3
Origen del nombre, concepto y fiesta de la Hispanidad El Español, semanario de la política y el espíritu. Madrid 07-12-44 Por Monseñor Zacarías de Vicarra En !arias oportunidades y en di!ersas re!istas "e aclarado conceptos ine#actos o con$usamente e#presados %ue corren por los li&ros y la Prensa acerca de los orí'enes "ist(ricos del nom&re, concepto y $iesta de la )ispanidad, por atri&uírseme a mí e%ui!ocadamente la in!enci(n material de ese !oca&lo, al mismo tiempo %ue se pasan por alto interesantes circunstancias "ist(ricas %ue señalan el punto de arran%ue del "ermoso mo!imiento %ue se distin'ue con dic"o nom&re. *ue mi 'ran ami'o +. amiro de Maetu uno de los primeros %ue me atri&uyeron la creaci(n del !oca&lo )ispanidad en su li&ro Defensa de la Hispanidad , pu&licado a principios de 1/4. El eemplar %ue me en!i( a mi residencia "a&itual de uenos 3ires lle!a esta dedicatoria aut('ra$a 3l e!. P. Zacarías de Vicarra, creador del !oca&lo 5)ispanidad5 con la admiraci(n y la amistad de amiro de Maetu. 6 en la p'ina 1/ de la o&ra se lee 8a pala&ra se de&e a un sacerdote español y patriota %ue en la 3r'entina reside, +. Zacarías de Vicarra. El inol!ida&le 9ardenal :om, en su $amoso discurso del teatro 9ol(n, de uenos 3ires, se re$iri( en t;rminos parecidos al ori'en del !oca&lo amiro de Maetu <dio< aca&a de pu&licar un li&ro en 5+e$ensa de la )ispanidad5, pala&ra %ue dice "a&er tomado del 'ran patriota =r. Vicarra y %ue "a merecido el 5placet5 del acad;mico +. >ulio 9asares. ?>uan :il Prieto, @. =. 3., 8a =ecci(n Española del AABBB 9on'reso Eucarístico Bnternacional, uenos 3ires, 1/4, p'. 42CD. En el nmero de $e&rero de 1/F, la re!ista madrileña )ispanidad repetía la misma idea Muc"o y &ueno sa&e +. amiro de Maetu <escri&ía< de la $ecunda la&or %ue en la 3r'entina "a realiado y si'ue realiando el autor de la pala&ra 5)ispanidad5. 9on $rase ms preca!ida, por recordar %ui al'una de mis aclaraciones anteriores, escri&ía así en su o&ra Ideas para una filosofía de la historia de España el docto catedrtico +. Manuel :arcía Morente G9(mo desi'naremos eso %ue !amos a intentar de$inir y sim&oliarH... E#iste una pala&ra <lanada desde "ace poco a la circulaci(n por monseñor Zacarías de Vicarra< %ue, a mi parecer, desi'na con superlati!a propiedad eso precisamente %ue la $iloso$ía de la "istoria de España aspira a de$inir. 8a pala&ra aludida es 5)ispanidad5. Iuestro pro&lema puede e#actamente e#presarse en los t;rminos si'uientes G%u; es la "ispanidadH ? Signo, 2 enero de 1/4D. Veremos en estas líneas c(mo es ms acepta&le la $rase del +r. :arcía Morente %ue las dems antes citadas, aun%ue %ui en al'una de ellas se "a&r tomado crear en el sentido lato de lanar a la circulaci(n, %ue admite e#plicaci(n satis$actoria. Antigüedad del vocablo material «Hispanidad» asta "oear los !ieos diccionarios castellanos para encontrar en ellos esta pala&ra, aun%ue con di!ersa si'ni$icaci(n de la %ue "a reci&ido actualmente y con la es%uela mortuoria de anticuada. 