229
LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE Recopilación de relatos breves sobre el absentismo escolar Alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO I.E.S. RAFAEL DE LA HOZ. Córdoba

LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA IMPORTANCIA

DE IR A CLASE

Recopilación de relatos breves sobre el

absentismo escolar

Alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO

I.E.S. RAFAEL DE LA HOZ. Córdoba

Page 2: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró
Page 3: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

El conjunto de relatos breves que se recogen en esta

publicación escolar es el resultado de una actividad más

de las tutorías lectivas desarrolladas en el curso escolar

2009/2010 en el I.E.S. RAFAEL DE LA HOZ de Córdoba.

El objetivo de la actividad era que el alumnado

conociera el concepto de “absentismo escolar”, sus

causas, sus efectos y los fenómenos que lo rodean, así

como que tomara conciencia de la importancia de asistir a

un centro educativo en el periodo de la escolaridad

obligatoria. En resumen: prevenir en ellos el absentismo

escolar.

Esta actividad se desarrolló con el alumnado de 1º,

2º y 3º de ESO.

La actividad se inició viendo un breve vídeo en el que

una técnico municipal de un ayuntamiento de un pueblo

madrileño explicaba qué es el absentismo, cuáles son las

competencias del área municipal de Educación en esta

materia, cómo se actúa ante una situación de absentismo,

cuáles son sus causas y sus consecuencias, cuál es el

papel de los padres y de los amigos y, por último, cuáles

son las medidas preventivas que pueden adoptarse1. A

continuación se vio un breve reportaje emitido en

Televisión Española sobre el absentismo escolar grabado

en el C.P.E.I.P. Antonio Gala, de Córdoba2. Por último,

1 http://www.youtube.com/watch?v=wisTSOHNRTg&feature=youtube_gdata

2 http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091018/lucha-contra-absentismo-escolar/607365.shtml

Page 4: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

repasamos cómo se actúa en nuestro instituto ante una

situación de absentismo escolar.

Con estos previos como elemento motivador se pidió

a cada alumno y a cada alumna que redactara una breve

historia sobre este tema. El resultado es el que puede

verse a continuación: textos mejor o peor hilvanados,

más o menos brillantes, pero en los que nuestro alumnado

proyecta su visión del mundo, sus preocupaciones, los

valores asimilados, los temores, las soluciones idealizadas

al problema del absentismo escolar. En ellos podemos

reconocerlos uno a uno, intuyendo sus capacidades, su

historia escolar, su situación actual y hasta vaticinando

su futuro.

Están todos y todas (bueno, la verdad es que falta

una chica a la que no pudimos vincular). Pero, a pesar de

todo, es en esta presencia casi completa en la que este

sencillo trabajo escolar quiere convertirse en una

metáfora del deseo de que no exista absentismo escolar

en nuestro centro y de que todos los alumnos y alumnas

encuentren en él su sitio.

Algunos de los trabajos fueron seleccionados para

presentarlos a un concurso de relato corto organizado

por el Equipo Técnico de Absentismo Escolar de la zona

Centro de la ciudad, concebido como una acción de

prevención de este problema. Cuatro de ellos resultaron

premiados y aparecen destacados.

Page 5: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

111ºººAAA

Page 6: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró
Page 7: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CLARA, LA NIÑA ENFERMA

Una mañana de verano en 1942, en un pueblo no

muy grande, había una niña llamada Clara, de 6 años de

edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su

madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo

cuidarla.

Al día siguiente la niña empeoró y tuvieron que

operarla. Después de un mes la niña ya estaba casi

recuperada y empezó a pensar en el colegio, en sus

amigos, si la habrían extrañado, si volvería a seguir el

ritmo de sus compañeros. Clara, angustiada por tener

que dar lo que sus compañeros habían dado empezó a

llorar. Su madre la escuchó y fue a su cuarto. Le dijo

que no se preocupara que todavía tenía que descansar.

Después de dos semanas la niña estaba

totalmente recuperada, pero su madre por no verla

llorar le dijo que tenía que recuperarse. El colegio

llamó a la casa para informarse del estado de la niña.

La madre contestó que dentro de dos días estaría allí.

Después fue a decírselo a su hija. Clara se puso a

llorar porque no quería ir. Patricia le dijo que tenía

que ir o repetiría curso.

Milagros Ares Méndez, 1º A

Page 8: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO DE CLARA

Clara era una niña muy aplicada y estudiosa y sus

amigos también. Con el tiempo sus amigos fueron

cambiando; sacaban malas notas y faltaban cuando

ellos querían.

Clara, convencida por su amigos, hizo lo mismo.

La madre de Clara ya estaba enterada. Hizo de

todo para que cambiara de actitud pero nada le sirvió.

También habló con el instituto para ponerle un

remedio a la situación pero tampoco sirvió de nada.

La madre habló con Clara y le dijo que no se tenía

que dejar influenciar por su amigos sino ser ella

misma.

Y desde ese mismo día Clara fue retomando sus

estudios como antes.

Miriam Ares Méndez, 1º A

Page 9: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA CHICA QUE IBA A CLASE

Érase una vez una niña a la que no le gustaba

estudiar. Un día su amiga iba hacer la rata y la invitó a

hacerla. Ella aceptó. Pero Paula no sabía los problemas

que eso conllevaba. Empezó a faltar uno y otro día,

pero en el instituto donde estudiaba Paula

sospecharon y llamaron a sus padres por teléfono.

Los padres pasaron de la niña, ésta siguió faltando.

Entonces los Servicios Sociales cogieron a la niña y la

metieron en un reformatorio hasta que sus padres

salieran de la cárcel. La niña se arrepintió y no lo

volvió a hacer más.

Silvia Berlanga Cabello, 1º A

Page 10: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UNA HISTORIA DE UNA NIÑA

Una niña no fue al instituto porque tenía

problemas familiares. Todos los amigos de la niña la

veían muy cambiada en su forma de ser, su carácter,

su personalidad; todo le cambió. Ellos, como la

querían tanto, pues se preocupaban por ella al ver

como estaba y la niña les contestaba muy mal. Natalia,

la mejor amiga de esa niña, le daba bastantes

consejos para que no estuviese mal por los problemas

de sus padres. Los problemas de los padres eran que

discutían mucho. A la niña le dolía mucho lo que

escuchaba, pero al final todo se arregló y terminaron

las cosas muy bien y la niña ya no lo hizo más.

Selene Berzosa Vargas, 1ºA

Page 11: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CASO SIN JUSTIFICAR

Este es el caso de una niña del colegio

“Maimónides” llamada Cristina, de 15 años.

Un día faltó a clase. Sus amigos vieron que no

estaba y les pareció raro porque, que ellos supieran,

no estaba mala ni le pasaba nada.

Así pasó varios días, hasta que una de sus

compañeras la pilló, pero Cristina le dijo a su amiga:

“Venga, mujer, por una día no pasa nada”. Entonces su

amiga se quedó callada.

Un día llamaron a sus padres. No cogían el

teléfono. Dejaron de llamar porque seguían sin

cogerlo.

Se dedicaba a estar en la calle, fumando y

muchísimas cosas más feas, hasta a estar con su

novio.

Pasaron semanas y semanas y seguía sin venir. El

profesor no se dio cuenta pero en un momento, cuando

estaba la clase medio vacía, se dio cuenta. El profesor

pasó ese día, pero el siguiente, ya no.

Llamaron a sus padres. De casualidad lo cogieron

los padres de Cristina, les explicó todo lo que había

pasado pero a los padres de Cristina les contó que ella

había faltado más que sus compañeras. Cristina, al día

siguiente, llegó al colegio casi bebida. Estaban allí los

Page 12: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

padres, le echaron la más gorda de las broncas, pero

como estaba casi bebida se fue a casa. Allí, en casa,

aparte de echarle más bronca le dijeron: “Como

vuelvas a faltar a clase pierdes todo, y, aparte, estás

castigada hasta que yo me acuerde”.

Laura María Calero Moreno, 1º A

Page 13: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CONSECUENCIAS DEL ABSENTISMO

ESCOLAR

Francisco era un niño de 13 años,

aproximadamente, que se sentía un poco discriminado

por los gustos que tenía (música clásica, estudios,

etc.), mientras que a los otros niños les gustaba la

música heavy, tenían el pelo largo y jugaban a

videojuegos.

Un día, pensó que si hacia lo mismo que ellos

tendría más “amigos”. A la semana siguiente decidió

hacer eso que ellos hacían, reír de lo que ellos se

reían, jugar a lo que ellos jugaban.

Días después, vio que los “amigos” se escapaban

del colegio en horario escolar y pensó: ”No he llegado

hasta aquí para rajarme ahora”. Así que los imitó.

Hasta que no lo pillaron no se dio cuenta de que

estaba perdiendo todo por lo que había luchado.

Carlos Carrasco Carmona, 1º A

Page 14: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL PROBLEMA DE HUGO

Esta es la historia de Hugo, un niño de Córdoba.

La historia ocurre en 2009

A Hugo le gustaba el colegio hasta que sus amigos

Rafa, Christian y Jorge le dijeron que se fuera con

ellos a la calle. Entonces Hugo les hizo caso, y se fue a

la calle así día tras día. Entonces el instituto llamó a

su casa y su padre, Álex, cogió el teléfono y le dijeron

que Hugo estaba faltando mucho.

Cuando Hugo llegó a casa y su madre, Carmen, le

castigó durante un mes sin salir y lo llevaban a la

puerta del instituto para que no se escapase. A los

padres de los otros niños también los llamaron y les

pusieron los mismos castigos.

Al cabo del mes los padres dejaron de llevarlos y

los niños volvieron a faltar. Los padres pasaron del

asunto y Asuntos Sociales vino a quitarles los niños.

Al final, los niños convencieron a la asistenta

social para que no los llevaran a un centro de menores.

Los niños ya no faltaron nunca más al colegio y se

sacaron unas carreras.

Alejandro Carillo Morales, 1º A

Page 15: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LAS MALAS INFLUENCIAS

Todo ocurrió en Granada, cuando un chico de tan

sólo 12 años se mudó a Granada.

Él era de Córdoba. Antes de mudarse estaba en

sexto curso. Aprobó con unas notas buenas (un

notable y algún que otro sobresaliente).

Era su primer día de instituto. No conocía a nadie

y como muchos alumnos estaba nervioso. A la semana

siguiente ya había conocido a un chico, pero que ya

había repetido por lo que ya estaba acostumbrado.

Miguel, el amigo de Juan, le preguntó que si se

quería ir con él y unos cuantos amigos más. Jose le

dijo que de acuerdo, que ya era hora de conocer a más

personas. Cuando acabaron las clases Jose y Miguel se

fueron a sus casas y quedaron para ir con aquellos

chicos. Jose comió rápidamente y fue al parque donde

quedó con su amigo. Al llegar Miguel le dijo: “Hola,

Jose, mira, estos son mis amigos”. Se llamaban

Manolo, Alex, Jorge y Sandra. Jose le dijo que estos

chicos eran de mucha más edad que ellos y que

tendrían unos quince años. Miguel, riéndose, le dijo:

“Mejor juntarte con estos chicos, no con niños

pequeños. Además son del instituto. Los verás a

menudo”. Jose sonrió y le dijo que vale, que no pasaría

nada por juntarse con chicos mayores.

Page 16: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Al mes, los amigos quedaron y Jose les dijo que

vale, pero ellos dijeron que no iba a ser por la tarde si

no a la hora del instituto. Jose se preguntó que eso no

sería buena idea pero, ¿quién no ha hecho una cosa

así, una, aunque fuese una vez en su vida? Al día

siguiente todos se fueron a la calle y Jose estaba muy

nervioso por lo que habían hecho. Al llegar su madre le

dijo que dónde había estado, que del instituto habían

llamado. Él le prometió que nunca más se iba a juntar

con ellos. La madre tuvo una charla con él porque

desde que se estaba juntando con esos chicos había

bajado mucho las notas.

Cuando le entregaron las notas a Jose sacó bienes

y dos notables. El chico, arrepentido de lo que hizo,

prometió que nunca más faltaría, a menos que fuese

muy grave porque las notas siempre son lo primero.

Christian Casaucao Andújar, 1º A

Page 17: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

¡UN CAMBIO DE VIDA!

Había una vez un “niño diez” en el instituto que se

llamaba Borja. Estudiaba todos los días tres horas.

Sacaba sobresalientes. El primer trimestre de

segundo de E.S.O. conoció a una pandilla de amigos.

La pandilla empezó a pensar un plan.

La pandilla le empezó a amenazar con que si no se

iba por la mañana con ellos de botellón le pegarían una

paliza, así que el niño, por miedo, dijo que sí. A partir

de la mañana siguiente fue de botellón y empezó a

bajar las notas, suspendió todas las materias.

Los profesores llamaron a casa para informar de

que no asistía al instituto, los padres dijeron que

llegaba a casa con olor a alcohol y le contestaba a su

padre.

La patrulla de la Policía lo vio con su pandilla

beber alcohol e informaron al centro y a los padres.

Al final cumplió los 16 años y ya no quería estudiar

más.

Se metió a trabajar de albañil y se arrepintió

muchísimo a los pocos años.

¡ASÍ QUE RECORDAD: NO HAGAIS LA “RATA”,

OS ARREPENTIRÉIS !

Page 18: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Rafael Castro El Mrebbej, 1º A

Page 19: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

AQUELLA CHICA TAN REBELDE

Era una chica, que se llamaba Nerea, con muchos

problemas, y sus padres ya estaban hartos de ella

porque se tiraba sin ir al instituto semanas y semanas.

Prefería quedarse en la calle fumando con sus amigos

y con su novio y robando cosas de las tiendas. Sus

profesores llamaban a sus padres todos los días para

decirle que su hija no iba al instituto y los padres de

Nerea les respondían que ya les daba igual porque por

más que se lo decían no servía para nada. Pero a los

profesores no les daba igual e intentaron quedar con

los padres de Nerea.

Al día siguiente vinieron los padres de Nerea y lo

mejor que pensaron entre todos fue que o iba al

instituto o la metían en un internado. Los padres de

Nerea se lo comunicaron a ella pero Nerea no hizo

caso. Vino a su casa la Policía y la llevaron a un

internado muy lejos de sus amigos y su novio. Al poco

tiempo fue cambiando y reaccionando y ya como veis

es profesora de Tutoría. Y sus padres y sus

profesores estaban muy contentos de ella.

Bouchra Chahdi Hormat-allah, 1º A

Page 20: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN GRAN PROBLEMA

El día en que empieza nuestra historia era un

miércoles de enero del año 2.007.

La historia comienza en casa de un niño algo

peculiar llamado Alfonso. Éste se acababa de levantar

y su madre le había preparado el desayuno. Cuando se

lo tomó se fue al instituto pero antes de entrar pensó

en el gran número de clases que no le gustaban y al fin

decidió marcharse y no entrar. Estuvo toda la mañana

por los alrededores del instituto, cuando era la hora

de salir del “insti” llegó a su casa y cuando su madre le

vio le preguntó que qué tal el día a lo que Alfonso no

supo responder. Al final, la madre, Margaret, acabó

llamando al instituto y le dijeron que no había ido a

clase.

Alfonso se sintió tan mal que prometió que no se

repetiría más, y así lo hizo.

Ángel Cubillo del Rio, 1ºA

Page 21: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

MARY, LA NIÑA QUE DEJÓ DE IR AL

INSTITUTO

Mary era una niña que trabajaba y estudiaba

mucho en el instituto y todos se metían con ella.

Los demás chicos fumaban y se iban de botellón y

ella, cansada de que siempre la insultaran, decidió

hacer lo mismo que ellos. Se maquilló y se puso ropa

guapa, cogió su cartera y se fue a la calle, y en vez de

irse para el instituto se fue con un grupiuto de nenes

y nenas. Así transcurrieron semanas y los profesores,

preocupados, llamaron a su casa. Los padres salieron a

buscarla y la pillaron fumando con unos amigos.

Los padres se enfadaron mucho y le dieron una

charla y así Mary dejó el absentismo.

Azahara Cuevas Jurado, 1º A

Page 22: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL SÍNTOMA DE ELVIS

Érase una vez, en una ciudad que se llamaba

Córdoba y había un instituto llamado IES Rafael de la

Hoz. Los profesores de ese instituto se extrañaban

de que un niño llamado Elvis faltase dos semanas

seguidas. El director del instituto llamó a sus padres.

Los padres dijeron que Elvis, el niño, les decía que iba

al instituto pero el niño les mintió. Los padres de Elvis

le dijeron que si no iba al instituto iban a cambiar las

cosas. Elvis, el niño, recapacitó y reflexionó.

Entonces, el niño, atemorizado, fue al instituto. Ahora

no era faltar al instituto sino que el niño estaba

empeorando en los estudios. Los profesores llamaron

a su casa y los padres de Elvis le dijeron al niño que si

no estudiaba que iban a cambiar las cosas. El niño no

recapacitó y siguió igual. Entonces, el niño reventó y le

dijo a su madre que si podía hablar con ella. Habló con

ella de los problemas que tenía y los solucionó.

Luis Diez Bueno, 1º A

Page 23: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN SUEÑO

En Málaga y en una época actual había una niña

que se llamaba Dorotea. Era una niña mayor, que tenía

10 años, estudiosa, tenía padres y abuelo. Se le había

muerto la abuela.

Dorotea tenía el pelo rubio, llevaba gafas rojas,

se ponía uniforme, la camiseta amarilla, la falda roja y

zapatos negros. Dorotea no tenía amigos. Cuando la

recogió su madre, María, y su padre, Antonio, Dorotea

llegó a casa llorando. Su madre le preguntaba lo que le

pasaba y Dorotea le dijo a su madre que ella no tenía

amigos ni amigas.

Un día Dorotea llamó a sus padres para irse del

colegio. Al día siguiente no volvió jamás al colegio.

Cuando pasó una semana se cambió de colegio. La

profesora Dulcinea llamó a Dorotea para presentar a

los niños y niñas. Al día siguiente Dorotea tuvo muchos

amigos y amigas. En el recreo se juntaba con dos niñas

y cuatro niños.

Áurea Mª Díaz Ferreira, 1º A

Page 24: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

NO ESTAS SOLO

Había una vez una familia que estaba muy unida.

El padre era un empresario muy conocido en el mundo

y su familia era muy millonaria, pero todo no estaba

bien. El hijo empezó a decirle a su madre que no

quería ir al colegio. Pasaron muchos días y el niño

seguía sin ir al colegio. Su madre le llevó al médico y el

médico le dijo que tenía un problema que se llamaba

absentismo escolar. La madre no sabía cómo decírselo

a su marido. Por la noche, hablando en su cuarto, se lo

dijo y se puso triste, pero la vida no se terminaba, el

padre lucharía para curar a su hijo.

Una vez, el padre tuvo que irse del país para

resolver un problema de su empresa. Fue en un avión

privado, la madre le había pagado al que conducía el

avión para que se estrellase, el piloto saltaría con un

paracaídas para no morirse.

Ya había pasado todo el plan de la madre y el padre se

murió. El niño no se había enterado de nada pero él se

imaginaba algo.

La madre, por fin, le curó al niño.

Pasó mucho tiempo de la muerte del padre el niño

ya era un hombre. Ella se enamoró de un hombre y

ellos fueron muy felices, pero el hijo no estaba de

acuerdo porque él sabía que su madre había matado a

Page 25: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

su padre e inventó un plan para vengar la muerte del

padre.

Él planeó matar a su novio cortando los frenos del

coche y la madre también murió, de tristeza, y el hijo

se quedó solo.

Diego Duque Flores, 1º A

Page 26: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO ESCOLAR

Había una vez un niño llamado Rafael que vivía en

un conocido pueblo de Córdoba, Montilla.

Rafa era muy vago y no le gustaba ir al instituto.

Un día cuando su madre estaba dormida cogió la

mochila y se fue al instituto. Cuando su madre

despertó, se puso a limpiar la casa y cuando iba al

cuarto de Rafa vio que los libros no se los había

llevado. Su madre llamó al instituto y preguntó si

había llegado. Los profesores les dijeron que llevaba

unos días sin ir.

Cuando Rafa llegó a casa le dio dos besos a su

madre, fue a su cuarto a soltar la cartera y guardar

los libros en la cartera para que su madre no se diera

cuenta de que no había ido al instituto. Los libros no

estaban donde los dejó, Rafa se asustó y se fue al

comedor donde estaba su madre. Sin decir nada se

puso a comer. Su madre lo miraba con muy mala cara

pero Rafa comía como si no pasara nada. Su madre le

dijo que cómo le había ido en el instituto, a lo que

contestó que muy bien, habían jugado y visto películas.

Su madre le cogió del brazo, le llevó al salón y le

Page 27: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

enseñó los libros. Rafa le dijo que qué quería decir con

eso. Su madre le contestó que estaba faltando al

instituto. Lo castigó dos meses sin salir y haciendo

tareas.

Rafa le dijo a su madre que no lo haría más y así

fue. Desde ese día Rafael va al instituto sin faltar ni

un día.

Antonio Gamero Ruz, 1º A

Page 28: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA HISTORIA DE EMMA

Era en un pequeño pueblo. Una niña llamada Emma

que era muy vaga y siempre suspendía todos los

exámenes vivía en Torre del Mar, que era un pueblo

de Málaga. En su colegio, Atapuerta del Sol, estudiaba

ella pero por supuesto ella no hacía nada.

Cuando una mañana se levantó vio que si se

quedaba en casa haciéndose la mala no iría al colegio.

Su madre le preguntó que qué le pasaba y ella

respondió que le dolía la cabeza, aguantándose las

ganas de reír.

Cuando pasó un tiempo ya por fin fue al colegio y

al llegar el director le preguntó que por qué había

faltado todo ese tiempo y le dijo que había estado

mala con dolor de cabeza. Pero al ver que el profesor

se lo tragaba se le escapó una risa muy mala y él la

descubrió. El castigo que le puso era limpiar la clase

durante un mes y lo cumplió.

Cuando el castigo terminó supo que no tenía más

remedio que estudiar y nunca más lo hizo repetir.

Page 29: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Jorge Gómez-Rico Gómez, 1º A

Page 30: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

Marta Ambrosia era una chica de 12 años.

Ella era simpática y amiga de sus amigos de paseo.

