5

Click here to load reader

La Indagación.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Indagación.doc

7/18/2019 La Indagación.doc

http://slidepdf.com/reader/full/la-indagaciondoc 1/5

Esther Fernández Gutiérrez

Introducción a la historia de la literatura alemana

Prof. Dra. Marta Fernández Bueno

Plazo de entrega: ! de enero de "#"

La indagación. Oratorio en 11 cantos, Peter

Weiss

#. Introducción.

Peter $eiss %#&#'(#&!) tiene su *rimer contacto con el mundo literario en losa+os ,"- *ero no será hasta a+os más tarde cuando otenga reconocimiento *or su

traa/o. En la década de los '" *rodu/o la ma0or *arte de sus oras entre las 1ue

encontramos no2ela: La sombra del cuerpo del cochero %#&'") 0 Adiós a los padres 

%#&'#) te3tos autoiográficos sore su infancia 0 /u2entud res*ecti2amente- 0 teatro

documento con dos de sus oras más conocidas: Marat-Sade %#&',)- la 1ue le dio fama

como dramaturgo- 0 La Indagación. Oratorio en 11 cantos %#&'4). 5u eta*a final se fi/a

en los a+os 6"- en los 1ue dedicará sus dos 7ltimas oras teatrales a dos de las grandesfiguras de la literatura alemana como lo son 89lderlin 0 af;a: Hörderlin %#&6#) 0 El

nueo proceso. !ie"a en tres actos. #edicada a $ran" %a&'a %#&64).

$eiss comienza a escriir- tras haer emigrado a 5uecia- im*ulsado *or el conte3to

socio(histórico en el 1ue 2i2e. 8echos 1ue transcurren durante su 2ida como la I Guerra

Mundial- el auge del nacionalsocialismo alemán 0 la suida al *oder de <dolf 8itler- la

II Guerra Mundial 0 el 8olocausto- tendrán re*ercusión en sus oras. <lfonso 5astre-

introductor de su ora en Es*a+a- le descrie as=: >?l era un /ud=o alemán 1ue tiene 1uehuir de <lemania 0 1ue se estalece en 5uecia. @legó a a*render tan ien la lengua

sueca 1ue se con2ierte en un escritor ilingAe. El nazismo desde luego marca su 2ida 0

su ora *or1ue no ha0 1ue ol2idar 1ue él era /ud=o. %Bareira- #&!). <simismo a+ade

as*ectos de su ideolog=a: >Era un intelectual de la iz1uierda re2olucionaria. Militaa en

el Partido Comunista sueco- *ero su traa/o consist=a- *recisamente- en *rolematizar su

 *ro*ia militancia a la 7s1ueda de nue2as actitudes 1ue *udieran contriuir a la

transformación de la sociedad%Bareira). $eiss escrie en el conte3to de la e*7licaDemocrática <lemana %D<)- 1ue se distingue *or un aumento de una tendencia cr=tica

1

Page 2: La Indagación.doc

7/18/2019 La Indagación.doc

http://slidepdf.com/reader/full/la-indagaciondoc 2/5

 *or *arte de intelectuales 0 escritores marcada es*ecialmente *or el le2antamiento del

muro de Berl=n el # de agosto de #&'# 0- *or consiguiente- el final de una cultura

alemana uniforme.

. <nálisis de La Indagación. Oratorio en 11 cantos.

Pertenece al género llamado teatro de información o documental 1ue surgió en

<lemania en las *rimeras décadas del siglo .

En #&&- Erin Piscator *ulicó #as !olitische (eather) en el 1ue recurr=a a fuentes

 *rimarias 0 documentos *ol=ticos reales *ara e3traer los te3tos 1ue *oner en escena.

Hras una crisis moti2ada como lo fue la 5egunda Guerra Mundial 2ol2ió a resurgir el

teatro documental en los a+os sesenta- en el 1ue se trataan temas de trascendencia

histórico(*ol=tica con una finalidad cr=tica. Peter $eiss- /unto con 8ochhut- i**hardt 0

Dorst se con2irtió en uno de sus má3imos re*resentantes *or haer formulado los

 *untos esenciales del teatro documento moderno.