3sí, por eemplo, la %uinta edici(n del Diccionario de la Academia , pu& licada en 1J17, dice así )i spa nid ad, s. $., ant. 8o mis mo %ue Hispanismo. 6 a continuaci(n de$ine así esta otra pala&ra )ispanismo, s. m. Modo de "a&lar peculiar de la len'ua española, %ue se aparta de las re'las comunes de la :ramtica. Bdiotismus "ispanicus. Kan anti'ua es esta pala&ra en su sonido material, %ue la encontramos en el Tractado de Ortographia y accentos  del &ac"iller 3le#o Vane'as, impreso en Koledo, sin pa'inaci(n, el año 1C1 y conser!ado como preciosidad &i&lio'r$ica en la i&lioteca de la eal 3cademia de la 8en'ua. +e los oradores <dice Vane'as< M. Kull. y Luinti. son caudillos de la elocuencia, aun%ue no les $alt( un Pollio %ue "allase "ispanidad en Luintiliano, c. ?se'unda parte, cap. VD. Ms an es pro&a&le %ue los romanos del si'lo primero despu;s de 9risto empleasen la pala&ra "ispanitas ?"ispanidadD para desi'nar los 'iros "ispnicos del latín de Luintiliano, en el mismo sentido %ue el propio Luintiliano usa la pala&ra pata!initas ?paduanidadD al "a&lar del latín, de Kito 8i!io. Pollio <dice< depre"endit in 8i!io pata!initatem, es decir Poli(n encontr( pata!inidad ?paduanidadD en 8i!io. ? De Institutione Oratoria, li&ro B, cap. VD. Pero date o no date del si'lo primero la materialidad de la pala&ra )ispanidad lo cierto es %ue no tenía la si'ni$icaci(n %ue lue'o se le "a dado, y era adems inusitada "asta en su acepci(n 'ramatical. G9undo y por %u; se desenterr( esta N1O la pala&ra y se le in$undi( !ida nue!a, para encarnar dos conceptos modernísimosH Esto es lo %ue t ratan de aclarar las presentes líneas. Orígenes del «Día de la Raza» El poeta y periodista ar'entino Ernesto Mario arreda, en un lar'o artículo pu&licado en La Nacin de uenos 3ires el 12 de octu&re de 1/C, narra sus !isitas al puerto de Palos y al con!ento de 8a &ida en 1/0J, la entre'a %ue "io de un l&um %ue la =ociedad 9olom&ina dedic( al presidente de la naci(n ar'entina, la $undaci(n de la 9asa 3r'entina de Palos, lle!ada a ca&o por el c(nsul de a%uella rep&lica en Mla'a, el entusiasta "ispan($ilo +. Enri%ue Martíne Btuño, y la cele&rada el día 12 de octu&re de 1/1C por primera !e con el nom&re de +ía de la aa en dic"a 9asa 3r'entina. El documento impreso %ue cita est enca&eado así 9asa 3r'entina. <9alle de las Iaciones de Bndias @ccidentales. <9arretera de Palos a 8a &ida. <9lu& Pal(s$ilo. <)ias de Bsa&el. <+ía de la aa, 12 de octu&re de 1/1C. 8ue'o se copian unos !ersos del mismo poeta arreda alusi!os a las cara&elas de 9ol(n y se e#ponen las raones de la nue!a $esti!idad, epilo'adas con este ap(stro$e a España eunidos en la 9asa 3r'entina los Pal(s$ilos y las )ias de Bsa&el en este +ía de la aa, "acemos !otos para %ue con tus "ias las ep&licas del Iue!o Mundo $ormes una inteli'encia cordial. 6 un a&rao $raterno sea el lao de uni(n de los de$ensores de la 9iencia, el +erec"o y la Pa. Esta iniciati!a encontr( eco en 3m;rica, y so&re todo en uenos 3ires, aun%ue no todos los %ue allí aplaudíamos la sustancia de la $iesta est&amos de acuerdo con el nom&re con %ue se la desi'na&a.

