26
Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 2004 5 L a importancia de la industria ali- mentaria española es muy alta. En primer lugar este sector, con el 16,87% de las ventas, ocupa uno de los primeros puestos en la realidad industrial española y cuenta con el 13,45% de las personas ocupadas en la industria y el 12,82% del valor añadido (datos INE 2001). Además, la existencia de la in- dustria alimentaria es esencial para la actividad del sistema alimentario, que en su conjunto aporta un 20% del PIB na- cional y hace viable la actividad agraria. La industria alimentaria es también la actividad que se encuentra más reparti- da dentro del territorio español, no sola- mente en lo que se refiere a su presencia de forma significativa en todas las comu- nidades autónomas, sino que además se encuentra en un buen número de peque- ños núcleos de población y agrociuda- des; ámbitos en los que resulta esencial, no únicamente por su actividad directa, el empleo que genera y la riqueza que pro- duce, sino también porque es un factor esencial en el desarrollo agrario de su en- torno y arrastra importantes servicios. La industria alimentaria ha crecido sig- nificativamente; entre 1996 y 2001 el volumen de ventas ha subido un 31,7% (sin deflacionar), a la vez se está con- centrando: en el mismo periodo el núme- ro de empresas ha caído un 13,2% y el de establecimientos un 12,4%. Mien- tras, el gasto en materias primas ha au- mentado un 28,8% y el gasto en perso- nal un 25%, el valor añadido bruto un 33,8% y la productividad un 34,4%. El excedente de explotación ha aumentado un 45,6%. Un rasgo muy interesante, que mide el dinamismo de esta industria, es la inversión en activos materiales, que en el período de referencia ha subido un 75,6%. De una tasa de cobertura ne- gativa se ha pasado a otra positiva gra- cias al incremento de las exportaciones, muy superior al de las importaciones (cuadro nº 1). Cinco subsectores reúnen más del 56% de la facturación total, entre cuatro consumen casi el 60% de las materias primas utilizadas y entre 4 tienen el 60% del empleo (cuadro nº 2). En los estudios sobre la industria ali- mentaria se utilizan la base estadística del INE, que deja fuera sectores de acti- vidad como la manipulación y comercia- lización de frutas y hortalizas frescas o de pescados frescos, ambos de una enorme magnitud. Respetando los crite- rios para la clasificación económica de las actividades (Códigos CNAE), cabe reseñar que las actividades menciona- das en la actualidad incorporan un valor añadido considerable y absorben una mano de obra importante, han realizado inversiones cuantiosas y resultan funda- mentales en el sistema alimentario. En principio, dichas actividades deberían in- corporarse como industria alimentaria, tal como ya están las salas de despiece de carnes. En ese caso, la importancia del sector sería mayor, hay que tener en cuenta que ,según las estimaciones rea- lizadas, el volumen de ventas de la acti- vidad de manipulado y venta al mayor de frutas y hortalizas supera las ventas del subsector de cárnicas, el primero de los considerados industriales. Independientemente de la cataloga- ción por subsectores productivos utiliza- La industria alimentaria en las comunidades autónomas Condiciones, tendencias y estrategias diferentes para un único mercado ALICIA LANGREO NAVARRO Doctora Ingeniero Agrónomo Directora de Saborá, Estrategias Agroalimentarias

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

  • Upload
    dangdat

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 20045

La importancia de la industria ali-mentaria española es muy alta. Enprimer lugar este sector, con el

16,87% de las ventas, ocupa uno de losprimeros puestos en la realidad industrialespañola y cuenta con el 13,45% de laspersonas ocupadas en la industria y el12,82% del valor añadido (datos INE2001). Además, la existencia de la in-dustria alimentaria es esencial para laactividad del sistema alimentario, que ensu conjunto aporta un 20% del PIB na-cional y hace viable la actividad agraria.

La industria alimentaria es también laactividad que se encuentra más reparti-da dentro del territorio español, no sola-mente en lo que se refiere a su presenciade forma significativa en todas las comu-nidades autónomas, sino que además seencuentra en un buen número de peque-ños núcleos de población y agrociuda-des; ámbitos en los que resulta esencial,no únicamente por su actividad directa,el empleo que genera y la riqueza que pro-duce, sino también porque es un factoresencial en el desarrollo agrario de su en-torno y arrastra importantes servicios.

La industria alimentaria ha crecido sig-nificativamente; entre 1996 y 2001 elvolumen de ventas ha subido un 31,7%(sin deflacionar), a la vez se está con-centrando: en el mismo periodo el núme-ro de empresas ha caído un 13,2% y elde establecimientos un 12,4%. Mien-tras, el gasto en materias primas ha au-mentado un 28,8% y el gasto en perso-nal un 25%, el valor añadido bruto un33,8% y la productividad un 34,4%. Elexcedente de explotación ha aumentadoun 45,6%. Un rasgo muy interesante,que mide el dinamismo de esta industria,es la inversión en activos materiales,que en el período de referencia ha subidoun 75,6%. De una tasa de cobertura ne-gativa se ha pasado a otra positiva gra-cias al incremento de las exportaciones,muy superior al de las importaciones(cuadro nº 1).

Cinco subsectores reúnen más del56% de la facturación total, entre cuatroconsumen casi el 60% de las materiasprimas utilizadas y entre 4 tienen el 60%del empleo (cuadro nº 2).

En los estudios sobre la industria ali-

mentaria se utilizan la base estadísticadel INE, que deja fuera sectores de acti-vidad como la manipulación y comercia-lización de frutas y hortalizas frescas ode pescados frescos, ambos de unaenorme magnitud. Respetando los crite-rios para la clasificación económica delas actividades (Códigos CNAE), cabereseñar que las actividades menciona-das en la actualidad incorporan un valorañadido considerable y absorben unamano de obra importante, han realizadoinversiones cuantiosas y resultan funda-mentales en el sistema alimentario. Enprincipio, dichas actividades deberían in-corporarse como industria alimentaria,tal como ya están las salas de despiecede carnes. En ese caso, la importanciadel sector sería mayor, hay que tener encuenta que ,según las estimaciones rea-lizadas, el volumen de ventas de la acti-vidad de manipulado y venta al mayor defrutas y hortalizas supera las ventas delsubsector de cárnicas, el primero de losconsiderados industriales.

Independientemente de la cataloga-ción por subsectores productivos utiliza-

La industria alimentariaen las comunidadesautónomasCondiciones, tendencias y estrategias diferentes para un único mercado

■ ALICIA LANGREO NAVARRO

Doctora Ingeniero Agrónomo Directora de Saborá, Estrategias Agroalimentarias

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 5

Page 2: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

da por el Instituto Nacional de Estadísti-ca y en el Código de Actividades Econó-micas de Hacienda, a efectos de su ubi-cación y papel en el sistema alimentarioy sus efectos en el medio rural, la indus-tria alimentaria está compuesta por in-dustrias de primera y segunda transfor-mación.

Las primeras se encuentran estrecha-mente vinculadas a la producción agra-ria, y por lo tanto al mundo rural, estánmuy dispersas en todo el territorio y es-trechamente vinculadas a los sistemasproductivos locales, de los que formanparte. La industria de segunda transfor-mación tiene más presencia en núcleosde población mayores y tiende a situarsecerca de los grandes centros de consu-mo, en áreas bien comunicadas y conuna adecuada dotación de servicios y

presencia de centros de I+D solventes.De esta forma, mientras la industria deprimera transformación está vinculada alas zonas de origen, la de segunda trans-formación suele alejarse de ellas. Existeademás una industria alimentaria espe-cializada en la transformación de mate-rias primas importadas que está situadaen el litoral, concretamente en las proxi-midades de los puertos de entrada. A lavez, el turismo y los grandes núcleos depoblación están favoreciendo industriasespecíficas de catering y de suministro ala hostelería.

Esta división no es tan taxativa, de he-cho existe un buen número de subsecto-res en los que no hay segunda transfor-mación, en los que el producto sale ter-minado de las industrias dispersas por elterritorio; en otros casos, la segunda

transformación tiene lugar cerca de lasáreas de producción agraria; esto sucedeen todas las denominaciones de origen.En algunos casos, sectores cárnico y lác-teo, el desarrollo de las industrias en laszonas de consumo se debió a exigenciassanitarias en una etapa histórica en laque no se había desarrollado la tecnolo-gía del frío, de forma que en la actualidadestá consolidándose la localización enlas áreas de producción ganadera.

Estos hechos dejan de manifiesto lagran cohesión existente entre la agricul-tura y la industria agroalimentaria de pri-mera transformación, de manera que esimpensable la existencia de una buenaindustria sin una agricultura adecuada yviceversa y, en la práctica, un buen me-canismo de coordinación vertical es im-prescindible para ambos.

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 20046

INDICADORES 1996 2001(*) ABSOLUTOS (%)

EMPRESAS (NÚMERO) 38.996,00 33.832,00 -5.164,00 -13,2

ESTABLECIMIENTOS (NÚMERO) 43.338,00 37.953,00 5.385,00 -12,4

ÍNDICES DE PRODUCCIÓN (BASE 1990=100) 102,00 114,00 12,00 11,8

ÍNDICES DE PRECIOS (BASE 1990=100) 123,00 141,00 18,00 14,6

VENTAS NETAS (MILLONES DE EUROS) 47.401,40 62.423,45 15.022,05 31,7

GASTOS DE PERSONAL (MILLONES DE EUROS) 6.393,51 7.990,52 159,01 25,0

GASTOS EN MATERIAS PRIMAS (MILLONES DE EUROS) 28.405,79 36.594,30 8.188,51 28,0

INVERSIÓN ACTIVOS MATERIALES (MILLONES DE EUROS) 1.535,54 2.698,17 1.162,63 75,7

VALOR AÑADIDO BRUTO (MILLONES DE EUROS) 11.171,72 14.948,75 3.777,03 33,8

PRODUCTIVIDAD (MILES DE EUROS) 30,72 41,28 10,56 34,4

EXCEDENTE DE EXPLOTACIÓN (MILLONES DE EUROS) 4.778,21 6.958,23 2.180,02 45,6

MARGEN BRUTO (%) 10,10 11,20 1,10

PERSONAS EMPLEADAS (Nº) (MEDIA ANUAL) 358.400,00 430,40 72.000,00 20,1

PERSONAS PARADAS (Nº) (MEDIA ANUAL) 68.975,00 46.750,00 -22.225,00 -32,2

TASAS DE PARO (%) (MEDIA ANUAL) 16,10 9,80 -6,30

EXPORTACIONES (MILLONES DE EUROS) 4.916,04 9.957,43 5.041,39 102,5

IMPORTACIONES (MILLONES DE EUROS) 6.250,21 9.408,09 3.157,88 50,5

SALDO EXTERIOR (MILLONES DE EUROS) -1.334,17 549,34 1.883,51

TASA DE COBERTURA (%) 78,70 105,80 27,10

CUADRO Nº 1

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Fuente: (*) Datos elaborados por la Dirección General de Alimentación de MAPA, a partir de los datos suministrados por el INE (Índices de Producción y Precios 2002; Directorio Central de Empresas

2002; Encuesta de Producción Activa 2002 y Encuesta Industrial Anual de Empresas 2001; y por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, para los datos de Comercio Exterior 2002).

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 6

Page 3: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La presencia de industria alimenta-ria comporta a su vez la presencia deun sector auxiliar considerable, tan-to debido a industrias auxiliares parala agricultura como para la propia in-dustria. Así, tal como ya se ha indica-do, los efectos de la industria alimen-taria sobre el medio rural y la agricul-tura son muy superiores a lo que se de-

duce del mero análisis de las cifras(cuadro nº 3).

En la actualidad, el grado de desarro-llo de la industria alimentaria es diferen-te en cada una de las comunidades autó-nomas, diferenciándose mucho del mapade la producción agraria, lo que se debeal peso de la industria de segunda trans-formación y auxiliar no vinculada al sec-

tor agrario directamente, la presencia deindustria que trabaja sobre materias pri-mas importadas, localizada preferente-mente en los puertos, y a los desplaza-mientos de la materia prima sin transfor-mar ni manipular, situación que se da so-bre todo entre comunidades vecinas queofrezcan ventajas comparativas econó-micas, sociales o administrativas.

Cabe citar que los gobiernos autonó-micos se han preocupado por el desarro-llo de su industria alimentaria de diver-sos modos y han apoyado su auge en lamedida de la disponibilidad de fondos yde las posibilidades legales de actua-ción; generalmente siguiendo estrate-gias específicas en el marco de las me-didas de apoyo de la Unión Europea y delEstado español. Las actuaciones entreautonomías difieren en múltiples aspec-tos, desde la orientación estratégica alvolumen de las ayudas; algunas comuni-dades autónomas cuentan además conlíneas específicas de apoyo no única-mente a las inversiones, derivadas de lasconnotaciones de sus Estatutos de Au-tonomía. Por otro lado, algunas autono-mías se han dotado de estructuras in-dustriales con participación de fondospúblicos, bien derivados de inversiones

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 20047

PRINCIPALES SECTORES SEGÚN VOLUMEN DE VENTAS

INDUSTRIAS CÁRNICAS 21,18

INDUSTRIAS LÁCTEAS 10,53

INDUSTRIAS DE ALIMENTACIÓN ANIMAL 9,51

VINOS 7,70

ACEITES Y GRASAS 7,42

PRINCIPALES SECTORES SEGÚN LA MATERIAS PRIMAS CONSUMIDAS

INDUSTRIA CÁRNICA 25,90

ALIMENTACIÓN ANIMAL 12,48

INDUSTRIAS LÁCTEAS 9,98

ACEITES Y GRASAS 10,13

PRINCIPALES SECTORES SEGÚN EMPLEO

PAN Y BOLLERÍA 23,52

INDUSTRIA CÁRNICA 20,01

CONSERVAS VEGETALES 8,52

INDUSTRIAS LÁCTEAS 9,98

PRINCIPALES SECTORES SEGÚN VALOR AÑADIDO

PAN Y BOLLERÍA 12,86

INDUSTRIA CÁRNICA 16,47

INDUSTRIA LÁCTEA 9,12

VINOS 9,89

OTROS PRODUCTOS 7,41

PRINCIPALES SECTORES SEGÚN INVERSIÓN EN ACTIVOS MATERIALES

INDUSTRIA CÁRNICA 15,54

VINOS 16,58

PAN Y BOLLERÍA 9,84

CONSERVAS VEGETALES 8,85

INDUSTRIA LÁCTEA 8,50

FUENTE: Datos del INE elaborados por el MAPA.