Jugaba en el recreo y hacía todo como una chica

normal.

Cuando pasó al instituto, los dos primeros meses

le iba tod muy bien, pero cuando regreso de las

vacaciones de Navidad todo se le empezó a complicar.

En su clase había unas chicas un poco bordes y

que se metían con todas aquellas chicas que no eran

como ellas . Marta pasaba de ellas, hasta que un día

las vio saltar la valla del colegio. Aquellas chicas

estaban escapándose del instituto, y le dijeron a

Marta si quería irse con ellas. Marta les respondió que

no sabía, y que si se escapaba se enteraría su madre y

no quería, así que no fue.

Al día siguiente aquel grupo de chicas le dijeron

durante todo el día a Marta que era una “gallina” y una

cobarde. Cuando Marta lo oyó se enfureció y le dijo

que hoy después del recreo se escaparía con ellas. Y

así lo hizo: se escapó con aquellas chicas. Desde

aquel momento no asistía al instituto, se escapaba y

toda su vida dio un cambio radical. Ella ya no sabía lo

que hacía, simplemente se fastidió la vida por un

grupo de chicas que no valían la pena.

Page 31: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Carmen Lacalle Quebrajo, 1º A

Page 32: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CÓRDOBA 26 DE ENERO DEL 2010

El niño iba al colegio. Iba a leer una historia. Un

niño lo leía a sus compañeros. Sus compañeros se

rieron de él, así que se escapó del colegio.

Los profesores se dieron cuenta, avisaron a los

padres, hablaron con él y el niño cambió. Al final

fueron al colegio.

Vivía cerca del colegio así que quedaron para ir al

colegio y antes de leer la historia sus compañeros le

pidieron perdón.

Jorge Lastre Belloso, 1º A

Page 33: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

NO FALTA AL COLEGIO

Esto era un 9 de enero donde un niño faltaba

mucho al colegio y en el colegio dijeron que qué

pasaba, que no iba casi nunca al colegio, y resulta que

el director se mosqueó y llamó a los padres y les dijo

que qué pasaba, que no iba al colegio casi nunca y la

madre le dijo que era porque estaba cuidando de su

hermano chico porque ellos estaban trabajando. El

director le dijo que eso no era problema de ellos que

la obligación de niño era ir al colegio.

Al día siguiente también faltó y el director le dijo

al jefe de estudios que le iban a dejar otra

oportunidad, el jefe de estudios dijo: “Como no venga

mañana llamamos a los Asistente Sociales”. El

director le dijo que sí.

Al siguiente día tampoco se presentó el niño al

colegio y el jefe de estudios le dijo al director que

llamara a los Asistentes Sociales y así lo hizo el

director y llamó a los Asistentes Sociales.

Los Asistentes Sociales se presentaron al día

siguientes en la casa y no le abría nadie la puerta.

Resulta que en ese momento llegó la madre y hablaron

con ella y las cosas se solucionaron y ya iba todos los

días al colegio.

Page 34: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Cristian López Pintor, 1ºA

Page 35: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

WILFREDA, UNA NIÑA ESPECIAL

Había una vez una niña a la que no le gustaba ir al

instituto. Se llamaba Wilfreda y tenía trece años.

Una mañana, la llamaron sus amigas para irse de

fiesta. Ella, como no quería ir al instituto, les dijo que

sí, y se fue con ellas. Estuvieron toda la mañana fuera.

Un día las pillaron fuera y sus padres les regañaron.

Ella, como pasaba de todo, no hacía caso a nada.

Nunca iba al instituto, ni estudiaba, ni siquiera

llamaba para preguntar las tareas. Hasta que una

tarde, los padres de Wilfreda le dijeron a la niña que

la iban a internar. Al final, consiguieron que la niña se

sacara una carrera.

Patricia Mesa Abad, 1º A

Page 36: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

YO Y MI EX-AMIGO

Hola, me llamo Rafa y tengo un amigo llamado

Francisco, que sólo le veo por la calle porque no va al

colegio. Dice que estudiar es un aburrimiento y que no

sirve para nada, y yo me pregunto:

- ¿Qué trabajo tendrá de mayor? ¿Limpiabotas?

¿Tocando el acordeón en la calle? ¿O pedirá dinero

como un vagabundo?

Así que, al final, he decidido hablar muy

seriamente con él. Llegué a su casa y subí a su cuarto.

Empezamos a hablar. Le dije:

- ¿Sabes qué pasa si no estudias?

- No

- ¿Sabes que si no estudias no tendrás trabajo?

- Sí

- ¿Sabes que si no trabajas no tendrás dinero?

- Sí

- ¿Sabes que si no tienes dinero no tendrás una

vida decente?

- ¿Sabes que digas lo que digas no voy a estudiar?

Además, vete ya que me estas cabreando.

Ese día decidir no ser su amigo. Hoy veinte años

después he vuelto a encontrarme con Francisco. No lo

reconocía. Me dijo:

-Tío, mi vida es una mierda. Trabajo doce horas

diarias y gano una miseria. Sólo estudiando podría

Page 37: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

tener un mejor puesto. Por los viejos tiempos, ¿tú me

ayudarías?

-Piensa cuando yo te dije que estudiaras y mírate

ahora…

-Ya pero…

-No sé…

-Por favor…

-Bueno vale.

Y consiguió que le ascendieran y volví a ser su

amigo. ¡Ah!, y aprendió una buena lección.

Rafael Moreno Serrano 1ºA

Page 38: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

NUNCA MÁS

En mi instituto, una vez -bueno... ¡una vez, no!

¡Unas cuantas veces!-, había una niña que se llamaba

Saray. No hacía caso. Los profesores le advertían que

llamarían a sus padres a la próxima que no asistiera al

instituto. La niña parecía sorda, porque no hacía caso.

Los profesores cumplieron con su deber, y llamaron a

su casa. No lo cogía nadie, los profesores, asustados,

fueron a su domicilio y encontraron a la madre

enferma en la cama y a Saray cuidando de su

hermana pequeña.

Le preguntaron que dónde estaba su padre, y ella

sin ningún problema, contestó:

- Mi padre está trabajando y, como

comprenderás, tendré que cuidar a mi hermana, pues

mi madre está mala.

Los profesores le dijeron que no debería faltar

más al colegio, si no llamarían a Asuntos Sociales y

podrían ayudarle inscribiendo a la pequeña en una

guardería. Saray aceptó, y claramente sus padres

también. Saray cumplió su promesa y nunca volvió a

faltar al instituto sin ninguna razón justificada.

Inmaculada Peinado Gutiérrez, 1º A

Page 39: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO ESCOLAR Esto era un adolescente que llegó nuevo al

instituto. No hacía amigos porque no hablaba. Se

sentía mal porque no quería ir al instituto. Sus padres

le obligaron a ir a vender al mercadillo por la mañana y

por la tarde. El adolescente aceptó.

Pasó una semana y los profesores y alumnos se

preocuparon.

Al adolescente, pasada la semana, le gustaba ir a

vender al mercadillo, por ahora. Pero cuando pasó un

mes el niño se planteaba volver al instituto. Estaba

harto del mercadillo y se lo dijo a sus padres pero no

le dejaron.

Del instituto llamaron a su casa pero cuando veían

que era eso colgaban.

Pasaron tres meses. El adolescente estaba harto

y fue al instituto a contar lo que le pasaba y el centro

contactó con la policía. La madre tuvo que dejar que el

adolescente fuera al instituto.

Cuando llegó todo el mundo le preguntó que qué le

pasaba, que le echaban de menos.

El adolescente hizo amigos y valoraba más el

instituto. Así empezó a estudiar y terminó la

Secundaria y aprobó el Bachillerato.

Page 40: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Jorge Rallo Muriel, 1º A

Page 41: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

JUAN, EL NIÑO QUE NO QUERIA IR

AL COLEGIO

Érase una vez un niño. Él iba al colegio contento y

alegre. Le encantaba aprender y estudiar. Pero todo

empezó el 21 de enero de 1930.

- Buenos días madre, dijo Juan.

- Buenos días cariño, dijo la madre. Estarás

contento, ya estás en quinto de Primaria.

- Claro, en este curso vienen alumnos nuevos, dijo

Juan.

Juan era un niño de pelo castaño, de ojos azules

claros, delgado, alto, piel blanca, nariz pequeña y

labios delgados y estrechos.

Juan, ya había desayunado y se dirigía al colegio. Él

era amigo de todos y quería hacer buenos amigos con

los cinco alumnos nuevos. Ellos se llamaban: Pablo,

Rafa, Andrés, Antonio y Roberto y los cinco tenían

cara de chulos.

- ¡Hola! ¿Qué tal? ¿De dónde venís? -dijo Juan.

Uno de ellos contestó:

- Somos de Francia y nos trasladamos a España

por problemas familiares, dijo Pablo.

- ¡Ah! Francia, mi país favorito -dijo Juan.

- Bueno, ¿nos puedes dejar en paz ya?, dijo

Pablo.0

Page 42: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

- Claro, si necesitáis algo, llamadme -dijo Juan.

Por ahora todo iba bien, pero a la semana siguiente

hubo el primer examen y el primer problema.

- ¡Juan! -dijo la profesora- has sacado un

sobresaliente en el examen, como siempre, muy

bien.

Acabaron las clases y se dirigió para el recreo.

- ¡Juan! Hemos oído que has sacado un

sobresaliente -dijo Pablo.

- Sí, ¿no es genial Pablo? -dijo Juan en tono

irónico. ¿Sabes?, nosotros hemos suspendido y

te vamos a decir una cosa: como apruebes otra

vez te juro que vamos los cinco a por ti y te

arruinaremos la vida -dijo Pablo.

- Será broma -dijo Juan.

- No, no es ninguna broma, así que vete

preparando

Desde aquel instante Juan iba menos a clase hasta

que llegó un día en el que ya no iba nunca al colegio por

miedo. El tutor llamó a su casa y su madre le dijo que

estaba enfermo y que mañana iría.

- Hijo, ¿qué te pasa? ¿Por qué no quieres ir al

colegio?

- Porque unos de mi clase me quiere pegar -

contestó Juan.

- ¡Anda ya! ¿por qué te iban a hacer eso? -volvió a

preguntarle la madre.

Page 43: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

- Pues porque les caigo mal.

- ¡Basta ya de pegos! Venga y prepárate que

mañana vas al colegio -dijo su madre.

Al día siguiente,

- ¡Juan! ¿Qué te ha pasado? ¿Por qué no has

venido? Te has dejado muchos exámenes sin

hacer -dijo Pablo.

- Sí, dijo desanimadamente Juan.

- Ya sabes, no les digas a nadie nuestra promesa

-le dijo Pablo.

Alejandro Roldán Sánchez, 1º A

Page 44: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EVOLUCIÓN DESDE EL 2009 AL 2016

Ciudad de Córdoba, año 2009. David y su grupo de

amigos eran unos niños inteligentes y simpáticos. Pero

lo bueno acabó pronto.

En el segundo curso de E.S.O se dieron por

vencidos; no querían estudiar, empezaron a fumar y...

dejaron de ir al instituto.

Esta historia es un claro ejemplo de la vida de

muchos estudiantes de todo el mundo... estudiantes

que dejan de estudiar de forma injustificada, sin

razón alguna, sólo porque no les da la gana. Los únicos

que los pueden arreglar son los profesores, padres y

psicólogos. Los profesores informan a los padres y

éstos a los psicólogos.

Ciudad de Córdoba, año 2012. Todo se había

arreglado hasta que un día faltó, al siguiente no, al

otro también, hasta que iba una vez por semana. ¡Oh,

no!

Ciudad de Córdoba, año 2016. David dejó de

trabajar a causa del absentismo, y ahora es uno más

de la cola del paro.

Page 45: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Miguel Ruiz Quiralte, 1º A

Page 46: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

(SIN TÍTULO)

Esto era un chico que entró nuevo al instituto. El

chico era algo rebelde y siempre faltaba al instituto.

Poco después entró una chica que era muy lista y

siempre acudía al insti. La chica, al conocer al chico,

comenzó a sentir algo por él y el chico al enterarse se

lanzó a ella. Comenzaron todo por un rollete y luego

las cosas fueron a mayor...

La chica comenzó a faltar mucho al instituto al

igual que el chico. Los profesores comenzaban a

sospechar que la chica faltaba a clase porque el chico

la obligaba.

La chica comenzó a juntarse con chicos que no

conocía. Comenzaron a darle a probar cigarros, alcohol

y drogas.

Los chicos que la chica conoció nuevos ya estaban

fichados por la policía y uno de ellos ya había estado

en un centro de menores.

Comenzaron a tomar medidas muy drásticas

porque los chicos comenzaron a entrar drogas al

instituto. Los profesores llamaron a los padres de la

chica y les informaron de todo lo que estaba pasando

Page 47: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

y que iban a tomar medidas muy fuertes. Los

profesores llamaron a Asuntos Sociales para que

tomaran medidas con el chico.

Al chico lo llevaron a un centro de menores y allí

estará hasta que sea mayor de edad.

Y la chica ha sido expulsada del instituto una

semana y ha sido puesta en rehabilitación.

Angie Lorena Tejeda Tangarife, 1º A

Page 48: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CAMBIO

Había una vez una niña que se comportaba muy

bien en su casa y en su instituto. Un día sus amigos se

fueron con otros niños y niñas de otros barrios pero

ella no se fue con ellos.

Al día siguiente, como todos sus amigos se fueron

con esos niños, ella decidió ir también con ellos.

Empezó a cambiar mucho, en su aspecto, su

carácter, su comportamiento...

Una mañana esos niños le dijeron que se fuera con

ellos en horario de clase a la calle y la niña le dijo que

sí y se fue con unas amigas de su clase. Los

profesores se dieron cuenta y llamaron a sus padres.

La niña recibió varias llamadas de su padre pero la

niña no lo cogió.

Al llegar a su casa, la niña se fue directamente

para su cuarto porque ya sabía lo que le iba a pasar.

Su padre le dijo que se levantara de la cama y la

niña dijo que no.

Su padre le tiró de la cama y la niña, ya llorando,

se levantó y salió de su cuarto, pero al salir de su

cuarto su padre le empezó a pegar.

La niña, llorando, se fue al salón.

Por la noche los padres le dijeron que no se

juntara más con esos niños y la niña dijo que sí.

Page 49: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Al día siguiente los profesores le dijeron lo mismo

pero la niña no los escuchó.

Siguió faltando a clase sin razones.

Los padres ya no encontraban remedio y llamaron

a Asuntos Sociales.

Al final se la llevaron a un reformatorio de niños.

Wang Qi, 1º A

Page 50: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

111ºººBBB

Page 51: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró
Page 52: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO

Hace cinco años, en Córdoba, había un niño que se

llamaba Pedro y era un buen estudiante. Pero sus

amigos no, y como siempre estaba con ellos pues se

acostumbró a ser como ellos. No estudiaba ni tampoco

iba al instituto. Su madre lo pilló y habló con él y le

contó su historia.

A ella le pasó lo mismo. Al principio era muy buena

estudiante pero sus amigos no. Empezó a contestar a

los profesores, suspendiendo y no yendo al instituto.

No iba nunca. Cuando tenía 16 años se salió del

instituto y empezó a ir con chicos y todo eso. Se

quedó embarazada, se arrepintió y estuvo buscando

trabajo y no encontraba nada porque no tenía el

Graduado. Se tuvo que sacar el Graduado para

encontrar así un trabajo. Actualmente está muy feliz.

Yasmina Abselam Enfed-Dal, 1º B

Page 53: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CONSECUENCIAS DE LOS AMIGOS

Hace cinco años, en Córdoba, un joven de unos 13

años no era nada sociable. Al cabo de un tiempo se

echó unos amigos que le hacían hacer cosas que no

debía. Estas cosas le llevaron al absentismo escolar.

El chaval dejó de ir a clase y de hacer los

deberes. Poco a poco se fue acostumbrando y llegó el

tiempo en el que no iba a ninguna clase o se escapaba

del instituto.

Su madre pensaba que su “niño” iba a clase

normalmente, ella estaba contenta ya que su hijo tenía

amigos, pero no sabía las consecuencias y el precio que

su hijo pagaría por esos amigos.

Un día su madre salió temprano del trabajo y se

encontró a su hijo en un parque hablando con sus

amigos en hora de clase.

A los días, ya que su madre casi nunca estaba en

casa y no podía contestar el teléfono ya que los

Servicios Sociales la tenían amenazada con quitarle a

su hijo, llegaron éstos y se llevaron al chaval a un

internado en el que lo volvieron a enderezar y él

aprendió la lección.

Andrés Felipe Betancurth,1º B

Page 54: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO.

En muchos institutos hay absentismo. El

absentismo es cuando un alumno falta días y días a

clase.

En una escuela había un chico llamado Pepe que

llevaba tiempo sin ir al instituto. Ni sus padres lo

sabían, pues su hijo se iba por ahí con otros

compañeros que faltaban también.

En este caso los Servicios Sociales, que es una

organización que ayuda a que los alumnos no falten

más a clase, llegaron a la casa de Pepe. Pepe estaba

cabreado con sus padres. Pero la gente de los

Servicios Sociales le hizo a comprender que si seguía

faltando a clase y sin estudiar ni hacer nada, no iba a

ser nada en su futuro.

Pepe se prometió a si mismo que nunca más

volvería a no ir a la escuela menos en el caso de que

estuviese malo.

Ángel Calleja Castillo, 1º B

Page 55: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO

Esto trata sobre unos padres que no querían

llevar a su hijo al colegio.

Carla y Miguel, padres de Javier, no querían llevar

a su hijo al colegio porque ellos no pudieron ir. A

Javier le gustaría ir al colegio.

Para poder ir al colegio decidió escaparse de casa

y dejó una nota. Sus padres estuvieron razonando y

decidieron dejar a Javier que fuese a la escuela.

El hizo muchos amigos y sacaba buenas notas;

pero se empezó a juntar con una gente que no le

convenía, se siguió juntando con esos nenes.

Pasaron dos meses y él seguía juntándose con

ellos. Los nenes le insultaban e hicieron que

suspendiese los exámenes; pero se dio cuenta de que

no debería de juntarse con ellos porque iba muy mal.

Al cabo de los años, se sacó la carrera y tuvo un

trabajo. Desde entonces no se juntó más con gente

mala.

Cristina Campos Herencia, 1º B

Page 56: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

FALSOS AMIGOS

Roberto era un chico estudioso, educado, y

siempre sacaba buenas notas. Pero tenía muy poca

relación con sus compañeros de clase. Sabía que era

porque estudiaba y sacaba buenas notas. Empezó a

imitar lo que hacían sus compañeros, a fumar,

responder mal a los profesores, dejar de lado los

estudios...

Se juntó con un grupo de amigos que eran de los

peores del instituto. Empezó a irse del instituto

entre clases o en el recreo.

Cada vez iba a más y faltaba a clase sin

justificación. Una semana no asistió ni un día. El Jefe

de Estudios llamó a su madre para decir lo que

ocurría. Finalmente él recibió su bronca con amenaza

incluida. Curiosamente no faltó más.

Guillermo Cañete Zamorano, 1º B

Page 57: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CARLOS Y SU MERCADILLO

Estamos en Córdoba, un 16 de junio de 2009.

Carlos estudia en un instituto cercano a su barrio. Él

disfruta en clase pero sólo asiste de miércoles a

viernes. Sus profesores le regañan y amenazan del

problema de no asistir a clase. Tiene 15 años y estudia

2º de E.S.O. Trabaja con sus papás en un mercadillo y

no tiene tiempo de asistir a clase. Él siempre estuvo

faltando a clase. Cuando va a clase disfruta de sus

compañeros en clase.

Un día llamaron a los Asuntos Sociales. Después

de pasar por los juzgados, al final, asistió a clase y no

repitió ningún curso más. Se saco la E.S.O., el

Bachillerato y la Universidad. Ahora, estudia en la

Universidad y espera un gran futuro después de todo.

Rafael Casaucao Andújar, 1º B

Page 58: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ARREPENTIMIENTO

Era una chica que se llamaba Marta. Vivía en

Barcelona. Era estudiosa y sacaba buenas notas.

Tampoco era muy lista, pero sí buena estudiante.

Un día llegó Antonio, un alumno nuevo. Era de

Burgos y era muy simpático. Día a día, fue haciendo

amigos. Ella se hizo muy amiga de él.

Antonio era un desastre en las clases. Sacaba

muy malas notas. Sólo asistía un día o dos a la semana.

Poco a poco Marta fue empeorando. Los profesores no

sabían qué hacer. Él la fue convenciendo de que el

colegio era una tontería.

Conforme iban pasando los días, Marta faltaba

más, e incluso llegó a asistir a clase tan sólo dos días

de la semana por lo que su tutor empezó a sospechar.

Al final era lo que él esperaba: un caso de absentismo

escolar.

Ahora Marta vive bajo un puente y se arrepiente

de hacerle caso a Antonio.

Javier Chacón Invernó, 1º B

Page 59: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL NIÑO QUE SE ESTROPEÓ

Hace seis años un niño llamado Iván salió del

colegio con muy buenas notas. Todos sus profesores

creían que tenía un gran futuro en el mundo. Era

estudioso, trabajador y muy listo.

Cuando llego al instituto empezó a juntarse con

gente que no le convenía. Sus padres se lo decían una

y otra vez que no debía juntarse con ellos pero pasaba

y empezó a suspender exámenes y a pasar de todo.

Suspendía las asignaturas pero él seguía pasando de

todo. Entonces empezó a fumar, a beber y a faltar al

instituto.

El director de su instituto llamó a sus padres y

les preguntó que si su hijo iba al instituto. Ellos

contestaron que sí iba pero él les contestó que no iba

y que empezaban a sospechar que tenía absentismo

escolar. Un día lo siguieron a ver qué hacía y vieron

que se iba con sus amigos a bares, discotecas, fumaba,

bebía alcohol y consumía bastantes drogas.

Fue empeorando y al final no encontró trabajo en

ningún lado porque no tenía el graduado en E.S.O. Y

a base de mucho esfuerzo se pudo sacar el Graduado

pero ya era bastante mayor. Tenía 22 años y todavía

le faltaba su carrera, se deprimió de tal manera que

dejó de estudiar y con 38 años murió porque las

Page 60: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

drogas le habían afectado al corazón.