La Hispanidad III - Z. de Vizcarra - 07-12-44

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Hispanidad III - Z. de Vizcarra - 07-12-44

8/18/2019 La Hispanidad III - Z. de Vizcarra - 07-12-44

http://slidepdf.com/reader/full/la-hispanidad-iii-z-de-vizcarra-07-12-44 1/3

Origen del nombre, concepto y fiesta de la Hispanidad

El Español, semanario de la política y el espíritu. Madrid 07-12-44

Por Monseñor Zacarías de Vicarra

En !arias oportunidades y en di!ersas re!istas "e aclarado conceptos ine#actos o con$usamente e#presados %ue corren por losli&ros y la Prensa acerca de los orí'enes "ist(ricos del nom&re, concepto y $iesta de la )ispanidad, por atri&uírseme a mí e%ui!ocadamentela in!enci(n material de ese !oca&lo, al mismo tiempo %ue se pasan por alto interesantes circunstancias "ist(ricas %ue señalan el punto de

arran%ue del "ermoso mo!imiento %ue se distin'ue con dic"o nom&re.*ue mi 'ran ami'o +. amiro de Maetu uno de los primeros %ue me atri&uyeron la creaci(n del !oca&lo )ispanidad en su li&ro

Defensa de la Hispanidad , pu&licado a principios de 1/4. El eemplar %ue me en!i( a mi residencia "a&itual de uenos 3ires lle!a estadedicatoria aut('ra$a 3l e!. P. Zacarías de Vicarra, creador del !oca&lo 5)ispanidad5 con la admiraci(n y la amistad de amiro deMaetu. 6 en la p'ina 1/ de la o&ra se lee 8a pala&ra se de&e a un sacerdote español y patriota %ue en la 3r'entina reside, +. Zacaríasde Vicarra.

El inol!ida&le 9ardenal :om, en su $amoso discurso del teatro 9ol(n, de uenos 3ires, se re$iri( en t;rminos parecidos al ori'endel !oca&lo amiro de Maetu <dio< aca&a de pu&licar un li&ro en 5+e$ensa de la )ispanidad5, pala&ra %ue dice "a&er tomado del 'ranpatriota =r. Vicarra y %ue "a merecido el 5placet5 del acad;mico +. >ulio 9asares. ?>uan :il Prieto, @. =. 3., 8a =ecci(n Española delAABBB 9on'reso Eucarístico Bnternacional, uenos 3ires, 1/4, p'. 42CD.

En el nmero de $e&rero de 1/F, la re!ista madrileña )ispanidad repetía la misma idea Muc"o y &ueno sa&e +. amiro deMaetu <escri&ía< de la $ecunda la&or %ue en la 3r'entina "a realiado y si'ue realiando el autor de la pala&ra 5)ispanidad5. 9on $rase

ms preca!ida, por recordar %ui al'una de mis aclaraciones anteriores, escri&ía así en su o&ra Ideas para una filosofía de la historia deEspaña el docto catedrtico +. Manuel :arcía Morente G9(mo desi'naremos eso %ue !amos a intentar de$inir y sim&oliarH... E#iste unapala&ra <lanada desde "ace poco a la circulaci(n por monseñor Zacarías de Vicarra< %ue, a mi parecer, desi'na con superlati!apropiedad eso precisamente %ue la $iloso$ía de la "istoria de España aspira a de$inir. 8a pala&ra aludida es 5)ispanidad5. Iuestro pro&lemapuede e#actamente e#presarse en los t;rminos si'uientes G%u; es la "ispanidadH ?Signo, 2 enero de 1/4D.

Veremos en estas líneas c(mo es ms acepta&le la $rase del +r. :arcía Morente %ue las dems antes citadas, aun%ue %ui enal'una de ellas se "a&r tomado crear en el sentido lato de lanar a la circulaci(n, %ue admite e#plicaci(n satis$actoria.

Antigüedad del vocablo material «Hispanidad»

asta "oear los !ieos diccionarios castellanos para encontrar en ellos esta pala&ra, aun%ue con di!ersa si'ni$icaci(n de la %ue"a reci&ido actualmente y con la es%uela mortuoria de anticuada. 3sí, por eemplo, la %uinta edici(n del Diccionario de la Academia,pu&licada en 1J17, dice así )ispanidad, s. $., ant. 8o mismo %ue Hispanismo. 6 a continuaci(n de$ine así esta otra pala&ra)ispanismo, s. m. Modo de "a&lar peculiar de la len'ua española, %ue se aparta de las re'las comunes de la :ramtica. Bdiotismus"ispanicus.

Kan anti'ua es esta pala&ra en su sonido material, %ue la encontramos en el Tractado de Ortographia y accentos del &ac"iller3le#o Vane'as, impreso en Koledo, sin pa'inaci(n, el año 1C1 y conser!ado como preciosidad &i&lio'r$ica en la i&lioteca de la eal3cademia de la 8en'ua. +e los oradores <dice Vane'as< M. Kull. y Luinti. son caudillos de la elocuencia, aun%ue no les $alt( un Pollio %ue"allase "ispanidad en Luintiliano, c. ?se'unda parte, cap. VD.

