16
A HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS “Los libros tendrán siempre algo que criticar o que motivar, pero nunca nos dejarán callados” L

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La aparicion de la escritura y la trasnformacion del hombre a traves de ella.

Citation preview

Page 1: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

A HISTORIA DEL LIBRO

Y LAS BIBLIOTECAS

“Los libros tendrán siempre algo que criticar o que motivar, pero nunca nos dejarán callados”

L

Page 2: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

UNIDADES DE INFORMACIÓN: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

ELABORADOR: Sofía Cala Ariza

Flor Janeth Carvajal Santos Giseth Fernanda Fierro Carmona

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

Facultad De Ciencias Humanas Y Bellas Artes Ciencias De La Información Y La Documentación, Bibliotecología Y Archivística

II Semestre 2012

Page 3: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

UNIDADES DE INFORMACIÓN: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

ELABORADO POR: Sofía Cala Ariza

Flor Janeth Carvajal Santos Giseth Fernanda Fierro Carmona

TUTORA Andrea María Londoño M.

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

Facultad De Ciencias Humanas Y Bellas Artes Ciencias De La Información Y La Documentación, Bibliotecología Y Archivística

lI Semestre 2012

Page 4: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

ÍNDICE

Introducción

1. La escritura y su impacto a través de la historia 2. Civilizaciones a las cuáles se les atribuye los primeros escritos 3. Clases de escrituras, las más representativas y las civilizaciones las cuáles se

les atribuye los primeros escritos. 4. La imprenta: importancia y el impacto de su invento en la sociedad 5. La historia de las bibliotecas 6. La Historia del libro 7. Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta nuestros días

Bibliografía

Page 5: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

INTRODUCCIÓN Con el paso del tiempo la escritura se ha convertido en una herramienta indispensable para la humanidad. Por medio de ella serepresenta una lengua propia de cada cultura y se transmite información. La escritura existe desde hace miles de años atrás y es el medio por el cual los seres humanos atraves de la historia han dejado plasmadas sus memorias y la información motivo de conservación. Aunque la escritura no nace con este fin, sino por la necesidad; es decir no nace como herramienta del saber sino para la administración y las actividades contables. Pero con el tiempo esta actividad permite mejorar y perfeccionar los métodos de estudio, investigación y de nuevos descubrimientos. También es importante resaltar que desde la antigüedad la información de estos escritos eran reservados y no todos tenían acceso a dicha información. Así que La historia ha tomado un rumbo interesante y tenemos a nuestro alcance gracias a las nuevas tecnologíascualquier tipo de información de manera rápida y fácil y desde cualquier lugar. Como la historia no habla, la escritura se plasmaba en diferente soporte tales como la piedra, madera, pergamino, tela, papiro, pero estas ya no son muy comunes y es donde aparece el libro cuya función principal es ser multiplicador de información y a su vez dando paso a las bibliotecas como unidad de información, como un conjunto de conocimientos registrados, Organizados y acumulados al servicios de los usuarios. Cabe subrayar que para la archivística el documento es el registro de información sea a cual se su soporte. Un momento excepcional del desarrollo de las Bibliotecas lo fue sin dudas la creación de la Biblioteca de Alejandría en la antigüedad considerada como el centro mundial del saber. La biblioteca era entendida no solo como atesoradora de colecciones de documentos de determinado valor,Sino también como un instrumento auxiliar de laEnseñanza y la investigación.

Page 6: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

1. La escritura y su impacto a través de la historia :

El mundo de la escritura atraves de su historia. Remontemos a la luz de las cálidas fogatas de la larga noche de al cavernas histórica donde surgieron los primero intentos de simbolizar la vida cotidiana en un rasgo que todos pudieran comprender. Fue asícomo aparecieron los primeros grafismos que representaban objetos no palabras, que también se les conoce como pictogramas.

Los pictogramas son sistemas visuales que evolucionaron en ideogramas es decirsignos que representan ideas. El hombre sintió no solo la necesidad de comunicarse sino de dejar testimonio a las generaciones siguientes, así como también resolver sencillas operaciones en la vida diaria.

