Click here to load reader
View
238
Download
0
Embed Size (px)
La Historia Inconclusa de la Subcontratacin
Y EL RELATO DE LOS TRABAJADORES
La H
isto
ria
In
co
nc
lusa
de
la S
ubc
on
trat
aci
n. y
el
rel
ato
de
los
trab
ajad
or
es
La misin de la Direccin del Trabajo es contribuir a modernizar
y hacer ms equitativas las relacio-
nes laborales, velando por el cum-
plimiento normativo, promovien-
do la capacidad de autorregula-
cin de las partes, sobre la base de
la autonoma colectiva y el desa-
rrollo de relaciones de equilibrio
entre los actores del mundo del
trabajo.
La misin de la Divisin de Estu-
dios es analizar, evaluar e investi-
gar las transformaciones de la
realidad laboral del pas, para
contribuir a la elaboracin de pol-
ticas pblicas, a la eficacia en la
accin del Servicio, y a ampliar la
informacin de los actores del
mundo del trabajo
Ultimas Publicaciones de la Division de Estudios de la
Direccion del Trabajo
Cuadernos de Investigacin:
N 36. Holding y Tiendas: La trama que multiplica las ventas y redobla el trabajo
N 35. Inequidades de Gnero en el Mercado Laboral: El Rol de la Divisin Sexual del Trabajo
N 34. "Tenues Trazos de Equidad"
Temas Laborales:
N 24. Remuneracin de vendedores y vendedoras en grandes tiendas
N 23. Acoso sexual en el trabajo Denunciar o sufrir en silencio? Anlisis de denuncias
N 22. Operarios y Operarias de Plantas de Proceso Industria del Salmn: Estudio de remuneraciones Regin de Los Lagos
N 21. Buzos de empresas salmoneras: Estudio de remuneraciones Regin de Los Lagos
N 20. Negociacin Colectiva Reglada y Mediacin Administrativa: Prevencin de la huelga o Promocin de negociacin efectiva?
LA HISTORIA INCONCLUSA DE LA SUBCONTRATACIN y el relato de los trabajadores
Febrero 2010
Documento Producido por la Direccin del TrabajoDireccin: Agustinas 1253, Santiago de ChileTelfono: (56-2) 674 9300Web: www.direcciondeltrabajo.cl
Diseo y Produccin:Grfica Metropolitana / Juan Carlos Ramrez E.
Printed in Chile / Impreso en Chile
LA HISTORIA INCONCLUSA DE LA SUBCONTRATACIN
y el relato de los trabajadores
Magdalena Echeverra Tortello
Divisin de Estudios
Direccin del Trabajo
2009
5
INDICE
Presentacion ....................................................................................................... 7
Notas Preliminares ............................................................................................ 9
1. Para empezar ................................................................................................ 21
2. La descentralizacin ................................................................................. 23
3. Qu es la subcontratacin? ..................................................................... 45
4. La externalizacion: una realidad extendida ....................................... 67
5. La historia de la regulacin de la subcontratacin.......................... 89
6. La implementacin de la ley ................................................................... 137
7. Surge un nuevo movimiento sindical? ................................................ 247
Bibliografa ..................................................................................................... 179
9
NOTAS PRELIMINARES
Los enormes estanques de acero, circunvalados en una perfecta es-piral por escalerillas metlicas, no permitan desviar la mirada hacia
lo que pudiera ocurrir a sus pies.
Lo que se desarrollaba era el quehacer ordenado de una empresa
almacenadora de combustibles, la mayora de cuyos trabajadores
llevaban aos en tareas de vigilancia, mediciones y controles para
que gases y lquidos fluyeran por las largas tuberas que recorren
el pas, se almacenaran de modo seguro en los estanques y luego se
distribuyeran a sus consumidores.
Haba asumido un nuevo directorio en la empresa y se haba decidi-
do hacer un diagnstico organizacional para conocer la situacin de
las relaciones laborales, tarea que se me encomend realizar.
Y as lo hicimos, recorriendo las distintas plantas almacenadoras del
norte, el centro y el sur, gobernadas todas por la presencia de los
idnticos estanques. Conversando con los encargados de plantas y
con distintos grupos de operarios, visitando instalaciones, talleres y
casinos, registraba yo lo ms fielmente posible la vida de esa empre-
Magdalena Echeverra Tortello
10
sa, lo que sus trabajadores valoraban, para potenciarlo, y los recla-
mos que tenan para resolverlos.
