4
7/21/2019 La Idea Del Lenguaje en El Hombre http://slidepdf.com/reader/full/la-idea-del-lenguaje-en-el-hombre 1/4 LA IDEA DEL LENGUAJE EN EL HOMBRE OSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO 1  SEMINARIO MAYOR SAN JOSE Zipaquirá, 12 de septiembre de 2014 Al transcurrir de los días, el hombre siente la necesidad de una comunicación, para dar a conocer los diferentes pensamientos e ideas, que posee en su intelecto. Surge el deseo del hombre, que inicia a preguntarse, por ¿cómo comunicar sus ideas a todas las personas que manejan su misma lengua?, en esto se ve la importancia, que el hombre inicie a dar a conocer todas sus ideas, ya sean filosóficas o sociales, para esto utiliza y se vale del lenguaje. En el lenguaje, algunos filósofos se han preguntado, ¿cómo dar a conocer un pensamiento lógico o ideal por medio del lenguaje? Conformado por una estructura que lleva una multiplicidad de ideas. Por medio de una idea lógica, que es producción del pensamiento podemos transmitir un conocimiento, de los contenidos de nuestro intelecto. Todo lenguaje debe girar en torno, a comunicar diferentes expresiones y manifestaciones de contenidos mentales, que buscan dar a conocer el pensamiento personal de cada persona, referente a cualquier tema, esto nos lleva a decir que cada persona posee un punto de vista lingüístico de lo que conoce, por medio de conocimientos previos. Lo que en nuestro lenguaje cuenta es la idea, porque es la que se da a conocer por medio del lenguaje, el hombre es el único que tiene la capacidad de comunicar una idea, los animales tan solo comunican algo por instinto, esto no lleva a decir que “la idea de que las pala  bras de nuestros lenguajes naturales tienen su respectivo significado de alguna manera incorporado en su materialidad sonora o visua l” ( Fermandois , 2011, pág. 220), por eso todo lo que conocemos o hablamos es producto de una experiencia, en nuestro diario vivir, de lo que conocemos podemos dar razón por que sabemos de qué se trata, y al tener esos conocimiento  previos en nuestro intelecto obtenemos la idea de lo que queremos dar a conocer por medio del lenguaje, que sirve más que todo como medio de transmisión de experiencias, dándole un significado que se adecue a la hora de transmitirlo, y que los demás lo puedan entender, lo cual lleva a que surja una perfección del lenguaje, por medio de reglas, que ayuden a dar sentido a lo que se transmite. En el camino de la perfección del lenguaje, se ve cómo debe irse, tornando más perfecto y  para ello se vale de lo fundamental, que es el significado, porque “toda función del lenguaje consiste en tener significado y sólo cumple esta función satisfactoriamente en la medida en que se aproxima al lenguaje ideal que nosotros postulamos” ( Wittgenstein, pág. 2), este lenguaje ideal, que se postula el hombre ha de ser ese lenguaje perfecto que nos debe llevar dar un correcto significado de las cosas, de acuerdo a lo que es, por que la misma “ función 1  [email protected] 

La Idea Del Lenguaje en El Hombre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

idea del lenguaje

Citation preview

Page 1: La Idea Del Lenguaje en El Hombre

7/21/2019 La Idea Del Lenguaje en El Hombre

http://slidepdf.com/reader/full/la-idea-del-lenguaje-en-el-hombre 1/4

LA IDEA DEL LENGUAJE EN EL HOMBRE

OSCAR ORLANDO AREVALO GUERRERO1 

SEMINARIO MAYOR SAN JOSE

Zipaquirá, 12 de septiembre de 2014

Al transcurrir de los días, el hombre siente la necesidad de una comunicación, para dar a

conocer los diferentes pensamientos e ideas, que posee en su intelecto. Surge el deseo del

hombre, que inicia a preguntarse, por ¿cómo comunicar sus ideas a todas las personas que

manejan su misma lengua?, en esto se ve la importancia, que el hombre inicie a dar a conocer

todas sus ideas, ya sean filosóficas o sociales, para esto utiliza y se vale del lenguaje. En el

lenguaje, algunos filósofos se han preguntado, ¿cómo dar a conocer un pensamiento lógico

o ideal por medio del lenguaje? Conformado por una estructura que lleva una multiplicidad

de ideas.

Por medio de una idea lógica, que es producción del pensamiento podemos transmitir un

conocimiento, de los contenidos de nuestro intelecto. Todo lenguaje debe girar en torno, a

comunicar diferentes expresiones y manifestaciones de contenidos mentales, que buscan dar

a conocer el pensamiento personal de cada persona, referente a cualquier tema, esto nos lleva

a decir que cada persona posee un punto de vista lingüístico de lo que conoce, por medio de

conocimientos previos.