Francisco Javier de la Fuente Jordán, 1º B

Page 61: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN FINAL FELIZ

Esto era un chico que se llamado David y que

era un alumno que estudiaba mucho y sacaba

buenas notas (entre 8 y 10).

Un día otros niños le ofrecieron una calada a

un pitillo. Él, por la presión de grupo, la aceptó.

Empezó a relacionarse con ellos y empezó a

no ir a clase. Le mentía a sus padres.

El director se interesó por él y se lo

comentó a sus padres y les dijo que había bajado

en las notas, que faltaba demasiado y que en las

clases contestaba a los profesores.

Sus padres se le dijeron y le castigaron sin

salir, y volvió a coger asus compañeros y supo

volver a sacar buenas notas.

En este caso se le pudo ayudar a tiempo a

ser bueno y limpio moral y espiritualmente.

Octavio de León Porras, 1º B

Page 62: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO

Absentismo escolar: la ausencia no justificada a

los centros docentes de niños, adolescentes en edad

escolar y alumnos en general.

De especial consideración es aquel absentismo

escolar reiterado que se produce en la educación

escolar obligatoria puesto que una ausencia reiterada

atenta al derecho a la educación al impedir un

progreso del alumno y por tanto el avance en su

formación escolar.

Blanca Mª Díaz López, 1º B

Page 63: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ALBERTO

Erase una vez un niño que se llamaba Alberto. Él

no quería ir al colegio. Todos los días Alberto se

quedaba en su casa durmiendo y no iba al colegio. Sus

padres le decían que tenía que ir al colegio para

aprender. Alberto comprendió lo importante que era

ir al colegio.

Desde ese día Alberto iba a la escuela.

Esther Mª Gómez, Adán, 1º B

Page 64: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UNA NIÑA QUE INCUMPLE LAS

REGLAS

Día 12 de enero del 2009 en el I.E.S Rafael de la

Hoz, Córdoba.

El día 12 de enero llega una niña de Madrid. Era

una niña llamada Sara que era muy estudiosa pero

empezó a juntarse con niños que no se tenía que

juntar porque no hacían nada. Pasados unos días Sara

empezó a faltar a clase, los profesores empezaron a

preocuparse y su tutora llamó a sus padres y les

preguntó que si estaba en casa y su madre le dijo que

no.

Sara, cuando llegó a casa, iba muy contenta y la

madre le preguntó:

– ¿Has ido hoy al instituto?

– Sí, ¿por qué?

Y su madre le dijo:

– Me han llamado del instituto diciendo que no

habías ido, ¿por qué lo has hecho?

– Mamá, es verdad, he hecho la rata, lo siento.

La madre le perdonó y todo empezó a ir bien y la

madre se puso muy contenta.

Laura Luque Jiménez, 1º B

Page 65: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LOLA Y EL ABSENTISMO ESCOLAR

Yo me llamo Ana y os voy a contar lo que le pasó

hace unos meses a mi amiga Lola.

Lola era mi mejor amiga, pero cuando empezamos

1º de ESO Lola empezó a juntarse con gente que no le

convenía hasta que dejó de hablarme y a faltar a clase

constantemente. A mí me parecía raro ya que Lola

nunca faltaba a clase.

Unos días después me puse enferma y fui al

médico. Por el camino me encontré con Lola y a sus

nuevas amigas en el parque. Yo fui a hablar con ella y

le dije:

- Lola, esa gente no te conviene, eres totalmente

distinta a cuando te conocí.

Le estuve hablando de lo que pasaría si seguía con

el absentismo.

Lola no me hizo caso, hasta que la expulsaron.

Lola dejó de juntarse con esa gente y ahora me lo

agradece.

-Tú sí que eres una verdadera amiga, Ana.

Beatriz Marín Santacruz, 1º B

Page 66: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN CASO APARTE

En Madrid hay un chico llamado Mario. En su

instituto se ríen y se meten con él. El pobre chico sólo

tiene un amigo, Alberto.

Mario tiene un cierto retraso mental y

especialmente se meten con el por eso: Todos los días

llega a su casa con ganas de llorar y de morirse.

Alberto intentaba defenderlo y siempre lo apoyaba.

Mario, un día por la mañana, salió de su casa con

esperanza de que ese día fuera mejor que los demás.

Al llegar al instituto había una pandilla de chulos y

empezaron a pegarle. Mario pasó de ir al instituto y

ese día se saltó las clases. Lo malo es que eso se volvía

a repetir una y otra vez constantemente.

Los profesores lo veían raro pero lo dejaron

pasar porque se creyeron las justificaciones falsas.

Un día su madre notó algo raro, llevaba días sin saber

nada de los profesores y su hijo llevaba sin llevar

tareas varios días. La madre decidió ir al instituto a

ver lo que pasaba y los profesores le dijeron que su

hijo llevaba días sin ir a clase pero que ella lo había

justificado. Ella lo negó. La madre y los profesores

hablaron con el niño y el explicó por qué faltaba. Su

madre lo entendió y decidió mandarlo a un centro

especializado.

Page 67: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Lucía Martín Morales, 1º B

Page 68: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

MANOLO Y LA IMPLICACIÓN DE SUS

PADRES

Manolo era un chico que vivía en un barrio no muy

digno de la ciudad y tenía problemas familiares. Sus

padres se estaban separando pero él no contaba nada

porque era muy tímido.

Dejó de ir al colegio durante unos días.

El profesor conocía a todos los chicos y sus

necesidades y cuándo alguno de ellos presentaba

dificultades, pero Manolo -que así se llamaba este

chico- era bastante tímido y no se daba a conocer.

Habitualmente, cuando hay absentismo escolar en

los alumnos es debido a problemas familiares aunque

también hay casos excepcionales en los que los

alumnos hacen “la rata” aunque no es el caso de

Manolo ya que en su caso el estado mental de su

madre no era bueno ya que estaba en proceso de

separación.

Pasaron algunos días y los profesores tomaron

cartas en el asunto y siguieron el protocolo escolar.

En primer lugar, llamaron a sus padres para ver qué

problemas había. En el caso de Manolo se pudo

solucionar ya que sus padres pusieron de su parte

para solucionar el problema de absentismo de Manolo

y dejaron a un lado sus problemas familiares y se

Page 69: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

centraron más en la educación de Manolo.

P.D. En casos de otros niños no se pueden solucionar

los problemas porque nadie se implica en este

problema y acaban abandonando el colegio y en un

futuro pensado que desaprovecharon el tiempo y la

oportunidad de tener unos estudios.

Azahara Merchán Tena, 1º B

Page 70: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL NIÑO ARREPENTIDO

Esto le pasó a un niño que era de Córdoba. El niño

nunca iba al colegio porque era muy vago y perro pero

al cabo del tiempo se fue dando cuenta de que estaba

perdiendo facultades para ser algo en el futuro y

también a sus amigos porque estaba menos rato con

ellos y entonces decidió ir al colegio y estudiar.

Entonces le dijeron su padre y su madre que iba a

tomar una buena decisión.

Francisco Mora López, 1º B

Page 71: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CULPA DE LOS ABUELOS

Había una vez un niño que vivía con sus abuelos

porque sus padres fallecieron en un accidente. Sus

padres siempre quisieron que fuera todos los días al

colegio porque los padres querían que tuviera buena

educación.

Esta vez este niño no tuvo culpa de no ir al

colegio. Esta vez eran los abuelos los que no querían

que el niño fuera al colegio porque ellos pensaban que

es una tontería ir al colegio y que no hacía falta leer

ni escribir... Porque los abuelos decían que ellos son

muy felices sin leer ni escribir, que es mejor que el

niño jugara y que se divirtiese y que no hacía falta ni

leer, ni escribir...

Laura Morales Sánchez, 1º B

Page 72: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

¡¡ARREPENTIDA!!

Esto era una niña llamada Saray Montaño. Era de

raza gitana.

Un día ella quiso hacerse nuevas amigas. No

quería estar siempre con las mismas...

Empezó a juntarse con Nayara, Yumara.... Eran

también de raza gitana y no iban nunca al instituto.

Siempre se iban a otros institutos a molestar o se

iban a robar por las tiendas.

Ella, al juntarse con esa clase de niñas, empezó a

faltar al colegio. Pasó una semana, dos, tres... y la

tutora, al ver que Saray no iba, llamó a su familia para

ver si se habían mudado o ella estaba mala...

Llamaron a su casa y su madre le dijo que ella no

sabía nada, que Saray le decía que iba al instituto,

cosa que era mentira.

La madre le dijo que así no llegaría a ninguna

parte pero ella no echaba cuenta...

Pasaron los años y Saray cumplió 18 años estando

en 3º de E.S.O. Y se tuvo que ir del instituto.

Ella ahora está trabajando de camarera ya que no

pudo sacarse el título, y todas las noches dice

llorando: “Si no me dejara llevar por mis amigas

estaría en un buen puesto de trabajo·

Page 73: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Yaiza Oliva Andamoyo, 1º B

Page 74: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

Un niño llamado Antonio que vivía en Córdoba, no

solía ir al colegio porque decía que en el colegio se

aburría y que no aprendía nada.

Sus padres no se percataron si iba o no iba al

colegio. Con el tiempo los padres cada vez estaban

más preocupados por su hijo y los profesores estaban

también muy preocupados. Pensaban hasta que el niño

se había ido de ese colegio pero a partir de un poco

menos de dos semanas los profesores llamaron a los

padres del niño y éstos le dijeron a los profesores que

ellos creían que iba al colegio todos los días y, aunque

los padres pasaban de su hijo, el niño les decía que se

iba al colegio todos las mañanas.

A los padres les dio por hablar con el niño y le

preguntaron que por qué faltaba tanto a clase. El niño

se puso nervioso, no sabía cómo explicárselo a sus

padres. Los padres desde entonces están más con su

hijo apoyándolo en todo. Al niño lo convencieron para

que asistiera a clase y así aprender. El niño,

convencido, iba al colegio todos los días y venia del

colegio muy convencido.

Mª Lourdes Pacheco Ferrezuelo, 1ºB

Page 75: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

Un niño llamado Pedro no iba nunca a la escuela. Tenía

12 años pero no tenía padre ni madre porque los

atropelló un coche, pero sí tenía a sus abuelos.

Los abuelos tenían una tienda y no podían atenderlo

mucho con los estudios. Los abuelos, preocupados,

llamaron al orientador del instituto y les dijo que les

iba a ayudar. El muchacho empezó a estudiar y ahora

es médico y muy estudioso.

Miquel Paños Tobajas, 1º B

Page 76: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

Esta historia trata de un niño llamado David que

vivía en una zona marginal de Córdoba.

Él se dejaba influir por los demás, se juntaba con

un grupo de niños que nunca iban al colegio. Los padres

ya tenían denuncias. Entonces, como David se dejaba

influir por los demás, salió perjudicado. Los

profesores se enteraron y llamaron a sus padres. El

niño volvió al colegio y nunca más faltó. La madre le

castigó un mes sin salir a la calle y le contó que ella de

pequeña también faltaba a clase. Se iba todos los

lunes y los viernes a un parque. Una vez la pilló la

policía y llamaron a su casa y la llevaron al instituto.

Por lo visto ella pasó mucha vergüenza cuando la

bajaron del coche de policía y la vieron todos sus

compañeros.

Por eso ella no quiere que su hijo sea igual que ella

era …

María Pérez Sánchez, 1º B

Page 77: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

Esta es la historia de un amigo mío, un gran amigo

mío. Siempre solíamos ir juntos al colegio. Hasta que

un día empezó a decirme que no quería ir al colegio,

Así estuvo unas dos semanas. Después, empezó a

juntarse con gitanos y desde entonces está todo el

rato metido en problemas. Yo intenté ayudarle, pero

no me dejaba, hasta llegó a robar y no iba al colegio.

Su madre no lo sabía, hasta que un día, gente de los

Servicios Sociales fueron a su casa y la llevaron al

juazgado. Cuando él se dio cuenta, era demasiado

tarde. Desde entonces decidió portarse bien con su

madre y hacerle todo el caso que ella quisiera. Y

desde entonces se lleva bien con todo el mundo.

Daniel Cristian Plastin 1º B

Page 78: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO ESCOLAR

Esto sucedió en París (Francia).

Había una vez un niño llamado Pablo. Pablo iba

bien en el instituto, hasta que empezó a juntarse con

un grupito que no le convenía.

Su abuelo llamó a su madre para preguntarle cómo

estaba Pablo. Cuando se enteró de lo ocurrido no se lo

pensó dos veces y cogió el primer avión hacia París.

Cuando llegó fue directamente a hablar con Pablo.

Su abuelo le contó que él no pudo estudiar porque

tenía que ayudar a sus padres y por eso no sabía

sumar, restar ni leer. Pablo comprendió

perfectamente lo que su abuelo le había contado.

Pablo dejó de juntarse con ese grupito y desde

entonces los estudios le van mejor que nunca.

José Luis Ponferrada Bueno, 1º B

Page 79: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO ESCOLAR

Pedro era un niño de 12 años muy normal: sacaba

buenas notas, le gustaba el fútbol...

Él era un buen estudiante, no un empollón, pero sí lo

suficiente como para sacar buenas notas.

Un día Pedro se encontró con unos amigos suyos en la

calle y éstos le ofrecieron un cigarrillo. Pedro aceptó

el cigarrillo con un poco de miedo, pero a la vez con

ganas de probar algo nuevo.

Al día siguiente Pedro no era el mismo: suspendía los

exámenes, le faltaba al respeto a sus profesores... Y

lo peor: dejó de asistir a clase, y un día, un policía, lo

pilló fumando en la calle en horas de clase.

Entonces sus padres lo llevaron a un internado y allí

recapacitó sobre el tabaco y el absentismo escolar y

prometió que nunca más iba a fumar ni a faltar a clase

porque se lo digan unos compañeros.

Belén Rivas García, 1º B

Page 80: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO

Esta historia trata sobre unos padres que no

querían llevar a su hijo al colegio.

Carla y Miguel, padres de Javier, no querían llevar

a su hijo al colegio porque ellos no pudieron ir. A

Javier le gustaría ir al colegio.

Para poder ir al colegio decidió escaparse de casa

y dejó una nota. Sus padres estuvieron razonando y

decidieron dejar a Javier que fuese a la escuela.

Él hizo muchos amigos y sacaba buenas notas;

pero se empezó a juntar con una gente que no le

convenía. Se siguió juntando con aquellos nenes.

Pasaron dos meses y él seguía juntándose con

ellos; los nenes le insultaban e hicieron que

suspendiese los exámenes, pero se dio cuenta de que

no debía de juntarse con ellos porque iba muy mal.

Al cabo de los años, se sacó una carrera y tuvo un

trabajo, desde entonces no se juntó más con gente

mala.

Andrea Santos Alcaide, 1º B

Page 81: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO ESCOLAR

Érase una vez un niño que se llamaba Miguel. Este

chico estudiaba mucho e iba a clase. Él tenía siempre

unas notas muy buenas, pero un día conoció a unos

chicos muy divertidos y quiso ser sus amigos y al final

fueron amigos. Desde aquí empezó el problema,

porque se juntaba mucho con ellos ya que no le

hablarían a él y un amigo suyo le dijo que tenía que ser

guay y salir a la calle y dejar de estudiar tanto. Y así

lo hizo, tenía notas bajas y no iba a clase, pero lo más

importante era una falta sin justificar y así seguía

faltando y acumulaba faltas sin justificar.

Un día estaban en la calle Miguel y sus amigos y

era horario de clase, y un policía los vio y les preguntó

que por qué no estaban en clase y al averiguar que no

habían ido a clase, los llevó a la casa correspondiente

de cada uno. Al llegar a la casa de Miguel lo entró su

madre a su casa y le riñó. Le dijo que ir a clase es muy

importante porque si no iba no sabría hacer nada, no

tendría un buen futuro y tendría una vida muy mala y

al explicarle la madre el por qué tenía que ir a clase él

se convenció y fue a clase. Sus notas subieron y lo

aprobaba todo y encontró mejores amigos y esas

personas fueron amigos suyos, ya que le respetaban

en que estudiase y fue muy feliz y nunca más faltó a

Page 82: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

clase.

Rafael Santos Merina, 1º B

Page 83: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ANTES SOLO QUE MAL ACOMPAÑADO

Había un chico llamado Octavio, al cual no le

gustaba el fútbol ni ningún tipo de deporte que el

considerara violento. Hasta que un día lo cambiaron de

clase.

En su nueva clase había de todo, pero como en

todas las clases siempre hay algún que otro “chulito”

éste influyó tanto en Octavio que faltaba a clase, se

pasaba todo el día jugando al fútbol y a deportes que

él consideraba violentos; ahora tenía una mirada

penetrante, no era amigo de sus amigos...

Sus amigos (o lo que él creía que eran...) le

propusieron fumar. El dijo que si, aún siendo

consciente de las consecuencias. Tras la primera

calada, unos policías vieron a Octavio fumando.

Octavio intentó huir, pero no pudo por culpa del humo

del tabaco. Sus amigos huyeron. Afortunadamente no

era demasiado tarde para Octavio y pudo volver a ser

el chico que era antes, bueno ahora esta menos

“empanado”.

David Tapia Herrador, 1º B

Page 84: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

RELATO SOBRE EL ABSENTISMO

Había una vez una niña llamada Isabel. Ella era

muy estudiosa y responsable. Tenía una madre y un

padre que la querían mucho.

Ella iba todos los días a la escuela mientras su

padre iba a trabajar. Su trabajo estaba muy lejos y

tardaba dos horas en llegar a él.

Un día que Isabel volvía a casa oyó murmurar por

su padre. Cuando llegó a su casa su padre no había

llegado. Ella y su madre se preocuparon. Poco después

un hombre llegó a la casa y les dio la mala noticia de

que su padre había muerto.

Desde aquel momento Isabel tuvo que dejar la

escuela y ponerse a trabajar para llevar dinero a su

casa.

Eduardo Vargas Espinar, 1º B

Page 85: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

MADRE E HIJO UNIDOS POR UN

ERROR

El día 26 de enero del 2008, en un pueblo de

Córdoba, en el colegio Santa Fe, un niño de primero de

E.S.O se encontraba con problemas de absentismo

escolar.

Este chico, Federico, tenía unos amigos bastante

problemáticos, sin embargo, él no era así.

Todo comenzó una mañana cuando Federico y sus

amigos iban hacia el colegio, uno de ellos empezó

decir:

- ¿Por qué no hacemos la rata? Es que el colegio

es muy aburrido.

Uno de los amigos dijo que no quería problemas

así que fue en dirección al colegio. Federico y los

demás fueron a un lugar donde no los viera nadie.

Federico estaba bastante preocupado por que su

madre llegara a cas antes que él, por que llamaran a su

casa los profesores...

Su madre llegó un poco antes y dio la casualidad

de que dejaron un mensaje de voz en el contestador

que decía:

- Perdone, soy el tutor de Federico y él y unos

cuantos amigos han faltado al colegio. Queremos

saber qué le ha ocurrido. Por favor, infórmenos

Page 86: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

cuanto antes. Gracias y perdone por las molestias.

Federico, cuando llegó a su casa, fue enseguida a

la mesa y mientras comían su madre le preguntó cómo

le fue en el colegio. Bastante nervioso decidió

contarle la verdad. La madre le comprendió y le contó

una historia bastante parecida. Federico prometió a

su madre que no lo volvería a hacer más y de4sde

ahora están más unidos que nunca.

Tania Vivar Segura, 1º B

Page 87: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

222ºººAAA

Page 88: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró
Page 89: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN DESEO

Os voy a hablar de una historia triste, pero con

final feliz. El absentismo en esta historia es sobre lo

injustos que pueden llegar a ser los padres con lo

hijos en torno a la educación.

Esta historia trata sobre una chica que desde

muy pequeña quería ir al colegio pero como era pobre

no se lo podía permitir. Ella, con toda su ilusión, se

lo pidió a la madre, pero la madre muy agresiva le

gritó y le dijo que no. La niña lloraba todos los días

porque no se cumplía su deseo de ir a un colegio y

aprender muchas cosas. La niña iba todos los días a

escondidas a la casa de una señora que le daba libros

para leer y ella se los llevaba a su casa y tenía cuidado

de que no la viesen, porque si no su madre le diría de

que nada sirve ir al colegio porque es una estupidez y

lo que debería de hacer es cuidar de la casa y después

la madre agarraría el libro y lo tiraría a la basura.

Cuando sus padres salían y le decían a la chica que

se quedara en casa ella con todo justo lo cumplía pero

al rato se ponía a leer los libros. La niña, ya cansada

de estar en su casa leyendo libros, decidió ir al

colegio a conocerlo y ver cómo los otros niños

aprendían muchas cosas y, de repente, la profesora la

vio que estaba mirando por la ventana y decidió

Page 90: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

llamarla para que entrara dentro de la clase. Allí la

niña le explicó por qué no le dejaban ir al colegio.

Entonces la profesora decidió hacerle unas preguntas

a la niña de lo que sabía... ¿Por qué no te dejan ir al

colegio? Y la niña respondió que no la dejaban porque

le tenía que ayudar a su madre en la casa y también

cuidar de sus hermanos. La profesora le dijo:

- Bueno, yo hablaré con tu madre y le diré que

es muy importante ir al colegio y aprender

muchas cosas, así que no te preocupes, verás

como hablo con ella y te deja ir al colegio.

La profesora fue a la casa de la niña y se

encontró con la madre y hablaron las dos juntas de lo

importante que es ir al colegio y la madre rompió a

llorar porque decía que no tenía ni dineros para

llevarla al colegio y la profesora le dijo que no se

preocupara porque ella misma iba a llevar a su hija al

colegio y la madre le dijo:

- Muchas gracias por llevar a mi hija al colegio.

Al día siguiente la niña, muy contenta, se fue con

la profesora al colegio y allí conoció muchos amigos y

aprendió mucho.

Almudena Adrián Vega, 2º A

Page 91: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

DÍAS DE CALLE

Era una mañana bastante laboriosa para una

madre de dos niños donde uno de ellos no daba nada

más que problemas. Tenía que llamarlos para ir a

clase, pero sus hijos no iban al instituto.