Ms an es pro&a&le %ue los romanos del si'lo primero despu;s de 9risto empleasen la pala&ra "ispanitas ?"ispanidadD paradesi'nar los 'iros "ispnicos del latín de Luintiliano, en el mismo sentido %ue el propio Luintiliano usa la pala&ra pata!initas?paduanidadD al "a&lar del latín, de Kito 8i!io. Pollio <dice< depre"endit in 8i!io pata!initatem, es decir Poli(n encontr( pata!inidad?paduanidadD en 8i!io. ?De Institutione Oratoria, li&ro B, cap. VD.

Pero date o no date del si'lo primero la materialidad de la pala&ra )ispanidad lo cierto es %ue no tenía la si'ni$icaci(n %uelue'o se le "a dado, y era adems inusitada "asta en su acepci(n 'ramatical.

G9undo y por %u; se desenterr( esta N1O la pala&ra y se le in$undi( !ida nue!a, para encarnar dos conceptos modernísimosH

Esto es lo %ue tratan de aclarar las presentes líneas.Orígenes del «Día de la Raza»

El poeta y periodista ar'entino Ernesto Mario arreda, en un lar'o artículo pu&licado en La Nacin de uenos 3ires el 12 deoctu&re de 1/C, narra sus !isitas al puerto de Palos y al con!ento de 8a &ida en 1/0J, la entre'a %ue "io de un l&um %ue la =ociedad9olom&ina dedic( al presidente de la naci(n ar'entina, la $undaci(n de la 9asa 3r'entina de Palos, lle!ada a ca&o por el c(nsul de a%uellarep&lica en Mla'a, el entusiasta "ispan($ilo +. Enri%ue Martíne Btuño, y la cele&rada el día 12 de octu&re de 1/1C por primera !e con elnom&re de +ía de la aa en dic"a 9asa 3r'entina.

El documento impreso %ue cita est enca&eado así 9asa 3r'entina. <9alle de las Iaciones de Bndias @ccidentales. <9arreterade Palos a 8a &ida. <9lu& Pal(s$ilo. <)ias de Bsa&el. <+ía de la aa, 12 de octu&re de 1/1C. 8ue'o se copian unos !ersos del mismopoeta arreda alusi!os a las cara&elas de 9ol(n y se e#ponen las raones de la nue!a $esti!idad, epilo'adas con este ap(stro$e a Españaeunidos en la 9asa 3r'entina los Pal(s$ilos y las )ias de Bsa&el en este +ía de la aa, "acemos !otos para %ue con tus "ias lasep&licas del Iue!o Mundo $ormes una inteli'encia cordial. 6 un a&rao $raterno sea el lao de uni(n de los de$ensores de la 9iencia, el

+erec"o y la Pa.Esta iniciati!a encontr( eco en 3m;rica, y so&re todo en uenos 3ires, aun%ue no todos los %ue allí aplaudíamos la sustancia de

la $iesta est&amos de acuerdo con el nom&re con %ue se la desi'na&a.

Page 2: La Hispanidad III - Z. de Vizcarra - 07-12-44

8/18/2019 La Hispanidad III - Z. de Vizcarra - 07-12-44

http://slidepdf.com/reader/full/la-hispanidad-iii-z-de-vizcarra-07-12-44 2/3

9on $ec"a 4 de octu&re de 1/17, el :o&ierno de la naci(n ar'entina, con la $irma del presidente y de todos los ministros, declar($iesta nacional el 12 de octu&re, dando estado o$icial a la a$ortunada iniciati!a particular nacida dos años antes en una 9asa 3r'entina.

3un%ue en el te#to del $amoso y ma'ní$ico +ecreto del :o&ierno nacional no se "a&la de +ía de la aa ni se menciona si%uierala pala&ra raa, sin em&ar'o, la mayor parte de la Prensa se sir!i( de a%uella denominaci(n, y se titul( )imno a la aa el %uecompuso para el 12 de octu&re del mismo año el patriota español don *;li# @rti y =an Pelayo, y $ue cantado solemnemente en el teatro9ol(n por cinco masas corales reunidas.

