La Importancia de La Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Importancia de La Comunicación

Citation preview

  • La Importancia de la Comunicacin

    En todo momento estamos recibiendo seales, tanto verbales como no verbales, que tienen unobjetivo claro, ya sea entregarnos una informacin o realizar un proceso comunicativo como tal.Cul es la diferencia entre informar y comunicar? La diferencia est en la cantidad departicipantes durante el acto y el modo de participacin de cada uno de ellos, ya que informar esun trabajo unidireccional, donde el emisor lo que quiere es entregar un tipo de informacin sin lanecesidad de recibir una respuesta. En cambio, la comunicacin es un proceso mucho mscompleto y participativo, que posee como finalidad el intercambio activo de informacin, dentrodel cual se manifiestan ideas, actitudes y emociones.

    Por ejemplo, cuando estamos en una reunin de amigos la comunicacin es multidireccional,existe una retroalimentacin entre todos o la mayora de los presentes, eso es comunicacin; sinembargo, cuando estamos en una convencin, las posibilidades de interaccin con el interlocutorson bastante mnimas y es unidireccional, porque quien est comunicando, posee el inters deentregar una informacin especfica que no requiere del conocimiento u opinin de los oyentes.

    Existen diversas tesis sobre la comunicacin en s, sin embargo, se puede consensuar que lacomunicacin es un proceso que est presente desde el momento en que se nace, e incluso semanifiesta desde que un individuo se encuentra en el vientre de su madre. Por ello,universalmente se ha reconocido que la comunicacin es parte de la naturaleza del serhumano y una actividad irremplazable.

    La realizacin de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades:

    Comunicacin Efectiva

    Unidad 1 - La Importancia de la Comunicacin

    -1-

  • Existen diferentes maneras de esquematizar el proceso comunicativo. Tradicionalmente se hahablado de que, para que exista la comunicacin deben existir una serie de elementos einteracciones que resumimos a continuacin.

    Estos elementos son:

    Emisor: es quien produce el acto de comunicacin, es el primer eslabn de la cadenacomunicativa.

    Cdigo: es el conjunto de signos, relacionados entre s, a disposicin del emisor y delreceptor.

    Mensaje: resultado de la codificacin, portador de la informacin o conjunto deinformaciones que se transmiten.

    Canal: medio fsico por el que circula el mensaje.Receptor: sujeto que decodifica y recibe el mensaje.

    Asimismo, existen elementos secundarios de este proceso como:

    Referente: es el objeto real al que alude el mensaje comunicativo. Es el mensaje como tal,

    Comunicacin Efectiva

    Unidad 1 - La Importancia de la Comunicacin

    -2-

  • sin interpretaciones.

    Contexto: conjunto de factores y circunstancias en las que se produce el mensaje y quedeben ser conocidas tanto por el emisor como por el receptor. Podemos distinguir distintostipos de contexto:

    Contexto situacional: Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto1.comunicativo.

    Contexto socio histrico: conocimiento de la poca en la que se producen los mensajes.2.Contexto lingstico: lo dicho antes o despus de un enunciado puede condicionar la3.interpretacin.

    Ruido: perturbaciones no predecibles que pueden destruir o alterar la informacin.

    Redundancia: elementos innecesarios que aparecen en un mensaje y que sirven paracombatir el ruido. Su irrupcin afecta la entrega adecuada de informacin.

    La comunicacin envuelve una serie de acciones que son relevantes para que los demsentiendan el mensaje tal como se pretende. En ello, las seales no verbales juegan un rolfundamental, ya que si sabemos identificar los gestos, movimientos o cualquiera que sea el signo,podremos lograr comprender de la misma forma en que lo entiende quien est entregando lainformacin.

    Otra manera de entender el proceso comunicativo parte del reconocimiento del lenguaje, comoesencia de lo comunicacional, entendiendo que ste no se limita a sus manifestaciones tantoorales como escritas, sino que incluye tambin toda la gama de expresiones gestuales y decomportamiento que configuran una dinmica comunicativa.

    Cuando se establece una coherencia entre lo verbal y lo no verbal estamos frente a un procesode comunicacin efectiva y es en esa situacin cuando finalmente, los resultados se condicen conlo esperado por parte del emisor del mensaje.Es ms, desde esta perspectiva, el lenguaje resulta un elemento fundacional de lo humano. Dichoen palabras sencillas, somos lo que somos, porque somos seres en el lenguaje, somos lo quenuestra manera de interactuar en el proceso comunicativo nos permite.

