15

La guerra civil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La guerra civil
Page 2: La guerra civil

La consecuencia más dramática de la guerra fue sin duda la gran cantidad de victimas humanas que se produjeron, tanto durante el desarrollo del conflicto, como por la cruel represión ejercida por los vencedores en los primeros años de la postguerra. En total, entre 650.000 y un millón de muertos.

Page 3: La guerra civil
Page 4: La guerra civil
Page 5: La guerra civil
Page 6: La guerra civil

Pero no menos importantes fueron los efectos económicos: pérdida del oro del Banco de España (510 Tm) pueblos y ciudades destruidos (250. 000 edificios destruidos sobre un total de 6.000.000, 192 ciudades destruidas en más de un 60%), reducción de la superficie cultivable por falta de mano de obra y ganado de labor, destrucción del sistema de transporte y de numerosas fábricas, etc. Por lo que se refiere a la industria, los efectos de la guerra fueron devastadores sobre este sector que ya partía de un desarrollo muy débil: la producción se redujo en un 30%. Las comunicaciones sufrieron de una manera muy especial: un 40% del parque ferroviario quedó destruido y un tercio de la marina mercante. La situación de España al finalizar la guerra extremadamente ruinosa.

Page 7: La guerra civil
Page 8: La guerra civil

La guerra supuso una verdadera fractura moral del país. Varias generaciones marcadas por el sufrimiento de la guerra y la represión de la larga posguerra.

Page 9: La guerra civil

Jugando a ser mayores

Page 10: La guerra civil

Paralelamente a las operaciones bélicas, en ambas zonas se procedió a una durísima represión de los adversarios, lo que constituye uno de los episodios más dramáticos de la guerra. Por parte de los nacionales, en una represión oficial, organizada y de carácter ejemplarizante, fueron fusilados todos aquellos que se habían opuesto al alzamiento o que, en época republicana habían participado activamente en asuntos políticos o sindicales de pretensiones reformistas. En el bando republicano la represión fue mucho más espontánea y estuvo censurada generalmente por el gobierno; consistió en una liquidación incontrolada de curas, terratenientes y, en general, todo aquel que pudiera ser considerado como enemigo de las aspiraciones revolucionarias populares.

Page 11: La guerra civil

En CONCLUSIÓN, la Guerra Civil española, uno de los temas En CONCLUSIÓN, la Guerra Civil española, uno de los temas de historia contemporánea que más atención historiográfica ha de historia contemporánea que más atención historiográfica ha despertado en el mundo, constituye el más importante y más trágico despertado en el mundo, constituye el más importante y más trágico de los hechos históricos españoles en el siglo XX. Puede de los hechos históricos españoles en el siglo XX. Puede considerarse como el violento resultado final de las fuertes considerarse como el violento resultado final de las fuertes tensiones sociales resultantes de la particular evolución histórica de tensiones sociales resultantes de la particular evolución histórica de nuestro país. Sin que pueda desligarse del contexto de una Europa nuestro país. Sin que pueda desligarse del contexto de una Europa sumida en la depresión económica de los años 30 y en la crisis sumida en la depresión económica de los años 30 y en la crisis política de las democracias occidentales con la emergencia de los política de las democracias occidentales con la emergencia de los movimientos totalitarios, la guerra civil es un acontecimiento movimientos totalitarios, la guerra civil es un acontecimiento esencialmente español que puede interpretarse como el esencialmente español que puede interpretarse como el enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominantes en la enfrentamiento armado entre los viejos grupos dominantes en la España de la Restauración, cuyo instrumento fue el ejército, y los España de la Restauración, cuyo instrumento fue el ejército, y los grupos emergentes obreros y burgueses que querían establecer un grupos emergentes obreros y burgueses que querían establecer un sistema democrático y realizar una serie de reformar sistema democrático y realizar una serie de reformar imprescindibles para la modernización de la sociedad española. imprescindibles para la modernización de la sociedad española.

Page 12: La guerra civil
Page 13: La guerra civil
Page 14: La guerra civil
Page 15: La guerra civil