CUADRO Nº 2

PRINCIPALES SECTORES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIAEN PORCENTAJE

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 7

Page 4: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

de nuevo cuño, generalmente relaciona-dos con la promoción de productos decalidad diferencial, o, más frecuente-mente, de intervenciones públicas enempresas en crisis, dándose la paradojade que, mientras se disolvía la partici-pación del INI en el sector alimentacióncon el ánimo de crear un sector privadofuerte y competitivo, se consolidaban al-gunos modelos de empresa pública auto-nómica que, con frecuencia, han distor-sionado el desarrollo industrial propio yel de sus vecinos. En la práctica, algu-nas de estas experiencias ya han fraca-sado, otras se han enfrentado a diversosproblemas con los Tribunales de Defensade la Competencia europeos y en algu-nos casos se mantienen. Esta diversidadde políticas, unida a la variación de laoferta pública en I+D e incluso a la agili-dad administrativa, ha tenido también

efectos en el desarrollo y localización delas industrias (cuadros nº 4 y 5).

En definitiva, además de la producciónagraria, hay un cúmulo de circunstanciasque caracterizan el desarrollo de la indus-tria alimentaria de cada comunidad autóno-ma. En las páginas que siguen se realiza unanálisis de las características fundamenta-les de la industria alimentaria en cada unade las comunidades autónomas, en re-ferencia a las circunstancias que las hancondicionado. No se trata de hacer un aná-lisis exhaustivo de los ratios de la industriaalimentaria, sino de apuntar sus caracterís-ticas y los elementos esenciales que hancondicionado su desarrollo. ■

ALICIA LANGREO NAVARRO

Doctora Ingeniero Agrónomo.

Directora de Saborá, Estrategias

Agroalimentarias

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 20048

CUADRO Nº 3

CIFRAS DE LOS PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA

SECTORES Nº DE PERSONAS VENTAS DE VALOR AÑADIDO CONSUMO DE GASTOS DE INVERSIONES

OCUPADAS PRODUCTO (MILES EUROS) MATERIA PERSONAL ACTS.MATS.

(MILES EUROS) (MILES EUROS) (MILES EUROS) (MILES EUROS)

INDUSTRIA CÁRNICA 72.479 13.222.332 2.462.402 9.476.584 1.457.116 419.164

INDUSTRIA DE PESCADO 22.148 2.619.316 589.145 1.627.808 347.896 111.084

CONSERVAS VEGETALES 30.861 4.339.189 881.631 2.333.272 563.995 238.788

ACEITES GRASAS 12.876 4.632.395 564.148 3.707.759 265.022 168.222

INDUSTRIAS LÁCTEAS 26.110 6.574.994 1.364.066 3.650.291 740.802 229.294

MOLINERÍA 7.335 2.194.115 401.715 1.556.717 191.536 84.444

ALIMENTACIÓN ANIMAL 14.739 5.938.336 791.825 4.565.724 378.045 185.015

PAN-GALLETAS 85.184 4.499.157 1.921.721 1.544.369 1.329.976 265.524

AZÚCAR 2.601 890.982 280.085 462.868 90.614 48.216

CACAO-CHOCOLATE 17.033 2.150.533 639.124 951.207 396.047 97.816

OTROS PRODUCTOS 22.312 3.184.242 1.107.056 1.396.869 649.734 121.575

OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 5.571 1.358.945 506.233 837.333 183.290 53.667

VINOS 21.255 4.844.811 1.478.284 2.467.307 498.062 447.411

CERVEZAS 7.779 2.032.891 872.735 231.611 400.720 29.455

AGUA Y BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 13.842 3.941.219 1.088.584 1.784.581 497.665 198.492

TOTAL INDUSTRIA ALIMENTARIA 362.126 62.423.455 14.948.753 36.594.301 7.990.519 2.698.167

TOTAL INDUSTRIA 2.691.707 369.970.844 116.598.157 187.003.396 68.240.177 22.871.368

Fuente: Datos elaborados por la D.G de Alimentación, MAPA, a partir de la Encuesta de Empresas 2000 y 2001 del INE.

NOTA

En este trabajo se ha utilizado la informaciónaportada en el Libro Blanco de la Agricultura yel Desarrollo Rural, artículos anteriores de laautora en estas mismas páginas y documen-tación proveniente del Centro de Documenta-ción de Saborá, Estrategias Agroalimentarias.El tomo III del Libro Blanco aborda, entre otrascosas, la visión territorial de la industria ali-mentaria, este trabajo fue coordinado por Ali-cia Langreo y en él han participado: VictorianoCalcedo, Emilio Barco, Luis Miguel Alvisu, Je-sús Sarasa, Fernando Franco Jubete, Francis-co Sineiro, Pedro Segura, Elisa Martín, IsabelBenito, Manuel Barceló, Teresa Bartolomé,Jordi Carbonell, Jerónimo Molina, RobertoGarcía, José Miguel Coleto, Javier Donoso,Ana Cristina Gómez, José Miguel Herranz,Francisco Marcén, José María Ocaris, EmilioRial, Francisco San Martín, Isidro Sierra, Lour-des Viladomiu, Jordi Rossel y Alicia Langreo.

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 8

Page 5: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200410

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

CUADRO Nº 4

PRINCIPALES INDICADORES DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA PERSONAS OCUPADAS VENTA DE PRODUCTOS VALOR AÑADIDO Nº % TOTAL MILES DE EUROS % TOTAL MILES DE EUROS % TOTAL

S/L. ALIMENT. S/L. ALIMENT. S/L. ALIMENT.

ANDALUCÍA 52.577 14,52 9.011.639 14,44 1.963.383 13,13

ARAGÓN 11.232 3,10 2.186.736 3,50 403.057 2,70

ASTURIAS 7.714 2,13 1.361.975 2,18 286.691 1,92

BALEARES 5.690 1,57 601.154 0,96 165.380 1,11

CANARIAS 11.269 3,11 1.130.302 1,81 418.697 2,80

CANTABRIA 5.711 1,58 721.540 1,16 176.919 1,18

CASTILLA Y LEÓN 29.595 8,17 5.421.283 8,68 1.303.193 8,72

CASTILLA-LA MANCHA 20.208 5,58 4.255.574 6,82 930.504 6,22

CATALUÑA 75.667 20,90 14.827.937 23,75 3.575.378 23,92

EXTREMADURA 9.419 2,60 1.294.777 2,07 281.804 1,89

GALICIA 27.188 7,51 4.389.655 7,03 877.828 5,87

MADRID 24.095 6,65 3.969.531 6,36 1.193.184 7,98

MURCIA 18.941 5,23 2.848.523 4,56 635.242 4,25

NAVARRA 10.601 2,93 1.644.274 2,63 398.081 2,66

PAÍS VASCO 14.479 4,00 2.496.735 4,00 691.984 4,63

LA RIOJA 6.402 1,77 1.476.076 2,36 484.110 3,24

COMUNIDAD VALENCIANA 31.339 8,65 4.785.746 7,67 1.163.318 7,78

TOTAL INDUSTRIA ALIMENTARIA 362.126 100,00 62.423.455,00 100,00 14.948.753 100,00

CUADRO Nº 5

VENTA DE PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA POR SUBSECTORES Y COMUNIDADES AUTÓNOMASMILES DE EUROS

COMUNIDAD AUTÓNOMA INDUSTRIAS NDUSTRIAS ALIMENTACIÓN MOLINERÍA VINOS ACEITES CÁRNICAS LÁCTEAS ANIMAL Y GRASAS

ANDALUCÍA 1.472.855 516.489 364.648 377.028 420.486 2.547.364

ARAGÓN 627.178 32.057 584.936 239.986 * 46.337

ASTURIAS 129.024 748.044 100.917 * 2.132 *

BALEARES 83.750 109.559 36.896 23.814 8.295 *

CANARIAS 54.431 221.414 52.189 40.527 14.785 *

CANTABRIA 32.300 119.081 46.584 17.301 * 49.885

CASTILLA-LA MANCHA 886.359 626.140 423.680 146.544 1.028.238 139.415

CASTILLA Y LEÓN 1.610.274 868.172 869.548 214.798 233.869 29.935

CATALUÑA 4.617.239 1.041.059 1.515.479 487.659 937.855 841.409

COMUNIDAD VALENCIANA 824.837 387.985 * 384.410 292.668 208.153

EXTREMADURA 220.799 26.420 183.241 39.732 211.212 88.487

GALICIA 636.228 917.704 602.005 25.701 61.112 131.618

MADRID 746.242 559.476 285.958 52.280 109.126 38.451

MURCIA 532.061 11.518 314.277 15.174 80.574 68.565

NAVARRA 293.737 82.607 172.162 * 186.335 14.639

PAÍS VASCO 235.368 299.373 61.660 * 308.355 426.489

LA RIOJA 219.650 7.896 * 36.136 814.335 *

ESPAÑA 13.222.332 6.574.994 5.938.336 2.194.115 4.844.811 4.632.395

(*) Secreto estadístico por ser datos referidos a menos de 5 empresas. FUENTE: Elaboración propia a partir de la Encuesta anual de Empresas 2001 del INE.

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 10

Page 6: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200411

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

CONSUMO MATERIAS PRIMAS GASTOS DE PERSONAL INVERS. EN ACTIVOS MATERIALES MILES DE EUROS % TOTAL MILES DE EUROS % TOTAL MILES DE EUROS % TOTAL

S/L. ALIMENT. S/L. ALIMENT. S/L. ALIMENT.

5.706.147 15,59 1.068.344 13,37 255.797 9,85

1.504.166 4,11 235.015 2,94 106.483 3,95

747.437 2,04 174.745 2,19 66.236 2,45

344.891 0,94 109.849 1,37 29.935 1,11

498.150 1,36 239.708 3,00 68.223 2,53

383.932 1,05 119.717 1,50 24.125 0,89

3.368.910 9,21 651.540 8,15 269.256 9,98

2.767.517 7,56 448.837 5,62 207.470 7,69

8.740.559 23,89 1.958.764 24,51 579.262 21,47

901.435 2,46 153.571 1,92 102.751 3,81

2.579.370 7,05 469.523 5,88 186.568 6,91

1.892.320 5,17 641.900 8,03 126.005 4,67

1.610.248 4,40 354.342 4,43 109.500 4,06

897.940 2,45 227.253 2,84 95.808 3,55

1.264.835 3,46 351.297 4,40 129.544 4,80

706.410 1,93 144.134 1,80 84.040 3,11

2.680.036 7,32 641.979 8,03 247.164 9,16

36.594.303 100 7.990.518 100,00 2.688.167 100,00

PAN Y CONSERVAS AGUA Y BEBIDAS CACAO Y OTRAS BEBIDAS GALLETAS VEGETALES ANALCOHÓLICAS CHOCOLATE ALCOHÓLICAS

563.328 661.240 716.892 103.882 194.419

195.707 100.159 29.655 54.276 *

74.075 * 52.799 65.879 48.692

86.806 13.503 161.926 4.922 34.323

159.496 21.848 316.186 26.804 28.577

84.817 * * 214.346 *

173.231 161.507 72.900 136.283 147.444

380.419 118.164 34.955 63.096 72.250

1.023.971 409.661 753.188 826.717 515.572

456.848 572.546 348.833 316.179 38.269

51.624 188.016 54.077 14.857 24.498

202.685 39.658 193.594 10.012 23.851

551.226 82.164 754.934 71.529 *

90.847 1.238.440 12.379 153.443 96.609

115.016 452.377 51.267 4.131 65.346

250.459 7.990 372.024 74.032 32.340

29.603 269.751 * 10.145 18.516

4.499.157 4.339.189 3.941.219 2.150.533 1.358.945

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 11

Page 7: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La participación del VAB de la industriaalimentaria andaluza en el total de Es-

paña (16,4% en 1999) ha sido tradicio-nalmente muy inferior a la aportación deesta comunidad autónoma en la agricul-tura (24,1%), cuestión que refleja una de-bilidad histórica del sector agroindustrial.Esta debilidad se ha debido a la menorexistencia de industria de segunda trans-formación, que sigue otras pautas decomportamiento, y de la que trabaja so-bre materias primas importadas. En con-traste con la segunda transformación, laindustria de primera transformación man-tiene un nivel de desarrollo adecuado y hamejorado considerablemente, habiéndo-se introducido en algunos subsectores enla segunda transformación.

