32
GUATEMALA, JUEVES 24 DE DICIEMBRE DE 2015 | ÉPOCA IV | NO. 32,008 | PRECIO Q2.00 Feliz Navidad

La Hora 24-12-2015

  • Upload
    la-hora

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Hora 24-12-2015

Citation preview

Page 1: La Hora 24-12-2015

Guatemala, JueVeS 24 de dICIemBRe de 2015 | ÉpoCa IV | No. 32,008 | pReCIo Q2.00

Feliz Navidad

Page 2: La Hora 24-12-2015

La Hora en Facebookfb.com/lahoraguatemala

La Hora en Google+gplus.to/lahoraguatemala

La Hora en Twittertwitter.com/lahoragt

La Hora en Internetwww.lahora.gtActualidad

PáGIna 2 / GuaTemaLa, 24 De DIcIembre De 2015

La corte de constitucionalidad resolvió dar con lugar la acción de inconstitucionalidad promovida por la Procuraduría de los Derechos Humanos en contra de la implementación de un salario mínimo diferenciado en San agustín acasaguastlán y Guastatoya, el Progreso; estanzuela, Zacapa, y masagua, escuintla, por considerar que el mismo viola el principio de igualdad económica, la preeminencia del Derecho Internacional y la dignidad del trabajador.

Por medio de una publicación en el Diario Oficial, la CC dio a conocer que declaró con lugar la acción de inconstitucionalidad general parcial planteada por el Magistrado de Conciencia, Jorge de León Duque, en contra de los acuerdos gubernativos 471-2014, 472-2014, 473-2014 y 474-2014, que ordenan la aplicación de un salario mínimo diferenciado de Q1 mil 500 para cuatro munici-pios del país.Según la Procuraduría de los

Derechos Humanos, la aplicación de dichas normas no contribuyen a la generación de condiciones satisfactorias que promuevan la

POr manueL rODrÍ[email protected]

POr manueL rODrÍ[email protected]

PROCURADOR RECHAZÓ PAGOS MÍNIMOS DE Q1 MIL 500

CC da la razón a PDH sobre oposición a salarios diferenciados

FOTO LA HORA

Según autoridades, grupos de inversionistas están interesados en abrir ope-raciones en Guatemala, pero con salarios mínimos diferenciados.

Morales presentará Gabinete el 13 de enero

Luego de una reunión del Con-sejo Nacional de la Vivienda, que se llevó a cabo en el Palacio Na-cional, el vicepresidente Alfonso Fuentes Soria aseguró que un día antes de la toma de posesión de Jimmy Morales, se conocerá el nombre de las personas que inte-grarán su Gabinete.

“Con la Comisión de Transición se fijaron dos fechas para llevar a cabo reuniones más formales, el 6 de enero y el 13 de enero. Para esta segunda junta el equipo del próxi-mo gobierno nos indicó que con certeza se tendrá el nombre de los ministros e incluso estas personas y el presidente electo Jimmy Mo-rales estarán presentes”, explicó el funcionario.

El Presidente electo ofreció, cuan-do resultó ganador de las eleccio-nes, revelar para la segunda quin-cena de diciembre el nombre de quienes serán sus ministros; sin embargo, hace unos días afirmó que lo hará hasta enero.

“A diferencia de gobiernos an-teriores, en donde estos puestos eran asignados, incluso antes de los comicios debido a compromi-sos económicos adquiridos, en esta oportunidad es diferente. Les pido a los guatemaltecos comprensión y paciencia. Es un compromiso serio y no puede, ni debe ser tomado a la ligera”, afirmó Morales en sus re-des sociales.

SEGÚN VICEPRESIDENTE

Realizan sorteo para asignar viviendas García Gudiel se quedaría sin curul

Vecinos afectados por el alud ocurrido en Cambray realizaron anoche un sor-teo para decidir quiénes serían las primeras diez fa-milias que recibirían su vi-vienda.

Inicialmente, se planeó priorizar la entrega de casas a las familias más afectadas y en condiciones más críti-

El diputado de Libertad Democrática Renovada (Lider), Fernando García Gudiel, perdió la oportuni-dad de ocupar una curul en el Congreso en la próxima legislatura, después que la Corte de Constitucionali-dad (CC) ampara a Delia Back, a quien el Tribunal Supremo Electoral (TSE),

POr KImberLY LÓPeZ [email protected]

POr SaIra [email protected]

VÍCTIMAS DE EL CAMBRAY II ASUMIRÍA BACK

FOTO LA HORAFOTO LA HORA

Diez familias tendrán nueva vivienda esta noche

Diputado Fernando García Gudiel.

cas. No obstante, de acuer-do a Rudy Girón, vecino afectado, surgieron algunos desacuerdos y por ese mo-tivo se tomó la decisión de sortear las viviendas.

Diez familias podrán pa-sar la Navidad en su nueva residencia, mientras que el resto tendrá que esperar a que se concrete el proyecto Querida Familia, en enero de 2016.

la había vetado por tener un antejuicio en su contra.

Lo mismo sucedió para Héctor Aldana, que el pasa-do 14 de diciembre recibió del TSE la credencial de ins-cripción como congresista para el periodo 2016-2020. El aludido era la persona que sustituiría a Óscar Escribá Morales, de Lider, señalado por el ente electoral de ser contratista del Estado.

dignidad de un trabajador y viola el principio de igualdad, porque establece que un determinado segmento de la población labo-ral obtenga una remuneración menor que la percibida por otro sector que realiza las mismas ac-tividades.Asimismo, la Oficina del Defen-

sor del Pueblo considera que se viola la preeminencia del Dere-cho Internacional, por contrade-cir convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en materia de fijación de salarios mínimos, empleo y ocupación.

Finalmente, la PDH alega que la implementación de esos salarios “ínfimos”, darán lugar a descon-tentos, miseria e injusticia social, pues no garantizan un ingreso digno que asegure condiciones decorosas para los habitantes de San Agustín Acasaguastlán y Guastatoya, El Progreso; Estan-zuela, Zacapa, y Masagua, Es-cuintla.El 22 de diciembre de 2014 el

Gobierno del Partido Patriota de-cretó un salario mínimo mensual de Q1 mil 250 más Q250 de boni-ficación en los referidos munici-

pios, con el aval de las corporacio-nes ediles y el sector empresarial organizado, para la industria de la manufactura.No obstante, a inicios de 2015

los magistrados del máximo tri-bunal constitucional otorgaron el amparo provisional a la PDH y dejaron en suspenso provisional el salario diferenciado decretado, hasta hoy, que se emitió una reso-lución definitiva. La iniciativa buscaba atraer in-

versión y generar fuentes de tra-bajo, aunque por debajo del sala-rio nacional vigente de Q2 mil 450 para actividades exportadoras.El costo de vida de una familia

promedio tomando en cuenta el precio total de la Canasta Básica alimentaria es de Q3 mil 507.60, según el Instituto Nacional de Es-tadística (INE). Cabe mencionar que a través de

una carta abierta, los alcaldes de Estanzuela, Julio Girón; Masagua, Blanca Alfaro; San Agustín Aca-saguastlán, Manuel Marroquín; y de Guastatoya, Saúl Beltetón, pidieron al presidente Alejando Maldonado Aguirre que apruebe un salario mínimo diferenciado para estos municipios, que rija durante 2016.La petición de los jefes ediles fue

entregada a la Secretaría General en diciembre de este año y sugiere un aumento de Q100 para que el salario diferenciado suba a Q1 mil 600, con el bono incentivo inclui-do, de Q250.

Page 3: La Hora 24-12-2015

actualidad Guatemala, 24 De Diciembre De 2015 / PáGina 3

PRÁCTICA MORTAL BREVES

El Ministerio de Gober-nación (Mingob), durante la presentación de su infor-me de labores 2012-2015, presentó una campaña en contra de los disparos al aire. Por medio de esta, que se promueve en redes sociales, se pretende redu-cir esta práctica durante las festividades navideñas y de fin de año.

Oscar Sacahui, dirigente de la Elisa Reyes Asocia-ción (ERAS), destacó la

CAPTURAN A DOSAgentes de la Policía Nacio-

nal Civil (PNC) capturaron a Ramiro Cáceres y Melvin Dávila, luego de haber dispa-rado en contra de una unidad policial, que previamente les marcó el alto con el fin de identificarlos a inmediacio-nes del kilómetro 73 de la ruta a Santa María Ixhuatán en Santa Rosa.

De acuerdo a las autorida-des a los sindicados, se les incautó tres pistolas calibre 9mm, una escopeta con 40 cartuchos útiles, 45 municio-

Promueven campaña contra disparos al aire

SUCESOS

KimberlY lÓ[email protected]

POr Grecia OrtÍ[email protected]

nes, nueve tolvas y dinero en efectivo.

MURIÓ EN ATAQUE ARMADO

De acuerdo al reporte FOTO LA HORA

En diciembre aumentan vícti-mas por disparos al aire.

FOTO LA HORA BOmBeROs VOLunTARiOs:

Una persona murió en un ataque armado en Villa Nueva.

de Bomberos Voluntarios, Darwin Escobar de 29 años, murió anoche en un ataque armado ocurrido en la 6 ave-nida y 3 calle, Colonia Enri-queta, zona 5 Villa Nueva.

importancia de la preven-ción del delito por medio de este tipo de campañas. “Los disparos al aire no discriminan víctimas y cobran vidas de adultos, mujeres, niños”, lamentó.

De acuerdo a los sondeos realizados por ERAS, de enero a noviembre se re-portan dos víctimas al mes por balas al aire. No obstante, durante diciem-bre, la tendencia es de 10 a 20 personas heridas y, en su mayoría, víctimas mortales.

POr Saira [email protected]

La decisión de impulsar un pro-yecto de ley que modifique la Ley de Tránsito y el Código Penal surgió porque anualmente se re-gistra un alza significativa en las muertes de personas ocasionadas por conductores que manejan bajo efectos de alcohol.

Por esa razón, García propon-drá que los pilotos que manejen en ese estado puedan ser sancio-nados con penas establecidas en el mencionado Código, además que se les suspenda su licencia de conducir desde tres hasta seis años.

La iniciativa que presentará el diputado de CREO a principios de la octava legislatura, que em-pieza el próximo 14 de enero, es drástica, pero afirma que esta disposición ayudaría a que los conductores de vehículos se to-men conciencia de sus actos y así eviten accidentes de tránsito.

Solo en noviembre del 2015, la

Propondrán sancionespara los pilotos ebrios

FOTO LA HORA

En 2015, la PNC registra 6 mil 204 hechos de tránsito, algunos ocasionados por pilotos en estado de ebriedad.

el diputado Selvin García, de la bancada compromiso renovación y Orden (creO), presentará en la próxima legislatura una iniciativa de ley que pretende suspender desde tres hasta seis años la licencia de conducir a los pi-lotos que manejen en estado de ebriedad.

SUSPENSIÓN DE LICENCIA SERÍA DE HASTA SEIS AÑOS

Policía Nacional Civil (PNC), re-porta la captura de 560 personas que conducían sus vehículos en estado de ebriedad, además de 567 hechos de tránsito, 154 falle-cidos y 754 lesionados, informó Dalia Santos.

Entre tanto, la aludida agregó que desde principios de enero hasta el 30 de noviembre, la PNC registra 6 mil 204 accidentes de tránsito, un mil 503 personas fa-llecidas y 7 mil 918 lesionados.

LUTO EN EL CICLISMO El pasado 12 de noviembre, el

ciclismo guatemalteco vivió un momento trágico tras la muerte del galardonado Juan Pablo Gu-larte, quien perdió la vida deri-vado a un accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 13.5 de carretera a El Salvador.

De acuerdo con las autoridades oficiales, esa mañana Gularte se conducía en su bicicleta cuando fue arrollado por un vehículo que conducía Rodrigo Banús, quien se dio a la fuga luego del trágico incidente que enlutó a la familia del master del equipo Pizza Hut-Hino.

En la red social Facebook, Pi-colo Gularte, hermano del exde-portista, exigió justicia para su familiar, ya que Banús quedó en libertad tras el pago de una fian-za de Q300 mil, pese a aceptar su culpabilidad por conducir en es-tado de ebriedad.

En la comparecencia el acusado afirmó no haber visto al pedalis-ta, ya que momentos antes había comprado su desayuno con el que se quemó al destaparlo, ocasio-nando el trágico accidente.

LA HORA JOsé OROzcO:

Esta mañana varias personas viajan junto a sus familias hacia el interior del país.

Cuatro personas heridas y 2 fallecidas es el saldo de los ac-cidentes de tránsito ocurridos ayer por la noche y hoy por la mañana, de acuerdo con el re-porte de Bomberos Municipales Departamentales.

Una mujer falleció y un menor resultó herido esta madrugada, luego de que la motocicleta en que viajaban se accidentara en la localidad de Génova, Quet-zaltenango, según informó Ce-cilio Chacaj, de Bomberos Mu-nicipales Departamentales.

En tanto ayer por la noche, pero en el kilómetro 70 en Pa-tzicía, Chimaltenango, un mo-torista murió en el lugar tras ser atropellado.

Horas más tarde, en otro hecho de tránsito, ocurrido en el kiló-metro 99 de la ruta Interameri-cana a Occidente, tres personas resultaron heridas, por lo que fue necesario que paramédicos los trasladaran a un centro asisten-cial, agregó Chacaj.

ACCIDENTESDalia Santos, vocera del De-

partamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC), dijo que hasta el 30 de noviem-bre se registraron 6,204 acci-dentes de tránsito, con el resul-tado de 1 mil 503 fallecidos y 7 mil 918 lesionados.

POr Grecia OrtÍ[email protected]

Cuatro heridos y dos fallecidos en accidentes

SEGÚN CUERPOS DE SOCORRO

Santos añadió que solo en no-viembre pasado se registraron 657 accidentes de tránsito, con el saldo de 154 fallecidos, 790 lesionados, y se había detenido a 560 personas por conducir en estado de ebriedad. Las estadís-ticas de diciembre todavía no se han consolidado.

MOVILIDAD POR FIESTASEsta mañana, los capitalinos

se preparaban para visitar a sus familias en el interior del país y acudieron a las diferentes termi-nales de buses.

Sin embargo, transportistas agregaron que la afluencia de via-jantes es baja comparada con la del año pasado.

Bomberos Voluntarios y Muni-cipales, hacen la recomendación de que se conduzca con precau-ción y se atienda las recomenda-ciones de las autoridades. Mien-tras que Provial, indicó que se mantienen los operativos en las principales carreteras del país.

Page 4: La Hora 24-12-2015

ACTUALIDADPágina 4 / guatemala, 24 de diciembre de 2015

POr WaleSKa Herná[email protected]

De no lograr que avancen las re-formas, parte de los motivos por los que salieron miles de guate-maltecos a protestar entre abril y septiembre pasados, quedarán en el limbo, igual que han estado en los últimos veinte años, desde los acuerdos de paz.

Para Mack, hasta hoy no se han logrado reformas profundas por-que existen actores interesados en mantener el control de las institu-ciones de justicia, para así garanti-zarse impunidad.

Un informe de la Comisión para el Fortalecimiento de la Justicia ex-plica que los grupos de poder no han permitido el fortalecimiento de la independencia judicial, man-teniendo mecanismos disciplina-rios ineficientes e interviniendo en la selección y reclutamiento de los jueces. Romper estos esquemas es el reto de las reformas que ya están planteadas y que se encuentran en manos del Congreso.

“La ciudadanía debe estar cons-ciente de que no es suficiente con nombrar a un presidente que no era político tradicional, si toda la maquinaria de corrupción por la que salimos a protestar, sigue igual. No podemos contentarnos porque

Las reformas al sistema de justicia se encuentran detenidas por falta de voluntad.

FOTO LA HORA.

la falta de voluntad po-lítica es el mayor reto a vencer para la implemen-tación de reformas al sec-tor justicia, las cuales se encuentran estancadas en el Congreso; así lo refiere Helen mack, coordinadora de la comisión nacional para el Fortalecimiento de la Justicia.

Falta voluntad para impulsarreformas en el sector justicia

PROCESO SE ENCUENTRA DETENIDO

de los 26 congresistas depurables, solo sacaron 16. Tenemos 10 ahí metidos, y los que no, están crean-do El Instituto de Estudios Legisla-tivos para continuar relacionados”, señaló Mack.

La entrevistada indicó que los lo-gros del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional en con-tra de la Impunidad en Guatemala (CICIG), vinieron a poner en evi-dencia que había muchas personas que funcionaban encima de la ley.

Carmen Aída Ibarra, represen-tante del Movimiento Pro Justicia en la mesa de trabajo que analizó las reformas al sector justicia, ex-plica que ya se plantearon propues-tas para cambios a la Ley de Am-paros, la Ley de Carrera Judicial, la Ley Orgánica del MP y la Ley de Comisiones de Postulación, entre otras.

Algunas ya fueron presentadas por la mesa que las elaboró y las

firmó el Diputado Oliverio García Rojas, del Partido Patriota, como iniciativa de ley. Otras, como la que reforma la Ley Orgánica del MP, ya tienen dictamen favorable.

Sin embargo, las reformas a la Ley de la Carrera Judicial conti-núan sin respuesta de la comisión legislativa a cargo, ya que se pre-sentaron dos propuestas diferentes, una por el Organismo Judicial y otra por la mesa técnica de la que forma parte la CICIG.

Al igual que Mack, Ibarra con-sidera que la ciudadanía no debe perder el interés en las reformas al sector justicia. “De aprobarse las mismas, sería un avance en el desarrollo de normativa ordinaria y normativa constitucional, pero eso no garantiza que vaya a haber un cambio radical de condiciones. Para eso se necesita un cambio de actitud de los sectores de justicia. Falta mucho por hacer”, explica.

POr Kimberly ló[email protected]

CC ANALIZARÍA RESOLUCIÓN

Por medio de un comunicado difundido en redes sociales, la Procuraduría de los Derechos Hu-manos (PDH) expresó su incon-formidad ante la sentencia dictada por la Corte de Constitucionalidad (CC), en la que dicho órgano de-claró inconstitucional el numeral 13.2 del Reglamento para el Con-trol Sanitario de los Medicamentos y Productos Afines (Acuerdo Gu-bernativo No. 712-99).

Este renglón eliminaba la exi-gencia de estudios que comproba-ran la seguridad y eficacia de los medicamentos para la autoriza-ción de productos no nuevos, por lo que ese requisito estará vigente para los productos genéricos.

“Tal sentencia afecta gravemen-te la economía de la población en general debido a que encarecerá las medicinas”, declaró Jorge de León, procurador de Derechos Humanos.

Dentro del comunicado, la PDH aclaró que la disposición legal ca-talogada como institucional, no puede considerarse como tal por-

PDH rechaza normativa quelimitaría acceso a medicinas

Sectores muestran su rechazo hacia la decisión de la CC.FOTO LA HORA.

que permite comercializar medi-camentos genéricos que cuentan con registro sanitario y cumplen con los controles de calidad, con-forme a lo que regula la ley.

También recordó que durante más de 20 años han permanecido en el país medicamentos genéri-cos con estándares adecuados de calidad.

De la misma forma, enfatizó su apoyo a la existencia de controles de calidad en productos médicos que se comercializan a nivel na-cional, siempre que se priorice “el derecho humano de acceso a la salud”.

Finalmente, solicitó abiertamen-te al pleno de Magistrados de la CC, enmendar el procedimiento en cuestión, por “considerar que su ejecución lesionará derechos fundamentales constitucionales” y para garantizar el deber del Estado, establecido en la Constitución, de velar por el bien común.

Ayer trascendió que la CC ana-lizaría su sentencia, luego de que se publicara críticas contra la de-cisión en los medios de comuni-cación.

POr redacción la [email protected]

POr WaleSKa Herná[email protected]

Onsec afirma que continúa trabajando en el fin de año.

Silvia Carlota Morales Zepeda, señalada en el proceso.

FOTO LA HORA. FOTO LA HORA.

Onsec tramitará inscripción de policías Rechaza señalamiento de litigio malicioso

La Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec) in-formó al contar con la do-cumentación oficial por parte del Ministerio de Gobernación, que se dará trámite correspondiente para la toma de posesión del cargo de los agentes de la Policía Nacional Ci-vil, ya que al momento del

Héctor Fernando Gu-tiérrez Mendoza, abo-gado y mandatario de la querellante adhesiva en el proceso contra Silvia Carlota Morales Zepeda, rechazó los señalamien-tos sobre litigio malicio-so y destacó las actuacio-nes apegadas a derecho.