Jonathan Jesús, de 14 años, y Umberto, de 13, se

marchaban a la calle con su amigo Gerardo.

Eran las 8:20 cuando llamó Gerardo al timbre.

Jonathan Jesús y Umberto bajaron y escondieron las

carteras en el cuarto de la limpiadora.

Umberto, Gerardo y Jonathan Jesús se fueron

por la calle que llevaba al parque más cercano a sus

casas. Pasaron por un bar en el que había una señora

de unos 50 años más o menos. Estaba sentada en la

terraza con el bolso en una silla. Un robo bastante

fácil pensó Jonathan Jesús.

-Umberto ¿ves a esa señora de ahí?

-Sí, contestó Umberto

-Ve y llévate el bolso

-¿Qué? pero es el bar de José. ¿y si se lo dice a

mamá?

-¡Venga ya!, si ni siquiera te va a ver.

Entonces Umberto fue hacia la silla, agarró el

bolso y empezó a correr. La mujer se levantó y

empezó a gritar. De repente Jonathan Jesús y

Page 92: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Gerardo llegaron por detrás de la señora y la

empujaron. Se fueron corriendo hacia el parque.

Cuando llegaron había un hombre de unos 30 y pico

años.

- ¿Cuánto dinero hay en el bolso?

- 57 euros y 27céntimos, y un botón.

- Dámelo.

Jesús se acercó al hombre y le dio el dinero.

Entonces se dio la vuelta y vino con Gerardo y

Umberto.

- Déjame el móvil, le dijo Jonathan a Gerardo.

Jonathan le dio a Gerardo el polen que acababa

de comprar y le dijo:

- Ve haciendo un porro mientras llamo a las

chicas.

Jonathan llamó a unas chicas que había conocido

hacía unos días en un botellón. Las chicas llegaron a

los cinco minutos después de llamarlas.

- Umberto ¿ves esas tías? Te dejo que elijas a

una, le dijo Jonathan.

Umberto llevaba un rato fumando y hablando con

las chicas cuando llegó un coche de Policía al parque.

Estaban buscando a los chicos por el robo y la

agresión. Entonces salieron corriendo antes de que les

diese tiempo a bajarse del coche y se escondieron.

Ismael Álvarez Abselam, 2ºA

Page 93: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UNOS DÍAS MALOS

El absentismo escolar, como saben, no siempre es

culpa del alumno, a veces es culpa del entorno del

alumno, como en este caso.

Había un niño que vivía en un pueblo, pero por

circunstancias familiares tuvo que cambiarse a una

ciudad en la que tendría que ir en otro colegio. A él le

encantaba ir al colegio y era muy estudioso. Pero

cuando pasó el tiempo sus compañeros ya no

aguantaban que siempre él fuera el mejor de la clase.

Entonces sus compañeros le empezaron a molestar

gastándole bromas pesadas, no dejándolo tranquilo,

etc. A él, como le encantaba ir al colegio, no dejaba de

ir y no le importaba que cada día sus compañeros le

molestasen, pero poco a poco el niño fue cansándose

ya que las bromas cada vez eran más pesadas, así que

empezó a faltar a clase un día, otros dos días, tres

días y así sucesivamente. Claro, faltaba poniendo

excusas, diciéndole a su madre que se encontraba

malo. Llegó una semana en la que su profesor, que le

tenía mucho aprecio, se dio cuenta de que esta

situación ya no era normal, ya que el niño no le había

dicho la verdad por miedo a que sus compañeros le

hicieran algo peor. Gracias a que su profesor le ayudó

se terminó por fin su pesadilla, porque descubrió la

Page 94: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

verdad de la situación. Reunió a los niños para

explicarles la gravedad de lo que habían hecho con su

compañero y así terminó el absentismo del niño.

Ruth Barrientos Ester, 2º A

Page 95: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

PROBLEMAS DEL ABSENTISMO

ESCOLAR

Érase una vez un niño de 12 años que se saltaba

las clases y un día le pilló su madre y se lo llevó a

casa. Le habló del absentismo escolar y que ella pasó

por eso y no quería que su hijo pasase por lo mismo y

el niño le explicó que le pegaban todos los días y los

profesores pasaban de él, así que era mejor que no

fuera, pero su madre le dijo que iba a hablar con esos

niños y así solucionaron el problema y el niño volvía a

rendir en el colegio, a un nivel bajo pero rendía.

David Bermejo Sánchez, 2ºA

Page 96: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN NIÑO SIN FORMACIÓN

Es la historia de un niño que no iba al colegio

porque tenía problemas familiares y no lo llevaban al

colegio porque sus padres pensaban que tenía sentido

porque ellos no habían ido nunca.

Eran gitanos y trabajaban en el mercadillo,

vendiendo ropa. El niño, de mayor, también trabajaría

allí, no sabría nada y cuando trabajara lo engañarían y

no sabría devolver el dinero que sobrara. Vivían en

barrios marginales en Málaga. Allí los niños estaban

todo el día en la calle y no iban al colegio porque no

había dinero.

El niño de pequeño no fue a la escuela. Fue ya de

mayor y pudo tener un trabajo bien pagado.

Azahara Calvo Bellido, 2º A

Page 97: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UNA MUERTE Y EL ABSENTISMO

ESCOLAR

Había una familia formada por cinco miembros de

los cuales cuatro eran menores. La madre murió en el

último parto del último hijo.

Iban a los centros educativos frecuentemente

mientras el padre trabajaba. El padre trabajaba de

camionero. Por culpa de sus adicciones sufrió un

accidente mortal. Por beber más de lo normal se había

quedado dormido en el camión. Entonces los hijos se

quedaron solos y con deudas. Este motivo hizo que los

menores se ausentaran del centro educativo, que los

niños dijeron de estaban enfermos. Desde entonces el

centro educativo acudió a los Asuntos Sociales, estos

fueron a la casa y descubrieron lo que había pasado.

Pilar Campos Herencia, 2ºA

Page 98: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

SAMUEL

Había una vez un niño. Tenía 15 años. Se

llamaba Samuel. Su padre acababa de fallecer. Su

madre no trabajaba, era su padre el que lo hacía.

Entonces Samuel dejó de estudiar y empezó a faltar

a clase. Tenía que ayudar a su madre y no tenían

dinero.

Samuel empezó a alejarse de los estudios y

empezó a fumar, ya que sus nuevos amigos fumaban.

Samuel ya tenía 17 años y seguía sin estudiar. La

gente no le quería para trabajar sin el Graduado y

esos amigos que le habían alejado de todo ya le habían

traicionado. Estaba solo y también había dejado a su

familia. No tenía futuro ya que no estudió. Lo veía

todo negro; pero un día apareció una luz. Había un

hombre que pasaba siempre por el portal en que él

dormía. Se llamaba Esteban y era un pastor. Él quería

ayudarle a que volviera a estudiar y saliera de esa

vida.

Un día Esteban se sentó a hablar con Samuel

y él se lo contó todo. Esteban llevó a Samuel a su

iglesia y le presentó a todos los jóvenes. Se hizo

amigo de todos y empezó a ir siempre. Allí le daban de

comer, ropa, para dormir, de todo. Los jóvenes de allí

hablaban de cómo les iba en los estudios y a Samuel le

Page 99: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

volvieron las ganas de estudiar gracias a Esteban y a

los jóvenes.

Ahora Samuel es feliz, está estudiando, ha

vuelto con su familia, tiene amigos de verdad y no

para de agradecérselo a Esteban que fue su ángel de

la guarda.

Andrea Domínguez Huertas 2º A

Page 100: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

Era una mañana como otra, Carmen se levantaba,

desayunaba y se iba a trabajar. Llevaba algún tiempo

trabajando cuidando a una mujer enferma. Empezaba

su jornada a las 8 de la mañana y terminaba a las 3 de

la tarde. Como no tenía Graduado Escolar no podía

trabajar en otra cosa.

Cada día se acordaba de los días que había

malgastado en el instituto, y las cosas que le decía su

madre. Ella, sin embargo, no le hacía caso, pasaba de

todo, iba al instituto cuando le daba la gana y cuando

le parecía hacía la “rata” y se iba con su novio y se

pasaba toda la mañana allí en casa de su novio.

Él era el típico chulo de barrio que pasaba de

todo. A ella le parecía un buen chico pero no era así y

en poco tiempo se lo acabó demostrando. Llevaba

como casi cinco meses con él, y no sabía que el vendía

droga hasta que un día paso lo inesperado. Se lo

encontraron muerto en su domicilio. La policía dijo que

fue un ajuste de cuentas. Carmen lo pasó muy mal, al

poco tiempo se dio cuenta de que estaba embarazada

y decidió buscar un buen trabajo, pero claro, no tenía

Graduado porque a los 16 se quitó del instituto y se

puso a limpiar escaleras pero no ganaba nada de

Page 101: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

dinero como para alimentar a su bebé, así que su

madre le ayudó a buscar un trabajo cuidando a una

mujer, por lo menos ganaba más que limpiando

escaleras.

Al final optó por sacarse el Graduado para poder

alimentar a su bebé y tener un sitio donde vivir

porque no iba a depender de su madre siempre. En la

E.S.A. conoció a un buen chaval. Él le ayudó a sacarse

el Graduado y acabaron siendo novios y se casaron al

poco tiempo. Ahora ella tiene un buen trabajo, ha

criado ya a su niña y es muy feliz.

Azahara Fernández Expósito, 2ºA

Tercer premio en la categoría de Primer ciclo de

ESO en el concurso de relato corto organizado por

el Equipo Técnico de Absentismo Escolar de la zona

Centro de Córdoba.

Page 102: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

Este caso de absentismo escolar fue el día 8 de

enero del 2010.

En la barriada del Guadalquivir una niña llamada

Belén, de 13 años de edad, faltó a clase porque todos

sus compañeros de clase iban a faltar por algún

motivo. En esos colegios e institutos son frecuentes

estos casos. A veces también si están en el instituto

pueden faltar a algunas clases. Mientras se están

paseando por el instituto, los profesores no dicen

nada.

Los padres no la dejaron que faltara a clase porque

a ellos les hubiera gustado estudiar pero se tuvieron

que poner a trabajar con 15 ó 16 años, por eso ellos

quieren que estudie para que tengan un trabajo digno.

Y ella, como no necesita nada y tiene de todo, su

trabajo es sólo estudiar. Pero cuando llegó el día ese

que faltaban todos los de su clase, ella tampoco fue,

sin que lo supieran sus padres.

Patricia González Romero, 2º A

Page 103: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO ESCOLAR

Había una familia en Valencia, donde estaba

casado un hombre llamado Ricardo y una mujer

llamada Dolores. Ellos llevaban ocho años casados y

tenía una niña cuyo nombre era igual a su madre. El

padre era un trabajador, un barrendero.

Un día al padre le echaron del trabajo y no pudo

encontrar trabajo en ningún sitio. El padre y la madre

discutían todo el día por la misma razón. Al mes

siguiente se divorciaron, un cubo de agua de agua fría

cayó sobre la pequeña Dolores. El problema era que su

madre nunca trabajó y era analfabeta, y así era difícil

encontrar un trabajo.

Un día, su madre, preocupada por el alquiler le

dijo a su hija que fuese a un supermercado y que

ayudara a las personas a llevar el carrito de la compra

y de esta manera cogiera limosna. Así fue faltando a

clase para trabajar como un vagabundo.

La directora se dio cuenta y llamó a su madre. La

madre le explicó el propósito y el problema. La

directora se preocupó por la alumna y sus estudios.

Así que la quiso ayudar. Al final su madre trabajó

como limpiadora en el colegio y la pequeña Dolores

siguió con sus estudios.

Page 104: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Javier Josué Jarrín Carriel, 2º A

Page 105: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL INTERNADO

Había una vez una niña llamada Claudia de unos 14

años que no quería ir al instituto. La madre le obligaba

a ir, pero ella insistía diciendo que no.

La madre tenía dos hijas más que eran menores

que Claudia. Ella, cuando le decía a la madre que se iba

al instituto, se iba con las amigas a otro sitio. La

madre no podía hacerse cargo de su hija. Claudia

faltaba todos los días al instituto y daba un mal

ejemplo a sus dos hermanas pequeñas.

La asistenta social habló con la madre y decidió

ingresar a Claudia en un internado para que pudiera ir

al instituto todos los días. Claudia aprendió la lección

y volvió a su casa, empezó a esforzarse y a darle un

buen ejemplo a sus hermanas. Al final, Claudia se sacó

el Graduado, sus hermanas siguieron su ejemplo y sus

padres están orgullosos de sus hijas.

Laura Jurado Antúnez, 2º A

Page 106: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO ESCOLAR

Érase una vez un niño que sacaba muy buenas

notas, hasta que cuando llegó al instituto fue

perdiendo el interés por estudiar.

Un día le dijo a su madre que quería dejar los

estudios porque no le interesaban los temas, y la

madre le dijo que si no estudiaba lo iba a tener muy

difícil para encontrar trabajo como le pasó a ella y

todavía no tiene y viven del dinero del padre.

Después de esa conversación el niño decidió

terminar los estudios. Desde ese día aprueba los

exámenes y la madre está muy orgullosa de él.

David Jurado de Priego Morcillo, 2ºA

Page 107: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

OPORTUNIDADES DESAPROVECHADAS

Cuando su padre murió, su madre se sumió en las

sombras, consumía drogas y bebía en exceso. Sus dos

hijos, estaban desatendidos, comían mal, si es que

comían, y vestían siempre la misma ropa. Pero lo peor

de todo quizás fue que no asistían al instituto, ya que

lo de la comida y la ropa lo podían solucionar con eso

de la recogida de ropa o los comedores sociales. En

ese momento los hijos no se dieron cuenta, faltaron al

instituto y dijeron: “¡Somos libres!”.

Pero cuando sus mejores amigos se graduaron,

ellos sintieron compasión por ellos mismos. Sintieron

que nunca podrían ser hombres de provecho.

Entonces, cuando se dieron cuenta de que no podrían

formar una familia por no poder mantenerla (a menos

que su pareja trabajase), pensaron que desperdiciaron

una gran oportunidad, una oportunidad de estudiar y

ser alguien el día de mañana.

Hoy están estudiando en la E.S.A., y esperan ser

alguien, simplemente que más tarde que los demás.

Diego Llamas Nuflo, 2º A

Page 108: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ERROR DE SANTIAGO

Era un día tranquilo como otro cualquiera. Estaba

Santiago en la cama acostado, medio dormido, cuando

su madre, Isabel, llamó a su hijo. Éste dijo que no

quería ir al instituto. La madre le obligó a ir. Santiago

hizo creer a su madre que iba al instituto pero no era

así, hacía la “rata”.

El director del instituto llamo a Isabel diciendo

que por qué no iba al instituto. Ella dijo que no quería

ir al instituto pero que ella le obligaba.

La madre, furiosa, estaba esperando a Santiago.

Este vino del “instituto”. Isabel le dijo que si se lo

había pasado bien en el instituto. El dijo que sí.

Entonces la madre le pegó una galleta. Él, con toda la

cara, le contestó diciendo que se iba de casa.

Santiago cogió su maleta y se fue y nunca más

volvió a saber nada de él. Éste acabó con 21 años

debajo de un puente y a los 25 en la cárcel por robar

comida porque no tenía nada de comer.

Todo esto le pasó por no ir al instituto.

Rafael López Guijo, 2º A

Page 109: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UNA VIDA DE ENSEÑANZA

Esta historia que voy a contaros sucedió en

Córdoba durante el año 2008.

Una adolescente llamada Lucía a la que no le

gustaba estudiar porque desde su infancia había sido

obligada a trabajar y, aunque en el fondo quería ir al

colegio, imitaba a sus amigas faltando a clase. Cuando

se hizo mayor, tuvo un hijo al que no podía ayudar con

las tareas.

Ella sufría, y en ese momento se dio cuenta de lo

arrepentida que estaba por no haber estudiado. Antes

de que su hijo creciera, se sacó el Graduado Escolar, y

ya podía ayudar y enseñar a su hijo. Al paso de los dos

o tres años, su hijo empezó a tener malas amistades y

su madre se enteró de que faltaba a clase más que

iba.

Una mañana, Lucía, llevó a su hijo al colegio, y lo

obligó a entrar al centro. Tras una larga discusión, la

madre le explicó a su hijo lo importante que era

estudiar y de lo mucho que se arrepentiría si lo

dejaba, lo que había sufrido con él y que también él

tendría hijos. Este recapacitó y también convenció a

sus amigos. Al final todos se sacaron la ESO,

estudiaron una carrera y continuaron enseñando esta

historia a sus futuros hijos.

Page 110: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Marta Luque Carrasco, 2º A

Page 111: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL INTENTO DE VOLVER AL PASADO

Todo sucedió en Valencia (España), sobre el año

1983. Yo todavía no había nacido, pero el saber de

esta historia se lo debo a un gran amigo: mi abuelo, un

hombre ya muy mayor, de unos 91 años, que todas las

tardes me cuenta sus grandes hazañas de la vida, pero

aquel día me contó la gran historia de un niño llamado

Carlos.

Carlos tenía 14 años, era un niño bastante

conflictivo. Llevaba unos tres años sin hacer nada en

el colegio, se llevaba mal con sus compañeros e incluso

les amenazaba y pegaba constantemente, y de los

profesores..., bueno,... de los profesores, mejor no

hablar... Pasaban los años y él no se daba cuenta, pero

el tiempo era su gran enemigo si seguía con esa

actitud. Pero desgraciadamente él no se dio cuenta y

pasó lo que tenía que pasar, aunque no fuera lo

correcto.

Y es que Carlos era un chavalote con nueve años

más, y por las desgracias de la vida no tenía padres,

no tenía trabajo ni el dichoso “paro” que saca a mucha

gente de apuros...

No tenía nada en propiedad, se vio en la calle. Si

hubiera estudiado, todo sería de otra forma y podría

ganarse la vida, pero los errores del pasado nunca se

Page 112: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

pueden arreglar por mucho que quieras.

Carlos deseo lo imposible, que era volver al pasado

y tener una actitud positiva, pero como era de saber

no lo consiguió...

Y esta historia me hizo abrir bien los ojos y

darme cuenta de muchas cosas, e intenté arreglarlas

ya que todavía tenía el suficiente tiempo de hacerlas.

José Luis Ramos Santisteban, 2º A

Page 113: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

Esto era una niña de 14 años a la que no le

gustaba el instituto.

Ella se llamaba Tania Alexandra Rodríguez.

Estudiaba en el instituto Rafael de la Hoz. Vivía en la

ciudad de Córdoba, en Fátima.

Ella tenía mucho dinero. Era muy caprichosa y

todo lo que le pedía a sus padres se lo daban.

A ella nunca le gustó el colegio porque al tener

dinero se creyó superior a los demás y se confió en

eso.

Los primeros días, o sea, en el primer trimestre,

le iba muy bien en el instituto. Hasta que se juntó con

una compañera que nunca venía al instituto. Se

hicieron muy buenas amigas y cuando faltaba una,

faltaba la otra. Se iban por ahí a la calle con otras

compañeras de otros institutos.

Sus padres confiaban en que iba al instituto.

Una vez llamaron del instituto a su casa. Contestó

su padre. El profesor le preguntó al padre que por qué

faltaba tanto su hija al instituto. Él le contestó que

ellos no sabían que no iba.

Ella, siempre que volvía al instituto, no llevaba

justificaciones de por qué faltaba. Le dijeron que si

no las traía avisarían a los Servicios Sociales y tendría

Page 114: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

muchos problemas.

Liceth Khaterine Rincón Rodríguez, 2ºA

Page 115: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

Érase una vez un niño muy estudioso que sacaba

muy buenas notas.

Estaba pasando de curso sin problemas pero

cuando llegó a 3º E.S.O. comenzó a juntarse con unos

niños no muy adecuados para él porque fumaban, se

portaban muy mal en el colegio, incluso en la calle,

faltaban mucho a clase y no justificaban las faltas,

pero a él le gustaba juntarse con esos niños.

Él estaba empezando a faltar a clase igual que sus

amigos. Cuando llegaba al colegio los profesores le

preguntaban por qué había faltado y él no contestaba.

Los profesores decidieron llamar a su casa y sus

padres no le daban una buena explicación. Mandaron a

los asistentes sociales para que fueran a su casa.

Fueron a su casa y estuvieron hablando con sus

padres. Ellos tampoco le daban una explicación, los

asistentes sociales tomaron la decisión de que le

daban una oportunidad más.

Pasaron los días y el niño seguía faltando y no lo

justificaba. Los asistentes sociales se llevaron al niño

a un centro de acogida.

Jesús Risco Salinas, 2ºA

Page 116: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA VIDA EN LAS MARGARITAS

Juan y María formaban una familia muy

responsable. Juan tenía un buen trabajo y María

también. Tuvieron un hijo y a los pocos años se

mudaron a Las Margaritas. A los pocos días

empezaron las discusiones. El niño iba al colegio

cuando tenía 11 años e iba a pasar a Secundaria, a

1ºde ESO. Los primeros días faltó. A la madre la

echaron del trabajo y al padre también, y se enganchó

al alcohol. Era un borracho, sí. La madre se quedó con

el niño pero no tenía bastante dinero como para llevar

a la familia y se separaron. El niño se quedó con la

madre. Faltaba a clase, no iba porque los demás niños

se metían con él y le amenazaban. Cuando la madre

ahorró suficiente dinero se mudaron y recobraron su

vida y el padre y la madre se casaron de nuevo.

Antonio Rodríguez Ríos, 2ºA

Page 117: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA HISTORIA DE LA JUVENTUD EN EL

SALVADOR

Jhon vivía en El Salvador, nunca había ido al

colegio porque su madre no le dejaba y le decía que

tenía que trabajar. Estuvo muchos años trabajando,

unos cinco, hasta que Asuntos Sociales le quitó la

custodia del niño a la madre. Empezó a ir al colegio a

los 10 años, pero como era tan listo no le costó

ponerse al nivel de sus demás compañeros.

Anteriormente tuvo problemas familiares, pero esto

no le impidió seguir con sus estudios.

Desafortunadamente a los 13 años se metió en una

banda que trapicheaba con droga y se llamaba CALLE

18. Empezó más tarde con la extorsión, blanqueo de

dinero, asesinatos...