Por las raones %ue lue'o indicar; no me satis$acía el nom&re de +ía de la aa, %ue i&a ad%uiriendo cada !e mayor di$usi(n.Era necesario encontrar otro nom&re %ue pudiera reemplaarlo con !entaa. 6 no "all; otro meor %ue el de )ispanidad, prescindiendo de

su anticuada si'ni$icaci(n 'ramatical y remondola con dos acepciones nue!as, %ue descri&ía yo así en una re!ista de uenos 3ires %ueno ten'o a mano a"ora en Madrid, pero %ue encuentro citada en la mencionada re!ista Hispanidad  de Madrid, en el nmero de 1 de $e&rerode 1/F Estoy con!encido <decía en ella< de %ue no e#iste pala&ra %ue pueda sustituir a 5)ispanidad5... para denominar con un solo!oca&lo a todos los pue&los de ori'en "ispano y a las cualidades %ue los distin'uen de los dems. Encuentro per$ecta analo'ía entre lapala&ra 5)ispanidad5 y otras dos !oces %ue usamos corrientemente 5)umanidad5 y 59ristiandad5. 8lamamos 5)umanidad5 al conunto detodos los "om&res, y 5"umanidad5 ?con minsculaD a la suma de las cualidades propias del "om&re. 3sí decimos, por eemplo, %ue toda la)umanidad mira con "orror a los %ue o&ran sin "umanidad. 3simismo llamamos 59ristiandad5 al conunto de todos los pue&los cristianos ydamos tam&i;n el nom&re de 5cristiandad5 ?con minsculaD a la suma de las cualidades %ue de&e reunir un cristiano. Esto supuesto, nadams $cil %ue de$inir las dos acepciones anlo'as de la pala&ra 5)ispanidad5 si'ni$ica, en primer, lu'ar, el conunto de todos los pue&los decultura y ori'en "ispnico diseminados por Europa, 3m;rica, $rica y @ceaníaQ e#presa, en se'undo lu'ar, el conunto de cualidades %uedistin'uen del resto de las naciones del mundo a los pue&los de estirpe y cultura "ispnica.

Estas dos acepciones nue!as de la pala&ra )ispanidad nos podían permitir reemplaar !entaosamente el !oca&lo raa %ue,como escri&ía yo en la mima re!ista, me parecía poco $eli y al'o impropioQ pero no $i'ura&an toda!ía en los diccionarios. Por eso, en un

escrito %ue pu&li%u; en uenos 3ires en 1/2F &ao el título 8a )ispanidad y su !er&o, y o&tu!o amplia di$usi(n en los am&ientes"ispanistas, ele!a&a a la eal 3cademia de la 8en'ua esta modesta splica =i tu!i;ramos personalidad para ello, pediríamos a la eal3cademia %ue adoptara estas dos acepciones de la pala&ra 5)ispanidad5 %ue no $i'uran en su +iccionario.

En e$ecto en la decima%uinta edici(n del +iccionario de la 3cademia, pu&licada en 1/2C, se'uía presentando la pala&ra)ispanidad como anticuada, con el sentido 'ramatical de siempre, en esta $orma )ispanidad, $., ant. )ispanismo.

)u&o %ue esperar a la decimase#ta edici(n, di!ul'ada o$icialmente en 1//, para encontrar una nue!a de$inici(n o$icial de estapala&ra %ue supone un pro'reso en la materia, aun%ue no nos parece toda!ía su$iciente clara ni completa. +ice así )ispanidad, $.9arcter 'en;rico de todos los pue&los de len'ua y cultura española. 2. ant. )ispanismo.

Esperamos %ue el pro'reso iniciado se completar en sucesi!as ediciones del +iccionario o$icial.

Impropiedad e inconvenientes de la denominacin «Día de la Raza»

3&solutamente "a&lando, puede darse e#plicaci(n satis$actoria a la denominaci(n +ía de la aa tomando esta pala&ra en un