Lo que en nuestro lenguaje cuenta es la idea, porque es la que se da a conocer por medio del

lenguaje, el hombre es el único que tiene la capacidad de comunicar una idea, los animales

tan solo comunican algo por instinto, esto no lleva a decir que “la idea de que las pala bras de

nuestros lenguajes naturales tienen su respectivo significado de alguna manera incorporadoen su materialidad sonora o visual”  ( Fermandois , 2011, pág. 220), por eso todo lo que

conocemos o hablamos es producto de una experiencia, en nuestro diario vivir, de lo que

conocemos podemos dar razón por que sabemos de qué se trata, y al tener esos conocimiento

 previos en nuestro intelecto obtenemos la idea de lo que queremos dar a conocer por medio

del lenguaje, que sirve más que todo como medio de transmisión de experiencias, dándole

un significado que se adecue a la hora de transmitirlo, y que los demás lo puedan entender,

lo cual lleva a que surja una perfección del lenguaje, por medio de reglas, que ayuden a dar

sentido a lo que se transmite.

En el camino de la perfección del lenguaje, se ve cómo debe irse, tornando más perfecto y

 para ello se vale de lo fundamental, que es el significado, porque “toda función del lenguaje

consiste en tener significado y sólo cumple esta función satisfactoriamente en la medida en

que se aproxima al lenguaje ideal que nosotros postulamos” (Wittgenstein, pág. 2), este

lenguaje ideal, que se postula el hombre ha de ser ese lenguaje perfecto que nos debe llevar

dar un correcto significado de las cosas, de acuerdo a lo que es, por que la misma “ función

[email protected] 

Page 2: La Idea Del Lenguaje en El Hombre

7/21/2019 La Idea Del Lenguaje en El Hombre

http://slidepdf.com/reader/full/la-idea-del-lenguaje-en-el-hombre 2/4

esencial del lenguaje es afirmar o negar los hechos” (Wittgenstein, pág. 2), los hechos que

 presentamos por medio de ideas, plasmadas en palabras o en signos concisos de

comunicación, por eso Wittgenstein “apunta más bien a la idea de un lenguaje propiamente

humano” (Fermandois , 2011, pág. 219), partiendo de las mismas experiencias que el hombre

vive por medio de significantes que atraen su atención, y utiliza el lenguaje como el elemento

esencial para comunicar dicha experiencia, valiéndose de diferentes significados.

Uno de los principales significados que el hombre utiliza para explicar esos hechos de su

vida, es la misma palabra, “Pero sería también muy extraño que alguien nunca sintiera o

experimentara que las palabras llevan en sí mismas, como adosado a ellas, su respectivo

significado.” (Fermandois, 2011, pág. 228), por el cual el hombre comunica o trasmite todo

lo que tiene almacenado en su pensamiento.

El hombre desde siempre en ese deseo de compartir todos sus pensamientos e ideas a las

 personas que lo rodean, busca un medio necesario para expresarlas pero en algunos casos

como era de esperar, partir del lenguaje de la ciencia como único lenguaje posible condujo a

establecer que lo que no es ciencia no puede expresarse y, por eso, es mejor no hablar deello, por eso es necesario que “sobre lo que no se puede hablar, es mejor callarse».

(Wittgenstein), la anterior frase nos invita a reconocer que aunque el hombre tenga una

multiplicidad de ideas o pensamientos, y el deseo de transmitirlos, debe saber que no todos

ellos por medio del lenguaje se pueden expresar, porque algunas carecería de un sentido

concreto que brinde una bueno interpretación tanto a la persona que lo escucha como a la

 persona que lo trasmite, debe haber de parte del hombre esa capacidad de discernir que

 pensamientos se deben adecuar a la forma del lenguaje y qué pensamientos se deben expresar

 por medio de diversas materias o ciencias que ayudan también al hombre a una comunicación

de sus pensamientos.

De lo anterior podemos darnos cuenta que el hombre debe saber y conocer todo lo quequiere transmitir, ya que no podemos hablar de algo que no conozcamos, porque no

tendríamos los argumentos necesarios para dar a conocer una idea, lo cual lleva a

Wittgenstein a decir “De lo que no se puede hablar, mejor es callarse” (Wittgenstein), para

esto debemos tener claro lo que queremos dar a conocer, y como darlo a conocer, podemos

tener clara la idea, pero si en la forma de transmitirla no logramos que sea de una forma

entendible para los demás, es mejor no decir nada, ya que la persona que recibe esta idea del

 pensamiento, sino está en su contenido, clara y entendible, la otra persona no lo acogería

 porque no entendería de lo que se está hablando, sería tan solo un contenido vacío del

 pensamiento, sin argumento ni sustentación, en pocas palabras solo existiría para la persona

que lo transmite, porque es la única que lo puede entender.

Wittgenstein afirma: “Mis proposiciones son esclarecedoras de este modo: que quien me

comprende acaba por reconocer que carecen de sentido” (Wittgenstein), las proposiciones

 propuestas deben contener en ellas mismas el sentido que da su significación en el entorno

en el cual se encuentra, coloco como ejemplo una obra musical, si el compositor tiene en su

 pensamiento una idea clara de lo que quiere expresar por medio de su obra o pieza musical,

dará como resultado una verdadera composición que en su misma melodía encuentre un

Page 3: La Idea Del Lenguaje en El Hombre

7/21/2019 La Idea Del Lenguaje en El Hombre

http://slidepdf.com/reader/full/la-idea-del-lenguaje-en-el-hombre 3/4

sentido, que agrada al oído de quien lo escucha. Al igual que este ejemplo nuestro

 pensamiento debe ser claro, a la hora de transmitir ideas, que están almacenadas en nuestro

intelecto, para quien las escuche, vea o lea, encuentre en la proposición un agrado por la idea

que se transmite, de un pensamiento a otro.