La industria alimentaria tiene una granimportancia dentro de la industria andalu-za, en la que aporta el 24,3% del VAB y el20,7% del empleo industrial.

La industria alimentaria andaluza pre-senta una distribución geográfica carac-terística de la primera transformación, si-tuándose en las áreas donde se localizala producción agraria suministradora demateria prima; aunque buena parte de lasmayores industrias se localizan en núcleosde población mayores y bien comuni-cados. Cabe citar que el modelo poblacio-nal andaluz, con un buen número de“agrociudades” capaces de ofrecer servi-cios favorece la distribución equilibradade la industria. La presencia de esta acti-vidad en las sierras es mucho menor.

La importancia de la industria alimen-taria andaluza es superior a la que se de-duce del análisis de las estadísticas delINE, ya que en ellas no se considera comoactividad industrial el manipulado y ade-cuación de frutas y hortalizas para suconsumo en fresco, subsector que en An-dalucía tiene mucha importancia, gene-rando un enorme valor añadido. Este sub-sector forma parte de sistemas de pro-ducción local altamente competitivos(productos extratempranos de Almería,

fresa de Huelva), que, además, arrastranuna industria auxiliar y una economía deservicios considerable. Aunque en menormedida, lo mismo sucede con la actividadderivada del pescado destinado a consu-mo en fresco, que además sostiene un im-portante sector de hostelería.

Dejando a un lado las frutas y hortali-zas y los productos de la pesca frescos,en la composición de la producción finalde las ventas totales de la industria ali-mentaria destaca la aportación de la in-dustria derivada del aceite de oliva, queocupa la primera posición. Le sigue en im-portancia la industria cárnica, debido so-bre todo a la industria derivada del cerdoibérico. De los restantes sectores desta-ca la posición del epígrafe “agua y bebi-das analcohólicas”, las industrias de zu-mos y el conjunto de los refrescos. El pe-so de la industria láctea se debe sobre to-do a Puleva y Covap. Por último, es inte-resante señalar el escaso peso de los vi-nos, a pesar de que Andalucía es el origende algunas de las grandes compañías devinos españolas.

La industria alimentaria andaluza, co-mo la mayor parte de la española, pre-senta una estructura dual en la que un nú-mero pequeño de empresas realiza la ma-yor parte de las ventas y absorbe buenaparte del empleo. Este colectivo está

concentrado geográficamente en pocasáreas y pertenecen a algunos de los sec-tores vinculados tradicionalmente a agri-cultura: aceite, azúcar, vinos y bebidas al-cohólicas, cervezas, etc., y otros, comoel de las bebidas refrescantes, ajenos aella. De todos modos el mayor peso de laindustria alimentaria regional está estre-chamente vinculado a su agricultura.

Un hecho relevante es la importanciadel cooperativismo en Andalucía: se hanlocalizado cerca de 800 cooperativas conuna facturación superior a los 2.600 mi-llones de euros (2001), más del 20% delcooperativismo español. Existen además34 cooperativas de segundo grado que in-tegran a 470 cooperativas de primer gra-do; en algunos sectores estas cooperati-vas ejercen un liderazgo que afecta a to-do el sector agroalimentario. Predominala presencia de cooperativas en aceite deoliva y frutas y hortalizas frescas.

A pesar del peso de la industria cárnica,Andalucía tiene un déficit en la industriavinculada a la ganadería, tanto en la pro-ducción de piensos como en la industriacárnica. Dentro de este subsector única-mente tiene un buen desarrollo la industrialigada al cerdo ibérico. La debilidad de laindustria cárnica y de piensos está relacio-nada con la casi inexistencia de cebo en laregión, la falta de mataderos y de red co-mercial, que provoca un débil aprovecha-miento de las oportunidades brindadas porsus razas de vacuno extensivas.

Cabe resaltar que, en la actualidad, esuna empresa andaluza, Puleva, inicial-mente centrada en el sector lácteo y hoymultisector, una de las mayores firmasagroalimentarias españolas, tras haberprotagonizado uno de los mayores proce-sos de concentración (la compra del Gru-po Ebro). También en Andalucía está elprincipal centro de Allied Domecq en Es-paña, otras de las grandes firmas del sis-tema agroalimentario.

Los efectos de la globalización de capi-tales han generado una doble dinámicaen las mayores empresas andaluzas: lacompra de empresas andaluzas por partede empresas de rango multinacional, ca-so de algunas empresas de bebidas alco-

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200412

ANDALUCÍAEl proceso de superación de un déficit histórico

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 12

Page 8: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

hólicas, incluidas cerveceras –casos deDAMM o Domecq–, y el salto a un ámbitogeográfico mayor de las empresas anda-luzas, bien por la instalación de fábricasen otras regiones o países, proceso máslento, o bien por la ampliación de los mer-cados. En algunos sectores artesanos otradicionales, como el de quesos de ca-bra, también ha habido penetración decapitales de otros países, especialmentepor parte de empresas francesas espe-cializadas, aunque algunos han dado mar-cha atrás.

Entre los hechos recientes más intere-santes destaca la “renacionalización” dealgunas de las firmas líderes de sectorescomo el aceite de oliva e incluso algunasde bebidas alcohólicas (González Byass),proceso en el que han jugado un papel des-tacado capitales andaluces.

En el proceso de crecimiento y conso-lidación del capital andaluz en la indus-

tria alimentaria han jugado un papel rele-vante las entidades de ahorro (Cajas Ru-rales y de Ahorro) andaluzas y, en oca-siones, el capital público andaluz, aun-que algunas de sus actuaciones de apo-yo a firmas con problemas o sus iniciati-vas han resultado problemáticas y se

han visto frustradas por el Tribunal deDefensa de la Competencia.

Otro aspecto importante de la dinámi-ca de la industria agroalimentaria andalu-za es el resurgimiento y consolidación deuna industria de productos tradicionalesy de calidad diferencial, apoyado por losprogramas de desarrollo rural.

Aunque la mayoría de las cooperativascentran su actividad en la fase de acopiode materia prima, suministros a los sociosy, en algunos sectores, primeras transfor-maciones, hay que señalar que en aceites yfrutas y hortalizas frescas están liderandoalgunos de los procesos más innovadores yprotagonizando experiencias de concentra-ción importantes, a la vez que extiendensus actividades a las fases finales de la ca-dena de producción. Además, juegan unpapel fundamental en la organización de laproducción agraria y en la transferencia detecnología al sector agrario. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

ACEITES Y GRASAS 28%

INDUSTRIAS CÁRNICAS 17%

AGUA Y BEBIDAS ANALCÓHOLICAS 8%

CONSERVAS VEGETALES 7%

VINOS 6%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 6%

CERVEZAS 5%

PAN-GALLETAS 5%

RESTO 18%

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN ANDALUCÍA

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 13

Compuesta

Page 9: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200414

La importancia del VAB de la industriaalimentaria aragonesa asciende al

2,9% del nacional (1999), se encuentramuy por debajo de la aportación de estaregión a la agricultura y ganadería(4,3%), porque la industria está centradaen la primera transformación y Aragón su-ministra materia prima agraria a la indus-tria mejor situada de las regiones vecinasen los sectores cárnico y de frutas y hor-talizas.

Dentro del conjunto de la industria ara-gonesa, la alimentaria supone menos del10%. Además, la industria alimentariaaragonesa se encuentra muy concentra-da geográficamente en el entorno de Za-ragoza, las mayores poblaciones y algu-nas áreas con denominaciones de origen.

Los epígrafes de industrias cárnicas yalimentación animal absorben más del55% de las ventas totales de la industriaalimentaria, lo que se corresponde con elpeso de las producciones ganaderas in-tensivas en el conjunto de la agriculturaregional; sin embargo, esta cifra enmas-cara la enorme dependencia de la gana-dería aragonesa, debido a que en granmedida las cabezas de las integradoras,propietarias del ganado, se encuentranen la vecina Cataluña. Igualmente unaparte considerable del ganado aragonésse sacrifica fuera de la región.

Dentro de las carnes es interesante re-señar los logros conseguidos en el sectorovino, donde el desarrollo cooperativo,que ha prolongado su actividad hasta eldespiece y la venta directa a la gran dis-tribucion, en colaboración con los cen-tros públicos de investigación y el apoyodel Gobierno autonómico a la IGP Ternas-co de Aragón, ha logrado un importantedesarrollo del sector.

La molinería es uno de los subsectoresindustriales mejor asentados en la regiónque se apoya, al igual que la industria depiensos, en la gran producción cerealista.Cabe destacar el escaso peso de la in-dustria de la conserva vegetal a pesar de

la producción agraria destinada a estefin. Igualmente es baja la participacióndel sector vtivinícola, a pesar de que exis-ten varias denominaciones de origen devino que ha mejorado notablemente susproducciones.

En Aragón hay 202 cooperativas agra-rias, que en 2001 facturaron 589 millo-nes de euros, el 4,9% del total de las coo-perativas españolas. Hay 16 cooperati-vas de segundo grado. Los sectores conmás peso son el vitivinícola y el de ali-mentación animal. Destaca la existenciade importantes cooperativas de ovino.

Tradicionalmente la producción regio-nal de materias primas no ha ido acompa-ñada de su progresiva transformación enla región. Aragón ha vendido sus produc-ciones agrarias a las regiones limítrofes,que sí han sabido encontrar una especia-

lización agroindustrial, como es el casode los vinos y conservas en La Rioja, con-servas en Navarra o producción de frutas,piensos y productos ganaderos en Cata-luña, por mostrar algunos ejemplos.

De todos modos, la situación difiere deunos subsectores a otros:

–El importante complejo ganadero ara-gonés está basado en una ganaderíaintensiva competitiva que se alimentade cereales y forrajes de la región,transformados sobre todo por empre-sas catalanas o de capital catalán, asu vez las cabezas de la integración.

–Este sector ganadero no ha dado lu-gar a una potente industria cárnica,en Aragón sólo se hace una parte dela matanza y despiece y apenas hayindustria cárnica de derivados.

–Únicamente el subsector del ovino es-tá organizándose y cuenta con algu-nas de las mejores cooperativas espa-ñolas, que abordan todos los pasos dela cadena de producción.

–Aragón cuenta con una importante in-dustria harinera, pero tiene fábricasde masas congeladas localizadas enlas autonomías vecinas. Por el contra-rio, en Aragón se ha desarrollado unaindustria de bollería importante.

–El sector vínico ha vivido un procesode mejora considerable de la mano delas denominaciones de origen, algu-nas de las cuales cuentan con un no-table reconocimiento.

–Se han desarrollado bien algunos sec-tores vinculados a calidades diferen-ciales, entre ellos destaca el de acei-tes y el jamón de Teruel.

Los retos de la agroindustria de Aragónson los de muchas regiones del interiorde España, que han tenido y tienen unsector agrario consolidado y que preten-den dar el siguiente paso hacia una ma-yor transformación agroindustrial. Aun-que no es fácil, los productos típicos pue-den introducir algunos elementos muy po-sitivos para el cambio. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

ARAGÓNEl desarrollo de la agroindustria, en duras condiciones competitivas

INDUSTRIAS CÁRNICAS 28,8%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 26,9%

MOLINERÍA 11,0%

PAN-GALLETAS 9,0%

CONSERVAS VEGETALES 4,6%

CACAO Y CHOCOLATE 2,5%

RESTO 18,2%

VENTAS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN ARAGÓN

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 14

Page 10: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Tanto la agricultura(menos del 1%) co-

mo la industria alimen-taria (1,4% del VAB na-cional) suponen muypoco en el conjunto dela producción españo-la. La economía del ar-chipiélago está basa-da en el turismo, peroa pesar de eso la in-dustria alimentaria re-presenta el 17,3% dela industria autonómi-ca. La composición dela producción final po-ne de manifiesto la im-portancia de la hoste-lería, a la que se desti-na el agua y las bebi-das analcohólicas. Las industrias lácteas están formadas por fir-mas de leche líquida y empresas queseras, tanto de grandes di-mensiones como pequeñas artesanas. La presencia de la indus-tria cárnica está orientada a la hostelería en parte; por otro lado,existe una industria tradicional importante que elabora especia-lidades de las islas.

En las islas hay 46 cooperativas, que facturan 0,49% del totalnacional. Hay también tres cooperativas de segundo grado. Pre-domina el subsector de alimentación animal.

La demanda de alimentos por parte de los hoteles y la restau-ración favoreció el resurgir de la industria alimentaria, sobre to-do a partir de la década de los noventa. Desde entonces, las ca-racterísticas de la industria responden a las exigencias de susclientes, y ésta cuenta con sistemas logísticos especializadosen los canales de hostelería y restauración; y trabaja fundamen-talmente con materias primas foráneas. Entre los mayores pro-blemas a los que se enfrenta está la gran estacionalidad de susproducciones. En este marco también se ha desarrollado un sec-tor de catering importante.

La demanda de la hostelería también ha potenciado algunasindustrias locales como la leche fresca o la manipulación de fru-tas y hortalizas, o el manipulado de la carne y el pan.

El turismo es también el destino de las producciones de cali-dad diferencial de las islas, en torno a las cuales ha surgido unapequeña industria y un segmento de empresas artesanas, algu-nas de las cuales son importantes para mantener las produccio-nes agrarias y el paisaje tradicional. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200415

La aportación de la industria alimen-taria asturiana al VAB del sector na-

cional es el 2,5%, muy por encima desu aportación a la agricultura (1,4%).Dentro de la región, la aportación de laindustria alimentaria supone el 11,5%del total industrial. La industria alimen-taria asturiana se encuentra dispersa por toda su geografía, aun-que en términos generales limitada a las áreas mejor comunica-das y relativamente cerca de la costa.