sentido meta$(rico, e%ui!alente a tipo moral cual%uiera %ue sea la raa $isiol('ica a %ue pertenecan los %ue lo comparten.Pero como no se puede andar e#plicando continuamente a todo el mundo la si'ni$icaci(n impropia y translaticia del !oca&lo,asociamos instinti!amente a la pala&ra su sentido $isiol('ico, y nos suena como cosa a&surda "a&lar de nuestra raa a un con'lomeradode pue&los inte'rados por indi!iduos de muy di!ersas raas, desde las &lancas de los europeos y criollos "asta las ne'ras puras, pasandopor los amarillos de *ilipinas y los mestios de todas las naciones "ispnicas. En realidad, ni si%uiera los "a&itantes de la Península B&;ricapertenecen a una sola raa. +esde los tiempos pre"ist(ricos !i!en en España pue&los dolicoc;$alos, &ra%uic;$alos y mesoc;$alos de lasms di!ersas procedencias, %ue los "istoriadores no "an sido capaces de $iar. 3 la !ariedad de las raas pre"ist(ricas se añadi( lue'o lamecla de $enicios, carta'ineses, 'rie'os, romanos, 'odos, sue!os, ra&es, c., c... %ue "a "ec"o cada !e ms a&surda la pretensi(n decatalo'ar racialmente a los mismos españoles peninsulares. =on, pues, ine!ita&les las sonrisas cuando se "a&la de nuestra raa ante unauditorio de &lancos, ne'ros y amarillos y aceitunados, so&re todo si no es &lanco el orador.

Por otra parte, tiene al'o de mati peyorati!o para las dems raas del mundo el %ue nuestra supuesta raa no se llame estao a%uella raa determinada, sino precisamente 83 3Z3 por antonomasia.

Io es necesario insistir ms para !er las raones %ue me mo!ieron a escri&ir %ue me parecía poco $eli y al'o impropio elnom&re puesto ori'inariamente al +ía de la aa. 8o "e podido compro&ar e#perimentalmente en !arias partes de 3m;rica durante miestadía de !einticinco años en ella.

!enta"as de la denominacin «#iesta de la Hispanidad»

El concepto de la )ispanidad no incluye nin'una nota racial %ue pueda señalar di$erencias poco a'rada&les entre los di!ersoselementos %ue inte'ran a las naciones "ispnicas. Es un nom&re de $amilia, de una 'ran $amilia de !einte naciones "ermanas, %ueconstituyen una unidad superior a la san're, al color y a la raa de la misma manera %ue la 59ristiandad5 e#presa la unidad de la $amiliacristiana, $ormada por "om&res y naciones de todas las raas, y la 5)umanidad5 a&arca sin distinci(n a todos los "om&res de todas lasraas, como miem&ros de una sola $amilia "umana. Es una denominaci(n %ue a todos "onra y a nadie "umilla.

Kodas las naciones "ispnicas "an "eredado un patrimonio comn, transmitido por antepasados comunes, aun%ue lue'o cadauna de ellas "aya aumentado su "erencia con nue!os &ienes y nue!as 'lorias, %ue constituyen el patrimonio intan'i&le y so&erano de cadauna de ellas. Pero así como en las !arias $amilias procedentes de un tronco ilustre la e#istencia de distintos patrimonios pri!ados no impideel amor y culto de las 'lorias %ue a&rillantan la comn prosapia, así tam&i;n en las naciones, sin menosca&o de las 'lorias pri!ati!as de

cada una, ca&e el amor y culto del patrimonio comn, so&re todo cuando es necesaria la cola&oraci(n de todos los "erederos paraconser!arlo y de$enderlo.

Page 3: La Hispanidad III - Z. de Vizcarra - 07-12-44

8/18/2019 La Hispanidad III - Z. de Vizcarra - 07-12-44

http://slidepdf.com/reader/full/la-hispanidad-iii-z-de-vizcarra-07-12-44 3/3

8a denominaci(n *iesta de la )ispanidad presenta a todos los pue&los "ispnicos este aspecto a'rada&le y simptico denuestra 'ran $amilia de naciones y constituye una in!itaci(n para el estudio y culti!o del patrimonio comn, %ue a todos enor'ullece y atodos apro!ec"a.

$mo sienten la «Hispanidad» a%n a&%ellos &%e no sienten la «Raza»

El día 1 de octu&re de 1/C se inau'ur( en uenos 3ires la estatua del 9id 9ampeador, le!antada en el centro 'eo'r$ico de laciudad, en presencia del señor Presidente de la Iaci(n, del señor em&aador de España y de otras altas representaciones. Pronunciaronlos o&li'ados discursos o$iciales dos oradores %ue no lle!a&an apellidos de ori'en español ni podían sentir el ideal de la aa, pero %uesupieron sentir y proclamar el ideal de la )ispanidad.

