263
LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO EN EL PERÚ: CONTEXTO REGIONAL, CONDICIONES DE COMPETENCIA Y ASIMETRÍA EN LAS VARIACIONES DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES INFORME FINAL JOSÉ I. TÁVARA Y ARTURO VÁSQUEZ CON LA ASISTENCIA DE FRANCISCO COELLO, GIANNINA VACCARO Y MARCOS YUI ( * ) PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN MAYORISTA Y MINORISTA DE HIDROCARBUROS EN EL PERÚ CONTRATO 0042-2007/GAF-ADS-INDECOPI LIMA, FEBRERO DEL 2007 * Se agradece al equipo del Instituto de Opinión Pública de la Universidad (IOPUCP), liderado por Vania Martínez, que tuvo a cargo la realización de las encuestas, y también el apoyo de Ricardo Guzmán en la búsqueda y organización de la información, y en la elaboración de cuadros y gráficos. 1

La Industria Del Petroleo en Latinoamerica

Embed Size (px)

Citation preview

LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO EN EL PERÚ: CONTEXTO REGIONAL, CONDICIONES DE COMPETENCIA Y ASIMETRÍA

EN LAS VARIACIONES DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INFORME FINAL

JOSÉ I. TÁVARA Y ARTURO VÁSQUEZ

CON LA ASISTENCIA DE FRANCISCO COELLO, GIANNINA VACCARO Y MARCOS YUI (*)

PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN MAYORISTA Y MINORISTA DE HIDROCARBUROS EN EL PERÚ

CONTRATO N° 0042-2007/GAF-ADS-INDECOPI

LIMA, FEBRERO DEL 2007 *Se agradece al equipo del Instituto de Opinión Pública de la Universidad (IOPUCP), liderado por Vania Martínez, que tuvo a cargo la realización de las encuestas, y también el apoyo de Ricardo Guzmán en la búsqueda y organización de la información, y en la elaboración de cuadros y gráficos.

1

ÍNDICE

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS .......................................................... 4

1.1. Origen de la industria del petróleo en América Latina ......................................... 5

1.2 La conformación de las Empresas Petroleras Estatales en Latinoamérica. ... 8

1.3 Las Reformas Estructurales en América Latina y su impacto en el sector

petrolero .................................................................................................................... 17

1.4 El nuevo contexto regional........................................................................... 19

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA

INDUSTRIA DEL PETRÓLEO...................................................................................... 26

2.1 Exploración ................................................................................................... 27

2.2 Explotación ................................................................................................... 29

2.3 Transporte.................................................................................................... 30

2.4 Refinación ..................................................................................................... 30

2.5 Almacenamiento y despacho........................................................................ 33

2.6 Comercialización Mayorista .......................................................................... 34

2.7 Comercialización Minorista ........................................................................... 34

CAPÍTULO 3: ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO EN

LATINOAMÉRICA…………………………………………………………………………….36

3.1 Países Autoabastecidos...................................................................................... 38

3.2 Países Exportadores..................................................................................... 57

3.3 Países Importadores..................................................................................... 68

CAPÍTULO 4: Estructura del mercado peruano de hidrocarburos ....................... 80

CAPÍTULO 5: CONDICIONES DE COMPETENCIA EN LA DISTRIBUCIÓN

MAYORISTA Y EN EL COMERCIO MINORISTA DE HIDROCARBUROS ………….91

5.1 Las plantas de almacenamiento…………………………………………………. 91

2

5.2 Características del mercado mayorista…………………………………………… 93

5.3 Las empresas mayoristas…………………………………………………………… 95

5.4 El proceso de formación de los precios…………………………………………… 99

5.5 Condiciones de competencia…………………………………..………………… 103

5.6 Localización y segmentación……………………………………………………… 105

5.7. Relaciones entre mayoristas y minoristas: resultados preliminares de la

encuesta…………………………………………………………………………………...107

CAPITULO 6: ASIMETRÍAS EN LA RESPUESTA DE LOS PRECIOS DE LOS

COMBUSTIBLES EN EL PERÚ………………………………………………………….. 114

6.1. Introducción y Breve Revisión de la Literatura………………………………….. 114

6.2. Marco Conceptual, Enfoque Econométrico y Metodología……………………. 118

6.3. Bases de Datos y Análisis Descriptivo…………………………………………... 126

6.4. Resultados………………………………………………………………………….. 134

6.5. Síntesis de los resultados…………………………………………………………. 227

6.6. Medición de los Costos/Ahorros asumidos por los consumidores debido al

fenómeno de la Asimetría en la respuesta de los precios minoristas……………... 228

6.7. Conclusiones y Comentarios Finales……………………………………………. 230

CAPÍTULO 7: RECOMENDACIONES DE POLÍTICA…………………………………. 235

8. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS……………………………………………………. 238

9. ANEXOS…………………………………………………………………………………. 243

3

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Históricamente, América Latina ha sido un exportador neto de petróleo y la

mayoría de países de la región son productores de este recurso. En términos globales,

sin embargo, América Latina tiene una incidencia comparativamente reducida en el

funcionamiento del mercado mundial de hidrocarburos. Sólo el 10% de las reservas

totales de petróleo y un 8.3% del consumo se localizan en la región, aunque la

producción representa alrededor del 14% del total1. En el contexto regional, los

principales países en reservas y producción son Venezuela y México,

respectivamente. Venezuela es el único miembro Latinoamericano de la Organización

de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y el quinto exportador de crudo del

mundo. Sus reservas ascienden a 79,000 millones de barriles y el 60% de su

producción es vendida a los Estados Unidos.

Para entender el marco institucional vigente en el mercado de hidrocarburos,

es preciso comprender a grandes rasgos la evolución de la industria del petróleo en la

región. Sus orígenes se remontan al siglo 19, el primer pozo en el continente se

perforó en 1859, en Titusville, Pensilvania, EE.UU. Los descubrimientos de reservas

que tuvieron lugar poco después en Texas y Oklahoma otorgaron a los EE.UU. una

ventaja decisiva sobre las potencias europeas. El despegue definitivo de la industria

del petróleo se asocia al rápido desarrollo de la industria automovilística durante las

primeras décadas del siglo 20. La industria se concentró desde sus orígenes, durante

las últimas décadas del siglo 19, con la formación de grandes empresas que

empezaron a operar a escala transnacional. Entre ellas se destacan la Standard Oil de

la familia Rockefeller, en EE.UU. y la Royal Dutch-Shell, constituida con capitales

británicos y holandeses. La Standard Oil logró monopolizar el mercado norteamericano

y luego se constituyó en una de las primeras empresas propiamente transnacionales

formada en los EE.UU.

La formación de carteles y conglomerados de grandes empresas en EE.UU.

desde fines del siglo 19, dio lugar a severos cuestionamientos que derivaron, en 1890,

en la promulgación de la Ley Sherman, la primera Ley contra los monopolios de la

historia contemporánea. Poco después, en 1907, el gobierno norteamericano inició un

proceso legal contra la Standard Oil y en 1911, la Corte Suprema resolvió la

separación y ruptura del monopolio de esta empresa, lo cual dio lugar a la creación de

nuevas empresas petroleras como la Gulf, Texaco y luego Mobil, Chevron y Exxon.

1 Así lo revelan datos combinados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la Agencia Internacional de Energía (AIE), que fueron publicados por la BBC el 25 de Mayo del 2005.

4

Sin embargo, la Standard Oil mantuvo su dominio como empresa verticalmente

integrada y empezó a rivalizar con sus contrapartes europeas — entre ellas Royal

Dutch/Shell y Bruma Oil (luego British Petroleum) en el control y explotación de los

recursos ubicados en el Medio Oriente, en la penetración de los mercados asiáticos y

también en algunos países de América Latina, incluyendo el Perú. La primera guerra

mundial puso en evidencia la importancia estratégica del petróleo en el nuevo contexto

geopolítico. Las empresas de las potencias ganadoras tomaron posición en los

territorios ricos en reservas, especialmente en el medio este y la zona del Golfo

Pérsico. Por consideraciones de seguridad nacional y para enfrentar el poder de la

Standard Oil, el parlamento británico estableció la British Petroleum Corporation (BP),

sobre la base de la Anglo Persian Oil Company. Otros gobiernos europeos decidieron

constituir sus propias empresas estatales. Sin embargo, en una reunión que tuvo lugar

en Escocia en 1928, la Standard Oil, la BP y la Shell establecieron formalmente un

cartel internacional del petróleo, al cual se integraron posteriormente otras empresas,

incluyendo a Gulf, Mobil, Texaco y la Standard Oil de California. Este grupo, conocido

luego como “las siete hermanas” llevó a cabo acciones dirigidas a coordinar y controlar

la producción y los precios del petróleo en el mundo (Warnock 2006: 13).

La segunda guerra consolidó el dominio de las empresas norteamericanas y

británicas en la industria petrolera, las primeras afianzaron su presencia en Arabia

Saudita, en alianza con la familia real, mientras que los intereses británicos lograron el

control de la producción en Irán, Irak y otros Estados más pequeños. Sin embargo, a

medida que los países colonizados se fueron emancipando de sus colonizadores, el

dominio casi absoluto de los británicos y los norteamericanos fue dando paso a una

estructura menos concentrada. El establecimiento de la Organización de Países

Exportadores de Petróleo en 1960 (OPEC), dio inicio a una nueva etapa, caracterizada

por la redistribución de la renta petrolera en beneficio de los países productores y por

una mayor participación de empresas estatales en la industria (Sampson 1991).

1.1. Origen de la industria del petróleo en América Latina El origen de la industria del petróleo en América Latina está marcado por la

presencia de empresas multinacionales, en especial la Standard Oil y la Royal Dutch

Shell, las cuales iniciaron sus actividades desde las últimas décadas del siglo 19, en

asociación con actores locales y generalmente bajo la protección de los gobiernos de

la región. Sin embargo, el crecimiento de la industria tuvo propiamente lugar durante

las primeras décadas del siglo 20, con el impulso generado por la expansión de la

demanda internacional. El petróleo y sus derivados fueron reemplazando al carbón

5

como combustible de los barcos y empezaron a utilizarse en los primeros vehículos

artillados, en los albores de la primera guerra mundial.

Casi todos los países de la región importaban petróleo y/o productos refinados.

Las empresas multinacionales operaban con libertad, sin mayores restricciones y sin

enfrentar competencia alguna por parte del Estado. Concluida la primera guerra

mundial, el temor a una creciente escasez de petróleo incentivó a las empresas

americanas y europeas a intensificar sus inversiones en la región. La inversión estuvo

dirigida a todas las etapas y actividades del negocio, incluyendo la importación y venta

de productos refinados en los mercados locales, la refinación de petróleo importado o

producido internamente para las ventas locales y para la exportación, la explotación y

exportación de petróleo crudo, la exploración de nuevos recursos, así como el

transporte de petróleo y productos refinados.

Al empezar la década de 1920, cuatro países producían petróleo en la región:

Perú, Venezuela, Ecuador y Argentina. En los tres primeros la producción estaba

controlada por las dos empresas transnacionales mencionadas, mientras que el 87%

de la producción en Argentina estaba bajo control directo del gobierno, que en 1922

había decidido establecer Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), la primera empresa

petrolera estatal en la región. Sin embargo, la producción total en estos 4 países

apenas ascendía a 13,800 barriles por día (BPD), una magnitud sin duda reducida en

comparación con los 445 mil BPD que producía México o el millón doscientos

cincuenta mil BPD que producían los EE.UU. (Wilkins 1974).

Con la expansión registrada durante los años 1920 y especialmente con el

descubrimiento de reservas masivas en Venezuela, la situación se modificó de manera

sustantiva. En 1929, los cuatro países mencionados producían alrededor de medio

millón de BPD, mientras que en México la producción se contrajo a 122 mil BPD.

TABLA 1 Producción de petróleo en América del Sur 1920, 1929

(Miles de barriles de 42 galones por día) País 1920 1929

Perú 7.7 36.7 Argentina 4.5 25.7 Venezuela 1.4 376.8 Ecuador .2 3.7 Colombia -- 54.9 Bolivia -- .2 Total 13.8 498.0 Fuente: U.S. Senate, Special Committee Investigating Petroleum Resources, American Petroleum Interest In Foreign Countries, 79th Cong., 1st sess. (1945), 354-357 Tomado de Wilkins (1974:427)

6

En el caso peruano, el origen de la industria se remonta a la década de 1860.

El primer pozo se perforó en Zorritos, en 1863, aunque los yacimientos más

importantes se encontraron un poco más al sur, especialmente en la zona de Negritos,

en la hacienda La Brea y Pariñas, localizada en la costa norte del Perú (Vasquez

2005). Esta zona era conocida desde la colonia como productora de brea. Aunque en

realidad, el petróleo tuvo un peso muy limitado en la economía peruana hasta fines del

siglo 19. Se utilizaba principalmente para la producción de kerosene, un combustible

de uso doméstico, y casi no se exportaba.

La Guerra del Pacífico trajo consigo la destrucción de las instalaciones de la

industria, incluyendo una refinería que se había instalado en el puerto de El Callao en

1873. Concluida la guerra, los yacimientos de Negritos pasaron a manos de la London

and Pacífic Petroleum, una empresa de capitales británicos. Un poco más al norte, en

la zona de Lobitos, otra empresa británica encontró nuevos depósitos. Los yacimientos

de Zorritos eran explotados por una empresa de capitales italianos, dirigida por

Faustino Piaggio.

La expansión del mercado interno registrada desde mediados de la primera

década del siglo XX, se atribuye a la sustitución de carbón por petróleo en el

Ferrocarril Central y en la Compañía Peruana de Vapores. Al mismo tiempo, el rápido

crecimiento de la demanda internacional dio lugar a una expansión notable de las

exportaciones. Thorp y Bertram observan que los precios del petróleo “aumentaron

hasta 1920 y, de 1908 a 1915, la producción peruana creció en forma constante”

(1985: 144).

En 1913 la Standard Oil de New Jersey tomó el control de los yacimientos de

Negritos, al adquirir la empresa London and Pacific Petroleum. Un año más tarde

adquirió los activos y los pozos de la empresa Lagunitas, y constituyó la Internacional

Petroleum Company (IPC). Las disrupciones en el comercio internacional generadas

por la Primera Guerra trajeron consigo una contracción de la demanda de

hidrocarburos refinados en el Perú2. Concluida la guerra y una vez que la IPC

consolido su posición en el Perú, la producción se expandió nuevamente. Hasta 1924,

cuando se inició la producción en los pozos venezolanos, el Perú era el principal

productor de petróleo de América del Sur. De hecho, en 1924 el petróleo representó el

principal producto peruano de exportación y hacia fines de esta década alcanzó el

30% de las exportaciones totales (Thorp y Bertram 1985: 144).

2 Las industrias de las grandes potencias orientaron la producción de vehículos motorizados y maquinaria consumidora de combustibles, a satisfacer las necesidades de la guerra en Europa Occidental, lo cual trajo consigo una contracción de la oferta de estos productos en el mercado internacional.

7

1.2 La conformación de las Empresas Petroleras Estatales en Latinoamérica.

Un hecho destacado en la historia de la industria del Petróleo en América

Latina es que los recursos del subsuelo –-entre ellos el petróleo – empezaron a ser

considerados, sobre todo en los países de mayor tamaño, como propiedad exclusiva

del Estado. El resultado natural de esta concepción fue la paulatina creación de

empresas petroleras estatales, las cuales se constituyeron en los principales

productores de petróleo de la región.

En el caso México la constitución política de 1917 estableció el control directo

por parte del Estado sobre todas las riquezas del subsuelo al considerarlas patrimonio

de la nación. Sin embargo, para 1920 la producción de petróleo en México estaba bajo

el control (bajo la figura contratos de usufructo o concesiones) de cerca de 80

compañías extranjeras (principalmente de capitales anglo-norteamericanos). Ello llevó

a que el gobierno estableciera en esa época una serie de impuestos sobre las tierras

petroleras y restricciones a los contratos de explotación, a fin de recuperar parte de la

renta que las empresas extranjeras se apropiaban. Las tensiones entre el gobierno

mexicano y las empresas extranjeras se agravaron debido a las nuevas reglas de

juego y a los nuevos impuestos establecidos durante la década de 1920. En este

contexto adverso, el gobierno mexicano creó en 1934 Petróleos de México (PEMEX),

con el objetivo de fomentar la inversión nacional en la industria petrolera mexicana y

competir de manera directa con las empresas petroleras extranjeras en suelo

mexicano.

En 1937 estalló una huelga masiva de los trabajadores de las compañías

petroleras extranjeras, la cual estuvo motivada principalmente por los bajos salarios y

las pésimas condiciones laborales que soportaban los trabajadores petroleros. La

Junta de Conciliación y Arbitraje falló a favor de los trabajadores, pero las compañías

petroleras se ampararon en la Corte Suprema de Justicia para evadir las demandas de

los trabajadores. A pesar de esta medida, la Corte negó el amparo a las empresas

extranjeras obligándolas a conceder mejores beneficios laborales. Las empresas se

negaron a cumplir con el mandato judicial, por lo que el 18 de marzo de 1938 el

Presidente Lázaro Cárdenas decretó la expropiación, a favor del Estado mexicano, de

todos los activos de las empresas petroleras extranjeras. Esta medida fue seguida de

una reforma constitucional que otorgó al Estado mexicano la exclusividad de la

explotación, transporte y distribución del petróleo y sus derivados, dando fin al

régimen de concesiones a empresas privadas. Luego de estas medidas PEMEX

asumió el control de todas las actividades petroleras en México (Philip 1982). Las

empresas extranjeras expropiadas fueron compensadas por el gobierno mexicano

8

mediante el resarcimiento de sus inversiones, en un proceso que finalizó

anticipadamente con los pagos realizados en el año 1962.

En Brasil, incluso antes de la década del 1950, la industria del petróleo era

considerada como una industria militar gestionada con criterios de seguridad nacional,

y bajo estrictas restricciones a la inversión privada. En este contexto, durante la

década de 1930 la nacionalización de los recursos del subsuelo, principalmente los

hidrocarburos, fue un asunto de relevante en las discusiones políticas y militares en

Brasil. Las tendencias nacionalistas de esa época llevaron a que en 1938, toda la

actividad petrolífera pasara por ley a ser obligatoriamente realizada por brasileños. En

ese mismo año, se creó el Consejo Nacional del Petróleo (CNP), con el objetivo de

evaluar los pedidos de investigación y explotación de yacimientos de petróleo. El

decreto que instituyó el CNP también declaró de utilidad pública el abastecimiento

nacional de petróleo y reguló las actividades de importación, exportación, transporte,

distribución y comercio de petróleo y derivados, así como el funcionamiento de la

industria de refinación. Los yacimientos, a pesar de que no habían sido localizados

aún, pasaron a ser considerados patrimonio de la nación. La creación del CNP marcó

el inicio de una nueva fase de la historia del petróleo en Brasil. (Philip 1982).

Posteriormente, el 3 de octubre de 1953, después de una intensa campaña

política, el presidente Getúlio Vargas firmó la Ley No 2004 que estableció el monopolio

estatal de la exploración, explotación, refinación y transporte del petróleo y sus

derivados, y creó la compañía Petróleo Brasileño S.A. – PETROBRAS. Desde 1953 y

hasta 1995, la empresa estatal PETROBRAS tuvo el predominio y el control del

mercado brasilero de hidrocarburos. Las empresas con refinerías privadas

establecidas antes de 1953 lograron autorización para continuar operando, aun

cuando se les prohibió expandir su capacidad o crear nuevas refinerías. La

flexibilización del monopolio es otro hecho importante de la historia de la industria

petrólera en Brasil. El 6 de agosto de 1997, el presidente Fernando Henrique Cardoso

promulgó la ley 9478 que permitió la presencia de otras empresas en el país para

competir con PETROBRAS en todos los ramos de la actividad petrolífera.

La afirmación del rol del Estado también se manifestó en otros países de la

región, de manera que las empresas estatales en Latinoamérica fueron

progresivamente monopolizando la producción de petróleo y la comercialización de

sus derivados. En el caso de Argentina, el gobierno de Perón decidió nacionalizar la

industria en 1949 y creó la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Argentina

(YPF), la cual se constituyó como la única empresa petrolera operando en el mercado.

Posteriormente se promulgaron nuevas medidas dirigidas a facilitar la participación

9

privada bajo la modalidad de contratos de servicio y contratos de riesgo en actividades

de exploración, aunque se mantuvieron vigentes las restricciones a la participación

privada en las etapas de refinación y comercialización (Gadano 2006).

La nacionalización de la industria en Venezuela tuvo lugar algunos años

después. Con el restablecimiento de la democracia y el triunfo de Acción Democrática

en 1945, la distribución de la renta entre el Estado y las empresas empezó a cambiar.

El gobierno elevó los impuestos y en 1948 aprobó una ley que establecía el principio

del 50-50, asegurando que el 50% de los ingresos netos de la industria pasaran al

fisco, independientemente del precio del petróleo. Un nuevo golpe militar interrumpió el

proceso de reformas, pero con el retorno de la democracia en 1958 el gobierno decidió

suspender la renovación de las concesiones vigentes y el otorgamiento de nuevas

concesiones, lo que en la práctica significó la nacionalización progresiva de la industria

venezolana del petróleo (Philip 1982).

En 1975 se constituyó la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), la

cual empezó a operar como un holding encargado de supervisar y coordinar las

operaciones de las 22 empresas concesionarias existentes. En 1976, cuando las

empresas transnacionales habían perdido ya todo interés en operar en Venezuela, el

gobierno anunció formalmente la nacionalización de la industria, es decir 9 años antes

de la fecha límite para la reversión al Estado de todas las concesiones otorgadas a

empresas privadas, fijada inicialmente para el año 1983 (Palacios 2002: 20).

En el caso de Ecuador, a principios de la década de 1920 el petróleo era

explotado principalmente por empresas extranjeras entre las que destacaba la British

Petroleum y la Royal Dutch Shell, ambas representadas a través de su subsidiaria

Anglo Ecuadorian Oilfields Limited. Esta empresa tenía el control de gran parte de la

actividad petrolera en Ecuador y gozaba de grandes beneficios fiscales y tributarios

otorgados por el gobierno ecuatoriano desde principios de siglo, debido a la debilidad

institucional de los sucesivos gobiernos. Esta compañía era la mayor productora de

petróleo en el Ecuador. A lo largo de la década de 20, sus posesiones se fueron

incrementando, pues pronto absorbió a otras compañías menos poderosas. Por

ejemplo, la Sociedad Comercial Anglo Ecuatoriana le transfirió, en 1927, sus

concesiones en la península de Santa Elena, provincia del Guayas. De esta forma la

Anglo logró el pleno control de las actividades de explotación y distribución del

petróleo y sus derivados en el Ecuador (Philip, 1982).

No fue hasta el gobierno del General Alberto Enríquez en 1938, que se

promulgó un decreto mediante el cual se eliminaron los excesivos privilegios de las

10

compañías extranjeras, obligándolas al cumplimiento de las leyes ecuatorianas. A

pesar de las nuevas exigencias legales, las empresas extranjeras lograron mediante

su influencia en el poder legislativo ecuatoriano, obtener beneficios fiscales y

excepciones al cumplimiento de normas laborales. Así, lograron evadir el

reconocimiento de beneficios laborales mínimos y la responsabilidad de establecer

condiciones adecuadas de trabajo. Durante las décadas de 1940 a 1960, la Anglo

ejerció poder monopólico subiendo los precios domésticos por encima de los precios

internacionales, exportando los crudos livianos de mayor calidad hacia las grandes

potencias e influyendo políticamente en las esferas del poder en el Ecuador para

conseguir mayores beneficios fiscales. En este período tuvieron lugar una serie de

huelgas organizadas por los trabajadores petroleros para detener el abuso de las

compañías extranjeras (Albornoz 2005).

Al cumplirse, en 1972, los 50 años de la concesión otorgada a la Anglo, ésta

abandonó el país dejando una empresa de petróleo desmantelada y con sus campos

petrolíferos casi agotados. El 23 de Junio de 1972 se creó la Corporación Estatal

Petrolera Ecuatoriana (CEPE) entidad encargada de desarrollar las actividades

asignadas por la Ley de Hidrocarburos: así como de explorar, industrializar y

comercializar otros productos necesarios de la actividad petrolera y petroquímica. A

través de esta empresa, el gobierno ecuatoriano entró a competir directamente con las

empresas extranjeras. La empresa logró recuperar varias concesiones petroleras en la

década de 1970 y 1980, las cuales pasaron a ser explotadas por el Estado. En

septiembre de 1989 se creó PETROECUADOR en reemplazo de la CEPE,

conformándose una matriz y seis filiales. La constitución de PETROECUADOR

consolidó la participación y el control de las actividades de hidrocarburos en Ecuador

durante la década de 1990 (Petroecuador 2004).

En el caso de Chile, desde sus inicios la industria del petróleo ha dependido

básicamente de las importaciones de crudo extranjero para abastecer los

requerimientos energéticos de la economía, debido a los escasos recursos

petrolíferos localizados en este país. Los principales yacimientos se descubrieron en la

zona de Magallanes en la década de 1940 pero su producción siempre fue reducida.

Por esta razón el principal negocio relacionado a las actividades de hidrocarburos fue

el almacenamiento y la comercialización de combustibles líquidos, actividades que

estuvieron controladas por empresas extranjeras. El grupo Royal Dutch-Shell abrió sus

primeras oficinas en Chile en la ciudad de Valparaíso con el nombre de Anglo Mexican

Petroleum Company Limited, subsidiaria de Shell Transport and Trading. En esos

años, las actividades comerciales de Shell se concentraron en el almacenamiento de

11

petróleo y combustible en la Planta Las Salinas, en Viña del Mar, y de otro lado en la

importación de gasolina, kerosene y asfalto. Con la positiva evolución que tuvo el

negocio, la compañía abrió nuevos almacenes a granel en Santiago, Iquique, Tocopilla

y Antofagasta, y comenzó a desplegar una red de sucursales en las principales

ciudades del país.

Al cumplir 10 años en Chile, Anglo Mexican Petroleum Company Limited

trasladó sus oficinas centrales a Santiago y cambió su razón social por Shell Mex

Chile-Limited. Debido al dominio de empresas como Shell en la cadena de

comercialización, se consideró como una necesidad estratégica la creación de una

empresa estatal que rigiera la industria de hidrocarburos chilena. Por ello, el Estado de

Chile creó la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) el 19 de junio de 1950,

estableciendo su giro comercial en la exploración, producción y comercialización de

hidrocarburos y sus derivados, tanto en Chile como en el extranjero.

El caso de Bolivia ofrece una experiencia similar a las anteriores, pero tiene

rasgos específicos propios. La Guerra del Chaco, un episodio de conflicto entre Bolivia

y Argentina en torno al control del Chaco Boreal, una región donde supuestamente se

encontraba petróleo, marcó el contexto de la creación de la empresa Yacimientos

Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). En efecto, el cese de hostilidades dejó al

descubierto una serie de estructuras corruptas e ineficientes que habían otorgado

concesiones muy ventajosas, en términos tributarios y fiscales, a las empresas

petroleras extranjeras que operaban en territorio boliviano, por lo cual los sectores

políticos demandaban un cambio urgente.

Así fue como, el 21 de diciembre de 1936, el Gobierno del Coronel David Toro,

promulgó el Decreto de creación de YPFB. Meses más tarde, y apoyados en

evidencias que implicaban a la compañía norteamericana Standard Oil -hasta ese

momento único concesionario de los campos petrolíferos bolivianos- en el contrabando

de petróleo hacia su filial argentina, el Gobierno decidió expulsarla del país, revirtiendo

al Estado Boliviano todas sus propiedades y activos. Este hecho constituyó la primera

nacionalización de los recursos energéticos bolivianos. Durante la década de 1940,

pese a la inestabilidad política, YPFB obtuvo un gran impulso de la mano del

Presidente Gualberto Villarroel, quien apoyó la construcción de refinerías, oleoductos e

importantes obras de infraestructura para la comercialización de los productos de la

empresa. Durante la década de 1950, gracias al trabajo desarrollado en la década

anterior y al descubrimiento de nuevos yacimientos, el país logró transformarse de

país importador de petróleo a país exportador. Hasta entonces, la producción no había

12

logrado abastecer la demanda interna, por lo cual se considera esta década como la

"Etapa de Oro" de YPFB3 (Philip, 1982).

A principios de los 1960, el crecimiento de la empresa y la producción de sus

campos entraron en un período de estancamiento, lo que obligó a la YPFB a tomar

créditos internacionales para desarrollar nuevas actividades de exploración y

perforación. En 1966 se perforó el pozo Monteagudo, con excelentes resultados. En

1967, se descubrió el yacimiento de San Alberto en Tarija. Durante esta década

también se estableció la División de Gas en la empresa estatal. En 1969, durante el

gobierno de Alfredo Ovando Candia, tuvo lugar una segunda nacionalización de los

yacimientos que habían sido entregados en concesión a la compañía norteamericana

Gulf Oil. La nacionalización fue promovida por Marcelo Quiroga Santa Cruz, Ministro

de Minas y Petróleo, y se decidió mediante un decreto ley,. El responsable de tomar el

control de los campos petroleros fue el general Juan José Torres, quien

posteriormente asumió la Presidencia de la República4.

La industria petrolera colombiana tampoco fue una excepción a la tendencia de

nacionalización de los hidrocarburos en la región. En los años en que empezó a

desarrollarse lo que se ha denominado la fase costeña de la industria petrolera

colombiana (entre 1905 y 1910), se expidió el Decreto Nº 34 por el cual se confería al

Poder Ejecutivo la autorización para otorgar privilegios en la construcción de canales,

explotación del lecho de los ríos y canteras, depósitos de asfalto y aceites minerales.

Este decreto fue ratificado por la Ley No 6, mediante la cual el gobierno otorgó a

Roberto de Mares una concesión para explotación de yacimientos de petróleo en las

áreas de Carare y Opón. En 1905, el gobierno colombiano concedió permiso para

explotar fuentes de petróleo en el actual departamento de Norte de Santander a

Virgilio Barco.

En la primera de estas dos concesiones se descubrió lo que se conoce en la

industria petrolera con el nombre de “reservorio gigante”: el campo Cira-Infantas. Este

yacimiento, tras sucesivos traspasos, quedó finalmente en manos de la Tropical Oil

Company, cuyas acciones pertenecían a la Standard Oil. Luego de numerosas

disputas legales que involucraron tanto a magistrados de la Corte Suprema de Justicia

como a ex presidentes de la república, la concesión de Mares revirtió al estado

colombiano en agosto de 1951, por lo cual todos los activos de la concesión pasaron a

ser propiedad del Estado. Para manejar ese patrimonio, la Ley 165 de 1948 ya había

3 Dos hitos importantes en la historia del petróleo en Bolivia en la década de 1950 son el inicio de operaciones del oleoducto Camiri-Yacuiba que permitiría la exportación a la Argentina. Asimismo, también se inició la construcción del oleoducto Sica-Sica - Arica que permitiría realizar exportaciones de petróleo a Chile y otros países. 4 Informacion tomada del portal de YPFB. http://www.ypfb.gov.bo/

13

creado a la Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL, la cual asumió la

propiedad y los activos de la antigua concesión. ECOPETROL asumió después la

operación de otras concesiones que revirtieron al Estado colombiano y, al mismo

tiempo, esta empresa por sus propios medios emprendió actividades en los distintos

frentes de la industria petrolera y progresivamente fue adecuando su estructura

operativa y administrativa hasta alcanzar la organización que mantiene a la fecha

(Mayorga 2002).

Finalmente, en el Perú antes de la década de 1970 la participación del Estado

en la industria del petróleo era muy limitada. Compañías extranjeras como la

International Petroleum Company – IPC – (antigua filial de la Standard Oil) y BELCO

Petroleum tenían el control de las actividades de exploración, explotación, transporte y

distribución del crudo y sus derivados. La extracción de petróleo liviano (principal

recurso hidrocarburífero del Perú en ese entonces) se concentraba principalmente en

las localidades de Zorritos, Los Órganos, Lobitos, Talara, y Aguas Calientes ubicadas

en la costa norte del país. La IPC operaba los campos petroleros más importantes de

la zona (la Brea y Pariñas), así como la refinería de Talara, la principal instalación de

la industria en aquella época. Esta refinería procesaba casi todo el petróleo producido

en la costa norte, por lo cual la IPC gozaba de una posición monopsónica en esta

zona. Asimismo, la IPC tenía el control de la cadena de distribución de combustibles

líquidos.

El dominio de la IPC en el Perú terminó en octubre de 1968, con el golpe militar

del General Velasco Alvarado. El gobierno militar expropió los activos de la IPC y

estatizó la industria de hidrocarburos, argumentando que era una industria estratégica

para garantizar la seguridad nacional y el aprovisionamiento energético del país. En

1969, se creó la empresa Petróleos del Perú – PETROPERU - a la cual se le

entregaron todos los activos de la IPC. El gobierno militar estableció que

PETROPERU asumiría el control de las actividades de explotación y transporte de

petróleo, así como la refinación, transporte y distribución de combustibles derivados.

En este sentido, el gobierno asumió también el rol de inversionista en estas

actividades. Sin embargo, se permitió que las empresas nacionales y/o extranjeras

realizaran actividades de exploración y exploración, siempre que el crudo encontrado y

producido fuese vendido a PETROPERU. Asimismo, los inversionistas privados

podían participar en la comercialización minorista de combustibles a nivel de las

estaciones de servicio (Vásquez 2007).

14

15

Como puede apreciarse, desde la segunda mitad del siglo XX hasta inicios de

la década de 1990 en casi todos los países de la región la evolución de las industrias

del petróleo estuvo caracterizada por el predominio de las empresas petroleras

estatales y la inversión pública, así como por la integración vertical de todas las fases

de la producción y comercialización de los combustibles en la empresa estatal En este

contexto, los estados nacionales asumieron simultáneamente el rol empresarial,

normativo y regulador en la industria de hidrocarburos. A manera de síntesis, la Tabla

2 muestra la relación de las empresas petroleras estatales en Latinoamérica, el año de

su fundación y su participación en la industria de hidrocarburos de cada país.

Asimismo, se presentan los segmentos de la industria del petróleo donde los capitales

privados han tenido participación.

