiaria, Atento N.V., domiciliada en Holanda), por lo tanto parte significativa del stock reportado para Panam, Reino Unido, Pases Bajos, entre otros, refleja esta situacin (Tabla Nro. 2). Tabla N 2STOCK IED PRINCIPALES PAISES(MILLONES US$)PAIS2007 (p)

ESPAA4 622,3

EE.UU.2 676,6

REINO UNIDO2 552,9

PANAMA870,4

PAISES BAJOS821,2

CHILE520,8

MEXICO437,2

COLOMBIA351,3

BRASIL336,0

SUIZA272,2

JAPON242,8

CANADA241,2

URUGUAY175,3

AUSTRALIA155,8

ITALIA144,6

SINGAPUR123,5

CHINA122,2

Fuente: BCRP, Stock de IED ajunio de 2007

Empresas del sector comunicaciones han concentrado el 31.64% de los aportes acumulados al 30 de junio, inversiones en mayor medida efectuadas en telefona fija en los noventa y en telefona mvil en la presente dcada. El sector Industria concentra un 15.05% del stock, mientras que Finanzas y Minera concentran el 12.52% y 18.79% respectivamente.Tabla N 3STOCK IED POR SECTOR DE DESTINO(MILLONES US$)

SECTOR2006*%

AGRICULTURA45,00.29%

COMERCIO604,53,93%

COMUNICACIONES4 863,331,64%

CONSTRUCCION123,90,81%

ENERGIA1 645,310,70%

FINANZAS1 924,712,52%

INDUSTRIA2 313,515,05%

MINERIA2 889,018,79%

PESCA150,10,98%

PETROLEO207,91,35%

SERVICIOS276,91,80%

SILVICULTURA1,20,01%

TRANSPORTE248,41,62%

TURISMO62,10,40%

VIVIENDA16,70,11%

TOTAL ACUM. 15 372,6100%

Fuente: BCRP. * Stock de IED ajunio de 2007

A nivel internacional,las inversiones en los ltimos aos hanestado fuertemente ligadas a procesos de fusin y adquisicin, en el mercado local esto se refleja enla entradade nuevos inversionistas comoel Grupo Slim (AmricaMvil), Scotiabank, Enap, SabMiller (Racetrack), Votorantim, China Fishery Group y Ashmore, as como laconsolidacin de otros como Telefnica, Freeport-McMoran Copper & GoldyXstrata, este ltimoahora la principal empresa minera en el Per. Asimismo ingresaron nuevas empresas en la modalidad de greenfield, como el caso de la brasilea Ambev, HSBC Banky Grupo GEA; y desde luego la amplicacin deinversiones por parte de empresas como Odebrecht, Andrade Gutierrez, Repsol, Pluspetrol que ya estn establecidas desde hace un tiempo atrs.

4.3. Posibilidades de la inclusin laboral

Segn el autor Drucker (2006). No se trata aqu de predecir el futuro. La elucubracin sobre un eventual modelo alternativo de relaciones laborales se justifica ante lo que parecen ser disfuncionalidades insalvables del paradigma posmoderno. En efecto, la proyeccin de ese modelo al futuro hace dudar sobre su viabilidad.

La primera pregunta sin respuesta es: cul es el umbral de exclusin que admite la sociedad, sin provocar la eclosin de una nueva cuestin social y el quiebre del sistema democrtico?. Cul es la estabilidad, a mediano y largo plazo, de un modelo que excluye a un nmero superior de los que incluye?.

La segunda cuestin es que la desregulacin laboral no se ha mostrado eficaz para la generacin de empleo ni para detener el creciente desempleo, mientras que en cambio, s ha demostrado aumentar la precariedad del empleo existente. No se crea ms empleo -porque la causa de la desocupacin no est en las normas laborales-, y se degrada la calidad del empleo que resta.

Tampoco parece evidente que el abatimiento del costo del trabajo determine, por s solo, una mayor competitividad de la empresa. Entre otras razones porque la competitividad de la empresa no depende solamente de la competitividad de la mano de obra, mxime cuando el costo del trabajo supone, por regla general -y especialmente en Latinoamrica, un porcentaje muy menor del costo total de produccin y del precio de venta del producto o servicio.

Por lo dems, la precarizacin y rotatividad de la mano de obra estara en abierta contradiccin con dos axiomas de la moderna administracin de personal. Una empresa competitiva requiere personal calificado e involucrado en los objetivos de la firma.

Y no es razonable pretender que un empleador invierta en la capacitacin de un trabajador que sabe que en poco tiempo estar fuera de la empresa, ni es tampoco razonable pretender que ese trabajador se involucre en los objetivos de una empresa que sabe que en breve lapso prescindir de sus servicios.

FUENTES DE INFORMACIN

BIBLIOGRAFICAS

Bernardo, Haour. (2007), Apertura a la globalizacin, desafos y oportunidades en el Per, Lima, 2007.

Brealey, Richard y Myers, Stewart. (2008). Principios de Finanzas Corporativas", Mc Graw Hill, Madrid. pgs. 678.

Crdenas N. Gilberto. (2007). Poltica Fiscal: Conceptos y Objetivos Fundamentales, Debate sobre la Privatizacin, Poltica Econmica I Entrega, UNMSM, Lima. pgs. 778.

Crdenas N. Gilberto. (2008). Dficit en balanza Comercial y Devaluacin. Gestin en el Tercer Milenio No. 1, UNMSM, Lima. pgs. 402.

Cardoza, Carlos; Daz, Dagoberto; Tarabotto, Alberto. (2008). Finanzas Internacionales: Un Enfoque para Latinoamrica. Universidad del Pacfico. Lima. pgs. 289.

Centro de Documentacin Andina (2008). Manual de Comercio Exterior. Lima. pgs. 903.

Chacholiades, Miltiades. (2002). Economa Internacional. Mc Graw Hill, Mxico. pgs. 623.

Dornbush, Rudiger. (2006). Consecuencias de la Crisis Asitica: Lecciones para Limitar la Vulnerabilidad Financiera. Economa Nacional e Internacional Quinta Parte, Serie Lecturas, UNMSM, Lima. pgs. 389.

Drucker (2006). El Lder del Futuro. DEUST, Bilbao. pgs. 738.

Fernandez D. Andrs, Parejo G. Jos y Rodrguez S. Luis. (2004). Poltica Econmica y la Globalizacin. Mc Graw Hill, Madrid. pgs. 398.

Gerardo Alcntara, Salazar. (2008), Per frente a la globalizacin, Lima, 2008.

Heller, Robert. (2003). Comercio Internacional. TECNOS, Madrid. pgs. 398.

Lpez, Braulio. (2002). Globalizacin y actores polticos en la dcada del noventa, Lima, 2002.

Vctor, Carranza. (2000), Globalizacin y crisis social en el Per, Lima, 2000.

Fuentes Electrnicas:

INEI www.inei.gob.pe

BANCO CENTRAL DE RESERVAwww.bcrp.gob.pe

MINISTERIO DE ECONOMAwww.men.gob.pe

CONCYTECwww.coycetec.gob.pe

MINISTERIO DE ECONOMIAwww.mef.gob.pe