La composición de las ventas totales permite apreciar el enor-me peso de la industria láctea, incluso por encima de su impor-tancia en la producción de leche. Le sigue en importancia una in-dustria cárnica, en buena medida desligada de la ganadería re-gional, que apenas ceba. La industria de piensos ha sufrido un

desarrollo importanterecientemente, en pa-ralelo al salto tecnoló-gico de la alimenta-ción de vacuno leche-ro; en este sector seestá desarrollando uninteresante modelocooperativo.

En Asturias hay 85cooperativas que reú-nen el 3,9% de la fac-turación nacional delas cooperativas. Hayuna cooperativa de

segundo grado. Predomina la fabricación de piensos. En Astu-rias se encuentra una de las cooperativas más importantes deEspaña, la Central Lechera Asturiana, que es accionista mayori-taria en una de las primeras empresas lácteas españolas y estápresente en otras comunidades autónomas.

La industria láctea asturiana, resultado de un largo procesohistórico, es la más sólida dentro de las regiones españolas másproductoras de leche. Asturias cuenta con dos empresas de ca-pital local situadas entre las mayores españolas, además en elPrincipado están presentes algunas de las mayores multina-cionales lácteas. A esto se suma un buen número de empresaspequeñas y medianas queseras, muchas de ellas artesanas, dis-persas incluso en las áreas marginales.

Asturias es también la región productora de leche cuya indus-tria láctea cuenta con una gama final de productos más equili-brada, que abarca leche líquida, derivados refrigerados, mante-quilla, leche en polvo, quesos, etc. ■

ASTURIASLa importancia de unaindustria láctea propia

BALEARESUna industria alimentaria al servicio delturismo

INDUSTRIAS LÁCTEAS 55,70%

INDUSTRIAS CÁRNICAS 9,62%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 10,59%

PAN-GALLETAS 8,00%

CACAO-CHOCOLATE 4,00%

AGUA, BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 3,68%

OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 3,63%

VINOS 0,16%

RESTO 15,65%

VENTAS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN ASTURIAS

AGUA Y BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 24%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 16%

PAN-GALLETAS 13%

INDUSTRIAS CÁRNICAS 13%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 6%

OTROS PRODUCTOS 5%

VENTAS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN BALEARES

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 15

Page 11: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La participación de Canarias en la pro-ducción final agraria (2,6%) se en-

cuentra por debajo de la que su industriaalimentaria ostenta en el VAB nacional(3,2%), a pesar de que su importancia se-ría mayor considerando la manipulación ypreparado de frutas y hortalizas frescas yen menor medida pescados. La industriaalimentaria aporta el 26% de la industriadel archipiélago.

La industria alimentaria canaria estácondicionada por la insularidad y la grandistancia al resto de España, las produc-ciones agrarias orientadas a la exporta-ción, el turismo de las islas y las necesi-dades de abastecimiento de la importan-te población insular.

El principal subsector del archipiélagoes el de aguas y bebidas analcohólicas,seguido de las industrias lácteas y el depan y galletas, todos los demás se en-cuentran muy lejos.

En Canarias hay 46 cooperativas agra-rias, que facturan el 1,02% de las coope-rativas españolas; los sectores en los queestas empresas tienen más peso son losde vino y frutas y hortalizas frescas desti-nadas a la exportación.

La industria alimentaria canaria estáformada por dos segmentos con escasasrelaciones entre sí: la que se basa en lade materia prima importada, generalmen-te centrada en segunda transformación, yla dedicada a la transformación de losproductos agrarios locales, vinculada aldesarrollo rural y centrada en productosde calidad diferencial o frescos. A estohay que sumar la importante actividadcomercial y la manipulación de frutas yhortalizas.

La insularidad condiciona la estructurade la industria y se complica en las islasmenores, sometidas a una doble insulari-dad, en las que la existencia de determi-nados sectores agrarios obliga a una mí-nima infraestructura industrial; es el casode la ganadería y los mataderos munici-pales, cuya implantación no responde a

criterios exclusivamente de rentabilidad,sino que se concibe como un servicio. Es-te hecho, a su vez, invita a una mayor pre-sencia de las Administraciones locales(cabildos, ayuntamientos) en estas in-dustrias y establecimientos comerciales,que cumplen un papel de servicio impres-cindible para la agricultura.

Todo esto provoca que la industria ali-mentaria canaria esté formada por dos ti-pos de empresas muy distintas y, general-mente, con poca conexión:

–El primero está constituido por empre-sas que elaboran producto agrario ca-nario y tienen intereses comunes conel sector agrario. En general son pe-queñas y en ellas los cabildos, losayuntamientos y el gobierno autóno-mo tienen mucha incidencia. Se cen-tra en los sectores vínico, lácteo (pro-ductos frescos y quesos), harinas (go-fio), cárnicas (mataderos). Con fre-cuencia está vinculada a productosde calidad diferencial o frescos.

–El segundo está constituido por em-presas que trabajan sobre materia pri-ma importada. Estas industrias no tie-nen conexión apenas con el sectoragrario canario, son mayores y máseficaces. Su competencia es el pro-ducto importado elaborado.

Esta división se superpone a la clásicadivisión de subsectores, ya que en mu-chos de ellos conviven empresas de am-bos tipos (vínico, lácteo, cárnico, etc.).

Para la pervivencia de la industria ali-mentaria del segundo grupo es imprescin-dible el mantenimiento del Régimen Es-pecífico de Abastecimiento (REA), quesin embargo es cuestionado por los ope-radores industriales del primer tipo. Laopción empresarial de situar la industriaalimentaria en las islas, en los casos enque ésta no está vinculada a la agricultu-ra canaria, depende de las ventajas com-parativas de la elaboración in situ frenteal transporte de producto terminado y dela importancia de la frescura del producto

de cara al consumidor. En este punto hayque matizar que el consumo canario pre-senta diferencias muy acusadas con elpeninsular. Estos factores explican el pe-so de los epígrafes pan, pastelería, diver-sos embotellados, etc. en la industria ca-naria del segundo tipo.

En general, los problemas logísticos delas empresas transformadoras de produc-to importado son particularmente gravesy condicionan toda su actividad, especial-mente los referidos al acopio de materiaprima y la distribución de los productos.Estos problemas, además, han estadohistóricamente agravados por los mono-polios del transporte marítimo y aéreo,ahora liberalizados. Todos estos factoresconfiguran un sector industrial muy dis-tinto al peninsular.

Otra cuestión del máximo interés, res-pecto al abastecimiento de materia primaempleada por la industria alimentaria ca-naria, es el grado de elaboración de lamisma y, por lo tanto, la profundidad de latransformación que tiene lugar en las is-las y el valor añadido que queda en ellas.La importancia de la entrada de materiaprima semitransformada determina el pe-so considerable de la industria de segun-da transformación y de empresas de “em-paquetado-embotellado”, que sólo aña-den un servicio al proceso productivo.

A partir de estos condicionantes inicia-les, en Canarias se ha desarrollado unaserie de “grupos accionariales”: gruposde empresas, con accionistas importan-tes comunes, que frecuentemente aco-

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200416

CANARIASUna industria alimentaria condicionada por la insularidad

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 16

Page 12: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

178

meten la solución de determinados pro-blemas logísticos conjuntamente y desa-rrollan de actividades frecuentementecomplementarias. Estos “grupos accio-nariales” reúnen empresas de un mismosubsector o de subsectores distintos, fre-cuentemente complementarios o con lo-gísticas comunes; a veces se establecenconexiones entre empresas industriales ycomerciales.

En la actualidad, la industria alimenta-ria canaria ligada a sus produccionesagrarias se concentra en muy pocos sub-sectores, siempre vinculados a produc-ciones tradicionales, de alta calidad o ala utilización de subproductos y al sumi-nistro de materias frescas en los merca-dos insulares con ayudas de la Adminis-tración. Son estas características las quehan determinado una actitud especial delos poderes públicos, en concreto de laConsejería de Agricultura y sobre todo de

los cabildos insulares, que han desarrolla-do sus propios “complejos agroalimenta-rios”, centrados en la elaboración de pro-ductos frescos y en la búsqueda de sali-das a los productos de calidad de susagricultores. En esta línea hay que anali-zar el papel de los cabildos insulares enlos mataderos, los planes de desarrollo

de bodegas de vinos tradicionales, el apo-yo o participación en queserías y centra-les lecheras entre otras actuaciones. Aesta actuación se han añadido las inicia-tivas de los proyectos LEADER, que hansupuesto un gran impulso.

Aunque no suelen estar incluidos en laindustria propiamente dicha, en el casode Canarias hay que reseñar la existenciade algunos subsectores comerciales y deservicios, íntimamente vinculados al sis-tema alimentario, muy importantes. En-tre ellos destacan:

–Manipulado de frutas y hortalizas,centrado en plátano y tomate.

–Empresas de catering: servicios a laslíneas aéreas y al puerto de Las Pal-mas.

–Empresas comerciales y logísticas desuministro a las islas, entre las queahora hay que considerar a las vincu-ladas a la gran distribución. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

AGUA Y BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 31%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 22%

PAN-GALLETAS 16%

INDUSTRIAS CÁRNICAS 5%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 5%

MOLINERÍA 4%

OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 3%

RESTO 14%

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN CANARIAS

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 17

Page 13: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La industria alimentaria cántabra apor-ta el 4,1% del VAB de la industria es-

pañola, por encima de lo que supone suparticipación en la agricultura (3,7%). Laindustria alimentaria representa el 17,5%de la industria regional.

En Cantabria hay 26 cooperativas quefacturan el 0,48% del total facturado porlas cooperativas españolas. Sólo hay unacooperativa de segundo grado. Predomi-nan las cooperativas de alimentación ani-mal; en el sector lácteo, la actividad delas cooperativas se centra en la recolec-ción de leche.

En Cantabria conviven algunas de lasprimeras instalaciones de firmas multina-cionales en España con pequeñas indus-trias artesanas, hay firmas que dependende materias primas ajenas a la región conotras que se han asentado sobre la basede la transformación de los productos desu entorno. La concentración de la activi-dad agropecuaria en muy pocos produc-tos condiciona el desarrollo de su indus-tria. Curiosamente existe en la regiónuna gran industria del cacao y chocolate,totalmente ajena a las produccionesagrarias y pesqueras. Estas últimas, deescasa entidad en la región, han sido ca-paces a su vez de sostener una importan-te industria, en la que conviven varios ti-pos de empresas, mientras que ni el sec-

tor lácteo ni el cárnico cuentan con in-dustrias importantes.

El sector lácteo ha constituido la ma-yor parte de la Producción Final Agrariade Cantabria desde el primer tercio del si-glo XX; en esa época ésta era la regiónproductora mejor comunicada con Ma-drid, ya entonces gran centro de consu-mo. La buena producción láctea favorecióla instalación en Cantabria de las prime-ras empresas importantes de leche parael consumo de España; por el mismo mo-tivo se implantaron allí las primeras multi-nacionales del sector en los primerosaños del siglo XX, responsables de la in-troducción de productos altamente nove-dosos como las papillas lacteadas y la le-che condensada. Por esas fechas tam-bién existía una industria quesera conempresas elaboradoras de quesos de tipoeuropeo y otras artesanas. En Cantabriase ubicó la primera cooperativa importan-te de ganaderos de leche. De entoncesacá se ha mantenido y mejorado en rela-ción a otras regiones la cabaña láctea y,sin embargo, la industria casi ha desapa-recido, o se dedica a leche líquida.

La industria cántabra de quesos casidesapareció cuando en la posguerra seprohibió la elaboración de quesos en la re-gión con objeto de garantizar el suminis-tro de leche líquida a la población. En esaetapa se perdió gran parte de la tradicióny desde entonces sólo queda alguna pro-ducción localizada. La orientación hacialeche de consumo se vio fortalecida, con-solidándose varias empresas con estedestino. Posteriormente el Plan de Cen-trales Lecheras perjudicó a las empresasde la cornisa cantábrica, mientras enotras regiones se orientaron a leche delarga duración y productos industrialestransformados.

En ese proceso, las empresas de la re-gión fueron absorbidas, de forma que losintereses vinculados a la producción cán-tabra desaparecieron del sector indus-

trial. A esto se sumó el fuerte desarrollode la industria láctea de las regiones pró-ximas, que contaron con el apoyo de susgobiernos autónomos, de forma que la re-gión se ha convertido en abastecedorade materia prima básicamente para lechelíquida, producto que permite menos már-genes y menor remuneración de la mate-ria prima.

Contrariamente con lo sucedido en elsector lácteo, el sector pesquero ha man-tenido un industria asociada dinámica yestructurada, con capacidad de innova-ción y diversificación de productos (semi-conservas de anchoas, surimi, etc.). En-tre las firmas del sector se encuentrangrandes empresas y producciones arte-sanales. La producción de conservas depescado de Cantabria responde a las ca-racterísticas de su sistema de produc-ción local eficaz.

La producción de chocolate y derivadosde cacao está vinculada a la opción es-tratégica de distribución geográfica desus producciones de la principal multina-cional de la región. Trabaja sobre materiaprima importada y en ese terreno la exis-tencia del puerto es una ventaja compa-rativa.