En relación a la publica-

PLANILLA ABOGADO

cierre de nómina aún no se había recibido en esta institución dicho docu-mento.

El pasado 18 de diciem-bre de 2015, Nery Ramos, director de la Policía, in-forma que el atraso en los pagos al personal de esa Institución se debe a que el personal de la Onsec se encuentra de vacaciones, pero esa oficina informó

ción realizada el pasado 18 de diciembre, refiere: “Mi mandante jamás ha tenido la intención de atrasar el proceso, ni lo ha atrasado; antes bien, ha sido la propia defensa la que en oportunidad en que se iniciaría el Deba-te, promovió una excep-ción de prejudicialidad que ha sido la causante de la dilación procesal y

que aún permanece acti-va durante las fiestas de fin de año.

no el archivo de la cau-sa como se quiere hacer creer”.

Page 5: La Hora 24-12-2015

la hora, Guatemala, 24 De DICIemBre De 2015 / PáGIna 5

Gracias por un año más de su confianza.Que estas fechas sean para compartir en familia

y que el 2016 sea el año en que Guatemalaerradique la corrupción, la pobreza y la impunidad.

¡Felices Fiestas!

Page 6: La Hora 24-12-2015

Página 6 / guatemala, 24 De Diciembre De 2015 REPORTAJE

la navidad será totalmente diferente este año para los ve-cinos que vivían en la colonia el cambray ii y sus alrededo-res en Santa catarina Pinula, pues todo indica que los al-bergues habilitados luego del deslizamiento de tierra en el lugar, serán los hogares don-de pasarán la época de fin de año ante el poco avance de la construcción del proyecto gu-bernamental “Querida Fami-lia”, y la situación de pobreza y marginación social que dejó en algunos el embate de la na-turaleza. POr manuel rODrÍ[email protected]

Reportaje

Unidad, optimismo y esperanza prevalece en familias de El Cambray II, en NavidadPESE A DIFICULTADES ECONÓMICAS

Rudy Godoy, uno de los so-brevivientes del alud ocu-rrido el pasado 1 de octu-

bre, es parte de una de las 93 familias que aún viven en un albergue tem-poral en Santa Catarina Pinula y dice que los casi tres meses que ha per-manecido en ese lugar “han sido di-fíciles” porque es complicado adap-tarse a compartir los pocos servicios básicos con el resto de personas y no cuenta con los recursos para pagar un alquiler.

No obstante, asegura estar agrade-cido con Dios por haber sobrevivido a la tragedia, junto a su familia. “Nos dan desayuno, almuerzo y cena, también nos han dado apoyo y han llegado personas de otros lados para entretener a los niños”, comenta el damnificado.

Godoy relata que antes del desas-tre, la zona siempre fue tranquila con un ambiente familiar y que nun-ca esperaba que algo así pasara. Ade-más, indica que a pesar de su con-dición, con la llegada de la Navidad olvida por un momento la situación que le ha tocado vivir.

Para él y su familia, la Navidad es motivo de alegría, al escuchar los co-hetes y ver en la lejanía las bombas pirotécnicas que explotan en el cielo, aunque reconoce que pasarán la fe-cha como un día normal.

“Este año no habrán regalos ni estreno y ni siquiera sabemos si va-mos a comer tamales ese día, como el año pasado. También viajábamos fuera de la capital hacia el interior para visitar a algunos familiares.

Mis hijos han comprendido todo a pesar que es bastante duro, pero es la realidad que estamos viviendo ahora”, explica.

Por su parte, Magalí Sazo, otra de las sobrevivientes del alud, mencio-na que junto a otras familias deci-dieron hace algunos días rentar una vivienda por su cuenta, al ver que el Gobierno no entregará las casas en San José Pinula en la Nochebuena ni les subsidió ese gasto, como se había ofrecido.

Otra de las razones, detalla, es que antes de que finalice el año los tras-ladarán a otro albergue porque la escuela en la que viven, de manera temporal, deberá ser acomodada para el nuevo ciclo escolar 2016.

“No creemos que las casas que el gobierno nos prometió se conclu-yan ni para el 14 de enero porque aún no han terminado de hacer las primeras diez. En todo caso se ter-minarán a mediados del próximo año. Solo esperamos que algún día nos las entreguen. Si yo pudiera pe-

dir algo esta Navidad, le suplicaría que el gobierno nos dé la casa que se nos ofreció lo antes posible”, sos-tiene Sazo, quien vive con sus dos nietos, su hijo y su nuera.

Finalmente, César Hernández, del Comité Cambray Unido, y padre de dos niños en edad escolar, reconoce que aunque no perdió sus pertenen-cias, entiende que no puede regresar a su vivienda, ya que la zona ya fue declarada inhabitable y ahora solo piensa en empezar a ahorrar para comprar los útiles de sus hijos el próximo año.

“Me encontraba fuera de mi vi-vienda pero observé cómo en cues-tión de segundos, toneladas de tierra sepultaron las casas de los vecinos. En un abrir y cerrar de ojos cambió nuestra vida. El ambiente en este momento entre los vecinos es de op-timismo, esperanza y unidad y espe-ramos que así se mantenga en nues-tro nuevo hogar. Ojalá las promesas de las autoridades no se queden solo en buenas intenciones”, comenta.

ESPERA SE PROLONGALa espera de las 181 familias afec-

tadas por la catástrofe ocurrida en la comunidad El Cambray II, Santa Catarina Pinula, el pasado 1 de octu-bre se ha prolongado más de lo que esperaba. Incluso, algunos damnifi-cados confiesan que no han perdi-do las esperanzas de que las nuevas viviendas se terminen antes de que entre el próximo gobierno.

El ministro de Comunicaciones, Víctor Corado, informó que el Go-bierno entregará el 14 de enero de 2016 la mayoría de las viviendas prometidas en San José Pinula a los afectados por el alud en El Cambray II, y ya no el 24 de diciembre de este año como se tenía previsto, debido a retrasos del Congreso en el traslado de los Q20 millones contemplados para la realización del proyecto ha-bitacional, así como por las acciones legales presentadas por diversos gru-pos en contra de la iniciativa.

Según el funcionario, la actual

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

“El ambiente en este momento entre los vecinos es de optimismo, esperanza y unidad”, comentó César Hernández, del Comité Cambray Unido.

administración dejará todo orga-nizado para que no se suspenda el trabajo el 14 de enero, cuando ocu-rra el cambio de gobierno. “Vamos a dejar todo contratado y reservado para que la obra no pare”.

Incluso, hoy se espera que las familias damnificadas conozcan cuáles serán sus viviendas en la colonia “Querida Familia”. Sim-bólicamente, les serán entregadas diez casas por parte del Ministerio de Comunicaciones y el presidente Alejandro Maldonado, en la fin-ca extinguida a favor del Estado al supuesto narcotraficante Marvin Montiel Marín, alias “el Taquero”, ubicada en el kilómetro 26.5 de la ruta a Mataquescuintla.

SECUELASPara el director de la Liga Guate-

malteca de Higiene Mental, Marco Antonio Garavito, las secuelas que deja en los sobrevivientes de una catástrofe como la de El Cambray II, coincide con la época de fin de

Page 7: La Hora 24-12-2015

Guatemala, 24 de diciembre de 2015 / PáGina 7reportaje

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Unidad, optimismo y esperanza prevalece en familias de El Cambray II, en NavidadPESE A DIFICULTADES ECONÓMICAS

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Las 181 familias afectadas por la tragedia de El Cambray II siguen a la espera de una respuesta por parte del Estado.

El Gobierno prometió entregar el proyecto “Mi Querida Familia” a mediados de enero, pero las víctimas dudan que realmente pueda cumplirse en esa fecha.

año porque se enfrentarán a un mo-mento de duelo que no ha sido re-suelto ni compensado por el Estado.

“Lo más probable es que sea un fin de año melancólico, triste y en algunos casos, depresivo. Pero eso es casi normal después de este tipo de eventos. Lo que no es normal es que no haya soluciones estatales para las pérdidas de estas familias”, lamenta el profesional.

De acuerdo al experto, la pérdida económica ha sumido a estas per-sonas en una condición complicada en relación a su condición de po-breza, ya que encarna un desastre social que hoy el gobierno conside-ra la peor catástrofe ambiental del año pero que en realidad, se pudo evitar con una buena política social y un combate frontal contra la po-breza y la marginación social.

“El incumplimiento del gobierno en varios aspectos ya es parte de la tragedia histórica que sufrimos to-dos los guatemaltecos. Incluso en las campañas electorales, los candi-datos presidenciales ofrecen el cielo y la tierra y luego los ofrecimientos se quedan en nada, ante la falta de presión de familias como las de El Cambray, que están más concentra-das en salir adelante luego del sufri-miento”, agrega Garavito.

El entrevistado recuerda que Guatemala necesita más de un mi-llón de viviendas para los guatemal-tecos que viven en pobreza y pobre-za extrema, no sólo para las familias de El Cambray II y añade que esta tragedia “nos restriega nuevamente que los desastres naturales son peo-res combinados con la pobreza”.

“El Cambray II nos da cientos de razones para exigir justicia, porque es consecuencia directa de los años de corrupción, negociación y ne-gligencia del Estado, así como de la insistencia de ciertos grupos en obviar la urgencia de planificación del territorio. Todos sabían que era un sitio vulnerable a una tragedia, uno de los 238 puntos señalado por la Conred como zona de alto ries-go”, advierte.

El mismo presidente Alejandro Maldonado, lo dejó claro unos días después de la catástrofe: “Es la po-breza la que obliga a la población a permanecer en zonas declaradas inhabitables, aún a riesgo de la propia vida”.

Su hijo, que también se llama Ale-jandro Maldonado, es el secretario de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres. Maldonado (hijo) reconoció en aquel momen-to que a pesar de los avisos dados, fueron incapaces de trasladar a las familias que ahí residían a un lugar más seguro.

En la tragedia de El Cambray II fallecieron al menos 280 personas, según los datos oficiales de la Con-red. Las autoridades de la comuna de Santa Catarina Pinula clausura-ron el lugar para prevenir mayores desastres.

Cabe mencionar que tras las pri-meras horas de la calamidad, la so-ciedad en conjunto se volcó con las familias de los afectados. Miles de voluntarios se sumaron a las tareas de rescate y en pocas horas las accio-nes y llamados a la solidaridad inva-dieron todos los rincones del país.

SITUACIÓN PRECARIAEn los últimos ocho años, ni el

crecimiento económico ni las políti-cas sociales que han implementado los gobiernos, han logrado detener la espiral de la pobreza, que aqueja a casi el 60 por ciento de la pobla-ción del país, según reveló la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014 (Encovi) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El informe detalla que en 2014 se contabilizaron 9 millones 373 mil guatemaltecos en situación de po-breza, es decir, el 59.3 por ciento de la población, y de estas 3.7 millones afrontan extrema pobreza. Ocho años antes, en 2006, la pobreza al-canzaba al 51 por ciento del país, lo que representaba entonces a 6 millo-nes 625 mil guatemaltecos.

Si bien ese aumento de más de 8 puntos en los indicadores de pobre-za, que suponen un incremento de 2 millones 474 mil guatemaltecos en esa condición, tiene repercusiones para todo el país, quienes resultan más afectadas son las poblaciones indígenas y los menores de edad.

La Encovi 2014 muestra que la incidencia de la pobreza entre la po-blación indígena es de 79.2 por cien-to, equivalente a un 1.7 veces mayor que entre la población no indígena (46.6 por ciento).

Alta Verapaz es el departamen-to que registra mayor número de

personas de salir desfavorecidas por las crisis económicas, los desastres, las enfermedades y la violencia per-sonal.

La metodología utilizada por la Encovi 2014 para determinar las lí-neas de pobreza absoluta consiste en fijar el costo mínimo necesario para cubrir una canasta que le permita a una persona satisfacer las necesida-des alimentarias y no alimentarias. Las necesidades no alimentarias in-cluyen el valor de uso de la vivienda, servicios recibidos en la vivienda, gastos en educación y salud, gastos en transporte y comunicaciones y gastos personales, incluyendo ropa y calzado, entre otros.

Con los resultados se clasifica como población en pobreza a quie-nes logran cubrir el consumo míni-mo de alimentos, pero no logran cu-brir el costo mínimo adicional para otros bienes y servicios básicos. Asi-mismo, se clasifica como población en pobreza extrema a quienes no al-canzan a cubrir el costo del consumo mínimo de alimentos.

Para el año 2000, el valor de la línea de pobreza (costo de alimentación más bienes y servicios) era de Q4 mil 319 por persona al año; mientras que para 2014 el valor de la línea de pobreza aumentó a Q10 mil 218 por persona al año (un incremento del 137 por ciento).

personas en situaciones difíciles. El 83.1% está en la línea de pobreza, y el 53.6% en condiciones extremas. Sololá le sigue, con 80.9% de pobres y 39.9% en extrema pobreza.

Totonicapán ocupa el tercer lugar, con el 75.5% de su población en po-breza y el 41.1% en grado extremo. Quiché es cuarto, con el 74.7% en pobreza y 41.8% en extrema pobreza.

Guatemala y Sacatepéquez son los departamentos que menor índi-ce de pobreza registran. El primero, con 33.3% de pobres y el 5.4% en extrema pobreza; mientras Sacate-péquez, con 41.1% y el 8.4%, res-pectivamente.

Por otro lado, la Encuesta expone que siete de cada diez menores de 18 años (68.2 por ciento) habitan en hogares pobres. Al desagregar por rangos de edad, se observa que el 70.2 por ciento de los menores de 10 años vive en pobreza, mientras que un 65.9 por ciento de los menores 10 y 17 años son pobres.

¿CÓMO SE DEFINE LA POBREZA?

Según el INE, la pobreza se rela-ciona no sólo con las oportunida-des de acceso a bienes materiales y servicios, sino también se asocia con la vulnerabilidad y las limitaciones a la participación y decisión, y con la probabilidad que tienen muchas

Page 8: La Hora 24-12-2015

Página 8 / guatemala, 24 De Diciembre De 2015

Por linDa a. JoHnSon TRENTON, NEw JERsEy, EE.UU. / AgENciA/

una de las compañías bio-tecnológicas manejadas por martin Shkreli, el individuo acusado de manipular precios de medicamentos y de fraude en inversiones, fue notificada ayer de que sus acciones de-jarán de venderse en la bolsa nasdaq debido al arresto de Shkreli y otros asuntos.

Mientras tanto, KaloBios Phar-maceuticals Inc. está además en-frentando la abrupta renuncia de su empresa de contabilidad y un vacío dejado por el despido de Shkreli.

KaloBios se estaba quedando sin dinero y planeaba suspender sus programas de investigación y cerrar operaciones en noviembre. Fue entonces cuando Shkreli, el director general de Turing Phar-maceuticals Inc., se abalanzó y obtuvo propiedad sobre la mayo-ría de las acciones de KaloBios. Shkreli fue nombrado inmedia-tamente director general y pre-sidente de la junta de la empresa desarrolladora de fármacos con

Compañía de Martin Shkreli dejará de cotizar en Nasdaq

FOTO LA HORA: AP

Economía

Wall Street oscila en apertura

Los precios de las acciones osci-laban en esta mañana al inicio de transacciones en la Bolsa de Va-lores de Nueva York, en un día de escasa actividad debido al feriado navideño.

El Dow Jones perdía 26 uni-dades (0,2%) para ubicarse en 17.574, mientras el Standard & Poor’s 500 perdía 1 unidad para quedar en 2.062 y el tecnológico Nasdaq subía 5 unidades (0,1%)

nueVa YorK AgENciA/AP

FOTO LA HORA: RicHARd dREw

Corredores de bolsa se reúnen en el puesto que se ocupa de Dow Chemical en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York.

para quedar en 5.050.El precio del petróleo subió

medio punto porcentual para quedar en 38 dólares el barril en Nueva York.

Los precios de los bonos baja-ron. El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años subió a 2,26%.

Los mercados financieros en Es-tados Unidos cerrarán el jueves a las 1800 GMT debido al feriado navideño, y estarán cerrados el viernes.

San SalVaDorAgencia/dpa

El Salvador registra su mayor crecimiento económico en siete años

El presidente del Banco Cen-tral de Reserva (BCR) de El Sal-vador, Oscar Cabrera, informó hoy que el crecimiento de este año en términos anuales será del 2,5 por ciento, cifra que el país no alcanzaba desde hace siete años.

En años anteriores El Salvador creció por debajo del 2 por cien-to y en ocasiones incluso hubo decrecimientos.

Este año registró en cambio un crecimiento en las exporta-ciones y en la manufactura y se reactivó la agricultura.

“Estos elementos nos han dado como consecuencia que el creci-miento de este año en términos anuales sea del 2,5 por ciento, un crecimiento económico que no lo habíamos visto desde hace sie-te años, desde 2008, y lo que nos está diciendo es que las políticas públicas están ya generando ren-dimientos”, dijo Cabrera.

FOTO LA HORA: sETH wENig

Martin Shkreli sale del juzgado después de su comparecencia en Nueva York, el jueves 17 de diciembre de 2015.

De cara a 2016 el presidente de la banca estatal indicó que la tasa se mantendrá en un 2,6 por cien-

to y que es factible alcanzar el 2,8 por ciento, lo que permitirá un crecimiento anual sostenido.

sede en South San Francisco, Ca-lifornia.

En un comunicado emitido ayer, KaloBios dijo que Nasdaq escribió que la empresa dejará de cotizar el 30 de diciembre si KaloBios no apela la decisión. La empresa no ha decidido aún si lo hará.

Nasdaq dijo que entre las razo-nes para su decisión se encuentra la formulación de cargos y arresto tanto de Shkreli como de un abo-gado externo de KaloBios, Evan Greebel, además de que la compa-ñía no ha cumplido las reglas de reportes financieros de Nasdaq. KaloBios no ha presentado a la Comisión de Valores de Estados Unidos un reporte sobre sus re-sultados financieros del trimestre que terminó el 30 de septiembre, como están obligadas a hacerlo cada trimestre las compañías que cotizan en la Bolsa de Valores.

Shkreli se volvió notorio después

de que incrementó el precio de Daraprim en 5.000% —de 13,50 dólares a 750 dólares por píldora_, el único fármaco aprobado para tratar la toxoplasmosis, una rara infección parasitaria en ocasiones mortal. Shkreli ha sido inundado con críticas de pacientes, políti-cos y otros desde que aumento el precio de Daraprim en el verano, poco después de que los derechos para venderlo en Estados Unidos fueron adquiridos por Turing, una compañía biotecnológica que fundó Shkreli el año pasado.

Shkreli fue arrestado el jueves de la semana pasada en Nueva York y acusado de fraude bursátil y de asociación delictuosa en relación con una compañía que admi-nistraba anteriormente llamada Retrophin. Los fiscales dicen que Shkreli saqueó Retrophin para cu-brir las pérdidas de malas decisio-nes de negocios.

Page 9: La Hora 24-12-2015

Guatemala, 24 De Diciembre De 2015 / PáGina 9Tecnología

Aplicaciones para dispo-sitivos móviles como Cur-bside entregan los pedidos directamente al maletero del coche, más cadenas minoristas están ofrecien-do incentivos para com-prar en internet y recoger en la tienda, y Amazon Prime Now y otros servi-cios de entrega en el mis-mo día se han expandido grandemente este año.

“En cierto sentido, la entrega en el mismo día es la nueva tarjeta de re-galo”, dijo Daphne Car-meli, directora ejecutiva de Deliv, que trabaja con minoristas para ofrecer entregas en el mismo día. Carneli dice que en años anteriores, si era muy tarde para comprar un regalo, la solución era la

Apps y servicios online ayudan a compradores de última hora

Para los que dejan las compras navideñas para última hora, este año hay más apps y servicios que nunca.

Foto La Hora: Mark LenniHan

La empleada de Amazon Prime, Alicia Jackson, busca productos en el centro de almacenaje de pedidos de la compañía el martes 22 de diciembre de 2015.

Por mae anDerSon atLanta/ agencia/aP

tarjeta de regalo. “Ahora tienes dos horas antes del plazo si quieres algo de las cadenas minoristas nacionales”.