A los 15 años asesinó a un militar y al cabo de dos

meses cumplió condena. A los 18 salió de la cárcel y

fue condenado a la pena capital de muerte por

diversos cargos que incluían: extorsión, homicidio

premeditado, trapicheo con droga...

Desde entonces Jhon descansa en paz en un

cementerio.

Alberto Ruiz Muñoz, 2ºA

Page 118: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN CAMBIO DE CIUDAD.

Esta historia trata sobre un niño llamado David.

Vivía en Sevilla pero por motivos de las circunstancias

del trabajo de su padre se tuvieron que mudar a

Madrid.

Entraba a 3º E.S.O en un instituto grandísimo y

raro para él, acostumbrado al de toda su vida con

todos sus amigos. El primer día de clase estaba

aislado de todo el mundo, pero las semanas fueron

pasando.

Un día se presentaron un grupo de chicos a él

para que se incorporase al grupo y no estuviera más

tiempo solo. El tiempo fue pasando y en las primeras

notas sus padres lo fueron notando, pero no le dieron

mucha importancia debido al cambio de ciudad,

instituto y los nuevos amigos para él. A mediados del

segundo trimestre faltaba mucho a clase y los días

que acudía siempre llegaba sin justificaciones de por

qué faltaba tanto. Llevaba ya cinco faltas acumuladas

y los profesores decidieron llamar a su casa para ver

qué le ocurría.

Citaron ese mismo día a sus padres, tuvieron una

larga conversación con ellos y ellos estaban decididos

a que su hijo acudiera cada día a clase.

Ya que no pudieron tener una solución adecuada

Page 119: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

tuvieron que llamar a los asistentes sociales y

explicarle la situación.

Al día siguiente, a primera hora de la mañana,

estaban debajo de su portal para ver a dónde se

dirigía el chico. Al doblar la esquina de su casa vieron

como el chico se alejaba con un grupo de más chicos

que se dirigían a una especie de descampado con una

grandísima nave abandonada. Los asistentes

decidieron que esto no podía seguir así, sus padres no

estaban lo suficientemente atentos con el chico así

que los padres se hicieron responsables para que el

chico no faltase más a clase.

Marta Torrico Jiménez, 2º A

Page 120: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

222ºººBBB

Page 121: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró
Page 122: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA FALTA AL COLEGIO

Hace dos semanas, una alumna del I.E.S Rafael de

la Hoz, de Córdoba, tuvo un gran problema con una

chiquilla llamada Rocío de 2º B. El problema es que

hizo la rata desde las 8:30 hasta las 12 y cogieron a

las 12 y saltaron al colegio para entrar a clase.

Saltaron las chiquillas llamadas Yaiza, Rocío y Silvia

después de estar en el I.E.S Gran Capitán y ponerse

allí a pegar voces y en vez de entrar por la puerta,

saltaron y se metieron en el recreo y las pillaron y las

expulsaron una semana.

Daniel Alba Romero, 2º B

Page 123: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UNA NIÑA QUE SUFRÍA ABSENTISMO

ESCOLAR

Un día, una niña llamada Laura, tenía muchos

problemas con todo el mundo. Ella se dejaba llevar por

todo las personas.

Un día fue al colegio y allí estaba su amiga Ana.

Ella era una mala influencia para Laura. Ana le dijo a

Laura que si quería hacer la rata con ella; ella le dijo

que sí.

Eso fue algo rutinario para ella. Empezó a faltar a

clase. Los profesores se pusieron en contacto con los

padres para informarles.

Al final estuvieron hablando con la niña. Cuando

terminó el curso la cambiaron de colegio. Ahora la niña

es acompañada por su madre hasta que toca la

campana para que no pueda salir y hacer la rata con

sus amigas. Ella ahora tiene muy buenas notas y es una

de las mejores en clase. Es muy feliz es este

instituto.

Ana Belén Alguacil Jiménez, 2º B

Page 124: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LAS MEMORIAS DE UN PROFESOR

Día 7

- Venga, Alejandro, levántate. Tienes que ir al

colegio -decía su madre.

Alejandro tenía 15 años y era un alumno muy

aplicado en sus estudios.

Ya estaba harto de los abusos y de los chantajes

de sus compañeros para que les dejara los deberes.

- Ah, ¡vaya empollón eres!

Así todos los días. Se levantaba sin ánimo para ir

al colegio ya que por culpa de sus compañeros sufría

abusos e insultos que hasta llegaron a ser agresiones

muy duras...

Pasaron las semanas y él no se atrevía a decirles

nada a sus padres ni a sus maestros por miedo a las

represalias de los compañeros.

Se levantaba con el mínimo esfuerzo para ir al

colegio. Como siempre, se lavaba la cara, desayunaba,

cogía la cartera y se ponía en marcha...

Esa mañana decidió por el camino que se iba a

enfrentar al problema y contárselo a todo el mundo

para que no se repitiera. Se lo contó a sus padres, a

sus profesores...

Ahora es profesor de instituto. Ya no tiene

miedo. Se acabaron los temores...

Page 125: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Tania Alonso Ureña, 2º B

Page 126: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LÁGRIMAS DE FUEGO

Querido diario:

Hola, soy Maribel y vivo con mis padres. Soy

morena, como es mi padre, la nariz chata y pecas,

como mi madre, y me pusieron Maribel como la abuela

de papá. Mi padre es genial, me lleva de paseo en

coche y al cine... He empezado a escribir porque no

puedo dormir. Mamá llora y papá le grita. Estoy

asustada pero mañana se terminará porque como papá

no quiere que vaya al instituto pues puedo dormir todo

lo que quiera. ¡Ay, Dios mío!, he oído un grito de mi

madre y después llorar a mi padre. Me voy a acostar,

por si acaso.

Hola, soy Maribel, tengo ahora 20 años. Al día

siguiente de lo ocurrido el cuerpo sin vida yacía al lado

de mi padre también muerto. Corrí hacia la puerta de

mis vecinos pidiendo auxilio, vino la Policía y a mí me

llevaron a un internado, ahora estoy trabajando de

limpiadora por culpa de mi padre...

Ana Jesús Benito Linares, 2º B

Page 127: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO

Era una gran familia rica, con un niño prodigio y

una niña atleta que le iba muy bien, una madre

ejecutiva y un gran empresario como padre. Un día por

una mala decisión se arruinaron. Los padres se

separaron y el niño, que se llamaba Alberto, cada vez

iba menos al colegio porque según él estaba deprimido

y sólo iba un día por semana al colegio. Por las

mañanas se dedicaba a robar y hacer el gamberro y a

beber alcohol y drogarse.

Sus padres pasaban de él y del colegio. Este niño

de pequeño era prodigio y apuntaba muchas y buenas

maneras, pero con los años se fue dejando y sin ir al

colegio, y a los 24 años era un “yonki” que se drogaba

sin parar y hace unos meses se murió de sobredosis y

todo por el absentismo escolar.

Luis Miguel Calomarde Caballero, 2º B

Page 128: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR: MI

HISTORIA

Córdoba, 20 de enero de 2010.

Hoy hace un año que estoy en el correccional. El

motivo: el absentismo escolar.

Todo comenzó el 20 de enero de 2009, hace

justo un año. Ese mismo día decidí quedarme en mi

casa en vez de ir al instituto. Mi amiga llamó sobre las

11:30 a la hora del recreo y me dijo que los de

Asuntos Sociales habían estado en el instituto porque

ella los vio cuando salió al servicio.

Hablaban con el director y él les decía que

llevaba varios días sin ir y que me habían visto por la

calle.

Decidí irme de mi casa porque sabía que me

echarían la bronca. Mi madre llamó a mi casa y me dijo

que no me fuese porque iba a ser peor y que esperara

a que llegase. Yo me fui y ese fue mi peor error.

Estando en la calle vi a un grupo de chicas que

también habían faltado a clase. Estaban fumando y

leyendo revistas. De repente recapacité y decidí

volver a casa. Volví porque pensé que me volvería igual

que ellas y que no aprovecharía mi vida laboral.

Cuando llegué a mi casa mi madre me dijo que al

Page 129: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

día siguiente vendrían a por mí y que por haber hecho

esa tontería pasaría una larga temporada en el

correccional.

Bueno, esta es mi historia. Espero que nunca

hagáis lo que yo hice porque por querer aparentar lo

que no era estoy alejada de mi familia, amigos, etc.

Azahara Gutiérrez Lorente, 2º B

Page 130: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

HACERSE RESPETAR PERO HACERSE EL

MAL

Un nene llamado Óscar, pero al que le dicen “el

tablas”, estaba un día con sus amigos en el patio. Como

todos le pegaban pues se le ocurrió saltar la valla y lo

hizo. Pero le salió mal porque unos de sus amigos se

chivó a los profesores de que “el tablas” había

saltado.

Tablas fue llamado por asistentas sociales por su

problema de absentismo y él siguió porque quería

hacerse respetar, y lo único que conseguía era

perjudicarse a él mismo, que era un buen estudiante.

Al poco tiempo, como seguían las burlas, él volvió

a tener absentismo porque hizo la rata y volvió a ser

pillado. Ya le avisaron las asistentas sociales de que a

la siguiente lo meterían en un correccional de menores

por el juzgado.

Sus padres estaban preocupados por él porque ya

no era el mismo. Antes era muy cariñoso pero por

querer ser popular se estaba haciendo el mal por

dentro y eso era malo.

Más adelante le metieron una paliza y él ya

cambió totalmente. Desde ese día empezó a fumar.

Seguía teniendo absentismo pero fue un poco más

listo y no lo pillaron hasta las 2 semanas y ya las

Page 131: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

asistentas sociales le llevaron al juzgado y fue

castigado muy fuertemente porque le metieron en el

correccional hasta los 18 años.

En ese tiempo salía muy pocos días para ver a su

familia y estaba muy, pero que muy, arrepentido y ya

no volvió a hacer nada que le perjudicara a él aunque

le hiciera popular y él se quedo a los 18 con sus padres

y sin estudios por haber hecho eso en esos días y él

estaba muy arrepentido, pero ya “lo hecho, hecho

está”.

Rafael Jurado Ruso, 2º B

Page 132: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

DOS MESES SIN IR AL INSTITUTO.

Esto pasó el año pasado, en un instituto llamado

San Álvaro, situado en el Cerro (Sector Sur).

Todo esto ocurrió por dos niños y una niña que no

iban al colegio porque decían que no tenían ganas de

levantarse temprano. Como los padres pasaban de los

niños ellos les decían que no querían ir al colegio

porque no tenían nada de ganas de asistir.

A los padres les daba igual que fuesen o no al

colegio, y entonces los niños, desviaban las llamadas

de sus padres a sus teléfonos. Cuando el orientador

llamaba a la familia para saber qué es lo que había

pasado, lo cogían los niños y se hacían pasar por los

padres. Los niños y la niña faltaban casi todos los días.

El orientador empezó a sospechar, porque no era

normal que esos niños no fuesen a clase durante dos

meses. Entonces, un día que los niños le dijeron a los

padres que “iban a ir al colegio” (todo eso era

mentira), el orientador se presentó en la casa de los

niños sin saber nada los padres. El orientador llamó al

porterillo, y los padres le abrieron. Él preguntó a los

padres que dónde se habían metido estos niños.

Entonces, los padres, para no meterse en problemas,

les dijeron que no sabían nada de dónde se habían

metido, que los niños les habían dicho que se iban al

Page 133: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

instituto.

Entonces, al ver que los padres no sabían dónde

estaban, el director, el orientador,... llamaron a los

juzgados. Los niños fueron y, al ver el juez que les

daba igual, los metió en un Centro de Menores.

Hoy día, todavía siguen en el Centro de Menores.

Marta León del Río, 2º B

Page 134: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL CHAVAL QUE NO VA AL INSTI

Antonio era un chaval que tenía problemas con su

familia. Esta familia era de Córdoba.

El chaval tenía casi todos los días problemas con

sus padres.

Una mañana se dirigía al instituto y cuando iba a

entrar le dijeron sus amigos:

- Antonio, ¿te vienes?

- Pero si tenemos clase, dijo Antonio.

- Da igual.

A Antonio se le pasaron sus padres por la cabeza,

pero dijo:

- Da igual, vamos, colegas.

La profesora, al notar que no estaba Antonio,

decidió llamar a sus padres y les comentó que no fue a

clase ese día. La madre, muy enfadada, decidió hablar

con Antonio.

Cuando Antonio llegó a casa la madre le dio una

cachetada y Antonio se avergonzó tanto que no volvió

al faltar nunca más a clase.

Sergio López Navas, 2º B

Page 135: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA AUSENCIA DE JUAN

Juan es mi mejor amigo. Yo lo intento convencer

pero él dice que no, que no va al colegio. Sus padres se

preocupan, pero él les dice que va. Es mentira, no va,

pero mientras está en la calle ellos creen que está en

el colegio.

Hasta hoy, 1 de agosto de mil novecientos

noventa, que han llegado los de Asuntos Sociales a su

casa y se lo han llevado, y quieren meter a sus padres

en la cárcel.

Tras varias tardes intentando convencerlo Juan

se armó de valor y le dijo al juez que les hacía creer a

sus padres que iba a clase.

Al final todo salió bien, le devolvieron la custodia

a sus padres, mientras que cada semana revisaran su

asistencia al colegio.

Javier Martínez Torronteras, 2ºA

Page 136: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LO MALO DE NO IR AL INSTITUTO

En Córdoba, 25 de Septiembre de 2009.

Hola, me llamo Juan. Tengo 14 años y estoy en un

Centro de Menores desde los 12. Aquí me siento muy

solo porque no tengo a mis padres ni a mis amigos.

Esto ocurrió porque no iba al instituto. Me iba con mis

amigos. Los profesores se dieron cuenta de que tenía

muchas faltas injustificadas y llamaron a Asuntos

Sociales. Mis padres no sabían que hacía la rata hasta

que los llamaron de Asuntos Sociales. A mis padres les

quitaron la custodia y me llevaron a un Centro de

Menores. Ahora me siento muy triste de no tener a

mis padres. Por eso me arrepiento de no haber ido al

instituto.

Álvaro Molina Morín, 2º B

Page 137: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LOS MIEDOS DE JORGE

Un niño, llamado Jorge, vivía en Badajoz. No iba al

instituto porque sus compañeros de clase le

amenazaban y le pegaban. Él le decía a sus padres que

se iba al colegio, pero en realidad se iba a dar una

vuelta hasta la hora de volver.

El niño se sentía muy culpable de mentirle a sus

padres pero tenía mucho miedo y no sabía qué hacer.

Al final, los profesores llamaron a su casa y los padres

les dijeron que no sabían nada y que su hijo salía para

el colegio todos los días.

Cuando el niño volvió ese día a casa los padres

hablaron con él y Jorge les contó toda la verdad. Sus

padres lo entendieron pero se enfadaron con él por

haberle mentido.

Decidieron trasladarse a Córdoba y empezar una

nueva vida.

Ahora, Jorge está en el IES Blas Infante, tiene

muy buenos amigos y le va muy bien.

Beatriz Ortega Belmonte, 2º B

Primer premio en la categoría de Primer ciclo de ESO

en el concurso de relato corto organizado por el

Equipo Técnico De Absentismo Escolar de la zona

Centro de Córdoba.

Page 138: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN DÍA EN MI VIDA COTIDIANA

Aquella mañana no tenía ganas de levantarme así

que me quedé durmiendo un poco más. Al rato me

llamó un amigo mío que tampoco pretendía ir y me

pareció buena idea porque para quedarme en casa

mejor salir con los amigos.

Estuvimos toda la mañana dando un paseo y

cuando volví a casa me enteré de que habían llamado a

mi casa y era de mi instituto. Aquello era peligroso, ya

era la décima vez, y Asuntos Sociales iba a intervenir.

Cuando vinieron me hicieron muchas preguntas y

me dijeron: -”Esto es sólo un aviso, esta vez sólo

habrá una multa pero la próxima vez te separaremos

de tus padres para siempre”

Aquello me asustó mucho y desde entonces no he

vuelto a faltar y han mejorado mucho mis notas.

Luis A. Ponferrada Lendínez, 2º B

Page 139: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LOS AMIGOS DE JUAN

Juan era un chico normal, que tenía una familia

normal y una vida normal. Tenía doce años casi para

cumplir trece, y a esa edad acababa de entrar al

instituto. Estaba en primero de ESO y en su clase

había varios repetidores que al no interesarle las

clases hacían la rata los días que querían.

A Juan le caía muy bien un repetidor llamado Luis,

era el típico vacilón que interrumpía todas las clases y

nunca hacia las tareas.

Un día le propuso a Juan hacer la rata y este, sin

pensar los problemas que le podía traer, aceptó y dos

días después, al salir de su casa, llamó a Luis y éste le

dijo que fuera a su casa y allí pasarían la mañana

mientras todos estaban en el instituto: A él le pareció

bien y así fue.

Tras varios días haciendo la rata, al llegar a su

casa, sus padres le dijeron que habían recibido una

llamada del instituto y que decía que llevaba varios

días sin ir a clase. En ese momento Juan comprendió

que lo que había hecho no estaba bien y entonces

habló con sus padres para intentar solucionar el mal

hecho. Así fue como Juan comprendió que hacer la

rata no era bueno.

Page 140: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Federico Rodríguez Romero, 2º B

Page 141: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UNA MALA IDEA

Esto sucedió en Córdoba, el año pasado. Me llamo

Gonzalo y esto fue lo que pasó:

Un día me dirigía al instituto cuando me encontré

con mis amigos, que no tenían intención de ir al

instituto. Lo mucho que intenté resistirme fue en

vano.

Fui con ellos a la calle, por ahí. La gente nos

miraba porque íbamos con las mochilas a cuestas. Eran

las 10:30 cuando no sabíamos qué hacer, al cabo de un

rato nos cruzamos por una tienda de la que salieron

dos policías. Nos conseguimos escapar uno de mis

amigos y yo.

Unas horas más tarde, sobre las 14:30 nos

dirigimos al instituto, al cual llegamos a la hora de

salir y nos fuimos cada uno a nuestras casas como si

nada hubiera pasado.

Al llegar a mi casa... -¡maldito el día en el que

nací!-, allí estaban los policías hablando con mis

padres. Luego me enteré de que cogieron a mis

“amigos”.

Robin Sabalete Senzier, 2ºB

Page 142: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LO QUE HACE UN PADRE POR SU HIJO

En algún lugar de España, en 1997, un viernes, en

la escuela de Antonio, había varios niños que no iban a

la clase.

Una tarde no tenía nada que estudiar y se

encontró con esos chicos, ellos le dieron a probar

tabaco y al día siguiente tenían excursión. Él se fue

con ellos a hacer cosas malas y el profesor, al ver que

un chico tan listo como él no iba a clase, se extrañó.

Llamaron a su casa y lo cogieron los padres que creían

que él estaba en clase pero no era así. Llamaron a su

móvil pero no lo cogía.

Cuando llego a casa le castigaron pero él seguía

sin ir a clase. Se escapaba en los recreos. Lo llevaron

a un psicólogo y hablaron con él. No le hizo ni caso

pero al final su padre habló con él y lo solucionó. Le

dijo que si seguía así, de mayor sería un desgraciado y

nadie querría juntarse con él porque sería un pobretón

sin estudios. Cuando todo se solucionó, los compañeros

le volvieron a decir que si quería quedar y él les dijo

que no, que no quería ser un desgraciado. De mayor,

cuando su padre murió, él le agradeció todo lo que le

había dicho y ahora era un abogado muy famoso.

Rafael Santiago Ramírez, 2º B

Page 143: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ROSA Y SUS JUNTAS.

Alrededor del día 20 de Febrero en el

Instituto de Educación de Secundaria San Álvaro que

está en la barriada del Cerro (cerca del Polígono

Guadalquivir), se encontraba estudiando una niña

llamada Rosa. Ella antes era muy responsable, pero se

empezó a juntar en el barrio de “Los Vikingos” y Rosa

se revolucionó, comenzó a faltar a las clases, no

respetaba a sus padres, se volvió agresiva con los

maestros, etc.

El I.E.S. San Álvaro informó a los padres de

que su hija Rosa estaba faltando mucho a clase. Los

padres hablaron con Rosa para que cambiara de

juntas, y como vieron que al tiempo ella no había

cambiado pues los de Asuntos Sociales tramitaron su

caso.

Azahara Secilla Cruz, 2ºB

Page 144: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LAS MALAS JUNTAS PARA EL

ABSENTISMO

Hace dos meses unos niños llamados Alex, Lucía,

Juan y Antonia iban para el instituto y empezaron a

hablar sobre lo aburrido que solía ser el instituto.

Cuando entraron al instituto se encontraron a

unos niños que le preguntaron si habían hecho la rata.

Alex y Lucía le dijeron que no, que le daba miedo. Los

niños intentaron convencer a todos ellos para que se

fueran con ellos a hacer la rata. Alex y Lucía lo

estuvieron pensando y le dijeron que estaban de

acuerdo, que por un día que no fueran al instituto no

pasaría nada. Juan y Antonia no sabían pero

terminaron convenciéndolos, y al final, en vez de

entrar, se fueron con los niños. Intentaron no

encontrarse con la policía ni conocidos y por ello se

fueron lejos.

Al final del día pensaron que estaban mejor en la

calle que en el instituto y empezaron a faltar

continuamente. Ya a los profesores les extrañó y

llamaron a los padres. Los padres discutieron con ellos

pero siguieron haciendo la rata.

Los profesores acabaron llamando a la Policía. La

Policía, al pillar a los niños en la calle en horario

escolar, los llevó a su casa. Alex, Lucía, Juan y Antonia

Page 145: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

decidieron que las juntas que tenían no eran las más

adecuadas. Y dejaron de juntarse con ellas. Y los

padres les perdonaron por esa vez con la condición

que no lo volvieran a hacer más.

Fátima Vaquero Castaño, 2º B

Page 146: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UNA MALA INFLUENCIA PARA ANA.

Hace un año yo tenía una amiga que se llamaba

Ana. Ella siempre tenía problemas familiares. Un día

fue al colegio y allí estaba su amiga Rebeca, que era

una mala influencia para ella. Rebeca le dijo a Ana que

quería saltarse el colegio con ella. Ana como era una

niña que se dejaba llevar por la gente le dijo que sí.