Es donde podemos mencionarel uso de los quipus del Perú los cuales son cuerdas con nudo,entre otros pueblos primitivos. Los primeros registros de la escritura es la escritura lineal y estádocumentada en la Mesopotamia asiática

hace unos 3500 A.C. es decir dosmil quinientos años después.de la aparición de las primeras aldeas de la sociedad humana, que trato de la escritura cuneiforme la cual se extendió entre asirios y babilónicos. Otra forma de escritura fue la escritura egipcia cuyos testimonios más antiguos se remontan al inicio del segundo milenio antes de cristo se trató de los jeroglíficos. Es una escritura que no representa la palabra ni fonética ni alfabéticamente sino mediante figuras o símbolos. La humanidad dio un salto importante en la evolución de la cultura, cuando paso de representar los objetos mediante pictogramas e ideogramas se pasó a la representación de los

Page 7: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

sonidos de las palabras habían transcurrido surgimiento de la primeras formas de aparece el primer alfSe estableció la erase cuenta con registro escritoconductahumana hasta que apareció la relacionado siempre con la oralidad.

En una primera etapa de la supremacía de la oralidad sobre la escritura por momento de argumentar y refutar. Percuatro los escritos empiezanporque se comienzas a usar como

seres humanos pudieran coordinar sus actividades pese a la distancia, que se formaran sociedades mayores y más complejas; permitió a losdesarrollar ideas y realizar cálculos mucho más complicados con lo cual se dio paso al desarrollo de la matemática y la ciencia; como valor agregado de la escritura es la perpetuación de la información a través de las décadas, situación que permdel tiempo en la historia en pocas palabras conocer nuestro pasado y vislumbrar nuestro futuro.

sonidos de las palabras habían transcurrido másde 1500 años de la primeras formas de escritura, hasta el momento enqu

aparece el primer alfabeto con vocales de la mano de la cultura griega. la erapreclásica la obra del primer poeta omero es la primera que

se cuenta con registro escrito. No se reconocía la razón como motor de la humana hasta que apareció la escritura. El pensamiento fue

relacionado siempre con la oralidad.

primera etapa de la Grecia clásica se seguía sosteniendo la supremacía de la oralidad sobre la escritura por considéralamásmomento de argumentar y refutar. Pero a medida que avanzaban el siglo cuatro los escritos empiezan a tener más valor que los testimonios orales porque se comienzas a usar como prueba.

La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos grabados o dibujados sobre un soporte.

La escritura revolucionó y transformó la existencia del ser humano, la escritura hizo posible que los

seres humanos pudieran coordinar sus actividades pese a la distancia, que se formaran sociedades mayores y más complejas; permitió a losdesarrollar ideas y realizar cálculos mucho más complicados con lo cual se dio

o de la matemática y la ciencia; como valor agregado de la escritura es la perpetuación de la información a través de las décadas, situación que permite recopilar la información y ver la trazabilidad de la línea del tiempo en la historia en pocas palabras conocer nuestro pasado y vislumbrar nuestro futuro.

1500 años desde el hasta el momento enque

abeto con vocales de la mano de la cultura griega. la obra del primer poeta omero es la primera que

la razón como motor de la l pensamiento fue

clásica se seguía sosteniendo la considéralamás confiable en el

medida que avanzaban el siglo valor que los testimonios orales

La escritura es un sistema de representación gráfica de una lengua, por medio de signos

obre un soporte.

La escritura revolucionó y transformó la existencia a escritura hizo posible que los

seres humanos pudieran coordinar sus actividades pese a la distancia, que se formaran sociedades mayores y más complejas; permitió a los hombres desarrollar ideas y realizar cálculos mucho más complicados con lo cual se dio

o de la matemática y la ciencia; como valor agregado de la escritura es la perpetuación de la información a través de las décadas,

ite recopilar la información y ver la trazabilidad de la línea del tiempo en la historia en pocas palabras conocer nuestro pasado y

Page 8: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

2. Civilizaciones a las cuáles se les atribuye los pri meros escritos

Civilización

Civilización

SUMERIOS

MESOPOTAMIA

EGIPCIA

OTOMANOS

Civilizaciones a las cuáles se les atribuye los pri meros escritos

Sistema de

Escritura

Año

Soporte

Escritos

MESOPOTAMIA

Cuneiforme – Alfabeto sumerio

3ooo 3500 a. C.

Tablilla de barro fresco. El poema de Gilgamesh se escribió en 12 tablillas de arcilla fresca.

La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración de la Mesopotamia de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de la historia.