Eso es una buena noti-cia, porque los servicios por demanda han acos-tumbrado a la gente a esperar al último minu-to. Este año, 44% de los compradores dijeron que planeaban esperar hasta diciembre o después para comprar regalos navide-ños, comparado con 39% hace cinco años, de acuer-do con Deloitte.

Y hasta el 15 de diciem-bre, un sondeo de NRF concluyó que el compra-dor navideño promedio ha completado 53,5% de sus compras, comparado con 52,9% el año pasado. Sola-mente 10% de los encues-

tados habían terminado sus compras.

Jaron Waldman, jefe eje-cutivo de Curbside, dijo que la demanda por el ser-vicio, que entrega produc-tos de tiendas como Target y Abercrombie & Fitch al auto del comprador, se ha disparado.

Ese servicio, que cubre el área de San Francis-co y Los Ángeles en Ca-lifornia y Nueva York, New Jersey, Philadelphia y Chicago, ha recibido aproximadamente siete veces la cantidad de pe-didos que recibió el año pasado. Target, Best Buy, CVS y otros ofrecen el servicio.

El portavoz de Target Eddie Baeb dijo que la com-pañía se siente complacida con los resultados obteni-

dos con Curbside y expan-dió el número de tiendas que usan el servicio de 20 en San Francisco el año pasado a 120, añadiendo Nueva York, Chicago y Phi-ladelphia este año.

Otros minoristas están añadiendo incentivos para que la gente compre en in-ternet y recoja en las tien-das. Por ejemplo, Macy’s ofrece una tarjeta de re-galo de 10 dólares o más

cuando un pedido online es recogido en la tienda. Esa opción permite a las cadenas ahorrarse costos de embarque y reducir el tiempo de espera para los compradores.

Page 10: La Hora 24-12-2015

OPINIóNPágina 10 / guatemala, 24 De Diciembre De 2015

Opinión

9 calle a 1-56 zona 1 guatemala, c.a.PbX: 2423-1800 FaX: 2423-1837/38

[email protected]

Director general: oscar clemente marroquín Director: PeDro Pablo marroquín P. JeFe De reDacción: Javier estraDa tobar

Si alguien me preguntara cuáles son mis deseos para los gua-temaltecos en esta Navidad,

empezaría citando a los del titular y seguiría mencionando menos bolos, menos delincuencia, menos conflic-tos, menos violencia, menos torpeza de los conductores de vehículos y también de nuestros políticos, quienes por lo visto siguen sin dar pie con bola. Tengo la impresión que últimamente todo lo anterior ha aumentado tanto, que por lo general la gente no quiere salir a la calle, que aunque sea para comerse un pan con frijoles prefiere quedarse tranquilo en casa.

Efectivamente, el crecimiento poblacional nos reventó en plena cara, así, de sopetón, lo que provoca la reacción de dis-gusto en muchos de nosotros que hace rato nos pega el sol, al punto, que deseamos pasar estas fiestas de fin de año más tranquilos, sin tanta gente, sin tanto barullo. Esa misma im-presión he escuchado de media Guatemala pues por la índole y naturaleza de mis labores, debo conducir mi vehículo por el endiablado tráfico citadino y peor todavía cuando con gran dificultad no encuentro un lugar libre para estacionarlo.

Es que para “ir a hacer un mandado”, expresión muy cha-pina que significa ir a tramitar asuntos a oficinas públicas; a comprar un regalito para los nietos o a ponerle la pila del reloj, se ha vuelto cosa de una hora o de tal vez de muchas

más. Todo indica que la falta de tra-bajo eficaz de nuestro alcalde Arzú, quien lleva ya quince años de ejercer el poder en el municipio, nos tiene a todos dando más vueltas de las nece-sarias. Por lo que los concejales que no son del partido político oficialista seguramente tendrán mucho que ha-

cer en los próximos cuatro años.También estamos cansados de no poder apreciar cam-

pañas preventivas para evitar accidentes, quisiéramos que por lo menos por un año dejáramos de seguir viendo las espantosas quemaduras en sus manos y cuerpo de los ni-ños guatemaltecos; que los chapines se percataran que el Nacimiento de Jesús no es para ponerse la gran borrachera, mucho menos ir a parar al hospital o al cementerio por los desmanes de velocidad; que los rateros y los mareros deja-ran siquiera una vez al año de matar choferes de camioneta y que los diputados al Congreso, al menos los primeros días del año entrante les diera un poquito de vergüenza, la que podría ser útil para lograr la aprobación de tantos proyectos de ley de beneficio colectivo que tienen hace un buen rato de estar durmiendo en sus gavetas. En fin, que las cosas en nuestro país, con un poquito de buena voluntad y vergüenza, bien podrían empezar a cambiar para beneficio de todos los guatemaltecos.

Cadaaño

Este día debiéramos centrarnos en el ambiente navideño puro, es decir, en el sentido intrínseco de la Navidad, pero

en nuestro país hay tantas aberraciones que al-canzan la misma festividad y evidencian lo mal que andamos. En las redes sociales se ha ma-nifestado la indignación que hay porque todos los años la Municipalidad de Guatemala envía agentes de la Policía Municipal de Tránsito, ser-vidores públicos que se deben a la población en general, a ponerse al servicio de algunos comer-cios, entre ellos una venta de carne ubicada en la 11 avenida entre el Bulevar Los Próceres y la 19 calle, fastidiando a los automovilistas que no se dirigen a ese comercio porque ellos están para facilitar el estacionamiento a los clientes de la carnicería de lujo.

Así es Guatemala, país en donde el corcho se hunde y el hierro flota porque vivimos no con bases en el principio de respeto a la ley y al sen-tido común, sino sobre la base de que el capricho autoritario de ciertas personas se impone sobre el resto, al extremo de que en estos días los agentes de la PMT se convierten en una especie de “ánge-les guardianes” al servicio de comercios que sin duda gozan de privilegios, por la razón que sea, al extremo de hacer ostentoso ese especial favor que reciben sin que importe que la gente pueda mal pensar porque ya sabe que en este país de la eterna corrupción todo se puede arreglar sabien-do el modo.

Todos los años es la misma cosa e igual fenó-meno se puede ver en el acceso a algunos cen-tros comerciales de postín, en donde los agentes no están para asegurar la fluidez del tráfico, sino simplemente para facilitar a los clientes el acceso a esos centros de comercio. Preguntados algunos desarrolladores, dicen que es parte del arreglo que hacen cuando financian pasos a desnivel que luego construye la Municipalidad como si fuera con fondos propios, pero en todo caso es inaudito que un servidor público, de cualquier categoría, se encargue de fastidiar al común de la gente para ponerse a cuidar los intereses de una empresa o de un negocio.

Lo peor de todo es que se ha perdido la ver-güenza en forma absoluta porque a nadie le da pena que se haga de manera tan burda y ostento-sa ese tráfico de influencias que, repetimos, per-judica a la generalidad de las personas para bene-ficio de los intereses comerciales de alguien que tiene cuello suficiente como para que su Navidad sea más importante que la del resto de la gente.

Francisco cáceres [email protected]

Menos accidentes, menos quemados…Punto De vista

Hasta en la Navidadse nota discriminaciónproducto de la corrupcióntan propia de esta ciudad

Después de que se recojan los papeles de los cohe-tillos y se limpie el piso

del papel de los regalos abiertos, llegará el momento de celebrar la razón de esta fecha: el nacimiento de Jesús y todo lo que ello conlleva para quienes practi-can su religión.

Dependiendo las tradiciones de cada familia, llegará un momento en el que uno debe agradecer las bendiciones recibidas, pedir fortaleza para las cargas que pueda llevar, reflexionar acerca de nuestro papel en la tierra, de lo que ha sido este año que termina y de lo que uno puede hacer en el futuro.

En mi caso particular, no puedo vivir más agradecido de tener a mi mujer a quien le debo todo y ahora a nuestro pequeño niño que nos ha venido a dar un sentido diferen-te en la vida y se ha convertido en un elemento especial en nuestro matrimonio.

Agradezco infinitamente ser parte de la familia que me cobija y tener los padres, hermanos, cuñados y sobrinos que Dios me puso en el camino, tanto de mi familia de sangre como de mi familia política. Hemos sido bendeci-dos con tanto que apena.

Vivo agradecido de tener en mis amistades de verdad a gente que son como hermanos y valoro enormemente toda las personas con la que compartimos sueños y anhelos, ade-más de muchas horas de trabajo en mis dos oficios que ejer-zo con pasión. Sin ellos, las cosas serían muy diferentes.

No tengo nada más que pedir en la vida y sí, mucho que dar y esforzarme. Aunque quizá mienta, porque sí pido seguir teniendo licencia y las fuerzas para continuar luchando por una Guatemala más justa, más incluyente y con más oportunidades para todos, pero en especial para

los más necesitados.Pido la fuerza y la fe para seguir

librando duras y largas batallas que desemboquen en que las reglas de nuestra Guatemala cambien, y ello derive en que las oportunidades

que yo he tenido y que primero Dios pueda tener mi hijo, las tengan los hijos de tanta gente que no logra romper el círculo generacional de la pobreza.

En esta Navidad debemos entender que, para que nuestras familias puedan seguir teniendo oportunidades, debemos abrir el espectro de las mismas y procurar que cada día sean más niños y niñas los que tengan la po-sibilidad de aplicar los talentos que Dios les dio y para ello, nos debemos conjurar en familia y como sociedad para lograrlo.

Debemos pedir mucha fuerza, mucha sabiduría para atinar y entender que no es de Dios que tanto chapín se quede atrás, rezagado y marginado; para lograrlo no debemos pensar en cosas extraordinarias, sino entender que con las cosas más ordinarias, pero hechas con ho-nestidad, con pasión y con visión de servir, encamina-mos el rumbo y pueden marcar los cambios que anhela-mos y necesitamos.

Que hoy a las 11.59 cuando nos aprestemos a rezar, pensemos y valoremos en lo que Dios nos da, pero que también realicemos que todos estaremos mejor, nuestros hijos especialmente, si vivimos en una sociedad en la que todo aquel que se esfuerza, lucha y desea progresar, tenga la oportunidad de hacerlo.

Pidámosle al Niño Jesús que nos dé la luz, la fuerza y la entereza para que el 2016 sea el año en que Guatemala cambie de verdad.

Feliz Navidad para usted y su familia.

¿Y usted qué le agradecerá/pedirá al Niño Jesús?Pedro Pablo marroquín Pé[email protected]

Page 11: La Hora 24-12-2015

OPINIóN guatemala, 24 De Diciembre De 2015 / Página 11

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.

Cada año celebra-mos el nacimien-to del Niño Jesús.

Todos los años, desde hace siglos. Ese maravilloso mo-mento en el que Dios se nos regaló por medio de su Hijo. Por ser nosotros su creación, Él sabe que los hombres necesitamos de la repetición para no olvidar; el hacer mil veces una cosa conforma nuestra cultura. Sabe que por ser hombres somos desmemoriados, rá-pidos para olvidar, dejamos de hacer algo por un corto tiempo y se abandona, por nuestro bien Él no permite que olvidemos este naci-miento.

Quienes creemos en Dios, sabemos por el Antiguo Testamento que Él enviaría al Mesías, a su Hijo, para que pudiéramos recuperar la salvación perdida por Adán y Eva –la humani-dad–; porque nos quiere de retorno en su casa celestial. Como se profetizó, nació de una mujer virgen, de la casa de David y como tam-bién se anunciara nació en Belén, ciudad de Judá. Todo se cumplió. Pero… se espe-raba a un rey, en un palacio, con corona de oro, vestido con lujo, y con un ejército capaz de ganar cualquier batalla. Sin embargo el Rey de Reyes nació en un hu-milde pesebre para mos-trarnos que la condición de un rey es de humildad, que la riqueza material no es lo que lo hace a un soberano, que el ganar batallas no es de un ejército sino es perso-nal, lo que importa es el ser. Así llegó a la vida humana Dios. Mucho o poco hemos aprendido de este acto de amor, aunque cada año, sin fallar, lo recordamos.

De aquel pesebre, de aquella cueva, de aquella sencillez, poco queda en la Navidad que celebramos. La pompa, las luces, y los

regalos lo han sustituido. Paso a paso ha penetrado en la cultura el cambio de darse por dar. La fiesta del nacimiento se adaptó al tiempo y al lugar. Esa cria-tura, Dios hecho hombre, dejó de ser el centro y se buscó otra figura, atracti-va, con toda una historia pintoresca que pudiera sustituir al Niño humilde y sin riquezas materiales. Llegó el viejo bonachón, vestido de rojo, que todo el tiempo se ríe y ofrece ma-gia y regalos, todo lo que se le pide él lo fabrica en su taller. De una fiesta del Ser se pasó a tener. Cam-bió la cultura, pues ahora se afirma que tener tiene más importancia que ser. Lo espiritual fue sustituido por lo material económico y comercial.

Relativamente en pocos años la cultura del consu-mismo nos embelesó. Todo se compra, queremos tener, el oropel engatuso. Una fiesta espiritual religiosa ha pasado a ser cuasi pagana. La globalización, un fenó-meno social y comercial trastoca toda la cultura; pe-netran en los hogares y en las personas con gran faci-lidad porque es agradable a los sentidos. Así sustitui-mos el pavo por el tamal, las compras por las posadas, el abrazo por las envidias.

Son estas fechas especia-les las que nos permiten discernir sobre el rumbo de la familia, de la hermandad, del servicio a los demás; debemos identificar qué es lo que nos da paz. ¿Qué permite una celebración de esta magnitud? La fiesta busca la raíz del ser, el sen-tido de la vida, la búsqueda interior. Jesús nació en un pesebre, humilde y se re-galó. Que esta Navidad en-cuentre en nuestro corazón un sentido divino, íntimo, que le dé posada.

Una de las características de liderazgo es enseñar el ca-mino hacia donde los se-

guidores puedan planificar su futuro y por lo tanto gozar de estabilidad de todo tipo; tranquilidad para dedicar sus esfuerzos a ser más productivo en su quehacer diario. Es necesario hablar de la jerarquía de nece-sidades y su satisfacción de acuerdo al psicólogo Maslow para saber que el ser humano tiene expectativas que quiere lograr para él y para sus seres queridos. Es, o debería ser, el talento del líder, demostrar cómo se pueden alcanzar las expectativas de su organización. Eso lo convierte en un líder unificador.

Para poder hacerlo, es necesario que el líder tenga una visión del futuro y una visión del camino hacia dónde debe ir su grupo o su organización.

La unificación de características diferentes, en los miembros del equipo, es no sólo escuchar las opiniones, pros y contras sobre un tema sino entender realmente el sentido que quiere comunicar la otra persona. Eso es la “cultura de unificar” para que se logre una solución creativa a una situación difícil. Esta cultura es difícil de crear ante situaciones de carácter político, religioso y deportivo, tres temas que generan mucha emoción, fanatismo y reacciones automáticas impulsivas, ante las que es casi imposible ponerse de acuerdo. Cada quien defiende su campo, su opinión, su criterio, su interés personal, sin tomar en cuenta las opiniones y argumentos de las otras personas. Se nubla la objetividad, la lógica y a veces hasta la inteligencia.

Según Joaquín M. Fuster en su libro “Cortex and Mind”, la “inteligencia es la habilidad es la habilidad de ajustarse por me-dio del raciocinio, a cambios nuevos y crear formas nuevas de acción y expresión”. Muchas veces hay personas que aparentar ser nada o poco inteligentes dentro de un grupo porque no tienen la facilidad de pensar y razonar sobre cómo ajustarse al ambiente y sus influencias cambiantes, mucho menos tener el valor de buscar soluciones a problemas nuevos.

La creación de expresiones y accio-nes nuevas pertenecen a las personas que saben escuchar a otros y que com-prenden su manera inteligente única y especial y cómo esa inteligencia bene-ficia la solución de situaciones nuevas. Uno de los puntos clave. Para poder

unificar es la comunicación. Entendemos comunicación como la interacción entre más de dos personas y hacemos referencia al trato con un grupo o equipo de personas en una empresa.

La habilidad de comunicación como requisito previo a inte-ractuar con otras personas, es poder hablar entendiendo a esas personas y ellas a usted. Ese fogueo cultural del lenguaje es ne-cesario para saber cómo piensan y cómo se expresan las perso-nas en diferentes circunstancias.

El líder tiene la habilidad de expresarse con claridad cuando está explicando los propósitos de la organización a los miem-bros del equipo. Expresar sus ideas en términos tales, que los demás puedan entender, aceptar y hacerlas partes de ellos mis-mos, a ser objeto de discusión que resulte en la creación de nuevas acciones. Las metas a corto, mediano y largo plazo, son explicadas claramente y por consiguiente, los procedimientos para lograrlas, también son claros. El camino con un Norte, está abierto.

Otro aspecto de la comunicación es saber dónde y cómo con-seguir información necesaria para organizarla y utilizarla con mayor beneficio. Eso es estudiar el pasado, conocerlo, qué y por qué sucedió para evitar cometer los mismos errores. Es-tudiar el presente, qué está pasando, quién está haciendo qué, preguntarse ¿En qué negocio estamos realmente? Esa pregunta es necesario responderla antes de proyectarse al futuro. Por úl-timo, estudiar el futuro. Hay formas de realizar con bastante certeza las tendencias que en el futuro influirán su campo de acción.

¿Habrá uno entonces, que ejerza este liderazgo unificador ba-sado en la correcta, buena y funcional comunicación?

La Corte de Constituciona-lidad se ha convertido en una amenaza para la salud

de los guatemaltecos, debido a una sentencia emitida por esta Corte pu-blicada el día 20 de diciembre en el diario oficial miles de personas están en riesgo de no poder adquirir los medicamentos para tratar sus enfermedades, esto gracias a una de las farmacéuticas más cuestionadas del país y a los magistrados de nuestro tribunal constitucional.

El problema es el siguiente: las grandes farmacéuticas trans-nacionales que por lo general son norteamericanas o europeas invierten millones de dólares en investigar medicinas nuevas para tratar diversas enfermedades, hacen pruebas en animales y humanos y someten sus productos a una serie de estándares de calidad, una vez aprobado ese producto estas farmacéuti-cas tienen la exclusividad del producto durante cinco años, en esos cinco años recuperan la inversión en investigación y obtienen buenas ganancias.

Pero después de esos 5 años de exclusividad cualquier em-presa farmacéutica puede utilizar la fórmula, con los mismos ingredientes y en las mismas cantidades, y producir medici-na que tendrá los mismos efectos que el producto original, pero debido a que estas otras farmacéuticas que por lo gene-ral son mexicanas o guatemaltecas ya no tienen que invertir en la investigación que ya llevaron a cabo las farmacéuticas transnacionales sus productos son mucho más baratos, estos

productos reciben el nombre de me-dicamentos genéricos y son los que compran las personas de escasos re-cursos y también las que utilizan la mayoría de sistemas de Salud Pública aún en los países desarrollados.

Sin embargo la resolución de la CC obliga a las farmacéuticas que quieran comercializar los pro-ductos genéricos, a realizar las mismas pruebas que hicieron ya las farmacéuticas transnacionales en los productos origi-nales, lo cual es imposible de cumplir y mantener el mismo precio bajo de los genéricos.

¿A quién beneficia esta resolución? A la gigantesca farma-céutica J.I. Cohen que tiene las licencias de la mayoría de transnacionales farmacéuticas. ¿A quién afecta esta resolu-ción? No solamente a las empresas farmacéuticas nacionales sino también a millones de guatemaltecos que ya no podrán adquirir sus medicinas a bajos precios.

¿Por qué la Corte de Constitucionalidad que se supone debe proteger los derechos de la población emite este tipo de reso-luciones? Esa es una pregunta que no tiene respuesta, algunos magistrados y magistradas aseguran que fueron sorprendi-dos en su buena fe y que solo querían proteger la salud de los guatemaltecos y garantizar que las medicinas genéricas cumplieran con estándares de calidad, el que podría contestar esa pregunta es el magistrado ponente de la sentencia Héctor Hugo Pérez Aguilera, quien por cierto buscará su reelección el próximo año por el Colegio de Abogados y Notarios.

raymond J. [email protected]

Mi corazón, una posada

¿Habrá uno…?

