10

La historia del jazz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de la historia del baile jazz moderno

Citation preview

La historiadel jazz (baile jazz moderno)

Luisa Fernanda Buitrago

La danza jazz es un arte popular, una mezcla de danzas etnolgicas y sociales.

Es folclore urbano

Características• En este estilo la movilidad del torso es muy importante.

• Es característica la posición de los pies en pa-ralelo, a diferencia de los pies en primera posición (girados) del ballet.

• Es una danza muy terrenal, es decir, que se trabaja más con el suelo.

• La flexibilidad tiene una mención especial en esta danza. No es el elemento más importante pero sí que es significativo.

• Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza jazz original tomó estos mismos elementos. La síncopa es el elemento que le da a la música y a la danza su sabor y su emoción.

• La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap.

• La expresión corporal, así como de los movi-mientos, es la base de este baile.

• Permite a la persona que la practica eliminar los bloqueos mentales.

La danza jazz tiene su origen

en las danzas negras

En el siglo XIX cuando miles de negros fueron traídos del africa a estados unidos para trabajar como esclavos en las plantaciones de algodón. El trabajo es duro, y la nostalgia de la tierra de la que han sido arrancados esta presente. Mientras trabajan arduamente cantan en los campos, y a través de estos cantos, expresan su melancolía y tristeza. Esta amalgama de sentimientos, de rabia y dolor es llamado El blues.

Por otra parte los misioneros blancos los adoctri-nan en los principios de la religión luterana. Los negros aprenden las letras de los cantos propios del culto, pero las cantan a su manera, dándoles unas acentuaciones rítmicas novedosas, surgiendo asi el Gospel.En 1865 Abrahan firma la abolición de la escla-

vitud. Permitiendo que en las grandes ciudades tengan un poco más de libertad, liberad que es exteriorizada a través de nuevos instrumentos como las cornetas, que más adelante pasarán a ser trompetas, clarinetes, trombones, tambores y bombos. A través de estos instrumentos, y con el sustrato anterior, el Blues y el Gospel, aparecen las primeras composiciones de Jazz. Esto ocurre en Nueva Orleans, al sur de Estados Unidos, en la desembocadura del Misisipi, llamada también la tierra de Dixie.

Desde su nacimiento, el Jazz creció y se desarrolló ligado al baile. De la misma forma que los negros africanos identifican totalmente sus cantos con sus danzas, los negros norteamericanos nunca han

separado su música del baile.

En los primeros años del Jazz, en Nueva Orleans los desfiles y pasacalles eran seguidos siempre por una multitud que danzaba alrededor de la orquesta. Entre estas orquestas, empezó a sonar con esplen-dor el jovencísimo Louis Armstrong. En los locales nocturnos, como los Honky Tonks y Barrelhouses, el pianista o la orquesta de turno tocaban siempre para que el público bailara.

Cuando el Jazz se introdujo en el Music-Hall, las orquestas tocaban para acompañar los números de baile de las “chorus girls”(chicas del coro). En todos los cabarets donde se tocaba Jazz había una pista de baile.

Progresivamente este baile fue tomando ele-mentos del ballet, así como de otros bailes más modernos. Pasó por diferentes influencias de bailes como el charlestón, el big apple y el jittergug. Como danza para el escenario, la danza teatral de la década de 1940 experimentó un desarrollo mayor y en las décadas de 1950 y 1960 surgió un estilo que tomaba los elementos que necesitaba tanto del ballet como de la danza moderna y del claqué. Este estilo acentúa la línea corporal, la movilidad del torso y un trabajo de piernas rápido y preciso con los pies en paralelo.

En los locales nocturnos, como los Honky Tonks y Barrelhouses, el pianis-ta o la orquesta de turno tocaban siempre para que el público bailara.

La primera y más vieja rama es aquella de la danza popular. El hip-hop, el break dance, el disco, el twist y el swing crearon furor entre danzas populares de la música de su tiempo. Los pasos originales del jazz fueron exactamente esos. La danza popular da una gran importancia al estilo individual y a la expresión musical. Los cambios dinámicos frecuentes y los movimientos inesperados hacen el baile emocionante.

La segunda rama es la de la danza de teatro musical. Ya que el ballet es la danza de los reyes y las princesas, los musicales necesitaron danzas que vinieran de la gente común, por lo que utilizaron los pasos de los bailes populares y los combinaron con sus canciones. El jazz del teatro musical es

dinámico, individual y está estrechamente relacio-nado con la música.

La tercera rama que se desarrolló es la de la danza jazz de concierto. La danza de concierto se refiere, básicamente, al mundo del ballet y las compañías de danza moderna. Después del nacimiento de las técnicas formales de danza jazz en el teatro musical, este estilo halló su lugar entre las compa-ñías de concierto. Así se mezcló con las técnicas moderna y clásica, por lo que frecuentemente se le denomina Jazz moderno. De cualquier manera, algunas compañías han comenzado a llevar una clase más tradicional de jazz al escenario......La cuarta rama es la de los equipos de danza drill, las porristas y la gimnasia.

Ramas del Baile Jazz Moderno

Bibliografía

• http://es.wikipedia.org/wiki/Danza_jazz

• http://bailes.astalaweb.com/Historia/bhistoria%20jazz%203.asp

• http://elpregonero.info/bailes-historia-del-jazz.htm

Luisa Fernanda Buitrago