* La Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana fue la empresa estatal creada en 1972.Luego, en 1989 su nombre fue cambiado por el de Petróleos del Ecuador (PETROECUADOR)

16

TABLA 2 EMPRESAS PETROLERAS ESTATALES EN LATINOAMÉRICA Y SU GRADO DE INTEGRACIÓN VERTICAL

HASTA FINES DE LOS 80’s Nombre de la Empresa Estatal Siglas Año de

CreaciónSegmentos de la Industria con mayor

participación estatalSegmentos de la Industria con mayor

participación privada

Petróleos de México PEMEX 1934Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Almacenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Exploración, Distribución Minorista

Petróleo Brasileño PETROBRAS 1953Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Almacenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Distribución Minorista

Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Argentina YPF - ARGENTINA 1949Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Almacenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Exploración, Distribución Mayorista y Minorista

Petróleos de Venezuela PDVSA 1975Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Almacenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Exploración, Explotación, Distribución Mayorista y Minorista

Petróleos del Ecuador * PETROECUADOR 1972Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Alcenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Exploración, Explotación, Distribución Minorista

Empresa Nacional de Petróleo ENAP 1950Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Almacenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Exploración, Almacenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL 1948Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Almacenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Exploración, Explotación, Distribución Minorista

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB 1936Exploración, Explotación, Transporte, Refinación, Almacenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Exploración, Distribución Minorista

Petróleos del Perú PETROPERU 1969Explotación, Transporte, Refinación, Almacenamiento, Distribución Mayorista y Minorista

Exploración, Explotación, Distribución Mayorista y Minorista

Fuente: Philip (1982), Gadano (2006), Albornoz (2005), Vásquez (2007), Mayorga (2002), PETROECUADOR (2004).

1.3 Las Reformas Estructurales en América Latina y su impacto en el sector petrolero

Pocos años después, con el impulso promovido por el llamado Consenso de

Washington, varios países de la región pusieron en marcha reformas estructurales,

con el propósito de facilitar la estabilización de sus economías. Esto significó la

adopción de medidas de apertura de los mercados y de estímulo a la competencia y a

la inversión privada, lo cual en algunos casos significó la separación vertical y

desintegración de los distintos segmentos o actividades de las industrias del petróleo

en la región.

También tuvieron lugar procesos de privatización y transferencia de empresas

públicas al sector privado, y la adopción de un nuevo modelo de regulación de precios

y tarifas, gestionado por organismos reguladores con cierto nivel de autonomía frente

al poder político. Los gobiernos empezaron a abandonar el modelo de “Estado

Empresario”, y a concentrarse en principalmente en la promoción de la inversión

privada y en la promulgación de normas sectoriales, otorgando al Estado un “rol

subsidario”). La integración regional también pasó a ser entendida como el resultado

de la liberalización de las economías regionales y del fomento de la actividad privada.

En este contexto, los gobiernos centraron sus esfuerzos en facilitar la armonización de

los marcos regulatorios entre los países de la región.

Así, Argentina, Perú y Bolivia modificaron sus legislaciones para otorgar

incentivos a la inversión privada en el sector hidrocarburos. En Argentina se procedió a

privatizar en su integridad la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Argentinos (YPF). El proceso empezó en 1992 y concluyó en 1999 con la compra de

YPF por parte de REPSOL. Por su parte, en 1996 las autoridades bolivianas

decidieron otorgar mayores incentivos a los contratistas petroleros, disminuyendo las

regalías de 50 a 18%, y privatizaron la empresa estatal YPFB. En el Perú, la nueva ley

de hidrocarburos, promulgada en 1993, otorgó mayores incentivos a la inversión en

exploración y explotación de petróleo (Campodónico, 2004). También se inició la

privatización de PETROPERÚ, de manera que varios activos, incluyendo la red de

estaciones de servicio y la refinería La Pampilla, así como la operación de los

principales yacimientos, fueron transferidos al sector privado.

En Brasil se modificó la Constitución en la segunda mitad de la década de

1990, a fin de permitir la entrada de la inversión extranjera en la exploración y

explotación de petróleo. El 6 de agosto de 1997, el presidente Fernando Henrique

Cardoso sancionó la ley 9478 que permitió la presencia de otras empresas en el país

17

para competir con PETROBRAS en todas las actividades o etapas de la industria. Se

creó la Agencia Nacional de Energía, como la entidad encargada de negociar los

contratos petroleros. La participación de capital extranjero aumentó, sobre todo en la

modalidad de asociación con la empresa estatal PETROBRAS.

De otro lado, en el Ecuador se promulgó, en 1993, la ley Nº44, con la cual se

adoptó una modalidad de contratos de participación en la producción mediante la cual

los contratistas podían recibir su retribución en petróleo. La ley redujo el impuesto a la

renta y otorgó facilidades para la transferencia de moneda extranjera dentro y fuera del

país. Pocos años después, se aprobaron nuevos dispositivos legales con el propósito

de incentivar la inversión extranjera mediante contratos de administración compartida,

autorizándose la formación de joint ventures entre empresas extranjeras y nacionales

para operar los campos de petróleo de mayor dimensión. En el año 2000 se eliminaron

las restricciones a la participación de la empresa privada en la refinación de

hidrocarburos y en la construcción de oleoductos.

Por su parte, en el año 2003 se promulgó en Colombia el Decreto Ley Nº

1760, que otorga incentivos al capital extranjero. Las principales innovaciones de este

decreto son el menor porcentaje de regalías que ahora puede cobrar el Estado y la

reducción en la participación estatal en la empresa colombiana ECOPETROL. La

participación del Estado en los contratos de asociación también se redujo del 50 al

30%. De otro lado, en el caso de Venezuela, PDVSA siempre ha contratado diversos

servicios a empresas privadas para llevar a cabo sus operaciones. El artículo 5 de la

Ley de Nacionalización dejó abierta la posibilidad de participación privada en la

industria vía contratos de operación o de servicios y alianzas estratégicas con

empresas petroleras privadas. En 1990 y al amparo de esta norma, PDVSA anunció

que convocaría a una subasta para entregar en concesión, por un período de 20 años,

la operación regular en determinadas áreas petrolíferas. Poco después, en 1995, el

Congreso Venezolano aprobó una Ley que permitía a PDVSA suscribir contratos de

riesgo, otorgando a empresas privadas los derechos de exploración y explotación en

10 lotes con potencial petrolero. Asimismo, PDVSA constituyó joint ventures con

empresas extranjeras para explotar las reservas ubicadas en el cinturón del río

Orinoco (Palacios 2002: 21).

El único país que ha mantenido restricciones a la participación privada ha sido

México. La propia Constitución Política de México prohíbe suscribir contratos de

explotación petrolera con empresas privadas, por considerarse que “no son una forma

adecuada de explotación del petróleo nacional”. Sin embargo cabe destacar que, aún

con estas restricciones, PEMEX ha suscrito cinco “contratos de servicios múltiples”

18

(CSM) con grupos empresariales privados, por períodos de 20 años prorrogables 5

años adicionales, para la exploración y explotación de yacimientos de gas no asociado

ubicados en la Cuenca de Burgos, en el norte del país.

1.4 El nuevo contexto regional

Más recientemente, en un contexto cada vez más sensible al progresivo

agotamiento del petróleo y con precios por barril cada vez más altos, las empresas

petroleras de la región han avanzado de manera decisiva en la internacionalización de

sus actividades, transformándose en lo que la CEPAL (2006) denomina empresas

“translatinas”. El proceso de internacionalización de las empresas líderes en

Latinoamérica cobró mayor fuerza desde mediados de la década de 1990, en un

contexto de liberalización y desregulación de los mercados, y de privatización de las

empresas estatales.

En el caso específico de la industria petrolera, la CEPAL observa que el

mercado mundial está dominado por dos tipos de empresas. Las empresas del primer

tipo son las transnacionales originarias de las regiones caracterizadas por un consumo

intensivo de energía, como es el caso de Europa y Norteamérica . Si bien estas

empresas operan en todas las etapas de la industria, ellas tienden a concentrarse en

la refinación del petróleo y la comercialización de sus derivados. Las empresas del

segundo tipo son mayoritariamente empresas estatales, que nacen en los países en

desarrollo productores de petróleo, donde se localiza alrededor del 80% de las

reservas del planeta. Ellas concentran sus inversiones en actividades de exploración y

explotación, aunque también operan refinerías y vienen incursionando con éxito en la

distribución y comercialización de hidrocarburos.

La Tabla 3 muestra a algunas de las principales empresas petroleras del

mundo. Destaca la presencia de PDVSA de Venezuela y PEMEX de México, los

países con mayores reservas de petróleo en la región. Les siguen PETROBRAS de

Brasil, que ocupaba en el 2004 el noveno lugar en el mundo en las ventas de

productos refinados, y la empresa YPF de Argentina, adquirida por REPSOL en la

década de 1990. Luego, siguen las empresas estatales de Ecuador, Colombia y Chile.

Si bien no aparecen en el cuadro, las dos últimas también han realizado importantes

inversiones en otros países de la región (principalmente en Africa).

19

TABLA 3 PRINCIPALES EMPRESAS PETROLERAS INTEGRADAS, 2004A

(EN MILLONES DE DÓLARES Y LUGAR DE CLASIFICACIÓN)

Clasificación b Empresa País Ventas Totales Reservas Producción Refinación

Petróleo Gas Petróleo Gas Ventas

Capacidad

1 Saudi ARAMCO

Arabia Saudita 116000 1 4 1 7 7 8

2 Exxon Mobil

Estados Unidos 270772 12 14 4 2 1 1

3 NIOC Irán 28400 2 2 2 6 10 14

4 PDVSA Venezuela 63200 5 6 5 12 8 4

5 BP Reino Unido 285059 17 15 9 4 3 3

6 Royal Dutch-Shell

Paises Bajos y Reino Unido

268690 21 17 6 3 2 2

7 Chevron-Texaco

Estados Unidos 147967 19 22 11 9 4 9

8 Total Francia 152610 20 21 14 8 6 6

9 PEMEX Mexico 63691 9 28 3 15 12 13

10 Petrochina China 14 18 10 20 11 12

15 PetroBras Brasil 36988 18 32 13 23 9 11

18 Repsol-YPF España 44858 40 23 32 15 15 16

Fuente: CEPAL (2006: 96), sobre la base de Petroleum Intelligence Weekly Report y Fortune, “The 2005 Global 500” a Las líneas sombreadas corresponden a empresas latinoamericanas b Ordenadas de acuerdo a una combinación de factores: reservas, producción de petróleo, gas, ventas y capacidad de elaboración de productos refinados

Al respecto, el estudio de la CEPAL identifica dos tendencias generales. La

primera corresponde a los países con grandes reservas. Estos países han buscado

invertir en capacidad de refinación para asegurar mercados al petróleo producido

dentro de su territorio nacional. En el caso de Venezuela esta tendencia tiene su

expresión en las importantes inversiones en capacidad de refinación realizadas por

PDVSA en Europa y EE.UU, con el propósito de asegurar el procesamiento y

comercialización del petróleo producido localmente, y de lograr una mayor

participación en la cadena de generación de valor agregado. En contraste, la

estrategia de PEMEX ha consistido en concentrar sus inversiones en refinación dentro

del territorio mexicano, aprovechando la cercanía del mercado norteamericano.

20

La segunda tendencia corresponde a los países que no tienen reservas

abundantes. Para ellos la internacionalización es funcional al objetivo de asegurar el

abastecimiento de su demanda doméstica (CEPAL 2006: 97). En algunos casos los

procesos de liberalización y privatización de la industria precisamente facilitaron la

expansión de otras empresas estatales hacia países vecinos. Los ejemplos más

destacados de esta segunda tendencia son Brasil, Argentina y Chile. PETROBRAS de

Brasil es la que más ha avanzado en internacionalizar sus operaciones. Ha invertido

en exploración y producción de petróleo en varios países del África y Asia, y también

en EE.UU. y América Latina, especialmente en Argentina. Explota reservas de gas

natural en Bolivia, y opera en lotes más pequeños localizados en Colombia, Perú y

Ecuador. En el campo de la refinación opera en Argentina y Bolivia, aún cuando en

este último caso se ha visto afectada por las nacionalizaciones del gobierno de Evo

Morales. En síntesis, se trata de una compañía que ha diversificado sus actividades y

mercados, transformándose en una empresa de energía integrada (CEPAL 2007: 51).

En el caso de la Argentina, la privatización de la YPF facilitó las inversiones de

PETROBRAS en ese país, y al mismo tiempo incentivó el desarrollo de algunas

empresas que operaban como subcontratistas, las cuales se fueron transformando en

compañías petroleras. El estudio de la CEPAL destaca los casos de Pérez Companc,

Astra, Pluspetrol y Bridas, empresas que realizaron inversiones en el exterior y

posteriormente fueron adquiridas por compañías extranjeras (2006: 97). También es

oportuno mencionar el rol positivo que las políticas de competencia pueden jugar en

estos procesos de inversión e internacionalización. Un ejemplo ilustrativo fue el

establecimiento de un conjunto de condiciones y restricciones a la adquisición de los

activos de YPF por REPSOL, por parte de las autoridades de competencia en la

Argentina. Esto llevó a REPSOL a negociar un intercambio de activos con

PETROBRAS, y facilitó la consolidación de esta última empresa en el mercado

argentino5.

De otro lado ENAP, la empresa estatal chilena, ha realizado inversiones en

exploración y producción de petróleo en varios países, incluyendo Yemen, Irán, Egipto

y, en el caso de la región, produce petróleo en Argentina y Ecuador. Además, vienen

explorando nuevas reservas en Colombia y Venezuela. Recientemente adquirió los

activos de la Shell en el Perú y luego en el Ecuador, con los cuales ha ingresado con

fuerza en los mercados de distribución mayorista y minorista de estos países

5 En el marco de este acuerdo, PETROBRAS entregó a REPSOL un 10% del yacimiento Albacora Leste y un 30% de la refinería REFAP. Además, le otorgó los derechos exclusivos de distribución de 250 estaciones de servicio, pero a cambio se hizo de una red de 700 estaciones de servicio en Argentina y de una refinería en Bahía Blanca (CEPAL 2006: 101).

21

(Campodonico 2007). La Tabla 4 ilustra el despliegue regional de las principales

“empresas translatinas de hidrocarburos”, identificando su presencia geográfica y los

segmentos o actividades en las que operan.

TABLA 4 EMPRESAS TRANSLATINAS DE HIDROCARBUROS: PRINCIPALES

OPERACIONES, POR SEGMENTO Y DESTINO GEOGRÁFICO

Fuente: CEPAL (2006: 98).

América Latina* AR BO BR CH CO EC MX PE VE

Otros

PVDSA Exploración y Producción X X Refinación X X X Distribución y Comercialización X X X X X X

PEMEX Exploración y Producción X Refinación X X Distribución y Comercialización X

PETROBRAS Exploración y Producción X X X X X X X X Refinación X X X Distribución y Comercialización X X X X X

ENAP Exploración y Producción X X X X X X X Refinación X Distribución y Comercialización X X X

* AR: Argentina, BO: Bolivia, BR: Brasil, CH: Chile, CO: Colombia, EC: Ecuador, MX: México, PE: Perú y VE: República Bolivariana de Venezuela

También es oportuno mencionar el interés mostrado por nuevos actores en

ingresar a la industria en la región, entre los cuales destacan empresas estatales de

China, India y otros países en desarrollo. Al respecto, un informe reciente de la CEPAL

destaca algunas inversiones significativas realizadas por empresas de estos países,

así como los acuerdos de cooperación e inversión suscritos por PDVSA con la China

National Petroleum Corporation (CNPC) y con PETROPARS (Irán), lo cual contrasta

con el hecho de que algunas empresas europeas y norteamericanas hayan vendido

sus activos y abandonado la región.6 La evidencia disponible revela un cambio

6 Las adquisiciones mencionadas en el informe son: a) Campo de la Encana en Ecuador por parte de Andes Petroleum Company (China), y b) el 50% de Omimex en Colombia adquirido por Sinopec (China) y ONGC (India). Esta última empresa también adquirió activos en un bloque de exploración en Brasil que era operado por la Royal Dutch Shell. De otro lado, la empresa Glencore de Suiza adquirió la refinería de Cartagena en Colombia (CEPAL 2007: 43). En Perú, la China National Petroleum Company adquirió el 50% de los activos de los Lotes VIII y 1-AB localizados en la selva, los cuales constituyen los yacimientos productores más grandes del país (Vásquez 2007).

22

sustantivo en la estrategia de PDVSA. En el 2006 esta empresa vendió la parte de su

filial CITGO en una refinería de Houston, EE.UU., y durante los últimos años viene

priorizando inversiones en América Latina y aproximándose a otros países en

desarrollo localizados fuera de la región, incluyendo China e India (CEPAL 2007: 51).

En síntesis, la historia de la industria del petróleo en América Latina permite

distinguir tres grandes momentos o etapas. La primera se caracterizó por la presencia

de empresas petroleras multinacionales como la Standard Oil y la Royal Dutch Shell,

de origen norteamericano y británico-holandés respectivamente, las cuales llevaron a

cabo inversiones en exploración y explotación de petróleo y al mismo tiempo

desplegaron sus cadenas logísticas en otras actividades de la industria, operando

simultáneamente en el transporte de crudo y derivados, así como en la refinación y la

comercialización de hidrocarburos en toda la región. Inicialmente estas empresas

operaron sin mayores restricciones. Pero luego, en una segunda etapa, los gobiernos

de la región fueron afirmando cada vez más el control sobre sus recursos petroleros.

En muchos países esto dio lugar a la nacionalización de los yacimientos petroleros y

los activos de la industria, así como a la creación de empresas estatales, que

empezaron a liderar en el negocio petrolero.

La tercera y última etapa se inicia con las reformas estructurales, que toman

fuerza durante la última década del siglo XX, y se caracteriza por la liberalización de

las economías, la desregulación de los mercados y la remoción de barreras a la

participación privada en la industria, particularmente al ingreso de capitales de origen

extranjero. Un rasgo distintivo de esta etapa es la internacionalización de las

principales empresas estatales, especialmente PDVSA, PETROBRAS y ENAP.

Algunos estudios revelan que las diferencias en el grado de apertura a la

inversión extranjera que se observan en los distintos países de la región se explican

por los diferentes grados de dependencia de las economías con respecto a la

producción local de petróleo, tanto en términos fiscales como también en la generación

de divisas y su impacto en las balanzas de pagos. Así, países como Venezuela y

especialmente México, ricos en reservas, han mostrado un menor grado de apertura

que países deficitarios o en búsqueda de la autosuficiencia, como es el caso de Brasil,

Chile, Argentina, y Perú (Palacios 2002).

Al mismo tiempo, la historia de la industria del petróleo en la región también

revela marcadas diferencias tanto en el desempeño de las empresas petroleras

23

estatales como en el grado de apertura y la extensión con que se llevaron a cabo los

procesos de privatización. Estas diferencias se explican por las peculiaridades

históricas, políticas e institucionales que caracterizaron la evolución de las industrias

petroleras en cada país. Así, en países con empresas estatales deficientes, agobiadas

por interferencias políticas en su gestión y necesitadas de continuas transferencias

fiscales para sostenerse a flote, la intensidad de la apertura y la extensión de la

privatización fueron mucho mayores, como en el caso de Argentina y Bolivia. Por el

contrario, países con estructuras institucionales y empresariales más eficientes, han

optado por potenciar sus empresas estatales, internacionalizando sus inversiones y

diversificando mercados como es el caso de PETROBRAS Y ENAP, las cuales vienen

adoptando “una combinación más balanceada entre el mercado y el Estado” (Palacios

2002: 4).

El Perú se encuentra a medio camino entre ambos extremos, toda vez que la

privatización de la empresa estatal a mediados de los 1990, no significó su liquidación

total. En efecto, PETROPERU opera la segunda refinería más grande del país, así

como otras refinerías más pequeñas, y aún mantiene una participación significativa en

el comercio mayorista y minorista de combustibles. Poco antes de concluir la última

legislatura bajo el gobierno de Toledo, el Congreso de la República aprobó una Ley

que declara de interés nacional el fortalecimiento y modernización de la Empresa

Petróleos del Perú (Petroperú S.A.). En términos prácticos, la Ley dispuso la remoción

de una serie de restricciones burocráticas que limitaban las inversiones directas que la

empresa puede realizar para rentabilizar sus operaciones y expandir su capacidad

productiva.

Más recientemente, el Ministerio de Energía y Minas publicó una resolución

que establece los objetivos estratégicos de PETROPERU para el quinquenio 2007-

2011. Entre los principales objetivos destacan: “incrementar y sostener la rentabilidad

de la empresa… mantener e incrementar la participación en el mercado de

comercialización de hidrocarburos… incrementar la capacidad de refinación y mejorar

su flexibilidad” e incluso el objetivo de “desarrollar la integración vertical” (RM N° 280-

2007-MEM). Queda aún por verse, sin embargo, si el actual gobierno estará dispuesto

a respetar la autonomía que la empresa requiere para una gestión eficiente, lo que

constituye una condición necesaria para el logro de estos objetivos.

Como acertadamente observa Mc Craw (1984) al estudiar la historia de la

regulación de las empresas privadas en los EE.UU., si bien la naturaleza de las

personas y el contenido de sus ideas pueden contribuir a explicar el rol del Estado en

la economía, los fundamentos estructurales de la industria sujeta a regulación han

24

definido, más que ningún otro factor, el contexto en el cual han operado las

intervenciones estatales. En este orden de ideas la sección siguiente presenta una

breve revisión de las características estructurales de la industria del petróleo.

25

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO

Es posible distinguir dos conjuntos de actividades en la industria del petróleo.

El primero, conocido como el segmento upstream, comprende todas las actividades

“río arriba” vinculadas a la exploración de nuevas reservas y la extracción o producción

de petróleo crudo. El segundo conjunto, conocido como el segmento dowstream (río

abajo), empieza con la refinación del petróleo y su transformación en productos

derivados, y comprende también la comercialización mayorista y la distribución

minorista de los productos hacia los consumidores intermedios y finales. Otras

actividades fundamentales en la industria son el transporte y almacenamiento de

petróleo crudo, refinados y el gas licuado de petróleo (Vásquez 2005).

La industria del petróleo es una industria multiproductora con una estructura

vertical compleja. Los procesos de exploración y extracción del crudo, refinación y

distribución, así como el transporte y el almacenamiento, dan lugar a una serie de

problemas tecnológicos, medio ambientales y logísticos cuya solución requiere de la

participación coordinada de muchos actores. Cada actividad tiene características

específicas cuya comprensión es necesaria para entender cabalmente las condiciones

de funcionamiento de los mercados.

Por ejemplo, algunos autores destacan el hecho de que las empresas

horizontalmente integradas, que producen energía utilizando fuentes alternativas,

tienden a operar con costos de producción más bajos que aquellas con menores

niveles de integración (Mayo 1984)7. Uno de los incentivos para integrarse

horizontalmente está asociado al hecho de que los costos incrementales son

crecientes en las etapas de exploración y producción. Como se observa en el caso de

los EE.UU., las grandes empresas petroleras han diversificado sus operaciones

incluyendo también la producción de carbón8.

En el caso del segmento downstream, Vásquez (2006) señala que las

actividades de refinación generalmente exhiben economías de escala, toda vez que

los costos tienden a disminuir a medida que se procesan mayores volúmenes de

petróleo. Asimismo se observan economías de alcance o diversificación, pues resulta

más económico que las empresas produzcan y comercialicen distintos tipos de

7 Mayo (1984) señala que Teece (1980) fue el primero en usar el término integración horizontal y lo define de la siguiente manera: “Lateral integration refers to join ownership of products with a low but non-zero cross price elasticity of demand. Here we will use the term to refer to join ownership by petroleum firm of alternative primary energy sources-primary coal”. 8 Para mayores detalles sobre la función de costos de estructuras de firmas multiproducto véase Shepard (1970). Mayo (1984) señala que la eficiencia en una firma multiproductora no sólo depende de la existencia de economías de escala sino también de los costos asociados a la producción de los otros bienes.

26

combustibles, en lugar de especializarse en un solo producto. Estos dos tipos de

economías caracterizan a muchas “industrias de procesos” y frecuentemente se

asocian a la indivisibilidad de insumos o factores de producción, a la “ley de los dos

tercios”, así como a la especialización de los factores productivos tanto a nivel de

planta (multiproducto) como a nivel de empresa (multiplanta)9.

Un estudio reciente de la Federal Trade Commission (FTC 2004) pone en

evidencia que la estructura de la industria, particularmente la integración vertical y la

concentración de las operaciones en pocas empresas, no dependen exclusiva ni

principalmente de variables tecnológicas. En efecto, las innovaciones tecnológicas en

los procesos de refinación han generado incentivos a la concentración en un menor

número de refinerías más grandes, complejas y sofisticadas, con la capacidad de

procesar distintos tipos de petróleo en mayores volúmenes. Al mismo tiempo, sin

embargo, el desarrollo de mercados spot y mercados de futuros ha dado lugar a una

reducción sustantiva de los costos de transacción, de manera que los incentivos a

integrarse verticalmente han disminuido. Puesto en otros términos, los cambios

descritos apuntan en la dirección de facilitar la concentración de las empresas en el

núcleo de sus actividades especializadas.

Sin embargo, la incertidumbre asociada a la evolución futura de los mercados

de petróleo, la importancia del acceso a fuentes de energía en el desarrollo de los

países y el rol activo que juegan las empresas estatales en esta industria, ponen en

evidencia criterios y consideraciones adicionales que deben tenerse en cuenta al

evaluar las estrategias de desarrollo empresarial

2.1 Exploración10

La exploración de petróleo es una actividad caracterizada por la incertidumbre

en la localización de los yacimientos, por las asimetrías informativas entre los

diferentes actores involucrados, y por los potenciales impactos negativos en el medio

ambiente, todo lo cual da lugar a requerimientos de inversión en tecnologías complejas

y sofisticadas. Es posible observar la existencia de un número relativamente elevado

de empresas especializadas en la provisión de los diversos servicios requeridos en la

9 Ver al respecto Scherer y Ross (1990), Ollinger (1994), Panzar y Willig (1981). La “ley de los dos tercios” o Ley de Williams establece que el costo de capital K de una unidad productiva determinada (por ejemplo una máquina o un tanque de almacenamiento) puede expresarse de manera aproximada mediante la ecuación empírica K = ACα donde “A” es una constante propia del tipo de unidad productiva, “C” es la variable de tamaño o capacidad, y “α” es un número positivo menor a uno. Para muchos tipos de unidades productivas, el valor de α es muy cercano a los 2/3= 0.667, lo cual simplemente expresa la conocida relación geométrica de que el área de un cuerpo volumétrico varía en una proporción igual a su volumen elevado a la potencia de 2/3.

27

actividad de exploración, lo cual pone en evidencia que las barreras a la entrada no

son muy altas. En la mayoría de los países de la región, la exploración ha estado

abierta a la participación de empresas privadas, frecuentemente en asociación con las

empresas estatales o bajo la modalidad de contratos de servicio o contratos de riesgo

compartido (joint ventures).

La exploración puede ser realizada por grandes compañías petroleras, las

cuales están integradas en al menos dos componentes de la industria, pero también

por pequeñas empresas especializadas que realizan operaciones de menor

envergadura. En esta etapa la estructura de costos en la producción petrolera ha

estado caracterizada por la existencia de los costos incrementales crecientes. Por ello,

se señala que “la configuración monopólica es técnica y físicamente imposible” puesto

que los costos de recuperación se incrementan cada vez que se alcanza la capacidad

máxima de extracción o se agota el reservorio (Vásquez 2005:64).

Existen diversos métodos de exploración petrolera que permiten aumentar las

probabilidades de descubrimiento de nuevos yacimientos, entre los cuales podemos

destacar: a) los métodos geofísicos, los cuales analizan los sub-estratos rocosos de la

superficie; b) la gravimetría, que utiliza las diferencias de la gravedad de distintos

sectores para detectar los depósitos minerales y reservas petroleras; c) La

magnetometría, que identifica las diferencias en la densidad de las rocas subterráneas

a través de la medición de la carga electromagnética que éstas poseen. A pesar que

es necesario realizar inversiones específicas en la implementación de estos métodos

que permitan detectar con mayor probabilidad los yacimientos minerales, las

inversiones realizadas en esta fase no constituyen costos hundidos puesto que es

posible transportar y utilizar la maquinaria requerida desde y hacia lugares y

actividades alternativos (Vásquez 2005: 65)11.

No obstante, según el estudio de la FTC (2004), las economías de escala

vienen jugando un rol significativo en la etapa de exploración en los Estados Unidos,

particularmente en la gestión de los riesgos asociados a la localización de nuevas

reservas. Esto se expresa en la fusión y consolidación de empresas que operaban de

manera independiente. Al mismo tiempo, este informe revela algunos eventos han

contribuido a intensificar la competencia en el mercado mundial de crudo en su etapa 10 Esta sección toma como referencia básica el estudio de Vásquez (2005). 11 Debe destacarse que Mayo (1984) señala que en el caso de los Estados Unidos existen complementariedades y similitudes físicas entre los distintos reservorios de hidrocarburos y otros recursos como el carbón, por lo que las firmas pueden aprovechar las inversiones realizadas en la búsqueda de información geológica a lo largo del proceso de exploración, la experiencia de campo, y los activos adquiridos o construidos para la exploración y desarrollo de yacimientos, para hacer factible la comercialización de petróleo y otras fuentes minerales. Este autor señala también que esto puede significar un importante ahorro de costos para las empresas mineras debido a las sinergias productivas (como por ejemplo en el caso de empresas productoras de carbón que son subsidiarias de la producción de petróleo).

28

de exploración, desde inicios de la década de 1980. En efecto, el fraccionamiento de la

Unión Soviética y la privatización de algunas empresas petroleras han facilitado el

ingreso de nuevos competidores al mercado, lo cual ha traído consigo una reducción

en los niveles de concentración en la industria12.

2.2 Explotación

La explotación de los yacimientos de gas o petróleo provee el principal insumo

de la industria de hidrocarburos. Se observa una notable variedad en las propiedades

químicas del petróleo extraído de los distintos yacimientos. Sus atributos más

importantes son la densidad y su contenido de azufre. Los crudos ligeros (menor

densidad) y “dulces” (con menor contenido de azufre) generalmente se consideran de

mayor calidad y se venden a precios más altos que los crudos pesados y ácidos (con

mayor contenido de azufre), debido a que sus rendimientos en la obtención de

gasolinas de alto octanaje son también mayores.

Cuando se inicia la explotación de un yacimiento determinado y las escalas de

producción son aun reducidas, la actividad presenta tramos de costos decrecientes

asociados a la generación de economías de escala. Sin embargo, los costos unitarios

tienden luego a elevarse como resultado del progresivo agotamiento de las reservas.

Cuando esto ocurre se hace necesario utilizar métodos de recuperación secundaria o

terciaria, para evitar que la producción disminuya. Otra característica de la actividad

son los costos hundidos generados por la inversión en activos específicos a la

localización de los yacimientos, que se requieren para la perforación de los pozos y la

extracción del crudo (Vásquez 2006: 65).

Finalmente debe mencionarse que la inversión en explotación tiende a

concentrarse en determinados períodos, dependiendo principalmente de la evolución

de los precios internacionales, del desarrollo de tecnologías de producción de crudo y

de la evaluación de los diversos riesgos asociados a esta actividad. Así, en

determinadas circunstancias las empresas pueden postergar sus inversiones hasta

encontrar condiciones más ventajosas (Vásquez 2005).

12 A pesar de ello, las reservas mundiales de crudo de petróleo son más concentradas que la producción de dicho combustible. De acuerdo a la U.S. Energy Information Agency, en el 2002, por ejemplo, los miembros de la OPEC tenían el 38, 5% de la producción de petróleo y el 67.5% de las reservas de dicho combustible.

29

2.3 Transporte

Existen distintas formas o modalidades de transporte del petróleo y sus

derivados. Entre ellas pueden mencionarse: los ductos (oleoductos para el transporte

de petróleo y poliductos para el caso de los líquidos de gas natural), el cabotaje

marítimo o por vía fluvial o lacustre, y el transporte terrestre a través de camiones-

cisterna13. Los buques tanques petroleros son el medio más frecuente para la

comercialización del crudo en el mercado nivel internacional, mientras que los ductos y

camiones – cisterna frecuentemente se utilizan para el transporte al interior del

mercado doméstico aunque también, crecientemente, para transacciones entre países

fronterizos (Távara y Ochoa, 2006).

En general las redes de ductos son el medio de transporte más económico

para distancias largas, aún cuando su desarrollo involucra costos hundidos e

inversiones específicas en activos que no tienen usos alternativos. El transporte

mediante ductos también exhibe economías de escala y de alcance. Estas

características frecuentemente configuran una situación de monopolio natural, lo cual

explica que tanto el ingreso de nuevas empresas como el servicio de transporte, estén

sujetos a regulaciones de diverso tipo14.

En contraste, el transporte terrestre puede ser provisto por un número elevado

de camiones cisterna de diferentes capacidades. Lo mismo puede afirmarse en

relación al transporte pluvial y marítimo, aún cuando también se observan economías

de escala, dentro de ciertos límites en este tipo de actividades. En todo caso, las

barreras estructurales al ingreso de nuevas empresas son comparativamente menores

a las que se observan en el transporte mediante ductos.

2.4 Refinación

La actividad de refinación constituye el corazón o núcleo de la industria

petrolera, y consiste en procesar o refinar el petróleo crudo para obtener los diversos

productos derivados que demanda el mercado. En realidad, el petróleo tiene muy poca

utilidad en su estado natural. Por ello, es necesario transformar el petróleo en

13 En el caso del gas natural la tecnología de transporte es relativamente simple. El proceso requiere de la compresión del gas extraído desde el subsuelo, el cual es luego enviado mediante tuberías lineales, que operan bajo presión, hasta los puntos donde empiezan los sistemas de distribución. Además de las tuberías o ductos de transporte, los activos utilizados incluyen estaciones de compresión, sistemas de válvulas e instrumentos de control, insumos primarios como combustible para los compresores, y por cierto fuerza de trabajo. 14 Un estudio sobre los determinantes del crecimiento de la productividad en la industria de transmisión de gas natural en Estados Unidos para el período 1953 – 1979 , pone en evidencia que dicho crecimiento no se explica tanto por las economías escala, sino por el cambio tecnológico registrado en esta industria (Aivazian et al. 1987).