La Corte de Constitucionalidades una amenaza para la salud

Javiermonterroso

lucreciaDe Palomo

Page 12: La Hora 24-12-2015

OPINIóNPágina 12 / guatemala, 24 De Diciembre De 2015

En estos días salí a hacer algunas compras navide-

ñas al centro de la ciudad en la que vivo y vi por pri-mera vez en muchos años a un niño de corta edad caminando descalzo. Ha-cía muchos años que no veía una persona descalza en México. En cambio, mis recuerdos de infancia y adolescencia en Guatemala están pletóricos de imáge-nes de niños y adultos des-calzos. En los años sesenta y setenta, la gente descalza era tan común que al ver-la en esa condición no era acontecimiento notable. Un día antes, en el esta-cionamiento de un centro comercial adonde fui tam-bién a comprar un regalo navideño, un muchachito sentado en las escaleras preguntaba a las personas que pasaban a su lado si los podía ayudar en algo a cambio de una moneda. Son éstas dos imágenes de tantas que tenemos que so-brellevar cotidianamente en la sociedad capitalista neoliberal.

En 2012, la UNICEF anunciaba que en el mun-do morían diariamente 19 mil niños por causas evita-bles, entre ellas 6,400 por hambre. Mientras que en el planeta aproximadamente 7 millones de niños mue-ren anualmente por dichas causas evitables, más de 2 millones 336 mil lo ha-cen de hambre y muchos millones más viven en la calle. En Cuba de acuerdo a cifras certificadas por la UNESCO y la UNICEF se observa 0% de desnutri-ción infantil. Pobreza, gue-rra, desempleo ocasiona-ron que en 2015 más de 60 millones de personas fue-ran desplazadas de manera forzosa de acuerdo a datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR).

Según los complacientes datos del Banco Mundial aproximadamente la mitad de la población mundial vive en la pobreza si pensa-mos que por tal se entien-de un ingreso de 2 dólares al día. Según el Programa Mundial de Alimentos, 925 millones de personas viven con hambre en el mundo y países como Guatemala, República Dominicana y 12 africanos (entre ellos Botswana, Kenia, Came-rún, Madagascar) tienen tasas de 20 a 34% de su po-blación en esa condición.

Y mientras eso sucede, en estas épocas navideñas los distintos medios de co-municación nos hablan de amor y fraternidad para la humanidad. Con un am-biente de música navideña se pregona el amor al próji-mo y la solidaridad huma-na. Me parece una suerte de esquizofrenia propagar tales valores, mientras por otro lado al tenor de la dominante ideología neo-liberal se difunde el egoís-mo, se pregona el éxito en la clave del darwinismo social (en la sociedad sólo triunfan los mejor dota-dos), y se procura tran-quilizar la conciencia con la añeja estupidez de que los pobres son pobres por-que son haraganes. En esta época navideña la filantro-pía se centra en el reparto de juguetes, ropa y alimen-tos a los menesterosos de nuestras sociedades.

No denosto a las perso-nas que practican a la filan-tropía. Son seres humanos que practican el amor a la humanidad (es ese preci-samente el significado de filantropía) y en el mundo occidental lo hacen en el espíritu cristiano.

Pero valdría más ese amor si se tuviera la con-vicción de acabar con este inhumano mundo neoliberal.

carlos Figueroa ibarra

Esquizofrenia en Navidad En las elecciones del pasado mes

de Septiembre, el candidato presidencial Manuel Baldizón,

del partido Libertad Democrática Re-novada, Lider, ocupó la tercera posi-ción, y no pudo competir, entonces, en una segunda elección. Empero, Lider fue el partido que obtuvo un mayor nú-mero de diputados, equivalente a por lo menos 25% del número total de diputados. Lider tendría, por consiguiente, una consola-dora proporción de poder legislativo, de la cual podría servirse Manuel Baldizón.

El pasado 17 de diciembre, empero, renunciaron 22 de los candidatos de Lider que habían obtenido una diputación, ya por haber sido electos por primera vez, ya por haber sido reelectos; y así el futuro número de diputados de Lider se redujo en casi 50%. La mayoría de quienes renunciaron se apresuraron a anunciar la fundación de un nuevo grupo de diputados, que se denominaría “Movimiento Progresista” (el cual crearía un nuevo partido polí-tico), aunque creo que es inútil que ese nuevo grupo de diputados pretenda provocar la apariencia de ser un edificante prototipo de honestidad, o ser una salvífica fuerza del bien, ya que se sabe que algunos de ellos se han servido del poder legislativo para benefi-ciarse ilícitamente.

Aparentemente la causa de la renuncia fue que los más altos dirigentes de Lider negociaron, durante el pasado mes de no-viembre, la aprobación, del proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, el cual fue denominado, por algunos de quienes renunciaron, “presupuesto de la corrupción”. Adicionalmente, el excandidato presidencial Manuel Baldizón habría pretendido influir en la Comisión de Finanzas Públicas, del Congreso de la República, para que los recursos fiscales se asignaran de modo tal que contribuyeran a satisfacer sus todavía vigentes intereses políticos. Hasta su hermano, el actual diputado Salvador Baldizón, Secretario General Adjunto de Lider, y dipu-tado reelecto, se habría opuesto a tal pretensión, y fue uno de los

diputados que renunció a ese partido, aunque advirtió que no sería miembro del nuevo grupo parlamentario, es de-cir, Movimiento Progresista.

Por supuesto, no puede excluirse que haya otra causa u otras causas de la re-nuncia. Por ejemplo, algunos diputados actuales o algunos diputados futuros de

Lider, que decidieron crear el Movimiento Progresista, podrían haber pretendido que se aprobara un presupuesto que también fuera un “presupuesto de la corrupción”. Tampoco se excluye que una causa haya sido el mismo excandidato presidencial Manuel Baldizón porque, con la insensata certeza de ser el ganador final de la recientemente pasada elección presidencial, habría actuado como un exclusivo propietario de Lider, o como un dictador, po-seedor de toda la autoridad y todo el poder que podía ser ejercido en la institución partidaria, para beneficiarse él mismo.

Podemos percibir en la renuncia que nos ocupa, un síntoma de división interior de Lider, cuyas consecuencias son impredeci-bles, hasta un grado tal que, en general, el porvenir de ese partido pueda ser su disolución; y en particular, el porvenir de Manuel Baldizón puede ser su extinción política. Sobre el porvenir de este político puede considerarse que él, en la elección presidencial que se celebró en septiembre del año 2011, por lo menos ocupó una segunda posición, y pudo competir en una segunda elección; pero en la elección presidencial del presente año, ya no pudo ocu-par por lo menos una segunda posición. Es decir, la segunda vez que fue candidato presidencial, fue menos exitoso que la primera vez.

Post scriptum. Quizá la expectación de que, luego de haber ocupado la segunda posición en el proceso electoral anterior, Manuel Baldizón sería electo Presidente de la República en el se-gundo proceso recientemente celebrado, le confería poder políti-co para preservar y hasta incrementar un indisputado liderazgo en su propio partido; pero absurdamente derrotado en aquel se-gundo proceso, parece haber perdido ese liderazgo.

luis enrique Pérez

El porvenir del Partido Lider logos

Licenciado Marroquín:Tengo el agrado de dirigirme a su

persona luego de leer su columna editorial del 19 de diciembre en curso, titu-lada: “Inaudito fallo a favor de la corrupción”, en el que con mucho acierto analiza la reso-lución infortunada de la Corte de Constitu-cionalidad, en relación al haber declarado in-constitucional la prohibición a la reelección continuada en la dirigencia deportiva.

A lo impolítico de la misma y al sesgo doctrinario que entraña hay que agregar que viola antecedentes jurisprudenciales externados por la propia Corte de Cons-titucionalidad sobre la misma materia deportiva electoral, tal como se demuestra con el fallo contenido en el expediente 51-90, de fecha 7 de agosto de 1990.

El fallo mencionado se emite en similares condiciones con la diferencia que respon-dió a una impugnación a la ley del deporte anterior a la actual, en esa ocasión la parte impugnante fue la CDAG, y cuestionaba el ese entonces artículo 72 del Decreto 75-89, y que en forma parecida a !o sustentado en la ley actual, establecía que no podría haber reelección en los cargos, antes de ha-ber transcurrido un período eleccionario; mientras que la reciente norma expulsada permitía la reelección consecutiva por un solo período, para el caso de las federacio-nes deportivas, luego de lo cual debía trans-currir un período intermedio para poder participar en una nueva elección.

En esa oportunidad la parte impugnante argumentaba que existía una conculcación y restricción indebida al derecho de elegir, consagrado tanto por la propia Constitu-ción de la República como por la Conven-ción Americana sobre Derechos Huma-nos. La Corte de Constitucionalidad; con fundamentado análisis diferenciaba el de-recho de elección al derecho de reelección, y sustentaba que la “Constitución Política de la República de Guatemala, que es el

único parámetro para confrontar la consti-tucionalidad de las leyes, no ha reconocido que la “reelección de un cargo”, sea esta in-mediata o alternada, constituya un derecho humano, como tampoco lo ha reconocido la Convención Americana de Derechos Humanos...” Y para hacer más contunden-te la apreciación de la CC, citaba doctrinal-mente al tratadista Cossio Villegas, al refe-rirse a la figura de la “costumbre del poder”, en el sentido que no ha sido constitucio-nalizada en nuestro sistema y en otros sis-temas jurídicos americanos. Con base en todo ello la CC declaraba la no existencia de limitación alguna al derecho de elegir, “... puesto que no pude tomarse como tal la prohibición de reelección inmediata que el mismo contiene...”; en consecuencia de lo cual denegaba la solicitud de declaración de inconstitucionalidad a ia disposición de no reelección, manteniéndola firme dentro del sistema legal guatemalteco.

Al contrastarse ese primer fallo de la CC, al emitido recientemente, no se requiere ser especialista en derecho constitucional, para verificar la obvia discrepancia y con-tradicción entre dos criterios y dos funda-mento legales diametralmente opuestos en materia de interpretación constitucional en lo referido a la reelección en la diri-gencia deportiva. Un primer fallo como se anotó declarando no inconstitucional la prohibición a la reelección en la dirigencia deportiva, y un segundo fallo, expulsando del ordenamiento legal tal prohibitiva de reelección consecutiva.

Un primer fallo que con fundamento doctrinario diferencia entre derecho de elección y reelección, de donde sustenta

que la reelección no es una figura recono-cida constitucionalmente, y un segundo fallo sin distinguir tal diferencia analogan-do elección y reelección, calificando para el efecto a la prohibición como restricción o limitación que no impone ia Constitu-ción, que tiene como consecuencia limitar arbitrariamente un derecho de elegir y ser electo.

Un primer fallo sustentado en el princi-pio doctrinal y de jurisprudencia compa-rada de no reconocimiento en las cons-tituciones de América de la “costumbre del poder”, un segundo fallo que contra-riamente constitucionaliza ia “costumbre del poder”, sin mayor fundamentación doctrinal y jurisprudencial, sino apelando a argumentos de orden político y técnico, como el garantizar continuidad para la prolongación de proyectos de desarrollo a largo plazo.

A pesar que la Corte de Constitucionali-dad ha reiterado en diversos fallos que para que exista seguridad jurídica, el marco le-gal debe ser confiable, estable y predecible, con tal ambivalencia interpretativa qué cabría esperarse como garantía de certeza jurídica constitucional en futuros casos en materia de elección política; ante lo que surge la incertidumbre qué prevalece ¿la resolución que no reconoce constituciona-ble la costumbre del poder o la que lo hace constitucionable Sin lugar a dudas esta úl-tima interpretación además de representar una contradicción de antecedentes, lo más lesivo es el retroceso que en asunto de ga-rantías constitucionales implica al avance en materia del derecho a elegir y ser electo.

Finalmente el fallo último de la CC gra-tifica la reelección continuada de las fede-raciones deportivas, no así del Comité Eje-cutivo de la CDAG, al cual no lo vincula el artículo 103 del Decreto 78-97, declarado de inconstitucionalidad parcial.

Guatemala, 23 de diciembre del 2015

Opinión sobre fallo de la CClic. Jorge luis

Zamora DPI 2188 44999 0101

Page 13: La Hora 24-12-2015

Guatemala, 24 De Diciembre De 2015 / PáGina 13

Avisos Legales

POR FAVOR REVISE SU ANUNCIO EL PRIMER DÍA DE PUBLICACIÓN. Si necesita algún cambio o corrección, avísenos antes de 24 horas, que gustosamente le atenderemos. - LA HORA se hará responsable únicamente por errores en la primera publicación de su anuncio. -

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MÓNICA EUGENIA GIRÓN MÉRIDA solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hija SABRINA GARCÍA GIRÓN, por el de SABRINA GUILLIOLI GIRÓN. Oposiciones dirigirse a 4ª Av. 2-20 zona 10. 14 de julio, 2015. Pedro Pablo Sola-res Cabrera, Abogado y Notario. Colegiado 6962.

43575 10, 24 Dic. 2015 / 8 Enero 2016

EDICTO DE CAMBIO DE NOMBRE

MÓNICA EUGENIA GIRÓN MÉRIDA solicita CAMBIO DE NOMBRE de su menor hijo NICOLAS GARCÍA GIRÓN, por el de NICOLÁS GUILLIOLI GIRÓN. Oposiciones dirigirse a 4ª Av. 2-20 zona 10. 14 de julio, 2015. Pedro Pablo Sola-res Cabrera, Abogado y Notario. Colegiado 6962.

43577 10, 24 Dic. 2015 / 8 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: GERSON YONATHAN CALDERÓN CASTI-LLO, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Presta-ción del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Guber-

nativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMA-LA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAÍSO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATI-VOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE EL TREBOL, GUATEMALA DESDE LAS: 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 de diciembre del año 2015. EXP. 2741/2015. Of. 10° Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43851 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MARIO RANFERI ESCOBAR ALVAREZ. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y

Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta: CENTRAL DE MAYOREO CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPAR-TAMENTO DE GUATEMALA A EL TREBOL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPAR-TAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAI-SO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECI-DOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y SALE DE EL TREBOL GUATEMALA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y PARA LOS EFECTOS LE-GALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL NUEVE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE. EXP. 2735-2015. Of. 9no. Lic. Wal-ter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV43852 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: ARNULFO DE JESÚS NÁJERA ISALES, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Guber-

nativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMA-LA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATI-VOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE EL TREBOL, GUATEMALA DESDE LAS: 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 de diciembre del año 2015. EXP. 2740/2015. Of. 10° Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV43854 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Di-rección General de Transportes: RAFAEL AUGUSTO BRAN JAREZ, de confor-midad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Espe-

edictos y convocatorias

Se recibirán anuncios dos días antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 hrs. Sábados hasta las 10:00 hrs.

Diario La Horano se hace

responsable del contenido de

los edictos, ya que se publican

literalmente, según la muestra

que entregó el cliente.

Sugerencias, quejas o reclamos

comuníquese a2423-18322423-1838o al correo

•Que la publicación sea legible.

•Escrito a máquina o computadora.

•Que contenga números legibles.

•Procurar hacerle una revisión minuciosa.

•Que la firma no toque el texto del documento.

•Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lleven firmas encima.

[email protected]

En internet

Para Publicar

Horario

2423-1800PBX

[email protected]

cial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMEN-TO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPARTAMEN-TO DE GUATEMALA, VÍA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISA-BEL I Y Il, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VI-CEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE EL TREBOL, GUATEMALA DESDE LAS: 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente pu-blicación. Guatemala, 09 de diciembre del año 2015. EXP. 2739/2015. Of. 10° Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43855 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: FILADELFO VELASQUEZ ANZUETO. De conformidad con los Artículos 10 y 11. Del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Ser-vicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo

225-2012 y sus Reformas, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PA-SAJEROS POR CARRETERA, para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VI-LLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUA-TEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS RO-TATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS, SALE DE TREBOL GUATEMALA, A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, el nueve de diciembre del año dos mil quince. Exp. 2725-2015. Of. 1ra. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Di-rección General de Transportes CIV. 43857 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: NERI ORIEL CALDERON CASTILLO. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Ser-vicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo

No. 225-2012 Reformado por los Acuerdos Gubernativos Nos. 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO con UN VEHÍCULO de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVER-SA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y SALE DE EL TREBOL GUATEMALA A LAS: 04:00 HORAS HAS-TA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 de diciembre del año 2015. EXP. 2726-2015. OF. 6. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43858 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: CARLOS ROBERTO ROCA AVILA. De con-formidad con los artículos 10 Y 11 del REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJE-ROS POR CARRETERA Y SERVICIO ESPECIAL EXCLUSIVO DE TURISMO,

AGRÍCOLA E INDUSTRIAL, ACUERDO GUBERNATIVO No. 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la RUTA DE: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATE-MALA, A: EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATE-MALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORA-RIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DE EL TREBOL A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HO-RAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANS-PORTISTAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 diciembre de 2015. Exp. 2743-2015.OF. 16. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV43859 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MARIANA DE JESUS GODINEZ GONZALEZ DE RAMOS, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Ca-rretera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo

Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas contenidas en el Acuerdo Gubernativo número

Pasa a la siguiente página...

Page 14: La Hora 24-12-2015

AVISOS LEGALESPáGina 14 / Guatemala, 24 De Diciembre De 2015

535-2013, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, DEL MUNI-CIPIO DE VILLA NUEVA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SAN-TA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLE-CIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DEL TREBOL, GUATEMALA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS, CON-FORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIA NUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE. EXP. 2728/2015 Of. 8º. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43860 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JORGE CRYS-TIAN ROMERO GARCIA. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS

POR CARRETERA Y SERVICIO ESPECIAL EXCLUSIVO DE TURISMO, AGRÍCOLA E INDUSTRIAL, ACUERDO GUBERNATIVO No. 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasaje-ros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la RUTA DE: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SAN-TA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DE EL TREBOL A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS RO-TATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 diciembre de 2015. Exp. 2746-2015. OF. 16. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV 43861 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: GENMER CAL-DERON CASTILLO. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Trans-porte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Espe-

cial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 reformado por los Acuerdos Gubernativos Nos. 535-2013 y 408-2014, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carre-tera para operar en servicio DIARIO, con UN VEHÍCULO de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, DEL MUNICI-PIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SAN-TA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y SALE DE EL TREBOL GUATEMALA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 de diciembre del año 2015. EXP. 2727-2015.OF. 6 Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43863 24 Dic. 2015 / 5 Ene. 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MARIO RANFERI ESCOBAR ALVAREZ, de conformidad con los artí-culos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carre-

tera y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas contenidas en el Acuerdo Gubernativo número 535-2013, solicita Licencia de Trans-porte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CEN-TRAL DE MAYOREO CENMA, DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A: EL TREBOL, DEL MUNI-CIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA , VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DEL TREBOL, GUA-TEMALA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS, CON-FORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIA NUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE. EXP. 2730/2015

OF 8°. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43864 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JORGE CRYS-TIAN ROMERO GARCIA, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial Acuerdo Guberna-tivo No 225-2012 y sus reformas contenidas en el Acuerdo Gubernativo número 535-2013, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasa-jeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA , VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SAN-TA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLE-CIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DEL TREBOL, GUATEMALA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS, CON-FORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIA NUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE. EXP. 2731/2015 OF. 8º. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43865 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: RAFAEL AUGUS-TO BRAN JAREZ, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transpor-te Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial

Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial. Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas contenidas en el Acuerdo Gubernativo número 535-2013, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carre-tera para operar en Servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLA-SE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DEL TREBOL, GUATEMALA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATI-VOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIA NUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE. EXP. 2732/2015 OF. 8° Lic. Walter Raymundo Toledo Secre-tario General Dirección General de Transportes CIV.43867 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: NERY ORIEL CALDERON CASTILLO. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurba-no de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta: CENTRAL DE MAYOREO CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A EL TREBOL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPAR-TAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDAD PETAPA Y VICEVERSA. HO-RARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y SALE DE EL TREBOL GUATEMALA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIEZ DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE. EXP. 2738-2015.Of. 9no. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección Gene-ral de Transportes CIV.43868 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JORGE LEO-NARDO CEBALLOS RIOS. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurba-no de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta: CENTRAL DE MAYOREO CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A EL TREBOL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPAR-TAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA,

PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDAD PETAPA Y VICEVERSA. HO-RARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y SALE DE EL TREBOL GUATEMALA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL NUE-VE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE. EXP. 2733-2015.Of. 9no. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV. 43869 24 Dic. / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JORGE CRYS-TIAN ROMERO GARCIA, de conformidad con los artículos 10 y 11 del Reglamento Para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas contenidas en el Acuerdo Gubernativo nú-mero 535-2013, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en Servicio DIARIO, con UN vehículo de SE-GUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA , VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SAN-TA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLE-CIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DEL TREBOL, GUATEMALA, A LAS 4:00 HORAS HASTA LAS: 22:00 HORAS, CON-FORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL DIA NUEVE DE DICIEMBRE DEL DOS MIL QUINCE. EXP. 2729/2015 OF. 8º. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43870 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JOSE LUIS ROCA ALVAREZ. De conformidad con los Artículos 10 y 11. Del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Guberna-tivo 225-2012 y sus Reformas, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA, para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BA-TRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL l Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PE-TAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPOR-TISTAS, SALE DE TREBOL GUATEMALA, A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, el nueve de diciembre del año dos mil quince. Exp. 2721-2015. Of.1ra.Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección de Transportes CIV.43872 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: NERI ORIEL CALDERON CASTILLO. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA Y SERVICIO ESPECIAL EXCLUSIVO DE

TURISMO, AGRÍCOLA E INDUSTRIAL, ACUERDO GUBERNATIVO No. 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la RUTA DE: CENTRAL DE MAYOREO CEN-MA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATE-MALA, A: EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMA-VERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HAS-TA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLE-CIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DE EL TREBOL A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 diciembre de 2015. Exp. 2744-2015.OF. 16. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43873 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes. GERSON YONATHAN CALDERÓN CASTILLO, de conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera

Viene de la página anterior...

