5
TITULO DE LA OBRA: La Hojarasca. AUTOR DE LA OBRA: Gabriel García Márquez. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA OBRA: Macondo y a lo largo de este escrito se podría considerar un lugar cercano a las cosas de Colombia como tal. UBICACIÓN CRONOLÓGICA DE LA OBRA: El tiempo de esta novela se da a comienzos del siglo XIX, en un ambiente sumido en la religión, principios conservadores. Se desarrolla en un contexto transgredido por la situación de un pueblo y la realidad histórica de la zona costera y bananera de Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del XX. ESTRUCTURA DE LA OBRA: Esta novela inicia con el final de la misma, sus hechos son narrados en retrospectiva fundamentándose en la escena central (el entierro del Doctor), generando una serie de nudos que se van desenlazando cada vez que un personaje afirma y agrega nuevas características a lo acontecido por el personaje anterior, por ende se presenta esta duda constante ¿Qué sucedió realmente?, ya que cada personaje da su perspectiva. CORRIENTE LITERARIA DE LA OBRA: Realismo Mágico PERFIL DE LOS PERSONAJES DE LA OBRA: Personajes Principales: El Coronel : era un hombre generoso y también padre de Isabel y esposo de Adelaida. También era un hombre orgulloso de servir a su patria. Isabel: era la hija del coronel y esposa de Martin, y madre del niño, también era una muchacha callada, tímida y generosa.

La Hojarasca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen descriptivo de la novela

Citation preview

TITULO DE LA OBRA: La Hojarasca.AUTOR DE LA OBRA: Gabriel Garca Mrquez. UBICACIN GEOGRFICA DE LA OBRA: Macondo y a lo largo de este escrito se podra considerar un lugar cercano a las cosas de Colombia como tal.UBICACIN CRONOLGICA DE LA OBRA: El tiempo de esta novela se da a comienzos del siglo XIX, en un ambiente sumido en la religin, principios conservadores. Se desarrolla en un contexto transgredido por la situacin de un pueblo y la realidad histrica de la zona costera y bananera de Colombia a finales del siglo XIX y comienzos del XX. ESTRUCTURA DE LA OBRA: Esta novela inicia con el final de la misma, sus hechos son narrados en retrospectiva fundamentndose en la escena central (el entierro del Doctor), generando una serie de nudos que se van desenlazando cada vez que un personaje afirma y agrega nuevas caractersticas a lo acontecido por el personaje anterior, por ende se presenta esta duda constante Qu sucedi realmente?, ya que cada personaje da su perspectiva.CORRIENTE LITERARIA DE LA OBRA: Realismo MgicoPERFIL DE LOS PERSONAJES DE LA OBRA:Personajes Principales:El Coronel: era un hombre generoso y tambin padre de Isabel y esposo de Adelaida. Tambin era un hombre orgulloso de servir a su patria.Isabel: era la hija del coronel y esposa de Martin, y madre del nio, tambin era una muchacha callada, tmida y generosa.El Nio: era el nieto del coronel e hijo de Isabel aunque solo tena 11 aos, se asusto cuando vio al muerto por primera vez.Personajes Secundarios:Meme: era una empleada indgena que viva en la familia su cabello era liso y grueso.El Cachorro: era un poco ortodoxo y menos doctrinario y por tanto muy Caribe, la representacin del anti sacerdote, religioso que no precariza las bondades de la moral cristiana, define a un ateo y no lee la biblia.Martin: esposo de Isabel, es la clara representacin del ser astuto que logra engaar a todos valindose de los ingeniosos ardides, consiguiendo la admiracin de todos por ello.El Doctor: aunque esta muerto en el gran parte de la historia el da que estaba en el atad tenia un pantaln ordinario una camisa gris, una correa ancha y negra.TEMA DE LA OBRA: La Hojarasca nos muestra varios temas en la narracin. Lo primero que nos introduce Mrquez es la hojarasca. La hojarasca es el gento que llego a Macondo con la compaa bananera y la guerra civil. Son trabajadores y refugiados que van donde hay trabajo y oportunidad. Son como las hojas que van donde los lleva el viento y traen consigo sus desperdicios y marcan todos los lugares donde han estado. TRAMA DE LA OBRA: La trama de la novela es esencialmente la figura del extranjero, la desaparicin de Meme y la deshumanizacin de los guajiros.NUDO DE LA OBRA: El nudo de esta obra se presenta principalmente en lograr el entierro del Doctor por encima de todo, pero tambin en el momento en que Isabel y el Coronel comienzan a narrar la vivencia del Doctor, en particular cuando el se niega a atender a Meme.ARGUMENTO DE LA OBRA: Comienza con el relato del padre, un hombre envejecido y medio ciego que posee el ttulo de coronel en la aldea, siente la obligacin de enterrar al fallecido doctor, a pesar del consenso que hay en Macondo de que debera pudrirse en la casa esquinera en la que l haba vivido completamente aislado durante la ltima dcada. La hija, Isabel, es obligada a acompaar a su padre, sabiendo que ella y su hijo tendrn que hacer frente a la clera de sus vecinos en Macondo. La narracin del nieto, por otro lado, se enfoca en lo misterioso y lo maravilloso de la muerte.MORALEJA DE LA OBRA: La obra no presenta ningn tipo de moraleja.