30

productos de alto valor comercial como las gasolinas, los destilados medios (diesel 2 y

kerosenes), y el combustible para aviones (Turbo A1).

Estos productos son obtenidos del petróleo mediante un proceso de

destilación. Toda actividad de refinación comprende 3 procesos principales: a) la

destilación primaria, mediante el cual se obtiene la separación de los hidrocarburos

que conforman el crudo procesado; b) el craqueo catalítico, mediante el cual las

moléculas más pesadas son convertidas en moléculas más livianas, a fin de obtener

productos más livianos y de mayor valor; c) el blending, que es un proceso de mezcla

con el cual se obtienen los productos comerciales con las especificaciones requeridas

por el mercado.

Las inversiones y los costos de instalación de la infraestructura de refinación

son irreversibles o irrecuperables en su mayor parte, debido a que no pueden

convertirse a otros usos o trasladarse de lugar si la empresa refinadora decide

abandonar el mercado (Vásquez 2006). Estas inversiones específicas se convierten

en costos hundidos irrecuperables, los cuales provocan una asimetría esencial entre

las empresas ya está establecidas (incumbente) y las potenciales ingresantes al

mercado. Puesto en toros términos, estos costos actúan como barreras a la entrada y

permiten a las refinerías ya establecidas disfrutar de un cierto poder de mercado, que

no podrían ejercer en ausencia de tales costos

En términos económicos, la refinación es una “industria de proceso” y como tal,

exhibe economías de escala15. Debido a consideraciones logísticas, las refinerías

tienden a localizarse cerca de los yacimientos o de las principales fuentes de

abastecimiento (puertos y aeropuertos), a fin de reducir costos de transporte. Debido a

la incidencia de estos costos, las refinerías tienen un área geográfica de influencia

definida, lo cual limita la competencia entre ellas.

La actividad de refinación tiene un carácter “multiproducto” y exhibe economías

de alcance. El mix o composición del producto final en los distintos derivados depende

en parte del tipo de crudo que se procesa pero también del propio diseño y calibración

de las refinerías. Las empresas que realizan esta actividad, intentan adecuar su

producción a las características de la demanda y pueden, dentro de ciertos límites,

15 Un rasgo característico a la industria de refinación es la presencia de economías de escala asociadas a la construcción de las plantas y la producción de combustibles líquidos. Debido a los elevados costos específicos y hundidos, y a los reducidos costes marginales de producción una vez que el petróleo es fraccionado, la existencia de economías de escala, bajo estas condiciones, puede resultar significativa respecto al tamaño del mercado. La duplicación de las facilidades de refinación por parte de nuevos entrantes resultaría ineficiente por la duplicación de los costes hundidos en un contexto donde se alcanza la escala mínima eficiente. En esta situación, la operación de una sola firma monopólica en la industria, desde el punto de vista económico, sería eficiente (Vásquez 2006).

31

alterar la composición o el “mix” producido, calibrando sus instalaciones o variando la

carga del crudo que procesan16.

Por lo tanto, el marco conceptual para el análisis de la industria de refinación es

el de una industria multiproductora, es decir, una industria en la cual la producción de

combustibles es menos costosa si se realiza en una misma planta que en un grupo de

entidades distintas. Las economías de escala y de alcance caracterizan la producción

de combustibles, dan lugar a lo que formalmente se denomina subaditividad de costos

y explican el elevado grado de concentración industrial en el segmento de refinación

(Vásquez 2006) 17

Desde la década de 1980 los cambios tecnológicos en la industria de refinación

han dado lugar refinerías más sofisticadas y a aumentos sustantivos en la

productividad. Entre los cambios más importantes se destacan la adopción de

sistemas computarizados de control, así como el desarrollo de equipos de craqueo

catalítico más avanzados, lo cual permite lograr rendimientos más altos de derivados

más livianos y de mayor valor, incluso utilizando distintas variedades de crudo. Estos

cambios han potenciado las economías de escala y de alcance que caracterizan esta

actividad.

Una de las consecuencias de estos cambios tecnológicos ha sido el aumento

en la escala y en la flexibilidad de las refinerías, las cuales tienen hoy no solo un

mayor tamaño, sino que también son capaces de producir derivados procesando

crudos de diverso tipo18. Esto sugiere que la escala mínima de operación eficiente se

ha elevado. La evidencia presentada por la FTC para el mercado de los EE.UU. revela

que, en 1986, sólo el 24% de las refinerías en operación tenían una capacidad mayor

a los 100 mil barriles por día (BPD), mientras que en el año 2004 este porcentaje

ascendía al 42%. Asimismo, el estudio encuentra que las refinerías de mayor tamaño

son más eficientes que las refinerías más pequeñas, y producen combustibles a

menores costos (FTC 2004).

Por último, es oportuno anotar que las economías de escala a nivel de empresa

también son significativas en la actividad de refinación. En efecto, las grandes

empresas pueden elevar la eficiencia de las cadenas logísticas operando redes de

16 La producción de combustibles derivados también presenta economías de alcance que se generan por el empleo de una misma infraestructura para la producción conjunta de diversos combustibles líquidos (Vásquez 2006). La presencia de costos fijos conjuntos en la producción de combustibles constituye un desafío para la fijación de precios de los combustibles finales (dentro de la planta). 17. La condición de subaditividad para una canasta Q tal que Σi Qi = Q esta dada por Σi C(Qi) ≥ C(Q), donde C(Q) es una función de costos totales para cualquier partición del vector Q. 18 Otra consecuencia de estos cambios es el aumento en las elasticidades cruzadas al precio de los distintos tipos de crudo, toda vez que las posibilidades de sustituir un crudo por otro, cuando su precio relativo se eleva, son ahora mayores.

32

refinerías y terminales de almacenamiento. Su mayor escala les permite reducir costos

unitarios mediante la compra y procesamiento de grandes volúmenes de crudo. Estas

economías explican, junto a otros factores, la tendencia a la consolidación de la

actividad de refinación en pocas empresas multiplanta, las cuales actúan como

operadores logísticos en varias etapas de la industria, incluyendo refinación,

almacenamiento, transporte y comercialización de petróleo y derivados.

2.5 Almacenamiento y despacho

El almacenamiento y despacho de hidrocarburos tiene lugar en los terminales o

plantas de venta. Las instalaciones de esta actividad están constituidas principalmente

por tanques, ductos y equipos de bombeo19. Se trata de activos con un alto grado de

especificidad, que involucran costos hundidos. La capacidad instalada está

obviamente definida por el volumen de sus unidades, mientras que la cantidad de

materiales así como el esfuerzo requerido para producir estas unidades es

aproximadamente proporcional a su superficie. Por esta razón, entre otras, la actividad

exhibe economías de escala20.

Los terminales o plantas de venta también tienden a localizarse muy cerca de

las refinerías, en los hubs de abastecimiento como puertos, aeropuertos, y también

cerca de los principales centros de demanda. Algunos terminales son operados por las

propias refinerías. En otros casos los terminales son operados por empresas

independientes, que no tienen vinculación con las empresas dedicadas a la refinación

y comercialización de hidrocarburos.

Los cambios tecnológicos relevantes en esta actividad son en realidad el

resultado de innovaciones en la organización y la logística de las cadenas de

suministro, así como también de la adopción de tecnologías de la información y las

comunicaciones. Este es el caso del método “justo a tiempo” (just in time), que

básicamente consiste en sincronizar los suministros con los requerimientos, de

manera que los productos son recibidos y entregados en la cantidad requerida, con la

velocidad y en el momento que se necesitan. Esto ha dado lugar a aumentos

sustantivos en la eficiencia operativa de los terminales y también ha permitido una

19 En el caso del GLP, el almacenamiento requiere de tanques con otras especificaciones, debido a las características físicas de este producto. El costo de almacenamiento y de transporte es superior al correspondiente a las gasolinas en aproximadamente 30%. 20 Dado que el área de una esfera o cilindro de proporciones constantes varía en proporción a su volumen elevado a la potencia de dos tercios, puede esperarse una relación similar entre el costo producción de estas unidades y su capacidad. Esta es precisamente la “ley de los tercios”, referida en una nota anterior, que explica las economías de escala a nivel de planta en la industrias de procesos (Scherer 1980:82).

33

reducción de los inventarios promedio. En algunos países como EE.UU., estos

cambios han dado lugar a la consolidación de las empresas dedicadas a esta

actividad, y a una reducción significativa en el número de terminales de 2,293 en 1982

a 1,225 en 1997 (FTC 2004).

2.6 Comercialización Mayorista

Como su nombre lo indica, esta actividad consiste en la venta de combustibles

al por mayor. Los productos refinados son transportados a granel a través buques

tanques, camiones cisterna u oleoductos, desde las refinerías a las estaciones

terminales, y desde allí son distribuidos a las estaciones minoristas. Los principales

activos tangibles de las empresas mayoristas dedicadas al mercado interno, son sus

instalaciones de almacenamiento y sus flotas de vehículos para el transporte de

combustibles.

El número de empresas que se dedican a esta actividad es generalmente

mayor al número de empresas dedicadas a la refinación. Esto se explica porque el

tamaño mínimo eficiente de las empresas mayoristas es reducido en relación al

tamaño de mercado. Las economías de escala no son significativas y por ello no hay

barreras estructurales a la competencia. Puesto en otros términos, la magnitud de la

inversión requerida para operar en la comercialización mayorista en comparativamente

reducida en relación a la requerida para instalar, por ejemplo, una refinería. En efecto,

un camión cisterna para el transporte de hidrocarburos cuesta algunas decenas de

miles de dólares, mientras que la inversión en una refinería requiere de cientos de

millones de dólares.

2.7 Comercialización Minorista

Esta actividad constituye la etapa final del segmento downstream, y consiste en

la venta de los productos refinados a los consumidores finales (empresas y hogares).

Los principales activos de las estaciones de servicio, donde tiene lugar esta actividad,

son el terreno, los tanques de combustible e instalaciones de bombeo, y los equipos

surtidores.

Generalmente las empresas mayoristas cuentan también con su propia red de

estaciones de servicio, donde se venden combustibles al por menor. La integración

vertical del comercio mayorista y minorista tiene lugar bajo distintas modalidades, en

34

algunos casos se trata de estaciones propias de las empresas mayoristas, en otros la

modalidad utilizada es la concesión o la franquicia. También existen estaciones

independientes “no abanderadas” que operan con su propia razón social, y se

abastecen directamente de los mayoristas.

Al respecto, las estaciones de servicio pueden clasificarse en las siguientes

categorías21:

a) Red de gestión propia: el mayorista es dueño o arrendatario de la estación de

servicio y controla las operaciones directamente.

b) Concesión: el mayorista es dueño o arrendatario de la estación de servicio, la

cual ha sido cedida a un minorista que la opera o administra en el marco de un

contrato.

c) Abanderados o afiliados: el minorista es dueño o arrendatario de la estación de

servicio, y opera con la marca o bandera del mayorista en el marco de un

contrato.

d) Blancos, independientes o no abanderados: el minorista es dueño o

arrendatario de la estación de servicio, y opera de manera independiente, con

marca o razón social propia.

En términos generales, las barreras a la entrada al mercado minorista, para

instalar y operar estaciones de servicio, son comparativamente reducidas en relación a

las que se observan en otras etapas o actividades de la industria. Sin embargo, el

mercadeo minorista de gasolina es cada vez más intensivo en las grandes ciudades, y

requiere de grandes inversiones en publicidad y en las propias estaciones. Durante las

últimas décadas esta actividad ha sufrido una notable transformación, orientada a la

generación de economías de escala en la gestión corporativa, en un contexto de

liberalización de los mercados y de intensificación de la competencia entre las

empresas, lo cual ha dado lugar a la diferenciación de los productos a través de

marcas.

Los mayores requerimientos de inversión en las estaciones de servicio se

explican por la tendencia a ofrecer diversos servicios, incluyendo tiendas de

21 Ver al respecto Shepard (1993). En la industria petrolera se suelen utilizar también definiciones inglesas para denominar las distintas formas contractuales que pueden aparecer a nivel de los establecimientos minoristas de combustibles. Así, las cuatro modalidades más conocidas de contratos son: a) COCO (company owned, company operated) por la cual la compañía petrolera es dueña de la estación de servicio y al mismo tiempo la opera, b) CODO (company owned, dealer operated) por la cual la empresa petrolera es dueña de la estación de servicio pero ésta es operada por un concesionario independiente de la empresa, c) DOCO (dealer owned, company operated) mediante la cual un tercer agente es dueño de la estación de servicio pero la operación corre por cuenta de la compañía petrolera, d) DODO (dealer owned, dealer operated) donde un tercer agente es propietario del establecimiento y al mismo tiempo lo opera.

35

conveniencia, cajeros automáticos, y otros servicios automotrices, así como también

por la obligación de cumplir con nuevas normas de seguridad y regulaciones medio

ambientales. En algunos países el tamaño promedio de las estaciones de servicio se

ha elevado, a medida que las preferencias del mercado se orientan cada vez más a

estaciones con servicios múltiples y con un mayor número de surtidores.

36

CAPÍTULO 3: ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA DEL PETRÓLEO EN LATINOAMÉRICA

Como se explicó en la primera sección, el desarrollo de la industria del petróleo

en la región tomo un mayor impulso a principios del siglo 20, con las inversiones en

exploración de nuevos yacimientos por parte de las empresas multinacionales y el

descubrimiento de importantes reservas de petróleo. La industria en la región ha

experimentado periodos de apertura y liberalización, y también períodos de control y

restricción a la inversión privada, nacional y extranjera.

También se ha señalado que el grado de apertura del sector petrolero en los

diferentes países parece explicarse por la importancia relativa del sector en la

economía nacional, y específicamente por su impacto en las cuentas fiscales y en la

balanza comercial. Históricamente, los países exportadores netos de petróleo han

adoptado mayores controles y restricciones a la participación privada en el sector,

sobre todo durante los períodos de vigencia del modelo de industrialización por

sustitución de importaciones, lo cual se explica por la importancia del sector en la

generación de divisas e ingresos fiscales. En contraste, la apertura a la inversión

privada ha sido mucho mayor en los países importadores netos de petróleo,

precisamente debido a la necesidad de facilitar la exploración y explotación del

recurso.

Al mismo tiempo, la intensidad de las reformas orientadas a liberalizar los

mercados y promover la inversión privada parece estar correlacionada con el

desempeño de las empresas estatales. En los países con empresas estatales

deficientes, caracterizados por la interferencia política en su gestión, la velocidad e

intensidad de las reformas ha sido mayor, como es el caso de Argentina. De otro lado,

en países con empresas petroleras estatales bien gestionadas, se observa mayor

parsimonia en la liberalización de los mercados.

Para el análisis de la estructura de los mercados en el segmento downstream

de la industria, se ha considerado conveniente agrupar a los países de acuerdo al

criterio utilizado por Altomonte y Rogat (2004) quienes categorizan como países

autoabastecidos a Argentina, Colombia y Bolivia; como países exportadores a Ecuador

y Venezuela; y como países importadores a Brasil y Chile.22 Perú se encuentra a

medio camino entre su condición actual de importador neto y la categoría de

22. Aunque Argentina y Colombia también son exportadores netos desde la década de los 90, se los considera como autoabastecidos debido a la gran diferencia de sus exportaciones respecto de Ecuador y Venezuela. Paraguay y Uruguay también se encuentran en la categoría de países importadores. Sin embargo sus sectores petroleros muestran un menor grado de desarrollo relativo y por ello no han sido considerados en este estudio.

37

autoabastecido. Por último, es necesario mencionar que debido a que la presente

investigación tiene como objetivo el análisis de las condiciones de competencia en la

comercialización de derivados del petróleo, la descripción de la estructura de los

segmentos downstream se centrará en la refinación, transporte y comercialización de

dichos productos. Sin embargo, también se incluirá una breve descripción de la

producción de petróleo y sus derivados y un análisis de su impacto en la balanza

comercial de hidrocarburos.

3.1 Países Autoabastecidos 3.1.1 Producción y Balanza Comercial

Argentina es un país cuya producción de petróleo permite satisfacer su

demanda interna, e incluso exporta pequeñas cantidades de crudo y derivados. La

producción de petróleo se lleva a cabo en 5 cuencas23 que comprenden territorios de

11 provincias. Según los datos obtenidos del Instituto Argentino del Gas y el Petróleo,

las cuencas de mayor producción son las del Golfo de San Jorge24 y la Neuquina25

donde se produjo más del 80% del total del país durante el primer semestre del 2007.

Asimismo, la producción de petróleo en Argentina se caracteriza por llevarse a cabo

por empresas privadas, ello a partir de la apertura de la industria en la década de 1990

y la venta de la empresa estatal YPF a la española Repsol a fines de la misma. Es

necesario mencionar que dicha apertura dio lugar a una expansión de la inversión

privada en el sector y permitió aumentar la producción, logrando el autoabastecimiento

e incluso la generación de excedentes exportables, los cuales fueron dirigidos a países

con menores reservas petroleras como Chile.

La producción argentina de petróleo crudo para la refinación, según la

Secretaria de la Energía (SE) fue del orden promedio de 660 mil BPD en los años

2005 y 2006. En este sentido, durante los últimos años se ha registrado un retroceso

en la producción de petróleo. Según la misma fuente en 1993, un año después del

inicio de la privatización de la industria petrolera argentina, la producción alcanzó los

593 mil BPD alcanzando el pico de producción en 1998, un año antes de la venta de la

empresa estatal YPF a la española Repsol, con 847 mil BPD. La producción de los

años 2005 y 2006 ha sido ligeramente inferior a la de 1994. Dicha reducción ha

provocado la preocupación de las autoridades argentinas ante la disminución de

23. Austral, Cuyana, Golfo San Jorge, Neuquina y Noroeste. 24. Está ubicada en la Patagonia central. Comprende la parte sur de la provincia del Chubut, la parte norte de la provincia de Santa Cruz y gran parte de la plataforma continental argentina en el Golfo San Jorge. 25. Comprende la provincia de Neuquén, el oeste de La Pampa y Río Negro y el sur de Mendoza.

38

reservas desde principios del siglo XXI, contando actualmente con una razón reservas

producción equivalente a 9 años.26

GRÁFICO 1 Producción de petróleo en BPD 1994-2006

650.000670.000690.000710.000730.000750.000770.000790.000810.000830.000850.000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006B

PD

Producción de Petróleo

Fuente: Secretaría de la Energía Elaboración propia Nota: La producción de los años 2003 y 2004 fue obtenida del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG)

Como consecuencia, la balanza comercial de petróleo crudo también ha

registrado reducciones sustantivas en los niveles de superávit, en términos de

producción vendida, debido a que mayores cantidades de petróleo han debido

procesarse en las refinerías para satisfacer la creciente demanda interna. El superávit

de la balanza comercial de petróleo alcanzó su pico en 1998 con 313.287 BPD, para el

año 2006 el superávit sólo alcanzó los 66.989 BPD. Sin embargo, en términos

monetarios y según los datos publicados por la SE, el superávit del 2006 es mayor que

el de 1998, lo cual sería explicado por el aumento de los precios del crudo.

26. Según el Anuario Estadístico Sector Energético Argentino 2005 del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” las reservas en dicho año han caído a 2.180 millones de barriles luego de haber llegado a un máximo de 3.066 millones en el año 1999.

39

GRÁFICO 2 Saldo de la Balanza Comercial de Petróleo en BPD 1994 -2006

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006B

PD

Saldo de la Balanza Comercial

Fuente: Secretaría de la Energía Elaboración propia.

Respecto a la producción de derivados para el transporte vehicular, como las

naftas y el gas oil, se puede observar en Tabla 5 el dominio del gas oil en lo que va de

la presente década. Entre las naftas, la más importante durante el mismo periodo es la

Súper. Asimismo puede observarse un declive de la producción de los dos principales

combustibles (gas oil y nafta súper) en el año 2002, coincidente con la crisis de la

convertibilidad. Por otro lado, se observa una reducción notable de la producción de

Nafta común en el año 2006 y un alza de la producción de la Nafta Ultra lo cual estaría

revelando un posible cambio de la demanda.

TABLA 5 Producción Interna de Gasolinas y Gas Oil27 en Argentina en BPD 2001-200628

Año Gas oil Nafta Comun Nafta Super Nafta Ultra2001 210.653 27.246 79.155 16.9772002 192.474 30.847 66.111 16.5492003 204.170 35.374 51.075 21.3382004 206.994 32.693 51.705 18.3762005 201.161 31.625 52.777 19.7352006 216.616 15.632 55.461 30.394

Fuente: Secretaría de la Energía (SE) Elaboración propia

Respecto al intercambio comercial de combustibles de uso automotor, la

balanza comercial del gas oil durante los dos últimos años ha sufrido un déficit, luego

27. Según el Ing. Fidel Amésquita de la Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos del OSINERGMIN, el Gas Oil es equivalente al Diesel 2 en Perú. 28. La Secretaría de la energía no reporta producción de gas licuado de petróleo. Solo se reporta la exportación de gas licuado a granel.

40

de ser ampliamente superavitaria en los 3 primeros años de la presente década. La

Nafta Super ha tenido un comportamiento parecido aunque su balanza no ha llegado a

ser deficitaria. Esto demostraría la importancia de los dos combustibles en el mercado

argentino. Si se observa la información contenida en ambos cuadros así como la

evidencia mostrada sobre la producción de petróleo, se puede dar cuenta de que

coinciden una disminución de la producción de estos dos derivados y un deterioro de

sus balanzas comerciales29. Ello indicaría que la conjunción de la disminución de la

producción de petróleo y una creciente demanda serían las causantes del deterioro

comercial.

En el caso de la Nafta común, la cifras registradas en la balanza comercial

revelan que ha mantenido su fortaleza a pesar de la fuerte reducción de la producción

en el año 2006; mientras que en el caso de la Nafta Ultra la reducción del superávit

comercial ha coincidido con un aumento de la producción nacional, lo cual indicaría

que la demanda interna de dicho combustible ha aumentado en los últimos años.

TABLA 6 Saldo Balanza Comercial de Naftas y Gas Oil en Argentina en BPD

2001-2006 Gas oil Nafta Comun Nafta Super Nafta Ultra

(1) (4) (2) (5) (3) (6)2001 22.309 12.915 31.722 1.7142002 20.153 15.949 35.020 3982003 23.249 26.257 26.219 5362004 11.501 21.999 24.015 5182005 -6.933 33.500 16.647 5352006 -5.827 22.627 11.609 371

Año

Fuente: Secretaría de la Energía (1) Incluye exportación de Nafta Común >83 RON y con plomo (2) Incluye exportación de Nafta Super >93 RON y con plomo (3) Incluye exportación de Nafta Ultra > 97 RON (4) Incluye importación de Nafta Común >83 RON (5) En el año 2005 incluye importación de Nafta Super >93 RON, mientras que en los años 2004 y 2006 incluye además Nafta Super con plomo (6) Incluye importación de Nafta Ultra > 97 RON

En segundo lugar, Colombia también se caracteriza por ser un país

autoabastecido y un exportador neto de petróleo y derivados. La producción de

petróleo colombiano supera los 500 mil BPD y se lleva a cabo en 8 cuencas. La más

productiva es la de los Llanos orientales, que da cuenta de más del 60% del crudo

producido en Colombia, siguiéndole las cuencas correspondientes al Valle Superior y 29. Aunque la producción de gas oil se ha caracterizado por tener altibajos, en el año 2005 se dio una reducción que coincidió con una balanza deficitaria. La reducción del déficit comercial en el año 2006 estaría explicado por la mejora en la producción de dicho año.

41

el Valle Medio del río Magdalena con el 17% y el 13% aproximadamente, según el

MINMINAS.

En cuanto a los agentes involucrados en la producción de petróleo, a diferencia

de Argentina, la presencia de la empresa estatal ECOPETROL es determinante ya que

opera la mayor parte de los campos productores. Sin embargo, nunca cerró totalmente

su industria petrolera a la inversión privada sino que la permitió controlándola a través

de contratos de asociación y concesión donde la participación de ECOPETROL es del

30%30.

La menor apertura de la industria petrolera colombiana respecto a Argentina

parece explicarse por el mejor desempeño de la empresa estatal ECOPETROL, la cual

ha llevado a cabo sus operaciones sin generar problemas financieros como fue el caso

de la empresa estatal argentina. ECOPETROL ha contribuido positivamente a la

economía colombiana, aportando no sólo ingresos fiscales sino también divisas por el

comercio externo del petróleo y sus derivados.

TABLA 7 Producción y reservas de petróleo en Colombia 2002 – 2006

Petróleo 2002 2003 2004 2005 2006Reservas (Mbbl) 1631,7 1542 1478 1453 1506Producción(Mbbl) 211 198 193 192 194Reserv/Prod. (Años) 7,7 7,8 7,6 7,6 7,8

Fuente: Balances Energéticos Nacionales 1975-2006. Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) – Ministerio de Minas y Energía (MINMINAS) de Colombia.

Sin embargo, al igual que en Argentina, la industria petrolera colombiana

también viene sufriendo una reducción progresiva de sus reservas. Teniendo en

cuenta que el consumo actual de petróleo y derivados representa el 40,6% del

consumo total de energía, la UPME estima que las reservas de 1.506 millones de

barriles en el 2006 alcanzarán para aproximadamente 8 años más. La producción de

petróleo, por su parte, se ha reducido en los últimos años, manteniéndose actualmente

en 194 millones de barriles de petróleo.

Respecto a la producción de derivados para el transporte como el GLP, las

gasolinas de motor31 y el Diesel, se puede observar que este último producto ha

registrado una tendencia al alza en su producción durante el periodo 2002 – 2006.

Esto tiene como correlato el aumento de la demanda interna de dicho combustible, la 30. En 1999 el gobierno colombiano redujo a este porcentaje su participación en los contratos firmados con empresas privadas luego de haber tenido el 50% desde los años 70.(Palacios, 2002) 31. Los datos de este tipo de combustibles no solo incluyen gasolinas para autos sino también de aviones. No se han publicado datos desagregados.

42

cual ha pasado, según la UPME, del 19% el 2002 al 25% el 2006. Por otro lado, la

producción de gasolinas motor ha mostrado el comportamiento contrario, habiéndose

contraído su producción. La participación de gasolinas en la demanda interna también

ha disminuido, del 27% en el 2002 al 22% en el 2006. Por último, la demanda de GLP

en los últimos años sólo da cuenta del 4.4% en promedio de la demanda interna total.

A pesar de que a mediados de los 90 hubo la demanda doméstica de este producto

aumentó, la producción llegó a su pico en el 2003 y ha tenido una tendencia a

estancarse en los 21 mil BPD como se observa en la Tabla 8 (UPME, 2007).32

TABLA 8 Producción de derivados para el transporte vehicular en BPD

2002-2006

Diesel 64.868 65.512 73.068 72.468 80.518Gasolina Motor 109.268 111.137 115.978 98.975 85.310

GLP 23.775 27.926 21.573 21.622 22.156

Derivado 2003 2005 200620042002

Fuente: Balances Energéticos 1975 – 2006. Ministerio de Minas y Energía. Elaboración: propia.

Respecto al intercambio comercial y al igual que la Argentina, la balanza

comercial sigue siendo superavitaria a pesar de la disminución de la producción de

petróleo. El superávit comercial incluso se ha elevado en el año 2006, como resultado

de los significativos aumentos en los precios internacionales del crudo. Por otro lado,

el comercio internacional de los combustibles para el transporte ha tenido una

evolución similar. Los saldos positivos se han reducido llegando a ser negativos en el

caso del Diesel, lo cual puede atribuirse al crecimiento de la demanda interna. Por

último, el GLP ha presentado una balanza comercial superavitaria debido a que la

demanda por dicho combustible ha podido ser cubierta por la producción interna,

vendiéndose los excedentes al extranjero. (Ver Tabla 9 y Tabla 7)

32. Debido a la falta de datos desagregados de las gasolinas de motor en Colombia no sería conveniente realizar una comparación de las producciones de derivados para el transporte entre Colombia y Argentina.

43

TABLA 9 Balanza comercial de Petróleo y combustibles vehiculares en Colombia en miles

de barriles 2002-2006

Año Petróleo GLP Gasolina Motor Diesel Oil

2002 103998 512 6.011 5652003 83.462 909 2.097 5882004 78.520 124 3.830 4802005 80.821 95 5.188 -2.2842006 77.127 151 3.237 -927

Fuente: Balances Energéticos 1975 – 2006. Ministerio de Minas y Energía. Elaboración: propia.

GRÁFICO 3 Balanza comercial de hidrocarburos en millones de dólares americanos

2.284,8 1.961,2

2.373,7

2.960,83.330,0

3.275,0 3.383,2

4.227,4

5.559,0

6.240,0

990,201.422,00

1.853,70

2.598,202.910,00

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

2002 2003 2004 2005 2006

EXP - IMP MMUS$

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

BALANZA COMERCIAL EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Fuente: Balances Energéticos 1975 – 2006. Ministerio de Minas y Energía. Elaboración: propia.

Por último, Bolivia representa un caso especial debido a que se trata de un país

autoabastecido cuya principal fuente de divisas proviene actualmente del gas natural.

Sin embargo, durante el primer lustro de la década actual, la producción de petróleo ha

tenido un comportamiento ascendente, llegando a cerca de 51 mil BPD en el 2005, un

nivel mucho menor al registrado por Argentina y Colombia.33 Al igual que en Colombia

y Argentina, las reservas de petróleo en Bolivia han registrado una reducción durante

los dos últimos años, pasando de 929 millones de barriles en el 2002 a 856 millones

en el 2005. Pero a diferencia de estos dos países, Bolivia cuenta con grandes reservas

33 Según la Cámara Boliviana de Hidrocarburos.

44

de gas natural, cuya producción superó los 1.500 millones de pies cúbicos diarios en el

2005, lo cual ciertamente constituye un gran respaldo y le asegura una balanza

comercial superavitaria.

TABLA 10 Producción anual de Petróleo de Bolivia 2002-2005

Año BPD2002 36.2842003 39.5462004 46.4372005 50.702

Producción de Petróleo promedio

Fuente: Cámara Boliviana de Hidrocarburos

Respecto al intercambio comercial, las exportaciones de hidrocarburos a

octubre de 2006 fueron, según el Informe de Hidrocarburos de la Superintendencia de

Hidrocarburos de Bolivia (SHB), del orden de US$ 1.692 millones, de los cuales solo

US$ 293 millones correspondieron a la exportación de líquidos y condensados. La

evolución de las exportaciones en el periodo 2003 – 2006 se ha caracterizado por un

crecimiento considerable del orden del 250%, pasando de US$ 500 millones a cerca

de US$ 2000 millones. El aumento del valor de las exportaciones, según el informe de

la SHB, se explica tanto por la venta de mayores volúmenes como también por el

aumento de los precios internacionales.

Por otro lado, la importación de derivados corresponde principalmente al Diesel

Oil. La actividad de importación de hidrocarburos la llevan a cabo 49 empresas. Sin

embargo, los datos publicados por los organismos públicos sectoriales solo

corresponden a la comercialización mayorista y minorista del Diesel, por lo que se

incluyen en la sección correspondiente.

La participación estatal en la industria de hidrocarburos de Bolivia ha sufrido un

movimiento pendular desde la década de 1990 hasta el presente. Bajo la gestión de

Sanchez de Lozada, en 1994 se promulgó la Ley de Capitalización N° 1554, y

posteriormente, en 1996, la Ley de Hidrocarburos N° 1689. Con este nuevo marco

legal se privatizó la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia

(YPFB), adjudicándose el 50% de las acciones inversionistas privados, 47% pasó a

manos de las Administradoras de Fondos de Pensiones privadas (AFPs) y el 3%

restante a los trabajadores de la empresa34.

34. Información disponible en http://www.untcip.net/notasperiodicos/may06/9d.htm

45

Sin embargo una década después, luego de realizar un referéndum en el año

2005, el gobierno de Evo Morales nacionalizó la industria del petróleo, cumpliendo con

lo prometido en su campaña electoral. Se procedió entonces a modificar la legislación

vigente, que otorgaba la propiedad de los hidrocarburos a las empresas

transnacionales. La importancia de dicho cambio se puede mostrar teniendo en cuenta

que los ingresos generados por el sector representan un alto porcentaje de los

ingresos del sector público no financiero (43.2% en el 2006).

3.1.2. Transporte y Refinación

En Argentina no existe una empresa especializada encargada del transporte de

hidrocarburos, por lo que cada empresa privada debe realizar esta actividad por su

cuenta. El transporte se lleva a cabo a través de oleoductos y poliductos, camiones

tanque o cisterna y embarcaciones tanque. Por ejemplo, Repsol YPF cuenta con 1.801

Km. de poliductos, 16 instalaciones de almacenamiento y despacho con una

capacidad total de operación de 6,18 millones de barriles y 53 instalaciones

aeroportuarias con una capacidad total de 151.000 barriles.

La cuenca neuquina cuenta con los 3 principales oleoductos del país, dos de

los cuales abastecen al mercado nacional. El oleoducto Trasandino es el único

oleoducto internacional, debido a que atraviesa la frontera con Chile. Su propiedad es

compartida por 4 empresas privadas. Este oleoducto tiene una capacidad de 115.000

BPD.

Por su parte, la refinación de petróleo en Argentina se lleva a cabo en 16

refinerías operadas por 13 empresas privadas. Sin embargo, se observa un grado de

concentración relativamente elevado en esta actividad. La Refinería La Plata de la

empresa Repsol YPF tiene una capacidad de 188.694 BPD siendo la más grande del

país. La evidencia disponible revela que Repsol-YPF concentra el 50% de la

capacidad de refinación de crudo del país (629 mil BPD). Las otras dos empresas con

plantas refinadoras, en orden de importancia, son Shell con 110 mil BPD y Esso con

88 mil BPD.35

La Tabla 11 presenta la cantidad de crudo procesado por refinería durante el

periodo 2004-2006 a partir de los datos publicados por el Instituto Argentino de la

Energía “General Mosconi” (IAEGM) y el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas

(IAPG). Se confirma la alta concentración en la actividad de refinación, y el elevado

35. Ver al respecto “La energía y sus protagonistas 2005”, disponible en www.energiaynegocios.com.ar

46

peso relativo de Repsol-YPF con un 56% del total refinado, seguido de Esso y Shell

con un 14% cada una y Petrobras con el 12%.