Jeroglíficos 3100 a .C

Piedra, madera, pergaminos, tela,

papiro

Epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero.

Expresiones del árabe y del persa

NR. NR. Las Inscripciones de Orjón (u Orkhon), también llamadas Runas Túrquicas, son las más antiguas muestras conocidas de escritura en lenguas pertenecientes a la gran familia lingüística de las lenguas turcas

Observación

La Epopeya de Gilgamesh o el Poema de Gilgamesh es una narración de la Mesopotamia de origen sumerio, considerada como la narración escrita más antigua de

Se llama cuneiforme por el aspecto de sus signos triangulares combinados con línea.

Epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero.

“Letra sagrada" que tiene más de 700 signos. Los jeroglíficos fueron por primera vez descifrados en 1822, gracias a la intensa labor de investigación del francés Jean-François Champollion.

Las Inscripciones de Orjón (u Orkhon), también llamadas Runas Túrquicas, son las más antiguas muestras conocidas de escritura en lenguas pertenecientes a la gran familia lingüística de las lenguas

Inicios el patrimonio cultural común de los clanes turcos y era principalmente de transmisión oral. Los ejemplos de escritura turca más antiguos se han encontrado en monumentos que datan de finales del siglo VII y principios del siglo VIII

Page 9: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Civilización

Civilización

Sistema de Escritura

Año

Soporte

Escritos

Observación

CHINA

Escritura china

1765 1122 a.C.

Bronce, bambú, madera, hasta la aparición del papel.

- I ching o libro de hechicería considerada la obra más antigua.

- Shih ching o libro de la poesía que contienes 311 poemas.

La invención de la escritura china se atribuye a Fu-Shi, emperador legendario que vivió hace 5 milenios.

El chino es un antiquísimo sistema de escritura y, lo que es más increíble, ha variado muy poco en sus miles de años de existencia.

GRECIA

ALFABETO de 24 letras

800 a. C.

La Biblia griega o Septuaginta (LXX) es una colección de escritos, la mayor parte de ellos traducidos del hebreo y algunos redactados originalmente en griego, que fue compuesta a lo largo de cuatro siglos, desde el III a.C. hasta el I d.C.

Fue de gran importancia para la escritura porque introdujo a la escritura un alfabeto de 24 letras, procedente de fenicios.

Page 10: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

3. Clases de escrituras, las más representativas y las civilizaciones las cuáles se les atribuye los primeros escritos.

- PICTOGRAMA: son dibujos simplificados creados para simbolizar un objeto o una idea, y representan una palabra. Se pueden comprender y entender sin conocer su pronunciación, así en la antigua Mesopotamia, una cabeza de vaca representaba a una vaca, y una vulva representaba a una mujer. - IDEOGRAMA: es una combinación de pictogramas, que se utilizaron para expresar una idea y así la combinación de una montaña y una mujer significaba “mujer extranjera” o “mujer venida de más allá de las montañas”. A los ideogramas pertenecen las primeras escrituras encontradas en la antigua Mesopotamia, los jeroglíficos, egipcios y la actual escritura china, creada hacia el año 2.000 a. C., y mantenida bastante inalterable hasta la actualidad. Este sistema de escritura presentó bastantes problemas, como a. Sumerios(Gilhamesh) b. Egipcia(LA ESCRITURA HIERÁTICA, LA ESCRITURA DEMÓTICA) c. Chinos (I shing) d. Griegos (escritura alfabética)

4. La imprenta: importancia y el impacto de su invento en la sociedad

Después de arduos anos de trabajo el alemán Johanes Gutemberg , alrededor del año 1450 , logró crear letras metálicas que podían ser colocadas una al lado de la otra para luego entintarlas y así imprimir muchas copias de un texto. Este invento, que hoy en día nos parece tan obvio, marcó una gran diferencia en su época ya que podría decirse da pie para la revolución industrial, puesto que se empiezan a crear sin numero de maquinas para diferentes oficios al servicio de la humanidad. También, la imprenta permitió la rápida divulgación de los escritos de Lutero y de las protestantes.

5. La historia de las bibliotecas

Las bibliotecas nacieron en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde

tuvieron en principio una función conservadora, de registro de hechos ligados a

la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una

casta de escribas y sacerdotes. Los documentos se escribían en escritura

Page 11: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

cuneiforme en tablillas de barro, un soporte basto y pesado, pero que ha

garantizado su conservación.