Pasa a la siguiente página...

Page 15: La Hora 24-12-2015

AVISOS LEGALES Guatemala, 24 De Diciembre De 2015 / PáGina 15

y Servicio Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo número 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Trans-porte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTA-MENTO DE GUATEMALA, A: EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA DESDE LAS 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y SALE DE EL TREBOL, GUATEMALA DESDE LAS: 04:00 HASTA LAS 22:00 HORAS CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publi-cación. Guatemala, 10 de diciembre del año 2015. EXP. 2742/2015. Of. 10° Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43874 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JORGE CRYS-TIAN ROMERO GARCIA. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASA-

JEROS POR CARRETERA Y SERVICIO ESPECIAL EXCLUSIVO DE TURISMO, AGRÍCOLA E INDUSTRIAL, ACUERDO GUBERNATIVO No. 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la RUTA DE: CENTRAL DE MAYOREO CEN-MA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATE-MALA, A: EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMA-VERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HAS-TA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLE-CIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DE EL TREBOL A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 diciembre de 2015. Exp. 2745-2015. OF. 16. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV43875 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: CARLOS ROBERTO ROCA AVILA. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurba-no de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta: CENTRAL DE MAYOREO CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A EL TREBOL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPAR-TAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDAD PETAPA Y VICEVERSA. HO-RARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y SALE DE EL TREBOL GUATEMALA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL NUEVE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE. EXP. 2737-2015.Of. 9no. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43876 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: JOSE LUIS ROCA ALVAREZ. De conformidad con los Artículos 10 y 11. Del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo 225-2012 y sus Reformas, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE EX-TRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA, para operar en ser-vicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DE-PARTAMENTO DE GUATEMALA, A EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUA-TEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL l Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VI-CEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DE TREBOL GUATEMALA, A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, el nueve de diciembre del año dos mil quince. Exp.2720-2015. Of.1ra. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43862 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: GENMER CALDERON CASTILLO. De conformidad con los Artículos 10 y 11. Del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio

Especial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Guberna-tivo 225-2012 y sus Reformas, solicita LICENCIA DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA, para operar en servicio DIARIO, con UN (01) vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta de: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A EL TREBOL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BA-TRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL l Y ll, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PE-TAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPOR-TISTAS. SALE DE TREBOL GUATEMALA, A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, el nueve de diciembre del año dos mil quince. Exp. 2724-2015. Of. 1ra. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43853 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: MARIO RANFERI ESCOBAR ALVAREZ. De conformidad con los Artículos 10 y 11 del Reglamento para la Prestación del Servicio Público de Trans-porte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Espe-

cial Exclusivo de Turismo, Agrícola e Industrial, Acuerdo Gubernativo No. 225-2012 y sus reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la ruta: CENTRAL DE MAYOREO CENMA DEL MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA A EL TREBOL MUNICIPIO DE GUATEMALA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SAN-TA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDAD PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECI-DOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y SALE DE EL TREBOL GUATEMALA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS. CON-FORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS Y PARA LOS EFECTOS LEGALES, SE HACE LA PRESENTE PUBLICACIÓN. EN LA CIUDAD DE GUATEMALA, EL NUE-VE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL QUINCE. EXP. 2734-2015.Of. 9no. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Dirección General de Transportes CIV.43866 24 dic. 2015 / 5 enero 2016

EDICTO

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA. Dirección General de Transportes: RAFAEL AU-GUSTO BRAN JAREZ. De conformidad con los artículos 10 Y 11 del REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

PUBLICO DE TRANSPORTE EXTRAURBANO DE PASAJEROS POR CARRETERA Y SERVICIO ESPECIAL EXCLUSIVO DE TURISMO, AGRÍ-COLA E INDUSTRIAL, ACUERDO GUBERNATIVO No. 225-2012 y sus Reformas, solicita Licencia de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera para operar en servicio DIARIO, con UN vehículo de SEGUNDA CLASE, en la RUTA DE: CENTRAL DE MAYOREO CENMA, MUNICIPIO DE VILLA NUEVA DEL DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, A: EL TRE-BOL, MUNICIPIO DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE GUATEMALA, VIA: AGUILAR BATRES, VILLA LOBOS, CATALINA, SANTA ISABEL I Y II, LINDA VISTA, PARQUE VILLA NUEVA, PRIMAVERA, ENRIQUETA, PARAISO, LOS PLANES, VALLE ALEGRE, EL FRUTAL, CIUDAD REAL, AVENIDA PETAPA Y VICEVERSA. HORARIOS: SALE DE CENTRAL DE MAYOREO CENMA A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECIDOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. SALE DE EL TREBOL A LAS: 04:00 HORAS HASTA LAS 22:00 HORAS, CONFORME TURNOS ROTATIVOS ESTABLECI-DOS CON LOS DEMAS TRANSPORTISTAS. Y para los efectos legales, se hace la presente publicación. Guatemala, 10 diciembre de 2015. Exp. 2747-2015.OF. 16. Lic. Walter Raymundo Toledo Secretario General Di-rección General de Transportes CIV43871 24 Dic. 2015 / 5 Enero 2016

CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIACONDOMINIO CASA & CAMPO

El presidente de la Junta Directiva del Condominio Casa y Campo, de conformidad con el reglamento de copropiedad de la misma, contenido en la Escritura Pública número 513, de fecha 25/05/1999, autorizada por el Notario René Raúl Muñoz García, ampliada mediante la Escritura número 119 de fecha 19/05/2006, por el Notario Carlos Enrique Rivera Gallardo, CONVOCA a los propietarios de inmuebles de dicho Condominio a la Asamblea General Extraordinaria que se llevara a cabo el día 21/01/2016, a las 18:00 p.m., en la Casa Club del Condominio, ubicado en el Kilómetro 23.5 de la Carretera CA-1, Municipio de Fraijanes del departamento de Guatemala. Si el día y hora señalados no hubiese el quórum necesario, la Asamblea tendrá lugar una hora más tarde en el mismo lugar y fecha, con el número de propietarios presentes o sus representantes que concurran debidamente identificados, siempre que dicha representación conste mediante carta poder con firma legalizada. En caso de copropiedad se deberá nombrar un representante común. La Asamblea Extraordinaria tendrá lugar para conocer cualquier asunto de interés para el proyecto, aun cuando sea competencia de una asamblea ordinaria; mediante la siguiente AGENDA: 1) Bienvenida; 2) Lectura y Aprobación de la Agenda; 3) Lectura del Acta Anterior; 4) Palabras del Presidente de la Junta Directiva; 5) Presentación Memoria de Labores año 2015; 6) Informe de Ejecución del Presupuesto año 2015; 7) Presentación de Presupuesto de Ingresos y Egresos año 2016; 8) Aprobación de cuota extraordinaria para cubrir gastos extraordinarios que deben de pagar los propietarios y que se incluyeron en el presupuesto; 9) Aprobación de Presupuesto de Ingresos y Egresos año 2016 y forma de recolección de fondos necesarios para cubrirlos; 10) Aprobación de Reglamentos: –Ingreso a través de TAGS –Tenencia de mascotas peligrosas; y 11) Otros puntos de interés para el Proyecto.

Presidente de la Junta Directiva y Junta DirectivaCondominio Casa y Campo

43905 24, 28 Dic. 2015

Viene de la página anterior...

FUENTE DEL NORTE

17 calle 8-46 Zona 1, Guatemala.

Tel. 22327041 y 2251381722383894

Oficinas centrales 7Av. 3-33 zona 2, Quetzaltenango

Teléfonos: 7761-4587 y 77612063

SIEMPRE PENSANDO EN SU SEGURIDAD

HorariosDe las 5:00 a.m. hasta

las 8:00 p.m.

Horarios de salida de Maya de Oro

De 3:00 a.m. y 4:00 p.m. de Quetzaltenango

Viajes turísticos a todo el pais en autobuses Pullman,con video, aire acondicionado y seguro de pasajeros.

Page 16: La Hora 24-12-2015
Page 17: La Hora 24-12-2015
Page 18: La Hora 24-12-2015

edición navideñaPágina 18 / guatemala, 24 De Diciembre De 2015

En los días posteriores al 24 de abril, los equipos de rescate que se dirigieron a Nepal desde distintas par-tes del mundo encontraban cada vez más cadáveres bajo los escombros. El tris-te balance del terremoto de magnitud 7,8 fue de al me-nos 9 mil muertos y más de 22 mil heridos.

Pueblos enteros fueron ba-rridos del mapa, mientras que varios templos, conside-rados Patrimonio de la Hu-manidad por la UNESCO, quedaron reducidos a un montón de escombros. El escritor nepalí Kashish Das Shrestha lo describió como “una tragedia nacional”.

Foto La Hora: NiraNjaN SHreStHa

Equipos de rescate remueven escombros en su búsqueda de víctimas del terremoto en Bhaktapur, cerca de Katmandú, Nepal.

La catástrofe natural más grave del año: el terremoto de Nepal

un sábado al mediodía, a las 11:56 horas, la tierra tembló en el Himalaya. en los segundos posteriores se vinieron abajo tantas casas en la capital de nepal que se formó una enorme nube de polvo sobre la ciudad. cerca de la montaña más alta del mundo se produjeron aludes que barrieron el campamento base en el monte everest. incluso en india, tíbet y bangladesh, las paredes que se vinieron abajo sepultaron con vida a muchas personas.

Por Doreen FieDler Katmandú/ agencia/dpa

Magnitud

7,8grados en la escala de

Richter

Muertos

9 mily más de 22 mil heridos

EN CIFRAS

EN CIFRASverdes y jardines. Incluso el presidente Ram Baran Ya-dav durmió debajo de una lona. En los hospitales, los pacientes eran tratados en los pasillos porque no ha-bía más espacio.

Los turistas que se encon-traban en Nepal comen-zaron a hacer las maletas para marcharse. Sin em-bargo, muchos de ellos se quedaron varados debido a que las pistas del único aeropuerto internacional habían resultado dañadas.

Los deslizamientos de tierra habían hecho in-transitables todas las ru-tas hacia China y sólo quedaban dos abiertas hacia India. En zonas montañosas apartadas, la ayuda llegaba con cuen-tagotas. “A muchos de es-tos pueblos sólo se puede llegar con vehículos todo-

En los primeros días, casi nadie se animaba a regresar a las casas que quedaban en pie. En todas partes, los supervivientes montaban tiendas de cam-paña en parques y campos deportivos, en superficies

terreno o a pie, algunos quedan a varias horas o incluso días”, dijo en ese entonces Matt Darwas, de la organización de ayuda World Vision. Además, Nepal sólo contaba con seis helicópteros.

“No hay duda: nos fal-ta de todo”, afirmó Laxmi Dhakal, del Ministerio del Interior de Nepal tres días después del terremoto. Los rescatistas se quejaban del caos en la coordinación de las ayudas. El agua potable y los alimentos se acaban rápidamente. Desilusiona-dos con el gobierno, muchos nepalíes empezaron a actuar por su cuenta y a marcharse a las montañas en sus coches llenos de alimentos.

En los lugares de crema-ción, el fuego no se apagó durante días. Sacerdotes, médicos y controladores

aéreos trabajaban día y no-che. Y entonces, una sema-na después del devastador sismo, una luz de esperan-za: los socorristas seguían encontrado supervivientes entre los escombros, entre ellos a un hombre de al pa-recer más de 100 años.

Los montañistas que ha-bían quedado atrapados en el Monte Everest debido al bloqueo de la ruta de des-censo por un glaciar pudie-ron ser evacuados por aire. El campamento base, que se-gún un montañista belga te-nía el aspecto “posterior a un tsunami”, quedó vacío. Die-ciocho personas murieron allí. Nadie escaló en 2015 el pico más alto del mundo.

Cuando los afectados es-taban volviendo a la nor-malidad lentamente, se produjo el siguiente golpe. El 12 de mayo, la tierra vol-

vió a temblar, esta vez con magnitud 7,2. Las casas volvieron a derrumbarse, la tierra se deslizó nueva-mente, y las personas que aún tenían ciertas espe-ranzas sintieron desespe-ración. Muchos nepalíes traumatizados afirmaron que sentían la tierra mo-verse continuamente bajo sus pies. “Ya no puedo sa-ber si soy yo el que tiembla o la tierra”, afirmaba en ese momento Bibek Bhandari.

La reconstrucción de las más de 600 mil casas des-truidas avanza hasta el día de hoy con mucha lentitud. Alrededor de un cuarto de los 30 millones de nepalíes se vieron afectados por el sismo, una tarea titánica para el pequeño país. A eso se suma que al mismo tiempo hay una disputa por la nueva Constitución que

prácticamente paraliza la política en Katmandú.

Las organizaciones de ayuda internacional se quejan de que no pueden construir viviendas segu-ras por la falta de previsión de las autoridades. “Legal-mente, no podemos poner un ladrillo sobre otro”, dice Michael Frischmuth, de la organización cristiana de ayuda alemana Diakonie Katastrophenhilfe. La gente sigue viviendo en tiendas. Aiti Tamang es una de ellas y asegura: “No tenemos motivos para sonreír”.

Page 19: La Hora 24-12-2015

edición navideña Guatemala, 24 De Diciembre De 2015 / PáGina 19

Jerusalén: Desahucio de palestinos revela presión de colonos

hora, la Corte Suprema israelí prepara su vere-dicto en la batalla legal

final sobre el apartamento, y Sub-Laban ha acudido a su red de contactos para intentar fre-nar el desahucio poniendo pre-sión sobre el gobierno israelí.

“Construimos una campaña que nadie puede ignorar”, dijo Sub-Laban. Al hablar sobre el caso e invitar a diplomáticos oc-cidentales a su casa en el histó-rico barrio musulmán, también espera llamar la atención sobre las docenas de familias palesti-nas en peligro de verse expulsa-dos de sus hogares en Jerusalén.

Según de un antiguo marco establecido por Estados Unidos para un acuerdo de paz, Jeru-salén quedaría dividida en dos capitales, en la que los barrios judíos pertenecerían a Israel y los árabes a Palestina.

Este complejo acuerdo se vuel-ve un desafío aún más difícil

la familia de ahmad Sub-laban vive desde hace décadas bajo la amenaza de desahucio en su casa con vistas a la dorada cúpula de la roca de la ciudad vieja de Jerusalén. la experiencia ha inspira-do a este padre palestino, de 37 años y con dos hijos, a convertirse en investi-gador para los grupos que combaten los intentos de colonos judíos de insta-larse en inmuebles en las zonas árabes del centro de la ciudad.

Por Karin laub y moHammeD DaraGHmeHJERUSALÉN Agencia/AP

A

conforme más judíos se mudan a zonas árabes.

La diplomática estadounidense con sede en Jerusalén Dorothy Shea visitó este mes a los Sub-Laban para expresar su preocu-pación por su futuro y el “patrón de desahucios”.

El consulado estadounidense indicó después que los desahu-cios de palestinos son “contra-producentes a la causa de la paz”. Washington ha planteado esta preocupación a Israel, indicó el comunicado.

El portavoz del gobierno israelí Mark Regev no respondió a esos comentarios y presentó el tema como una simple disputa de bie-nes raíces.

“Esta clase de disputas sobre propiedades se resuelven en nues-tro tribunales, reconocidos por su independencia, imparcialidad y profesionalidad”, dijo Regev.

La tensión sobre los asenta-mientos israelíes en Jerusalén se produce en un momento en el que las posibilidades de reanu-dar las conversaciones sobre un acuerdo de reparto —que en la práctica se han visto paralizadas desde que el primer ministro Benjamin Netanyahu llegó al poder en 2009— son casi inexis-tentes debido a la falta de terre-no común entre los negociado-res más importantes.

Un reciente brote de violencia ha agravado la hostilidad entre ambas partes. Desde mediados de septiembre, 19 israelíes y un estudiante estadounidense han muerto en ataques palestinos, la mayoría apuñalamientos, mientras que 120 palestinos han muerto, 80 de ellos considerados atacantes por Israel y los demás

FOTO LA HORA: (AP FOTO/OdEd BALiLTy)Una mujer palestina camina junto a un niño judío que enciende velas en el lugar donde se produjo un ataque con arma blanca la semana pasada, en la ciudad vieja de Jerusalén.

en choques con tropas israelíes.A diferencia de sus dos prede-

cesores, Netanyahu afirma que el control del este de Jerusalén, capturado por Israel en 1967 y hogar de varios sensibles luga-res de culto, no es negociable. El presidente palestino, Mahmud Abás, dijo que no hay acuerdo sin una capital palestina en el este de Jerusalén.

La actividad de colonos en los abarrotados barrios árabes de Jerusalén forma parte de una campaña más amplia de asenta-mientos muy criticada por Eu-ropa y Estados Unidos.

Desde 1967, el gobierno israelí ha construido grandes barrios para judíos en el este de Jerusa-lén, así como docenas de asen-tamientos en Cisjordania. Casi 600 mil israelíes viven en las dos zonas, devastadas por las gue-rras y reclamadas por los pales-tinos para un futuro estado.

El caso del edificio de 200 años y con tres plantas en el que vive la familia Sub-Laban se remonta dé-cadas atrás y refleja la turbulenta historia reciente de la ciudad.

Durante el gobierno británi-co sobre la Palestina histórica, antes de la guerra de 1948 por la creación de Israel, el edificio era propiedad de un fondo de Kollel Galicia, un grupo que reunía fondos en la Europa del Este para familias judías en Je-

FOTO LA HORA: (AP FOTO/OdEd BALiLTy)

Una mujer palestina recoge la colada en su terraza junto a un seminario judío en la ciudad vieja de Jerusalén.

rusalén.Durante la guerra de 1948,

Jordania tomó el control de Cisjordania y el este de Jerusa-lén. Las propiedades judías en la Jerusalén oriental quedaron bajo administración jordana y se arrendaron a familias pales-tinas como los Sub-Laban, que se mudaron al edificio en 1953. Ahmad nació en el apartamen-to, al igual que su madre, Nura.

Después de que Israel captu-rase el este de Jerusalén en 1967, estas propiedades públicas se entregaron a un departamento del gobierno israelí, el Custodio General. Los residentes palesti-nos se reconocieron como “in-quilinos protegidos”, siempre que siguieran viviendo en los apartamentos y pagaran un al-quiler al Custodio.

Sub-Laban dijo que su familia fue obligada a salir del aparta-mento entre 1984 y 2001, pero no perdieron su condición de inquilinos protegidos durante ese periodo.

La familia salió en un principio para que comenzaran las refor-mas ordenadas por la ciudad para arreglar algunos problemas de seguridad. Pero después el Cus-todio General congeló las obras como una violación del alquiler, explicó. Durante ese tiempo, la familia arrendó un apartamento en otra zona de la ciudad.