Para ello formula un juego lingüístico, que es, el que determina los usos del lenguaje. Para

ello es preciso que el hombre sepa comparar una idea con la realidad en la cual se encuentra,

 por eso afirma que “el significado de las palabras depende del juego de lenguaje en el que se

usen” (wittgenstein), cada quien es libre de usar su significado de una palabra adecuándolo

a un contexto determinado, esta adecuación o uso del juego lingüístico debe ayudar a el autor

a dar un sentido integro desde su forma de pensar a lo que está transmitiendo, siempre y

cuando la persona que lo recibe también maneje su mismo leguaje, para que allá una

asimilación de la idea del pensamiento transmitida, en el intelecto de quien la acoge.

El juego del lenguaje debe ser acogido en nuestro vivir cotidiano, porque por medio de él

 podemos dar nombres a cosas, o decir esta cosa es tal cosa y no otra, todos los días con

 palabras y nombres, jugamos en nuestro propio lenguaje, esto me lleva a decir que cada veznuestro lenguaje se vuelve más atractivo, atractivo en la forma de la comunicación con los

demás, y en la forma de la transmisión masiva de ideas, el lenguaje siempre se adecua a

nuestra vida, dependiendo la circunstancia, o el momento en que se encuentre cada persona,

es decir este juego de palabras ayuda a que por medio de palabras podamos dar sentido a

nuestra vida.

La palabra inicia a tener un valor masivo, que pienso que todo hombre tiene todas las

capacidades de realizar un vida en plenitud por medio de ella, el hombre que domina el uso

de la palabra adecuándola a el entorno en el cual se desempaña, ya sea en el entorno social,

laboral, o en el caso más común en un entorno familiar, el hombre debe ser capaz de valerse

que por medio de la palabra pueda dar un medio de: beneficio a sus mismas necesidades, yaque por medio del habla la persona puede conseguir un trabajo, o ganar un negocio, por eso

la palabra se torna como el medio principal en la vida de todo hombre, me atrevería a decir

que el hombre que posee un habla brillante, ya tiene asegurado todo su futuro.

La persona humana debe darse cuenta de la verdadera importancia que ha de tener el lenguaje

en su vida, el hombre es el único que tiene la capacidad de comunicarse por medio de

 palabras, pero en algunos casos vemos que el hombre no sabe aprovechar ese recurso para su

 propio bienestar, de ahí que el hombre debe salir de sí mismo y encaminarse a relacionarse

con las persona, en este caso diría que al relacionarse con las personas que ya han

desarrollado un lenguaje adecuado y fluido que agrada a los demás, inicia él, por medio de

esa relación a aprender también la forma y la estructura de un buen hablar y a aprovechar

las palabras en todo momento para buscar beneficios propios, por eso me atrevo a decir y a

afirmar que el lenguaje, el habla, se lo implanta la misma cultura y las relaciones que tiene

con personas que han desarrollado, en la totalidad de su forma de hablar.

Dependiendo de la cultura el hombre adopta las palabras necesarias para comunicarse con

los demás, pero para comunicar esas palabras adecuadas en el entorno en el cual esta, debe

valerse también de la idea de pensamiento que quiere transmitir a todas las personas que lo

Page 4: La Idea Del Lenguaje en El Hombre

7/21/2019 La Idea Del Lenguaje en El Hombre

http://slidepdf.com/reader/full/la-idea-del-lenguaje-en-el-hombre 4/4

escuchen, esa idea de pensamiento debe ayudar al hombre a realizar una mejor transmisión

de su pensamiento, de forma lógica y coherente en lo que afirma y comunica, por ello me

valgo del siguiente refrán: “dime con quien andas y te diré quién eres”, como sabemos el

habla está constituido por diferentes palabras que se transmiten, por eso adecuando el refrán

anterior al contexto del lenguaje se puede decir: dime como hablas y te diré quién eres, con

ello termino diciendo que el hombre vale ante la sociedad en el modo como habla y hace lautilización adecuada de palabras para expresar su propio pensamiento, para que el

 pensamiento se vuelva realidad por medio de las palabras que se transmiten y se comunican.

Referencias

Fermandois , E. ( 2011). Sobre la idea de un lenguaje propiamente humano en Wittgenstein

. Aisthesis, núm. 49, 217-229.

Moya Pardo , C. (2008). Algunas ideas posmodernas acerca del lenguaje .  Forma y

 Función, núm. 21, 167-188, .wittgenstein, l. (s.f.). Tractatus logico-philosophicus. Edición Electrónica de

www.philosophia.cl /Escuela de Filosofía Universidad ARCIS.