El dramaturgo circunscrie el teatro documento a un teatro de información en el

cual >e3*edientes- actas- cartas- cuadros estad=sticos- *artes de la Bolsa- alances de

em*resas ancarias 0 de sociedades industriales- declaraciones guernamentales-

alocuciones- entre2istas- manifestaciones de *ersonalidades conocidas- re*orta/es

 *eriod=sticos 0 radiofónicos- fotograf=as- documentales cinematográficos 0 otros

testimonios del *resente constitu0en la ase de la re*resentación- además >renuncia a

toda in2ención- se sir2e de material auténtico 0 lo da desde el escenario sin 2ariar su

contenido- elaorándolo en la forma %$eiss- &&).

En efecto- $eiss es fiel a este estilo 0 *ara la creación de su ora La Indagación.

Oratorio en 11 cantos- se sir2e de los documentos 0 testimonios reales *rocedentes de

los *rocesos /urisdiccionales 1ue tu2ieron lugar en Fran;furt %<lemania) entre #&', 0

#&'4. El *ro*ósito de estos /uicios era esclarecer la 2erdad acerca de los m7lti*lesatentados contra la integridad f=sica- torturas- asesinatos 1ue sucedieron durante la

5egunda Guerra Mundial. <ll= rindieron declaración cerca de "" testigos 0 m7ti*les

acusados.

El *ro*io $eiss asistió diariamente a todas las sesiones *7licas del *roceso contra

los autores de los cr=menes del cam*o de e3terminio /ud=o de <uschitz- as= como

tamién lo hicieron numerosos oser2adores anónimos 0 di2ersos escritores famosos.

2

Page 3: La Indagación.doc

7/18/2019 La Indagación.doc

http://slidepdf.com/reader/full/la-indagaciondoc 3/5

En su ora recoge sintéticamente las declaraciones de los innumerales testigos e

incul*ados- fiscal- /uez 0 defensores de manera o/eti2a con el fin de re2elar las

incre=les *osiilidades dramáticas de la historia.

Centrándonos en la ora- nos encontraremos con nue2e testigos en total 1ue

re*resentan a todo el con/unto- *or ello *ierden sus nomres en el drama. @os testigos #

0 formaan *arte de la dirección del cam*o- los testigos , 0 4 eran mu/eres 0 los

restantes re*resentan a otros *resos su*er2i2ientes. De los acusados- tenemos #!

 *ersona/es de los cuales cada uno re*resenta una figura ien determinada. 5e citan

nomres tomados del *roceso real- aun1ue éstos son simólicos. <*arte nos

encontramos las figuras los re*resentantes de la defensa 0 de la acusación- 0 cómo no- el

 /uez. En cada uno de los ## cantos se esclarecen diferentes hechos terriles 1ue tu2ieronlugar en los cam*os. En todos ellos hará confrontaciones 0 ré*licas entre testigos 0

acusados cargados de gran fuerza emocional. <*arte se tratan temas éticos su0acentes

como la destrucción del modelo humano- re*ulsión- indiferencia 0 el sentimiento de

2ergAenza nacional.

@a ora se re*resentó *or *rimera 2ez en Berl=n en #&'4. @a m7sica ser=a un

elemento esencial *ara la *uesta en escena- *or lo 1ue @uigi ono com*uso una *ieza

llamada *icorda cosa ti hanno &atto in Ausch+it".

$eiss aandona la *ostura arrogante de a1uellos 1ue halan del 8olocausto 0 se

enfrenta a ella de forma cr=tica- mostrando hasta el más crudo detalle. Esto se dee entre

otras cosas a su 2i2encia *ersonal del nazismo. En *alaras del *ro*io $eiss: >El

nazismo ha creado en m= un sistema de defensa de los 2alores 1ue considero a*lastados

 *or ese mo2imientoJ ha hecho agudizar mi lucha *or la /usticicia- *or la liertad contra

todo lo 1ue re*resentó 0 re*resenta el fascismo como anulación- como destrucción-

como ararie. >En @a Indagación a*arece la total anulación de la *ersona *or la

ma1uinaria del ca*italismo en su e3*resión más rutal- 1ue es el fascismo %González

Berme/o- &).

. Conclusiones.

5eg7n Kan 5tAm*e >en el ámito de la literatura sore el 8olocausto ho0 dominan

las le0es haituales del mercado- circulan teor=as- se crean *recedentes 0 se discute de

3

Page 4: La Indagación.doc

7/18/2019 La Indagación.doc

http://slidepdf.com/reader/full/la-indagaciondoc 4/5

una manera com*rometida. Pero ha0 algo 1ue no e3iste en su ámito: la o/eti2idad

como meta en la *roducción- com*rensión e inter*retación de sus te3tos.