En 1987, una familia judía se mudó al edificio y dejó fuera a los Sub-Laban al bloquear la entrada principal, explicó. Un juez or-denó en 2001 que se abriera una segunda entrada, lo que permitió que la familia regresara. Después, en 2010, el Custodio entregó el edificio al fondo, lo que reanudó los esfuerzos por echarlos.

Un tribunal aprobó el año pa-sado la orden de desahucio, res-paldada por una corte de distri-to en octubre. El caso está ahora ante el Tribunal Supremo.

No está claro qué decidirá el tribunal, pero entre tanto, los Sub-Laban viven en su pequeño apartamento de dos habitacio-nes, situado en la planta inter-media del edificio. Las relacio-nes con las tres familias judías que viven en el edifico son ten-sas y hostiles, señalan.

Responsables del fondo y de Kollel Galicia declinaron hacer comentarios.

Daniel Luria, portavoz de Ate-ret Cohanim, un grupo nacio-nalista israelí que ayuda a judíos colonos en la ciudad vieja, negó que estos asentamientos socaven las posibilidades alcanzar la paz, y afirmó que la paz sólo será po-sible si judíos y árabes pueden vivir codo con codo en el anti-guo corazón de Jerusalén. Ateret Cohanim no tiene relación con el caso de Sub-Laban, añadió.

Page 20: La Hora 24-12-2015

“Irak está destruido, roto en millones de pedazos. Ya no es mi hogar ni el hogar de mi familia. El hogar es donde la familia se siente

feliz”.

Yazidi Samir Qasu, refugiado iraquí

Edición navidEñaPágina 20 / guatemala, 24 De Diciembre De 2015

Por muHammeD muHeiSen HEIDELBERG, Alemania / Agencia AP

Ellos son yazidis, un grupo étnico religioso en Irak que ha sido espe-cialmente hostigado por el Estado Islámico. Este grupo extremista ha asesinado a miles de yazidis, espe-cialmente en Sinjar y sus alrededo-res, de donde son los Qasu.

La familia escapó cuando las fuer-zas del estado Islámico tomaban la ciudad el 3 de agosto del 2014. Los seis —Bessi, su esposo Samir, sus hijas Delphine y Dunia y sus hijos Dilshad y Dildar— abordaron un camión hacia la frontera turca en el norte. Muy pronto escucharon his-torias de asesinatos masivos, viola-ciones y secuestros en la ciudad que dejaron atrás, con miles de personas replegadas sin agua ni alimentos en Monte Sinjar.

“No nos llevamos nada. Yo no te-

nía que ver al Estado Islámico para saber lo horribles que son”, dijo Sa-mir, de 45 años, que dejó su tienda de abastecimientos en Sinjar. Dijo que primos que se quedaron han desaparecido.

Durante 15 meses, los Qasu exis-tieron en las márgenes de la socie-dad turca. Como refugiado, Samir no podía trabajar legalmente y sus hijos enfrentaron intimidación en la escuela a causa de su identidad yazidi.

“Teníamos una vida miserable”, dijo Samir, que mantuvo a su fa-milia fuera de los campamentos de refugiados en Turquía y alquiló un apartamento, pero pasó muchos apuros para pagar las cuentas tra-bajando ilegalmente en la construc-ción. “Llegó un momento en que no

Tras asentarse en la ciudad de Heidelberg, los padres confortaban a sus cuatro

hijos luego que la realidad de lo que habían sufrido les golpeó de lleno y las lágrimas fluyeron. Eran lágrimas de trauma, pérdida, y un atisbo de esperanza.

“Nosotros teníamos un hogar. Una vida buena. Teníamos dinero y nunca necesitamos a nadie”, dijo la madre, Bessi Qaeim, que usa el apellido de su padre. Secándose los ojos, el ama de casa de 42 años dijo que su tra-bajo ahora era crear un nuevo hogar.

“Sólo quiero que mis hijos sean felices y verles crecer. Quiero poder remplazar sus malos recuerdos con nuevos recuerdos buenos”, dijo.

Entre esos malos recuerdos están al menos tres encuentros cercanos con la muerte: invasores asesinos, el te-mor a ahogarse, el cáncer de una hija.

Si no hubiesen escapado de Irak tan pronto, los Qasu muy bien po-drían estar muertos o secuestrados.

Fotógrafo de AP sigue la travesía de una familia migrante los Qasu no lloran normal-mente, pero la situación no era nada normal. como centenares de miles antes que ellos y muchos más por venir, la familia iraquí acababa de completar una travesía confusa a través de europa y encontró refu-gio en alemania.

Foto LA HoRA: AP

Yazidi Samir y su familia esperan que se les permita cruzar la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca del pueblo griego norte de Idomeni.

podía soportarlo más. No teníamos dignidad. Yo solamente quería que mis hijos estuviesen en un lugar se-guro, pacífico”.

El contrabandista en Estambul de-mandó 10 mil dólares para que los seis se sumasen a otros 26 en una embarcación diseñada para trans-portar quizás a una cuarta parte de ese total. Partieron de la costa turca antes del amanecer del 3 de diciem-bre, con rumbo a la isla griega de Lesbos, puerto inicial en la Unión Europea para casi 400.000 busca-dores de asilo este año. Muchos se han ahogado, en embarcaciones que se hunden o se voltean por la carga excesiva.

Aunque la embarcación en que iban los Qasu parecía más sólida que muchas otras, el motor dejó de funcionar a mitad de camino, deján-doles a la deriva en aguas agitadas. Autoridades griegas de rescate los detectaron y remolcaron el barco a la costa, donde socorristas se metie-ron en el agua para llevar a las fami-lias a tierra.

En dos días, los Qasu habían via-jado por ferry hasta Atenas y en-tonces en autobús a la frontera con Macedonia. La familia durmió en trenes, autobuses y bancos mientras pasaban por centros de inscripción en cuatro países balcánicos. Dur-mieron por primera vez en camas en una enorme tienda de campaña para refugiados en Salzburgo, Austria, el 7 de diciembre.

recorridoMuhammed Muheisen, fo-

tógrafo de The Associated Press para el Oriente Medio, Pakistán y Afganistán, siguió a la familia Qasu desde Grecia hasta Alemania. Shawn Pogat-chnik en Dublin contribuyó a este reportaje.

Una vez en Alemania, fueron al-bergados en un antiguo complejo residencial para tropas estadouni-denses que ahora tiene unos 5.500 solicitantes de refugio.

Allí la familia recibió alimentos, ropas y, lo más importante, el pri-mer examen médico exhaustivo en años para Dunia, de 15 años, que en febrero del 2012 se sometió a un trasplante de hígado en Turquía, en el que le extirparon una sección cancerosa del órgano y la rempla-zaron con una sección donada por su madre.

“Quiero curarme y crecer. Amo Alemania y a la gente aquí”, dijo.

Yazidi Samir Qasu, de Sinjar, Irak y su familia caminan para abordar un autobús hacia un centro de inscripciones, tras arribar en una embarcación a la isla griega de Lesbos desde Turquía.

Foto LA HoRA: AP

Page 21: La Hora 24-12-2015

Mujeres con faldas tradicionales desafían montaña en Bolivia

Preparan la comida para los turistas escaladores y varias de ellas acompañan a sus esposos, que son guías de montaña en el ascenso al nevado Huayna Potosí, a 6 mil 088 metros de altura, cerca de la ciudad de La Paz.

Un día de diciembre, 11 de estas mujeres, entre 20 y 50 años, emprendieron el ascenso acompañadas por The Associated Press.

Con sus dos picos casi perfectos, el nevado es el preferido de los andinistas por su dificultad. Desde su altura, la ciudad de La Paz se acurruca en el fondo de una hoyada, el lago Titicaca a las espaldas junto a la cadena de nevados andinos.

La vista sobrecoge, el viento filoso raspa la cara y falta oxígeno para respirar.

No parecen montañistas, salvo por el casco, los lentes polarizados y los zapatos de grampones. Sin embargo, este grupo de mujeres aymaras escalan la montaña vestidas con sus largas faldas tradicionales de varias capas, mantas de flecos y un atado multicolor al hombro como si fueran de compras.

Por JUAN KArITA y CArLoS VALDEZ LA PAZ, Bolivia/ Agencia/AP

FotogrAFíAs de JuAn KAritA

Indígenas aymara miran la montaña Huayna Potosí antes de subir el pico en las afueras de El Alto, Bolivia.

Foto LA HorA: JuAn KAritA/AP

La indígena aymara Cecilia Llusco Alana sigue a su guía en un ascenso por la montaña Huayna Potosí.

Foto LA HorA: JuAn KAritA/AP

Indígenas aymaras posan para una fotografía luego de llegar a la cima de la montaña Huayna Potosí.

Foto LA HorA: JuAn KAritA/AP

La indígena aymara Janet Mamani Callisaya usa gafas de sol que reflejan parte de la montaña Huayna Potosí, mientras hace una pausa durante su ascenso a la cumbre nevada.

Ellas cargan comestibles y los equipajes de los escala-dores hasta el campamen-to base a 5 mil 130 metros de altura. Desde hace un tiempo van hasta la cima.

“Primero fui porteadora (cargadora), después coci-nera pero los turistas me preguntaban cómo era el Huayna Potosí y tuve que subir para conocer y con-tarles”, dice Domitila Ala-ña, de 41 años.

Hace 15 años que Alaña trepa los nevados y quisie-ra ser guía pero carece de dinero para comprar un equipo propio.

“Mi pie es pequeño, no hay botas para mí pero nada me detiene y he coro-nado cima en tres monta-ñas”, entre ellos el Illimani, dice. “Subir con pollera no es fácil”, dice en referen-cia a su falda tradicional. “Puedes pisar la punta de la pollera y caer, pero estoy acostumbrada”.

Debajo de las polleras las once mujeres que llevan buzos térmicos. Sólo en el último tramo para coronar la cima se quitan sus polle-ras para evitar accidentes.

Caminan como cabras de montaña, por la corni-sa, pero siempre siguen al guía más experimentado Eulalio Gonzales, 54 años, guía desde sus 26. Todos trabajan para agencias de turismo.

El ascenso dura dos días. En el trayecto hasta el cam-

pamento base, el grupo pasa por una antigua pista para esquiar, que ha perdido su capa de hielo presuntamente debido al cambio climático.

El ascenso se inicia des-pués de la medianoche para aprovechar la dureza de la nieve y alcanzar la cima cuando el alba despunta.

“El sol agrieta la nieve y es peligroso el ascenso en ple-no día”, dice Gonzáles.

“Me gusta trabajar en la montaña y algún día me gustaría escalar el Aconca-gua”, dice Llusco.

Seis de estas mujeres, las más jóvenes, sueñan con coronar un día los 6 mil 960 metros de altitud de éste, el nevado más alto del continente americano.

edición navideña GUATEmALA, 24 DE DICIEmbrE DE 2015 / PáGINA 21

“Primero fui porteadora (cargadora), después cocinera pero los turistas me preguntaban cómo era el Huayna Potosí y tuve que subir para conocer y contarles”.

Domitila Alaña, de 41 años.

FOTOGALERIA

Page 22: La Hora 24-12-2015

En Cifras

Se contraerá el PIB en 2015. Según economistas entrevistados del

Banco Central brasileño.

3.6%

PágIna 22 / guatemala, 24 De DICIemBre De 2015 edición navideña

Corrupción y recesión ponen a PT en aprietos en Brasil

specialistas consultados concuer-dan que el partido sufre el peor momento desde su creación prin-

cipalmente por un escándalo de corrup-ción y sobornos en la estatal Petrobras, que coincidió con un bajón en los precios de las materias primas, cuyas exportacio-nes habían impulsado el desarrollo del país en los últimos años.

El entramado de corrupción transcu-rrió durante más de una década y ha in-volucrado a unos 60 políticos y a las más grandes empresas del sector petrolero y de la construcción en momentos en que la economía reportaba fuertes caídas en los últimos tres trimestres. Según economis-tas entrevistados por el Banco Central, el PIB se contraerá un 3,6% en 2015.

El Partido de los Trabajadores, o PT como se le conoce popularmente, constru-yó su liderazgo lentamente, desde inicios de los 80 cuando la dictadura brasileña (1964-1985) languidecía. Encontró su base política en sindicatos y movimientos so-ciales y su discurso, basado en el ejercicio ético de la política, caló entre el electorado.

También se fue granjeando durante años la simpatía de las clases populares con sus programas sociales que sacaron de la pobreza a millones de brasileros y los insertaron en la clase media.

una economía que día a día se hunde poco a poco y un escándalo de corrupción de proporciones gi-gantescas no sólo amenazan con derrocar a la presidenta de Brasil Dilma rousseff, sino con echar abajo el legado del gobernante Partido de los trabajadores y su lucha por empoderar a la izquier-da latinoamericana.Por aDrIana gÓmeZ lICÓn RÍO DE JANEIRO Agencia/AP

E

“Era visto como un ejemplo de la iz-quierda moderna en América Latina”, dice Christopher Sabatini, profesor de Asuntos Latinoamericanos en la Univer-sidad de Columbia. “Ahora está en una verdadera crisis. Está involucrado en co-rrupción y es víctima de una falta de re-novación en su liderazgo”.

Su principal activo político y fundador del PT, Luis Inácio Lula da Silva, fue re-conocido como un líder carismático que defendió a los pobres y fortaleció a la cla-

A

FOtO LA HORA: ANDRE PENNER

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el expresidente brasileño Luiz Ignacio Lula da Silva durante un acto de campaña del Partido de los Trabajadores en Sao Paulo, Brasil.

En Venezuela, el gobierno de Nicolás Maduro sufrió una gran derrota en los comicios legislativos del pasado 6 de di-ciembre y perdió el control de la Asam-blea Legislativa.

Lula mantiene su carisma y popularidad entre las familias pobres de Brasil, pero su legado en Brasil ha sufrido y su liderazgo es rechazado por la mayoría del electorado, se-gún encuestas de opinión que miden su po-pularidad como posible candidato a la silla presidencial en 2018.

La misma situación enfrenta el PT y Rous-seff, al verse involucrados directamente en el entramado de corrupción de Petrobras.

El extesorero del PT, Joao Vaccari Neto, fue condenado por aceptar al menos un millón de dólares en sobornos que utiliza-ba para hacer campañas políticas. Su líder en el Senado, Delcidio do Amaral, enfren-ta cargos de obstrucción de justicia en el mismo entramado de corrupción. Y su miembro más reconocido, Lula da Silva, podría ser interrogado por la fiscalía fede-ral como testigo en la misma investigación del caso denominado Lava Carros.

“Ahora el PT no tiene cómo limpiarse de esa imagen de partido corrupto a cor-to plazo”, dijo Luis Tejero, un analista y autor de “La construcción de una Presi-denta”, un libro sobre la transición de po-der de Silva a Rousseff. “No se ve cómo puede salir” de la crisis.

El PT también se debilitó a nivel interno al tomar medidas de austeridad como recortes de gastos, aumentos de impuestos y recorte de personal que Rousseff se vio forzada a to-mar a pesar del rechazo de muchos miem-bros de su partido. Un paquete de leyes aún más profundo en materia fiscal continúa pendiente de aprobación en el Congreso.

FOtO LA HORA: SILvIA IzquIERDO

Una mujer sostiene un cartel que dice “Fuera Dilma” durante una manifestación a favor del juicio político contra la presidenta brasileña Rousseff, en la playa de Copacabana, Río de Janeiro, Brasil.

“El tiempo corre en contra de Dilma”

Luis Tejero, analista y escritor brasileño

se media brasileña. “Era visto como un líder global”, señaló Sabatini.

En su época de oro era común ver a Lula viajando a lo largo y ancho del país inaugu-rando carreteras, plantas eléctricas, fuera de haberle dado apoyo económico a Cuba y Bolivia, lo que le valió una imagen de líder de la izquierda moderada latinoamericana, a lo que se sumó la escogencia de Brasil como sede del Mundial de 2014 y de los Juegos Olímpicos de Río que arrancan en agosto.

Ahora, la autoridad que se granjeó en la región y el mundo es motivo de indaga-ción tras revelarse que fiscales federales brasileños están investigando acusacio-nes de tráfico de influencias cuando el ex-mandatario viajó a países como Angola y Cuba tras dejar la Presidencia.

Lo mismo sucedió con el PT, cuyos sue-ños de liderar una coalición que redefinie-ra el orden global quedaron aplastados. Según Sabatini, el partido fue sobrevalo-rado y ahora corre el riesgo de arruinar su legado a largo plazo no sólo para promo-ver la agenda de izquierda moderada entre los países en desarrollo del mundo.

“Tenían mucha credibilidad internacio-nal y poder”, dijo Sabatini. “Todos eso se ha echado a perder”.

El declive del PT y el desplome de la economía brasileña se suman a otros fracasos de gobiernos de izquierda de la región. La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, enfrenta causas por enriquecimiento ilícito y su movimiento peronista, de corte izquierdista, fue rele-vado en el poder por Mauricio Macri, un tecnócrata conservador.

FOtO LA HORA: ERALDO PERES

Manifestantes realizan un funeral simbólico del Partido de los Trabajadores (PT) y de la presidenta Dilma Rousseff en el centro de Brasilia, Brasil.

Page 23: La Hora 24-12-2015

Macri, de 56 años, de-rrumbó el modelo eco-nómico de su antecesora, Cristina Fernández, en el que el Estado tenía las riendas de la economía con fuertes regulaciones finan-cieras y comerciales e im-plementó, en cuestión de días, una política de libre mercado.

El mandatario eliminó las restricciones a la compra de dólares, conocidas po-pularmente en Argentina como el “cepo” cambiario, que rigieron durante todo el segundo mandato de Fernández (2007-2015).

Era una de las disposicio-nes más esperadas por los mercados. Asimismo, elimi-nó los impuestos a las expor-taciones de varios granos, como trigo y maíz, y redujo los de soya, una de las prin-cipales fuentes de divisas y de financiamiento de los in-éditos planes sociales que el kirchnerismo destinó a los sectores más vulnerables de la población.

También quedaron exen-tas las ventas externas de productos industriales.

Las medidas fueron bien-venidas por la clase empre-sarial pero le pueden aca-rrear al presidente algunos sinsabores y limar parte de su respaldo popular.

Los derechos a las expor-taciones, principalmente, así como también las su-mas que retenía el fisco a la compra de dólares para

En apenas una semana al frente del poder en Argentina, el conservador Mauricio Macri implementó una serie de medidas de alto impacto para darle la vuelta al modelo populista vigente en los últimos 12 años: una apuesta arriesgada en la que pone en juego su capital político.

Macri tumba modelo populista en una apuesta de alto riesgo

Por ALMUDENA CALATrAVAy DEBorA rEy BUENOS AIRES/ Agencia/AP

FOtO LA HORA: NAtAcHA PISARENkO

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, centro, se dirige a la Catedral de Buenos Aires con miembros del Gabinete para asistir a un servicio religioso.

ahorro y por pago de tar-jeta en moneda extranjera, abastecían al Estado kir-chnerista de una parte de los recursos para la Asig-nación Universal por Hijo (AUH), que beneficia con un promedio de mil 400 pesos (unos 100 dólares) al mes a dos millones de familias sin empleo o con trabajo informal.

Macri ha dicho que man-tendrá la AUH, pero no aclaró cómo la financiará ya sin los ingresos del sec-tor agroexportador.

“El nuevo gobierno no sólo tendrá que desarmar un modelo económico ago-tado e imponer uno nuevo, sino que lo tendrá que ha-cer en un contexto interna-cional mucho más adverso, además de no contar con amplio margen para erro-res”, dijo el economista Ramiro Castiñeira, en un informe de la consultora Econométrica.

El analista señaló que el mandatario no tendrá mu-cho margen político “ante la falta de mayoría en las cámaras (del Congreso)...ni margen económico, ante las escasas reservas del BCRA (Banco Central de la República Argentina)”, que ascienden a poco más de 24 mil 383 millones de

edición navideñaedición navideña GUATEMALA, 24 DE DiCiEMBrE DE 2015 / PáGiNA 23

“La gran interrogante y riesgo para Macri es el impacto de la devaluación en la inflación y también en las negociaciones salariales que empezarán marzo”.