Ana tenía miedo de que alguien la viera. Ana se

empezó a juntar más con Rebeca, y hacia todo lo que

hacia ella. Saltarse las clases comenzó a ser algo

rutinario para ella. Los profesores al ver que faltaba

tanto, se pusieron en contacto con sus padres. Ella

pasaba de los profesores y de sus padres y sólo le

hacía caso a Rebeca. Sus padres no sabían qué hacer

con Ana. Al final Ana le estuvo contando a su madre lo

que pasaba, que ella se sentía mal por los problemas

que había en casa. Cuando acabo el colegio Ana fue

cambiada de colegio, sus padres discutían menos y

Ana cambio y todo fue bien.

Lidia Vaquero Lucena. 2ºB

Page 147: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

333ºººAAA

Page 148: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró
Page 149: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

HISTORIA DE ABSENTISMO ESCOLAR

EN PUEBLOS DE MARRUECOS

Voy a contar una historia real. Es decir, que

sucede en la actualidad en Marruecos, y en especial en

pueblos pequeños.

En una familia que tiene dos niños, un niña y un

niño, la niña estudió hasta Primaria y al terminar a sus

12 años tuvo que salir y no tenía muchas opciones:

quedarse en casa o trabajar en un taller de costura, o

si los padres se lo permitieran podría seguir

estudiando la secundaria. Pero sus padres no le

dejaron seguir, ella no tenía más remedio que

quedarse en casa, pero el niño estudió Primaria y a los

12 años tenía muchas opciones, entre ellas seguir

estudiando la secundaria. Pero él no quiso estudiar, o

mejor dicho, no le han ido bien los estudios y empezó

a trabajar.

Quiero dar mi opinión sobre esto. Yo lo que no veo

justo es que a los chicos o los niños les dejen seguir

estudiando y a las chicas no les dejen estudiar y

tengan que quedarse en casa, hasta que las chicas se

casen y tengan sus hijos y sean amas de casa y su

marido trabaje.

Page 150: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Pero esto no pasa en Marruecos en general sino

en pueblos y donde no hay sitio o institutos para

estudiar.

Imane Azouau Loulouh. 3º A

Page 151: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

¿ACABARÁ CON FINAL FELIZ...?

Esta historia que voy a contar es toda verdad:

Comenzó el día en que él nació, con un padre de

raza gitana y una madre castellana. Su nombre es

Daniel conocido como “el canijo”. Sus padres se

separaron. A su padre lo metieron en la cárcel y al

poco tiempo murió. Él comenzó a estar en la calle con

tan sólo 9 añitos, con 4 hermanos más. Ha robado, ha

buscado comida y dineros para poder comer, vivir...

Ellos han estado siempre en la calle sin saber leer,

escribir, contar, convivir... Su madre siempre ha

pasado de ellos, no les ha obligado a estar en el

colegio, cuando es su obligación hacerlo para que el

día de mañana tengan algo de qué vivir, no como ella

que su vida es estar en la calle disfrutando con los

hombres y pudiendo vivir bien y sus hijos que duermen

en casa de los demás debido a que ellos no quieren

estar con ella porque no sabe tratarlos, aconsejarle,

quererlos... Buscan el cariño en la calle porque en su

casa no se lo dan.

Su vida es sólo estar en la calle y metidos en las

drogas. Mi opinión de esto es que algún día esté bien,

su futuro sea bueno y que si algún día tiene hijos que

les aconseje como su madre no le aconsejó a él.

Page 152: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Noelia Banderas Vidal, 3º A

Page 153: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO

Era un niño que nunca había ido al colegio porque

sus padres no se habían ocupado de él.

Los padres no querían que el niño fuera al colegio

pero el niño sí quería.

El niño siempre que había colegio estaba en la

calle. Cuando cumplió 18 años decidió que quería ir al

colegio y se apuntó a unos cursos por la tarde y los

profesores le dijeron que era muy listo que por qué no

había ido al colegio antes. El chico dijo que sus padres

no le daban importancia al colegio. Él pensó que quería

trabajar para ser algo en la vida.

Al final, el niño fue maestro de Educación Física y

estaba muy contento.

Marta Bernier Vázquez, 3º A

Page 154: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO DE RAÚL

Raúl era un niño estudioso, sacaba buenas notas,

pero un día un amigo suyo le dijo que si le apetecía ir a

un sitio con él. Raúl aceptó pero le preguntó que a qué

hora. El otro chaval le dijo que a las 8:30. Entonces

Raúl se extrañó y le dijo:

- Pero, si a esa hora hay colegio.

- No importa sólo será un rato.

- Vale, pero sólo un rato.

A la mañana siguiente se encontraron en la

esquina del colegio.

- Hola, Raúl, ¿preparado?

- ¿Preparado para qué?

- Ya te dije ayer en el colegio que hoy iríamos a

ese sitio que te dije.

Entonces los dos muchachos partieron rumbo a su

destino. Al cabo de unas horas, más o menos a las

15:00, la hora de salir del colegio, los profesores

llamaron a los padres.

- ¿Por qué no ha venido Raúl al colegio?

- No lo sabemos, se supone que ha ido al colegio

como todos los días, pero si no ha ido será

porque tiene algo más importante que hacer.

Los profesores alucinados con lo que los padres

habían dicho se creyeron que estaban de broma.

Page 155: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Raúl llegó a su casa a las 4 de la mañana y al sonar

el despertador dijo:

- No tengo ganas de levantarme, pero iré a la

esquina a ver si está mi amigo.

De nuevo se encontraron y volvieron a ir a ese

sitio, así todos los días hasta que el colegio tomó

cartas en el asunto y llamó a los Servicios Sociales.

Los padres y él pasaron de todo hasta que Raúl acabó

en un Centro de Menores porque el juez lo determinó

necesario. Ahora los padres se arrepienten, pero ya

es demasiado tarde.

Rafael Briceño Molina, 3º A

Page 156: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA RUTINA DE ERICK

La clase de 2º B era una clase normal; tenía las

mejores notas de todo el instituto y los profesores

estaban muy contentos con esta clase.

Tres mese después de empezar el curso escolar,

llegó un chico nuevo a clase. Era diferente a los

demás. Tenía la cara llena de piercings, y vestía muy

distinto al resto. Erick no quería estudiar. En los

cambios de clase, les contaba historias a sus

compañeros, historias de delincuentes.

Su clase estaba muy sorprendida con él. Erick

faltaba mucho a clase. Los profesores se extrañaban

un poco pero no ponían medios para solucionarlo.

Él salía de su casa todas las mañanas con la

mochila y se despedía de su madre; pero en vez de

irse al colegio, iba a casa de un amigo suyo, que estaba

solo. Luego se iban junto a un parque, en el que se

pasaban la mañana fumando porros, un poco inquietos

por si llegaba la policía; aunque ya tenía varias

denuncias por temas de drogas.

Con esta rutina, Erick se sentía mal consigo mismo

y cada cierto tiempo iba al colegio; pero se había

acostumbrado tanto a estar en la calle, que apenas

estaba unas horas y después se saltaba las vallas o

intentaba salir por donde pudiese.

Page 157: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

En Mayo, los profesores decidieron tomar cartas

en el asunto y llamar a sus padres, aunque Erick siguió

sin ir. Entonces los profesores decidieron ir a más y

llamaron a Asuntos Sociales.

Una educadora fue a casa de Erick y vio que su

familia era normal, pero Erick cometía muchos delitos.

Tras unos pocos de juicios, creyeron que lo mejor

para Erick era un correccional. Allí, Erick aprendió a

convivir y a que no se puede desperdiciar el tiempo.

A día de hoy, Erick ya se ha sacado el Graduado y

está empezando un ciclo para preparar su futuro.

Nadia Cantarero Mangas, 3ºA

Page 158: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO DE MIGUEL

Córdoba, año 2000, Miguel era un chico de 13

años muy inteligente y educado. Su padre se llamaba

Vicente, tenía 47 años y trabajaba de obrero, y su

madre se llamaba Lola, tenía 42 años y era ama de

casa.

Miguel siempre sacaba buenas notas hasta que un

día vio cómo Vicente maltrataba a Lola. Miguel no

sabía qué hacer y se fue a su habitación a pensar.

Cuando salió se dio cuenta de que no había nadie en

casa y cuando su padre volvió, Miguel dijo:

- ¿Y mamá?

Vicente le contestó:

- Lamento decirte que está muerta

Miguel se fue a su habitación y todo cambió.

Al año siguiente, cuando estaba en 1º de

secundaria, suspendió todas las asignaturas y acumuló

3 expulsiones en todo el curso.

Día 15 de septiembre, comienza el nuevo curso,

Miguel no está en clase y estuvo así todo el año.

A mí me pareció extraño, lo primero que pensé

fue que se cambió de instituto, pero eso era falso, el

día de recuperaciones vi que Miguel estaba en la lista

de suspendidos, así que me di cuenta de que era un

caso de absentismo escolar. En el año 2005, cuando

Page 159: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

tenía 18 años, la policía se llevó a su padre por el caso

de maltrato, Miguel se fue a Las Palmeras y se

convirtió en narcotraficante. Durante esos años,

Miguel vendía droga y era muy difícil detenerle.

En el año 2007 fue el narcotraficante más

buscado de Córdoba. Tan solo al año siguiente,

durante una persecución, mi jefe mandó a todas las

unidades para que iniciaran persecución, incluido yo.

Miguel iba a 200 Km/h, se salió de una curva y sufrió

un accidente. Ahora está en la cárcel. Yo entiendo que

haya sufrido absentismo escolar y una de las causas

son conflictos familiares, como ha tenido Miguel.

Además, éste es el mayor caso de absentismo escolar

que puede haber en familias de barrios normales, no

siempre es sólo en familias de barrios conflictivos o

chabolas, aunque en barrios normales hay pocos casos.

Lo peor del absentismo escolar es que puede

destrozar los sueños en los que quiere trabajar un

menor de edad, como por ejemplo Miguel, que quería

ser médico y desde aquel momento que surgió aquel

conflicto familiar no pudo llegar a serlo y se convirtió

en lo que estaba haciendo, es decir, vender droga

ilegal.

Creo que tardará algo en salir porque tiene que

pagar lo que ha hecho: sus multas, devolver el dinero

de la droga vendida, etc.

Pero el absentismo también tiene solución, al

Page 160: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

principio es el director del colegio quien manda cartas

a los padres, después tenemos que ser nosotros, los

policías, los que intentamos parar las faltas de

asistencia injustificadas de ese alumno y si sigue igual

va al juzgado. Si el alumnado es menor de 16 años y

está faltando a más de este punto se multa a los

padres con 2000 euros o incluso se ponen penas de

cárcel.

Álvaro Cassani Rodríguez 3º A

Page 161: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN NIÑO QUE NO ASISTE AL

COLEGIO

La historia trata de un chaval llamado Pepe que

nos cuenta cómo fue su vida en el colegio cuando era

pequeño.

Nos cuenta que de pequeño faltaba mucho al

colegio, porque no era un niño muy estudioso y no le

gustaba mucho ir al colegio y prefería irse en la horas

de colegio a la calle con su amigo Juan, es decir, hacer

la “rata”.

Los profesores intentaban convencerle de que

viniera al colegio, pero Pepe seguía sin hacerles caso a

sus profesores y los profesores decidieron que Pepe

era un niño “absentista” y tomaron medidas para que

el niño viniese al colegio. Entre todos decidieron que

lo mejor sería cambiarle de colegio y buscarle un

profesor particular para que se sintiera mejor en el

colegio para hacer los ejercicios.

Al cabo de un año el niño fue trasladado a otro

colegio y el niño ya no fue nunca un niño “absentista” y

Pepe consiguió sacarse el título de la E.S.O y ya no

volvió a hacer más la “rata”.

Jesús de Toro Páez, 3º A

Page 162: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

SÓLO QUIERO LO MEJOR PARA TI

Me arrepentí de hacer lo que hice. Mírame, sólo

soy una ignorante que no sabe nada fuera de este

barrio. No sé hablar adecuadamente y la gente se ríe

a mis espaldas. Aunque crean que no lo sé, lo sé. No

entiendo de la vida, no sé Matemáticas y pueden

engañarme fácilmente con el tema del dinero, y de

hecho lo hacen, se puede decir que me timan mucho.

Y... ¿acaso te crees que sé leer? ¿O que he aprendido

a escribir?, porque esta carta la está escribiendo

otra persona que no soy yo.

Por no ir al colegio me he perdido muchas

emociones, experiencias y sobre todo amigos. No he

podido aprender a relacionarme con la gente. Y eso es

lo último que yo quiero para ti, no pierdas esta valiosa

oportunidad que te brinda la vida. Ahora pensarás que

estoy loca, pero con el tiempo te darás cuenta de que

esto es necesario para ti y te arrepentirás cuando ya

sea tarde.

Que tú hayas tenido la mala suerte de tenerme

como madre no quiere decir que te tengas que

convertir en mi reflejo, en una persona como yo, sin

meta alguna en la vida, o sin enseñanza ni educación

ninguna.

Por eso y más cosas debes de ir al colegio. Todo

esto lo digo porque te quiero.

Page 163: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Ángela Escudero Benavente 3ºA

Primer premio en la categoría de Segundo ciclo de

ESO en el concurso de relato corto organizado por el

Equipo Técnico de Absentismo Escolar de la zona

Centro de Córdoba.

Page 164: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ANDREA, UNA NIÑA FELIZ

En Córdoba vivía una familia muy rica, en una casa

enorme, con un jardín precioso.

Allí vivían los padres de Andrea y ella. Andrea,

quince años, larga melena rubia, una joven guapísima,

la cual vestía siempre con las mejores marcas.

Pero aunque viviera allí y tuviera tanto dinero, ella

no era feliz.

Parecía una familia normal pero en realidad no lo

era. Su padre le pegaba a su madre casi todos los días

pero su madre no quería denunciarlo.

A veces había llegado hasta a golpear a Andrea

sólo por defender a su madre. Entonces ella para

fastidiarlo decidió no ir más al instituto, aunque su

padre se lo negara.

El padre la llevó al instituto pero ella se quedó

fuera con los más “talegueros” de allí. Ellos decían que

el instituto no servía para nada y ella les hizo caso.

Hacía todos los días lo mismo, se quedaban en un

plaza fumando y bebiendo.

Cuando llevaba una semana sin ir al instituto

llamaron a casa, pero nadie cogió el teléfono. Cuando

pasaron dos semanas los asistentes sociales fueron a

su casa. El padre aparentó ser un hombre normal,

hasta que Andrea decidió hablar y les contó todo.

Page 165: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Llamaron a la policía porque la madre decidió

denunciarlo por su hija.

El hombre estuvo apenas una semana en la cárcel,

ya que su estado social era muy alto y pudo pagar.

Al mes tenía una orden de alejamiento y él no se

volvió a acercar a ellas.

Verónica Gallardo Lozano, 3º A

Page 166: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

FALTA A CLASE

Una mañana en la que Jesús tenía que ir al

instituto quedó con dos compañeros más para saltarse

las clases. Su intento de saltárselas fue fallido porque

cuando se dirigían para casa de una de sus compañeras

que estaba sola y así pasar la mañana allí se encontró

con su abuelo. Al ver a su nieto saltarse las clases, el

abuelo empezó a contarle que cuando tenía su edad, él

y sus amigos también lo habían hecho pero por culpa

de ello no pudo sacar los estudios y así no tener un

buen puesto de trabajo y no haber estado toda su

vida trabajando en el campo pasando fríos, lluvias, ...

Al contarle esa historia lo comprendieron y Jesús

y sus dos compañeros volvieron a clase y no faltaron ni

una sola vez más a clase por ese motivo.

José Alberto González Romero, 3º A

Page 167: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

HÉCTOR

Hola, soy Héctor, y era uno de los muchos niños

que no iba al instituto. A la actitud de esos niños se

les pone el nombre de absentismo escolar.

Yo, desde pequeño, como todos los niños iba a la

escuela, era un niño con buenas notas hasta que llegué

al instituto y durante 4º de ESO me empecé a juntar

con gente que no debía. Esto me impulsó a no ir a

clases haciendo creer a mis padres que sí iba. Cuando

me escapaba del instituto me iba con mis supuestos

amigos a dar vueltas o a no hacer nada.

Un día mandó una carta a mis padres el director

del instituto, donde ponía que su hijo no asistía a

clases. Mis padres me lo dijeron y se enfadaron

mucho conmigo pero yo no los escuché, hasta que vino

una mujer a hablar conmigo acerca de por qué no

quería ir al instituto. Estuvimos hablando un buen rato

y me hizo recapacitar de que no siempre voy a tener a

mis padres y que en el futuro si no tengo unos

estudios no voy a hacer nada. Me separé de todas las

malas influencias que me rodeaban y seguí mis

estudios aunque iba un año retrasado que el resto de

mis compañeros.

Ahora, con 25 años, soy profesor de

Matemáticas.

Page 168: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Claudia González Urbano, 3º A

Page 169: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN DÍA EN LA ESCUELA

Eran las siete y media de la mañana. Los gritos de

la asistenta social rebotaban en las paredes de

hojalata de la chabola.

- Manoli, Manoli, despierta al niño.

Al cabo de unos 10 minutos Manoli le abrió la

puerta. Manoli tenía un camisón, las ojeras

ligeramente marcadas y ojos hinchados y tenía las

lagañas aún en la cara, probablemente de haberse

levantado hace poco.

- ¿Qué haces aquí?, preguntó Manoli.

- Vengo a despertar a Carlitos.

- Todavía no es la hora, respondió con cierto

desánimo.

Carla, la asistenta social, entró en la chabola sin

seguir hablando con Manoli

- Carlos, despierta, vamos, es la hora de ir al

colegio.

Carlos era un niño de unos 10 años muy inteligente

pero desaprovechado por las circunstancias en que

nació.

Carlos se levantó y fue a lavarse la cara. Cuando

terminó salió junto a Carla al colegio.

Cuando llegaron al colegio el profesor ya estaba

Page 170: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

allí.

- Perdone, profesor, dijo Carlos.

- Sí, discúlpelo, se ha levantado un poco tarde,

respondió Carla.

Hoy era un día duro para Carlos porque tenía

Matemáticas, Lengua, Inglés, Francés, Ciencias

Naturales y Ciencias Sociales, y no le gustaba nada.

A Carlos se le habían vuelto a olvidar las tareas y

recibió una nueva regañina del profesor.

Pero daba igual, a él le gustaba ir al colegio.

Cuando terminó el colegio volvió a su casa donde

hizo todas las tareas y se acostó con la esperanza de

que mañana sería un nuevo día.

Juan Manuel Guillén Lebrón, 3º A

Page 171: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

¡LLAMADA DE ATENCIÓN!

Pasaba de ir al instituto. ¿Qué me podían enseñar

allí?

Nadie me aguantaba. Yo tampoco les aguantaba a

ellos. Prefería quedarme en casa viendo la televisión.

Total, mis padres no me decían nada. No les

importaba, no se preocupaban por mí. Mi madre era

alcohólica y mi padre era un narcotraficante.

A veces, me hubiera gustado que me llamasen del

instituto para ver cómo hubiesen reaccionado mis

padres, saber si me regañarían o no...

Pero un día pasó, llamaron y no me dijeron nada,

no me riñeron, me hubiese gustado que lo hubieran

hecho. Sólo quería llamar la atención para que mis

padres me diesen el cariño que necesito. No lo

conseguí, decidí ir al colegio.

Todo era distinto, sabían de mi situación. Me

trataron muy bien, cada uno de los profesores fue

como un padre para mí. Se lo agradeceré siempre.

Ahora le digo adiós al absentismo escolar.

María Cristina López Llorente, 3º A

Page 172: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UNA SOLEADA MAÑANA

Una soleada mañana en la ciudad de Córdoba,

David estaba desayunando y a la misma vez estaba

pensando en qué tipo de día le tocaba hoy. David era

un chico de 15 años, estatura media, ojos claros, cara

redondeada y decidido a lo que iba a hacer: la rata.

Así pasó un día tras otro que decidió junto con su

amigo Antonio hacer la rata con él. Así pasaron

semanas y David había hecho la rata siete veces en un

mes. Del instituto llamaron a su casa, y su madre no le

riñó, a ella le daba igual, y David seguía haciendo la

rata, eso ya no estaba en manos del instituto sino en

manos de la Junta de Andalucía, ésta llevo a sus

padres a juicio.

David finalmente acabó en un correccional, por

culpa de sus padres y aprendió la lección. Sus padres

acabaron pagando una multa y unos cuantos meses de

cárcel. David no volvió a faltar al colegio.

Alfonso Luque Carmona, 3ªA

Page 173: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

COMO CADA MAÑANA

Como cada mañana Andrés se levanta temprano.

Como cada mañana Andrés coge la mochila y no

desayuna.

Llega temprano al instituto pero en la puerta ya

están ellos, como cada mañana. Él comienza a correr,

muerto de miedo, hacia la misma parada del autobús

con el objetivo de ser libre, como cada mañana.

Se baja en la parada de siempre, perdida en la

sierra, como cada mañana. Sube la misma cuesta de

siempre para llegar al mirador, como cada mañana.

Empieza a llorar y golpear todas las cosas que

encuentra, como cada mañana y grita:

- ¡Ayuda!

- ¡Ayuda!

- ¡Ayuda!

- ¿Por qué a mí?

Pero nadie responde.

José Manuel Martínez Muñoz. 3ºA

Page 174: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL TEMOR DE ASISTIR A CLASE

Era un lunes como cualquiera, menos para Carlos,

ya que este día empezaría su calvario puesto que era

el chico más listo de la clase al cual sus compañeros le

hacían burlas, molestaban e incluso llegaban a pegarle

pues este chico deseaba que llegara el viernes lo más

rápido posible, ya que podría estar en su casa

haciendo lo que más le gustaba sin que nadie le

molestara.

Al tiempo, Carlos, harto de estar huyendo de sus

compañeros de clase decidía hacer caso al dicho que

dice: si no puedes con tu enemigo, únete a él y decidía

vestir como ellos, meterse con otros alumnos, no

hacer las tareas que mandaban los profesores, y se

fue integrando poco a poco con los compañeros de su

clase.