Asimismo, se observa que los volúmenes refinados han registrado un aumento

significativo durante el año 2006 respecto a los 2 años anteriores, lo que coincide con

el aumento de la demanda interna de derivados de petróleo. El mayor incremento de

volúmenes refinados corresponde a las empresas Repsol y Esso, con cifras del orden

de los 14 mil y 13 mil BPD adicionales entre el 2005 y 2006, respectivamente.

TABLA 11 Petróleo procesado por refinerías en BPD 2004-200636

Empresa Refinería 2004 2005 2006Combustibles Argentinos

S.A. CASA - Alsina 0 7 0ESSO Campana 74.851 68.464 81.771

Estandar EnergyGeneral

Rodríguez - Est. E. 0 67 1

Fox Petrol Fox - Neuquén 0 190 601

Kilwer General Rodríguez 0 10 2

New American Oil Plaza Huincul - NAO 0 372 265

Ricardo Eliçabe 29.417 26.236 29.927Complejo San

Lorenzo 33.492 35.724 32.461

Petrolera Argentina Pet. Arg. - Neuquén 0 1.363 1.149

Polipetrol Luján de Cuyo - Polipetrol 0 286 486

Refinor Campo Durán 17.320 17.949 17.017

Rutilex Hidrocarburos Argentinos S.A.

Campana - RHASA 306 1.999 0

Shell Dock Sud 76.960 80.293 85.092La Plata 165.057 172.443 179.298

Luján de Cuyo 101.363 104.888 109.060Plaza Huincul 32.171 23.846 25.873

Petrobras Energy

Repsol YPF

9

2

Fuentes: Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi” (IAEGM) / Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG)

Elaboración propia.

En el caso de Colombia, el sistema de transporte por ductos permite el traslado

del crudo extraído a los principales centros de refinación y puntos de embarque con

destino a la exportación. La red de oleoductos tiene una extensión de 4.876 Km.

distribuidos en 41 ductos. La presencia de la empresa estatal ECOPETROL en este

segmento de la industria también es importante, manteniendo en propiedad 11

oleoductos con una extensión total de 1,400 Km y participando en asociación con

empresas privadas en otros 21, siendo los 9 restantes completamente privados y con

36. Los datos del año 2004 corresponden solo al IAPG, sin embargo, debido a que los datos brindados a dicho organismo proviene de empresas socias y no socias es necesario no tomar como estadísticas finales los casos en los que se colocó cero.

47

una longitud de 785 Km. Asimismo, Colombia cuenta con una red de poliductos por la

cual transporta derivados desde los centros de refinación y puntos de desembarque de

combustibles importados hacia las plantas de almacenamiento y terminales. Esta red

tiene una longitud de 3,500 km. y el 99% de la propiedad corresponde a ECOPETROL.

A diferencia de la Argentina, la actividad de refinación en Colombia esta

fuertemente concentrada en la empresa estatal, la cual es propietaria de 4 de las 5

refinerías. La capacidad total de refinación alcanza los 333 mil BPD, es decir

aproximadamente una cuarta parte de la capacidad instalada argentina, una magnitud

suficiente para abastecer la demanda interna. La refinería Barrancabermeja es la más

grande del país, con una capacidad de refinación de 238 mil BPD. Se encuentra

ubicada en el centro del país y produce la mayor parte de las gasolinas y diesel que se

comercializan en Colombia. La segunda en importancia es la refinería de Cartagena

con una capacidad de refinación de 76 mil BPD y esta ubicada en la costa del Caribe

Colombiano. La única refinería de propiedad privada es la Refinería del Nare

(Refinare) con una capacidad instalada bastante menor (14 mil BPD). ECOPETROL

cuenta también con otras refinerías, pero de capacidad mucho menor, entre las cuales

pueden mencionarse las de Apiay (2.5 mil BPD) y Orito (2.8 mil BPD). Por último es

oportuno mencionar el proyecto de construcción de la refinería de Sebastiopol, de

capitales privados, la cual tendrá una capacidad de refinación de 30 mil BPD.

Uno de los objetivos de la industria en Colombia es el aumento de la capacidad

de refinación, teniendo en cuenta los compromisos ambientales. Para ello se han

llevado a cabo, durante los últimos años, grandes inversiones en dirigidas a

modernizar las refinerías. Asimismo, la actual política energética promueve la

construcción y operación de refinerías por parte de la empresa privada. Sin embargo,

Sin embargo, el marco regulatorio vigente al parecer no ofrece suficientes incentivos al

sector privado para competir en la comercialización de los productos, lo cual hace

difícil el ingreso de nuevas empresas a esta actividad el suministro de crudo y los

precios de los derivados ha dificultado la concreción de dicho objetivo. (UPME

2005:38)

Por último, la gran capacidad de refinación de Barrancabermeja le permite

ubicarse como la más importante en el abastecimiento de la demanda interna,

proporcionando cerca del 90% del GLP, el 70% de la gasolina corriente, el 80% de la

gasolina extra y el 75% del Diesel ACPM, (UPME 2005:41).

Por su parte, el transporte de hidrocarburos y gas natural en Bolivia se lleva a

cabo mediante una extensa red de gasoductos, oleoductos y poliductos operados por

48

11 empresas, incluyendo a aquellas que operan las 5 refinerías en funcionamiento en

este país.

Las dos refinerías más grandes estuvieron bajo control de Petrobrás Bolivia

Refinación hasta el año 2006, cuando fueron nacionalizadas por el actual gobierno.

Según la SHB el procesamiento de petróleo en el año 2005 alcanzó un volumen de

41.828 BPD, de los cuales el 58,5% fue procesado en la refinería Gualberto Villarroel y

el 37,1% en la refinería Guillermo Elder Bell (ver Tabla 12).

TABLA 12 Procesamiento de petróleo por refinería

BPD24.45615.519

7361.117

Guillermo Elder BellSanta CruzOro Negro

RefineríaGualberto Villarroel

Fuente: Memoria Anual 2005 de la Superintendencia de Hidrocarburos de Bolivia (SHB)

La refinería Gualberto Villarroel, ubicada en Cochabamba, y la refinería

Guillermo Elder Bell, ubicada en Santa Cruz, antes operadas por Petrobrás Bolivia

Refinación, procesan en conjunto alrededor de 40.000 BPD, abasteciendo la totalidad

de la demanda de gasolinas Especial y Premium, así como el 60% del Diesel.

La tercera refinería del país, Oro Negro S.A., es operada por el grupo

empresarial privado boliviano Equipetrol. Su principal producto es el Diesel oil. Se

ubica a 30 Km. de la ciudad de Santa Cruz en el departamento del mismo nombre. Su

principal producto es el Diesel, dirigido al mercado de la región oriental del país. Tiene

una capacidad de procesamiento de 2.400 BPD, pero se proyecta una ampliación

hasta 3.000 BPD en el año 2007.

La cuarta refinería, Santa Cruz S.R.L. “Reficruz”, fue un proyecto gestado por

iniciativa de empresarios bolivianos y extranjeros37, a partir de la Ley de Hidrocarburos

de 1996, para aumentar el abastecimiento de combustibles dado el déficit de

producción de Diesel. Es la tercera refinería ubicada en el departamento de Santa

Cruz y tiene una capacidad de procesamiento de 2.000 BPD. Por último, la refinería

Parapetí es la más joven y pequeña y la cuarta ubicada en Santa Cruz, cerca al río

Parapetí. Tiene una capacidad instalada muy reducida, de solo 180 BPD.

Respecto a la producción de derivados se puede afirmar que el caso boliviano

muestra una gran similitud con el caso colombiano, debido a la preponderancia de las

37. Los grupos accionistas fueron Autuma Sinper S.R.L. y E.B. Millar & Co.

49

refinerías operadas por la empresa estatal YPFB. Las cifras mostradas en la Tabla 13,

para el periodo comprendido entre julio 2006 y junio 2007, ponen en evidencia la

elevada participación de esta empresa. Asimismo, los datos muestran que la

producción se concentra en dos productos (Diesel Oil y gasolina Especial).

TABLA 13 Producción promedio de derivados por refinería en BPD

Julio 2006 – Junio 2007

Diesel Oil Gasolina Premium

Gasolina Especial GLP

7.021,42 0,00 6.970,95 1.848,284.415,34 57,05 3.964,62 550,62

294,23 0,00 0,00 0,001.011,48 0,00 755,32 46,92

17,48 0,00 0,00 0,0012.759,96 57,05 11.690,88 2.445,82

Oro NegroParapetíTotal

Refinería

Gualberto VillarroelGuillermo Elder BellSanta Cruz

Fuente: Superintendencia de Hidrocarburos de Bolivia

3.1.3 Comercialización mayorista y minorista

El tamaño del mercado argentino de combustibles vehiculares en el año 2006,

medido por las ventas realizadas, fue de poco más de 127 millones de barriles, según

la revista “Prensa Vehicular”. Las cifras publicadas por la SE, el IAEGM38, y el IAPG,

revelan un alto grado de concentración del mercado en la empresa Repsol YPF, la

cual lidera las ventas de los 4 combustibles de interés para el análisis (nafta común,

súper, ultra y gas oil). En términos agregados la participación de esta empresa alcanza

el 54% del mercado de combustibles vehiculares. Shell, Petrobrás tienen una

participación menor, del orden de 14% cada una, y Esso es la cuarta mayor

comercializadora con el 12%. Teniendo en cuenta lo indicado, se observa una alto

número de empresas operando en el segmento de comercialización. Sin embargo, la

evidencia confirma el predominio de las empresas multinacionales de origen extranjero

(Tabla 14).

Respecto al Gas Natural Comprimido (GNC), debe mencionarse que en el año

1983 se puso en marcha el Plan de sustitución de los combustibles líquidos por GNC.

Para el año 2006, según el número de agosto de Prensa Vehicular (Tabla 15), la

participación de mercado (ventas) del GNC en los combustibles vehiculares ha sido

del 15%, sufriendo un retroceso del 2% respecto al 2005. Asimismo, es posible

observar que tanto la producción como las ventas de nafta común han mostrado una

38. La SE y la IAEGM no muestran datos de la participación de empresas para el mercado de la Nafta Ultra.

50

tendencia declinante durante los últimos tres años, lo cual coincide con un aumento de

las exportaciones. Al parecer ha tenido lugar un proceso de recomposición de la

demanda de los distintos tipos de naftas, habiendo aumentado la demanda de

combustibles con mayor procesamiento. Por su parte, el gas oil ha mantenido su

participación con el 64%.

TABLA 14 Participación mercados de combustibles vehiculares (%) Año 2006

Empresa Nafta Común Nafta Super Nafta Ultra Gas Oil Total

DAPSA 3% 2% 0,21% 2% 2%ESSO SAPA 14% 12% 14% 12% 12%

PESA (PETROBRAS E.S.A.) 19% 16% 10% 14% 14%

PETROLERA DEL CONOSUR S.A 3% 2% 0,51% 1% 1%REFINOR S.A. 4% 2% 0,48% 2% 2%

RHASA 0,09% 0,02% 0% 0,14% 0,11%SHELL CAPSA 13% 19% 21% 12% 14%

YPF S.A. 44% 48% 54% 56% 54% Fuente: IAPG Elaboración propia.

TABLA 15 Participación de combustibles vehiculares en barriles 2004-2006

Combustible 2004 % 2005 % 2006 %Nafta Común 4.105.380 4% 3.411.650 3% 2.868.775 2%Nafta Súper / Ultra 17.522.797 16% 19.719.707 17% 23.926.157 19%Gas Oil 71.584.538 64% 75.809.249 64% 81.371.320 64%GNC 19.261.292 17% 20.042.362 17% 19.258.820 15%Total 112.474.007 100% 118.982.967 100% 127.425.072 100%

Fuente y elaboración: Prensa Vehicular, Agosto 2007.

En Argentina las actividades de distribución mayorista y minorista de

combustibles, están verticalmente integradas en un 95% (Coloma 2002). A su vez, los

principales distribuidores mayoristas también se encuentran integrados con la

actividad de refinación, y operan la mayor parte de las estaciones de servicio. En

efecto, el 10% de las estaciones son de propiedad de estas compañías verticalmente

integradas mientras que el 85% de dichas estaciones opera en el marco de contratos

de largo plazo, que incluyen cláusulas de comercio exclusivo y mantenimiento del

precio de reventa. Sólo el 5% de las estaciones de servicio es propiedad de empresas

independientes. El 50% de estas últimas se abastecen a través del distribuidor

mayorista RHASA, mediante contratos con cláusulas similares a los anteriormente

mencionados.

51

La Subsecretaría de la Competencia, la Desregulación y Defensa del

Consumidor, mediante el Decreto 1060/2000 limitó la duración de los contratos de

largo plazo entre mayoristas y minoristas a 5 años, y a 8 años en caso de estación

nueva, y también limitó al 40% el número de estaciones de servicio que pueden estar

abanderadas por una misma empresa. Sin embargo, la suscripción de contratos de

consignación por parte de los comercializadores mayoristas les permite evitar el pago

del impuesto de Ingresos Brutos, controlar la compra de combustible por parte de la

estación así como también, en mayor medida, el precio cobrado al público.

Respecto al número de estaciones de servicio en general, la empresa Repsol

YPF registra la cifra más alta (1.868), que incluye la mitad de las 72 estaciones que

posee la empresa Refinor S.A. Junto a Repsol-YPF, Shell (853)39, Esso, filial de Exxon

Mobil,40 (590 estaciones: 90 propias y 500 con contrato de franquicia) y Petrobrás

Energía (738) son las empresas con mayor presencia en el mercado minorista. Este

ranking es consistente con la participación de las empresas en el mercado de

combustibles vehiculares, de acuerdo a lo indicado en la Tabla 14.

Por otro lado, según Prensa Vehicular el número de estaciones de servicio

(exclusivas o duales) que comercializan GNC en el país es de 1.691, las cuales

operan con la bandera de una de las 17 empresas o son independientes. El 35%

corresponden a esta última clasificación, el 22% son abanderadas de Repsol-YPF, el

12% de Petrobrás, el 10% de Shell y el 8% de Esso. El resto se distribuye entre las

otras 12 empresas, con participaciones menores a 3% cada una. De esta manera, la

comercialización de combustibles en Argentina puede caracterizarse como una

actividad altamente concentrada en 4 empresas transnacionales, pero también registra

la presencia marginal de varias empresas nacionales más pequeñas.

En el caso de Colombia, el sistema de transporte de derivados por ductos a los

consumidores finales, controlado por ECOPETROL, constituye un monopolio natural

ya que la duplicación de las redes para introducir competencia no sería

económicamente eficiente (UPME 2005:46). En contraste, en Argentina el transporte

de derivados está a cargo de cada empresa privada. Por su parte, el almacenamiento

de combustibles en Colombia se lleva a cabo en dos sistemas: el sistema operativo de

ECOPETROL, que comprende el almacenamiento en las propias instalaciones de las

refinerías y en las estaciones intermedias de los ductos; y el sistema compuesto por

las plantas de abasto propiedad de los distribuidores mayoristas, donde los derivados

39. Shell: Reporte Anual de Actividades del 2005. 40. El 30 de agosto se publicó la noticia de que Exxon vendería todas sus propiedades en Argentina, sin embargo, la compañía no ha confirmado la noticia.

52

son tratados antes de transportarlos hacia las estaciones de comercialización

minorista.

Al año 2004 existían 45 plantas de almacenamiento, 11 se encuentran

localizadas en aeropuertos y están dedicadas al almacenamiento de combustibles de

aviación, mientras que las 34 restantes se encuentran distribuidas en todo el territorio

colombiano. Siete empresas controlan la mayor parte de las plantas de

abastecimiento. La empresa Terpel surgió de la unión de las distintas empresas Terpel

regionales, conformadas por la asociación entre ECOPETROL y las municipalidades,

con el propósito de asegurar el abastecimiento de las distintas regiones del país. Los

15 principales mayoristas representan el 90% del mercado de combustibles (UPME

2005). El siguiente cuadro muestra el número de plantas de abastecimiento y el tipo de

combustible que almacena cada mayorista.

TABLA 16 Plantas de Abasto por Distribuidor Mayorista 2004

Mayoristas Gasolinas Diesel ACPMBrío 1 2Exxon-Mobil 9 12Terpel 17 17Petrocomercial 2 2Petromil 1 2Shell 1 1Chevron-Texas 11 8Otros 2 4

Plantas de Abasto

Fuente: ECOPETROL

Elaboración: Cadena del Petróleo 2004. Ministerio de Minas y Energía - UPME.

Por último, el transporte a las estaciones de servicio se realiza mediante una

flota de camiones cisterna que pertenece al mayorista. En Colombia existen 2,425

estaciones de servicio que por lo general operan bajo la bandera de un distribuidor

mayorista.41 En algunos casos, el mismo distribuidor mayorista es el propietario de la

estación de servicios. Según Gorbaneff y Restrepo (2007), en la medida en que los

contratos celebrados entre mayoristas y minoristas son más completos, el incentivo a

la integración vertical disminuye. El mercado minorista logró un mayor dinamismo a

partir de las medidas adoptadas por el gobierno en 1998, orientadas a la liberalización

de los precios. Esto incentivó el ingreso de empresas como la transnacional Shell y la

local Brío.

41. Información obtenida de Gorbaneff y Restrepo 2007.

53

El número de estaciones de servicio afiliadas a cada mayorista se aprecia en la

Tabla 17. Las empresas Terpel, Brío y Petromil son de origen nacional. La información

mostrada revela una gran presencia de la empresa estatal a través de Terpel, la cual

concentra más del 50% de las estaciones. El tipo de relación predominante entre

mayoristas y minoristas es el de afiliación. A diferencia de la Argentina, donde el 95%

de las estaciones de servicio pertenecen a una red mayorista, en Colombia el número

de estaciones completamente integradas a los mayoristas mediante relaciones de

propiedad, es mucho menor (Tabla 17).

TABLA 17 Estaciones de Servicio operadas directamente por las mayoristas o por

minoristas para cada marca

MARCA TOTAL DE ESTACIONES ABANDERADAS

ESTACIONES OPERADAS POR MINORISTAS

ESTACIONES OPERADAS DIRECTAMENTE

% OPERADAS DIRECTAMENTE

TERPEL 1,268 1,208 60 4.73%MOBIL 392 378 14 3.57%ESSO 376 357 19 5.05%TEXACO 320 304 16 5.00%SHELL 34 34 0 0.00%BRÍO 22 22 0 0.00%PETROMIL 13 0 3 23.08%TOTAL 2,425 Fuente: Asociación Colombiana de Petróleo (ACP); Fendipetroleo (2002). Elaboración: Gorbaneff y Restrepo 2007.

Por último, en el caso de Bolivia, la comercialización mayorista fue

nacionalizada al igual que los activos de las refinerías. La información publicada sobre

la comercialización y venta de derivados está desagregada por departamento. Los tres

mercados relevantes para el análisis, el del Diesel, las gasolinas y el GLP, muestran

un alto grado de concentración de las ventas en los departamentos de Santa Cruz,

Cochabamba y La Paz. Las ventas de Diesel en estos tres departamentos dieron

cuenta del 79% de las ventas totales en el año 2005, y del 77% en el año 2006.

TABLA 18 Ventas de Diesel por departamento en barriles 2005-2006

Departamento 2005 % 2005 (*) % Total 2005 % 2006 %La Paz 1.179.118 18% 658.659 32% 1.837.777 22% 1.469.119 21%Santa Cruz 2.800.710 44% 908.678 44% 3.709.388 44% 2.802.807 40%Cochabamba 1.041.733 16% 50.671 2% 1.092.404 13% 1.128.048 16%Oruro 300.000 5% 61.081 3% 361.080 4% 388.219 5%Potosi 268.512 4% 28.618 1% 297.129 3% 338.707 5%Chuquisaca 218.570 3% 3.715 0% 222.285 3% 239.394 3%Tarija 426.312 7% 324.921 16% 751.233 9% 454.408 6%Beni 147.608 2% 4.282 0% 151.890 2% 176.278 2%Pando 47.630 1% 40.797 2% 88.427 1% 63.216 1%Total 6.430.192 100% 2.081.422 100% 8.511.613 100% 7.060.196 100% Fuente: Superintendencia de Hidrocarburos de Bolivia (*) Importado

54

La distribución geográfica de las ventas de gasolinas y GLP muestra un patrón similar:

los tres departamentos mencionados concentraron alrededor del 78% de las ventas de

estos productos durante los años 2005 y 2006.

TABLA 19 Ventas de gasolinas por departamento en barriles 2005-2006

DepartamentoEspecial -

2005 %Premium -

2005 % Total 2005 % Total 2006 %

La Paz 1.407.369 41% 2.599 15% 1.409.968 41% 1.513.018 40%Santa Cruz 849.705 25% 13.993 81% 863.697 25% 947.448 25%Cochabamba 406.268 12% 612 4% 406.880 12% 453.646 12%Oruro 157.392 5% 0 0% 157.392 5% 181.910 5%Potosi 139.597 4% 0 0% 139.597 4% 165.632 4%Chuquisaca 113.073 3% 0 0% 113.073 3% 123.095 3%Tarija 127.479 4% 132 1% 127.611 4% 139.945 4%Beni 139.497 4% 0 0% 139.497 4% 157.767 4%Pando 63.282 2% 0 0% 63.282 2% 66.504 2%Total 3.403.661 100% 17.336 100% 3.420.997 100% 3.748.965 100% Fuente: Superintendencia de Hidrocarburos de Bolivia

TABLA 20 Ventas de GLP por departamento en barriles 2005-2006

Departamento 2005 % 2006 %La Paz 1.317.157 33% 1.411.629 34%Santa Cruz 1.109.061 28% 1.107.350 27%Cochabamba 657.500 17% 692.435 17%Oruro 217.190 5% 223.180 5%Potosi 187.836 5% 198.901 5%Chuquisaca 181.135 5% 196.924 5%Tarija 221.704 6% 227.643 6%Beni 66.451 2% 69.081 2%Pando 9.623 0% 10.011 0%Total 3.967.657 100% 4.137.155 100%

Fuente: Superintendencia de Hidrocarburos de Bolivia

Asimismo, según la SHB, la empresa estatal concentra buena parte de la

comercialización de GLP, controla directamente 26 de las 35 plantas engarrafadoras y

tiene el 47% de participación en el mercado. El 53% restante del GLP comercializado

procede de 3 plantas operadas por Repsol-YPF y de otras plantas menores bajo el

control de empresas nacionales.

Respecto a la comercialización minorista, la información sobre el número de

estaciones de servicio publicada por la SHB, también esta desagregada por

55

departamento. Existen 445 de estaciones de venta de combustibles líquidos al 2007,

de las cuales 253 se encuentran en La Paz y Santa Cruz42.

Por último, a partir del descubrimiento de las reservas de gas natural, el

gobierno boliviano promulgó el Decreto Supremo 27956 en diciembre de 2004 en el

que se dispone el incentivo a la conversión de los automóviles a Gas Natural Vehicular

(GNV). Desde esa fecha el número de estaciones de servicio de GNV ha ido

aumentando hasta llegar a las 102 estaciones en el 2007 (96 en La Paz, Cochabamba

y Santa Cruz), mientras que el número de vehículos convertidos, según estimaciones

de la SHB, alcanza las 76.155 unidades, obteniéndose una venta total estimada en

828 millones de barriles.

3.1.4 Comentarios

Argentina, Bolivia y Colombia tienen en común el hecho de haber logrado su

autoabastecimiento. Sin embargo, la industria del petróleo que se ha desarrollado en

cada uno de estos países exhibe estructuras muy distintas. En un extremo tenemos a

Argentina, que ha privatizado todas las actividades de la industria. Bolivia se encuentra

en el otro extremo, al haber nacionalizado los recursos y la propiedad de los activos.

Por último, Colombia se encuentra en una situación intermedia, caracterizada por la

presencia preponderante de la empresa estatal en todos los segmentos de la industria,

y al mismo tiempo por la participación regulada de la empresa privada, la cual opera

con ciertas restricciones.

Estas diferencias se explican por peculiaridades históricas e institucionales en

la evolución de la industria del petróleo en cada país. En Argentina se tomó la decisión

de privatizar luego de varios años de crisis financiera de la empresa estatal YPF, en un

contexto de crisis más general en la economía del país. En Bolivia se optó por

nacionalizar la industria como resultado del proceso político, marcado por la

reivindicación del Estado boliviano respecto de la propiedad de sus recursos naturales.

Mientras que en Colombia el Estado mantiene una fuerte presencia en el sector a

través de la empresa estatal, en un esquema orientado a afianzar el control sobre una

industria muy sensible en términos de ingresos fiscales y generación de divisas, como

resultado de la comercialización de crudo y derivados con el exterior.

42. Cabe indicar que Petrobrás tenía una red de 26 estaciones afiliadas, pero luego de la nacionalización de las refinerías y del restablecimiento del control estatal de la distribución mayorista por parte de YPFB, decidió retirar su marca de las estaciones, argumentando que ya no podía garantizar la provisión de productos de calidad a los consumidores.

56

Colombia ha logrado obtener beneficios de la inversión privada y del expertise

de las empresas multinacionales en la localización de nuevas reservas, manteniendo

en todo momento la presencia estatal y el control sobre sus recursos. Con este

esquema, ha logrado aumentar su producción a fin de satisfacer una creciente

demanda. Bolivia, por su parte, ha tomado posesión de las refinerías más grandes del

país, ha estatizado la distribución mayorista y ha permitido la actividad privada

solamente en el segmento de comercialización minorista.

Como resultado de las distintas medidas adoptadas, se puede afirmar que la

liberalización total de la industria en Argentina, no tuvo como resultado una mayor

competencia sino la presencia de un grupo de empresas extranjeras que predomina

sobre las demás empresas más pequeñas en todas las actividades del downstream.

Por su parte, Colombia mantiene una presencia estatal importante en la refinación,

transporte y comercialización mayorista y minorista. Sin embargo, en los últimos años

ha adoptado medidas dirigidas a incentivar la inversión privada en refinación y

comercialización minorista, con el fin de ampliar la capacidad productiva del país y

dinamizar el mercado. Por último, Bolivia ha tomado el control de todo el segmento

downstream, permitiendo una pequeña presencia privada en la comercialización

minorista.

3.2 Países Exportadores

3.2.1 Producción y balanza comercial

Ecuador es el segundo mayor exportador de petróleo de la región, superado

solo por Venezuela. La industria de petróleo e hidrocarburos ecuatoriana tiene un peso

específico elevado en el conjunto de la economía. De hecho, las exportaciones de

petróleo y derivados dan cuenta de más de la tercera parte de las exportaciones

totales (Arriagada 2006).

La empresa estatal ecuatoriana, PETROECUADOR, está presente en todas las

etapas o actividades de la industria petrolera, y opera con 3 filiales:

PETROPRODUCCIÓN: Es la filial que se encarga de la exploración y la producción de

petróleo, así como del transporte por poliductos y gasoductos a los centros de

almacenamiento.

57

PETROINDUSTRIAL: Es la filial que se encarga de la refinación del petróleo y de la

producción de derivados.

PETROCOMERCIAL: Es la filial que se encarga de la comercialización de los

derivados.

La producción anual de crudo entre los años 2002 y 2006 fue de 481.725 BPD

mostrando una tendencia creciente en todo el periodo. En comparación con países

autoabastecidos como Argentina y Colombia, la producción petrolera de Ecuador es

menor que la registrada por Argentina pero ligeramente mayor a la registrada por

Colombia.

TABLA 21 Producción anual de Crudo en BPD 2002- 2006

Año BPD2002 391.7152003 420.6562004 527.4432005 531.9702006 536.843

Producción anual de Crudo

Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos –

Ministerio de Minas y Petróleo de Ecuador

El Ministerio de Minas y Petróleos de Ecuador, fiscaliza el petróleo o crudo

producido. Dicho organismo publica la información estadística sobre el volumen de

petróleo que se consume internamente y el volumen que se exporta. La evidencia

revela que durante el periodo 2002-2006, el consumo interno de petróleo fiscalizado

fue del orden de 150 mil BPD, en promedio, mientras que cifra correspondiente a las

exportaciones alcanzó los 314 mil BPD. El volumen exportado por este país es mayor

que la suma de los promedios de exportación registrados por Argentina y Colombia en

el mismo periodo (301 mil BPD).

58

TABLA 22 Distribución del Petróleo Fiscalizado

Crudo Fiscalizado (1)

Consumo Interno (2)

Exportaciones (3)

BPD BPD BPD2002 378.577 150.421 230.8732003 402.027 142.134 253.3542004 508.673 156.258 354.5472005 506.680 149.745 360.5332006 517.504 151.776 374.340

Año

Comercialización de Petróleo Fiscalizado

Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos - Ministerio de Minas y Petróleo de Ecuador (1) No incluye petróleo reducido (2) Incluye cabotaje y entrega a Refinerías Esmeraldas y Amazonas (3) Incluye exportaciones directas y regalías

Al mismo tiempo, sin embargo, la balanza comercial ecuatoriana registra un

déficit en el comercio internacional de productos derivados, lo cual se explica por la

imposibilidad de abastecer, con producción doméstica, la demanda de GLP, Nafta,

Diesel Oil43 y, en el último año, Diesel Premium44. En cuanto a las exportaciones de

estos productos, ellas se elevaron en 2.6% entre el 2002 y el 2006, mientras que las

importaciones crecieron un 80% durante el mismo período.45 En consecuencia, el

déficit comercial en derivados se multiplicó ocho veces, pasando de 3.668 BPD en el

2002 a 34.347 BPD en el 2006. Sin embargo, el superávit en el comercio internacional

de petróleo crudo le permite a este país compensar el déficit en el comercio de

derivados.

TABLA 23 Balanza comercial de derivados 2002-2006

Exportaciones Importaciones Saldo

BPD BPD BPD2002 36.350 40.017 -3.6682003 32.710 47.427 -14.7172004 37.140 47.528 -10.3882005 35.586 60.753 -25.1662006 37.301 71.647 -34.347

Balanza Comercial de Derivados

Año

Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos – Ministerio de Minas y Petróleo de Ecuador

43. Según el Programa Nacional de Biocombustibles del Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la producción interna de gasolinas, Diesel (2 y Premium) y GLP satisface el 56.7%, 60.5% (57.8% y 2.7%) y 20.9% de la demanda respectivamente. La proyección del crecimiento de la demanda de combustibles en Ecuador ha sido el principal argumento del Programa Nacional de Biocombustibles para su desarrollo. 44. Otros derivados importados son Avgas o combustible de aviación y Gasóleo. 45. Se exportan nafta, residuo, SLOP, fuel oil, gasoleo.

59

Por su parte, Venezuela produjo un promedio anualizado de 3,3 millones de

BPD en el 2005, según la información difundida por la empresa estatal Petróleos de

Venezuela S.A. (PDVSA).46 Durante el periodo enero – abril del mismo año, la

producción de PDVSA representó aproximadamente el 80% de la producción total,

mientras que la diferencia fue producida por las asociaciones que operan en la

llamada Faja Petrolífera del Orinoco, ubicada en la franja meridional de la Cuenca

Oriental de Venezuela, paralela al río Orinoco. Según PDVSA, se estima que esta

cuenca cuenta con unas reservas equivalentes a 236 mil millones de barriles de crudo

extra pesado, siendo la reserva más grande del mundo. Otras reservas localizadas en

Venezuela representan, según la misma entidad, un volumen aproximado de 80.582

millones de barriles de crudos convencionales, distribuidos en 4 cuencas: Cuenca

Falcón, Cuenca Maracaibo, Cuenca Tuy – Cariaco y la Cuenca Oriental. El potencial

de las dos últimas aún no ha sido determinado.

Respecto al intercambio comercial, según PDVSA, Venezuela es el quinto

exportador de hidrocarburos en el mundo y el tercer proveedor de los Estados Unidos.

La exportación de petróleo en el 2005 registró un promedio anualizado de 2,3 millones

de BPD.

El predominio de la empresa estatal en toda la industria petrolera venezolana

se consolidó a partir de las medidas adoptadas por el gobierno de Hugo Chávez desde

los primeros años del nuevo siglo. Desde su perspectiva, se necesitaba llevar a cabo

una auténtica nacionalización de la industria, reafirmando la soberanía sobre los

recursos petroleros del país y logrando el control total de los mismos. En el discurso

oficial la empresa estatal había abandonado los intereses de la nación y se había

entregado a los intereses de las empresas transnacionales, como consecuencia de la

promulgación de la Ley de Reserva al Estado, la Industria y Comercio de los

Hidrocarburos, pieza central de la apertura de los años 90.

El proceso de nacionalización, según PDVSA, ha consistido en la revisión y

reajuste de las medidas adoptadas para promover la participación privada en la

industria petrolera, incluyendo los convenios operativos y las asociaciones

estratégicas. Si bien no se ha prohibido la participación privada, se han adoptado

medidas dirigidas a facilitar la realización de auditorías técnicas y administrativas en

46. PDVSA posee 7 empresas filiales, las cuales tienen un objetivo específico: 1) La Corporación Venezolana de Petróleo se encarga de los negocios con las empresas extranjeras y nacionales; 2) Palmaven se encarga de las campañas de desarrollo social; 3) Deltaven se encarga de la comercialización mayorista y minorista de derivados; 4) PDVSA Gas se encarga de la comercialización del gas y sus derivados; 5) Intevep se encarga de la investigación y desarrollo de tecnologías; 6) PDV Marina se encarga del transporte y entrega de productos a clientes internacionales y 7) Bariven se encarga de adquirir equipos y administrar y gestionar los almacenes e inventarios.

60

los distintos segmentos y actividades de la industria, en el marco de las leyes que

resguardan la soberanía de Venezuela.

3.2.2 Transporte y refinación

El régimen económico de la refinación en Ecuador es similar al observado en

Colombia, en el sentido de que la empresa estatal tiene la propiedad y el control

directo de las operaciones en todas las refinerías del país, a través de la filial

PETROINDUSTRIAL47. Existen 4 refinerías, con los nombres de Esmeraldas,

Amazonas, Libertad y Lago Agrio. En esta última la producción es muy pequeña

respecto al total del país.

