4
LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO SCOUT Hay más de 40 millones de Scouts, jóvenes y adultos, mujeres y hombres, en más de 200 países y territorios. Más de 500 millones de personas han sido Scouts, incluyendo prominentes personas en todas las áreas. COMIENZOS Todo comenzó con 20 jóvenes y un campamento experimental en 1907. Se llevó a cabo durante los primeros 9 días de Agosto de 1907 en la Isla Brownsea, cerca a Poole en Dorset, Inglaterra. El campamento fue un gran éxito y le probó a su organizador, Robert Baden-Powell, que su entrenamiento y método eran atractivos para los jóvenes y que eran eficaces. En enero de 1908, Baden-Powell publicó la primera edición de “Escultismo para muchachos”. Fue un éxito inmediato y desde ese momento, se han vendido más de 100 millones de copias, haciendo que este sea uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Baden-Powell solo pretendió proveer un método de entrenamiento para niños, algo que organizaciones existentes para jóvenes, como Boys’ Brigade (Brigada de Niños) y la ACJ podrían adoptar. Para su sorpresa, los jóvenes comenzaron a organizarse, ellos mismos, en lo que se convirtió en el movimiento voluntario más grande del mundo. EXPANSIÓN DEL MOVIMIENTO El éxito de “Escultismo para Muchachos” produjo un Movimiento que rápidamente, pareciera que de forma automática, adoptó el nombre de los Boy Scouts. Ya para 1909 “Escultismo para Muchachos” se había traducido a cinco idiomas, y una reunión Scout en Londres atrajo a más de 11,000 Scouts. Como resultado de unas vacaciones de Baden-Powell en Sur América, Chile fue uno de los primeros países fuera de Gran Bretaña que inició el Movimiento Scout. En 1910 visitó Canadá y Estados Unidos, países en donde ya había comenzado. El inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 pudo haber traído el colapso del Movimiento, pero el entrenamiento dado a través del sistema de patrullas probó que era efectivo. Los Dirigentes de Patrulla tomaron el control cuando los Dirigentes Adultos se ofrecieron como voluntarios para el servicio activo. Los Scouts contribuyeron al esfuerzo de guerra en Inglaterra de muchas maneras; la más notable podría ser los Scouts de Mar

La Historia Del Movimiento Scout

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Historia Del Movimiento Scout

LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO SCOUT

Hay más de 40 millones de Scouts, jóvenes y adultos, mujeres y hombres, en más de 200 países y territorios. Más de 500 millones de personas han sido Scouts, incluyendo prominentes personas en todas las áreas.

COMIENZOS

Todo comenzó con 20 jóvenes y un campamento experimental en 1907. Se llevó a cabo durante los primeros 9 días de Agosto de 1907 en la Isla Brownsea, cerca a Poole en Dorset, Inglaterra. El campamento fue un gran éxito y le probó a su organizador, Robert Baden-Powell, que su entrenamiento y método eran atractivos para los jóvenes y que eran eficaces.

En enero de 1908, Baden-Powell publicó la primera edición de “Escultismo para muchachos”. Fue un éxito inmediato y desde ese momento, se han vendido más de 100 millones de copias, haciendo que este sea uno de los libros más vendidos de todos los tiempos. Baden-Powell solo pretendió proveer un método de entrenamiento para niños, algo que organizaciones existentes para jóvenes, como Boys’ Brigade (Brigada de Niños) y la ACJ podrían adoptar. Para su sorpresa, los jóvenes comenzaron a organizarse, ellos mismos, en lo que se convirtió en el movimiento voluntario más grande del mundo.

EXPANSIÓN DEL MOVIMIENTO

El éxito de “Escultismo para Muchachos” produjo un Movimiento que rápidamente, pareciera que de forma automática, adoptó el nombre de los Boy Scouts. Ya para 1909 “Escultismo para Muchachos” se había traducido a cinco idiomas, y una reunión Scout en Londres atrajo a más de 11,000 Scouts. Como resultado de unas vacaciones de Baden-Powell en Sur América, Chile fue uno de los primeros países fuera de Gran Bretaña que inició el Movimiento Scout. En 1910 visitó Canadá y Estados Unidos, países en donde ya había comenzado.

El inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914 pudo haber traído el colapso del Movimiento, pero el entrenamiento dado a través del sistema de patrullas probó que era efectivo. Los Dirigentes de Patrulla tomaron el control cuando los Dirigentes Adultos se ofrecieron como voluntarios para el servicio activo. Los Scouts contribuyeron al esfuerzo de guerra en Inglaterra de muchas maneras; la más notable podría ser los Scouts de Mar que tomaron el lugar de los guarda costas regulares, liberándolos del servicio.

El primer Jamboree Scout Mundial se llevó a cabo en 1920 con 8,000 participantes, y probó que jóvenes de diferentes naciones pueden reunirse para compartir intereses e ideales comunes. Desde que se llevó a cabo el primer Jamboree Mundial en Olimpia, Londres, se han llevado a cabo 21 más en diferentes locaciones.

Durante el Jamboree, se efectuó la primera Conferencia Scout Mundial, (entonces denominada “Conferencia Scout Internacional”) que se reunió con representantes de 33 Organizaciones Scout Nacionales. La Oficina Scout Internacional del Movimiento Scout, que posteriormente se convirtió en la Oficina Scout Mundial, fue creada en Londres en 1920.