Existe también una industria cárnica,abastecida con materia prima de las re-giones colindantes, de carácter local yproductos tradicionales. En la misma lí-nea, algunos productos tradicionales semantienen bien: sobaos, quesadas y oru-jos. Todos ellos cuentan con mercadosmuy pequeños y tienen dificultades paradefender su identidad. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200418

CANTABRIAEl déficit de una industria competitiva para los productosganaderos

CACAO-CHOCOLATE 36%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 20%

PAN-GALLETAS 14%

ACEITES Y GRASAS 9%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 8%

INDUSTRIAS CÁRNICAS 6%

MOLINERÍA 3%

RESTO 4%

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN CANTABRIA

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 18

Page 14: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Cataluña cuenta con la principal indus-tria alimentaria española, a lo que

hay que sumar el hecho de que buena par-te de las grandes empresas tienen enBarcelona o en sus proximidades sus se-des. A esto hay que añadir la importanteindustria de servicios y suministros quearrastra. La industria alimentaria catala-na supone el 22% del VAB nacional, mien-tras su agricultura y ganadería se sitúanen el 9,4%. Con respecto a la industria ca-talana, la alimentaria representa el 11%.

La composición de la producción finalpone de manifiesto la gran importanciadel sistema cárnico intensivo catalán,que ha liderado el desarrollo de las regio-nes vecinas, es líder en España y uno delos más eficaces de la UE, aunque en es-tos momentos tiene que resolver proble-mas medioambientales y debe cuidar yexplicar su buen hacer ante la posiciónde un segmento de los consumidores eu-ropeos frente a las producciones muy in-tensivas. El epígrafe “resto” en el cuadroadjunto recoge productos diversos, ingre-dientes y segundas transformaciones.Otros sectores vinculados a produccio-nes regionales, muchas acogidas a deno-minaciones de origen, tienen tambiénuna cierta relevancia.

Existen unas 430 cooperativas en Ca-taluña, que facturan el 10,71% del totalespañol. Hay 18 cooperativas de segundogrado. Destacan las de vinos, aceites,piensos y ganadería y frutas.

La industria de segunda transforma-ción aporta en torno al 70% de la produc-ción total de la industria alimentaria cata-lana. Este peso de la industria de segun-da transformación es uno de los más al-tos de España. El desarrollo de esta in-dustria en Cataluña se debe fundamen-talmente a criterios generales de localiza-ción industrial que nada tienen que vercon la actividad productiva agraria: dispo-nibilidad de personal altamente cualifica-do, buenas condiciones de vida que

atraen a las sedes empresariales, buenascomunicaciones, buena estructura logís-tica, disponibilidad de servicios empresa-riales, etc.

Dentro de la industria de primera trans-formación, destaca la importancia de laindustria cárnica, con más de un tercio(de la que el 28,7% corresponde a carnesde abasto), seguida de la industria de ali-mentación animal con más del 20%. Entotal, las industrias vinculadas a la activi-dad ganadera (carnes, alimentación ga-nadera, huevos y leche) aportan cercadel 70% del total de la industria de prime-ra transformación, hecho que se corres-ponde con el peso de la ganadería en laagricultura catalana. Hay que tener encuenta que aquí no se incluye la actividadde manipulado y adecuación de frutas,muy importante en Cataluña.

En el ámbito subsectorial destacan lassiguientes cuestiones:

–Producción de piensos: la industriacatalana ocupa una posición de lide-razgo, no sólo por la importancia de laproducción regional, sino también, ysobre todo, porque en Cataluña se en-cuentran las cabeceras de buena par-te de las integradoras españolas.

–Sector cárnico: en este subsector pre-domina la industria de matanza, orien-tada sobre todo al suministro de la po-blación catalana, y las salas de des-piece que están modernizando su es-trategia preparando productos enva-sados.

– Vinos (incluido cava) y bebidas alco-hólicas: el peso en Cataluña es muyalto y está relacionado con su impor-tante sector vitícola.

–También existe una importante indus-tria cervecera y de industrias de bebi-das alcohólicas de más graduación.

–Aceite de oliva: Cataluña cuenta conun buen número de almazaras que engeneral son de menor tamaño que lamedia de las españolas.

–Sector lácteo: la importancia de la in-dustria catalana es muy superior a suproducción lechera.

–Industria de segunda transformación:destaca la presencia de empresas en-vasadoras, de segundas transforma-ciones en general, platos preparados,caldos e ingredientes de distinto tipo,bollería, dulces, catering, etc.

A todo esto hay que sumar la actividadde MERCABARNA y su entorno, en gene-ral en lo que a productos frescos se refie-re, y las importadoras que tienen su cen-tro de actividad en la región.

Hay que reseñar la importancia cualita-tiva de las producciones de calidad dife-rencial, vinculadas generalmente a pro-cesos artesanales tradicionales que en-cuentran un gran respaldo en los consu-midores catalanes. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200419

CATALUÑALa confluencia de una potente industria desligada de la agricultura y el crecimiento de latransformación de los productos locales

CÁRNICAS 25,07%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 10,59%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 10,59%

PAN-GALLETAS 8,00%

VINOS 4,04%

ACEITES Y GRASAS 3,69%

CACAO CHOCOLATE 5,78%

RESTO 32,21%

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN CATALUÑA

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 19

Page 15: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La aportación de Castilla-La Mancha alVAB de la industria alimentaria na-

cional (4%) es muy inferior a su aporta-ción a la producción final agraria (10,8%),debido a que sus producciones se cen-tran sobre todo en la primera transforma-ción. Dentro de la región, la industria ali-mentaria aporta el 16% del VAB de la in-dustria.

La composición de la producción finalde la industria pone de manifiesto la im-portancia del sector vínico, vinculada alpeso de sus viñedos. Destaca también laimportancia de la industria cárnica y la dealimentación animal, ligada a una moder-na ganadería intensiva que está crecien-do mucho. En el epígrafe lácteo destacala producción quesera. Las conservas ve-getales están ligadas a sistemas de pro-ducción local que han crecido mucho.

Castilla-La Mancha es una de las regio-nes donde más peso tiene el cooperati-vismo, que está centrado sobre todo en lavinicultura. Hay 449 cooperativas, quefacturan el 8,16% del total facturado porel cooperativismo español, y 27 coopera-tivas de segundo grado.

Castilla-La Mancha cuenta con dos ti-pos de industrias diferentes: las que estánvinculadas a sus producciones agrarias(vinos, aceites, cárnicas, etc.) y las queestán vinculadas al complejo industrial deMadrid y se localizan sobre todo en losejes Madrid-Guadalajara y Madrid-Toledo;estas últimas deben entenderse comouna prolongación del sistema productivomadrileño. De hecho, las ventajas de la re-gión por encontrarse en el Objetivo 1 hafavorecido la opción de localización de al-gunas empresas. Entre estas empresasse encuentra la de panadería industrial,las industrias de segunda transformacióny las de cervezas, aunque estas últimastienen una importante fuente de abasteci-miento en las cebadas manchegas.

En Castilla-La Mancha se localiza laprincipal producción de alcohol vínico ycuenta también con una importante in-

dustria de mostos. Castilla-La Manchacuenta con el mayor número de bodegascooperativas de España, la mayoría espe-cializadas en la venta de graneles, gene-ralmente de vino en rama. Estas empre-sas son la base del gran mercado de gra-neles español. La importante industriaauxiliar y los servicios generan un volu-men muy alto de empleo y, en una zonabastante amplia, han configurado un dis-trito industrial que, a pesar de algunospuntos negros, se muestra competitivo yestá atrayendo a las empresas más im-portantes del sector, tanto de capital es-pañol como multinacional. La mejora delas bodegas en los últimos quince añosha sido muy importante, tanto en instala-ciones como en técnica enológica.

Entre el 70% y 80% de la vinificación dela uva se realiza por cooperativas. Entreellas se encuentran algunas de las mayo-res cooperativas de vino europeas. En tér-minos generales se limitan a hacer el vinoen rama y vender los graneles o bien man-dar el producto a la intervención. El volu-men embotellado por parte de las coope-rativas es inferior al 10% de su produc-ción y en la mayor parte de los casos noalcanza al 5%. Mucho menor es aún laelaboración de crianzas. Cabe citar queexiste un importante mercado local quese está cualificando.

Una buena parte de las principales fir-mas de vino españolas y mundiales cuen-tan con instalaciones en la región.

Otro sector muy importante es el que-sero, que se apoya en la mayor y másprestigiosa denominación de origen deEspaña para queso y en la existencia deuna buena industria, de capital local en lamayoría de los casos. El arrastre del que-so manchego, amparado por una denomi-nación de origen, ha permitido la consoli-dación de una potente industria queseraen Castilla-La Mancha, formada por 128empresas entre las que se cuentan lasacogidas a la denominación de origen. Laproducción total está en torno a las90.000 toneladas de quesos, de los quemás del 50% son de mezcla.

Es interesante también destacar la in-dustria de dulces manchega, que ha sabi-do industrializar y vender una buena partede las producciones locales tradiciona-les. En la región existen 35 empresas ma-zapaneras, ubicadas 33 de ellas en la pro-vincia de Toledo. Los turrones son elabo-rados por doce empresas y su producciónes de 6.000 toneladas.

Por último, es interesante mencionar laexistencia de una industria basada enproducciones locales, con las que formansistemas de producción eficaces: ajos deLas Pedroñeras, setas de la Manchuela,conservas vegetales del Campo de Cala-trava, etc. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200420

CASTILLA-LA MANCHAUna mejora de las industrias basada en la agricultura regional

VINOS 25,70%

INDUSTRIAS CÁRNICAS 22,15%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 15,65%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 10,59%

PAN-GALLETAS 8,00%

CONSERVAS VEGETALES 4,04%

OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 3,69%

RESTO 13,85%

PRODUCCIÓNDE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CASTILLA-LA MANCHA

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 20

Page 16: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La participación de la industria alimen-taria de Castilla y León en el VAB na-

cional (9,4%) es algo inferior a la de laagricultura (11,1%). Dentro de la región,la importancia de la industria alimentariaes muy alta, además de mantener y po-tenciar la agricultura y ganadería, suponeel 19,7% de la industria regional.

La composición de la producción finalde la industria pone de manifiesto el pesode la industria vinculada a la ganadería,que reúne más del 70% de las ventas.Destaca también la posición de los vinosy la molinería.

Hay unas 350 cooperativas que factu-ran el 10,51% de la producción españolade las cooperativas. La región cuenta con20 cooperativas de segundo grado. Losprincipales sectores son los vinculados ala ganadería y los cereales.

La industria agroalimentaria de Castillay León está estrechamente vinculada asus producciones agropecuarias y depen-de de ellas. Existen dos tipos de indus-tria, una en la que predomina la primeratransformación, suele ser de gran tamañoy se sitúa en los principales núcleos depoblación, la otra es una industria máspequeña vinculada a producciones de ca-lidad diferencial. Esta industria se ve muyinfluida por los cambios en la PAC.

La localización de las empresas, espe-cialmente las más grandes, se centra en

las poblaciones de mayor tamaño y su en-torno y en los ejes de comunicación queatraviesan la región. Los principales sec-tores industriales coinciden con los agra-rios, sus rasgos básicos son:

•Industria azucarera–En Castilla y León se ubica la mayorparte de la industria azucarera espa-ñola, como corresponde a su enormepeso en la producción remolachera.Esta es la industria más concentradadentro del sector alimentario y ha sidoel origen del mayor grupo de alimenta-ción español. En ella tiene mucho pe-so el movimiento cooperativo a travésde ACOR. Su importancia regional ex-plica el interés con el que ha seguidola Junta de Castilla y León los sucesi-vos cambios en la composición de sucapital y la participación en él de lasCajas regionales.

–La industria azucarera se encuentraadecuadamente modernizada y, a tra-vés de AIMCRA, participa en la trans-ferencia de tecnología y en la investi-gación en el sector remolachero.

–En estos momentos, la industria azu-carera vive un proceso de reestructu-ración que implica el cierre de algunasde las fábricas.

•Industria láctea–Está ligada a su producción láctea yse cataloga en dos grandes bloques:la industria de leche líquida y la indus-tria quesera; dentro de ésta convivengrandes firmas industriales y peque-ñas industrias artesanas.

–Hay una gran industria dedicada a laproducción de leche líquida de vacunoque reúne a las mayores empresas, al-gunas de las cuales se encuentran en-tre las mayores de España. En ellashay capital regional, nacional y multi-nacional (francés). Estas firmas reco-gen leche fuera de la región y tienenun nivel alto de inversión y de diversifi-cación de productos.

–Entre las firmas especializadas enquesos se encuentran algunas de lasmayores empresas de este segmentoen España, entre ellas varias multina-cionales. Algunas de las grandes que-seras han entrado en el segmento delqueso fresco, el de máximo crecimien-to en la actualidad, otras se han espe-cializado en hostelería, etc. Hay cua-tro empresas con producción superiora las 20.000 toneladas anuales.

–Hay también un segmento de empre-sas queseras artesanales de capitalespañol y francés, formado por coope-rativas y SAT, diversas PYME y un seg-mento de ganaderos que elaboranquesos. El segmento de quesos arte-sanos, como en general todo el quesode oveja, adolece de una falta de inno-vación en formatos y presentacionesy de inversión en marketing.

•Industrias cárnicas–La industria cárnica, muy importanteen la región, se ha desarrollado de lamano de su creciente ganadería. Estámuy modernizada y entre sus empre-sas se encuentran algunos de los líde-res españoles.