En el Antiguo Egipto existieron dos clases de instituciones: Casas de los Libros,

que hacían las veces de archivos para la documentación administrativa y

Casas de la Vida, que eran centros de estudios para los Escribas y que

poseyeron colecciones de las que se podía hacer copias. La escritura, en sus

diversas formas, jeroglífica, hierática, demótica, se recogía en rollos de papiro.

En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las

bibliotecas adoptaron formas que pueden considerarse como antecedentes de

las actuales. La escritura griega, derivada del alifato semítico, permitió

generalizar en cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran,

por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los templos. El periodo

helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como

la bibliotecas de Alejandria la de Pergamo, que se crearon con la voluntad de

reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a disposición de los

eruditos.

Con el auge del cristianismo empieza a difundirse un nuevo formato, el códice

de pergamino y la lectura comienza a desplazarse de las instituciones paganas,

en franca decadencia, a las de la naciente Iglesia Cristiana.

En los tiempos medievales, con las invasiones bárbaras y la caída del imperio

Romano la cultura retrocede y se refugia en los monasterios y escritorios

catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas de tal nombre.

Son centros donde se custodia la cultura cristiana y los restos de la clásica, al

servicio de la Religión. A partir de la Baja Edad Media con la creación de las

universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta después, se

crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro alcanza a

nuevos sectores de la población.

En la Edad Media tardía, durante la época del Renacimiento, el rey Matias

Corvino de Hungria (1458-1490) fungió de mecenas de pintores, poetas,

músicos, científicos y toda clase de intelectuales que provenían de todas partes

de Europa. En la década de 1460, fundó en su palacio en la ciudad de Buda la

Corvina, la cual contaba con más de 3 mil libros, siendo considerada la más

grande de su época después de la Biblioteca del vaticano. La Biblioteca fue

destruida después de la invasión turca de 1526, sin embargo muchos de los

Page 12: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

tomos sobrevivieron y se encuentran actualmente en los museos más

importantes del mundo.

El Renacimiento marcado por la invención de la imprenta, creación de , y las

luchas derivadas de la Reforma protestante, dio paso , gracias a los ideales

humanistas, un nuevo modelo de biblioteca principesca. Esta corriente

desembocará en la aparición de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que

merced a los nuevos valores se abren a un público de eruditos y estudiosos.

Destacan en el siglo XVI la francesa de Fointaneblau o las creadas en Austria y

Baviera. En España destacan la de Hernando de Colón, la de la Universidad

Complutense y la de El Escorial, creada por Felipe II, modelo de las posteriores

bibliotecas barrocas.

En el siglo XVII se crean grandes bibliotecas eruditas como la Bodleiana en

Oxford, la Ambrosiana en Milán o la Mazarina en París, de la que fue

bibliotecario Gabriel Naude autor de Advispourdresser una bibliothequè,

considerado como el Padre de la Bibliotecología (también conocida como

Biblioteconomía).

Durante el siglo XVIII se crearon la Biblioteca del Museo Británico, antecesora

de la British Library actual y la Biblioteca Real , germen de la Biblioteca

Nacional de España. Para esta época nacen la Biblioteca Braidense, en Milán,

y la Real de Lisboa. También en este periodo nacieron las que serían andando

el tiempo las bibliotecas universitarias de Yale, Harvard y Princeton.

La revolución francesa y americana, supusieron el inicio de la extensión por

Europa y América de nuevos principios democráticos y el nacimiento de una

verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos.

Hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón aparece

el termino Biblioteca Publica.

Paulatinamente se fue consolidando la idea de que todos los seres humanos

tienen derecho al libre acceso a la información. Sin embargo, siguiendo a

Carrión, se puede afirmar que ante este hecho se establecieron tres corrientes

que han determinado el pensamiento bibliotecario del siglo XX:

Page 13: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

1. La concepción europea continental, fuertemente marcada por el peso de

los fondos antiguos y con una gran vocación conservadora y bibliófila,

que ve a las bibliotecas de investigación como las auténticas

bibliotecas. Asigna a las biblioteca pública una misión educativa.

2. La concepción anglosajona, muy influida por ideas como el libre acceso

a la información, el deseo de lograr su máxima difusión, una activísima

cooperación inter bibliotecaria y la extensión bibliotecaria.