Pasado el tiempo Carlos ya se había acostumbrado

a ser como ellos. Había decidido no estudiar más,

quería ser un chico duro como sus amigos pues un día

decidieron no asistir a clase con sus compañeros pues

quedaron en un punto del barrio y no tomaron rumbo

al colegio sino que se fueron al parque del barrio y los

amigos de Carlos sacaron una bolsa con una hierba

verde que decían que era para fumar pues le dieron a

probar y éste la probó. Estuvieron toda la mañana en

Page 175: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

el parque fumando y metiéndose con la gente que

pasaba hasta que llegó la hora del recreo y éstos

decidieron irse a la valla del patio del recreo a reírse

de los que estaban dentro. Pasados unos minutos un

coche de la policía les vio junto a la valla y los policías

bajaron del coche y los detuvieron, los introdujeron

en el colegio y llamaron a sus padres para hablar con

ellos.

Los amigos de Carlos pasaban de que sus padres

les echaran la bronca pero Carlos estaba muy

asustado pero lo hizo, actuó como sus compañeros y

no hizo caso a sus padres. A la semana siguiente

decidieron seguir haciendo la rata y no ir al colegio y

esta vez fueron a peor: perseguían a los alumnos de

otros colegios y se burlaban de ellos y les pegaban

Carlos se sentía en la cumbre del mundo pues esto le

hacía creer que era mejor que los demás y siguió

realizando esta acción de absentismo escolar muchas

más veces.

Un día en el colegio, el orientador decidió tener

una charla con Carlos de por qué había cambiado tan

radicalmente y empeorado sus notas de una manera

increíble. No se podía explicar por qué había dejado

de ser un alumno ejemplar y sin futuro en la vida.

Carlos pensó unos instantes en por qué había dejado

de ser como era escondiéndose tras una máscara de

una persona que no era. Por este motivo decidió

Page 176: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

contarle todo al orientador y le dijo que estaba

cansado de tener que empezar cada día en el colegio

con miedo y temor a que le realizaran burlas, bromas

de mal gusto e incluso le pegaran y por eso decidió

unirse a ellos pero sentía que estaba arrepentido, que

él quería volver a ser como antes, quería tener un

futuro estable y decidió volver a cambiar con la ayuda

del psicólogo y desde entonces sus notas subieron

impresionantemente y estaba integrado con sus

compañeros, ya no se reían de él. Era un chico con una

vida perfecta, pensaba él, ya que le iba bien los

estudios y nadie se burlaba de él ni lo trataban

diferente.

John Edwin Montoya Roncancio, 3º A

Page 177: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

NUNCA ES TARDE

A mis 30 años estoy en casa, aburrido, solo...

No tengo trabajo, tampoco puedo leer un libro

porque no sé. De pequeño no podía jugar a videojuegos

porque requerían lectura, y por llevar la vida que no

debía ahora no tengo amigos...

A los 13 años decidí dejar de ir al instituto para

salir por ahí con los amigos.

Cogía mi cartera y desaparecía toda la mañana,

desaprovechando los años más útiles de mi vida.

Yo sólo pensaba en divertirme y hacer amigos

pero ahora esto no me resulta nada divertido.

Como he dicho antes no tengo trabajo, tampoco

amigos porque aquellas amistades acabaron mal, ahora

la mayoría de ellos no tienen nada...

Y yo no quiero vivir así.

Dicen que nunca es tarde para conseguir lo que se

quiere, así que voy por las noches a una escuela para

mayores. Quiero sacar mis estudios, que por tonto, un

día perdí, y quiero conseguir un trabajo y rehacer mi

vida.

Sé que lo conseguiré, costara trabajo pero vale la

pena.

Laura Mora Rubio, 3ªA

Page 178: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CUIDA TUS AMIGOS

Un chico de Madrid, llamado Cristian, iba todos

los días al instituto y nunca faltaba, hasta que un día

se empezó a juntar con los camorristas del instituto.

Él empezó a fallar en los estudios. Antes era un

chico ejemplar en los estudios y ahora unos de los

peores. Cristian y sus amigos salían a la calle y

cometían hurtos y vandalismo, con lo cual se metía en

líos con frecuencia. En una ocasión la policía lo detuvo

y lo llevaron a su casa. Sus padres le echaron la

bronca pero a él le daba igual todo. Él siguió

realizando todas estas cosas y además ya no iba al

instituto, faltaba un día si otro no. Del instituto

llamaron a su casa para ver lo que pasaba. Sus padres

y el instituto hablaron con él seriamente, y él no

cambiaba, seguía así.

A los tres meses los de Asuntos Sociales fueron a

su casa y se lo llevaron a un centro, sus padres no

pudieron hacer nada.

Andrés Paredes Ramírez, 3º A

Page 179: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

RAFA Y SU GRAN ERROR

Suena el despertador a las 7:30. Rafa se levanta,

desayuna, se viste y coge la cartera, sale de su casa a

llamar a Raúl. Cuando van de camino al instituto

piensan:

- Rafa, ¿Y si hacemos la rata?

- Venga, tío, que le den al instituto, vámonos al

parque con Fernando y sus amigos.

Los chavales se van al parque con sus colegas y

empiezan a beber, a fumar marihuana y demás cosas.

En ese momento pasa un coche patrulla por la zona y

el policía se baja a preguntar:

- Chicos ¿qué hacéis que no estáis en el instituto?

- Agente, no sea plasta

El policía se dispone a intervenirlos cuando se dan a la

huida.

En el instituto preguntan por ellos y llaman a sus

casas:

- Hola, somos del instituto, su hijo no ha asistido

a clase, ¿por qué motivo?

- ¿Cómo? Si ha salido con la cartera. Tranquilo, ya

se enterara cuando llegue.

A las 15:00 se disponen a volver a casa cuando se

encuentran a un profesor.

- Chicos, ¿por qué no habéis ido a clase?

Page 180: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

- Porque no teníamos ganas

- Eso no está bien

- Bueno si tú lo dices…

- Claro no faltéis mañana yo os cubro las espaldas

por lo de hoy.

- ¡Gracias tío!

Al llegar a casa les cayó la más grande y no

volvieron a hacer la rata.

Pedro J. Ponti Muñoz 3º A

Page 181: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

COMO UN DÍA NORMAL

Era viernes, salí de mi casa con la mochila medio

vacía, mi madre ni sospechaba, era un día normal para

ella.

En mi portal me esperaban mis amigas, también

con la mochila medio vacía; repito, era viernes y... no

teníamos ganas de ir a clase.

Todas nos fuimos a casa de una amiga, su madre

trabajaba y la casa se quedaba sola hasta las 4, era

perfecto, un gran plan.

Tuvimos que esquivar algunas calles por las que

pasaba gente que nos podía reconocer.

¡Por fin llegamos a casa!, todo estupendo,

prometimos que esto se tenía que repetir.

Salimos a las 14:30 para a las 15:10 estar en casa

como si nada hubiera pasado.

Llegué a mi casa contenta y saludé a mi madre,

ella me dijo:

- ¿Cómo te ha ido en el instituto? ¿Alguna

novedad?

- No, todo bien mamá, como siempre...

- ¿Seguro que como siempre?

- Sí, mamá.

Estuve hablando con ella y me dijo que por qué

había faltado, habían llamado a casa… Todo se reveló.

Page 182: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Ya nunca lo volveré a hacer, el castigo fue

ejemplar.

Lucía Sancho Rodríguez, 3º A

Page 183: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA NIÑA QUE HACÍA LA RATA

Este texto trata de una niña que vivía con su

abuela porque sus padres se habían separado y la niña

no quería vivir con ninguno de los dos.

La niña solo quería estar con su abuela, que era

una mujer mayor de 80 años. Los padres de la niña le

dieron la custodia de la niña a la abuela, y la niña a

partir de ahí empezó a vivir con ella.

La abuela siempre llevaba a su nieta al colegio

pero un día se cayó la abuela subiendo las escaleras de

su portal y la mujer ya no podía llevar a su nieta al

colegio.

La niña, como quería que la abuela la llevara y no

podía, decidió a partir de ese día irse con sus amigas.

Un día decidieron hacer la rata. A raíz de eso dejó de

ir al colegio, porque casi todos los días hacían la rata.

Los maestros la pillaron, y llamaron a su abuela. La

abuela le dijo a los maestros que su nieta era

imposible que estuviera haciendo la rata con lo que le

gustaba el colegio.

Un día decidió el abuelo perseguir a la nieta y se

dio cuenta de que era verdad, que la niña no iba al

colegio. La abuela habló con la niña y le dijo que si no

quería ir al colegio que no fuera pero que no hiciera

más la rata. A partir de ahí la niña se quedaba todos

Page 184: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

los día durmiendo en su casa. Los maestros al ver que

la niña ya no iba a clase decidieron hablar con Asuntos

Sociales, para que ellos hablaran con los abuelos y con

la niña. Como todas las tardes hablaban con ella, la

niña decidió otra vez ir al colegio, y a partir de ahí la

niña empezó a estudiar y acabó siendo enfermera.

Lidia Secilla Cruz, 3º A

Page 185: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL DÍA DE MAÑANA

Había un muchacho de 16 años que no quería ir al

instituto porque sus padres le obligaban a no ir. Sin

estudiar y sin saber nada, se quedó como un miserable

analfabeto, y solo.

Con el transcurso de los años el muchacho ya se

ha hecho hombre y viejo. Como no estudiaba nada se

quedó para siempre como una persona incordiante y

maleducada. Además, como no se alimentaba bien no

se cuidaba ni por su salud. Se quedó como un zombi

hiperactivo.

En este caso se le quedó también la cara como un

tonto babeante, apenas pronunciaba bien sus palabras.

Incluso fumaba demasiado y tomó drogas en las calles.

Rafael Valentín Zurita, 3º A

Page 186: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

333ºººBBB

Page 187: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró
Page 188: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO

En 2009, en el I.E.S Rafael de la Hoz, sucedió un

caso grave de absentismo. Un chico llamado Pedro

empezó a faltar uno o dos días a la semana, hasta que

llegaba a faltar semanas enteras al instituto. Pedro

nunca justificaba las faltas y el instituto no sabía qué

hacer. Dos compañeros de clase le comunicaron al

director del instituto la calle donde vivía. El instituto

llamó a Asuntos Sociales para comunicarle el caso de

este chico.

Al día siguiente acudieron a casa de Pedro, le

comunicaron que si seguía con esa actitud le meterían

en un reformatorio. A las dos semanas Pedro seguía

faltando al instituto y los de Asuntos Sociales

acudieron a la vivienda para llevarse a Pedro a un

reformatorio. Allí Pedro intentó asesinar a un guardia

que se resistió y por ello a Pedro le cayeron 10 años

más.

Antonio Bazán García 3º B

Page 189: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

LA VALENTÍA DE SUSANA

En un pequeño barrio de una gran ciudad, los

habitantes adolescentes, independientemente de la

clase social que fuesen, tenían que compartir

instituto, debido a la escasez de estos centros en la

ciudad.

Susana, una alumna ejemplar de este instituto,

inexplicablemente empezó a dejar de asistir a clase y

en consecuencia a bajar las notas de una forma muy

notable, procediendo los tutores del centro a

informar a sus padres que tras una investigación

descubrieron que su hija sentía miedo de ir al

instituto, porque su hija se sentía acosada por una

compañera conflictiva, que tras el conocimiento del

centro y de sus tutores comenzaron una gran tarea de

educación y preparación especial con esta niña que

acabó dándose cuenta de que la agresividad no era el

mejor camino para llegar a un buen futuro, y gracias a

la rapidez de reacción del centro y la valentía de

Susana al delatar a esta compañera le dio tiempo a

acabar el curso de manera satisfactoria aprobando

todas las asignaturas, y consiguió que su compañera se

concienciara y se preocupara de su formación.

Page 190: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Zoraida Cobos Gay, 3º B

Page 191: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO

En un día de invierno, Javi estaba listo por la

mañana a las ocho para ir a su colegio, Picasso, en

Córdoba. Él salía de la puerta, después a la calle y a

continuación, después de unos minutos, llegaría a la

puerta del colegio para quedarse ahí con sus amigos

mientras que tocaba el timbre señalando que

comenzaba una asignatura en cada clase y grupo.

Él se quedó fuera del colegio hablando con sus

amigos. A las 11:30, en el recreo se quedaría en el

borde para estar hablando con todos sus amigos que

estaban dentro del colegio, comiéndose el bocadillo de

todos los días.

Javi tenía 14 años recién cumplidos.

El director salió de donde estaba porque estaba

viendo a Javi hablando con los niños del colegio. Fue

enseguida para pedirle que se fuera y que dejara a sus

amigos que estaban dentro del colegio Picasso. Así

Javi seguiría haciendo lo mismo día tras día. A las

tres saldrían todos del colegio. Javi se iría a su casa

después de hablar.

Cuando llegó a su casa, su madre le vio y le dijo

que a dónde había ido y por qué tardo tanto en venir.

Él le dijo que había estado en el colegio. La madre se

extrañó pues el ya había dejado de ir al colegio. Con el

Page 192: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

tiempo, cuando él tendría 19 años, desearía haber ido

al colegio y poder tener trabajo y ganar dinero.

Pedro Entrenas García, 3º B

Page 193: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO

En Casablanca (Marruecos), un niño llamado Yosef

no iba al colegio todos los días porque no le gustaba

levantarse temprano. La profesora siempre pasaba

lista. Sus padres no sabían que Yosef no iba al colegio

porque su padre estaba detenido por las drogas y su

madre estaba siempre trabajando.

Un día, la madre de Yosef se dio cuenta que

Yosef no se había levantado para ir al colegio. Algunas

veces el niño se iba a la casa de su abuela y dormía

allí.

La profesora estaba muy preocupada por él.

Siempre llamaba a su casa y no le respondía nadie.

Otro día llamó la profesora a su madre y le dijo que

si sabía que su niño no iba al colegio. La madre no lo

sabía y le contestó a la profesora:

- Vale, hablaré con él.

La madre le preguntó a su hijo:

- ¿Cómo va el colegio, hijo? Bien, va bien, mamá.

- ¿Has ido hoy al colegio?

- No, porque llegué tarde.

Después de la cena la madre habló con Yosef y él

comprendió la importancia de ir al colegio y estudiar

Mahdi Gannour Gannour 3º B

Page 194: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR.

Me llamo Samara. Soy una chica normal; bueno, lo

era.

Yo era estudiosa y normalmente me llevaba bien

con mis padres. Procedía de una familia rica. Mi padre

era médico y mi madre tenía una floristería, pero

incluso en las mejores familias hay problemas.

Todo esto empezó el 14 de noviembre por la

mañana. Yo estaba preparándome para ir al instituto.

Mis padres se estaban peleando, como siempre. Yo

estaba cansada de escucharlos día y noche, así que me

fui.

Cuando iba caminando pensé que la mañana no

podría empezar mal, pero me equivoqué. De repente,

Lola y su grupo de amigas, se pusieron delante de mí y

me dijeron las mismas cosas de siempre, pero esta

vez Lola dijo algo diferente, algo que me hizo pensar.

Me dijo: “Deja de ser una pringada y vente con

nosotras”

Entonces yo no tenía mucho tiempo para pensar

qué debía hacer: ir al colegio y no defraudar a mis

padres o vivir la vida. Pensé que sólo sería un día, pero

me volví a equivocar. Ya empecé a faltar muchas

veces. Tantas veces que mis profesores empezaron a

sospechar y llamaron a mis padres.

Page 195: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Mis padres, cuando se enteraron, me castigaron y

no volvieron a confiar en mí.

Ahora estoy repitiendo curso y nadie confía en

mí, sólo por hacer esa estupidez.

Ana Belén García Martínez, 3º B

Page 196: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR.

Una niña que estudiaba la E.S.O. empezó a

faltar en febrero continuamente. El motivo era que

desde que iba al instituto sus compañeros empezaron

a criticar a los que les parecían diferentes. Desde

entonces ella tuvo que soportar sus críticas, hasta

que se cansó. Los profesores llamaban a su casa a

menudo, y ella tenía que aguantar las amenazas de sus

padres.

A la niña le parecían menos las amenazas de sus

padres que las críticas, ya que en su casa podía huir

de ellas escondiéndose en su habitación. Para la niña el

simple hecho de ir al instituto era un castigo y, como

sus padres no la dejaban en paz, se fue de su casa

para quedarse en la de su mejor amiga.

Sus padres nunca estaban y pudo pasar

desapercibida. La chica le contó su situación a su

amiga y esta le abrió los ojos sobre los problemas que

podía causar, pues, podían llamar a la policía y no sabía

qué pasaría si la encontraban. La chica, asustada,

acabó volviendo a casa y al colegio para no causar

problemas.

Jéssica González Huertas. 3º B

Page 197: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO

En 2004, un problemático niño gitano de Córdoba

llamado Pedro, se dedicó a faltar injustificadamente a

su instituto ya que no tenía ganas y lo veía una

pérdida de tiempo. Poco a poco acumuló faltas a clase

y acabó por convertirse en un problema de absentismo

escolar. Más tarde, otros alumnos de su clase

llamados José Luis y Alfonso empezaron a faltar

también y a quedar con Pedro por las mañanas.

El problema ya era grave y parecía que no tenía

una solución ya que los chicos andaban esquivando

siempre a la policía hasta que un día los de Servicios

Sociales fueron a llamar a cada uno a sus casas.

Al final los tres jóvenes acabaron en un

reformatorio y cuando Pedro fue mayor de edad

acabó en la cárcel por apuñalar a uno de sus antiguos

compañeros de clase, el cual sólo había dicho donde

vivía al director del instituto.

Ricardo Lorite Silvares, 3º B

Page 198: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

HISTORIA SOBRE UN CASO DE

ABSENTISMO

Episodio 1: Un día de colegio.

Érase una vez un día de colegio en el que Alberto

iba todos los días como era habitual.

Su mejor amigo y compañero era Daniel. Todos los

días se quedaban en la biblioteca a estudiar juntos.

Su colegio era uno como otros del año 1999, en el

barrio de la Avenida Barcelona (Córdoba) y en él le iba

muy bien.

Sus padres, Marina y Samuel, eran unos padres

que tenían a su hijo muy bien educado, pero tampoco

eran muy estrictos.

Episodio 2: Mi nueva pandilla.

Un día llegó un niño nuevo a su clase, pero éste se

veía que era de mala familia, pero a él no le importaba

porque aunque sea de familia así, no hay por qué

despreciarlo.

Empezó a hacerse muy amigo de él. El niño, que se

llamaba Javier, le presentó a otros amigos.

Alberto empezó a salir con estos chicos y empezó

a dejar los estudios de lado.

Page 199: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Episodio 3: Ya no voy al colegio.

Alberto empezó a dejar de ir al colegio, ya no

quedaba con su mejor amigo Daniel para ir juntos a la

biblioteca.

La maestra, que se llamaba Carmen, empezó a

llamar a los padres para que supieran que su hijo no

iba al colegio, y que si era porque estaba malo.

Los padres le dijeron a la maestra que no estaba

malo y que hablarían con él para ver lo que pasaba.

Los padres trabajaban todo el día, entonces no se

podían hacer mucho cargo de él.

Episodio 4: No me importan los estudios

Los padres le preguntaron a su hijo que por qué

no iba al colegio y éste les contestó que era porque ya

no quería estudiar más. Su padres le dijeron que tenía

que estudiar para poder trabajar, pero él no les hacía

caso de lo que le decían.

Él veía cómo su amigo sacaba los estudios

mientras él no hacía nada, pero decía que estaba

viviendo la vida.

Episodio 5: Recogiendo basura

Alberto tenía ya 20 años y tenía que buscar un

trabajo como fuera.

La cosa se complica, ya que no tiene ningún tipo de

estudios.

Page 200: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

Mientras, su amigo David, trabajaba de abogado.

Al no tener estudios, lo único en lo que podría

trabajar era recogiendo chatarras en la basura.

Los apdres le daban consejos, pero él nunca los

cogía.

Episodio 6: Estudiando a los 30 años

Alberto reflexionó a los 30 años, porque veía que

sin estudios no podía trabajar en casi nada y que

recogiendo chatarras no le daba para comer, vestirse,

etc.

Empezó a estudiar y a sacarse la ESO. Cuando se

la sacó encontró trabajo en un taller de mecánico.

Entonces comprendió que era muy importante

sacarse los estudios.

Encontró novia y tuvo hijos. Entonces él le decía a

sus hijos que estudiaran, o si no les pasaría igual que a

él, que no encontrarían trabajo.

Rocío Lucena Tabares, 3º B

Page 201: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL PASO DEL TIEMPO

¿Absentismo? Carlos era la primera vez que

escuchaba esa palabra, pero tenía qué hacer un

trabajo sobre lo que era. Pero ¿cómo haría un trabajo

de algo que no sabía qué era, ya que ese día, lunes, 23

de enero, había faltado a clase? Bueno, ese lunes,

martes, miércoles... y hoy jueves decidió pasarse por

clase, ya que tocaba Educación Física, su asignatura

favorita.

Carlos se tiró las dos primeras horas pensando

qué hacer con el trabajo. Pero se le ocurrió una genial

idea: preguntarle al “empollón”, Felipe.

Felipe era un niño que se sacaba el curso con

muchas dificultades, pero siempre acababa aprobando

gracias a su esfuerzo.

Carlos le preguntó que qué era el absentismo.

Felipe muy gustoso se lo explicó y Carlos,

entusiasmado, decidió hacer un buen trabajo, algo que

en el trimestre pasado ni se le pasó por la cabeza.

Él era guapo, inteligente para sus cosas

(maquinitas, móviles, videoconsolas,...), pero ¡qué

pereza le daba ir a clase! Además, el no iba a ser

profesor, ni médico, ni nada de nada. El sería el crack

del fútbol, el próximo Cristiano Ronaldo.

El tiempo pasó y Carlos creció. Ahora tiene 30

Page 202: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

años, una mujer y una niña de 2 meses que necesita

muchas cosas. Pero él apenas saber leer con claridad y

no tiene ni trabajo, ni título de Secundaría.

Pero hoy, 23 de enero, ha decidido ir a una

entrevista de trabajo. Es en una empresa de trabajo

para cuidar enfermos. Tendrá que trabajar 18 horas

para ganar apenas 600 euros y eso si consigue llegar a

superar la entrevista.