–El segmento de mataderos se ha de-sarrollado mucho en la región, quecuenta con muy buenas empresas. Ex-cepción hecha del porcino, la matanzasuele hacerse a maquila. Se están es-

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200422

CASTILLA Y LEÓNUna potente industria especializada en la transformación de los productos agrarios regionales

CÁRNICAS 34%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 18%

LÁCTEAS 18%

PAN-GALLETAS 8%

VINOS 5%

MOLINERÍA 4%

CONSERVAS VEGETALES 2%

RESTO 11%

RODUCCIÓN DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 21

Page 17: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

pecializando los mataderos que se de-dican a cordero, algunos de los másmodernos están integrados bajo fór-mulas flexibles en los grandes grupos,como sucede en el porcino.

–En Castilla y León tiene sus principa-les instalaciones la empresa cárnicamás importante de España, está cen-trada en el porcino (blanco e ibérico) yha iniciado un importante proceso de“verticalización” de todas las fasesde los escalones industriales de la ca-dena de producción, absorbiendo lamatanza y el despiece y establecien-do acuerdos con los integradores deganado.

–Asimismo, hay empresas cuyo capi-tal, bajo unas u otras fórmulas jurídi-cas, pertenece a ganaderos.

–También existe un colectivo de indus-trias cárnicas atomizadas situadas so-bre todo en Salamanca, León y Sego-via. Aunque están poco estructura-das, tienen un ritmo adecuado de in-novación tecnológica a pesar de queen ellas priman los procesos artesa-nales, aspecto que se utiliza comoimagen de marca. Gran parte de estasempresas participa en los procesostendentes a lograr algún tipo de certi-ficado de calidad diferencial. Es el ca-so de algunos tipos de embutidos,chorizos y, por ejemplo, la cecina deLeón.

–En este línea de calidad diferencial

tienen un puesto especial las empre-sas especializadas en cerdo ibérico deSalamanca. En D.O. Guijuelo existen75 empresas pequeñas y medianas.Las empresas cárnicas de la zona hanempezado a poner en el mercado na-cional productos frescos de ibéricocon excelentes resultados, siendopioneros en esta gama.

•Industrias harineras y derivadas delos cereales

–Entre la industria derivada de los cere-ales destaca la producción de pien-sos, en buena medida con base coo-perativas y muy ligada al desarrolloganadero.

–La industria harinera de la región seencuentra inmersa en la crisis queafecta a todo el sector de la molineríaespañol. Castilla y León cuenta conuna gran instalación de la mayor em-presa harinera del país y con un grupode PYME que se encuentran en distin-ta situación. Algunas empresas sehan centrado en productos de calidaddiferencial (harinas tradicionales za-moranas, harinas ecológicas) en bus-ca de un segmento remunerador.

–Entre los derivados de los cerealeshay que reseñar que la industria galle-tera se ha concentrado tradicional-mente en Castilla y León, donde hastahace unos años estaba el 80% de laproducción. Recientemente han ce-rrado algunos centros y otras empre-

sas, antes de carácter regional y aho-ra en manos de multinacionales, hantrasladado sus centros de producción.

–El subsector de pastelería y reposte-ría está formado por pequeñas firmasde carácter familiar y elaboración ar-tesana y un grupo de grandes empre-sas industriales de distinto tamaño.

–El subsector de la panificación estáformado sobre todo por empresas ar-tesanas muy pequeñas centradas enel mercado local; sólo el 5% de las em-presa se considera son de tamaño me-diano. En general en este segmentoestá muy poco implantado el frío en laelaboración. Existen también grandesfirmas industriales de capital nacionaly multinacional muy tecnificadas.

•Bodegas–En la actualidad hay 269 bodegasacogidas a las denominaciones de ori-gen de Castilla y León que son, junto ala Junta con su política de calidad y elrespaldo de los agricultores, respon-sables de la gran mejora experimenta-da por los vinos de la región. Todasellas han realizado importantes inver-siones en mejoras.

–Se detecta la existencia de bodegasde otras regiones con vinos de calidadque están haciendo fuertes inversio-nes, tanto en viñedos como en bo-degas.

–Esa actividad ha permitido la existen-cia de un colectivo de técnicos delsector y de empresas de servicios al-tamente cualificadas que son solicita-das también en otras regiones.

–Aunque hay grandes bodegas, la ma-yoría son empresas pequeñas de ca-rácter familiar, existe un sector coo-perativo que termina en gran medidasus productos y hay bodegas de gran-des grupos vinícolas

–Hasta ahora, los vinos con denomina-ciones de origen de Castilla y León seestán vendiendo bien y la región se en-cuentra lejos de los problemas de ex-cedentes que aquejan a gran parte delsector vitivinícola español. Sin embar-go, los altos precios pueden convertir-se en un problema en el futuro. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200424

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 24

Page 18: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Apesar de que esta comunidad autóno-ma cuenta con una de las mejores

agriculturas de España, la aportación dela industria alimentaria valenciana al VABnacional (8,6%) supera a la de su agricul-tura (6,9%) al total nacional. El peso de laindustria alimentaria valenciana sería ma-yor en el caso de incluir la producción delimportante sector de frutas y hortalizasfrescas, orientado en buena medida a laexportación. La industria alimentariaaporta el 10% de la producción industrial.

En la Comunidad Valenciana coincideuna industria vinculada a sus produccio-nes agrícolas y ganaderas, en buena me-dida amparada por denominaciones deorigen, con una industria de segundatransformación propia de los grandes nú-cleos urbanos bien comunicados y un ter-cer bloque centrado en la transformaciónde productos importados. Eso explica lacomposición de la producción final. El pri-mer epígrafe lo constituyen las industriascárnicas, seguido por las conservas ve-getales. Destaca la importancia de la in-dustria láctea a pesar de la poca impor-tancia de su producción lechera. En para-lelo hay que mencionar la poca importan-cia en el volumen total de ventas del vino,debido al predominio de la venta de gra-neles poco valorizados. La importanciade la industria de la molinería se asientaen la presencia de industrias especia-lizadas en trabajar con productos impor-tados.

La Comunidad Valenciana es una de lasque cuenta con mayor peso del movi-miento cooperativo, hay unas 565 coope-rativas que facturan el 11,3% de la factu-ración nacional. Hay muchas cooperati-vas de segundo grado, entre ellas una delas mayores y más emblemáticas coope-rativas españolas, ANECOOP. El movi-miento cooperativo cuenta con partici-pación en empresas industriales (AGRI-CONSA entre otras) y está desarrollandoun movimiento intercooperativo que per-

mite una colaboración flexible entre coo-perativas y ya está dando frutos en acei-tes y algunas frutas.

Las industrias vitivinícolas se sitúansobre todo en las zonas productoras, aun-que hay granelistas y envasadores en losnúcleos mayores. La manipulación de fru-tas y hortalizas y las conservas y zumosestá localizada en las zonas productoras,por lo tanto se encuentran en toda el áreade la huerta; sin embargo, la molinería es-tá cerca de los puertos y la de masascongeladas en el entorno de las zonas in-dustriales. Cabe destacar que las princi-pales industrias cárnicas no están situa-das en las principales zonas ganaderas,sino en las áreas con mejor logística. Las

características principales de los subsec-tores con mayor peso y mayor influenciaen la agricultura son:

–Cárnico: en este sector se apoya en laganadería intensiva regional y sacrifi-ca también ganado de Castilla-LaMancha.

–Ligado a la ganadería, existe tambiénun sector productor de piensos, gene-ralmente dependiente de empresas deotras comunidades autónomas o mul-tinacionales.

–Manipulado de frutas y hortalizas fres-cas: este sector se basa sobre todoen los cítricos y cuenta con un grannúmero de empresas muy eficientes.El cooperativismo representa del or-den del 35%. Este sector cuenta conotras producciones que consiguenmuy buenos resultados: níspero, uvade mesa y hortalizas extratempranas.

–Conservas vegetales: la cantidad defrutas y hortalizas que se dedican a latransformación es baja proporcional-mente, destaca especialmente el zu-mo de cítricos, los gajos de satsuma ylas alcachofas.

–Vinos: la Comunidad Valenciana esuna gran productora de vinos y mos-tos y cuenta con buena parte de su vi-ñedo en denominación de origen; sinembargo, la inmensa mayoría de laproducción se vende como graneles.

–Lácteo: la industria láctea se dedicaen buena medida a derivados refrige-rados y trabaja con la leche producidaen las pocas y bien dimensionadas ex-plotaciones de la comunidad y con le-che traída de otras áreas.

–Pan, galletas y otros: aunque como enla restantes autonomías hay una im-portante actividad de producción depan fresco y bollería artesanal, en Va-lencia radican empresas de pasteleríaindustrial y masas congeladas, algunavinculada a la gran distribución, quehacen de éste un sector dinámico. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200426

COMUNIDAD VALENCIANALa convivencia de empresas vinculadas a la agricultura, las que trabajan conproductos importados y las centradas en el consumo

CÁRNICAS 17,8%

CONSERVAS VEGETALES 12,4%

PAN-GALLETAS 9,9%

LÁCTEAS 8,4%

MOLINERÍA 8,3%

AGUA Y BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 7,5%

CACAO Y CHOCOLATE 6,8%

RESTO 28,9%

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 25

Page 19: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La aportación de Extremadura al VABde la industria alimentaria española

(9,4%) es superior a la de su agricultura(5,2%). El peso de la industria alimentariaen la industria regional es muy alto, el22%. La composición de las ventas delsector pone de manifiesto la importanciade la industria ligada a la ganadería, el50%, lo que se corresponde con la impor-tancia ganadera de la región. Destacantambién vinos y aceites.

En esta región hay 298 cooperativasque facturan el 4,56% del total nacional.Ahora bien, lo más importante es el desa-rrollo de una red de cooperativas de se-gundo grado que ha jugado un papel deci-sivo en la transformación y moderniza-

ción de la agricultura y ha facilitado enor-memente el desarrollo de algunos secto-res industriales.

La industria alimentaria extremeña es-tá estrechamente ligada a sus produccio-nes agropecuarias, excepción hecha delos epígrafes de aguas y pan. Esto deter-mina también los criterios de localiza-ción: la industria alimentaria se encuen-tra próxima a las áreas de producción,con una dispersión relativamente impor-tante en el territorio, lo que se ve benefi-ciado por la existencia de localidades decierto tamaño donde hay servicios y ma-no de obra disponibles.

Entre los rasgos sectoriales principalescabe destacar:

–La industria cárnica está centrada so-bre todo en ganado de alta calidad, ensu mayoría ligado a la explotación dela dehesa. Destaca el peso del cerdoibérico y el auge reciente de los sacri-ficios de ovino y vacuno. Sin embargo,una gran parte del ganado extreme-ños se sacrifica fuera de la región, enAndalucía y Castilla y León en el porci-no ibérico, y cerca de los grandes nú-cleos de consumo en ovino y vacuno.

–En la industria cárnica conviven pe-queñas industrias artesanas junto agrandes firmas, incluso algunas de lasmayores firmas cárnicas han entradoen el ibérico. Últimamente se han for-mado varias cooperativas de ganade-

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

178

EXTREMADURAUna industria en crecimiento, centrada en la transformación de productosagropecuarios de calidad diferencial

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 28

Page 20: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

ros que están asumiendo la matanza,quedándose la gestión de mataderosmunicipales.

–La industria láctea está centrada en laproducción de quesos tradicionales,actividad que ha tenido un enorme de-sarrollo en los últimos años.

–Se ha desarrollado una industria detransformados vegetales, que seasienta en los valles del norte de Cá-ceres y en las vegas del Guadiana, ba-sada en la transformación de las pro-ducciones de tomate y demás produc-tos hortícolas. Destacan los concen-trados y pelados de tomate y los con-gelados. El espárrago se trasladó aquídesde el valle del Ebro, pero en la ac-tualidad queda poco producto para laindustria, destinándose la mayor par-te a fresco. Existe también una indus-tria de menor tamaño vinculada a pe-queñas producciones (cerezas, higossecos, frambuesas), generalmente li-gada a programas de desarrollo rural.En este sector conviven grandes y pe-queñas empresas. En la actualidad sehan formado algunas estructuras coo-perativas.

–Vino y aceite. En ambos están muyasentadas las estructuras cooperati-vas. También en ambos se ha vivido unreciente proceso de mejora que estápermitiendo cualificar los mercados ymejorar los resultados, en el que secuenta con el apoyo de la Administra-ción autonómica. Sin embargo, en am-bos casos es aún muy mayoritario elproducto que se vende a granel. ■

La industria alimentaria gallega aportael 5,8% del VAB a la producción agroa-

limentaria española, cifra superior a la desu aportación a la producción final agra-ria (5,3%). Esto se debe en buena medidaa la importancia de la industria pesquera.La industria alimentaria aporta 13,7% dela industria regional. En el análisis de lacomposición de las ventas destaca elenorme peso de la industria derivada dela pesca (32%) y de la vinculada a la ga-nadería, casi el 50% del total.

Hay 198 cooperativas que facturan1.148 millones de euros, el 9,56% totalde España. Hay 11 cooperativas de se-gundo grado. Predominan las cooperati-vas ganaderas, en especial de alimenta-ción, entre ellas se encuentra una de lasmayores empresas ganaderas de España–Coren–, que cuenta con todas las fasesde la cadena de producción. Hay que des-tacar también la existencia de asociacio-nes económicas de productores deacuicultura, especialmente del mejillón.