Daniel Kerner, analista de Eurasia Group

dólares.El temor imperante es

que el fin de las restriccio-nes para operar con dóla-res, que impuso a fines de 2011 la entonces presidenta Fernández para limitar la fuga de divisas al exterior, desencadene una fuerte de-valuación que a su vez dis-pare la inflación, ante un escenario de bajas reservas en el Banco Central.

Ello perjudicaría el poder adquisitivo de los sectores más populares.El primer día de funcionamiento del dólar libre, el peso se deva-luó 41% y terminó cotizan-do a 13.95 pesos por uni-dad contra los 9.60 pesos de la jornada anterior.

Los economistas calculan que el aumento del costo de vida sería de un 30% en 2015, pero para el próximo año algunos estiman un in-cremento de precios en tor-no al 35%. En las últimas semanas se detectó una subida de precios de pro-ductos de consumo básico superior al 40 por ciento. Una de las marcas de yogur pasó de 14 pesos la unidad a 21 pesos.

“El gran interrogante y riesgo para Macri es el im-pacto de la devaluación en la inflación y también en las negociaciones salariales que empezarán en marzo”, dijo Daniel Kerner, analista de Eurasia Group, con sede en Estados Unidos.

El combativo dirigente sindical Hugo Moyano, secretario general del gre-mio de choferes de camio-nes, reclamó a Macri que “este cepo que le saca al dólar no se lo ponga a las paritarias (negociaciones salariales en cada rama de la economía)”, en el senti-do de poner un techo a los aumentos de salario con un porcentaje que esté por de-bajo de la inflación.

En los últimos días, los principales gremios estata-les y privados exigían bo-nos de fin de año por 8 mil pesos (unos 600 dólares), para amortiguar la subida del costo de vida.

Atajar la inflación en Ar-gentina, la segunda mayor en América Latina después de Venezuela, es una de las principales preocupaciones de los argentinos y el caba-

llo de batalla del gobierno para reordenar la econo-mía.

Los economistas coin-ciden en que más allá de los costos políticos y so-ciales que suponen el fin del “cepo” cambiario, esta decisión era inevitable para poner en marcha una economía prácticamente estancada en los últimos cuatro años.

Castiñeira expresó al res-pecto que a partir del 2012 las exportaciones empe-zaron a caer y “para evitar ajuste, el gobierno (de Fer-nández) empezó a vivir de las reservas acumuladas en los años mozos del mode-lo”, cuando la tonelada de soja estaba a precio record, las cuales “eran adminis-tradas con cepo”.

Econométrica señaló que la inevitable corrección de las distorsiones económica provocará “una leve caída del Producto Bruto Inter-no en 2016”, aunque habrá un “efecto rebote” al final de ese año “que se mate-rializará en la tasa de cre-cimiento del 2017”. Otros problemas son el déficit fis-

cal, que algunos economis-tas calculan por encima del 6 por ciento del PIB.

Otro desafío que tiene por delante el mandatario es la resolución del litigio con los acreedores que recla-man una deuda millonaria al país sudamericano en los tribunales estadounidenses por bonos en cese de pagos desde la crisis de 2001.

Si bien ya hubo contactos entre las partes por medio de abogados, todavía el gobierno no ha explicado cómo piensa destrabar este problema que ha frenado las inversiones y el acceso al crédito y que está re-suelto a finiquitar. La idea es negociar, pero en una situación de fortaleza una vez que las autoridades se aseguren el atesoramiento de divisas de entre 5 mil y 25 mil millones de dólares para sostener el mercado de cambios.

“La liquidación de la cosecha retenida podría aportar divisas durante el verano (austral), mien-tras se aguarda el ingreso de dólares procedentes de inversores extranjeros y ahorristas locales que re-patríen capitales. Una vez estabilizada la situación el gobierno podría avanzar en negociaciones con los holdouts desde una posi-ción de mayor fuerza rela-tiva”, dijo en un informe el analista Matías Carugati, de la consultora Manage-ment & Fit.

A su vez el Banco Inte-ramericano de Desarrollo (BID) anunció un crédito por 5 mil millones de dóla-res para los próximos cua-tro años para infraestruc-tura y ayuda social.

“Este es un momento muy interesante para la Ar-gentina”, agregó el titular del BID, Luis Alberto Mo-reno Mejía. “De la mano de créditos que da el BID a la Argentina podemos apa-lancar recursos de tantos otros socios que pueden llegar a invertir”.

Page 24: La Hora 24-12-2015

Página 24 / guatemala, 24 De Diciembre De 2015

CulturaConsagrada imagen de Jesús de la Merced ascendería a General del Ejércitoel reverendo Padre Orlando J. aguilar, S.J. Párroco de la iglesia de la mer-ced de la ciudad de guatemala anunciará la noche del 24 de diciembre del presente año que como parte de los preparativos en camino para conme-morar los 300 años de la consagración de la imagen de Jesús nazareno de la merced, el gobierno de guatemala, encabezado por el Presidente de la república, lic. alejandro maldonado, ascendería de coronel a general del ejército de guatemala a tan bella y venerada imagen.

El domingo 3 de enero de 2016 se tiene prepa-rada a las 12:00 horas la celebración de la solem-ne misa en la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes y a las 13:00 horas se desarrollará el acto protocolario.

DesDe el año 1655En el año 1654 los ma-

yordomos de la Cofradía de Jesús Nazareno de la Merced en la Antigua Guatemala, pidieron li-cencia al obispo para ha-cer una imagen propia, al costo de 65 pesos, la que fue burilada por el escul-tor Mateo de Zúñiga ese mismo año y encarnada por José de la Cerda, ha-biendo sido colocada en su capilla el 27 de marzo de 1655. Por su gran be-lleza y perfección, de in-mediato generó inmensa devoción, sirviendo tam-bién de inspiración para otras imágenes, hasta lle-gándose a constituir en patrón artístico.

ConsagraDa el 5

De agosto De 1717Sesenta y dos años des-

pués, la imagen fue consa-grada, siendo la primera en Guatemala, por el Obispo Fray Juan Bautista Álvarez y Toledo el 15 de agosto de 1717, en solemne ceremo-nia en la que asistió la Real Audiencia, el Ayuntamien-to, el Cabildo Eclesiástico, órdenes religiosas y masi-vamente la feligresía.

Patrón JuraDoSesenta y seis años des-

pués de haber sido puesta en veneración la imagen de Jesús Nazareno de la Merced, el 28 de febrero de 1721, el Ayuntamiento la juramentó como Pa-trón Jurado contra las ca-lamidades (agua, fuego, temblores, pestes y de-más necesidades). La ciu-dad capital, anualmente confirma dicho recono-cimiento a través de la “Reseña del Patrón Jura-do” y es por ello, que du-rante la Semana Santa la imagen sale en procesión dos veces, una el Martes Santo “La de la Reseña” y la tradicional del Viernes Santo

El ‘‘hogar’’ alemán de Papá Noel recibe más de 300 mil cartas de niños

Una pequeña localidad situada al norte de Berlín recibió más de 302 mil cartas de todo el mundo con pedidos de niños que sitúan en el lugar la casa de Papá Noel.La tradición de enviar las cartas a Himmelpfort (“puerta del cielo”, en ale-

HimmelPfOrt, alemaniaAgencia/dpa

Foto LA HorA: AP

Traslado a la actual ciu-dad capital de Guatemala

La solicitud de traslado de la imagen de Jesús Nazare-no de la Merced, esculpida por Mateo de Zúñiga, del Valle de Panchoy, Antigua Guatemala, al Valle de la Ermita o Valle de la Virgen, fue girada el 25 de junio de 1778 por el Capital General don Martín de Mayorga, permaneciendo desde en-tonces en la Nueva Guate-mala de la Asunción.

nuevo temPlo De la merCeD

El actual suntuoso templo de La Merced fue bende-cido y consagrado el 30 de enero de 1813, construido a instancia del antigüeño Fray Miguel Martínez Al-pírez, siendo su fiesta titu-lar cada 24 de septiembre.

ProCesiones extemPoráneas

Muchas han sido las ocasiones en que a través de los años se han orga-nizado procesiones, in-cluyendo la del año 1976, días después de ocurrido aquel terremoto del año del 4 de febrero.

mán) nació en 1984, cuan-do niños alemanes comen-zaron a dirigir pedidos a la localidad convencidos de que, con ese nombre, debía albergar la casa del “Weih-nachtsmann” (Hombre de Navidad).La costumbre se extendió por toda Alemania y luego al exterior. El año pasado, 30 años después de su inau-

guración, la oficina postal navideña de Himmelpfort recibió un récord de 312 mil misivas. La cifra de este año es la segunda mayor re-gistrada hasta ahora.Los pedidos de este año incluyen muñecas, trenes de juguete y hasta un grifo que emana chocolate, pero también nieve, ausente en una Navidad extrañamente

cálida en Alemania, detalló hoy la empresa de correos Deutsche Post.Entre las cartas hay alrede-dor de 30 mil llegadas del extranjero, en particular de Polonia y Taiwan. Deutsche Post tiene otras siete filiales navideñas, pero la de Him-melpfort, en el estado fede-rado de Brandeburgo, es la mayor del país.

FotogrAFíA de edwin CAstro

POr reDacción [email protected]

Page 25: La Hora 24-12-2015

Guatemala, 24 De Diciembre De 2015 / PáGina 25

PasatiemposT

utel

andi

a

Guatemala/Miami/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1290 Guatemala-Miami 07:20 12:002359 Guatemala-Miami 11:32 16:11983 Guatemala-Miami 14:40 19:21

No. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:2241 Miami-Guatemala 09:45 10:271603 Miami-Guatemala 13:00 13:352432 Miami-Guatemala 18:37 19:20

Guatemala/Dallas/GuatemalaNo. de Vuelo Ruta Hora de salida: Hora de llegada:1470 Guatemala-Dallas 08:15 12:401013 Dallas-Guatemala 16:25 19:00

Vuelos American Airlines

Niv

el d

e d

ific

ulT

ad

: dif

ícil

soluciÓN aNTerior

cru

cigr

ama

solucioNes aNTeriores Palabra oculTa: Trigo

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

7 9 3 4

9

3 2 1 7

3 2

9 5 8

4 7

5 8 4 7

8

2 7 1 8

sudoku revoltijoINSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 - y no repetir ningún número - que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

d r e i a v

e r a f g r

g r j a e u

d i r o f a

y c N a Ó r

r T r i a e

ñ r N g Ó u

f o d i N e

i v a i g l

c h i o o c

i T e r a r

g r u ñ Ó N

d e f i N o

v i g i l a

h o c i c o

Page 26: La Hora 24-12-2015

CíVICAPágina 26 / la hora, guatemala, 24 de diciembre de 2015

¿Cómo nos juzgará la historia si casi el 60% de los guatemaltecos son pobres?

¿Cómo explicarle a un niño que hay quienes no tienen ni para comer, literalmente hablando?

¿Cómo pretender cambios si no invertimos en la gente?

Guatemala tiene muchas cosas que causan orgullo, pero la pobreza de muchos guatemaltecos

es algo que debe darnos pena

Es La Hora de acabar esta injustiCia

Que los deseos de paz y prosperidaden la navidad sean una motivación

para construir un mejor país

Hagamos de Guatemala un hogar para todos

¡Feliz navidad!

Es La Hora de vivir en PaZ

Page 27: La Hora 24-12-2015

CELEBRACIÓN

Internacional

BerlínAgencia dpa

Niña refugiada que lloró con Merkel podrá quedarse en Alemania

La adolescente refugiada palesti-na que conmovió al mundo rom-piendo a llorar durante un diálogo ciudadano con la canciller Angela Merkel podrá quedarse finalmente en Alemania, informaron hoy me-dios locales.

Autoridades de extranjería confir-maron al diario “Bild” que Reem, de 14 años, recibió un permiso de resi-dencia hasta octubre de 2017, lo que también abre la puerta a la estadía de sus padres y su hermano. La fa-milia tenía hasta ahora un permiso limitado a marzo de 2016.

“Me alegra que la situación de re-sidencia de Reem se haya aclarado. El momento de incertidumbre pasó y se podrá quedar aquí”, comentó al diario Lorenz Caffier, ministro de Interior del estado federado de Mecklemburgo-Antepomerania, donde vive la familia.

Las lágrimas de Reem durante

Foto LA HorA: AP

Foto LA HorA: AP

La niña palestina que lloró con Merkel podrá permanecer en Alemania hasta el 2017.

La llegada del invierno complica el mar y hace aumentar las cifras de vícti-mas mortales.

eSTAMBUl, TUrqUíAAP

19 migrantes mueren ahogados en la costa turca

Diecinueve migrantes, seis de ellos niños, se ahogaron hoy en el mar Egeo tras naufragar cer-ca de la ciudad de Izmir, indicó la guardia costera turca.

Las autoridades rescataron a 21 personas y buscaban a otro sobreviviente, señalaron los guardacostas turcos.

La embarcación en la que via-jaban los migrantes se hundió cerca de la localidad de Dikili, que se encuentra enfrente de la isla griega de Lesbos.

Con la llegada del invierno, el estado de la mar ha empeo-rado y aumentan las cifras de muertos entre los migrantes que tratan de navegar de Turquía a Grecia.

un encuentro de estudiantes de se-cundaria con la canciller Merkel a mediados de julio dejaron una de las imágenes del año en Alemania y pusieron rostro al drama huma-no de los refugiados, cada vez más candente en la primera potencia europea.

“Me gustaría estudiar. Es un de-seo y un objetivo que realmente quisiera cumplir”, explicó enton-ces Reem, cuya familia estaba por ser expulsada de Alemania tras cuatro años en el país, mirando a Merkel con una sonrisa y en per-fecto alemán.

GUATeMAlA, 24 De DicieMBre De 2015 / PáGinA 27

Foto LA HorA: AP

El patriarca latino Fluad Twal encabezó la celebración navideña en Belén.

La procesión había partido esta mañana del histórico ba-rrio cristiano de la Ciudad Vie-ja de Jerusalén entre el repique de campanas. Los participantes recorrieron la mayor parte de la ruta, de casi diez kilómetros, en vehículos y a su llegada a Belén cubrieron el último tramo a pie.

Tras ser escoltado por la policía israelí a caballo en el segmento bajo control israelí, Fouad Twal atravesó la puerta principal del muro de seguridad en Cisjorda-nia que separa Jerusalén de Be-

BelénAgenciA dPA

Procesión de peregrinos cristianos llega a Belén para celebrar Navidad la tradicional procesión de cristianos árabes y peregri-nos llegados de todo el mun-do para celebrar la navidad llegó hoy a Belén procedente de Jerusalén, encabezada por el patriarca latino Fuad Twal.

lén, donde fue recibido por fun-cionarios palestinos.

En Belén caminó el último tra-mo hasta la Plaza del Pesebre, donde lo esperaban jóvenes to-cando tambores y gaitas.

Más tarde acudirá a la Iglesia de la Natividad, construida en el lugar donde, según la Biblia, na-ció Jesucristo y donde el patriar-ca latino oficiará a medianoche la tradicional Misa del Gallo, en su mayoría en lengua árabe, en la que se espera la presencia del presidente palestino, Mahmud Abbas, y el primer ministro Rami Hamdallah.

En su mensaje de Navidad ayer, Abbas rezó por el fin de la ocupa-ción “para restablecer la justicia” en Tierra Santa.

Debido a la persistente ola de violencia en Israel y los territo-rios palestinos, pocos turistas viajaron esta vez a Belén. Según la alcaldesa de Belén, Vera Babun, la

ocupación hotelera no llega este año ni al 40 por ciento.

Los datos finales se darán a co-nocer tras las vacaciones pero se espera una caída considerable frente a los más de 70 mil que vi-sitaron la zona en 2014.

Se espera que los cristianos que vi-ven en Israel y en Cisjordania, don-de suponen una minoría en torno al dos por ciento de la población, y también de la Franja de Gaza, don-de son sólo el 0.1 por ciento, acudan a las celebraciones en Belén, la nor-teña ciudad israelí de Nazareth, Je-rusalén y otros lugares.

Israel aseguró haber relajado las restricciones de viaje para los cristianos palestinos con motivo de la Navidad.

La mayoría de cristianos árabes son ortodoxos, que celebran la Navidad el 7 de enero, pero tam-bién hay decenas de miles de cris-tianos católico-romanos que la celebran el 25 de diciembre.

Page 28: La Hora 24-12-2015

INTERNACIONALPágina 28 / guatemala 24 De Diciembre De 2015

Al menos 31 personas murie-ron y 100 resultaron heridas en un incendio desatado durante la noche en un hospital saudí en la provincia suroriental de Jizan, indicaron las autoridades.

Se desconocía la causa del in-cendio, que afectó a las áreas de cuidados intensivos, maternidad y cuidado neonatal, indicó el mayor Yahya bin Abdullah al-Qahtani, portavoz de Defensa Civil saudí.

No había un desglose de las víc-timas disponible en un primer momento.

El reino árabe ha sufrido va-rios accidentes a gran escala este año. En septiembre, 111 personas fallecieron al desplomarse una grúa y al menos 2 mil 400 perso-nas murieron durante el peregri-

El ministro de Relaciones Exte-riores de Siria, Walid al Muallim, aseguró hoy que su gobierno está dispuesto a entablar negociaciones de paz con la oposición.

El gobierno sirio quiere participar en un diálogo intrasirio “sin nin-guna injerencia extranjera”, afirmó Al Muallim en Pekín durante una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, según informó la agencia estatal de noticias siria Sana.

El Consejo de Seguridad de Na-ciones Unidas había aprobado hace una semana una resolución que respalda un plan de paz para Siria que contempla el inicio de negocia-ciones en enero sobre la formación de un gobierno de transición y la celebración de elecciones libres en un plazo de 18 meses.

Mueren 31 personas en incendio en un hospital de Arabia Saudí

Gobierno sirio, dispuesto a mantener negociaciones con la oposición

Foto La Hora: aP

Unas 100 personas resultaron heridas en el incendio.

Foto La Hora: aP

La oposición siria culpa a Bashar Al Assad de las miles de muertes en el conflicto sirio.

naje del haj, según un recuento de Associated Press.

La cifra de AP, que es tres veces más grande que la oficial, sitúa a la estampida del 24 de septiembre en Mina como el incidente con más muertos en la historia del peregri-naje anual a La Meca. El número se basa en información de medios estatales y declaraciones de las au-toridades de 36 de los aproximada-mente 180 países que tenían ciuda-danos en el peregrinaje. Cientos de personas siguen desaparecidas.

La oposición siria exige que el presidente Bashar al Assad, a quien responsabiliza por la muer-te de más de 200 mil personas desde que comenzó el conflicto en 2011, dimita cuando se inicie una fase de transición política en el país, demanda que rechazan el propio régimen sirio y sus aliados Rusia e Irán.

Las dos mayores ciudades de Italia, la capital Roma y Milán, en el norte, prohibirán la circulación de automóviles después de Navi-dad en un intento de reducir sus altos niveles de contaminación del aire.

El 28 y 29 de diciembre no se podrá circular entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde, excepto los vehículos con tecnologías de baja emisión, in-formó hoy en un comunicado el administrador provisional de Roma, el prefecto Francesco Paolo Tronca.

Tronca siguió la medida adopta-da por el alcalde de Milán, Giu-liano Pisapia, que ayer emitió una prohibición similar que estará en vigor un día más, hasta el 30 de diciembre, acompañada de un lí-mite de velocidad máxima de 30 kilómetros por hora para los ve-hículos exentos de la prohibición.

Tanto en Milán, con 1,3 mi-llones de habitantes, como en Roma, con 2,9 millones, se ofre-cerán descuentos a los usuarios del transporte público.

Además, Tronca ordenó a los hogares y oficinas reducir el con-sumo de calefacción, bajando los termostatos a un máximo de 18 grados centígrados y limitando el funcionamiento de los sistemas de calefacción a un máximo de ocho horas al día, en lugar de las 12 actuales.

romaAgencia dpa

beiJingAP

riaD, arabia SauDíAP

beiJing/DamaScoAgencia dpa

Roma y Milán prohíben el tráfico para limitar contaminación

Foto La Hora: aP

Tras la Navidad, Roma y Milán prohibirán la circulación de vehículos para reducir la contaminación.