Resumen para que esequiel leaPersonajes Principales El doctor: quien se muri siendo despreciado por el pueblo. El coronel: quien recibi al doctor y lo instal en su casa. Isabel: hija del coronel. El nio: hijo de Isabel.Secundarios EL Cachorro: padre de la iglesia. Remedios Meme Orozco: guajira amante del Dr. Rebeca: viuda del pueblo. Martn: prometido de Isabel. Adelaida: esposa del coronel, madrastra de Isabel. El alcalde: quien da permiso de enterrar al muerto. Los guajiros: quienes ayudan al coronel con el muerto. Genoveva Garca: anunci la llegada de Martn

1. PERSONAJES PRINCIPALES:EL CORONEL: era un hombre generoso y tambin padre de Isabel y esposo de Adelaida. Tambin era un hombre orgulloso de servir a su patria.ISABEL: tenia 30 aos, era la hija del coronel y esposa de Martin, y madre del nio, tambin era una muchacha callada, tmida y generosa.EL NIO: era el nieto del coronel e hijo de Isabel aunque solo tena 11 aos, se asusto cuando vio al muerto por primera vez.PERSONAJES SECUNDARIOS:MEME: era una empleada indgena que viva en la familia su cabello era liso y grueso.EL CACHORRO: era un poco ortodoxo y menos doctrinario y por tanto muy Caribe, la representacin del anti sacerdote, religioso que no precariza las bondades de la moral cristiana, define a un ateo y no lee la biblia.MARTIN: era el esposo de Isabel, es la clara representacin del ser austo que logra engaar a todos valindose de los ingeniosos ardides, consiguiendo la admiracin de todos por ello.EL DOCTOR: aunque esta muerto en el gran parte de la historia el da que estaba en el atad tenia un pantaln ordinario una camisa gris, una correa ancha y negra.

El tema de la obra LA HOJARASCA se basa en el odio acumulado y en el desprecio que se le tiene a un doctor misterioso, que llego a macondo hace 25 aos.En un pequeo pueblo llamado Macondo, ocurre una muerte que todos esperaban: la del Doctor, sin embargo, contra los deseos del pueblo el coronel pretende darle sepultura.Aos atrs, a Macondo, haban llegado al mismo tiempo un antiguo doctor de la milicia de ojos amarillos y el nuevo prroco del pueblo a quien apodaron El CachorroEl Doctor se fue directamente a la casa del coronel, quien, tras recibir una carta de un tal Buenda, lo acogi en su casa, donde el doctor se instal y prosigui ejerciendo su profesin. Ms tarde, cuando la bananera arrib a Macondo, el doctor perdi clientela, hasta slo dedicarse a deambular y comer hierba como los animales.A la hija del coronel, Isabel, nunca le simpatiz; sin embargo, no se puede decir lo mismo de la guajira llamada Meme, quien se hizo su amante e incluso se embarazo de l, motivo por el cual, ambos se mudaron a una casa en la esquina, donde se encerraron y pusieron un botiqun que a travs del tiempo se convirti en miscelnea, pero que al cabo de un tiempo cerr; y Meme, al no soportar el encierro, se fue.El doctor se gan el despreci de la gente aos ms tarde, cuando no le abri la puerta a unos hombres heridos y dijo ya no saber ms de su profesin. Sin embargo, cuando el coronel se hallaba enfermo y todos los dems mdicos perdieron toda esperanza y slo restaba prepara la buena muerte del hombre, aquel doctor lo salv, dejndole slo como una pierna tiesa.Para ese entonces Isabel ya se haba casado con Martn, un extranjero que pareca slo una ilusin y que la dejo sola con un hijo.Era esa la razn por la que el coronel era capaz de echarse a todo el pueblo encima con tal de cumplir una promesa: Enterrar al doctor; hecho que al final, tras el permiso del alcalde, logr.