La Hidrometalurgia Del Cobre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    1/11

    LA HIDROMETALURGIA DEL COBRE

    La hidrometalurgia es una disciplina de la metalurgia extractiva, que se ocupa de los

    métodos y la ciencia de la extracción de metales por medios acuosos (Havlík, 2008). La

    hidrometalurgia involucra varios aspectos, e incluye todas las formas de extracción de

    materiales de la corteza terrestre por medio de lixiviación y recuperación del fluido. Se

    ocupa principalmente de minerales, sales y otras soluciones de ocurrencia natural, pero la

    teoría y la práctica pueden extenderse a contaminantes introducidos por la actividad

    humana a los suelos o hasta los procesos geológicos secundarios que dan lugar a

    yacimientos. or tanto la hidrometalurgia es un campo interdisciplinario que involucra a la

    geología, química, hidrología, metalurgia extractiva, ingeniería de minas, ingeniería de

    procesos y economía (Bartlett, 1998)

    !iagrama conceptual de los procesos hidrometal"rgicos del co#re$%daptado de& '(her)aev, *++-

    Los diagramas de flu/o modernos en la hidrometalurgia del co#re comprenden tres etapasesenciales& lixiviación, extracción por solventes y electro0o#tención. La integración de

    estos procesos hidrometal"rgicos puede incluir operaciones previas de procesamiento,

    tales como la conminución, aglomeración, concentración por flotación, etc.

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    2/11

    LA GEOLOGIA DE LO! "ACIMIE#TO! DE COBRE

    !e acuerdo a la geología los principales yacimientos de co#re se clasifican como

    estratiformes, de sulfuros masivos y porfídicos. Los yacimientos porfídicos son lo más

    importantes, ya que constituyen la principal fuente de extracción de co#re de#ido a su

    gran volumen, la explotación puede resultar económicamente atractiva aun en

    concentraciones de co#re cercanas al +.12.

    Sección de un yacimiento porfídico de co#re $%daptado de& '3artlett, 445-

    6n yacimiento porfídico de co#re, en su estado original de formación corresponde a un

    cuerpo intrusivo que contiene mineralización primaria finamente diseminada de calcopirita

    y de pirita, el cual es sometido a la acción de los niveles de agua superficial cargada con

    oxígeno por su cercanía al am#iente atmosférico, las sales que en ella se disuelven y la

    acción catalítica de las #acterias. 7n dichas condiciones se produce una oxidación,

    disolución y transporte del co#re, hierro y otros elementos de importancia. 7ste transporte

    de soluciones mineralizadas a través de la roca, da lugar a reacciones de formación de

    nuevas especies minerales 'sulfuros secundarios-, que pueden llegar a acumularse en

    cantidades económicamente importantes formando lo que se conoce como una zona de

    8enriquecimiento secundario9. 6na oxidación posterior de esta zona de enriquecimiento,

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    3/11

    puede conducir a la formación de los llamados minerales oxidados. 7n algunos casos la

    erosión /uega un papel importante, y es posi#le que alguna de dichas zonas no estén

    presentes o que existan zonas de composición mixta (D$%&' M&$v&l$v&', 200).

     zonas de lixiviación natural y oxidación en un yacimiento porfídico de co#re, donde la coloración ro/iza indicala presencia de óxidos de hierro 'zona relativamente li#re de co#re de#ido a la lixiviación natural-, y lacoloración azul indica la presencia de minerales oxidados de co#re 'el co#re transportado de la zona lixiviadaprecipita en esta zona-

    LA MI#ERALOGIA

    La mineralogía es pro#a#lemente el parámetro más importante que afecta directamente

    las condiciones de operación y la recuperación de co#re en la lixiviación, puede cam#iar 

    significativamente de un área del yacimiento a otra. La composición mineralógica de una

    muestra en particular determinará la velocidad de disolución y el consumo de ácido.

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    4/11

    *r&+'&ale- e-e'&e- %&+erale- .e '$/re

    :inerales de la ganga en yacimientos porfídicos

    EL CHA#CADO

    7l chancado es una operación que consiste en la reducción de tama;o de un mineral,

    hasta la o#tención de un producto con la granulometría deseada. La reducción de tama;o

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    5/11

    se aplica a materiales de distintos tama;os, que van desde unos centímetros a un metro.

    (ada etapa se su#divide, a su vez, en dos o tres su#0etapas 'chancado primario,

    chancado secundario, etc.- esta#leciéndose circuitos completos, cuyo o#/etivo se resume

    en o#tener un producto de granulometría uniforme, con una producción mínima de finos.

    El '$+'et$ .e e$-&'&+ l&/era'&+ .e 3+ %&+eral, e+ la l&&v&a'&+ 4A.ata.$ .e5 (G$r/a+&, Be'ker, Ma&+6a,7ra+6&.&-, *eter-e+, 2011)

    Las especies mineralógicas se encuentran siempre asociadas a la ganga formando

    mezclas que reci#en el nom#re de diseminaciones. 7l o#/etivo de la conminución no sólo

    es lograr una reducción del tama;o de las partículas, sino tam#ién a la forma en la que los

    valores metálicos son expuestos o li#erados de la matriz rocosa. 7stos conceptos son

    muy importantes para el dise;o del circuito de chancado, ya que indicaran el tama;o al

    cual de#erá ser llevada la partícula rocosa.