TOMAN MEDIDAS PRECAUTORIAS

Varias ciudades chinas emitieron sus primeras alertas rojas por contami-nación en respuesta a las previsiones de intensa po-lución, después de que la capital, beijing, la activara en dos ocasiones este mes tras recibir críticas por no hacerlo antes.

Más ciudades chinas activan alerta roja por contaminación

La provincia de Shandong, en el este de China, emitió alertas en cuatro ciudades tras advertir que la concentración de partículas suspendidas en el aire registraría altos niveles durante más de 24 horas. La agencia de protección medioambiental de Shandong in-dicó que las alertas comenzaron hoy.

La contaminación en China es considerable tras tres décadas de vertiginoso crecimiento eco-nómico. En los últimos años, el gobierno ha dicho que intenta afrontar el problema conforme los ciudadanos se vuelven más conscientes de los peligros que supone la polución.

Por su parte, las autoridades

Foto La Hora: aP

Más ciudades de China se unieron hoy a la alerta roja por la contaminación que agobia al país asiático.

meteorológicas en Hebei, con-siderada como la provincia más contaminada de China, activaron el martes la primera alerta roja de la región por humo.

Las ciudades en Hebei tomaron medidas de precaución. Xingtai y Handan aplicaron medidas de control de tráfico para que sólo la mitad de los automóviles ha-

bituales entraran en circulación, señaló la agencia de protección medioambiental de Hebei.

La primera alerta roja decretada en la ciudad portuaria de Tianjin, también cerca de Beijing, termi-nó hoy por la mañana después de tres días.

Beijing activó en diciembre sus dos primeras alertas rojas, dentro

de un sistema de cuatro estadios que lleva dos años aprobado. La ciudad había registrado niveles más peligrosos de contamina-ción antes, pero las autoridades medioambientales dijeron que su modelo de pronóstico debe pre-decir tres días o más de humo, en unos niveles concretos dentro del índice de calidad del aire.

Page 29: La Hora 24-12-2015

Guatemala, 24 De Diciembre De 2015 / PáGina 29

Foto La Hora: aP

El triunfo de Mauricio Macri en Argentina puso fin a una era izquierdista liderada por los Kirchner.

Migrantes cubanos pasarán Navidad varados y lejos del “sueño americano”San JoSéagencia dpa

Al menos 8 mil inmigrantes cubanos pasarán la Navidad en Costa Rica, varados en albergues y tiendas de campaña o acu-rrudados en puestos del sector fronterizo costarricense de Paso Canoas, en el sur del país, sin es-peranzas de alcanzar su añorado “sueño americano”.

Los países que integran el Siste-ma de Integración Centroameri-cano (Sica) se reunieron el martes en México para intentar resolver la crisis migratoria pero no logra-ron levantar la esclusa que les im-pide a los migrantes cubanos des-de hace más de un mes proseguir la travesía hacia Estados Unidos,

Foto La Hora: aP

La falta de “solidaridad” en la región centroamericana ha dejado varados a los migrantes cubanos.

boGota, colombiaaP

tras una década de avances, la izquierda en Sudamérica está en retroceso.

El mes pasado, los votantes ar-gentinos eligieron presidente a un empresario de derecha con-tra el sucesor designado por la presidenta Cristina Fernández, y el Congreso en Brasil inició una investigación para determinar si somete a juicio político a la pre-sidenta Dilma Rousseff, cuyos índices de aprobación en las en-cuestas permanecen alrededor del 10%.

En lo que constituye acaso el vuelco más espectacular, el elec-torado venezolano, donde co-menzó el giro a la izquierda de la región, entregó a la oposición un triunfo por un margen abruma-dor en las elecciones legislativas por primera vez desde que el “an-ti-yanqui” Hugo Chávez ganara la presidencia en 1998.

La reacción se produce en me-dio de una tormenta económica como no se veía desde hace déca-das. Todas las dinastías políticas están pagando el costo de tener economías en quiebra y una co-rrupción desenfrenada, pero la mayoría de los gobiernos sud-americanos están en manos de

La izquierda sudamericana retrocede en el 2015

izquierdistas que llegaron al po-der cuando la economía de China iniciaba una época de fuerte cre-cimiento en los últimos 15 años y demandaba materias primas provenientes de la región.

Ahora que el coloso asiático está en problemas, los precios del co-bre, la soya y el petróleo se han derrumbado, arrastrando a las

monedas y, con ellas, las aspira-ciones de millones de familias que ascendieron a la clase me-dia sobre la cresta de ese boom. Al mismo tiempo, las tasas de interés en Estados Unidos están aumentando por primera vez en siete años, lo que se suma a la pre-sión sobre las entidades endeuda-das en dólares.

“En el fondo, estamos viendo en América del Sur de manera gene-ralizada un recordatorio de que el péndulo político se mueve”, dijo el senador colombiano Antonio Navarro Wolff, un ex dirigente de la guerrilla izquierdista M-19. “En la última década parece que no se movía porque la situación económica era tan favorable”.

rritorio estadounidense, donde son beneficiados con privilegios migratorios al amparo de la Ley de Ajuste Cubano de 1966.

En la cita celebrada en Méxi-co las autoridades migratorias del Sica mantuvieron posiciones inflexibles, indicó la cancillería costarricense.

La falta de “solidaridad” de sus vecinos alegada por el gobierno costarricense condujo a San José a retirar a su país de los foros polí-ticos del Sica desde el viernes pa-sado. También suspendió desde el sábado los visados temporales que venía otorgando a los inmigrantes cubanos que desde hace un mes llegaban en oleadas a Paso Ca-noas, en la frontera con Panamá.

su destino final.Países centroamericanos no

dieron marcha atrás y siguieron

firmes en mantener cerrado el paso que les impide a los inmi-grantes seguir su ruta hacia te-

INTERNACIONAL

Bachelet promulga ley de gratuidad universitaria

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, promulgó la noche de ayer una ley que horas antes ha-bía aprobado el Congreso, por la cual casi 200 mil jóvenes de los sectores más pobres del país co-menzarán a formarse gratuita-mente en la educación superior a partir del próximo año.

“Luego de más tres décadas vuelve la gratuidad a las univer-sidades en Chile”, dijo Marcelo Díaz, el portavoz del Gobierno, tras celebrar esta tarde la ratifi-cación de la iniciativa en el últi-mo trámite parlamentario.

“Estamos cumpliendo con el sueño de que la educación sea un derecho y no una carga para las familias”, sostuvo Díaz.

La ley fue una de las promesas que hizo a los chilenos la manda-taria socialista durante la cam-paña electoral que más tarde la llevó por cuatro años a la prime-ra magistratura el 11 de marzo de 2014, por segunda vez.

“Es el mejor regalo de Navi-dad para muchas familias que no tendrán que endeudarse el próximo año”, consideró por su parte la ministra de Educación, Adriana Delpiano, al adelantar que éste es el “primer paso” en la reforma educacional.

“Esperamos en los años si-guientes seguir avanzando para que más estudiantes puedan in-gresar a este derecho”, subrayó la autoridad.

La iniciativa favorecerá a unos 178 mil estudiantes, alrededor del 50 por ciento de los jóvenes de más escasos recursos, que po-drán ingresar a estudiar sin cos-to a las universidades estatales y a determinadas privadas que cumplan con algunos requisitos como no lucrar, entre otras obli-gaciones.

SantiaGo De chileagencia dpa

Foto La Hora: aP

Michelle Bachelet promulgó la ley que da gratuidad a la educación superior en Chile.

TRAS LOS AVAnCES

Page 30: La Hora 24-12-2015

Página 30 / guatemala, 24 De Diciembre De 2015

DeportesEL SORPRENDENTE LÍDER EN EL FUTBOL INGLÉS

Leicester: del descenso a líder de la Premier LeagueDespués de estar en el fondo de

la tabla, Leicester se salvó del des-censo y escaló en 12 meses hasta convertirse en el sorpresivo líder de la Premier, por encima de ti-tanes como Arsenal, Manchester City, Chelsea y Manchester Uni-ted. Y lo consiguió sin vaciar la chequera, con fichajes astutos que han superado por mucho las expectativas, y un cambio de ti-monel que resultó de maravillas.

Su ascenso a lo más alto de la Premier es casi tan inesperado como el colapso de Chelsea, el actual monarca que está apenas tres puntos por encima de la zona de descenso. Cuando Leicester derrotó este mes a los Blues, el resultado ya no fue considera-do como una sorpresa, aunque le costó el puesto al técnico José Mourinho.

El contraste entre estos dos equipos ha sido la mayor sorpresa en la historia de la liga Premier.

“No sé cómo es posible”, re-flexionó esta semana el técnico de Leicester, Claudio Ranieri. “Creo que es un logro fantástico. Si no me equivoco, Leicester jamás ha sido líder de la liga en este punto de la temporada”.

El equipo, con sede en una ciu-dad en el centro de Inglaterra que es más conocida por su industria textil y su equipo de rugby, ja-más ha sido campeón del fútbol inglés. Ni en la era de la liga Pre-mier, que comenzó en 1992, ni en toda su historia que se remonta al siglo 19. El único título en sus

Foto La Hora: aPCon una inversión económica mucho menor que los grandes clubes ingleses, el Leicester City podría cerrar el 2015 como puntero en la Premier League.

lOnDreSaP

ahora es leicester el que mira a todos desde la cima.

Boateng quiere ser el primer capitán de color de la selección alemana berlínagencia dpa

El defensor Jérôme Boateng in-sistió en el “orgullo” que le pro-duciría convertirse en capitán de la selección alemana de futbol.

“Sería algo especial para mí. Soy de Berlín, tengo un color de piel diferente. Simplemente me sentiría orgulloso”, explicó Boateng, hijo de una alemana y un ghanés, al diario “Süddeutsche Zeitung” de hoy.

El central del Bayern Múnich, de 27 años, vistió 57 veces la ca-miseta alemana y se convirtió en uno de los líderes del equipo, con

Foto La Hora: aP

Jérôme Boateng ha disputado 57 partidos con la selección alemana.

nervioso antes de los partidos. Cuando era joven, pensaba que si cometías un error todo el par-tido se acababa, y era tu culpa”, recordó. “Ahora es diferente. Hay un cosquilleo, un nerviosismo positivo. Entonces sé que estoy despierto”.

El jugador del Bayern viene per-filándose como nuevo capitán del equipo. Ya a principio de mes lo dejó claro en otra entrevista: “Para mí sería un enorme honor ser el primer jugador de color que lleva el brazalete de capitán”, dijo entonces a la revista “Sport Bild”.

el que ganó el Mundial de Brasil 2014.

Desde la final de Río de Janeiro ganada a Argentina, según contó al diario, el defensor comenzó a cantar el himno alemán antes de los partidos, un gesto que tienen todos sus compañeros del equipo.

“Me salió así espontáneamen-te en Río, fue un momento muy emocionante”, explicó.

El título mundial trajo también más madurez a Boateng, que aho-ra afronta los grandes partidos con más serenidad y aplomo.

“Antes me ponía terriblemente

vitrinas es la Copa de Liga, que conquistó tres veces, la más re-ciente en 2000.

Consciente de lo cerca que estu-vo el equipo del descenso la tem-porada pasada bajo la conducción de Nigel Pearson, Ranieri intenta atajar las expectativas de los faná-ticos. La meta para esta campaña sigue siendo alcanzar los 40 pun-tos que deben asegurar la perma-nencia en la Premier. Leicester, con 38 unidades, podría superar esa cifra al llegar a la mitad de la temporada si vence el sábado a

Liverpool.A medida que Leicester se-

guía sumando puntos, todos esperaban el inevitable colapso para dar paso a los gigantes del fútbol inglés. Pero al acercarse el ecuador de la campaña, la es-pera continúa y el equipo conti-núa su marcha en la cima, con apenas una derrota —ante Ar-senal— en 17 partidos.

De todas formas, Ranieri no quiere pensar en la posibilidad de levantar en mayo el trofeo de campeón de la liga de futbol más

lucrativa del planeta.Antes de esta campaña, Leices-

ter gastó cerca de 30 millones de dólares en refuerzos, o una sexta parte de lo que gastó el City.

“No tenemos la misma calidad que el City, que Arsenal, pero luchamos juntos”, afirmó Ranie-ri. “Cada balón para nosotros es como el último. Eso es lo que creemos”.

Y a diferencia de Manchester United, que ha gastado unos 400 millones en los últimos 18 meses pero marcha quinto en la tabla,

Leicester tiene goleadores que pa-san por una buena racha.

Lionel Messi, Neymar, Luis Suárez y Cristiano Ronaldo son algunos de los artilleros más caros del mundo, pero ningu-no tiene tantos goles esta tem-porada en España como los 15 de Jamie Vardy.

El ariete, que hace poco jugaba en una liga semiprofesional, fijó un récord en la Premier al ano-tar en 11 partidos consecutivos. Nada mal para un jugador que costó a Leicester apenas un mi-llón de libras.

En un momento en su carrera, el ariete de 28 años ganaba 30 libras (45 dólares) por partido mientras jugaba en canchas de barro frente a algunos cien-tos de fanáticos. Ahora algu-nos calculan su valor en hasta 50 millones, y es mencionado como posible blanco de Chelsea y Manchester United.

“No me lo creo”, dijo Vardy. “Todos saben el camino que tuve que recorrer, y cómo llegué a dónde estoy ahora”.

Los Zorros también cuentan con Riyad Mahrez, quien con 13 dianas es el segundo máximo ar-tillero del campeonato. El argeli-no era otro desconocido cuando fue fichado por 400 mil libras en enero de 2014 procedente del club francés Le Havre.

Page 31: La Hora 24-12-2015

Guatemala, 24 De Diciembre De 2015 / PáGina 31deportes

Nowitzki se convierte en el sexto anotador de la historia de la NBA el alemán Dirk nowitzki se convirtió en el sexto máxi-mo anotador de la historia de la nba con los 22 pun-tos que dieron el triunfo a Dallas mavericks en tiempo suplementario por 119-118 sobre brooklyn nets.

EL ALEMÁN SE METE EN LA HISTORIA DE LA LIGA

nueva YorkAgencia dpa

Con los 22 tantos que anotó anoche, entre ellos los dos de la victoria a 19,2 segundos del cie-rre, Nowitzki alcanzó los 28.609 puntos para dejar atrás la marca de Shaquille O’Neal, que quedó séptimo con 28.596.

Cuando restaban 9:51 minutos para el final del segundo cuarto, Nowitzki recibió una asisten-cia del puertorriqueño José Juan Barea y anotó desde seis metros con su clásico lanzamiento en suspensión. De esa forma alcan-zó los 10 puntos y superó la cifra lograda por O’Neal, retirado de la actividad en 2010.

Esos dos tantos dejaron el mar-cador parcial 40-28 en favor de los Mavericks, lo que motivó que el entrenador de Brooklyn, Lio-nel Hollins, solicitara un tiempo muerto que sirvió para que todos los compañeros y el técnico de Dallas, Rick Carslile, saludaran a Nowitzki por el logro.

“Ser sexto suena muy bien. Es un sueño hecho realidad”, afir-mó el mejor jugador de las fina-les de 2011, que en su cuenta de twitter publicó un mensaje en el que sólo escribió el número seis. “Sólo para ponerme al día con todos los mensajes. Gracias por su apoyo. Ha sido un viaje increíble. Ojalá que haya mucho más por venir. 6”, añadió en la siguiente publicación.

Foto LA HorA: AP

Dirk Nowitzki alcanzó los 28.609 puntos en la NBA y dejó atrás la marca de Shaquille O’Neal, que quedó séptimo con 28.596.

Con la marca del miércoles, Nowitkzi quedó sexto, sólo por detrás de Kareem Abdul Jabbar (38.387), Karl Malone (36.928), Kobe Bryant (32.916 y el único que se mantiene en actividad), Michael Jordan (32.292) y Wilt Chamberlain (31.419).

Los casi 3 mil puntos que lo se-paran de Chamberlain parecen inalcanzables, salvo que el ale-mán extienda su contrato que vence en 2017 y siga jugando al-guna temporada más. “Hay mu-chísimos jugadores que no ano-taron tantos puntos por culpa de las lesiones. Yo tuve suerte”, afir-mó Nowitkzi con modestia.

Para que el festejo sea completo, Dallas recuperó una desventaja de 11 puntos en el último cuarto y terminó llevándose la victoria como visitante en el tiempo su-

plementario después de empa-tar 108-108, con una canasta del alemán a menos de 20 segundos para el final.

“Yo juego para esto, para com-petir al más alto nivel, para esta franquicia, para este equipo”, dijo el jugador más valioso de la NBA en 2007. “Obviamente, lle-gar al sexto puesto histórico es mucho más grande que esta vic-toria en Brooklyn en diciembre, pero cuando estás en la pista no se piensa en eso. Quieres conse-guir la victoria y luchar contra un equipo talentoso”, aseguró.

El mejor valor de Dallas fue Ba-rea, que terminó con 32 puntos para lograr su máxima anotación en la Liga estadounidense. El base puertorriqueño anotó 13-20 tiros de campo, entre ellos 5-7 triples, y entregó 11 asistencias.

Grupo de la IAAF visitará Rusia en enero mÓnacoAP

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) dijo que un grupo especial visitará Rusia por primera vez en-tre el 10 y 11 de enero para inspec-cionar las medidas implementadas tras el escándalo de dopaje que provocó la suspensión del país.

Foto LA HorA: AP

La IAAF inspeccionará las medidas implementadas tras el escándalo de dopaje en Rusia.

Rusia tiene que cumplir con va-rias condiciones impuestas por la IAAF para poder volver a compe-tir en pruebas internacionales.

La federación rusa de atletis-mo fue suspendida en noviem-bre después que una comisión independiente nombrada por la Agencia Mundial Antidopaje descubrió un masivo programa

de dopaje patrocinado por el es-tado. La sanción podría marginar a los atletas rusos de los Juegos Olímpicos del próximo año en Río de Janeiro.

“Hemos creado una buena rela-ción de trabajo, que será la base para las discusiones y reuniones futuras”, dijo Rune Anderson, di-rector del grupo especial.

Los Warriors continúan con su invicto en casa

Klay Thompson sumó 20 pun-tos, Stephen Curry 16 con nueve asistencias y los Warriors de Gol-den State se mantuvieron invic-tos en casa esta temporada con una victoria anoche 103-85 sobre el Jazz de Utah.

“Siempre hay algo de cansancio con una racha como la que he-mos tenido, pero también es esa época del año” comentó el técni-co interino de Golden State, Luke Walton. “Es diciembre, nuestros hombres han estado jugando a un nivel muy alto. Habrá tropiezos de vez en cuando. Estoy contento con nuestro juego en su mayor parte”.

Andrew Bogut sumó 10 puntos y 13 rebotes, mientras que Dray-mond Green tuvo 15 puntos, nue-ve rebotes y seis asistencias para los Warriors (27-1) en su último juego antes de repetir la final de la NBA del año pasado enfren-tándose a LeBron James y los Ca-valiers de Cleveland en Navidad.

Es un juego que varios jugadores de los Cavaliers han dicho estar deseando disputar. Walton y los

oaklanD, california, ee.uu.Agencia dpa

Foto LA HorA: AP

Stephen Curry y los Warriors solo tienen una derrota en lo que va de la campaña.

Warriors, sin embargo, insisten en que ni siquiera habían hablado de ello hasta después de ganar al Jazz. Y por buenos motivos.

Utah, que el 30 de noviembre perdió 106-103 ante Golden Sta-te, presionó a los Warriors hasta el límite antes de volver a perder fuerza en el último cuarto.

“Sabíamos que iban a intentar ralentizar el juego y mantenerlo cerca”, comentó Bogut. “Uno no pasa por alto equipos en esta liga, especialmente un equipo como el Jazz de Utah. Si lo hace, le harán daño de verdad”.

Golden State ganaba por 10 a menos de seis minutos para el fi-nal antes de que el segundo triple de Curry esa noche desatara una racha de 14-5 para ayudar a los Warriors a sellar la victoria. Fue su 13ra victoria seguida en casa esta temporada y la 31ra en el Oracle Arena sumando la tempo-rada pasada, un récord de la fran-quicia que han ido prolongando con cada juego.

Derrick Favors aportó 17 puntos y nueve rebotes para el Jazz, que ha perdido cinco de siete.

Page 32: La Hora 24-12-2015

Página 32 / La HORa, guatemaLa, 24 De DiCiemBRe De 2015