3. La concepción socialista, que ve en la biblioteca un instrumento esencial

en la educación pero también de propaganda y de control ideológico de

la sociedad.

A finales del siglo XX aparecen las bibliotecas digitales. Con el desarrollo de los

lectores digitales surgen los libros "electrónicos" y con ellos las bibliotecas

digitales y electrónicas.

6. Historia del libro a través de la historia.

Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta nuestros días. � La historia del libro, comienza con las representaciones pictóricas y

grabados rupestres realizados por el hombre primitivo en las paredes de las cuevas. Los temas tratados eran los animales, la cacería y vivencias cotidianas.

� Las civilizaciones antiguas como los babilonios utilizaron unas tablillas

hechas de barro, en las cuales las marcas era la forma de escritura. Los egipcios utilizaron el papiro, el cual lo extraían de una planta muy abundante a orillas del rio Nilo, los símbolos utilizados se conocen como jeroglíficos.

� En la edad media, en Europa se utilizo el pergamino hecho a base de pieles

de cabra o carnero; por su alto costo se reutilizaban, borrando su contenido y así perdiéndose obras de inestimable valor.

� Pero por otro lado, los chinos ya habían inventado el papel a base de

residuos de seda, paja de arroz, cáñamo o algodón en algunos casos. � Francia fue el primero en fabricar papel a partir del lino. � En Europa el uso general de camisas, hizo que existiera ropa vieja y

camisas para fabricar papel muy económico y con la invención de la imprenta surgió el libro ya no como algo exclusivo sino algo asequible a un bajo precio.

Page 14: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

� Ya en la edad moderna, se paso a utilizar fibras naturales extraídas de los árboles para la elaboración del papel. La evolución del papel continúa, agregando decolorantes y tintes para obtener papeles de diferentes texturas y colores. La variedad de libros creados a partir del papel es impresionante, los hay desde del más pequeño, que es necesario leerlo con lupa hasta libros como atlas de gran tamaño.

Tanto la elaboración del papel como de libros hoy en día, se encuentra altamente calificada y a pesar de la aparición del computador, la demanda de papel en vez de disminuir se ha disparado y unas de las causas es la capacidad de imprimir nuestro propios documentos y libros desde la impresora en nuestras casas.El rápido auge de la informática y los sistemas de comunicaciones, han permitido la escritura, almacenamiento, procesamiento, transporte y lectura de textos con medios más ventajosos que los tradicionales. El libro físico (papel) pasó a ser el libro virtual (electrónico), donde se puede guardar en diferentes soportes con los discos ópticos, cintas magnéticas, medios electrónicos como memorias USB, discos duros, etc. 7. Las formas que ha tomada el libro desde su inicio hasta nuestros días:

� Tablillas: � Papiro: � Hoja: � Digital:

Page 15: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

CONCLUSIONES

1. Resaltamos la importancia del libro, a través de la historia.

2. Conocimos la importancia del invento de la imprenta y sus consecuencias en la sociedad.

3. Conocimos los aspectos generales a cerca del desarrollo de la imprenta y

principales.

4. Impresores de los distintos países. 5. Identificamos las características del desarrollo de las bibliotecas en las

distintas épocas de la historia.

6. Identificamos las diferentes formas que ha tomado el libro a través del tiempo.

Page 16: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

BIBLIOGRAFIA

http://www.cienciadelainformacion.edu.co/pluginfile.php/49023/mod_label/intro/UNIDAD_1_HISTORIA_LIBRO.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

-http://es.wikipedia.org/wiki/Lengua_auxiliar

-http://esperanto.net/info/baza_es.html

-http://www.delbarrio.eu/queeseo.htm

-http://aprendelenguaje.blogspot.com/2007/03/las-funciones-del-lenguaje-segn-roman.html

http://www.rodoval.com/lenguas.html

http://diccionarios.elmundo.es/diccionarios/cgi/diccionario/lee_diccionario.html?busca=sociol

ing%fc%edstica

• CARVAJAL BEJARANO, Maribel. Lingüística Documental. Universidad del Quindío. Facultad de Educación Abierta y a Distancia.

• SAUSSURE, Ferdinand de. Curso de Lingüística General. Buenos

Aires: Losada. • LYONS, Jhon. Introducción a la Lingüística Teórica. Barcelona: Teide.