La Refinería Esmeraldas está ubicada en la provincia del mismo nombre en el

sector noroeste de Ecuador. Tiene una capacidad para procesar 110 mil BPD. Está

adaptada para procesar crudos pesados y de menor calidad, y cuenta con unidades

que mejoran la calidad de los combustibles y minimizan el impacto ambiental.

Por su parte, la Refinería Libertad es la más antigua del país. Está ubicada en

la provincia de Guayas, en el Cantón La Libertad, en la península de Santa Elena.

Tiene una capacidad de procesamiento de 45 mil BPD y produce Gasolinas y Diesel 2,

entre otros derivados. Está conformada por las instalaciones de refinación que

pertenecieron a las empresas Anglo Ecuadorian Oilfields Ltda. y Repetrol (ex Gulf),

cuyos activos retornaron al Estado en 1989 y 1990, respectivamente.

La Refinería Amazonas se encuentra en el Complejo Industrial de Shushufindi,

en la provincia de Sucumbios, en el oriente ecuatoriano. El complejo también incluye

una Planta de Gas. Actualmente, esta refinería tiene una capacidad de procesamiento

de 20 mil BPD y está constituida por dos unidades gemelas de destilación atmosférica.

Por último, la refinería Lago Agrio se encuentra al norte del Complejo Shushufindi y

tiene una capacidad de procesamiento bastante menor, del orden de los 1.000 BPD.

La Tabla 24 presenta la información con los volúmenes de petróleo procesado

en las distintas refinerías, durante el periodo 2002-2006.

47. Existe una cuarta refinería pero su producción es marginal.

61

TABLA 24 Petróleo procesado por Refinerías

Barriles % (*) Barriles % (*) Barriles % (*) Barriles % (*)2002 34.909.540 63% 14.609.903 26% 335.415 0,60% 5.708.428 10%2003 31.826.960 61% 13.952.270 27% 341.645 0,66% 5.639.193 11%2004 36.214.565 63% 14.587.316 25% 329.863 0,58% 6.114.894 11%2005 33.518.196 61% 14.169.581 26% 332.756 0,61% 6.838.027 12%2006 33.323.427 60% 14.840.174 27% 383.411 0,69% 6.851.060 12%

Petróleo Procesado en Refinerías

Año Esmeraldas Libertad Lago Agrio Amazonas

Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos - Ministerio de Minas y Petróleo de Ecuador (*) Porcentaje respecto del total de refinación en el año

El cuadro pone en evidencia la importancia relativa de la refinería Esmeralda, la

cual procesa en promedio el 62% del petróleo destinado a consumo interno. La

refinería Libertad da cuenta del 26% en promedio durante el mismo periodo, la

refinería Amazonas el 11% y por último Lago Agrio el 0.63%

Por su parte, el transporte de derivados se realiza por medio del Sistema de

Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) operado íntegramente por PETROCOMERCIAL.

El sistema esta compuesto por poliductos de aproximadamente 1300 Km. de

extensión, los cuales unen todo el territorio del país, y cuenta con una capacidad de

bombeo de 379.600 BPD. Puede transportar hasta 298.800 BPD48. En el 2003 se

inauguró el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el único oleoducto de propiedad

privada, propiedad de la empresa ecuatoriana OCP Ecuador S.A.49.

Respecto a la producción de derivados para el transporte vehicular, la Tabla 25

muestra la evolución para el periodo 2002 y junio de 2006.

TABLA 25 Producción Bruta de Derivados

Gasolina Super

Gasolina Extra Diesel 2

Diesel Premium GLP

Barriles Barriles Barriles Barriles Barriles2002 3.947.916 5.662.905 12.177.618 460.165 2.198.9952003 3.104.710 5.939.754 11.148.888 87.520 2.357.7872004 2.274.716 5.155.586 12.046.836 801.352 2.412.2722005 1.879.044 4.055.163 12.499.261 110.448 2.258.9222006 1.595.461 1.644.702 5.588.628 0 1.111.038

Año

Producción Bruta de Derivados del Petróleo

Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos - Ministerio de Minas y Petróleos de Ecuador

48. Disponible en www.petrocomercial.com Datos en menú Transporte de Combustibles. 49. El proyecto fue entregado en el 2001 a la OCP Consortium Ltd. integrado por la Occidental Petroleum Corp (USA), Agip, filial de Eni SpA (ITALIA), AEC Ecuador Ltd (CANADÁ), Petrobrás (BRASIL), Repsol-YPF (ESPAÑA – ARGENTINA) y Perezco (FRANCIA). Sin embargo, en la página web www.ocpecuador.com se menciona como operadora del OCP a la empresa ecuatoriana OCP Ecuador S.A.

62

La producción de Gasolina Súper se lleva a cabo en la refinería Esmeraldas. Sin

embargo, durante el primer semestre del 2006, el 22% de la producción se llevó a

cabo en la refinería Libertad. En el año 2006, este derivado representó el 23% del

mercado de gasolinas. Por su parte, la producción de Gasolina Extra se lleva a cabo

en las 3 refinerías estatales más grandes, siendo la refinería Esmeraldas la que más

volumen produce, dando cuenta del 72% al 93% de la producción en el periodo 2002 –

junio 2006.

Respecto al Diesel 2, la refinería Esmeraldas ha producido, en promedio, el 60%

de este combustible en el periodo antes mencionado, teniendo la refinería Libertad una

producción de cerca del 30%. Asimismo, a partir del cuadro puede observarse que la

producción de Diesel Premium fue paralizada en el 2006, lo que explica el hecho que

se haya importado dicho combustible. Entre el 2002 y 2005 la producción se llevó a

cabo exclusivamente en la refinería Esmeraldas.

Por último, el Gas Licuado de Petróleo (GLP) se produce básicamente en la

refinería Esmeraldas y en la Planta de Gas del Complejo Shushufindi. En promedio, la

primera ha producido entre el 57% y el 68% del total nacional mientras que la Planta

de Gas produjo entre el 32% y el 42%.

Según el Programa Nacional de Biocombustibles, en el año 2005 la matriz de

combustibles vehiculares estuvo conformada de la siguiente manera: 42% gasolina

extra, 11% gasolina súper y 47% Diesel 2. Esta estructura es muy similar a la que se

observa en los países autoabastecidos, en los cuales también se destaca la

importancia del Diesel o Gas Oil en la demanda de combustibles, además de otros

tipos de gasolina.

En el caso de Venezuela, PDVSA es propietaria de 25 refinerías, 6 de ellas se

encuentran en territorio venezolano y 19 en el extranjero. Hay otras tres refinerías en

territorio venezolano que aún se encuentran en proceso de construcción. La capacidad

de refinación total de PDVSA es inmensamente mayor a la del Ecuador, alcanza los

3,3 millones de BPD, de los cuales 1,3 millones se refinan en el país.

La refinación en Venezuela se localiza en tres lugares. El más importante es el

centro de refinación de Paraguaná, formado por la unión de las refinerías de Amuáy,

Cardón y Bajo Grande. Dicho centro cuenta con una capacidad de refinación de 940

mil BPD. Luego se destaca la refinería Puerto La Cruz, localizada en el departamento

de Anzoátegui, con una capacidad de refinación de 200 mil BPD. Entre los derivados

que produce están las gasolinas y la nafta, el kerosene y el residual. Por último, debe

63

mencionarse a la refinería El Palito, la cual tiene una capacidad de refinación de 130

mil BPD y sustenta el consumo de la zona centro occidente del país

Actualmente PDVSA está llevando a cabo inversiones para repotenciar estas

refinerías. Según la misma empresa, el objetivo es contar con la capacidad de

procesar crudos más pesados, a fin de aprovechar mejor las reservas encontradas en

la Franja del Orinoco, y disminuir la producción de residuales para mejorar la calidad

de los combustibles. Asimismo, las 3 refinerías en construcción son el resultado

esperado de un proyecto cuya ejecución culminaría el año 2012 y que forma parte del

Plan Siembra Petrolera 2005-2030. El objetivo es aumentar la capacidad de refinación

de crudos pesados y extra pesados.

La refinería de Cabruta se ubica en el departamento de Guárico y tendrá una

capacidad de refinación de 400 mil BPD, aumentando la producción de gasolinas, jet

fuel y diesel. La segunda refinería en construcción corresponde a la Refinería de

Caripito, ubicada en el estado de Monagas, cerca de la Franja del Orinoco. Su

capacidad de refinación será de 40 mil BPD y tendrá el objetivo de suplir el mercado

de los estados de Anzoátegui y Sucre. Se espera aumentar la producción de asfalto,

nafta y diesel y a futuro se espera la exportación de asfalto.

La última refinería se denomina Batalla de Santa Inés, y está ubicada en el

estado de Barinas, en la zona sur oriental del país. Tendrá una capacidad de 50 mil

BPD y su propósito será suplir el mercado local mediante la producción de asfalto,

diesel, gasolina, jet fuel y gasoleo de vacío (VGO).

Respecto al transporte de hidrocarburos a las estaciones de servicio, la

información disponible revela que la refinería Puerto La Cruz cuenta con el Sistema de

Suministro de Oriente, por el cual despacha sus productos a 7 estados venezolanos.

Por su parte, la refinería El Palito tiene un sistema de bombas y ductos de 200 Km. de

longitud, que transportan sus derivados a sus 3 plantas de distribución.

3.2.3 Comercialización Mayorista y Minorista

En Ecuador, la empresa PETROCOMERCIAL abastece el 34% del mercado

mediante su red de comercialización nacional y participa también con clientes

64

asociados. Transporta, almacena y comercializa gasolinas y diesel, entre otros

derivados50.

La comercialización de gasolina Súper durante el periodo 2002 – junio 2006

estuvo a cargo de 22 empresas, aun cuando este número se redujo a 18 en el año

2006. En la Tabla 26 se muestra la participación de las empresas en la

comercialización de la gasolina Súper para el periodo enero – junio 200651.

TABLA 26

Participación de las 5 mayores empresas por mercado de gasolinas 1º Sem. Año 2006

Empresa Comercializadora Gasolina Super

Gasolina Extra

PETROCOMERCIAL 22% 13%PETROLEOS Y SERVICIOS PYS C.A. 15% 24%SHELL ECUADOR S.A. 14% 10%EXXONMOBIL ECUADOR CIA.LTDA. 13% 10%REPSOL-YPF COMERC.ECUADOR S.A. 10% 12%Otros 26% 31%

Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos - Ministerio de Minas y Petróleo de Ecuador (*) “Otros” incluye la participación de 13 y 18 empresas respectivamente

TABLA 27 Participación de las 5 mayores empresas por mercado de Diesels de uso

automotor 1º Sem. Año 2006

Empresa Comercializadora Diesel Premium Empresa Comercializadora Diesel 2

PETROLEOS Y SERVICIOS PYS C.A. 18% PETROCOMERCIAL 28%SHELL ECUADOR S.A. 10% PETROLEOS Y SERVICIOS PYS C.A. 17%EXXONMOBIL ECUADOR CIA.LTDA. 14% EXXONMOBIL ECUADOR CIA.LTDA. 6%REPSOL-YPF COMERC.ECUADOR S.A. 20% REPSOL-YPF COMERC.ECUADOR S.A. 7%MASGAS S.A. 9% MASGAS S.A. 5%Otros 29% Otros 36% Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos - Ministerio de Minas y Petróleo de Ecuador (*) “Otros” incluye la participación de 10 y 27 empresas respectivamente.

De acuerdo a estos datos, la estructura de la comercialización minorista es muy

similar a la que se observa en Colombia, donde la empresa estatal tiene una presencia

importante en el mercado de combustibles, secundada por diversas empresas

nacionales y extranjeras. Esta estructura ha sido el resultado de un proceso de

apertura controlado, con restricciones similares a las adoptadas por Venezuela, y en

un contexto caracterizado por la utilización de subsidios y controles de precios

(Palacios 2002:11) 50. Petrocomercial www.petrocomercial.com 51. El Ministerio de Minas y Petróleo presenta las compras que realizaron las empresas comercializadoras de derivados a PETROCOMERCIAL por lo que se toman como un indicador aproximado de las ventas en el mercado.

65

En el caso del GLP existen 12 empresas comercializadoras, incluyendo a la

filial estatal PETROCOMERCIAL. Sin embargo, 3 empresas (Congas, Duragas52 y

Agipecuador) concentraron entre el 80% y el 92% de las ventas en el periodo 2002 –

junio 2006. El mayor consumo de este combustible tiene lugar en los hogares, aunque

el consumo industrial ha mostrado una tendencia creciente (durante el primer

semestre de 2006 alcanzó el 18.26% del total de ventas en comparación con el 3.33%

registrado durante el 2005.

Según PETROCOMERCIAL, el GLP también se utiliza para el transporte. Sin

embargo, dado que el Ministerio ecuatoriano solo presenta datos de consumo

industrial y doméstico, se asume que el segmento del mercado correspondiente al

transporte está incluido en las cifras correspondientes a consumo doméstico.

TABLA 28 Participación por empresas en el mercado de GLP – 1º Sem. Año 2006

COMERCIALIZADORAS DE GLP %CONGAS 34,040%DURAGAS 25,372%AGIPECUADOR 23,122%Otras (9 empresas) 17,466%

Fuente: Dirección Nacional de Hidrocarburos - Ministerio de Minas y Petróleo de Ecuador

De otro lado, la información disponible sobre el mercado de comercialización

minorista en estaciones de servicio está muy dispersa y no permite formular

observaciones precisas. La empresa PETROCOMERCIAL reporta, en su página web,

contar con más de 70 estaciones de servicio (EESS), aún cuando en su Informe

Ejecutivo de Cumplimiento del Plan Operativo Enero Diciembre 2004, reportó 94 EESS

afiliadas. Por su parte, la empresa Petróleos y Servicios PYS C.A. cuenta con 250

estaciones, Shell con 60 y Repsol con 12453. Sin embargo, la antigüedad de las

fuentes hace imperativo tomar estos datos con precaución.

Por su parte, en Venezuela la distribución de derivados está completamente

asociada a las empresas mayoristas, según la información publicada por el Ministerio

del poder popular para la energía y petróleo. Según dicho ministerio, existen 11

empresas mayoristas. Cuatro de ellas son empresas transnacionales privadas (una de

52. La empresa Repsol – YPF es propietaria del 75% de esta empresa. 53. Resolución del tribunal Constitucional de Ecuador Nº 045-2001-TC. Shell Ecuador fue adquirida en el año 2005 por el consorcio conformado por el Grupo Romero y la Empresa Nacional del Petróleo de Chile. Ver al respecto, sobre la red de REPSOL, el artículo “Caso OCP en Ecuador” (anónimo). Instituto Rosa Luxemburg Stiftung.

66

las cuales pertenece a un banco comercial), seis son empresas privadas nacionales y

una pertenece a PDVSA.

Como puede apreciarse en el cuadro 3.26 la información disponible sobre la

comercialización mayorista y minorista revela una presencia preponderante de la

empresa estatal, mucho mayor que la observada en países con estructuras similares

como Colombia y Ecuador.

PDVSA, a través de Deltaven, opera el 72% del número total de distribuidoras y

el 54% del número total de estaciones de servicio del país. En conjunto, las empresas

internacionales operan el 23% de las distribuidoras pero solo el 16% de las estaciones

de servicio, mientras que las empresas nacionales dan cuenta del 4.6% y 30.7%

respectivamente. Por otro lado, existen en Venezuela 83 plantas de llenado de

cilindros de GLP operadas por 39 empresas (Tabla 29).

A pesar de no contar con datos de ventas, el cuadro permite intuir una mayor

participación de la empresa estatal en los mercados mayorista y minorista de

derivados, y confirma el alto grado de integración vertical de esta empresa, como uno

de los hechos estilizados que caracteriza a la industria petrolera venezolana.

TABLA 29 Estructura de la comercialización de hidrocarburos en Venezuela

Tipo de empresa Número de distribuidoras

Número de EESS

Privada internacional 3 118Privada nacional 1 26

Privada nacional 1 68Privada nacional 0 317Privada nacional 1 0Pública (PDVSA) 158 976Privada internacional 2 55Privada nacional 0 28Privada nacional 7 120Privada internacional 45 24Privada internacional 1 87

219 1819

La PetroleraLlanopetrolPetrocanarias de Venezuela (BTexaco Venezuela Inc.

Corporación Trebol GasCorporación Trebol Gas c.a.Deltaven S.A.Exxon Mobil

Corporación de combustibles Monagas c.a.

Empresa Mayorista

B.P. Oil VenezuelaCorporación Betapetrol c.a.

Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo

3.2.4 Comentarios

La estructura del segmento downstream en la industria ecuatoriana es muy

parecida a la que se observa en Colombia y Venezuela. En estos tres países, la

67

empresa estatal tiene el dominio de las actividades de refinación y transporte, y

también una presencia fuerte en la comercialización de derivados. Dada la importancia

de los ingresos fiscales y las divisas obtenidas a través de la producción y venta del

petróleo y derivados, los incentivos para mantener el control estatal de la industria han

sido mayores. La nacionalización reciente de la industria en Bolivia, luego de la etapa

de liberalización bajo el gobierno de Sanchez de Lozada, parece responder también a

este tipo de incentivos. Al igual que en Colombia, la inversión privada en Ecuador tiene

mayor participación en las actividades del upstream (exploración y explotación), en el

marco de contratos de asociación y concesión con la empresa estatal. Por su parte la

necesidad de desarrollar la infraestructura de transporte ha llevado al gobierno a

incentivar la inversión privada en esta actividad a través del consorcio OCP (Palacios

2002:8).

Por su parte, Venezuela también ha hecho prevalecer la presencia estatal en

toda la industria. Sin embargo, a diferencia de Ecuador, Venezuela ha retrocedido en

la apertura de su industria iniciada en la década de 1990. El discurso oficial enfatiza

nuevamente la recuperación de los recursos petroleros para el Estado, partiendo de la

afirmación, formulada por el presidente Chávez, que la empresa estatal no operaba

por el bien del país sino en función de los capitales extranjeros. En un contexto de

precios elevados, cercanos a los US$ 100 por barril de petróleo, ciertamente operan

fuertes incentivos para la adopción de reformas orientadas a controlar una mayor

fracción de la renta petrolera. No obstante la actividad privada sigue presente en toda

la cadena de producción, exceptuando la refinación, pero restringida por disposiciones

legales asociadas a subsidios y control de precios (Palacios 2002:11).

3.3 Países Importadores

3.3.1. Producción y Balanza Comercial

Chile se caracteriza por su condición de importador neto de petróleo y

derivados. Su producción interna es muy limitada, y tiene lugar en la XII región en el

extremo sur del país. El actor más importante es la Empresa Nacional del Petróleo

(ENAP), la empresa estatal chilena, que desarrolla actividades de exploración,

producción, refinación y comercialización de hidrocarburos no solo en Chile sino en

diversos países del extranjero como Ecuador, Perú, Argentina, Irán y Egipto.

Las actividades internacionales de ENAP, a través de su filial ENAP SIPETROL

S.A., responden a una estrategia condicionada por la escasez de reservas de petróleo

68

en territorio chileno. Según Campodónico (2007), Sipetrol produjo 23000 BPD el 2005

totalizando 8.36 millones de barriles en dicho año54. Como observa Palacios (2002:

15), la internacionalización se orienta a aumentar la base de reservas explotables por

la compañía y a aprovechar las oportunidades que ofrecen países con industrias

petroleras abiertas a la inversión extranjera, privada o estatal.

Por otro lado, desde fines de los 70 la legislación chilena ofrece amplias

libertades para invertir en cualquiera de las actividades de la industria de

hidrocarburos. Chile es el primer país sudamericano en liberalizar su mercado. En los

hechos, sin embargo, las actividades de exploración y explotación han sido llevadas a

cabo en asociación con la empresa estatal, y no han sido muy exitosas. La única

excepción son las operaciones de explotación de hidrocarburos que tienen

actualmente lugar en la XII región.

La evidencia disponible sobre la producción de crudo, revela una evolución

declinante como resultado del agotamiento de las reservas explotadas y de la poca

fortuna en el descubrimiento de nuevos yacimientos. La producción de petróleo crudo

disminuyo desde 4.400 BPD en el año 2002 hasta 2.900 BPD en el año 2006. Ello ha

obligado a una importación mayor por parte de la ENAP. De hecho, el volumen de

crudo importado se elevó en alrededor de 40.000 BPD adicionales en solo 4 años

(Tabla 30).

TABLA 30 Producción e importación de crudo de Chile 2002-2006

PRODUCCIÓN IMPORTACIÓNBPD BPD

2002 4.429 181.4182003 3.619 204.1652004 3.539 211.6532005 3.309 204.3812006 2.912 221.523

PETRÓLEO CRUDO

AÑO

Fuente: Comisión Nacional de la Energía

Asimismo, la mayor importación de petróleo crudo ha permitido aumentar la

producción de derivados en las plantas de refinación, aún cuando las importaciones de

productos derivados también han aumentado. Esto revela que la demanda doméstica

no logra ser abastecida con la producción de las refinerías localizadas en Chile.

54. Un barril (US) = 0.158987 m3.

69

TABLA 31 Producción e importación55 de derivados56 en Chile 2002-2006

GAS LICUADO GASOLINAS DIESEL GAS LICUADO GASOLINAS DIESELBPD BPD BPD BPD BPD BPD

2002 13.062 49.802 77.821 19.505 11.102 11.5352003 16.698 53.472 79.286 17.298 11.593 13.0382004 16.974 56.269 75.771 19.083 11.615 23.6172005 15.595 53.283 72.497 20.851 14.292 33.5692006 16.595 58.590 76.253 22.221 12.909 46.667

AÑO

PRODUCCIÓN IMPORTACIÓN

Fuente: Comisión Nacional de la Energía

En el caso de Brasil, la empresa estatal Petrobrás ha logrado mantener una

posición privilegiada en la industria petrolera, no solamente en Brasil sino también

cada vez más en otros países de la región, debido principalmente a medidas que

limitaron la interferencia política en la gestión de la empresa, lo que le permitió

desarrollarse como una corporación eficiente con el paso de los años (Palacios 2002).

Desde su creación en 1954, Petrobras S.A. estableció el monopolio exclusivo

del Estado en las actividades de exploración y explotación. Luego de promulgada la

Ley del Petróleo en el año 1997, se dio inicio a la apertura a la inversión privada,

nacional y extranjera, terminando el monopolio estatal en la industria petrolera

brasileña. Así, PETROBRAS fue obligada a definir áreas exploratorias consideradas

de reserva estratégica, las cuales son operadas por la misma empresa. Los bloques

restantes son entregados a la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), entidad

encargada de regular toda la cadena de comercialización del Petróleo y Gas Natural, y

que tiene entre sus funciones la concesión de los bloques.

Para el año 2006, de los 264 campos productores 236 eran operados por

Petrobrás, 8 eran operados en el marco de contratos de concesión entre la empresa

estatal y diversas empresas nacionales e internacionales (Esso, Shell, Manati, Norse,

Rio das Contas, Chevron, entre otras).

Tanto el ingreso de la inversión privada como el desarrollo organizativo y

tecnológico logrado por Petrobrás durante los últimos años, operando en su propio

mercado y también en otros países, han generado condiciones favorables para el

aumento de las reservas petroleras, especialmente con el descubrimiento de petróleo

en el mar. Considerando los niveles de producción del año 2006, las actuales reservas

alcanzarían para abastecer el mercado interno durante los próximos 19 años. 55. Según la ENAP, la empresa exporta derivados a países de Latinoamérica. La comisión Nacional de Energía publica en sus Balances Nacionales de Energía anuales datos de importación y exportación. Sin embargo, los datos de importación no son consistentes con los publicados en la sección de estadísticas de hidrocarburos de la misma entidad por lo que se decidió no modificar los datos. 56. Otros derivados producidos en Chile son el Kerosene el petróleo combustible, y productos industriales.

70

TABLA 32 Producción57 y reservas de petróleo de Brasil 2002-2006

2002 2003 2004 2005 2006PRODUCCIÓN 1.454.396 1.496.111 1.481.417 1.633.574 1.722.733RESERVAS PROBADAS 9.804.579 10.601.905 11.243.334 11.772.638 12.181.624R/P 18 19 21 20 19 Fuente: Anuario Estadístico 2007 – Agencia Nacional del Petróleo (ANP)

En cuanto a los derivados de uso automotor, las estadísticas disponibles

revelan un comportamiento disímil. Durante el periodo mostrado en la Tabla 33, la

producción de Gasolina A se redujo en un 5% durante el 2003 con respecto al año

anterior, recuperándose en los siguientes 3 años. Por su parte, el Diesel ha tenido un

crecimiento permanente acumulando un 17.2% entre el 2002 y 2006. Finalmente, la

producción de GLP ha sufrido una caída del 6.5% luego de crecer 17.6% en los 4 años

anteriores.

TABLA 33 Producción de derivados de uso automotor en BPD

2002 2003 2004 2005 2006 Gasolina A 334.422 319.138 320.227 344.266 367.475Óleo Diesel 568.507 588.535 659.181 661.662 666.220GLP 132.368 140.284 144.472 155.665 145.527 Fuente: Anuario Estadístico 2007 – Agencia Nacional del Petróleo (ANP)

Respecto al intercambio comercial y según los datos publicados por la ANP, las

exportaciones de crudo han mostrado un notable crecimiento, especialmente en el

caso del petróleo cuyo volumen exportado aumentó 34% en el 2006 respecto del

2005. Como resultado, el saldo del comercio exterior de crudo en BPD fue positivo

para el año 2006. Sin embargo ello no se expresa en términos monetarios en un

superávit comercial debido al amplio diferencial de precios de las importaciones y

exportaciones de crudo brasileras, el cual fue de US$ 15 el barril en el año 2006. La

razón que puede explicar dicho margen sería la diferencia en la calidad del petróleo

importado y exportado. No obstante, es importante resaltar que dicho margen ha

disminuido respecto al 200558.

Respecto a los derivados de uso automotor, han disminuido las importaciones

de Gasolina A (en BPD), lo cual parece tener como correlato la mayor producción de 57. Las cantidades están expresadas en BPD mientras que las reservas están expresadas en miles de barriles. 58. Según el Anuario Estadístico 2007 de la ANP, el precio de importación aumentó durante el 2006 en un 19.1% mientras que el precio de las exportaciones aumentó en un 23.5%.

71

este derivado, lo cual obviamente reduce la necesidad de importarlo. Respecto a las

exportaciones, estas se mantuvieron relativamente constantes durante el periodo

2002-2004 para luego crecer un 212% durante el 2005 y 2006, lo que ha mejorado la

balanza comercial para este producto tanto en términos de cantidades como en

términos monetarios.

Respecto al GLP, el saldo en BPD registró un resultado positivo en el mismo

periodo, con excepción del año 2006 debido al aumento de las importaciones

provocado por la disminución de la producción. En términos monetarios, el saldo ha

tenido un comportamiento oscilante.

Por último, respecto al óleo diesel, el comportamiento ha sido similar al del

GLP, con la diferencia que las exportaciones han aumentado considerablemente en

términos de volumen, coincidiendo con el aumento sostenido de la producción. Sin

embargo, en términos monetarios, el valor de las importaciones ha aumentado en una

mayor proporción que el de las exportaciones, por lo que el saldo ha registrado un

valor mínimo durante estos años.

TABLA 34 Evolución del saldo de la balanza comercial de crudo y derivados de uso

automotor en BPD 2002 2003 2004 2005 2006

PETRÓLEO -145.546 -109.497 -241.798 -104.869 6.560GASOLINA A 55.583 43.032 33.770 47.568 45.982GLP -54.804 -32.898 -31.302 -13.707 -26.734ÓLEO DIESEL -109.487 -63.693 -45.324 -35.677 -50.719

Fuente: Agencia Nacional del Petróleo (ANP) Elaboración propia

TABLA 35 Evolución del saldo de la balanza comercial de crudo y derivados de uso

automotor en miles de US$ FOB 2002 2003 2004 2005 2006

Petróleo -1.731.471 -1.797.034 -4.365.767 -3.497.034 -2.228.271Gasolina A 488.669 504.498 550.950 1.031.621 1.184.692GLP -351.881 -292.116 -381.767 -210.169 -432.976Óleo Diesel -1.081.639 -766.101 -808.557 -891.221 -1.445.948

Fuente: Agencia Nacional del Petróleo (ANP) Elaboración propia

3.3.2 Refinación y Transporte

La ENAP posee y opera las 3 refinerías del país bajo las mismas condiciones

que una empresa privada. Los precios de sus productos son fijados en base al precio

72

de paridad de importación, debido a lo cual ninguna empresa privada estima rentable

realizar esta actividad, no obstante la ausencia de barreras legales de ingreso al

mercado desde fines de los 70. En consecuencia ENAP abastece alrededor del 80%

de los combustibles en Chile. La refinación opera entonces como un monopolio a

cargo de una empresa estatal, configurando una estructura muy similar a la

observada en diversos países de la región, con excepción de Argentina.

Dos de las refinerías existentes pasaron por un proceso de fusión que concluyó

en enero del 2004, conformando la filial Refinerías ENAP S.A. Las refinerías

fusionadas, Refinería Petrox S.A. y Refinería RPC S.A. tomaron el nombre de ENAP

Refinerías Bio Bio59 y ENAP Refinerías Aconcagua60, respectivamente, convirtiendo a

ENAP S.A. en la compañía de refinación petrolera más grande del pacífico

suramericano, con una capacidad de refinación de 220.000 BPD. La tercera refinería

del país es la Refinería Gregorio, ubicada en el Estrecho de Magallanes, siendo la más

austral del mundo. Su principal mercado es la duodécima región de Chile y la

patagonia argentina.

En cuanto a la actividad de transporte y almacenamiento, ENAP posee

participación en la Sociedad Nacional de Oleoductos – SONACOL S.A. principal red

de ductos de Chile. Según Gómez-Lobo y Córdova (2004), la ENAP vende su

producción en las refinerías o a través de la red de SONACOL, con puntos de

despacho en Linares, Chillán, San Fernando y Maipú. Para ello, las empresas

mayoristas deben poseer o alquilar la infraestructura de almacenamiento y conectarse

al ducto de ENAP o directamente a una de las refinerías. La ENAP cuenta con 3

plantas de almacenamiento en Linares, San Fernando y Maipú, con una capacidad

para almacenar 1.61 millones de barriles de combustibles líquidos y 377 mil barriles de

gas licuado. Sin embargo existen otras empresas que alquilan capacidad de

almacenamiento de combustibles. La empresa Repsol-YPF, por ejemplo, alquila una

capacidad de 396.000 barriles a Oxiquin61 y ENAP, en Quintero, Coronel, Maipú y

Linares.

De otro lado, en Brasil existen 511 ductos destinados al transporte de

hidrocarburos, alcanzando una longitud total de 15.400 Km. Las dos terceras partes

son utilizadas para transporte y el resto para transferencia. Veintinueve de ellos

corresponden al transporte de petróleo desde los campos de explotación hacia las

refinerías, con una extensión de 1.900 Km.; mientras que 366 ductos, de 5800 Km en

59. Ubicada en la Comuna de Hualpén en la Octava Región. Abastece a un complejo petroquímico y energético importante conformado por 20 industrias. 60. Ubicada en Concón, en la Quinta Región. Su principal mercado es el de la Región Metropolitana de Santiago. 61. Oxiquin es una empresa con facilidades de almacenamiento cercanas a la refinería de ENAP.

73

total, se dedican al transporte de derivados. La presencia de Petrobrás en este

segmento es mayoritaria debido a que el permiso para construir nuevos ductos fue

otorgado con la apertura de fines de la década pasada, sin embargo no se han

encontrado datos exactos de la presencia de la empresa estatal en este segmento.

Por otro lado, es de resaltar que debido a que el 88.7% del petróleo es producido en

campos marítimos (off shore), y más del 50% del petróleo importado proviene de

países del África, Petrobras posee una flota de 46 buques petroleros que brindan

soporte a sus actividades.

Respecto a la actividad de refinación esta ha sido liberalizada permitiendo la

entrada de empresas privadas al mercado. Sin embargo, debido a que Petrobrás

mantuvo en su poder las refinerías existentes y la ANP es la encargada de aceptar los

proyectos de nuevas refinerías, la presencia de Petrobrás sigue siendo mayoritaria en

esta actividad o etapa de la industria. De las 13 refinerías de Brasil, 11 son operadas

únicamente por la empresa estatal, una es operada por Petrobras en asociación con

Repsol-YPF y la única refinería de propiedad privada en un 100%, pertenece a la

empresa brasilera Compañía de Petróleo Ipiranga. En términos de capacidad de

refinación por empresa, el 98.5% del total corresponde a Petrobras, 0.7% a Repsol-

YPF y 0.8% a Ipiranga.

TABLA 36 Refinerías62 de Brasil y capacidad en BPD REFINERÍA BPD REFINERÍA BPD

REPLAN (SP) 364.810 REGAP (MG) 150.956 RLAM (BA) 322.982 RECAP(SP) 53.463 REVAP (SP) 251.593 REMAN (AM) 45.916

REDUC (RJ) 242.158 IPIRANGA (RS)* 16.983

REFAP (RS) 188.695

MANGUINHOS (RJ)* 13.838

REPAR (PR) 188.695 LUBNOR (CE) 6.919 RPBC (SP) 169.825

TOTAL 2.016.832 Fuente: ANP Elaboración: propia * privadas

La información disponible revela que Brasil es, actualmente, uno de los países

de Sudamérica con mayor capacidad de refinación. La refinería Replan de Petrobrás

62. SP Sao Paulo, BA Bahia, RJ, Río de Janeiro, RS Río Grande do Sul, PR Paraná, MG Minas Gerais, AM Amazonas, CE Ceará

74

da cuenta del 18% de la capacidad total. En términos geográficos, el 68% de la

capacidad total de refinación se localiza en el sudeste del país.