Llamaba la atencin la disciplina con que aconteca la actividad la-
boral. Los uniformes azules de los obreros, la exactitud en los hora-
rios de ingreso y de salida, en el servicio de comidas (donde com-
partan jefes y operarios) el orden en los paoles y los pequeos
signos que indicaban que una herramienta o equipo deba ser dado
de baja. Llamaba la atencin tambin la precisin de las tareas de
cada cargo. Soldador de primera, maestro electricista, mecnico de
palas; tenan todos su quehaceres claramente especificados.
El diagnstico avanzaba. El sentido de pertenencia a la empresa
era poderoso. Todos se conocan. Los que haban ingresado jve-
nes como obreros vean a sus hijos completar estudios tcnicos y
universitarios. La mayora tena su propia casa. Las fiestas de fin de
ao y de aniversario de la compaa eran esperadas, comentadas
y muchas veces criticadas en todos sus detalles y smbolos. Todos
saban por qu no haba asistido uno de ellos el ao pasado. Pero ha-
ba fallas de comunicacin y un acendrado autoritarismo que eran
los principales problemas en que haba que poner el acento para
corregirlos en su raz. El informe se me iba haciendo cada vez ms
ntido.
Una tarde en que revisaba las notas que iba tomando, mir hacia el
fondo en una de las plantas y vi a un grupo de personas alrededor
de los estanques, primero, y luego que se acercaban hacia el come-
dor donde yo estaba. Observ que las mesas estaban puestas de nue-
vo. Vendrn tambin a almorzar, en otro turno, pens. El conjunto
humano indiferenciado del comienzo comenz a perfilarse. Era un
grupo de hombres, polvorientos, que traan herramientas simples,
chuzos, picotas, algunos baldes. A medida que avanzaban se distin-
11
Notas Preliminares
gua su indumentaria irregular, alguna en mal estado. Venan con
las manos y el cuerpo sucios, con polvo, con la maana calurosa en
sus cuerpos. Pasaron a un cuarto, dejaron sus herramientas, se lava-
ron y entraron a almorzar.
Cuando me encontr con el administrador pregunt quines eran;
no aparecan en ninguna de las nminas con que trabajaba, eran
personas distintas a las que haba entrevistado. No aparecen, me se-
alaron, porque no son de la empresa, son contratistas, los registra-
mos como horas-hombre y son los h-h. Hay un encargado especial
de ellos.
No result nada fcil saber cuntos eran, qu hacan, quin era el
encargado y cul era la relacin de ellos y del encargado con la em-
presa. Me insistieron que, en todo caso, no formaban parte del diag-
nstico.
Seis meses despus, casi comenzando mis funciones en la Direccin
del Trabajo, acompa a un inspector a una fiscalizacin de una em-
presa maderera en Santiago. El encargado de personal que nos aten-
di entreg la nmina y el inspector comenz a revisar contratos,
libros de remuneraciones y a hacer las respectivas consultas para
acercarse a las infracciones denunciadas. Fue una inspeccin minu-
ciosa, se registraron muchos detalles, no pas ningn aspecto de la
relacin laboral desapercibido. Luego pidi pasar a las instalaciones
de la fbrica para entrevistar a algunos empleados y observar las
condiciones de trabajo.
En uno de los patios vimos a un grupo grande de obreros, que lla-
m la atencin del inspector porque la cantidad no cuadraba con el
nmero registrado en la nmina revisada. Pregunt de inmediato
por ellos y el representante de la empresa respondi que no eran
trabajadores suyos, que eran contratitas, de otra empresa. Entonces,
Magdalena Echeverra Tortello
12
no puedo fiscalizarlos ahora me coment el inspector, hay que hacer
otro cometido.
Un par de aos ms adelante ocurri un accidente en la construccin
de un edificio en Las Condes. Murieron trabajadores, tres cayeron
juntos del mismo elevador. Pertenecan a empresas distintas, tenan
contratos y sistemas de seguridad distintos y estaban en mutuales y
servicios mdicos del trabajo tambin distintos. Fue casi imposible
establecer las causas exactas del accidente y sobre todo las respon-
sabilidades involucradas de la empresa mandante y de distintas em-
presas de servicios. Estaban repartidas entre distintos contratistas.
En una situacin menos trgica en el ao 2003, la misma Direccin
del Trabajo, inspeccion sorpresivamente en un da domingo una
de las grand