Por ello *uede 1ue *ara algunos lectores La Indagación sea otro liro más escrito

sore el 8olocausto- *ero el autor no sólo se limita a relatar unos hechos de formaficticia- sino 1ue se sir2e de documentos- hechos 0 testigos reales con el fin de lograr la

ma0or o/eti2idad *osile. Desde mi *unto de 2ista- la 2eracidad de la información hace

1ue el lector ado*te una *ostura cr=tica res*ecto de los hechos acontecidos- casi todos

escalofriantes. L aun1ue la ora no se *reste a la re*resentación deido a sus numerosos

elementos simólicos- la *odemos recrear en nuestra mente 0a 1ue la manera en la 1ue

se e3*onen los hechos es mu0 2isual- en tanto 1ue en el momento de la lectura uno no

sólo se imagina lo 1ue sucede durante el /uicio- sino 1ue las *alaras de los *ersona/este trasladan a los andenes dónde se realizaan las selecciones- al *ro*io cam*o de

concentración- a los arracones- a las salas de castigo 0 tortura- a los crematorios- a las

oficinas urocráticas...

En el ,anto . #e la posibilidad de sobreiir) uno de los su*er2i2ientes afirma

>Lo sal= del cam*o- *ero el cam*o sigue entre nosotros. Des*ués de tantos a+os de lo

ocurrido- al leer acerca del 8olocausto e incluso cuando 2emos cine- se trasmite una

sensación 1ue te sumerge en los hechos. $eiss nos conduce dialécticamente a las

mismas conclusiones 1ue le han im*ulsado a escriir. Puede resultar irónico- *ero la

sustitución de la ficción dramática *or la realidad de la historia nos acerca a los l=mites

e3tremos de lo dramático. Ciertamente era necesario encontrar a una *ersona 1ue fuera

ca*az de escriir la 2erdad sin ta*u/os. Por ello entre otras cosas llegó a ser un

dramaturgo e3ce*cional. 5e *odr=a decir 1ue $eiss /uega con 2enta/a con res*ecto a los

demás autores de la *osguerra deido al e3ilio 0a 1ue 2iendo el *rolema desde fuera se

 *uede otener una *ers*ecti2a más am*lia de lo 1ue sucede en el momento de *lasmarlo

en su escritura.

Por 7ltimo- a*arte su e3celente traa/o- saemos los eneficios otenidos de su ora

 La Indagación fueron destinados =ntegramente a las familias de las 2=ctimas 0

su*er2i2ientes de <uschitz.

,. Biliograf=a.

4

Page 5: La Indagación.doc

7/18/2019 La Indagación.doc

http://slidepdf.com/reader/full/la-indagaciondoc 5/5

- EISS) !. #&'!. La Indagación. Oratorio en 11 cantos. Barcelona- Gri/alo.

ecursos secundarios:

- htt*:.iografias02idas.comiografiaeiss.htm. %Diciemre ""&)

Bareira- K.@. #"4#&!. ><lfonso 5astre- introductor de Peter $eiss en Es*a+a- 2alora Nla ora

re2olucionariaN-del autor fallecido . 5an 5eastián- El Pa=s.htt*:.el*ais.comarticulocultura<lfonso5astreintroductorPeter$eissEs*ana

2aloraorare2olucionariaautorfallecidoel*e*icul#&!"4#el*e*iculO#"Hes 

%<cceso enero "#")

Fuster uiz- F. 0 González Berme/o- E. #&&'. <l(Basit: e2ista de estudios

alacetenses: !eter eiss) en Albacete) en busca del tiempo perdido de las brigadas

internacionales. #:!4(#"- S(*/M!E) 0an: He3t riti;. Qeitschrift fAr @iteratur. R #,,- @iteratur und

8olocaust. MAnchen- S;toer #&&&. Hraducción del alemán de <na Mar=a

Cartolano.

http://www.museodelholocausto.org.ar/files/publicaciones/nuestra_me

moria_30.pdf 

- EISS) !eter 23otas sobre el teatro documento2) en Escritos pol4ticos)

Barcelona- Editorial @umen- #&6'- **. &&(#",.

5