3.3.3 Comercialización mayorista y minorista

La comercialización de derivados en Chile tiene una estructura oligopólica, y

esta conformada por 4 empresas privadas. Según datos de la Comisión Nacional de

Energía (CNE), la participación del mercado de los distribuidores de combustibles

líquidos en el año 2000, era la siguiente:

TABLA 37 Participación de mercado por empresa – Año 200063

Sigla ParticipaciónCOPEC 51,8%YPF 41,0%Shell 23,4%Esso 16,9%Texaco 1,5%

Esso Chile Petrolera Ltda.Texaco (*)

Compañía de Petróleos de ChileEmpresa

YPF Petroleos Trasandinos S.A.Shell Chile S.A.I.C

Fuente: CNE Elaboración propia (*) La cadena de Texaco fue adquirida en los primeros años de la presente década por YPF

Otra característica de la comercialización de derivados es la integración vertical

existente entre las empresas mayoristas y las estaciones de servicio. La relación

vertical observada es de dos tipos: la estación es propiedad de la empresa mayorista,

o, la empresa o persona natural dueña de la estación suscribe un contrato de

concesión, arrendamiento o comisión. No obstante, también existe un número

pequeño de estaciones que operan de manera independiente.

Según Claudio Sapelli (2004), las estaciones de servicio en Chile se han

integrado verticalmente de manera progresiva, a medida que ha ido aumentando el

volumen de sus transacciones. Así, las estaciones de servicio pasarían de un régimen

independiente a un régimen de concesiones y/o franquicias, para posteriormente

integrarse de manera plena a una cadena mayorista.

En el siguiente cuadro se presenta la distribución de estaciones de servicio por

empresa, según los datos de la CNE mostrados por Gómez-Lobo et. al. (2004)

63. Según la Memoria Anual del año 2006 de la empresa COPEC su participación de mercado aumentó a 55.1% al año 2005. No se han podido encontrar datos más recientes de las otras empresas.

75

TABLA 38 Nº de estaciones de servicio por empresa64 – Año 2004

Empresa Nº de EE.SS. %COPEC 664 44%YPF 171 11%Shell 376 25%Esso 246 16%Independientes 44 3%

Total 1501 100% Fuente: CNE

Según esta misma fuente, el mercado minorista más grande se encuentra en la

Región Metropolitana, en la cual se localiza el 31% del número total de Estaciones de

Servicio del país.

Respecto al mercado de gas licuado de petróleo (GLP), la empresa Repsol –

YPF65 ha logrado una posición de liderazgo gracias a su presencia en mercados

importantes para dicho producto como Argentina, Bolivia y Perú, en los cuales se

registra una producción importante de GLP. Por otro lado, Repsol-YPF posee el 45%

de la empresa Lipigas, la empresa líder del mercado de GLP de Chile con una

participación del 37,5% en el mercado de este producto en el 2006. Por último, es

oportuno mencionar la promulgación de la Ley sobre impuestos al gas como

combustible, orientada a incentivar el uso vehicular de GNV y GLP.

De otro lado, en la actividad de distribución mayorista de combustibles en Brasil

participan 163 empresas, operando 536 bases de distribución. Su función es abastecer

los 34.709 puestos de reventa que operan en todo el país. Las bases de distribución

tienen una capacidad total de almacenamiento de 24.5 millones de barriles, el 79% es

destinado al almacenamiento de derivados de petróleo, un 18.1% a alcohol de uso

automotor (etanol) y 2.9% almacena GLP.

La Tabla 39 presenta el volumen de las ventas de los distintos derivados de

petróleo de uso automotor.

64. Según el Reporte 2004-2005 de la empresa Shell, el número de Estaciones de Servicio que posee en Chile es de 338; por otro lado, el informe anual de 2006 de YPF menciona que esta empresa posee 208 estaciones de servicio en Chile, mientras que según la base de datos de COPEC, esta posee 621. Según estos datos, la empresa COPEC sigue manteniendo una mayor presencia en el sector minorista de combustibles chileno. 65 Según su página web www.repsolypf.com

76

TABLA 39 Volumen de ventas de derivados en el mercado interno de Brasil en BPD

2002 2003 2004 2005 2006Gasolina C * 389.629 375.505 399.341 405.883 413.709

GLP 209.627 197.071 201.760 200.561 203.052 Óleo Diesel 649.116 635.070 675.952 674.879 632.956

COMBUSTIBLE En Miles de metros cúbicos

Fuente: ANP * Está compuesta por la mezcla de gasolina A y alcohol etílico anidro combustible

El mercado de derivados uso automotor está concentrado en 5 empresas.

Además de BR, filial de Petrobrás, las mayores distribuidoras mayoristas son

empresas multinacionales, aunque también debe destacarse la participación de la

empresa privada Ipiranga, la cual forma parte del Grupo Ultra66 (Tabla 40).

TABLA 40 Participación de las mayores distribuidoras en los mercados de Óleo Diesel y

Gasolina C Empresa Óleo Diesel Gasolina C

BR (Petrobras) 27% 24%Ipiranga 24% 16%Shell 11% 10%Chevron 10% 9%Esso 5% 8%

Fuente: ANP

Por su parte, el mercado de GLP también exhibe una estructura oligopólica, con la

presencia de 5 empresas de gran tamaño, la mayoría nacionales.67

TABLA 41 Participación de las mayores distribuidoras en el GLP

Empresa GLPBR 22%SHV Gas Brasil 24%Grupo Ultragaz 24%Grupo Nacional Gas 18%Copa Gas 8%

Fuente: ANP

66. El Grupo Ultra empezó como la empresa Compañía de Gas a Domicilio, fundada por un inmigrante austriaco, y luego tomó el nombre de Ultragaz. Con el tiempo la empresa conformó nuevas empresas expandiéndose dentro del negocio del GLP. Actualmente cotiza en la BOVESPA y en la NYSE. 67. SHV Gas es una empresa internacional holandesa. No se ha podido averiguar la procedencia de Copa Gas aunque tiene presencia en el mercado boliviano.

77

Respecto a la comercialización minorista, el 60% de las estaciones de

servicio del país están de alguna manera integradas verticalmente a una distribuidora

mayorista. Existen 164 empresas distribuidoras de las cuales 133 operan con su

propia bandera en las estaciones de servicio.

TABLA 42 Estaciones de servicio por empresa

Empresa EE.SS.BR 6.352Ipiranga 3.957Shell 1.840Chevron 2.152Esso 1.631Otras distribuidoras 4.616Independientes 14.127Total 34.709

Fuente: ANP

Como puede observarse en la Tabla 42 y a diferencia del caso chileno, en

Brasil opera un número elevado de estaciones de servicio independientes, no

integradas verticalmente a las mayoristas. Como se señaló anteriormente, en el

mercado chileno las estaciones independientes solo representan un 3%.

3.3.4 Comentarios

En general, el aumento de las reservas descubiertas en territorio brasileño le

ha permitido a este país acercarse a la meta del auto sostenimiento. En este terreno

Brasil le lleva una ventaja considerable a Chile, aun cuando en ambos casos no es

posible prescindir de las importaciones. Ambos países tienen en común el notable

desarrollo logrado en la internacionalización de sus empresas estatales, lo cual les ha

permitido aumentar su base de reservas y avanzar en conocimientos tecnológicos y

organizativos, afirmando su presencia en otros contextos nacionales y regionales.

Petrobrás empezó a internacionalizarse en las décadas de 1960 y 1970 y ENAP inició

este proceso en los 1990.

Asimismo, ambas operan dentro de sus países en condiciones de igualdad con

las empresas privadas, pero tienen una presencia determinante en las actividades de

exploración, explotación y refinación, aunque por distintos motivos. En Chile, el

monopolio de la empresa estatal en la actividad de refinación podría atribuirse su

78

política de precios, basada en precios de paridad de importación, así como al tamaño

relativamente reducido del mercado interno (en relación a las escalas mínimas

eficientes de operación de las refinerías). Como se indicó, no existen barreras legales

a la inversión privada en esta actividad, sin embargo es evidente que el ingreso a esta

actividad generalmente involucra inversiones de magnitud considerable. Por su parte,

Petrobrás mantiene una presencia preponderante en la refinación, debido a que no ha

cedido la propiedad de las refinerías existentes antes de la apertura, y a que la

instalación de nuevas refinerías está condicionada a la aprobación de la ANP.

Por otra parte, también es necesario destacar la elevada participación de las

empresas estatales en los sistemas de transporte de petróleo y derivados. Sin

perjuicio de ellos, tanto en Chile como en Brasil se ha liberalizado la construcción de

nuevos ductos por parte de empresas privadas, a fin de facilitar la expansión de las

redes de transporte y abastecimiento.

Respecto a la comercialización mayorista y minorista, la participación de la

empresa estatal brasilera tiene una importancia mucho mayor que ENAP, la cual no

tiene una presencia significativa en su mercado interno. No obstante, ambos países

tienen en común la estructura oligopólica de la comercialización mayorista y minorista,

caracterizada por la presencia de 4 a 5 empresas de gran tamaño.

Por último, pero no menos importante, es necesario destacar que, a diferencia

de países como Colombia y Ecuador, Brasil y Chile han optado por una mayor

liberalización y apertura de sus mercados, lo cual les ha permitido dinamizar sus

actividades de exploración y explotación, y asegurar a mediano plazo el

abastecimiento de sus propios mercados. Brasil, en su proceso de apertura, ha

eliminado el monopolio legal de Petrobrás en las distintas etapas, aún cuando la

empresa mantiene de facto una presencia importante en cada una de ellas. Asimismo,

Brasil ha privatizado parcialmente a su empresa estatal, mediante el mecanismo de la

venta de acciones, con lo cual si bien cede una parte del control (la mayoría de los

votos aún están en manos del Estado) también logra acceder a nuevas fuentes de

capital y de conocimiento derivadas de la asociación con la empresa privada. Por su

parte, Chile ha liberalizado completamente sus mercados y la empresa estatal chilena

opera, para efectos prácticos, como si fuera una empresa privada, con una estrategia

muy clara de expansión en el mercado regional, que le permite mitigar los efectos de

la escasez de petróleo en su territorio.

79

CAPÍTULO 4: ESTRUCTURA DEL MERCADO PERUANO DE HIDROCARBUROS

Desde fines de la década de 1990, el Perú pasó a ser un importador neto de

petróleo y derivados. Tanto el agotamiento progresivo de las reservas como la

contracción de las inversiones en exploración de nuevos yacimientos, dieron lugar a

una brecha creciente entre demanda doméstica y producción local, que ha sido

cubierta con importaciones. La explotación de los nuevos yacimientos de Camisea

desde el año 2004 ha permitido reducir parcialmente la brecha. Sin embargo, la

expansión sostenida de la economía a tasas relativamente elevadas durante los

últimos años, ha estado acompañada de un crecimiento también elevado en la

demanda de energía y en las importaciones de petróleo, en un contexto de aumentos

sustantivos en los precios internacionales de este recurso. Por estas razones, el Perú

no ha logrado reducir el déficit en la balanza comercial de hidrocarburos, el cual

alcanzó la cifra negativa de US$ 1 048 millones en el año 2006 (Ver gráfico 4).

GRÁFICO 4

Balanza comercial hidrocarburos 1985-2006 Millones de US$

-1500.00

-1000.00

-500.00

0.00

500.00

1000.00

1500.00

2000.00

2500.00

3000.00

3500.001985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Exportaciones Importaciones Saldo

Fuente: BCRP. Elaboración: Propia.

80

GRÁFICO 5

Balanza comercial de hidrocarburos 1994-2006 Miles de Barriles

-30000

-20000

-10000

0

10000

20000

30000

40000

50000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

SALDO EXPORTACIONES IMPORTACIONES

Fuente: MINEM

Al 2006, según la información disponible en el portal del Ministerio de Energía y

Minas (MINEM), las importaciones totales de petróleo crudo fueron de

aproximadamente 44 millones de barriles, mientras que las exportaciones totales

registraron un nivel de 25 millones de barriles. Las importaciones se han elevado de

manera sostenida, de manera que el déficit ha aumentado. Durante el 2005 el saldo

neto de la balanza comercial fue negativo en 15 millones de barriles, mientras que en

el 2006 el saldo negativo alcanzó los 19 millones de barriles. (Ver Tabla 43).

TABLA 43 Balanza comercial de hidrocarburos, 1994-2006

(Miles de Barriles) AÑOS EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO 1994 14,482.40 16,099.00 -1616.6 1995 18,594.30 29,482.60 -10888.3 1996 20,315.40 31,098.30 -10782.9 1997 25,027.40 39,798.70 -14,771.30 1998 27,126.90 44,309.80 -17,182.90 1999 17,413.60 31,204.30 -13,790.70 2000 14,946.90 35,467.70 -20,520.80 2001 20,251.10 36,836.60 -16,585.40 2002 20,856.70 37,751.30 -16,894.70 2003 24,637.90 44,557.30 -19,919.40 2004 21,881.10 43,859.60 -21,978.50 2005 28,542.70 43,612.90 -15,070.20 2006 25,874.60 44,311.80 -18,437.20

Fuente: MEM

81

El mercado peruano se encuentra abierto a la inversión privada desde las

reformas que se pusieron en marcha durante la primera mitad de los 1990. La

empresa estatal PETROPERU fue progresivamente debilitada como resultado de la

privatización de sus activos más importantes y de la postergación de sus planes de

reinversión. En 1992 se vendieron las estaciones de servicios que integraban la red de

comercialización minorista de esta empresa, luego se subastó la principal empresa de

envasado y venta de GLP. El año siguiente se entregó en concesión la producción de

petróleo off shore que había estado a cargo de PETROMAR – una filial de

PETROPERÚ – y poco después se vendió la empresa marítima de transporte de

combustibles. Posteriormente se entregaron en concesión varios lotes petroleros que

venía explotado la empresa estatal, y en 1996 se privatizó la refinería La Pampilla, la

más grande del país, ubicada en Lima Metropolitana. Fue adquirida por el gru´po

empresarial REPSOL-YPF.

La producción promedio anual de combustibles a nivel nacional durante el año

2006 ascendió a 158.03 MBPD, registrando una leve reducción respecto al año 2004,

debido principalmente a la caída en la producción de derivados de petróleo. La

creciente producción de GLP a partir del gas natural de Camisea ha compensado esta

reducción, pero solo parcialmente. La Tabla 44 presenta la producción nacional por

tipo de combustible durante el período 2004 - 2006.

TABLA 44 Producción de derivados por tipo de combustible (MBPD)

Producto

2004 2005 2006

GLP (Propano y Butano)(*) 12.65 24.05 25.32 Gasolina 97 octanos SP 1.84 1.37 1.37 Gasolina 95 octanos SP 1.14 1.05 1.11 Gasolina 90 octanos SP 7.47 7.31 6.86 Gasolina 84 octanos 10.18 10.33 11.09 Gasolina para exportación 0.57 3.78 0 Turbo Jet A-1 8.4 9.61 10.2 Kerosene 6.5 4.79 2.62 Diesel 2 (*) 37 48.55 51.12 Petróleo Industrial N° 5 0.07 0.17 0.15 Petróleo Industrial N° 6 16.12 13.5 10.61 Petróleo Industrial 500 28 35 29.55 Otros 19.72 7.85 8.02

Total 149.66 167.38 158.03Fuente: MINEM

82

(*) La producción de GLP en refinerías a partir del petróleo ascendió a 6.7, 7.32 y 6.28 MBPD en los años 2004, 2005 y 2006 respectivamente. Las diferencias con las cifras del cuadro se explican porque estas últimas incluyen el GLP producido a partir del gas natural. En el caso del diesel 2 también se observan pequeñas diferencias entre la producción total registrada en el cuadro, y la obtenida en refinerías.

La capacidad de refinación esta concentrada en las dos empresas más

importantes del mercado, la empresa estatal PETROPERÚ y REPSOL-YPF. La

capacidad instalada conjunta de ambas empresas concentra el 98% de la capacidad

total de refinación, como se observa en la Tabla 45. En realidad existen siete refinerías

de petróleo, aunque una de ellas, localizada en Shivivacu, tiene una capacidad muy

reducida y abastece el consumo local. Sin tener en cuenta a esta última, la capacidad

instalada total de destilación primaria asciende a 194.95 MBPD, mientras que la

producción total llega a los 158 MBPD.

Como se indicó anteriormente, los productos derivados de petróleo dependen

del tipo de crudo procesado y de las especificaciones técnicas de las propias

refinerías. Como en el Perú la composición del petróleo no satisface los

requerimientos del mercado, las refinerías importan petróleo para combinar o

completar su carga.

TABLA 45 Refinerías de Petróleo 2006

Empresa Planta Capacidad Instalada

(BPD) Producción

(Porcentajes)

Talara 62 000 38% Conchan 15 500 5% Iquitos 10 500 7%

PETROPERU S.A.

El Milagro 1 700 1%

Repsol -YPF La Pampilla

102 000 47%

MAPLE Pucallpa 3 300 2% Fuente: MEM

La refinería La Pampilla, actualmente propiedad de REPSOL-YPF, fue

diseñada originalmente para procesar el crudo semi-pesado producido en la zona nor

oriental del país. Alrededor del 40 % de los productos de esta refinería son residuales

de menor valor, aunque también se producen gasolinas, GLP, kerosene, combustible

de aviación y diesel. Sin embargo, la empresa que opera la refinería ha llevado a cabo

un programa de inversiones que ha permitido la expansión de su capacidad y la

diversificación de los productos. Entre las principales ventajas de esta refinería se

83

destaca su localización en la ciudad de Lima, el mercado más importante del país, en

una zona con Terminal de abastecimiento propio.

De otro lado, la empresa estatal opera la refinería de Talara, localizada cerca

de los primeros yacimientos de producción de petróleo en el norte del Perú. La planta

de refinación es antigua y su capacidad de procesamiento es de casi la mitad de La

Pampilla. Una de sus principales ventajas es que fue diseñada para producir

combustibles ligeros. Aproximadamente la mitad de la carga de procesamiento

proviene de la cuenca de Talara, la cual produce crudo ligero con alto grado API. Esta

refinería procesa gasolinas de alto octanaje, GLP, kerosene, turbo-jet, algo de diesel y

residuales. Las instalaciones incluyen un sistema de ductos que transportan el

petróleo desde los pozos circundantes. Sin embargo, dado que esta refinería está

localizada en el extremo norte del país, la empresa estatal debe incurrir en costos de

transporte elevados para distribuir sus productos en el mercado nacional.

La empresa estatal también opera otras refinerías de menor tamaño. Una de

ellas esta localizada en la ciudad de Iquitos, a orillas del río Amazonas, y procesa el

petróleo proveniente de los yacimientos de la selva norte. Su producción abastece un

mercado cautivo, debido al aislamiento geográfico de la zona. Mucho mas cerca de

Lima se localiza la refinería de Conchán, la cual opera como una planta de destilación

primaria y de producción de asfalto. En esta refinería se produce gasolina de bajo

octanaje y otro productos como diesel, kerosene y residuales.

De otro lado, en la zona de Talara también operan plantas de procesamiento de

líquidos de gas natural (LGN). Así, en la planta de Pariñas, propiedad de la empresa

EEPSA, se separa el gas natural (metano+etano) de los LGN (propano, butano,

pentano, hexano, etc.). Los LGN son luego fraccionados en otra planta de la misma

empresa, para obtener GLP, gasolinas naturales y solventes. En el caso de los

yacimientos de Camisea, los LGN son transportados a la planta de fraccionamiento

ubicada en Pisco, donde se obtiene también GLP y otros productos.

En total las 4 plantas de procesamiento de Líquidos de Gas Natural (LGN),

permiten obtener entre 15 y 16 MBPD de GLP. Aún si a ello se suma la producción de

las refinerías de petróleo, que permiten obtener 7 MBPD, no lo logra abastecer la

creciente demanda interna de este combustible, que asciende a 25 MBPD. El déficit ha

sido cubierto con importaciones68. La producción de la empresa PLUSPETROL, que

opera las plantas de procesamiento en Pisco, representa alrededor del 60 % de la

producción nacional de GLP.

68 Actualmente se ha dejado de exportar GLP para atender la creciente demanda interna.

84

Debido a las características estructurales de la industria, se observan altos

grados de concentración en los mercados. El gráfico 5 muestra que las dos principales

empresas refinadoras han mantenido su participación en el mercado de derivados a

niveles relativamente estables durante los últimos años.

GRÀFICO 6

Participación de las principales empresas refinadoras de derivadosPorcentajes

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PetroperuRepsol - YPFMaple

Fuente: MEM

TABLA 46 Participación en el mercado de refinación de

productos derivados, 2006

Producto PETROPERU Grupo Repsol MAPLE

(GLP) 70.38% 29.62% 0.00% Propano / Butano 100.00% 0.00% 0.00%

Gasolina84 64.44% 30.75% 4.80% Gasolina90 57.19% 42.80% 0.00% Gasolina95 60.59% 39.41% 0.00% Gasolina97 43.32% 56.68% 0.00% Gasolina98 0.00% 100.00% 0.00% Diesel N2 50.21% 48.57% 1.22%

Gasolina Natural 4.96% 0.00% 95.21%

Fuente: MEM

Al revisar la información desagregada por tipo de combustible, se pone en

evidencia el carácter duopólico del mercado, y al mismo tiempo el predominio de una u

otra empresas en cada segmento. En el caso de las gasolinas de 84 y 90 octanos, que

85

tienen mayor demanda interna y se venden a precios más bajos, la participación de la

empresa estatal es comparativamente mayor. En contraste, en los mercados de

gasolinas más caras y de menor consumo, de 97 y 98 octanos, la participación de la

empresa privada REPSOL-YPF es mayor. Dadas las características del parque

automotor peruano, compuesto mayoritariamente por vehículos antiguos que utilizan

diesel o gasolinas de menor octanaje, la participación de PETROPERU a nivel

agregado es ligeramente mayor.

De otro lado, la Tabla 47 presenta los volúmenes de LGN producidos en el

2006, así como las participaciones de las principales empresas. Las cifras revelan el

claro dominio de PLUSPETROL en el procesamiento de LGN.

En cuanto a la gasolina natural y el GLP, las principales empresas refinadoras

de petróleo comparten el mercado con las empresas procesadoras de LGN. Es así

que la mayor parte de la producción de Gasolina Natural (Vehicular) corresponde a la

empresa PLUSPETROL, cuya participación asciende al 86%. Esta empresa también

da cuenta del 60% del GLP producido en el país (incluyendo Propano y Butano).

Además, concentra el 46% de las ventas de GLP mayorista en el mercado interno,

mientras que Talara y La Pampilla responden por el 43%. El dominio de esta empresa

en ambos mercados es importante, pues tanto la gasolina natural como el GLP

domestico y automotriz muestran un crecimiento significativo, mientras que las

proyecciones para el consumo del gas vehicular anticipan un crecimiento destacado

durante los próximos años (CPGNV , 2007).

TABLA 47 Producción de líquidos de gas natural (LGN), 2006

(Miles de barriles, porcentajes)

Empresa Total Gasolina Natural GLP PROPANO /

BUTANO Diesel 2 Solvente Light

GMP/EEPSA 261.7 0 155.9 0.4 0 105.4

0.0% 27.6% 0.1% 0.0% 100.0% AGUAYTIA 1,214.10 804.8 409.3 0 0 0

12.3% 72.4% 0.0% 0.0% 0.0% PLUSPETROL 12,704.70 5,608.80 0 6,033.20 1,062.70 0

86.0% 0.0% 94.5% 100.0% 0.0% PROCESADORA DE GAS PARIÑAS 459.6 110.6 0 349 0 0

1.7% 0.0% 5.5% 0.0% 0.0% TOTAL 14,640.00 6,524.20 565.1 6,382.60 1,062.70 105.4

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: MEM

86

Respecto a la comercialización de GLP, existe una concentración considerable

en cuanto a ventas mayoristas. A partir de mediados del 2004 con el inicio de

operaciones de la planta de PLUSPETROL la balanza comercial de GLP cambió

drásticamente de signo, y el Perú dejó de ser importador iniciando las exportaciones

de este combustible. No obstante ante el crecimiento de la demanda interna, las

exportaciones se han reducido significativamente durante el último año, lo que obligó a

importar para cubrir los picos de demanda. Según estimaciones de OSINERG si la

demanda de GLP mantiene un ritmo de crecimiento superior al 15% para el 2010 la

producción no podrá cubrir la demanda.69 Sin embargo, con un pronóstico más

conservador del crecimiento de la demanda, lo más probable es que las importaciones

registradas últimamente sean transitorias y que en el futuro el crecimiento de la

producción cubra el consumo interno de GLP.

Las ventas de GLP de uso doméstico se realizan por medio de las plantas

envasadoras las cuales cuentan con sus propias redes de distribución. Cabe destacar

que en este mercado Repsol está verticalmente integrada desde la producción hasta la

distribución minorista. A la fecha hay 102 plantas envasadoras del GLP registradas. La

concentración de este mercado se inició con la privatización de SOLGAS el año 1992,

la cual contaba con el 42% del mercado. Posteriormente esta empresa fue adquiriendo

a las pequeñas competidoras consolidando así su posición. En los últimos años la

entrada de nuevas empresas envasadoras ha impedido una mayor concentración.

De otro lado, las ventas de GLP Automotriz vienen aumentando

considerablemente. A la fecha existen 120 establecimientos de venta registrados, de

los cuales Lima concentra alrededor de 80%. Las perspectivas de la oferta de este

combustible proyectan un crecimiento del número los establecimientos, lo cual

generaría una mayor competencia en este mercado. Si los costos de conversión de los

vehículos al gas disminuyen significativamente, el GLP puede convertirse en un mejor

sustituto de las gasolinas, lo que afectaría las condiciones de competencia en ese

mercado.

Por último, en otros mercados como el Turbo, combustible de aviación, y el

Residual 6, combustible industrial, también existen altos niveles de concentración. La

demanda del Turbo en su variedad A1 proviene de las aerolíneas comerciales y la

empresa REPSOL tiene una ventaja de localización al tener su planta de

abastecimiento cerca al aeropuerto internacional de Lima. Por ultimo la demanda local

de residuales proviene de empresas grandes que aún utilizan este producto para la

generación de energía eléctrica. 69 Gas Licuado de Petróleo: ¿De la exportación a la importación? .Boletín SCOP No 5 2006. OSINERG.

87

Uno de los rasgos más destacados de la industria del petróleo es la integración

vertical de las principales empresas, tanto en el segmento upstream como también en

el downstream, incluyendo las actividades de distribución mayorista y minorista.

Repsol Exploración del Perú, una filial del Grupo REPSOL, participa con el 10% de las

acciones del Consorcio a cargo de la explotación del gas de Camisea (lote 88).70

REPSOL-YPF opera la refinería más grande del país, una empresa comercializadora

mayorista, y cuenta con su propia red de distribución minorista la cual comprende un

conjunto de establecimientos propios o afiliados. Por su parte, PETROPERU opera la

segunda refinería del país, ubicada en Talara, y otras refinerías más pequeñas, así

como buena parte de las plantas de almacenamiento y los terminales de venta de

combustibles. También ha establecido su propia red de distribución bajo el nombre de

PETRORED.

Si examinamos la información disponible sobre las ventas de combustibles

encontramos que el consumo interno ha disminuido ligeramente durante los últimos

años. Las ventas promedio anuales de combustibles pasaron de 145 MBPD en el 2004

a 134 MBPD en el 2006 (Tabla 48). Esto se explica por la creciente utilización del gas

natural en la generación de energía (en reemplazo del diesel y los residuales). La

evidencia disponible también revela un notable aumento en el consumo de GLP, el

cual viene sustituyendo al kerosene y las gasolinas.

TABLA 48 VENTAS DE COMBUSTIBLES

(MBDC) 2004 2005 2006

TOTAL TOTAL TOTAL

GLP 18.05

21.40

23.60

Gasolina 97 1.61

1.08

1.07

Gasolina 95 1.18

1.06

1.06

Gasolina 90 7.99

7.01

6.84

Gasolina 84 10.97

10.79

11.01

Turbo A1 2.93

1.97

4.53

Kerosene 6.94

4.53

1.79

Diesel 2 63.74

58.63

59.64

70 En el Consorcio también participan como accionistas Pluspetrol Resources Corporation (domiciliada en Islas Cayman), Hunt Oil, SK Corporation, Tecpetrol y Sonatrach.

88

Residual 6 11.15

8.12

6.47

Residual 500 15.85

15.48

13.57

Sub Total 140.42

130.07

129.58

Otros 4.69

4.13

4.50

TOTAL 145.10

134.20

134.08

Fuente: MINEM

Las ventas de GLP en el mercado interno durante el año 2006 alcanzaron el

18% del total de las ventas domésticas de combustibles, mientras que las gasolinas

alcanzaron el 15% del total. La gasolina 84 octanos ocupa de lejos el primer lugar en

importancia, seguido por la gasolina de 90. Las ventas de gasolinas de 95, 97 y 98

octanos registran niveles mucho más bajos.

Como puede apreciarse en el Gráfico 7, la participación porcentual de las

gasolinas en las ventas totales de combustibles muestra una tendencia declinante

desde fines de los 90. De otro lado el diesel mantiene su nivel promedio, con una

ligera tendencia al alza y se mantiene también como el combustible de mayor

importancia en términos de volumen.

GRÀFICO 7

Volumen de ventas en el mercado Interno Principales combustibles en MBs

0

5000

10000

15000

20000

25000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

GLP

GASOLINAS

DIESEL

Fuente: MEM *Incluye GLP procesado a partir de petróleo y LGN

89

Por ultimo, la Tabla 49 registra la información sobre producción y comercio

exterior de productos refinados durante el año 2008. Al respecto es oportuno destacar

que el volumen refinado de gasolinas no fue suficiente para abastecer el mercado

interno, de manera que fue necesario importar estos productos. En contraste, y a

diferencia de lo ocurrido anteriormente, las importaciones de GLP tuvieron una

importancia mucho menor, representando sólo el 4% de la producción local. Esto se

explica por la puesta en marcha de la producción del gas de Camisea a partir del

2004, lo cual viene dando lugar a una reestructuración del mercado interno. Cabe

destacar que las exportaciones de GLP para ese año son significativas, lo cual nos

indica que la producción todavía puede abastecer la demanda anual promedio.

El kerosene y especialmente el Turbo Jet tienen también una participación

importante en las exportaciones, especialmente en el abastecimiento de naves que

realizan vuelos internacionales. Las importaciones de estos productos son mínimas.

No se importaron residuales durante el 2006, mientras que las exportaciones de

Residual 6 registraron un volumen significativo, que alcanzó el 30% de la producción

local. De otro lado, el Diesel 2 sigue siendo el producto con mayor peso en las

importaciones de derivados.

TABLA 49 Producción y comercio internacional de derivados de

petróleo 2006 (MB)

Producción Exportación Importación Consumo aparente Porcentajes Producto

Q X M Q+M-X M/Q X/Q GLP (propano y butano) 2285.5 302.0 91.4 2074.9 4.00% 13.21%

GASOLINAS 7457.3 0.0 692.9 8150.2 9.29% 0.00% TURBO JET A-1 3722.3

KEROSENE 957.7 2570.2 4.6 2114.5 0.10% 54.92%

DIESEL 2 17597.9 268.5 5588.7 22918.1 31.76% 1.53% PETROLEO IND 5 54.1 0.0 0.0 54.1 0.00% 0.00% PETROLEO IND 6 3873.5 1179.8 0.0 2693.7 0.00% 30.46%

PETROLEO IND 500 10784.8 0.0 0.0 10784.8 0.00% 0.00% FUEL OILS 1312.3 1172.4 31.7 171.6 2.42% 89.34%

Fuente: Anuario 2006, MINEM *Solo incluye productos terminados, excluye petróleo crudo y productos en proceso

90

CAPÍTULO 5: CONDICIONES DE COMPETENCIA EN LA DISTRIBUCIÓN MAYORISTA Y EN EL COMERCIO MINORISTA DE HIDROCARBUROS

Como se indicó en el capítulo anterior, la industria de hidrocarburos en el Perú

tiene una estructura duopólica, con dos empresas grandes verticalmente integradas

que operan en todas las etapas o actividades del conjunto conocido como el

downstream de la industria, desde la refinación hasta el comercio minorista, pasando

por la distribución mayorista. Cabe destacar, sin embargo, que los niveles de

concentración en el comercio mayorista y minorista son comparativamente menores a

los registrados en otras etapas como refinación, pues además de las tres empresas

que cuentan con refinerías, (PETROPERÚ, REPSOL-YPF y Maple), en el mercado

peruano operan 14 empresas mayoristas, las cuales se abastecen directamente de las

refinerías y/o importan los combustibles que comercializan.

El objetivo de este capítulo es examinar las condiciones de competencia en la

distribución mayorista de hidrocarburos y en el comercio minorista, poniendo de relieve

las características relevantes del entorno en el que operan las empresas así como los

condicionamientos derivados de la política tributaria y de los mecanismos de

estabilización de los precios. El análisis presentado se nutre de la información

obtenida en el curso de las entrevistas realizadas a los representantes de las

empresas mayoristas, que operan a nivel nacional, así como de los resultados

preliminares de una encuesta aplicada a 277 establecimientos en la ciudad de Lima,

que se llevó a cabo durante Noviembre y Diciembre del 2007.

5.1 Las plantas de almacenamiento

La competencia en el mercado mayorista involucra complejos problemas logísticos

asociados al transporte y almacenamiento de los productos. En efecto, el

almacenamiento y despacho de productos derivados constituye una actividad crítica

en el segmento dowstream de la industria, sobre todo en un país caracterizado por la

dispersión demográfica en todo el territorio y con una geografía compleja y agreste.

Esta actividad tiene lugar en 26 terminales o plantas de venta, que se distribuyen en

todo el territorio. Sin embargo, las principales plantas se localizan en los principales

puertos y terminales marítimos del país (Callao, Matarani, Pisco, Eten, Talara, etc.).

Las refinerías de La Pampilla, Conchán y Talara, se ubican muy cerca de la costa y

cuentan con sus propios terminales, que facilitan las funciones de abastecimiento y

despacho. Las plantas de mayor capacidad son las de El Callao y Mollendo.

91

Una ventaja de PETROPERÚ, la empresa estatal, es que aún controla más de

la mitad de las plantas de venta, especialmente aquellas que se encuentran

localizadas fuera de Lima, en el interior de país. Sin embargo, las plantas de

almacenamiento más importantes, ubicadas en los principales puertos de la costa –

incluyendo El Callao y Matarani -- fueron entregadas en concesión al sector privado, a

fines de la década pasada71.