    Concebida de esta forma, resulta posible enriquecer la aproximacin centrada en los elementosya mencionados (emisor cdigo mensaje canal receptor) con otra en la que el nfasisest en el sujeto o sujetos que se comunican y no en la estructura misma del proceso, comosucede en el esquema ya planteado.

    Esta conceptualizacin de la comunicacin parte de la etimologa esencial de esa palabra.Comunicar viene del griego comunicare que significa participar con .

    A continuacin presentamos el esquema que refleja estas aproximaciones:

    Comunicacin Efectiva

    Unidad 1 - La Importancia de la Comunicacin

    -3-

  • Segn esta concepcin, la comunicacin tiene como propsito la construccin de un contextocompartido (un entendimiento de la realidad) entre los sujetos que se comunican, que pueden serdos, tres o ms. Ese compartir, a su vez, exige que los sujetos que se comunican estnefectivamente atentos y presentes en el momento de comunicarse.

    De ah proviene entonces la sentida molestia que experimentamos cuando tratamos decomunicarnos con alguien que no nos presta atencin, como es el caso por ejemplo, de cuandotratamos de hablar con una persona que no separa su vista (su presencia) de la pantalla delcomputador o de su celular, como suele suceder tan a menudo en estos tiempos. En estos casos,el acto comunicativo, como unidad bsica del proceso, se ve frustrado.

    Esto explica el porqu de los acentos entre personas que comparten una misma lengua, como elchileno que habla cantadito y con una entonacin que lo distingue del mexicano o delcolombiano, y es as como contina entre todos los grupos humanos que configuran unacomunidad lingstica.

    Otro de los aportes de esta aproximacin, est en el reconocimiento de que los sujetos seencuentran en el acto comunicativo, como unidad bsica del proceso, no slo como sujetosracionales, sino que esencialmente como sujetos emocionales. De esta forma, todo mensaje y

    Comunicacin Efectiva

    Unidad 1 - La Importancia de la Comunicacin

    -4-

  • toda accin comunicacional est dotada de una connotacin emotiva que resulta, con frecuencia,condicionando o determinando el resultado global del proceso. Esa es la razn por la cual padresque intentan comunicarse con sus hijos, o jefes que tratan de dar un mensaje a suscolaboradores, no lo logran.

    La calidad de la comunicacin no depende de la calidad del mensaje, el cdigo y el canal, comoelementos presentes, sino que ser el resultado de la habilidad que tengan los sujetos para poneren un juego compartido las emociones que ellos expresan, a travs del lenguaje, en el procesocomunicativo, cualquiera que ste sea.

    Vale destacar, que uno de los padres tericos de estas aproximaciones, que goza hoy delaplauso y del reconocimiento mundial, es un ciudadano chileno. Nos referimos a HumbertoMaturana Romecn, investigador, acadmico, gestor de nuevas aproximaciones sobre el tema dela comunicacin, en las que pone como eje del proceso al lenguaje y a los sujetos que a travs del interactan.

    Seales y signos que comunicanCharles Peirce, filsofo y fsico norteamericano que desarroll la teora de signos a la quedenomin semitica, clasific estas seales segn el tipo de vnculo que une al signo con sureferente:

    Teora Semitica

    ndices o indicios: Son signos que tienen conexin fsica real con el referente. Son aquellossignos que sealan un objeto presente o la direccin en que se encuentran como por ejemplo:una flecha indicativa, un dedo sealando algo, un pie de foto, e incluso, el humo como indicativode fuego, la palidez de una persona o sus gestos faciales. Ya que cada uno de esos signos estncomunicando algo.

    conos: Son signos que tienen semejanza de algn tipo con el referente. Por ejemplo: loscuadros, las esculturas figurativas, las fotografas, los dibujos animados, las caricaturas, lasonomatopeyas o imitaciones del sonido, mapas, planos, grficos que visualizan proporciones.

    Smbolos: Son signos arbitrarios, cuya relacin con el objeto se basa exclusivamente en unacuerdo. En este caso podramos hacer referencia a los alfabetos, los signos matemticos o lasbanderas nacionales.

    Peirce seala que la clasificacin no es excluyente, considerando que un signo puede pertenecera ms de una de estas categoras.

    Es as como el proceso comunicativo se va conformando y gracias a l, existe el desarrollo de lahumanidad, puesto que la comunicacin es la base de la sociedad y es la nica forma que existepara poder crear relaciones que permiten el avance y el crecimiento de quienes son parte de ella.

    Comunicacin Efectiva

    Unidad 1 - La Importancia de la Comunicacin

    -5-