El desarrollo de la industria alimentariagallega se basa en el empleo de las mate-rias primas propias (ganadería, pesca),por un lado; y en la optimización de la dis-ponibilidad de una mano de obra que co-noce las tareas especializadas en el casode la pesca.

La industria alimentaria gallega se lo-caliza en las proximidades de las áreasde producción de las materias primas.

La situación sectorial de los diferentessubsectores es la siguiente:

•Productos de la pesca –El desarrollo industrial de este sub-sector es muy importante en la re-gión, tanto en lo que se refiere a lasconservas como a los congelados.Existe también una actividad muy im-portante en el manipulado del pesca-do para su consumo en fresco y en elsector de la acuicultura.

–Galicia cuenta con las principales em-presas congeladoras europeas y conuna amplia red de empresas conser-veras, entre las que se encuentran pe-queñas empresas artesanas y las ma-yores firmas españolas.

–El subsector de la pesca gallego hadesarrollado un poderoso sistema pro-ductivo que cuenta con numerosasempresas logísticas y de servicios.

•Industria láctea –La producción láctea ha jugado un pa-pel estratégico por su peso económi-co, social y geográfico.

–Tras la implantación del sistema decuotas, se ha asentado la figura delprimer comprador, estableciendo una

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200429

GALICIAEl desarrollo de una industria basada en latransformación de productos propios y volcada en lacalidad diferencial

CÁRNICAS 18%

VINOS 16%

LÁCTEAS 18%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 14%

ACEITES 7%

AGUA Y BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 4%

PAN-GALLETAS 4%

RESTO 19%

PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN EXTREMADURA

CONSERVAS DE PESCADO 32,0%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 21,0%

CÁRNICAS 14,5%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 13,7%

PAN GALLETAS 4,6%

AGUA Y BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 4,4%

ACEITES GRASAS 3,0%

VINOS 1,4%

RESTO 5,38%

VENTAS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN GALICIA

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 29

Page 21: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

mayor distancia entre los ganaderos ylas industrias lácteas, que cada vezcompran menos leche directamente.

–En la actualidad, existe en Galicia uncolectivo importante de cooperativasque realizan la recogida de la leche yla venta conjunta.

–El mayor problema del sector lácteogallego es la escasa transformacióndentro del territorio de la comunidadautónoma; se estima que cerca del30% de la leche producida se transfor-ma fuera de Galicia.

•Sector cárnico –Galicia cuenta con un importantecomplejo cárnico muy verticalizado,compuesto por diversas especies ycuenta con una sólida estructura pro-ductora de piensos y una buena indus-tria cárnica. En Galicia existe un sec-tor productor de alimentos para el ga-nado, con casi las 100 empresas, fac-tura más de 350 millones euros.

–En Galicia hay unas 180 industriascárnicas que tienen una facturaciónconjunta estimada de más de 450 mi-llones de euros. Hay 17 mataderosavícolas que procesan anualmente103.000 toneladas en canal, y 65 ma-taderos de ganado de abasto.

•Bodegas–Durante los últimos decenios la vitivi-nicultura gallega ha apostado de for-ma consistente por la producción de

vinos de alta calidad diferenciada, diri-gidos a estratos de mercado capacesde compensar sus comparativamenteelevados costes de producción.

–Los rasgos más significativos del pro-ceso son: el incremento de la superfi-cie cultivada y la producción, en valory en volumen, el desplazamiento delcentro de gravedad de la produccióndesde el interior (Ourense) hacia laszonas costeras (Pontevedra) debido ala fuerte expansión de la Denomina-ción de Origen Rías Baixas, el despla-zamiento de la producción de vinostintos hacia blancos, el crecimientodel número de bodegas, especialmen-te en las denominaciones de origen,altamente tecnificadas y orientadas ala producción de vinos de calidad, lacreación y desarrollo de tres nuevasdenominaciones de origen (Rías Bai-xas, 1988; Ribeira Sacra, 1992; Mon-terrey, 1994). ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

178

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 30

Page 22: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La industria alimentaria de La Rioja su-pone el 1,9% del VAB del subsector na-

cional, su participación en las ventas essuperior, el 2,3%, mientras su par tici-pación en la producción final agraria sequeda en el 1,9% del total nacional. Den-tro de la comunidad autónoma, el VAB dela industria alimentaria supone el 24,3%.

El análisis de la composición de lasventas de la industria pone de manifiestola concentración en tres sectores, dos deellos vinculados a las producciones loca-les (vino y conservas vegetales) y otroespecializado en la segunda transforma-ción de producto foráneo.

El cooperativismo en La Rioja no es par-ticularmente importante, aunque existe yha crecido recientemente, en especial enel sector de vinos. Existen 45 cooperati-vas de primer grado y dos de segundo.

La localización de las industrias se cen-tra en las áreas de cultivo o bien en laspoblaciones de una cierta dimensión, deforma que el área de la Sierra queda prác-ticamente en blanco.

Los rasgos característicos de los prin-cipales sectores son los siguientes:

•Vinos –La palabra que mejor define la evolu-ción de la Denominación de Origen Ca-lificada Rioja (DOCa) en los últimosdiez años es crecimiento. La superfi-cie de viñedo ha pasado de 48.440hectáreas en el año 1992 a 61.993 en

el año 2002; la producción de 160 mi-llones de litros anuales de media en elperíodo 1990-1994 a los 248 millonesde litros que ha sido la media anual deproducción de las últimas cinco cam-pañas; la capacidad de almacena-miento en depósito ha pasado de 481millones de litros en el año 1990 a los984 millones de litros del año 2002 yla capacidad de crianza ha aumentadodesde los 123 millones de litros deaquel año hasta los 239 millones en el2002; el número de bodegas se hamultiplicado por tres y las ventas hanpasado de 104 millones de litros en1990 a los 250 del último año.

–La DOCa Rioja se caracteriza por unaestructura de producción basada enun elevado número de viticultores,mayoritariamente pequeños y media-nos, y la existencia de muchas bode-gas de elaboración, crianza y comer-cialización, de dimensiones económi-cas muy diferentes.

–De las 498 bodegas de la DOCa Riojaque aparecen inscritas en el registrode embotelladores del Consejo Regu-lador, 440 operaron en el mercado du-rante el último año.

–Hay un alto grado de concentraciónempresarial en las ventas del vino dela DOC Rioja: las 14 empresas de ma-yor dimensión realizan más de la mi-tad de la comercialización del rioja.

•Transformados de frutas y hortalizas –El complejo hortícola de La Rioja, for-mado por un sector productor tradicio-nal y una industria conservera muyvinculada, está sufriendo grandescambios: han cambiado los produc-tos, se ha modificado el mapa de laproducción y se afianza el congeladofrente a la conserva tradicional.

–En la industria conservera riojana hanperdido peso las industrias de cortetradicional y lo han ganado las empre-sas dedicadas exclusivamente a laelaboración de champiñón (propiedad

de los productores mayoritariamente)y la elaboración de congelados.

–Más de la mitad de la produccióntransformada en las conserveras rioja-nas procede de otras regiones. Elchampiñón, la judía verde y el guisan-te proceden casi totalmente de LaRioja. El espárrago y el pimiento, porel contrario, se compran mayoritaria-mente fuera.

–El carácter minifundista del sectorconservero riojano sigue siendo unode sus puntos débiles, con la excep-ción de las grandes empresas dedica-das a producción de tomate y champi-ñón. A esta debilidad hay que añadirla falta de marcas fuertes capaces dehacer frente a la presión de la distribu-ción. De todos modos está en marchaun importante proceso de reestructu-ración.

•Sector cárnico –La Rioja cuenta con una ganadería dé-bil y estancada en contraste con loque sucede en las comunidades autó-nomas vecinas; sin embargo, existeuna industria cárnica de interés queocupa el tercer puesto en la industriaalimentaria y se abastece de produc-tos foráneos, especialmente porcino.La región cuenta con casi 400 esta-blecimientos y se basa en la elabora-ción de productos tradicionales. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200432

LA RIOJAUn desarrollo industrial centrado en dos sectores con una sólida base agraria

VINOS 56%

CONSERVAS VEGETALES 19%

INDUSTRIA CÁRNICA 15%

OTROS PRODUCTOS 3%

MOLINERÍA 2%

PAN-GALLETAS 2%

OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 1%

CACAO-CHOCOLATE 1%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 1%

VENTAS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN LA RIOJA

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 31

Page 23: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La industria alimentaria de Madrid re-presenta el 8,5% del VAB del subsec-

tor nacional y aporta el 6,36% de la factu-ración, mientras la agricultura regionalsólo participa en el 0,9% de la nacional.En el marco regional, la industria alimen-taria aporta el 8% del VAB de la industriamadrileña.

En conjunto hay cuatro subsectoresque aportan casi el 80% de las ventas to-tales de la industria alimentaria: cárnico,aguas y bebidas analcohólicas, industriaslácteas y pan y galletas.

El sector agroalimentario de Madrid es-tá en permanente expansión y ocupa unpuesto relevante en la producción y co-mercialización en España, centrado en lasegunda transformación. El desarrollo dela industria agroalimentaria madrileña haestado siempre muy vinculado al consu-mo y ha aprovechado las ventajas de labuena localización y la cercanía a los cen-tros de toma de decisiones.

La evolución del sector agroalimentarioen Madrid viene determinada por ser ungran centro de consumo y su privilegiadaubicación geográfica. Se trata básica-mente de una industria de segunda trans-formación cuya ubicación no está vincu-lada al origen de las materias primas.Existe también una industria, mucho másmodesta, ligada a las producciones agra-rias locales, bodegas y almazaras princi-palmente, que juegan un papel relevanteen su ámbito territorial, aunque su pesoes poco importante.

Por su dimensión, el subsector másdestacado es el cárnico, con ventas de740 millones de euros, y representa, sec-torialmente, más del 9% del conjunto na-cional, y alrededor del 18% de la produc-ción final de la industria agroalimentariaregional. Destacan asimismo el subsec-tor lácteo, con una cifra de negocios su-perior a los 600 millones de euros, y elsector de bebidas no alcohólicas, conuna facturación superior a los 670 millo-nes de euros.

En la Comunidad de Madrid se asientaun potente sector transformador de pro-ductos de la pesca y la acuicultura, conmás de 200 industrias registradas, dedi-cadas a las actividades de congelados,precocinados, ahumados, salazones,etc., que dan empleo a unos 1.000 traba-jadores, dato que, a pesar de la ubicacióngeográfica de la CAM, concuerda con elhecho de que en Madrid se comercialicecerca del 12% del total de la pesca marí-tima desembarcada en España y el 39%del producto comercializado por los ma-yoristas. El 8% de las importaciones depescado del conjunto nacional entran porla aduana de Madrid.

Más allá de lo que reflejan las estadís-ticas, cabe reseñar la enorme importan-

cia de MERCAMADRID en el desarrollode la comercialización. Esto afecta no só-lo a la propia actividad comercial (es elcomplejo de distribución mayorista másgrande de Europa) en sí misma, sino tam-bién al establecimiento de una importan-te industria circundante, de adecuaciónde las producciones, para el consumo y laventa a la gran distribución. Efectivamen-te, en torno a MERCAMADRID se han de-sarrollado centrales de manipulación defrutas y hortalizas y de adecuación depescados. El mercado de carnes ha favo-recido a la industria cárnica madrileña,en concreto se han mejorado notable-mente las salas de despiece. La existen-cia de MERCAMADRID, además, ha dadopie a la existencia de un núcleo importan-te de empresas de logística y ha poten-ciado la flota de transportes, lo que a suvez, favorece el crecimiento del conjuntode la industria alimentaria.

En Madrid se alberga la sede central dealgunas de las principales empresas dealimentación españolas, que, en este ca-so, sitúan también aquí sus unidades deI+D. Este proceso ha llevado también alestablecimiento de un grupo de empre-sas vinculado a la actividad de I+D.

Madrid es también una región muy ex-pansiva en cuanto a la gran distribuciónse refiere. Varias empresas tienen su se-de en Madrid y son importantes las plata-formas internas de distribución que cola-boran a aumentar la lista de empresasmanipuladoras de alimentos.

Actualmente, la distribución ocupa unnivel principal en el volumen de las tran-sacciones comerciales y supone el 16%del valor añadido bruto de la comunidadautónoma.

Por último, cabe citar el crecimientoconstante de las empresas de catering ylos servicios a la restauración que, aun-que las estadísticas públicas no lossitúen en el capítulo de industria alimen-taria, forman parte del complejo empre-sarial alimentario. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200433

AGUAS Y BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 22%

INDUSTRIAS CÁRNICAS 22%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 18%

PAN-GALLETAS 16%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 8%

VINOS 3%

CONSERVAS VEGETALES 2%

RESTO 9%

VENTAS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN MADRID

MADRIDUna industria centrada en el consumo que aprovecha las ventajas logísticas

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 32

Page 24: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La industria alimentaria de Murcia re-presenta el 3,6% del VAB del sector

nacional, sus ventas suponen el 4,56% dela facturación total de esta industria.Mientras, la participación de la agricultu-ra murciana en la producción española esdel 4,5%. Hay que tener en cuenta quebuena parte de la producción del sistemaalimentario murciano se debe a que lascifras del INE no consideran dentro de laindustria alimentaria al sector de manipu-lado de frutas y hortalizas, líder en la re-gión. Según la información de Alimarketel sector hortofrutícola de fresco factura13 puntos más que el cárnico.