Al respecto es oportuno destacar que la inversión privada en las plantas de

almacenamiento se inició en el año 1998, cuando se entregaron en concesión, por un

período de 15 años, algunas de las plantas más importantes de PETROPERÚ. Las

plantas entregadas en concesión fueron previamente agrupadas a nivel de región, a fin

de generar un mayor interés en los inversionistas. Así, la región Norte comprendía las

plantas de Eten, Salaverry, Chimbote y Supe, la región Centro las plantas de Callao y

Cerro de Pasco y la región Sur incluyó las de Pisco, Mollendo, Ilo, Cuzco y Juliaca.

Todas fueron otorgadas en concesión a operadores que brindarían el servicio de

recepción, almacenamiento y despacho de combustibles.

El ganador en la región norte fue el Consorcio GMP S.A. - Graña y Montero

S.A.; para las plantas de almacenamiento del Centro resultó ganadora la empresa

Serlipsa Fuel Centre Sur S.A., mientras que el Consorcio GMP S.A. - Graña y Montero

S.A. se adjudicó las plantas del Sur. En los tres casos, las empresas ganadoras

debieron abonar, por cada grupo de Plantas de Almacenamiento, un Derecho de

Suscripción de 3.0 millones de dólares. Adicionalmente se comprometieron a

desarrollar Compromisos de Inversión, ascendiendo en el caso de la región Norte a

US$ 5.5 MM en 4 años, en el caso de las Plantas del Centro a US$ 6.3 MM en 5 años

y para las Plantas del Sur a US$ 6.9 MM en 5 años.

Los contratos suscritos señalan como obligación específica del operador

“realizar sus actividades de acuerdo a los principios de libre competencia y libre

acceso, quedando imposibilitados de otorgar derechos preferenciales a ningún

mayorista” (cláusula sobre obligaciones específicas). El contrato establece que el

operador no podrá contratar con un solo mayorista más del 15% de su capacidad de

almacenamiento ni tampoco podrá comercializar combustibles dentro del área de

influencia comercial de la planta. Puede apreciarse entonces que las plantas están

71 Algunos de estos procesos de concesión han dado lugar a intensas controversias y cuestionamientos por presentar aparentes irregularidades (permitir un solo postor, facilitar la concentración del control de los terminales en empresas vinculadas a un solo grupo económico) y han sido investigados por el Congreso de la República. Ver al respecto el Informe de la Investigación sobre la concesión del Terminal portuario de Matarani, elaborado por la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros, disponible en la pagina web del Congreso de la República.

92

sujetas a un régimen de acceso abierto, con límites específicos a la concentración, lo

cual facilita la competencia en el mercado mayorista.

5.2 Características del mercado mayorista

En el Perú se comercializan alrededor de 18 variedades de productos

derivados del petróleo, incluyendo diesel 2, petróleos residuales, GLP, gasolinas de

diferentes octanajes y kerosene, entre otros. El producto de mayor demanda en el

mercado es el diesel 2, cuyo consumo alcanzó los 60 MBPD en el año 2006. Le siguen

en orden de importancia el GLP, que registró un consumo de 24 MBPD, luego las

gasolinas y, al mismo nivel, los petróleos residuales (20 MBPD cada uno). Por último

los consumos de Turbo y Kerosene alcanzaron, el mismo año, 5 y 2 MBPD

respectivamente.72

La demanda doméstica de derivados depende de diversos factores, entre los

cuales se destacan el nivel de actividad económica y los precios internacionales del

crudo, pero también debe mencionarse la disponibilidad de fuentes energéticas

alternativas, que a su vez depende de otros factores como el ciclo hidrológico. Por

ejemplo, en años secos se reduce la generación hidroeléctrica y aumenta la demanda

de diesel (utilizado en las plantas termoeléctricas), y viceversa.

De otro lado, la demanda de derivados del petróleo también depende de los

procesos de sustitución generados por el cambio de la matriz energética. Al respecto,

el reciente desarrollo de la industria del gas natural explica algunos hechos

destacados. Como se indicó en el primer informe (p. 90), el consumo interno de

derivados del petróleo ha disminuido ligeramente durante los últimos años. Así, las

ventas anuales promedio de derivados pasaron de 145 MBPD en el 2004 a 134 MBPD

en el 2006. Al examinar la información desagregada por tipo de producto, se observa

que la reducción se concentra en el diesel y los residuales, los cuales vienen siendo

reemplazados por el gas natural, sobre todo en la generación de energía. Al mismo

tiempo, la evidencia presentada muestra un fuerte aumento en el consumo de GLP, el

cual viene sustituyendo al kerosene y las gasolinas.

La Tabla 50 presenta los principales segmentos de la demanda de

hidrocarburos, entendida como una demanda derivada de actividades específicas, con

la indicación precisa de los productos demandados, las posibilidades de sustitución

72 Ver al respecto el Plan Referencial de Hidrocarburos 2007 – 2016. http://www.minem.gob.pe/hidrocarburos/pub_planreferen_2006.asp

93

entre ellos y los costos del cambio de un producto a otro. La primera actividad es el

transporte terrestre. Las unidades de transporte que conforman el parque automotor

utilizan principalmente diesel y, en menor medida, gasolinas de distinto octanaje.

Durante los últimos años ha aumentado el número de vehículos que utilizan el GLP, a

medida que se ha ido desplegado una red de estaciones de venta de este

combustible.

TABLA 50 Segmentos de demanda y sustitución entre combustibles

ACTIVIDAD PRODUCTOS

DEMANDADOS SUSTITUTOS COSTOS DEL CAMBIO

Transporte terrestre público y privado

Diesel, gasolinas GLP, gas natural US$ 900 por vehículo, por cambio a gas natural

Aviación comercial Turbo A-1 Ninguno

Industria, comercio y servicios

Diesel, residuales, GLP, gas natural

Electricidad Costos variables de inversión en activos requeridos para la reconversión

Consumo doméstico

GLP, kerosene Gas natural, electricidad

Precio de bienes durables (cocinas)

US$ 380 por cambio a gas natural

Fuente: Távara y Ochoa (2007: 139).

También se espera que el gas natural vehicular (GNV) empiece a ser más

utilizado en el futuro como combustible automotor, pero ello dependerá de la

existencia de estaciones equipadas para distribuir este producto. A la fecha de escribir

este informe (febrero del 2008) el Ministerio de Energía y Minas reportaba la existencia

de 22 estaciones de GNV en Lima y Callao. La empresa estatal PETROPERÚ ha

implementado 3 estaciones de GNV durante el 2007, y su Presidente Ejecutivo ha

anunciado la meta de instalar 7 estaciones adicionales durante el año 2008, con lo

cual se afirmaría como la cadena más grande de estaciones de GNV. Asimismo,

cuenta con siete puntos de venta adicionales (denominados gasoductos virtuales) en

los cuales se comercializa gas natural comprimido (GNC). 73

El caso de la aviación comercial es distinto, pues el combustible utilizado no

tiene sustitutos. Sin embargo, las aerolíneas comerciales que cubren rutas

internacionales pueden sustituir al proveedor, abasteciendo sus aviones en 73 Para el negocio específico del GNC PETROPERÚ ha creado la empresa subsidiaria denominada “Perú Gas Energía, en asociación con inversionistas argentinos. Ver al respecto http://www.petroperu.com.pe/Main.asp?T=3608&S=&id=22&idA=8910

94

aeropuertos del exterior cuando los precios domésticos se elevan demasiado. Las

empresas que cubren rutas nacionales no tienen esta opción y son las más afectadas

por los incrementos en los precios del turbo, los cuales se trasladan también a los

consumidores finales vía aumentos en las tarifas de transporte aéreo.

Las diversas actividades de la industria, el comercio y los servicios, consumen

principalmente diesel, petróleos residuales y GLP. Estos productos vienen siendo

progresivamente sustituidos por el gas natural, a medida que se despliegan las redes

de distribución, y también por energía eléctrica. Sin embargo, en el caso del consumo

de diesel, las autoridades proyectan un aumento promedio anual del orden del 2.1%

hasta el 2017, debido al crecimiento de la economía y a las dificultades de sustitución

como combustible de equipos de transporte y maquinaria pesada. Por último, en el

segmento de los hogares (consumo doméstico) se ha registrado también una

sustitución de kerosene por GLP, electricidad y, en mucho menor medida, gas natural.

En síntesis y en términos agregados, las proyecciones realizadas concluyen

que a pesar del crecimiento económico previsto para los próximos años, la demanda

de combustibles líquidos crecerá muy lentamente – a una tasa promedio del 1.7%

anual en el período 2007 – 2017 – debido principalmente a un mayor consumo de gas

natural.74

5.3 Las empresas mayoristas Los niveles de concentración en las cadenas de comercialización mayorista

son menores a los que se observan en la actividad de refinación. Sin embargo, como

se explica en esta sección, la estructura del mercado mayorista puede caracterizarse

como oligopólica. Las leyes vigentes obligan a las empresas refinadoras a registrarse

como distribuidores como condición para comercializar sus productos. A la fecha

operan 17 empresas distribuidoras mayoristas, pero cuatro de ellas tienen un volumen

de operaciones que las destaca sobre todas las demás. Las gasolinas, el kerosene y

diesel son comercializados directamente por los mayoristas y distribuidos en las

estaciones de servicio, mientras que el petróleo residual es adquirido directamente en

las refinerías por los consumidores industriales y comerciales.

Históricamente, hasta el año 1996 la actividad de comercialización mayorista

en el Perú no tuvo un perfil propio, pues la empresa estatal operaba verticalmente

integrada en todas las actividades del downstream, desde la refinación hasta la

74 Plan Referencial de Hidrocarburos 2007 – 2016, Capítulo 1, p. 7

95

distribución mayorista y minorista de hidrocarburos. Sin embargo, el proceso de

privatización permitió el ingreso de diversas empresas transnacionales como Repsol-

YPF , Mobil, Shell y Texaco.

Mas recientemente, sin embargo, el mercado peruano ha sufrido un proceso de

fusiones y adquisiciones, al retirarse Mobil, Shell y Texaco, las cuales vendieron sus

estaciones de servicio a otras empresas establecidas. Al parecer, los reducidos

márgenes de las estaciones minoristas independientes, han hecho poco rentable el

negocio para estas empresas transnacionales.

Así, en agosto del año 2004, un consorcio constituido por Romero Trading y la

empresa estatal ENAP de Chile, adquirió todos los activos de Shell Perú, incluyendo la

red de 165 estaciones de servicios localizadas en Lima y en la costa peruana,

además del negocio de distribución mayorista. La operación requirió de una

inversión del orden de los US$ 41 millones. La nueva red de estaciones empezó a

operar con la marca PRIMAX. Luego de la adquisición, la nueva sociedad firmó un

contrato con ENAP para el abastecimiento de combustibles en el mercado local,

principalmente gasolinas de alto octanaje.

Poco después, Chevron Texaco Corporation y Peruana de Combustibles S.A.

(PECSA) llegaron a un acuerdo, que incluye la venta a PECSA de las 70 estaciones

de servicio que operaban en el Perú bajo la marca Texaco. Luego, en Junio del 2006,

REPSOL-YPF adquirió las 74 estaciones de servicio del grupo Exxon-Mobil.

Como resultado de estos procesos, el mercado mayorista se concentró en 4

empresas de cierta envergadura: REPSOL-Comercial, PRIMAX, PETROPERÚ y

PECSA. La empresa privada de mayor envergadura es REPSOL-Comercial, que

forma parte del Grupo REPSOL-YPF, el cual también cuenta con la refinería La

Pampilla (RELAPASA), localizada en Lima. Durante el año 2006 REPSOL Comercial

adquirió, aproximadamente, el 62% de la producción de la refinería del grupo. El 38%

restante estuvo constituido por exportaciones (18% al 23%) y ventas a otros

mayoristas (15 a 20%). El Grupo REPSOL-YPF opera con una red de 225 estaciones

minoristas, incluyendo 99 estaciones que constituyen su “red de gestión propia”. Esta

red incluye 74 estaciones que fueron previamente de la empresa Mobil, y luego fueron

adquiridas por REPSOL-YPF (Tabla 51).

Como se indicó en el capítulo anterior, PETROPERÚ también opera en la

etapa de refinación, pero su principal refinería se encuentra localizada en Talara, en el

extremo norte peruano, por lo cual debe incurrir en costos de transporte para

abastecer el principal mercado ubicado en Lima. Hasta el año 1992 la empresa estatal

96

era el único actor en el mercado, y operaba con una extensa red de estaciones de

servicio. A partir de ese año se empezaron a privatizar las estaciones, luego se vendió

la empresa marítima de transporte de combustible, y en 1996 se vendió la Refinería La

Pampilla, que fue adquirida por el Grupo REPSOL-YPF.

A la fecha, PETROPERÚ solamente cuenta con estaciones afiliadas, que

operan bajo la marca PETRORED. La red comprende un total de 400 estaciones, 80

de las cuales están localizadas en Lima. Los funcionarios de la empresa manifestaron

que tienen planes de establecer una red de 10 estaciones de gestión propia. Como se

indicó anteriormente, la empresa también viene ejecutando un plan de inversiones en

el nuevo mercado de GNV.

De otro lado se destaca el grupo PECSA, una corporación privada de capitales

de origen nacional, formada por las empresas Peruana de Combustibles SA, Peruana

de Petróleo SRL, Peruana de Estaciones de Servicio SAC, Consorcio de Estaciones

S.A. y Peruana de Gas Natural SAC (con el 50% de participación).

TABLA 51 Número y tipo de estaciones que operan con marca del mayorista, 2007

REPSOL PECSA PETROPERÚ PRIMAX(*) Red de gestión propia (COCO)

92 36 0 n.d.

Gestión cedida a un tercero (CODO)

30 - 0 n.d.

Estaciones afiliadas o abanderadas (DODO)

103 154 400 n.d.

Número Total 225 190 400 195 Fuente: entrevistas a empresas mayoristas. (*) Los funcionarios de la empresa PRIMAX se negaron a ser entrevistados. El número de 195 estaciones incluye las 165 estaciones que fueron adquiridas a la cadena Shell, y fue obtenido de un reportaje sobre las declaraciones del Gerente Comercial de Primax en Ecuador, Mario Arze, realizadas el 19 de Noviembre del 2007, el cual fue reproducido en la pagina web de ENAP (ENAP – Noticias, http://www.enap.cl/opensite_det_20071205115440.asp). La pagina web de la empresa, www.primax.com.pe, se encuentra “en construcción” hace varios meses, y tampoco ofrece información alguna.

La iniciativa que dio origen a PECSA surgió en 1993. Ese año un grupo de

empresarios de estaciones minoristas de combustibles, llegó a la conclusión de que

necesitaban integrarse verticalmente hacia el comercio mayorista, a fin de enfrentar

con éxito la competencia con las nuevas empresas de origen extranjero que

empezaban a establecerse en el Perú. El permiso del MINEM a PECSA para iniciar

97

operaciones, le fue otorgado recién en julio de 1997. Según refieren ex funcionarios de

PETROPERÚ, el retraso en otorgar el permiso se explicaba por las trabas burocráticas

y por “presiones a las autoridades de parte de otras distribuidoras mayoristas.”75 El

Gerente General de la empresa, entrevistado en el marco de este estudio, afirmó que

las principales cadenas mayoristas de origen extranjero, imponían condiciones muy

exigentes en sus contratos con las estaciones de servicio, algunas de las cuales

tuvieron que declararse en quiebra.

PECSA surgió como una alternativa y extendió rápidamente su red de

estaciones afiliadas – “como una red de todas las sangres”, según la expresión del

entrevistado -- ofreciendo contratos más flexibles. A fines del 2007 PECSA contaba

con 36 estaciones en su red de gestión propia y con 154 estaciones afiliadas,

distribuidas en 70 ciudades del país. En el año 2006 su utilidad neta fue de 12.1

millones de Nuevos Soles, ese año registró un ratio de utilidad neta sobre patrimonio

de 19.2% (Bedón 2007). Un año antes y en sociedad con la empresa Promigas de

Colombia, PECSA constituyó la empresa Peruana de Gas Natural con el objetivo de

establecer, progresivamente, una red de estaciones de GNV en el Perú.

Cabe destacar también que el desarrollo de PECSA contó con el apoyo de

PETROPERÚ. Como resultado de la privatización, la empresa estatal “se había

quedado sin brazos comerciales” (Bedón 2007), y el surgimiento de PECSA ofrecía un

canal de distribución alternativo a cadenas transnacionales como REPSOL-YPF y

Mobil. La política comercial de PETROPERÚ en el mercado mayorista establecía

facilidades de pago para los distribuidores mayoristas, surgidos precisamente del

propio proceso de privatización, incluyendo a cadenas transnacionales que, en

realidad, no tenían mayores necesidades de financiamiento. Finalmente la

administración de la empresa estatal aprobó otorgar crédito a PECSA, facilitando su

desarrollo.

La cuarta empresa importante en los mercados mayorista y minorista de

hidrocarburos es PRIMAX. Lamentablemente sus ejecutivos se negaron

reiteradamente a conceder una entrevista, de manera que la información utilizada para

el estudio cualitativo se limita a fuentes secundarias. PRIMAX opera actualmente con

una red de 195 estaciones, incluyendo las 165 estaciones que anteriormente formaron

parte de Shell, y comercializa combustibles de distinta procedencia, incluyendo la

producción de las refinerías de la empresa estatal chilena (ENAP). En efecto, el 35%

75 Ver al respecto el artículo de César Bedón Rocha, ex Gerente de Ventas de PETROPERÚ, “Con PECSA también se puede”, publicado el 20 de agosto del 2007. http://cbedonrocha.blogspot.com/2007/08/con-pecsa-tambin-se-puede.html

98

de los combustibles comercializados en el Perú por PRIMAX son producidos por

ENAP. En el año 2006 Primax habría obtenido una utilidad de US$ 5.4 millones.76

5.4 El proceso de formación de los precios

Los precios de los derivados del petróleo dependen de diversos factores. En

primer lugar debe destacarse el precio internacional del petróleo y sus derivados, pero

también es preciso examinar las condiciones de competencia en el mercado interno y

la incidencia de algunos instrumentos de política como el fondo de estabilización. Los

precios al consumidor final dependen también de la política tributaria y la política de

integración regional, las cuales determinan la magnitud de algunos parámetros críticos

como las tasas impositivas a las transacciones internas (impuesto general a las

ventas, impuesto selectivo al consumo e impuesto al rodaje), y los aranceles a la

importación de hidrocarburos, respectivamente.

Para entender el proceso de formación de los precios es oportuno distinguir la

diferencia entre el precio al público y el precio fijado por los productores o

importadores, es decir el precio ex planta. El siguiente esquema identifica los

componentes que explican la diferencia entre estos dos precios: los impuestos y los

márgenes de comercialización:

+ + =

Precios al Público

Márgenes de comercialización

Impuestos (ISC,IGV,rodaje)

Precios ex planta del

productor o importador

Los precios al público son entonces sensibles a los tributos que gravan el

consumo (impuesto selectivo e impuesto general a las ventas) y a los aranceles a la

importación de petróleo y derivados. La Tabla 52 presenta la magnitud de los

impuestos tomando como referencia los precios netos ex planta (o ex refinería) de

PETROPERÚ. El consumo de gasolinas está gravado con un impuesto al rodaje, el

cual se determina con una tasa ad valorem fijada en 8% (el diesel 2 no está afecto a

76 ENAP / Noticias http://www.enap.cl/opensite_det_20071205115440.asp

99

este impuesto al rodaje). Luego se adiciona el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC),

un impuesto de monto fijo por galón.77

Por último se agrega el Impuesto General a las Ventas (IGV), un impuesto ad

valorem del 19%, aplicado a la suma de los 3 componentes anteriores (precio ex

refinería, impuesto al rodaje e impuesto selectivo). El precio ex planta es precisamente

el precio que incluye todos estos impuestos, al cual se le añaden los márgenes

comerciales (del mayorista y del minorista), dando como resultado el precio al público.

Si se comparan la segunda con la última columna de la derecha del Tabla 52, puede

apreciarse que el precio al público de las gasolinas es casi el doble del precio en la

refinería (antes de impuestos).

TABLA 52 Estructura de precios de las gasolinas y el Diesel 2

Diciembre 2007, soles por galón

Al rodaje (8%)

Selectivo al Consumo

General a las ventas

(19%)Gasolina 97 Oct. Sin plomo 8.16 0.65 3.15 2.27 14.23 2.58 16.81Gasolina 95 Oct. Sin plomo 7.92 0.63 2.92 2.18 13.65 2.32 15.97Gasolina 90 Oct. Sin plomo 7.19 0.57 2.46 1.94 12.16 1.09 13.25Gasolina 84 Oct. Sin plomo 6.38 0.51 1.85 1.66 10.4 1.18 11.58Diesel 2 6.89 - 1.39 1.57 9.86 0.76 10.62

Margen Comercial

Precio al PúblicoCombustibles

Precio neto de Petroperu (a

partir del 24/12/2007)

Impuestos Precio ex - planta

(Callao)

Fuente y elaboración: MINEM

Las empresas mayoristas deben cubrir costos de almacenamiento y despacho,

pero al mismo tiempo adquieren el combustible con descuentos sobre los precios

netos. Una de las preguntas centrales, naturalmente, es cómo se fijan los precios

netos ex planta, es decir sin considerar los impuestos indicados. De acuerdo a lo

indicado por Waldo Mendoza, ex Viceministro de Hacienda y ex director de

PETROPERÚ, los precios netos ex planta fijados por esta empresa respondían a una

regla muy simple, adoptada internamente por la empresa. Según Mendoza, durante su

gestión como director de la empresa los precios se fijaban en un rango determinado

por los precios de paridad de importación, más o menos 4%. Cuando salían del rango

se realizaban los ajustes correspondientes. A su juicio, los flujos de caja de la empresa

reflejaban con bastante precisión la aplicación de esta regla de fijación de precios. Así,

cuando el precio caía por debajo del límite inferior del rango, los flujos de la empresa

típicamente se volvían negativos (pérdidas operativas), y viceversa. Para algunos

productos de exportación, obtenidos a partir de la producción doméstica de crudo, los

77 El monto del ISC lo determina el Ministerio de Economía y Finanzas. Ver al respecto el D. S. 025-97-EF del 12 de marzo de 1997.

100

precios se fijaban a un nivel inferior, calculado tomando también en cuenta los precios

de paridad de exportación.

En el curso de una entrevista realizada a los actuales ejecutivos de la empresa

estatal, se confirmó la referencia a los cambios en los precios de paridad como uno de

los criterios para reajustar los precios ex planta. La administración actual considera,

sin embargo, que bajo la gestión del directorio anterior la regla en realidad

contemplaba un rango de seis (6) puntos porcentuales por encima y por debajo de los

precios de paridad de importación, y no de cuatro como reportó el ex director citado en

el párrafo anterior. Cuando transcurrían 10 días con los precios fuera de este rango,

era obligatorio proceder a un reajuste.

Con la nueva gestión se han definido rangos de variación para cada producto,

con una variación máxima de +/- cuatro puntos porcentuales. Pero además se utiliza

“un segundo filtro” o criterio, relacionado con el impacto de los precios en los

resultados de la empresa. El argumento es que la empresa necesita generar

excedentes para financiar su programa de inversiones. Por tal motivo opera también

con una meta de utilidad neta mínima sobre ingresos brutos, la cual es aprobada

mediante Resolución Ministerial. En el año 2007 la meta fue de 1%. Al respecto, el ex

Viceministro de Hacienda comentó que, bajo la gestión del gobierno anterior, esta cifra

no era entendida como una meta a alcanzar sino que se tomaba de manera flexible y

referencial, sobre todo en coyunturas de aumento en los precios internacionales del

petróleo y sus derivados.

El Fondo de estabilización de los precios

Otro mecanismo que incide en el proceso de formación de precios mayoristas

es el “Fondo para la estabilización de los precios de los combustibles derivados del

petróleo”, creado por el gobierno en septiembre del 2004. A tenor de las

consideraciones expresadas en el Decreto de Urgencia Nº 010-2004, este fondo fue

creado para hacer frente a “la imprevisible fluctuación de los precios en el mercado

internacional del petróleo y sus derivados” así como a sus consecuencias en términos

de “distorsiones en la economía que ponen en riesgo la estabilidad macroeconómica

del país”.

Como se indicó, los impuestos que gravan el consumo de combustibles

representan una proporción considerable en la estructura de los precios y, en principio,

el gobierno podría amortiguar el impacto de los aumentos en el precio internacional del

101

petróleo, en el mercado doméstico de combustibles, simplemente reduciendo estos

impuestos. Sin embargo, los Ministros de Economía y Finanzas generalmente se han

mostrado reacios a aceptar reducciones permanentes en los impuestos. Por ello un

mecanismo como el Fondo, cuyo funcionamiento puede ser regulado con

transferencias discrecionales de recursos fiscales, ofrece ventajas frente a la opción

de reducir los impuestos.78

El marco normativo vigente establece que el Fondo tiene carácter intangible,

inembargable e intransferible. Sus recursos no constituyen fondos públicos, y son

administrados bajo la modalidad de fideicomiso. Es administrado por la Dirección

General de Hidrocarburos, del Ministerio de Energía y Minas, que actúa como

fideicomitente. Los fideicomisarios son los productores e importadores debidamente

identificados y registrados. El Fondo permite estabilizar las fluctuaciones en los precios

del gas licuado de petróleo, las gasolinas, el kerosene, el diesel y los petróleos

industriales. Están expresamente excluidos los combustibles de aviación, los

combustibles marinos y los asfaltos.

El mecanismo de funcionamiento del Fondo es relativamente simple.

Básicamente consiste en el establecimiento de una “banda de precios objetivo” para

cada uno de los productos. Luego se determinan los precios de paridad de importación

(PPI), a partir de los precios de referencia estimados y publicados por el

OSINERGMIN.79 Cuando los PPI superan el límite superior de la banda, se aplica un

“factor de compensación” y se transfieren recursos a las empresas. Y viceversa,

cuando los PPI disminuyen por debajo del límite inferior se aplica un “factor de

aportación”, de manera que las empresas aportan recursos al Fondo. Estos factores

se calculan para cada producto con una periodicidad semanal.

Gracias a este mecanismo los precios de los derivados en el mercado interno

se han mantenido básicamente estables, no obstante los aumentos significativos en el

precio internacional del petróleo registrados en los últimos años. Durante el año 2007,

el Estado transfirió al Fondo alrededor de 800 millones de soles (es decir US 270

millones de dólares) y sólo en enero del 2008 transfirió 200 millones adicionales.

78 En la exposición de motivos de las normas de creación del Fondo se reconoce expresamente que “la situación del Estado no permite reducir con carácter definitivo los impuestos indirectos que gravan el petróleo crudo y sus derivados”.Ver al respecto los Decretos de Urgencia 03-2004 y 010-2004. 79 OSINERGMIN estima dos precios de referencia: el PR1, definido como un precio ex planta (sin impuestos) que refleja una operación eficiente de exportación, y el PR2 definido también como un precio ex planta, que refleja una operación eficiente de exportación. La norma de creación del Fondo establece que el PPI “se calculará sumando el precio de referencia de importación (PR1) con el Margen Comercial Mayorista Promedio, publicado por el OSINERG (PPI = PRI + Margen Comercial Mayorista Promedio).”

102

Algunos analistas cuestionan esta “política de subsidios” y consideran que este

mecanismo de estabilización debería desactivarse, con el argumento de que ya perdió

el carácter de intervención temporal con el que se sustentó su creación. Asumiendo

que el precio de petróleo se mantiene en US$ 100 por barril, Mendoza estima que la

utilización del Fondo para mantener congelados los precios locales de combustibles, le

costaría al fisco alrededor de S/. 62 millones por semana, es decir aproximadamente

S/. 3 mil millones al año, lo cual representaría alrededor del 1% del PBI. Mendoza

considera que “esta enorme cantidad de dinero debería usarse para mejores fines", y

que no tiene sentido ignorar el valor real de los combustibles en el mercado

internacional.80

Al respecto es oportuno reconocer que dadas las restricciones fiscales propias

de países como el Perú, este mecanismo enfrenta limitaciones inevitables en la actual

coyuntura, caracterizada por el crecimiento sostenido de los precios internacionales

del petróleo. En este contexto no existe Fondo alguno que pueda evitar en forma

permanente el impacto del aumento internacional del precio del petróleo en el mercado

interno. Al mismo tiempo sin embargo, es difícil sostener, como lo hace Mendoza, que

la utilización del Fondo implica necesariamente una “política de subsidios”. Como se

observa en el cuadro anterior, la presión impositiva sobre los combustibles en el Peru

es elevada, de manera que el Fondo está siendo utilizado para reducir esta presión.

En cualquier caso, esta controversia involucra consideraciones más generales de

política económica y política tributaria que escapan a los alcances de este estudio.

5.5 Condiciones de competencia

Como se indicó en el capítulo anterior la empresa estatal tiene una

participación elevada en la actividad de refinación y también en la importación de

petróleo y derivados. Sus funcionarios afirmaron que PETROPERÚ abastece el 42%

del mercado mayorista. De otro lado el grupo REPSOL-YPF tiene también una elevada

participación (Tabla 46) de manera que su política de precios reviste especial

importancia. En este caso, y por tratarse de una empresa privada, los criterios para

fijar los precios son distintos y, en principio, responden al objetivo de maximizar sus

ganancias.

80 Ver al respecto el diario La República, 12 de enero del 2008 http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,198671/Itemid,484/

103

Por tratarse de un grupo empresarial privado que opera simultáneamente en

refinación, comercio exterior, distribución mayorista y minorista de combustibles, tiene

a su disposición opciones de política de precios que podrían distorsionar la

competencia, por ejemplo discriminando precios en perjuicio de sus competidores. Al

respecto, los funcionarios del grupo empresarial afirmaron que no practican la

discriminación de precios. Por el contrario, indicaron que “los precios a los que Repsol

comercial compra a RELAPASA son los mismos precios a los que RELAPASA vende

a otros mayoristas”. Puesto en otros términos, la integración vertical no es utilizada por

este grupo empresarial para discriminar precios en perjuicio de sus competidores.

Los funcionarios de PETROPERÚ también coincidieron en afirmar que debido

a las condiciones de libre acceso a la industria y al comercio de hidrocarburos (exterior

y doméstico), con sujeción a normas y reglamentos que se aplican a todas las

empresas, así como a las restricciones establecidas a la operación de las plantas de

almacenamiento y los terminales de venta, el mercado peruano de hidrocarburos

puede caracterizarse como “un mercado libre y abierto”, en comparación a otros

países de la región.

A su juicio, la competencia entre empresas mayoristas, las cuales operan con

sus propias cadenas de distribución minorista, se presenta no sólo en el terreno de los

precios sino también en la expansión de sus redes de distribución vía la afiliación de

un mayor número de estaciones. La existencia de un elevado número de estaciones

“independientes”, particularmente en las zonas urbanas de menores ingresos y

especialmente fuera de la capital, ofrece incentivos a esta expansión. Uno de los

funcionarios de REPSOL manifestó que la mitad de las estaciones de servicio que

operan en el país son independientes, y se abastecen de los mayoristas en “el

mercado spot”.81

La herramienta principal utilizada en este campo son los contratos de afiliación

de nuevas estaciones a la red, las cuales pasan a operar con la marca del mayorista

(estaciones abanderadas o afiliadas). Generalmente, los contratos establecen la

exclusividad en el abastecimiento de combustibles por el mayorista propietario de la

marca. Sin embargo, cuando el mayorista no tiene capacidad de asegurar un

abastecimiento continuo, por ejemplo a estaciones ubicadas en zonas más aisladas, el

minorista puede adquirir combustibles a otro mayorista. En algunos casos como

PECSA, los contratos tienen una duración variable, de 5, 10 o 15 años, la cual se

81 De acuerdo a la información disponible en el año 2005, de las 3346 estaciones registradas sólo el 35% formaban parte de alguna cadena (Távara y Ochoa 2006: 21)

104

determina como resultado de la negociación con el propietario de la estación. PECSA

prefiere contratos de duración más larga. De otro lado, la mayoría de los contratos de

PETROPERÚ tienen una duración de tres años, renovable por períodos adicionales.

Los funcionarios de PETROPERÚ comentaron que la expansión de su red de

estaciones se explica porque sus contratos son “más flexibles y atractivos” que los que

ofrecen otras empresas mayoristas. Como se indicó anteriormente, PECSA se

constituyó como cadena minorista a partir de la asociación de varias estaciones,

algunas de las cuales estaban descontentas frente a las restricciones de los contratos

ofrecidos por las cadenas de capitales transnacionales. La expansión de PECSA ha

sido también atribuida a la utilización de “contratos más flexibles”, que han facilitado la

afiliación de nuevas estaciones.

5.6 Localización y segmentación

Si bien REPSOL sostiene que no practica la discriminación de precios en sus

ventas al mercado mayorista, en el curso de las entrevistas se encontró evidencia de

otras prácticas comerciales, incluyendo descuentos por volumen en las ventas

mayoristas a las estaciones de servicio. Los funcionarios de PETROPERÚ señalaron

que los descuentos otorgados a las estaciones se determinan no solamente de

acuerdo al volumen de las transacciones, sino también teniendo en cuenta la

localización de cada estación de servicio.

Así, en los distritos “más competitivos” de la ciudad de Lima, como por ejemplo

San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores, PETROPERÚ otorga descuentos

más altos en los precios mayoristas, a fin de que las estaciones localizadas en estas

zonas puedan sobrevivir a la competencia. De otro lado, los distritos con menor

competencia entre estaciones minoristas son aquellos en los cuales el valor de los

terrenos es mucho más alto. Además, en estos distritos frecuentemente existen

restricciones más exigentes derivadas de la zonificación municipal y de las presiones

de los vecinos, quienes frecuentemente se oponen a la construcción de nuevas

estaciones, todo lo cual eleva las barreras al ingreso de nuevos competidores en el

mercado minorista.

En este orden de ideas se aprecia cierta segmentación en el mercado

minorista. En efecto, como se explicará con mayor detalle en la sección siguiente al

presentar los resultados de las encuestas aplicadas en Lima, una elevada proporción

de las estaciones de la red de PRIMAX, y en menor medida también de la red

105

REPSOL-YPF, se localiza en los distritos con mayores niveles de ingreso. En

contraste las estaciones independientes, y en menor medida las estaciones de la red

de PETROPERÚ, se localizan en los distintos con menores ingresos.