    !esde el punto de vista de la extracción hidrometalurgica de los valores metálicos, los

    granos minerales no necesariamente necesitan ser li#erados como granos li#res< ya que

    una exposición parcial de los granos minerales puede proveer la superficie necesaria para

    el ataque químico por la solución lixiviante.

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    6/11

    CLA!I7ICACI:#

    Los altos costos de chancado se de#en a los consumos elevados de energía necesaria

    para la reducción de tama;o del mineral. ara que el chancado sea eficiente, se de#e

    evitar que las partículas de mineral sean reducidas de tama;o más allá de lo necesario.

    7sto se consigue por medio de una clasificación adecuada, que consiste en separar las

    partículas seg"n su tama;o, entregando un material grueso denominado descarga 'que

    retorna al chancado- y un material fino llamado re#alse 'que es enviado al siguiente

     proceso-.

    AGLOMERACI:#

    La aglomeración consiste en la cohesión de partículas de menor granulometría en torno a

    aquellas de mayores tama;os. =iene como principal o#/etivo me/orar la permea#ilidad del

    lecho, minimizando la presencia de zonas sin acceso a la solución lixiviante. %quellos

    minerales que no han sido aglomerados presentan una ausencia de las fuerzas para

    mantener las partículas en su lugar, por lo cual, los finos se desplazan de#ido al arrastre

    de la solución lixiviante, ocupando espacios entre las partículas mayores y, de existir 

    arcillas, am#os factores cumplen un rol sellante, afectando negativamente lapermea#ilidad del lecho.

     D&;ere+'&a e+tre la er'$la/&l&.a. .e 3+ %ater&al +$ a

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    7/11

    chancado, con el fin de iniciar una serie de reacciones, cuyos efectos favora#les para la

    operación son el incremento de la solu#ilidad mineral, la generación de fracturas que

    me/oran la difusión de reactivos al interior de la partícula y finalmente la acidificación del

    mineral que previene la precipitación de sulfatos de hierro durante la lixiviación. La

    aglomeración y el curado se realizan en equipos llamados tam#ores aglomeradores.

     D&;ere+'&a e+tre el ;l3=$ e+ 3+ %&+eral a

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    8/11

     *r$'e-$- 3+&tar&$- a-$'&a.$- a l$- r&+'&ale- %t$.$- .e l&&v&a'&+ 473e+te5 (D$%&' M&$v&l$v&', 200)

    Los diferentes métodos disponi#les para e/ecutar la operación del proceso de lixiviación

    #uscan o#tener el máximo #eneficio económico con el mínimo de costos y complicaciones

    posi#les. 7l método seleccionado dependerá principalmente de un #alance económico

    que de#e tomar en cuenta los siguientes factores&

     >alor económico del metal a recuperar, ley de ca#eza, el tonela/e disponi#le, precio de

    venta y las condiciones de calidad del producto impuestas por el mercado.

    • 7l porcenta/e de recuperación que se puede esperar con cada método

    • 7l costo de explotación minera, el método de arranque y transporte del mineral a la

    planta

    • 7l costo de procesos previos de reducción de tama;o, chancado, molienda,

    clasificación y los eventuales pre0tratamientos de aglomeración y?o curado, y

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    9/11

    • La facilidad de disolución relativa de las especies deseadas y los costos de

    reactivo.

      Rela'&+ e+tre la le .e '$/re ;re+te al ta%a$ .e artí'3la ara l$- .&;ere+te- %t$.$- .e l&&v&a'&+ 473e+te5(Dave+$rt, !'le-&+

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    10/11

    de vuelta al circuito de lixiviación donde el ácido generado por la extracción puede

    ser utilizado.

    •  Etaa .e reetra''&+5 7n el proceso de re0extracción, el co#re cargado en la

    fase orgánica se pone en contacto con una solución cargada de ácido,

    denominada electrolito gastado o #arren 'con EB04+ g?L de C*SD1- proveniente

    del circuito de electro0o#tención, extrae el co#re de la fase orgánica. La fase

    orgánica reducida en su contenido de co#re o gastada y la fase acuosa

    enriquecida con co#re o electrolito de avance son separadas por gravedad. La

    fase orgánica gastada es devuelta al circuito de extracción y el electrolito de

    avance es enviado a las celdas de electro0o#tención.

     

    !e.&%e+ta.$r .e 3+a la+ta .e etra''&+ $r -$lve+te-

  • 8/15/2019 La Hidrometalurgia Del Cobre

    11/11

     EF3&$ %e6'la.$r -e.&%e+ta.$r .el '&r'3&t$ .e etra''&+ $r -$lve+te-

    ELECTROOBTE#CI:# (E)

    7l proceso de electro0o#tención 7F 'electrowinning - consta de cátodos metálicos y

    ánodos inertes 'pero conductivos- inmersos en las soluciones electrolíticas de avance

    cargadas con (uA* y C*SD1 provenientes del circuito S@. or medio de la aplicación de

    corriente eléctrica directa a partir de una fuente externa 'como un rectificador-, entre el

    ánodo y el cátodo se produce un flu/o de electrones, que permite la reducción de (u A* a

    (u+, que es depositado en la superficie del cátodo.

    7l material de los cátodos es usualmente acero inoxida#le. Los ánodos son usualmente

    de aleaciones de plomo. 7l proceso se lleva a ca#o en un periodo de G a E días, el co#re

    luego de ser separado de los cátodos, es lavado y almacenado para su comercialización.

     %lrededor de B millones de toneladas de co#re son electrodepositadas al a;o en todo el

    mundo 'H(SI, *+J-.