En 1922 se eligió el Primer Comité Scout Mundial en la Segunda Conferencia Internacional en Paris, en donde estuvieron representadas 31 Organizaciones Scout Nacionales. La membresía mundial para ese entonces era de algo más de 1 millón.

Page 2: La Historia Del Movimiento Scout

LOS 60, 70 Y 80

Muchos países obtuvieron su independencia durante estos años. El Movimiento Scout en países en desarrollo gradualmente ha evolucionado para convertirse en un programa para jóvenes diseñado por dirigentes Scout en cada país para atender mejor las necesidades de sus comunidades.

Los Scouts, particularmente, en los países en desarrollo, se han involucrado con temas tales como salud infantil, casas a bajo costo, alfabetización, producción de comida y agricultura, capacitación técnica, etc.

Prevención contra la drogadicción, capacitación en habilidades para la vida, integración para los discapacitados, educación para el medio ambiente y su conservación, y educación para la paz, se volvieron asuntos que son del interés de los Scouts en todo el mundo.

100 AÑOS Y MÁS

En 2007 el Movimiento celebró su centenario – 100 años de Movimiento Scout. Aquello que comenzó como un pequeño campamento en la Isla Brownsea es hoy un Movimiento en crecimiento con miembros en casi todos los países del mundo. A través de su combinación única de aventura, educación y diversión, el Movimiento Scout logra renovarse continuamente y adaptarse al mundo cambiante y a las diferentes necesidades e intereses de los jóvenes en todo el mundo. Al hacerlo, se mantiene como una fuente de inspiración para que los jóvenes sean ciudadanos activos tanto local como globalmente, ayudándolos a crear un mundo mejor.

HISTORIA DEL ESCULTISMO EN VENEZUELA

En 1912, Ramón Ocando Pérez viaja a Curazao en donde se encontró, en Punda, con una marcha de Boy Scouts, que hacía el compás de una banda. Al principio creyó que eran militares y su sorpresa fue cuando observó que eran muchachos uniformados, llamados Pathfinders y entre ellos estaba un amigo de apellido Marthein, quien era Guía de Patrulla. Aquello le llamó mucho la atención, a pesar de que solamente tenía 13 años.

Poco después de su llegada a Curazao, refirió a un amigo Colombiano aquello que había visto en esa isla, dándole su interlocutor las primeras noticias concretas sobre lo que son y hacen los Boy Scouts, al mismo tiempo que le regalaba un texto escultista en Inglés, el Handbook for Boys.

Gracias al Cónsul de Estados Unidos en Maracaibo, quien tradujo parte de este libro, quedó mejor enterado de su contenido. Era dicho Cónsul, profesor de Inglés en esta ciudad y, por su intermedio, obtuvieron otros libros escultistas importados de Estados Unidos.

Ramón Ocando Pérez se dio a la tarea de formar la primera Tropa Scout en Venezuela, la San Sebastián Nº 1, con cinco Patrullas denominadas: Alcaraván, Zorro, Lobo, Cunaguaro y Coquivacoa, con 42 Scouts; el 20 de Enero de 1913, día de San Sebastián, Patrono de Maracaibo, y adoptó el color verde como color de la pañoleta porque simboliza la esperanza y la naturaleza, a la que el Scout debe amar y proteger.

Una vez formada la Tropa, Ramón Ocando Pérez se lo comunicó a Monseñor Arturo Celestino Alvarez, quien se entusiasmó por la feliz iniciativa.

Page 3: La Historia Del Movimiento Scout

Se reunían en la Funeraria Numa Ocando, negocio propiedad del padre de Ramón Ocando Pérez, ubicada en la Calle Independencia, entre Miranda y Páez.

En el periódico “Los Ecos del Zulia” que redactaba el poeta Elías Sánchez Rubio apareció una editorial divulgando los ideales del Escultismo y haciendo un llamamiento a la juventud maracaibera para que se organizara escultistamente. Este suceso vino a ayudarlos en los pasos de organización que venían dando, y habiéndose dirigido personalmente al poeta, dándole la noticia de su iniciativa, obtuvieron del referido periódico toda clase de apoyo moral.

La primera excursión fue al Cerro del Diablo, al Sudeste de la ciudad, sitio que entonces resultaba muy distante de Maracaibo.

Salían dos noches a la semana a la Plaza de la Capilla, que estaba frente a la Iglesia Santa Bárbara, y hacían ejercicios y gimnasia.

Las excursiones y los paseos continuaron, pero en 1914 se promulgó una nueva Ley de Educación, la llamada Ley Guevara Rojas, que obligó a todos los colegiales de entonces a abandonar todas las actividades ajenas a la escuela, a fin de concretarse a los estudios, cuyos exámenes habían de ser sumamente rígidos y exigentes.

En 1915, Ramón Ocando Pérez viaja a los Estados Unidos a estudiar Medicina y a finales de 1916 regresa a Maracaibo. Uno de sus antiguos compañeros, Francisco Mac Gregor, fue a su encuentro con el deseo de que la Tropa se reorganizara. Fueron a ver a un exoficial de la Marina Inglesa, que había traído la Casa París desde Trinidad, quien se llamaba Walter Raleigh Douglas. Los dos muchachos le hablaron sobre el Escultismo y le prestaron el Handbook for Boys para que lo tradujera y se pusiese frente a la Tropa. Leyó el libro y quedó tan impresionado, que prometió no fumar más y accedió a ser el Scout Master. Escribió un Manual del Boy Scout, el periódico “El Scout” y un himno para la Tropa con la música de La Marsellesa.