Al entrar se encuentra con su jefe, una cara

conocida. Al oír su nombre se le vienen millones de

recuerdos de su infancia. Su nombre es Felipe. Sí, “el

Felipe”, “el empollón”. Director de una empresa. Es

normal, con lo que estudiaba... Y él ¿en qué se ha

convertido? En nada, y todo por dejarse influenciar

por sus amigos y no ir al colegio.

Pasar de todo le ha traído problemas y ahora

recuerda y sabe contestar la pregunta que se hizo.

¿Qué es el absentismo?, es fracaso garantizado,

problemas más adelante, son palabras sinónimas. Y que

él conoce.

Por cierto, si les interesa: Carlos hizo el trabajo...

pero nunca lo entregó ni lo expuso ¿Saben por qué?:

como todos los demás días decidió faltar...

Almudena Marchal Serrano, 3º B

Segundo premio en la categoría de Segundo ciclo de

ESO en el concurso de relato corto organizado por el

Equipo Técnico de Absentismo Escolar de la zona

Centro de Córdoba.

Page 203: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR

La historia que voy a contar se remonta al año

2000 y ocurrió a un compañero del que hoy por hoy no

sabría decir su paradero.

Este compañero, y amigo, se llamaba Javier,

Javier Domínguez, ex-alumno del instituto Miraflores.

Javier y yo entramos a la vez en el instituto. No nos

conocíamos, pero a las dos semanas del curso ya

éramos uña y carne. Compartíamos todo: amigos,

aficiones, sentimientos, hobbys, etc. Éramos la

amistad perfecta, no había nada que nos parara. Fue

uno de mis mejores momentos en la adolescencia.

Además me iba muy bien en el instituto, aunque Javi

no podía decir lo mismo que yo. Digamos que le

costaba un poco sacar adelante sus estudios y, aunque

lo intentaba, no podía. Poco a poco, su madre le iba

castigando más y más y, poco a poco, Javi estaba más

y más preocupado; yo también estaba preocupado por

él.

El tiempo pasó volando y en nada llegaron las notas.

Yo estaba contento... pero Javi no tanto, su tutor le

dijo a su madre que su esfuerzo era insuficiente y que

tendría que repetir curso. Me sentí fatal.

El verano pasó rápidamente y yo ya estaba en 2º

de ESO y me resultó extraño que muchos días al

Page 204: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

principio del curso Javi no asistía al instituto. Hablé

con él y me contó la verdad: engañaba a su familia y no

iba a clase... Tiró la toalla. Yo le encontré raro,

diferente. No era el Javi de los primeros días.

Pasaron los meses y Javi pasaba del instituto y el

director del centro llamó a casa de Javi para contar lo

que estaba ocurriendo: “Javier Domínguez es un caso

de absentismo escolar, señora”. La madre de Javier

movió cielo y tierra para que su hijo asistiera a clase.

Era en vano. Una de las características de Javi era su

cabezonería.

Los asistentes sociales se llevaron a mi fiel amigo a

un reformatorio. Desde el día en el que me despedí no

he vuelto a saber nada de él.

Ahora hago un llamamiento a todas las personas en

general y a los jóvenes absentistas cabezas-huecas de

que este no es el camino. GRACIAS.

Víctor Martín Morales, 3º B

Page 205: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO

Érase una vez un niño llamado Rafa al que no le

gustaba ir al colegio. Un día Rafa decidió no ir al

colegio. La profesora cada día pasa lista y le pone

falta a los niños que faltan. Rafa va al colegio 3 veces

a la semana y la profesora siempre le dice que no

falte a clase porque pueden venir a su casa para

hablar con sus padres. A Rafa le da igual lo que le

diga la profesora y sigue faltando a clase.

La profesora empezó a ver que venía menos y que

iba a tener problemas graves. A los padres de Rafa

les daba igual que su hijo no fuera a clase. Pasaron

meses y meses y aparecieron los de Servicios Sociales

en su casa y hablaron con él y sus padres para aclarar

el asunto del absentismo escolar.

Rafa, cuando cumplió 16 años, se fue del colegio y

cuando pasó un año se dio cuenta de lo importante que

es ir a la escuela.

Mi comentario: Siempre hay que ir al colegio y

preocuparse por el futuro. Nunca faltes, es bueno

aprender.

María Martínez García de Vinuesa, 3º B

Page 206: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL AVISO

Había una vez en la barriada de “Las plazas” un

caso de absentismo por parte de una familia que tenía

dos niños. Uno se llamaba Antonio y la otra, que era

una niña, se llamaba Elena. Era un caso muy

importante porque el niño no asistía a clase.

Los padres vivían de trabajar en el mercadillo y

cuando necesitaban ayuda se traían al niño, y el niño

faltaba a clase por ayudar a sus padres y también se

iba con sus colegas por ahí ya que éstos tampoco iban

al colegio.

Mientras tanto, la niña era muy estudiosa, no se

perdía ni un día de clase y su hermano la intentaba

convencer para que no fuera, pero ésta se negaba

rotundamente.

El niño se dedicaba a robar y ya le había cogido

muchas veces la Policía. Éste no asistía a clase porque

tenía dificultades a la hora de estudiar y como era

muy perro ni se preocupaba en resolver los problemas.

El niño prefería irse por ahí hasta que un día pasó

algo. Estaban en su casa cuando… llamaron a la puerta:

- Hola.

- ¿Qué queréis?

- Somos de los Servicios Sociales y venimos a

hablar con vosotros.

Page 207: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

- Pero, ¿qué pasa? ¿Hay algún problema?

– Nos han llamado del I.E.S Cárpato y nos han

avisado de una serie de faltas de su hijo Antonio

Marín Costa.

– Bueno, lo siento, no se volverá a repetir.

– Eso esperamos, porque si no nos tendremos que

llevar a sus hijos a un centro de acogida.

– Vale, vale, tranquilos, no se va a volver a

repetir.

– O.K. adiós.

– Venga, adiós.

Este aviso asustó mucho a los padres y al niño

pero al tiempo se empezó a olvidar. El niño estuvo

acudiendo a clase durante una semana más o menos

incluso el instituto le facilitó el trabajo y todo, pero

eso no sirvió para nada.

A las semanas el niño ya empezó a faltar, pero sus

padres no lo sabían, hacía como el que iba al colegio

pero antes de llegar al colegio se iba con sus colegas a

fumar porros. Como empezó a faltar otra vez, el

director del instituto llamó a los padres del niño y les

dijo que estaba empezando a faltar habitualmente

otra vez. Los padres se lo comunicaron al niño, pero

éste, no le hizo caso, siguió faltando al colegio y

trabajando con su padre.

El director del instituto se hartó y decidió llamar

a los Servicios Sociales. Éstos se presentaron en la

Page 208: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

casa y, como ya lo avisaron, se llevaron al muchacho y

también a la niña que no tenía culpa de nada, pero por

culpa del muchacho separó a una familia.

Jesús Montes Martínez, 3º B

Page 209: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO

Esta historia empieza el 17 de enero, cuando Juan

falta por primera vez a clase. En este caso, Juan soy

yo. Os contaré mi historia.

Yo iba al colegio a eso de las ocho y media, como

de costumbre. Por desgracia, tuve un pequeño

problema y llegué tarde. Esperé callado en la puerta

junto a los “pasotas” (así les llamo yo). Entonces les oí

hablar:

- Eh, ¿por qué no pasamos y nos vamos por ahí a

pasar el rato?

- Bueno, de todas formas ya hemos perdido una

clase....

- Además tengo ganas de probar ese videojuego

nuevo que está en el centro.

Yo también tenía ganas de probar ese juego y no

pude resistirme. Les dije que si podía ir con ellos.

Asombrosamente, Rodrigo, Gerardo y Tatiana

aceptaron.

Ese día falté, lo malo es que por una causa o por

otra, el martes también falté, el miércoles, el jueves,

el viernes y así hasta el jueves de la semana siguiente.

En ese tiempo me metí en el mundillo de fumar, de

beber, de no importarme mis estudios..... No era

precisamente un estudiante brillante, pero sí aspiraba

Page 210: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

a una gran carrera. Pero eso se tenía que acabar de

alguna forma. Esa forma fue que mi tutora llamó a mis

padres. El viernes que los llamó, cuando volví a casa,

no parecían disgustados, es más, no daban gesto

alguno de molestia, parecía que no se habían enterado

de la palabra que les dijo mi tutora: absentismo

Pero después de un tiempo, tras la comida, mis

padres se pusieron en acción. Me estuvieron

regañando casi dos horas, y me hicieron prometer que

no volvería a faltar. Pero mentí. Volví a faltar una y

otra y otra vez...

Hasta que ya no fue mi profesora, sino Asuntos

Sociales los que tomaron cartas en el asunto. Después

de esa visita yo retomé mis estudios. Claro que ya no

era igual, no era un buen estudiante para los

profesores, ni tampoco un hijo ejemplar para mis

padres. Los amigos que tenía los perdí y los nuevos

pasaron. No olvidaré mi experiencia. Todo se echó a

perder por una sola palabra: absentismo.

Rosa Moriana Pedregosa, 3º B

Page 211: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ABSENTISMO ESCOLAR

En el año 2005, en el colegio cordobés “Antonio

Bazán”, ubicado en el barrio de Las Palmeras, ocurrió

un grave caso de absentismo escolar. Un niño de 15

años, llamado Juan López, llevaba, nada más y nada

menos, que dos meses seguidos faltando, sin ningún

motivo y sin cumplir su obligación de ir al centro

escolar.

Todo ocurrió el pasado mes de enero de ese año,

cuando el chico empezó a faltar día sí y día también.

Los profesores y alumnos ya empezaron a sospechar

de que se trataba de un caso de absentismo escolar. A

los ochos días, el director del colegio, el señor

Fernández, llamó a su casa y al no encontrar

respuesta, se apresuró a telefonear a los Servicios

Sociales, para que se presentaran en su casa.

Cuando se presentaron en ella, no había nadie y

tuvieron que seguir investigando. Poco tiempo

después, el director se enteró de que había sido

denunciado, pero no sabía por quién. Había sido el

padre de Juan, que era de raza gitana y que lo

denunció por tener que obligarle a ir al centro. La

familia, que vivía en una chabola, no quería que su hijo

recibiera clases. Por lo visto, la “rata” no la “hacía” el

hijo, sino los padres que, en cierto modo, no querían

Page 212: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

que su hijo recibiera atención.

Emilio Navarro González, 3º B

Page 213: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CARTA PREVENTIVA

Hola, señor y señora García. Soy Carolina, la

mejor amiga de su hijo Cris. Les escribo para

contarles lo que está ocurriendo. Yo conozco a Cris

desde hace un par meses y al principio todo iba bien

porque era un chico modelo, estudioso, pero algo le

ocurrió. Siempre me recogía en la esquina de mi casa

para ir al instituto pero el 3 de septiembre no vino a

por mí. Era extraño, porque si hubiera estado

enfermo habría avisado, pero él no lo hizo. Días antes

lo noté un tanto raro.

Yo fui al instituto pensando que quizá llegara

tarde pero no vino a clase ni ese día, ni el siguiente, ni

al otro... Pero una tarde, cuando salí a hacer unas

compras lo vi sentado en el banco del parque

fumándose un cigarrillo y bebiendo alcohol con unos

chicos que yo nunca había visto. Mi reacción no fue

otra que ir a preguntarle qué era lo que le pasaba, que

por qué hacia esto. Y él me respondió:

-¡A ti que te importa! ¡Ni que fueras mi madre!

¡Quiero que me olvides, tía!

Yo, llena de furia, pero a la vez también de

tristeza, me fui llorando a mi casa y no hice más que

darle vueltas a la cabeza pensando en qué podía hacer.

Sólo me quedan ustedes, señores García. Si realmente

Page 214: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

les importa su hijo y no quieren perderlo deberían

hacer algo al respecto porque los profesores, sus

amigos y, en especial, yo, estamos muy preocupados y,

posiblemente, el director en un par de días se ponga

en contacto con Asuntos Sociales. ¡Por favor, hagan

algo al respecto!

Firmado: Carolina.

Padres y madres: ofrezcan libertad a sus hijos,

pero no demasiada, porque en este micro relato se

demuestra lo que ocurre cuando le das demasiada.

Como decía el refrán: le das la mano y te cogen el

brazo.

Pablo Ortega Romero, 3º B

Page 215: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CINCO MINUTOS MÁS

Me llamo Joaquín y ahora os voy a contar mi

historia tal y como la viví.

Todo empezó una noche en la que echaban mi

película favorita en la televisión, pero un poco tarde, y

mi madre no paraba de repetir:

- Hijo, ¡acuéstate ya!, que mañana no tendrás

cuerpo para ir al colegio.

- ¡Déjame! -contesté yo- ¡qué me levantaré!

Acabó la película y me acosté tarde muy tarde

porque la película tardó demasiado.

De repente, un ruido:

- ¡Levántate, Joaquín!, que me voy a trabajar.

- ¡Sí, sí! Vete tranquila, sólo cinco minutos más y

me levanto

- Bueno, adiós, contestó mi madre.

Me desperté y vi que entraba mucha luz por la

ventana y me pareció raro ya que cuando iba al colegio

es día estaba aún oscurecido. Miré el reloj y eran las

11:00 de la mañana y ya que había faltado las tres

primeras horas me vestí y me fui al centro comercial

a pasar la mañana.

Cuando volví a casa estaba más contento que

nunca, así que volvería a faltar al día siguiente

Era el 21 de febrero de 2009 y ya hacía veinte

Page 216: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

días desde mi primer día sin colegio y mi madre sin

enterarse ya que en el colegio di un número

equivocado.

Una tarde en la que estaba yo con mi madre

llamaron al timbre y ella se asomó por la mirilla y vio a

una mujer y creyó que era de publicidad, abrió la

puerta y preguntó:

- ¿Es la señora Martínez?

Y respondió:

- ¡Sí, yo misma!

- Venimos a avisarle de que su colegio, es decir,

el de su hijo Joaquín, lleva un tiempo sin verlo

Mi madre, sorprendida, la escuchó y yo estuve

tembloroso, hasta que se fue.

Me echó una buena bronca y me castigó sin

entretenimiento y además ahora ha pedido un cambio

de horario en su trabajo de herrera para llevarme al

instituto y yo me he dado cuenta de que será muy

divertido no ir al colegio pero que al fin y al cabo es

por mi bien y me arrepiento de todo.

Fernando Risco Salinas. 3º B

Page 217: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO ESCOLAR.

Esta historia trata de una niña que se llamaba

Cristina.

Con tan sólo tres años empezó el colegio con sus

amigos y amigas que también se veían en el parque.

Cada mañana se levantaba con una sonrisa nada más

pensar que asistiría a la escuela. Aún recuerdo que

llegaban los sábados y los domingos y se ponía tan

triste...

Pasaron muchos años y a la niña, muy educada,

muy estudiosa, todo le iba bien. Empezó el instituto y

la cosa fue a peor... Se le quitaban las ganas de ir, no

estudiaba, sólo pensaba en sus cosas y sólo deseaba

salir a la calle. Aunque la cosa empeoró, ella seguía

asistiendo a su instituto sin ningún problema.

Pero ya hubo un momento que, empezó a ver a sus

amigas en el parque con la cartera, y que le decían:

¿Para qué vas? Si nunca hacemos nada... Entonces ella

también empezó a faltar a clase... Para ellas era

divertido pasarse las horas muertas en un parque con

la cartera...

La cosa, al cabo de los días, llegó a más, bebían,

fumaban y ellas decían que así se aprovechaba el día.

La madre de Cristina la notaba muy rara, llegaba

oliendo mal y se le notaba un tanto desmejorada. Un

Page 218: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

día, llegó y sin que se diese cuenta su hija, llamó a su

instituto. Le dijeron que estaba faltando

constantemente pero que no habían dado parte del

suceso porque una amiga de ellas las encubría pero

que los Servicios Sociales no tardarían en llegar a la

puerta de su casa. Su madre se quedó sin palabras, no

entendía ese cambio radical de su hija en unos años.

Decidió hablar con Cristina de buenas para que le

contara la razón de sus hechos. Le dijo que al parecer

le daban envidia sus amigas, pero que al fin y al cabo

quiere su porvenir y su bienestar al ser mayor, pero

que lo sentía mucho y que no quería ser así.

Se pusieron de acuerdo y la chica prometió

cambiar y así lo hizo. Tiene veinticinco años y es juez.

Mónica Sanmartín Rubiano, 3º B

Page 219: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL QUE PASABA DE TODO

Hola, soy David, tengo 15 años y soy de Sevilla.

A mí no me gusta el instituto, así que me salto las

verjas cada vez que puedo. Las clases son muy

aburridas y me duermo. Me han expulsado muchas

veces por formar muchos líos pero me da igual.

Sólo soy libre cuando salgo del instituto.

Mi madre me dice que la tengo amargada, pero yo

paso de ella. Todas las noches llego a mi casa a las

doce y pico de la noche, pero no me importa. Ya, por

aburrimiento, no me llevo ni los libros y, a veces, ni la

cartera.

Estoy harto de que mi madre me trate como a un

niño chico, diciéndome lo que tengo que hacer, y lo que

menos me gusta que me diga es que estudie y que vaya

al instituto. Llego al instituto una hora más tarde,

porque yo no soy de madrugar y menos para el

instituto. No aguanto a los profesores y sólo voy para

“liarla” con mis colegas.

En Educación Física no hago nada y me siento en

el banco. Los profesores ya me han dicho de todo, que

siga estudiando, peor paso.

Así pasaron los años hasta que cumplí los 18 años

y quería sacarme el carnet del coche y sin Graduado

no se podía. Ahora me arrepiento de todo y quiero

Page 220: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

empezar de cero y hacer mi vida.

Ana María Santos Alcaide, 3º B

Page 221: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

CAMBIO DE RUTINA

Un día un chaval llamado José iba a su instituto

Rafael de la Hoz.

Él era un alumno excelente de 4º de ESO que

estaba en su último mes del primer trimestre. Tenía

buenos amigos y se llevaba bien con todo el mundo.

Mientras iba al colegio se encontró con un gran amigo

de su infancia que se llamaba Luis.

-¡Hey, José! ¡Cuánto tiempo! ¿Cómo te va?, dijo

Luis.

-Pues... Bien, aquí, yendo al instituto ¿Y tú?

-Pues yo hace tiempo que no voy al instituto, no le

veo utilidad ¿Por qué no te quedas aquí y hablamos?

-No, tengo que irme ya, voy a llegar tarde.

-Bueno, pero ¿para qué te sirve ir? ¿Acaso

quieres ser de mayor alguien que vista de traje y sea

rico? No necesitas ir para ser algo de mayor.

-Sí, pero si me quedo aquí mis padres se

enteraran y me castigaran sin “play”.

-Bueno, quédate aquí solo un día.

-Vale, me quedaré.

Pasaron muchos días y José no volvió a ir al

instituto y sus padres se enteraron, pero no hicieron

nada, al final.

José consiguió con enchufe trabajar de albañil y

Page 222: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

ahora todos los días lamenta no haber ido al instituto.

Alejandro Solano Pérez 3º B

Page 223: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL ABSENTISMO

Un abuelo y su nieto se encontraban en una casa

en el campo un domingo por la mañana. El nieto le pidió

a su abuelo que le contará una historia y se sentó en

el sofá y el abuelo comenzó a narrar...

Érase una vez un niño llamado Lucas, un chico muy

estudioso y obediente, que siempre sacaba las

mejores notas de la clase. Lucas vino nuevo a ese

instituto y ni ahora ni antes tenía amigos. Siempre

estaba solo y necesitaba amigos.

Unos compañeros de su clase, no muy buenos, se

ofrecieron a hacerle compañía.

Lucas cambió mucho, dejó de estudiar y empezó a

fumar con sus compañeros.

Un día éstos le dijeron a Lucas que se fuera con

ellos por la mañana y el contestó ¿pero no hay que ir a

clase? Y sus compañeros le dijeron que, total, por un

día...

Lucas pensó que solo sería un día y se fue con

ellos. Pero ese día se repetía, y se repetía una y otra

vez. Los padres de Lucas se dieron cuenta de que

había cambiado y acudieron a hablar con la directora

del instituto. La directora les comunicó que Lucas no

iba a clase y se dio cuenta de que era absentismo.

Los padres estaban angustiados y guardaban la

Page 224: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

esperanza de que volviera el antiguo Lucas. Decidieron

cambiarle de colegio con el fin de que olvidará todo

aquello y apreciase lo que tenía.

Mª Soledad Vivar Segura, 3º B

Page 225: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

AAAUUULLLAAA

EEESSSPPPEEECCCÍÍÍFFFIIICCCAAA

Page 226: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró
Page 227: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL NIÑO QUE NO CONSIGUIÓ EL

ÉXITO

Manolo faltó a clase y se fue a la calle. Lo

castigaron por faltar y porque robaba por culpa de

las drogas y no logró sus éxitos.

Juan Manuel Hurtado Sillero, Aula Específica

Page 228: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

UN NIÑO QUE FALTA AL COLEGIO

Luis es un niño que sus padres no lo tienen

controlado. Tiene 14 años. Falta muchos días y meses

al colegio. Un día llegó la policía a su casa y lo

detuvieron, por no ir al colegio. El escarmiento le

sirvió para toda la eternidad y no faltar.

Sergio Martínez Pistón, Aula Específica

Page 229: LA IMPORTANCIA DE IR A CLASE · edad, que era muy traviesa. Un día cayó enferma. Su madre, llamada Patricia, estaba trabajando y no pudo cuidarla. Al día siguiente la niña empeoró

EL CHICO MALO DE MI BARRIO

Érase una vez un niño que no quería ir al colegio.

Se llamaba David. Vivía en mi barrio y siempre estaba

haciendo el gamberro, hasta que un día lo llevaron a un

colegio de menores y se buscó a unos amigos que

habían aprendido a ser buenas personas. El niño le

pregunto qué hacían y le dijeron: “Estamos haciendo

un trabajo sobre la igualdad”. El niño quería ser como

ellos y se juntó con ellos y se volvió buena persona y

nunca se portó mal.

Cristina Pedrosa Bueno, Aula Específica