La composición de las ventas pone demanifiesto la importancia de la industrialigada a las frutas y hortalizas, y a la ga-nadería, fundamentalmente de porcino.

El movimiento cooperativo, y en gene-ral asociativo, es muy importante en laregión y centra su actividad en el manipu-lado de frutas y hortalizas. Existen casi100 cooperativas agrarias y dos coopera-tivas de segundo grado.

La industria alimentaria se encuentraen las zonas donde se localiza la produc-ción de las principales producciones agro-pecuarias, quedando una parte importan-te de la superficie sin apenas actividad in-dustrial. Así, la industria conservera se lo-caliza en el triángulo cuyos vértices sonMurcia, Caravaca y Molina de Segura,mientras la industria cárnica tiene su ejeen torno a Lorca, en el resto queda el vinodel Altiplano (Jumilla y Yecla).

Todo el sistema de producción de fru-tas y hortalizas de Murcia está orientadoa la exportación y que en su entorno seha desarrollado una potente industria deservicios a la agricultura y de tecnologíaque se muestra muy dinámico y que, a suvez, se ha convertido en exportador. Laagricultura de hortícolas extratempranases una de las más tecnificadas de la UE yel incremento de sus rendimientos por su-perficie de invernadero es muy alto. Elsalto en la producción dado por este sec-

tor ha estado vinculado a los acuerdos desuministro firmados con la gran distribu-ción, aspecto éste en el que este sistemaproductivo también es líder. Otro aspectomuy importante es la rapidez en la incor-poración de innovaciones de todo tipo y laflexibilidad en la preparación del produc-to y la introducción de nuevas variedadesy gamas.

Aunque en sus orígenes los productoshortofrutícolas para el consumo en fres-co y para la transformación estuvieronmuy vinculados, en la actualidad, en es-pecial en hortalizas, constituyen dos ca-denas de producción diferenciadas, sien-do en segundo menos intensivo.

El sector de transformados de frutas yhortalizas de Murcia, uno de los más im-portantes de España, se ha comportadocomo un verdadero distrito industrial enestrecha vinculación con las produccio-nes hortofrutícolas de la región.

Durante el último cuarto de siglo, lasempresas del sector de transformadosvegetales han desarrollado estrategiascaracterizadas por la deslocalización pro-ductiva, el aumento de la dimensión delas empresas y factorías, la diversifica-ción productiva y el incremento de la in-tensidad tecnológica.

La industria cárnica regional se asientaen la existencia de un importante sectortradicional de producción de porcino, unode los pocos que sobrevivió y se adaptó alos nuevos parámetros de la producciónde carne de los años sesenta, habiéndosemantenido un cierto equilibrio entre la ca-baña de cebo y de cría.

Este sector está liderado por la indus-tria cárnica y tiene que recurrir a la com-pra de cereales en Castilla-La Mancha o ala importación. Ha sido la industria cárni-ca la gran protectora y fomentadora de laganadería, realizando procesos de inte-gración vertical. Esta industria cárnicaha aprovechado la existencia de una am-plia gama de embutidos y derivados tradi-cionales de alta calidad. En Murcia tiene

su sede y su principal actividad una de lasempresas líderes del sector cárnico, ElPozo, cuya estrategia de crecimiento abase de aumentar sus actividades en vezde comprando otras empresas ha reper-cutido muy favorablemente en la econo-mía regional.

Murcia cuenta también con un sectorvinícola ligado sobre todo a las produc-ciones del Altiplano, protegidas con dosdenominaciones de origen. Este sectorcuenta con una importante representa-ción cooperativa centrada en la elabora-ción de vino en rama, aunque ha incre-mentado sus volúmenes de embotellado.Además, en esta región, que también haaumentado mucho su calidad, se encuen-tra la sede de una de las mayores firmasdel sector de vinos en España, García Ca-rrión, que cuenta con diversos tipos de vi-no, compra en las regiones vecinas y tie-ne bodegas en varias denominaciones deorigen. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200434

MURCIAUna industria volcada en la exportación

CONSERVAS VEGETALES 46%

INDUSTRIAS CÁRNICAS 19%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 11%

CACAO-CHOCOLATE 6%

OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 3%

PAN-GALLETAS 3%

VINOS 3%

RESTO 9%

VENTAS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN MURCIA

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 33

Page 25: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

La industria alimentaria de Navarra re-presenta el 2,6% del VAB nacional y su

participación en las ventas es del 2,63%.La participación de la agricultura navarraen la española se sitúa ligeramente pordebajo, en el 2,4%. La industria alimenta-ria aporta el 12,7% del VAB de la indus-tria regional.

El análisis de la composición de la fac-turación permite identificar a los secto-res más relevantes: conservas vegetales,industria vinculada a la ganadería y vinos.Hay además una importante industria di-versificada vinculada a las ventajas queofrece Navarra.

La industria alimentaria se localiza enlas principales áreas productoras: la Ri-bera y las zonas de vino, por un lado, y ala cuenca de Pamplona, por otro.

Una mención especial merece la impor-tancia y el papel que juega el cooperati-vismo en Navarra. Hay casi 200 coopera-tivas de primer grado y 7 de segundo y sufacturación supone el 4,53% de la factu-ración del movimiento cooperativo espa-ñol. Sin embargo, su función va muchomás allá de estas cifras debido al papeldesempeñado por Agropecuaria de Nava-rra en el conjunto del sector. El sistemacooperativo desarrollado por esta empre-sa se basa en una amplia red de coopera-tivas de primer grado organizadas en unaestructura superior que decide las líneasestratégicas que alcanzan a casi el 65%de los agricultores involucrados en él. Es-te movimiento cooperativo participa enindustrias agroalimentarias, conserve-ras, cárnicas, piensos, etc. Además, exis-te un cooperativismo importante en elsector vínico.

En Navarra se ha desarrollado una in-dustria alimentaria estrechamente vincu-lada a sus producciones agrarias, que hafavorecido el buen desarrollo de éstas,está sostenida en buena medida por capi-tales locales, muchos de ellos tradiciona-les, y ha atraído a capitales multinaciona-les líderes en sus ramas de actividad.

La composición de la industria alimen-taria es una consecuencia de su vincula-ción a la agricultura regional, siendo porlo tanto los sectores de mayor peso laconserva y transformación de frutas yhortalizas, y la elaboración de bebidas.En algunos de estos sectores la industrianavarra se ha convertido en un polo deatracción para las materias primas de al-gunas de las regiones vecinas, de las quese abastece de buena parte.

Con respecto a los sectores producti-vos, los rasgos principales de la industriaalimentaria navarra son:

•Transformados de frutas y hortalizas–La constitución de un complejo de pro-ducción local consolidado y eficaz enfrutas y hortalizas transformadas, tan-to en conservas tradicionales comoen congelados, en el que también par-ticipa la vecina La Rioja.

–El complejo industrial de ambas comu-

nidades es importador de productosagrarios de la vecina Aragón.

–Este complejo está formado por em-presas de distinto rango entre las quehay firmas familiares de tamaño pe-queño y mediano junto a empresas derango europeo y multinacionales.

•Complejo ganadería intensiva-pien-sos-industria cárnica

–Navarra no se encuentra entre las re-giones más significadas en ganaderíaintensiva ni en producción de carne, apesar de ello en Navarra está la sedede una de las principales integradorasde capital español, que trabaja en to-do el territorio nacional.

–Navarra cuenta con integradoras pro-pias de pollos, algunas de capital coo-perativo, que realizan la integracióntotal del proceso productivo.

–En la región se encuentra varias fábri-cas de piensos que canalizan buenaparte de los cereales y proteaginosascultivadas. No todas están vinculadascon integradoras.

–La región cuenta con una buena redde mataderos.

–Existe una industria cárnica, con uncierto nombre, que permite acometertodas las etapas de la cadena de pro-ducción.

•Molinería, fabricación de pan y otrosproductos

–Navarra parte de una buena produc-ción de trigo, gran parte de la cual es-tá aglutinada en la cooperativa Agru-pecuaria de Navarra.

–En Navarra están situadas dos de lasmayores empresas de molinerías y al-gunas de las mayores empresas demasas congeladas, de aditivos para lapanadería y bollería, y panificadoras.

•Industria de elaboración de bebidas –La base de esta industria es la elabo-ración de vino a partir de las produc-ciones regionales.

–Existe también un sector de pacharánque cuenta con calidad protegida. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200436

CONSERVAS VEGETALES 25,70%

INDUSTRIA CÁRNICA 18,15%

VINOS 15,65%

ALIMENTACIÓN ANIMAL 10,59%

PAN-GALLETAS 8,00%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 4,04%

OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 3,69%

AGUAS Y BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 3,17%

RESTO 11,01%

VENTAS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN NAVARRA

NAVARRA Una industria alimentaria vinculada a la producción agraria

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 34

Page 26: La industria alimentaria en las comunidades autónomas

Distribución y Consumo 178 ENERO-FEBRERO 200437

La industria agroalimentaria del PaísVasco representa el 3,9% del VAB del

subsector nacional, cifra muy similar a suaportación a las ventas totales (4%), muypor encima de su aportación a la produc-ción final agraria: 2,9%. La participaciónde la industria alimentaria en el VAB in-dustrial regional es del 5,3%.

El análisis de la composición de lasventas del sector pone de manifiesto elpeso de industrias no vinculadas a lasproducciones agrarias locales (aguas ybebidas analcohólicas y aceites y gra-sas), aunque dentro de las produccionesvinculadas a la agricultura y ganadería lo-cal destaca la importancia de vinos e in-dustrias lácteas.

En el País Vasco hay 79 cooperativasque facturan el 1,65% de la facturacióndel cooperativismo español. Únicamentehay una cooperativa de segundo grado.

Cabe citar también el efecto de la loca-lización de las sedes de grandes gruposcon fábricas por todo el Estado, este es elcaso del epígrafe de aceites y grasas y enmenor medida de aguas y bebidas analco-hólicas. Este efecto se da también enotros grandes núcleos de población (Ma-drid, Barcelona).

La industria de mayor dimensión suelesituarse en la proximidad de los centrosmayores de población, con la salvedaddel sector del vino, localizado sobre todoen la zona de la Rioja Alavesa.

El País Vasco cuenta también con unaindustria de segunda transformación con-siderable, situada también en las áreasmejor comunicadas y con más población.

A la vez, en el País Vasco se han desa-rrollado industrias de pequeño tamaño,en buena medida artesanas, vinculadas aprocesos de desarrollo rural y apoyadasen el buen recibimiento que los productosregionales tienen entre los consumidoresvascos. Entre estos productos cabe citarel txacolí, las alubias de Tolosa, las con-servas de pescado, etc. En esta línea hayque reseñar el importante papel que estájugando la política de calidad del Gobier-no vasco, en especial el desarrollo del La-bel Vasco de Calidad, que se ha aplicadoya a 12 productos.

Los rasgos principales de los principa-les sectores son:

•VinoLa principal producción vínica se cen-tra en la Rioja Alavesa, incluida en laDOCa Rioja, de la que cuenta con el21% de la superficie, aunque aporta lacuarta parte de la producción (entre 50y 80 millones de litros de vino). Casidos terceras partes corresponden a bo-degas de crianza y el resto a coseche-ros, figura que tiene más peso que en elconjunto de la DOCa. De las 1.368 bo-degas existentes en la Rioja, 561 se lo-calizan en Álava (411 de cosechero, 7cooperativas, 110 de crianza y 33 de al-

macenamiento). Dos de cada tres bode-gas de cosechero se localizan en la Rio-ja Alavesa y aquí se elabora más de lamitad del vino de cosechero de toda ladenominación de origen. En esta zonaconviven grandes empresas con mu-chas bodegas de cosechero.•Industria lácteaLa estrategia de la industria láctea vas-ca se basa en la existencia de un pro-yecto empresarial propio, construido apartir de una decisión política que hizoposible la confluencia de las tres coo-perativas vascas y la navarra, junto alos Gobiernos vasco y navarro, consti-tuyeron la sociedad Iparlat. Posterior-mente, tras una negociación política,absorbió la fábrica de la empresa públi-ca Lesa en Bilbao. El proyecto Iparlatha sido fuertemente apoyado desde lasAdministraciones vascas y navarras,que lo han considerado estratégico pa-ra el sostenimiento del sector lácteoen esta comunidad autónoma.En la actualidad, esta empresa se en-

cuentra en el grupo líder dentro del sec-tor lácteo español, ha desarrollado diver-sas iniciativas de diversificación e inclu-so de extensión a terceros países y haprovocado que el sistema lácteo vascosea importador de materia prima y se ha-ya convertido en líder geográfico, en par-te en detrimento de la consolidación de laindustria en las regiones vecinas. ■

La industria alimentaria en las comunidades autónomas

PAÍS VASCO Una industria ligada a las estrategias de calidad diferenciada

ACEITE-GRASAS 20%

AGUAS Y BEBIDAS ANALCOHÓLICAS 17%

VINOS 14%

INDUSTRIAS LÁCTEAS 14%

PAN-GALLETAS 12%

INDUSTRIA CÁRNICA 11%

CACAO-CHOCOLATE 3%

RESTO 9%

VENTAS DE LA INDUSTRIAALIMENTARIA EN EL PAÍS VASCO

Art.Alicia_3.3 OK 7/2/04 02:41 Página 35