El "istoriador ar'entino +r. icardo 8e!ene, al e#plicar la si'ni$icaci(n de la presencia del 9id en 3m;rica la encontr( en elconcepto espiritual de la "ispanidad, %ue es comn a todos los "ispnicos, aun%ue no "ayan "eredado san're española. El pue&lo del9id <dio<, como entidad ;tica, $ue el creador de una actitud acerca de la $idelidad, acerca de la de$ensa del des!alido, la di'nidad delca&allero y el "onor del "om&reQ no s(lo el "onor e#terior, dir; así, %ue nace o&li'adamente en las relaciones con los dems, sino el "onoríntimo o pro$undo, %ue tiene por ue supremo a la conciencia indi!idual. +el 9id en adelante, los ";roes españoles e "ispanoamericanosson de su no&le linae. Es %ue en 3m;rica trans!as( la des&ordante !italidad de la Edad Medía española, corri;ndose impetuosamente porel tronco y las ramas la sa!ia de la raí "ist(rica... 8a "ispanidad no $ue nunca la concepci(n de la raa nica e in!aria&le, ni en laPenínsula ni en 3m;rica, sino, por el contrario, la mecla de raas de los pue&los di!ersos %ue 'olpea&an en oleadas so&re el dep(sitosu&"ist(rico. 8a "ispanidad "a deado de ser el mito del imperio 'eo'r$ico... 8a "ispanidad no es $orma %ue cam&ia, ni materia %ue muere,sino espíritu %ue renace, y es !alor de eternidad mundo moral %ue aumenta de !olumen y se e#tiende con las edades, sector del uni!ersoen %ue sus "om&res se sienten unidos por el lado del idioma y de la "istoria, %ue es el pasado. 6 aspiran a ser solidarios en los idealescomunes a realiar, %ue es el por!enir. ?El Diario Español! uenos 3ires, 14 de octu&re de 1/C, p'ina 2.D

+espu;s de este discurso, %ue tu!e el 'usto de escuc"ar al pie de la estatua del 9id, $ue reci&ida ;sta o$icialmente, en nom&redel Municipio de uenos 3ires, por el doctor 3mílcar aori, %ue con &re!es y sentidas pala&ras entre'( para la contemplaci(n artística yenseñana moral de los "a&itantes la $i'ura le'endaria del 9id 9ampeador, "io de nuestra dilecta España, duro, recio e ind(mito como lasllanuras de 9astilla %ue le !ieron nacer, &ra!ío 'uerrero de las 'estas ms mentadas al tra!;s de los si'los en los campos de &atalla ydocto en las 9ortes ciudadanas, de$ensor del d;&il, paladín de la "onra, li&ertador de pue&los, sost;n del derec"o y de la usticia,paradi'ma y síntesis, en $in, de las no&les, de las 'randes, de las pro$undamente "umanas !irtudes españolas. ? El Diario Español , p'inacitadaD.

'isin ec%m(nica de la Hispanidad en todas las razas del m%ndo f%t%ro

Este mundo nuestro %ue se derrum&a, !íctima de luc"as raciales y apetitos materialistas, &uscar un re$u'io de pa y $raternidaden las !einte naciones cat(licas de la )ispanidad, sal!adas casi ínte'ramente del incendio de la 'uerra y relati!amente inmuniadas contralas ms peli'rosas reacciones de la pos'uerra.

8a )ispanidad 9at(lica tiene %ue prepararse para su $utura misi(n de a&ne'ada nodria y caritati!a samaritana de los in$elices detodas las raas %ue se arroarn a sus &raos 'enerosos. 8a Pro!idencia le depara a corto plao enormes posi&ilidades para e#tender en'ran escala su acci(n e!an'eliadora a todos los pue&los del or&e, poniendo una !e ms a prue&a su !ocaci(n cat(lica y su misi(n"ist(rica de &rao derec"o de la 9ristiandad.

Por eso es necesario estrec"ar cada !e ms los laos de "ermandad y cola&oraci(n entre los 'rupos ms selectos de la)ispanidad 9at(lica, prescindiendo de raas y colores muda&les, para a$ianar ms las esencias inmuta&les del espíritu "ispnico.

$oncl%sin

9reemos %ue estas líneas contri&uirn a esclarecer ms el ori'en del nom&re, concepto y $iesta de la )ispanidad, y a usti$icar elempleo cada !e ms uni!ersal de la denominaci(n *iesta de la )ispanidad en sustituci(n de la anterior, menos e#presi!a y simptica,de +ía de la aa.