En el caso de Lima, PECSA se ubica en una situación intermedia entre estos

dos extremos. El Gerente de esta empresa manifestó que los principales mercados de

la red de PECSA son los sectores de ingreso medio y bajo, aunque en el caso de otras

ciudades como Arequipa y Trujillo, entre otras, tienen una presencia importante en los

segmentos de ingreso más alto. La adquisición de la red de estaciones de TEXACO le

permitió a PECSA lograr cierta presencia en estos segmentos.

La intensidad de la competencia parece depender entonces del número y de la

localización específica de las estaciones de servicio, particularmente en lo que se

refiere a la cercanía y a las facilidades de acceso desde las principales rutas de

desplazamiento del parque automotor. El marco normativo vigente establece que las

estaciones están obligadas a colocar avisos visibles con los precios de sus productos,

a fin de facilitar a los consumidores el acceso a esta información. Esto incentiva a las

empresas a diferenciarse en otras dimensiones y a mejorar su atención a los clientes,

por ejemplo ofreciendo servicios complementarios, a fin de reducir la intensidad de la

competencia en precios. Al respecto los funcionarios de REPSOL-YPF comentaron

que los márgenes unitarios por la venta de estos servicios (tiendas de conveniencia,

reparación de neumáticos, lavado y cambio de aceite, cajeros bancarios, etc.) son

frecuentemente mayores que los márgenes que se obtienen en la venta de

combustibles. Sin embargo precisaron que, a diferencia de otros países como España

o Argentina, en el Perú las ventas de servicios complementarios son aún reducidas y

están aún por debajo de las ventas de combustibles.

106

5.7. Relaciones entre mayoristas y minoristas: resultados preliminares de la encuesta aplicada a estaciones de servicio en Lima Metropolitana

De acuerdo a lo señalado anteriormente, las estaciones de servicio pueden

clasificarse en las siguientes categorías82:

a) Red de gestión propia: el mayorista es dueño o arrendatario de la estación

de servicio y controla las operaciones directamente.

b) Concesión: el mayorista es dueño o arrendatario de la estación de servicio,

la cual ha sido cedida a un minorista que la opera o administra en el marco

de un contrato.

c) Abanderados o afiliados: el minorista es dueño o arrendatario de la estación

de servicio, y opera con la marca o bandera del mayorista en el marco de

un contrato.

d) Blancos, independientes o no abanderados: el minorista es dueño o

arrendatario de la estación de servicio, y opera de manera independiente,

con marca o razón social propia.

La encuesta se aplicó en la ciudad de Lima durante los meses de noviembre y

diciembre del 2007. El número total de estaciones de servicio encuestadas fue de 277,

de las cuales 51 (18%) formaban parte de la red de gestión propia de los distintos

mayoristas y 9 (3%) operaban en el marco de una concesión. De otro lado, se

encontraron 74 (26%) estaciones abanderadas o afiliadas. Por último 143 estaciones

(51%), es decir la mayoría de los casos, fueron identificadas como estaciones

“blancas, independientes o no abanderadas” (Ver Tabla A2-2 del Anexo 2)

Luego de realizada la encuesta, se obtuvo que la mayoría de estaciones de

servicio de PRIMAX y REPSOL YPF forman parte de su red de gestión propia (50% y

37% respectivamente) o son estaciones afiliadas o abanderadas (45% y 49%

respectivamente), mientras que sólo un número comparativamente reducido son

estaciones entregadas en concesión (5% y 14% respectivamente). De otro lado,

PECSA, no tiene estaciones entregadas a concesión, lo cual puede explicarse por el 82 En la industria petrolera se suelen utilizar también definiciones inglesas para denominar las distintas formas contractuales utilizadas por las empresas mayoristas en sus relaciones con los establecimientos minoristas de combustibles. Así, las cuatro modalidades más conocidas de contratos son: a) COCO (company owned, company operated): la compañía petrolera es dueña de la estación de servicio y al mismo tiempo la opera, b) CODO (company owned, dealer operated): la empresa petrolera es dueña de la estación de servicio pero ésta es operada por un concesionario independiente de la empresa, c) DOCO (dealer owned, company operated): un tercer agente es dueño de la estación de servicio pero la operación corre por cuenta de la empresa mayorista, d) DODO (dealer owned, dealer operated): un tercer agente es propietario del establecimiento y al mismo tiempo lo opera.

107

origen de dicha empresa, que nace a partir de la unión de empresarios de estaciones

independientes quienes se integran verticalmente a la fase mayorista con el fin de

hacer frente a la competencia en el mercado. Los resultados de la encuesta confirman

que PETROPERÚ sólo tiene estaciones abanderadas o afiliadas. (Ver Tabla 53)83.

TABLA 53

Relación Comercial Mayorista – Estación de Servicio (Lima - 2007)

BanderaRed de Gestión propia

Concesión Abanderado o afiliado Total

0 0 13 130% 0% 100% 100%

19 7 25 5137% 14% 49% 100%

21 2 19 4250% 5% 45% 100%

10 0 16 2638% 0% 62% 100%

Petroperú

Repsol

Primax

Pecsa

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

En términos generales los resultados de la encuesta confirman, tal como se

señaló en el primer informe, que las barreras a la entrada para instalar y operar

nuevas estaciones de servicio en el mercado minorista han sido comparativamente

reducidas. Aunque también es preciso destacar que en algunos distritos, sobre todo en

zonas residenciales, se observan barreras a la entrada de nuevos competidores,

debido principalmente al elevado costo de los terrenos, a las restricciones municipales

sobre zonificación y a la oposición de los vecinos a que se construyan nuevas

estaciones.

Uno de los resultados más importantes de la encuesta confirma la hipótesis de

segmentación del mercado asociada a la localización de los establecimientos. Para

confirmar esta hipótesis se llevó a cabo una clasificación de los 36 distritos en Lima

donde se aplicó la encuesta, tomando como referencia el Índice de Desarrollo Humano

(IDH) elaborado por el PNUD (2006). Los 12 distritos con un “Alto IDH” se encuentran

ubicados en el tercio superior del ranking, y son aquellos con un IDH mayor o igual a

0.738. Los 12 distritos con un “Medio IDH” tienen un IDH entre 0.7364 y 0.6988

83 Durante el análisis de la base de datos correspondiente a lo obtenido en la encuesta se encontraron dos estaciones de la empresa mayorista Petroamérica. Una de ellas se definió como red de gestión propia mientras otra se definió como abanderada. Sin embargo estas no se han incluido en el Tabla 53 pues el interés está en el análisis de las cadenas más grandes.

108

entras que los 12 distritos con un “Bajo IDH” son aquellos que tienen un IDH menor o

igual a 0.698784.

Tal como se muestra en la Tabla 54, las estaciones de servicio de las cadenas

mayoristas de PRIMAX y REPSOL YPF se encuentran ubicadas mayoritariamente en

los distritos con un “IDH Alto” e “IDH Medio”, de acuerdo a la clasificación descrita,

mientras que las estaciones de PETROPERÚ y las estaciones independientes están

“sobre representadas” en los distritos con un “IDH Bajo”.

TABLA 54

Distribución de Estaciones por grupos de distritos clasificados según el IDH85 (Lima - 2007)

3 6 8 118% 35% 47% 100%

17 24 11 5233% 46% 21% 100%

19 18 7 4443% 41% 16% 100%

8 10 9 230% 37% 33% 100%

15 53 69 13711% 39% 50% 100%

62 111 104 27722% 40% 38% 100%

Mayorista Total

Petroperú

Alto IDH Medio IDH Bajo IDH

Repsol

Primax

Pecsa

Total

Independientes/Otros

7

7

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

De otro lado, es necesario destacar que las estaciones de servicio privadas

como PRIMAX y REPSOL no sólo se encuentran ubicadas en los distritos de la capital

clasificados en el tercio superior del IDH sino que también tienen mayor capacidad de

almacenamiento de combustibles que otras estaciones de servicio. Esto nos permite

inferir que estaciones como PETROPERÚ y estaciones independientes tienen

mayores costos unitarios, pues no aprovechan las economías de escala. En efecto,

una mayor capacidad de almacenamiento puede facilitar el acceso a servicios de 84 De acuerdo con el PNUD, “el IDH mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida. Por cuanto se trata de un índice compuesto, el IDH se construye a partir de tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per cápita (PPA en dólares). El ingreso se considera en el IDH en representación de un nivel decente de vida y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en las otras dos dimensiones”. (www.desarrollohumano.org.ar) 85 Otra bandera refiere a las dos estaciones del mayorista Petroamérica. Estas estaciones fueron separadas de las independientes debido a que su inclusión originaría inconsistencias en el análisis de resultados. Asimismo, en las estaciones independientes se pudo detectar la existencia de pequeñas redes minoristas de estaciones de servicio como ABA SINGER (5), GRIFO DENNIS (5), GRIFOS ESPINOZA (4), LIVOMARKET (4) entre otras.

109

trasporte con fletes más reducidos, disminuye la frecuencia en el abastecimiento de

combustible y, en consecuencia, genera menores costos operativos86. (Ver Tabla 55).

TABLA 55 Tamaño, número de surtidores promedio y capacidad de almacenamiento según

marca de bandera

Bandera

Área promedio destinada al

establecimiento (m2/nº casos)

N° de surtidores y

dispensadores / nº de casos

Capacidad de almacenamiento

(glns/ nº de casos)

780 7.4 1918413 13 13

1490 8.0 2348848 51 51

1307 7.6 2561937 42 42

1030 8.5 2429624 26 26400 7 162502 2 2

761 6.9 14652132 143 143

1000 7.4 19071256 277 277

Total

Independientes

Petroperú

Repsol

Primax

Pecsa

Otra bandera

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

Por otro lado, los resultados de la encuesta confirman que las empresas

mayoristas, como era de esperarse, operan sin controles verticales en sus relaciones

con las estaciones independientes (Ver Tabla 56). Sin embargo, se encontraron 20

casos (14%) de estaciones independientes que reportaron estar sujetas a algún

control vertical. En contraste, la mayoría de estaciones afiliadas operan con controles

verticales (74 casos – 89%; Ver Tabla 57). La principal modalidad de control vertical

ejercido por las empresas mayoristas en su relación con las estaciones que operan

con marca de bandera (afiliadas y concesiones) es la compra exclusiva del

combustible distribuido por el mayorista (73 casos). De otro lado, en el caso de las

estaciones independientes, las empresas abastecedoras les exigen principalmente la

firma de un contrato. (Ver Tablas A2-4, A2-5 y A2-6)

86 Asimismo, como se señaló en el primer informe, la inversión en las estaciones de servicio también se ha visto explicada por la oferta de servicios complementarios como cajeros automáticos, y otros servicios automotrices, así como también por la obligación de cumplir con nuevas normas de seguridad y regulaciones medio ambientales.

110

TABLA 56 Existencia de controles verticales en estaciones de

servicio independientes

Mayorista Abastecedor

Algún Control Vertical

Ningún Control Vertical

NS / NR Total

3 14 1718% 82%

2 18 2 229% 82% 9%

3 14 1718% 82%

3 17 2015% 85%

1 20 1 225% 91% 5%

8 32 1 4120% 78% 2%

2 2 450% 50%

20 117 6 14314% 82% 4% 100%

Otro

Mas de 1

Total

No precisa

Petroperú

Repsol

Primax

Pecsa

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles

Elaboración: Propia

TABLA 57 Existencia de controles verticales en estaciones de

servicio concesionadas o abanderadas87

Mayorista Abastecedor

Algún Control Vertical

Ningún Control Vertical

No precisa Total

9 2 1 1275% 17% 8%

30 1 3197% 3%

21 21100%

12 3 1 1675% 19% 6%

1 114%

2 23%

74 7 2 8389% 8% 2% 100%

Otro

Petroperú

Repsol

Primax

Pecsa

Mas de 1

Total

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

87 La encuesta 648 menciona que se abastece 90% Repsol y 10% otro; y la encuesta 2194 se abastece de PetroPerú y Repsol.

111

Asimismo, en la mayoría de los casos, las empresas mayoristas solo obtienen

ingresos derivados de los márgenes por sus ventas de combustibles a las estaciones

concesionadas o abanderadas. Sin embargo, en algunos casos las empresas

mayoristas Repsol y Primax reciben también un pago por el alquiler de sus

instalaciones, como se observa en la Tabla 5888.

TABLA 58

Fuentes de ingreso de los mayoristas en su relación con las estaciones que operan con marca de bandera – Número de Estaciones de Servicio89

Derecho Repsol Primax Pecsa Petroperú Otra Bandera* TotalEl distribuidor mayorista recibe un pago por

el alquiler de sus instalaciones 3 2 5

El distribuidor mayorista recibe un porcentaje de las ventas de combustibles

de la estación 4 3 7

El distribuidor mayorista recibe un pago fijo por el uso de su marca 3 2 1 6

El distribuidor mayorista solo obtiene ingresos por sus ventas mayoristas 17 12 13 12 1 55

Otra modalidad 2 2No precisa 5 3 2 1 11

Total 32 21 16 13 1 83*Este rubro comprende la estación afiliada de PetroaméricaFuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

Por último, llama la atención que no se observen diferencias con respecto al

agente que decide los precios al público en las estaciones, considerando las distintas

modalidades contractuales observadas. Como se aprecia en el cuadro 10, en la

mayoría de los casos es el propio administrador o propietario quien toma estas

decisiones, sin importar si la estación ha sido entregada en concesión, es abanderada

o afiliada, u opera de manera independiente.

Las modalidades contractuales no parecen afectar el rol del mayorista en este

terreno. Sin embargo, también hay un número significativo de estaciones (51) que

reportaron que los mayoristas sugieren los precios de venta. Sólo en 15 de las 226

estaciones en las que se respondió esta pregunta, las decisiones de precios fueron

atribuidas al mayorista. (Ver Tabla 59).

88 El caso presentado en Otra bandera corresponde a la estación abanderada de PetroAmérica. 89 La pregunta fuente de esta información solo fue desarrollada en el caso que la estación de servicio tuviera una relación comercial de tipo concesión o abanderada. Asimismo, es necesario mencionar que las respuestas a esta pregunta fueron múltiples, por lo que el número total de estaciones que respondieron, en la parte baja del cuadro, no concuerda con el número de respuestas dadas.

112

TABLA 59 Decisión sobre cambios en los precios según tipo de relación comercial

Bandera Lo decide el mayorista

Lo sugiere el mayorista pero

decide el administrador

Lo decide el administrador sin sugerencia del mayorista

Otro / No precisa Total

2 6 122% 67% 11% 100%

6 15 43 10 748% 20% 58% 14% 100%

9 34 86 14 146% 24% 60% 10% 100%

Total 15 51 135 25 226

Concesión

Abanderado o Afiliado

Otro/Independiente

9

3

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

De otro lado, se encontró que la mayoría de los usuarios (56%) no percibe

diferencias en los precios y afirma que ellos “son iguales en todas las estaciones”. Sin

embargo, como era de esperarse, el 25% de los usuarios de PRIMAX y REPSOL YPF

(29% y 25% respectivamente) respondieron que los precios eran más altos que en

otros establecimientos. Esto podría explicarse por el hecho de que una proporción

comparativamente elevada de las estaciones de servicio de PRIMAX y REPSOL YPF,

se encuentran ubicadas en distritos clasificados en el tercio superior del IDH, como se

señaló anteriormente. (Ver Tabla A2-7).

Una de las hipótesis importantes sobre la dimensión del mercado minorista es

la segmentación geográfica, a través de la creación de clusters de estaciones

alrededor de las principales arterias por las que fluye el tránsito vehicular. La

formación de estos clusters podría responder al hecho de que los consumidores

generalmente adquieren combustibles, en los establecimientos cercanos a las rutas

que conectan sus hogares y sus centros laborales.

La encuesta realizada confirma que la razón principal (31%) por la que los

usuarios deciden comprar combustible en una estación de servicio determinada es

precisamente la cercanía a sus casas u oficinas. También debe destacarse que los

usuarios de las estaciones que operan con marca de bandera señalaron, entre otras

razones importantes para la compra de combustible, la calidad del mismo (32%).

Mientras que en el caso de los usuarios encuestados en estaciones independientes,

otras razones son la calidad del combustible (13%), el menor precio (13%) y la calidad

de la atención (8%).

113

CAPITULO 6: ASIMETRÍAS EN LA RESPUESTA DE LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES EN EL PERÚ

6.1. Introducción y Breve Revisión de la Literatura

La formación de los precios de los combustibles derivados del petróleo ha

constituido uno de los tópicos medulares en las discusiones sobre economía

energética durante los últimos años en los países desarrollados (como Estados

Unidos, Canadá, Alemania, Holanda, e Inglaterra). La importancia del tema radica, en

primer lugar, en la alta dependencia en los combustibles que muestran estas

economías para sustentar sus actividades productivas y de consumo, lo cual las hace

vulnerables a las fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo. En segundo

lugar, diversos estudios90 han mostrado evidencia sobre la presencia de condiciones

de competencia imperfecta en la distribución doméstica de los combustibles, lo cual

podría exacerbar los efectos de las fluctuaciones de los precios internacionales del

crudo al interior de estas economías.

En particular, se ha argumentado que las empresas distribuidoras ejercen su

poder de mercado no solamente para establecer precios que, en promedio, se

encuentran por encima de sus costos de operación, sino que inclusive, ante aumentos

en sus costos (por ejemplo, ante incrementos en los precios internacionales de los

combustibles), ajustan rápidamente sus precios hacia arriba, mientras que, ante

reducciones de sus costos, ajusta sus precios lentamente hacia abajo. El ejercicio de

este tipo de política de fijación de precios permitiría a las empresas en la cadena de

distribución obtener, de manera temporal, ganancias extraordinarias mayores a sus

beneficios promedio. La presencia de un ajuste de precios asimétrico entre los precios

del petróleo utilizado como insumo (precios de importación o precios de refinería) y los

precios minoristas es conocido en la literatura como el fenómeno de rockets and

feathers (Bacon, 1991)91.

La preocupación sobre la formación de los precios de los combustibles

constituye también un tema relevante en la agenda de los actores de la política

energética en Latinoamérica debido a que la mayoría de las economías de esta región

(con excepción de Venezuela, Bolivia, Ecuador, que constituyen grandes exportadores

netos de hidrocarburos tal como se señala en el capítulo 3) dependen de las

90 Véase por ejemplo Borenstein, Cameron y Gilbert (1997); Balke, Brown y Yucel (1998); Bacon (1991); Bettendorf, Van der Geest y Varkevisser (2003); Eckert (2002); así como Kirchgässner and Kübler (1992). 91 El anglisismo hace referencia a la analogía que existiría entre velocidad de los incrementos y descensos de los precios minoristas ante cambios de los precios en las etapas superiores de la cadena de distribución, y la velocidad con la que un cohete asciende al espacio y con la que una pluma desciende desde el cielo al suelo.

114

importaciones de crudo para producir productos refinados, por lo cual se ven

expuestas a las variaciones de los precios internacionales del petróleo y a las

disrupciones de oferta que se suscitan en el mercado internacional del crudo. En vista

de ello, algunos gobiernos han implementado diversos mecanismos de atenuación de

la volatilidad de los precios del crudo tales como los fondos de estabilización de

precios, anuncio de precios referenciales, o esquemas de regulación de precios

internos92. Sin embargo, el estudio del fenómeno de la asimetría en la transmisión de

los precios a lo largo de la cadena de distribución de los combustibles ha sido un

fenómeno poco estudiado en la región. Se ha podido identificar sólo tres estudios

sobre el particular para el caso de Chile, Argentina, y Perú.

El estudio de Balmaceda y Soruco (2005) analiza el efecto asimétrico en el

traspaso del precio de la gasolina de 93 octanos desde la refinería de Con-Cón

(administrada por ENAP) hacia las estaciones de servicio en la ciudad de Santiago de

Chile. Los autores, utilizando la información recopilada por el Servicio Nacional del

Consumidor sobre el precio de la gasolina para una muestra de 50 estaciones de

servicio, así como la información sobre los precios de refinería, analizan el patrón

asimétrico en la respuesta de los precios de las estaciones de servicio ante

variaciones de los precios de refinería utilizando un modelo de corrección de errores

(ECM93 por sus siglas en inglés). La muestra utilizada por los autores comprende las

semanas entre marzo del 2001 y agosto del 2004.

Los resultados muestran que, en el largo plazo, existe un coeficiente de

transmisión único. No obstante, en el corto plazo existe asimetría en la transmisión de

las señales de precios. Las estimaciones muestran que ante un aumento en el precio

de refinería de $1 por litro, las estaciones suben su precio en US$ 1.04 en la primera

semana, mientras que frente a una caída de US$ 1, las estaciones de servicio reducen

su precio en $0.93. El efecto asimetría resulta significativo durante las 20 semanas

que tardan los precios en ajustarse a su equilibrio. La pérdida del consumidor para el

caso de mercado de Santiago asciende a US$ 0.11 por litro.

Por otro lado, Mercuri (2001) lleva a cabo una investigación sobre el fenómeno

de asimetría para el caso argentino. Empleado un ECM para el período comprendido

entre enero de 1993 y marzo del 2001, el autor analiza el efecto asimétrico en la

transmisión de las variaciones del marcador WTI (precio de referencia para el crudo

92 Véase Gallardo, Vásquez y Bendezú (2005), los cuales presentan un análisis de las políticas de estabilización de precios de los combustibles y de regulación aplicadas en algunos países de Sudamérica. 93 Una innovación introducida por los autores en la investigación es la utilización de técnicas de análisis de datos de panel aplicadas al análisis de series de tiempo no estacionarias para una sección transversal de varias estaciones de servicio.

115

del Golfo de México, el cual es utilizado en Sudamérica como marcador internacional)

y los precios promedio de dos combustibles en las estaciones de servicios de la ciudad

de Buenos Aires: la nafta súper (gasolina de alto octanaje) y el gasoil. Siguiendo lo

establecido por Borenstein, Cameron y Gilbert (1997), el autor calcula las funciones

acumulativas de ajuste para los dos combustibles mencionados, las cuales permiten

observar cómo es que responde cada combustible ante cambios (aumentos y

descensos) en el precio del crudo.

El autor concluye que los precios de los combustibles en Argentina reaccionan

en mayor magnitud y a mayor velocidad ante aumentos en el precio del crudo que ante

descensos en el mismo. Asimismo, el autor encuentra evidencia que la asimetría en la

respuesta de los precios de los combustibles ante cambios en el precio del crudo es

costosa para el consumidor. Ante un incremento de US$ 1 centavo por litro en el

precio del crudo, se encuentra que el consumidor argentino pierde US$ 0.44 centavos

debido al fenómeno de la asimetría. El autor concluye que el comportamiento de los

precios de los combustibles en Argentina pareciera ser consistente con el de un

mercado no competitivo, aunque el autor no realiza análisis adicional alguno para

validar esta hipótesis.

Finalmente, Vásquez (2005) lleva a cabo una investigación sobre el fenómeno

de rockets and feathers para el caso del mercado de Diesel 2 en el Perú. A diferencia

de los estudios citados anteriormente, el autor lleva a cabo un análisis diferenciado

sobre el efecto asimétrico en dos eslabones de la cadena de distribución de

combustibles: a) mercado internacional – mercado mayorista, y b) mercado mayorista

– mercado minorista. El autor utiliza información mensual sobre los precios mayoristas

y minoristas (precios al consumidor) del Diesel 2 (los cuales constituyen precios

promedio a nivel nacional), así como la serie mensual del marcador WTI para el

período comprendido entre enero de 1996 y enero del 2003.

Utilizando un modelo ECM para cada segmento, el autor encuentra evidencia

significativa de la presencia de asimetrías en la transmisión de los precios del Diesel 2

tanto en el segmento mercado internacional – mercado mayorista como en el

segmento mercado mayorista – mercado minorista. Mediante un análisis de respuesta

a impulsos, el autor muestra que ante un incremento de 1% en el precio mayorista, el

precio minorista asciende en 1.31% al cabo de 5 meses, mientas que ante una

reducción de 1% en el mismo precio, el precio minorista desciende en 1.09% luego de

5 meses. Por otro lado, ante un incremento de 1% en el precio internacional, el precio

mayorista aumenta en 1.1% al cabo de 5 meses. Sin embargo ante una reducción de

1% en el precio internacional, el precio minorista se reduce sólo en 0.7% luego de 5

116

meses. Los resultados del análisis econométrico señalan que las fuentes de asimetría

provendrían de ambos segmentos de la industria petrolera en el Perú. En este sentido,

los factores asociados a la organización industrial de la distribución mayorista y

minorista en la cadena de comercialización del diesel 2 podrían explicar las diferencias

en la respuesta del precio final ante incrementos o reducciones en los precios en

etapas o actividades de la cadena.

Una limitación que muestran los 3 estudios está relacionada al alcance regional

del ámbito de análisis. Tanto el estudio de Balmaceda y Soruco (2005) como el trabajo

de Mercuri (2001) evalúan la presencia del fenómeno rockets and feathers en el

ámbito de las capitales de Chile y Argentina respectivamente. Ambos estudios toman

los precios de una muestra de estaciones de servicio ubicadas en las zonas urbanas.

Los trabajos no señalan si la muestra utilizada resulta ser representativa en el espacio

geográfico. En el caso del trabajo de Mercuri (2001) se señala que los datos de

precios han sido tomados de las facturas de “3” estaciones de servicio de la empresa

Shell, hecho que limita en gran medida el alcance de las conclusiones del estudio. Por

lo tanto, los hallazgos de ambos estudios sólo son válidos para las áreas geográficas

cubiertas por los mismos, lo cual impide que sus resultados puedan extrapolarse a

nivel nacional. Por otro lado, en el caso del trabajo de Vásquez (2005), su alcance es a

nivel agregado para el caso del mercado del Diesel 2 debido a que analiza las series

de precios promedio a nivel nacional.

En este contexto, el principal objetivo de este estudio es medir el grado de

ajuste en los precios de los combustibles ante cambios en los precios internacionales,

así como evaluar la existencia de eventuales asimetrías en los ajustes de los precios

minoristas (efecto rockets and feathers) en doce departamentos del Perú para el

período comprendido entre febrero del 2003 y mayo del 2007. En particular, se

analizará la presencia de asimetrías en el proceso de ajuste de los precios al

consumidor de la gasolina de 84 y 90 octanos, así como el diesel 2, frente a

variaciones en el principal costo que afronta la cadena de producción y

comercialización de estos combustibles, que es el precio internacional de los

hidrocarburos, medido a través de los precios de paridad de importación. Un segundo

objetivo de este capítulo es medir la magnitud de las potenciales pérdidas que pueden

estar afrontando los consumidores de combustibles en las regiones del Perú debido al

fenómeno de la respuesta asimétrica de los precios al consumidor ante variaciones de

los precios internacionales.

El alcance de ambos objetivos permitirá superar las limitaciones observadas en

la literatura sobre el fenómeno de ajuste asimétrico en los precios de combustibles

117

dado que la cobertura geográfica de la presente investigación se extenderá a los

departamentos con mayor peso económico por dominio geográfico (costa, sierra, y

selva) en Perú. En este sentido, los resultados de la investigación pueden ser

extrapolados a nivel nacional, lo cual permitirá validar las recomendaciones de política

en el ámbito regional.

Con el propósito de alcanzar estos objetivos, el capítulo se divide de la

siguiente manera. La Sección 6.2 describe la metodología econométrica que se

empleará para realizar el análisis en el grado de ajuste de los precios minoristas

regionales ante cambios en los precios internacionales, así como el efecto asimétrico

que se presenta en el proceso de transmisión. La Sección 6.3 describe las fuentes

estadísticas y la base de datos utilizada en el estudio. La Sección 6.4 y 6.5 presenta

los resultados del análisis econométrico aplicado en la medición del efecto rockets and

feathers en cada mercado regional, mientras que la Sección 6.6 presenta los

resultados de la estimación de las pérdidas que asumirían los consumidores debido a

la presencia de las asimetrías en el ajuste de los precios de los combustibles en cada

localidad estudiada. Por último, en la Sección 6.7 se presentan las conclusiones y

comentarios finales.

6.2. Marco Conceptual, Enfoque Econométrico y Metodología 6.2.1. Marco Econométrico

El modelo econométrico que se utilizará para medir el grado de ajuste en los

precios de los combustibles ante cambios en los precios internacionales de los

hidrocarburos está basado en los trabajos de Borenstein et al. (1997), Balke et al.

(1998), Verlinda (2005) y Vásquez (2005), los cuales emplean modelos de corrección

de errores (ECM) para medir el efecto asimétrico en la transmisión de los precios de

los combustibles. En general, la ecuación que describe la formación de los precios en

el mercado doméstico peruano es expresada mediante una especificación ARDL

(autoregressive distributed lag94) de la siguiente manera:

−= == + + + +−∑ ∑0 1

n md ut i t ii j

P α wt β P θ P εdj t j t

(6.1)

94 Véase Greene (2002), Capítulo 19, para mayores detalles sobre los modelos ARDL.

118

donde es el precio del combustible cobrado al consumidor doméstico final en el

período “t” (que representa el precio downstream – río abajo o precio minorista),

es el precio internacional del combustible (medido mediante el precio de paridad

de importación que constituye el precio upstream – río arriba) en el período “t-i” y t es

una variable de tendencia. La incorporación de esta última variable tiene por objeto

garantizar que los resultados del análisis no se encuentren afectados por la omisión de

efectos de tendencia omitidos, lo cual resulta relevante para esta investigación dado

que las series de precios que serán utilizadas están expresadas en términos

nominales, viéndose afectadas por la inflación.

dtP

−u

t iP

La ecuación (6.1) permite modelar el proceso de formación de los precios

domésticos en función de las fluctuaciones de corto plazo en el nivel de precios al

consumidor del combustible y sus costos (aproximados mediante los precios

internacionales) en períodos pasados. Esta especificación guarda consistencia con la

estructura de la industria de refinación y la organización de la distribución de los

hidrocarburos en el Perú que ha sido descrita en la primera parte de este documento,

puesto que refleja una configuración donde las refinerías “río arriba” toman el precio de

paridad de importación como referente para determinar su política de precios en el

mercado doméstico, la cual es luego transmitida por los comercializadores mayoristas

y minoristas a lo largo de la cadena de distribución “río abajo”, hacia los consumidores

finales. En este sentido, la especificación ARDL toma en consideración el hecho de

que la industria de combustibles en el Perú es tomadora de precios en el mercado

internacional y que las variaciones de precios en el segmento “río arriba” de la

industria se transmiten mediante la cadena de distribución y comercialización hacia el

consumidor final.

El Gráfico 8 ilustra la estructura industrial y la dirección de la transmisión de las

variaciones de los precios que se forman en el segmento “río arriba” hacia el segmento

“río abajo” de la cadena de comercialización de combustibles, las cuales son tomadas

en cuenta por el modelo.

No obstante, la especificación ARDL no permite evaluar la relación de largo

plazo que puede existir entre los precios domésticos e internacionales si aquellos

presentan un comportamiento no estacionario. Si los precios presentan una raíz

unitaria y si ambos mantienen una relación de largo plazo, lo que significa que los

precios guardan una relación de cointegración, el modelo ARDL en niveles no

identifica los coeficientes de la variable que mide los costos separadamente, debido a

la presencia de una relación espuria entre los regresores (Granger y Newbold, 1974).

119

Por otro lado, los regresores y el término de error bajo este escenario estarán

correlacionados, lo cual hace que la estimación utilizando el método tradicional de

mínimos cuadrados ordinarios genere resultados no deseables en términos

estadísticos.

GRAFICO 8 Estructura Industrial y Transmisión de Precios

asumidas en el modelo ARDL

Refinerías

Flujo de Petróleo (nacional o importado)

Combustible Importado

utP

Mayoristas

Minoristas dtP

RIO ARRIBA

RIO ABAJO

Elaboración: Propia.

No obstante, es posible resolver estos problemas mediante la aplicación del

teorema de representación de Engle y Granger (1987), el cual establece que si las

series de precios y costos de los combustibles se encuentran cointegradas, la

ecuación (6.1) puede ser reparametrizada con una especificación que permita

controlar el problema del comportamiento no estacionario de las series. En particular,

la reparametrización se realiza utilizando las siguientes identidades: −= − 1∆ u ut t tP P Pu

d

u

dt

y . La nueva especificación implica transformar un modelo en niveles

en uno en primeras diferencias, mediante la sustitución de por y

por en la ecuación (6.1). Realizando algunas manipulaciones algebraicas

se obtiene el siguiente modelo de corrección de errores de repuesta simétrica:

−= − 1∆ d dt t tP P P

dtP −+ 1∆ u

t tP P utP

−+ 1∆ dtP P

− − −= == + − − − + + +∑ ∑1 1 2 3 3 1 0 1

ˆ ˆˆ ˆ ˆ ˆ∆ ( ) ∆ ∆n md d d u dt t t i t i j t ji j

P α δ P α α t α P β P θ P εt (6.2)

La ecuación (6.2) agrupa las variables en niveles en un término de corrección

de error que representa el equilibrio de largo plazo:

120

(6.3) 1 1 2 3 4ˆ ˆ ˆdt t te P α α t α P− −= − − − 1

d−

El ECM permite analizar simultáneamente tanto la relación de corto plazo como

también la de largo plazo que están presentes en las series de precios. Los

parámetros de las diferencias del precio de paridad de importación, , representan el

efecto del ajuste de corto plazo en los precios al consumidor ante un cambio en el

precio internacional del combustible, mientras que los parámetros

ˆiβ

ˆjθ miden las

respuestas de corto plazo en el precio al consumidor ante variaciones pasadas de sí

mismo. El término de corrección de error et-1 puede ser interpretado como la

desviación retardada en un período del precio al consumidor con respecto a su nivel

de equilibrio de largo plazo, el cual está definido por el precio de paridad de

importación y la tendencia temporal “t”. Los coeficientes del término de corrección

de errores surgen de una regresión simple entre el precio al consumidor y el precio de

paridad de importación. se define como el término constante de la ecuación,

mide el efecto de tendencia en la relación entre los precios, y mide la respuesta

de largo plazo de los precios al consumidor a los cambios en el precio de paridad de

importación

utP

2α̂

3α̂ 4α̂

95.

El coeficiente δ mide la fracción de la desviación entre el equilibrio de corto y

largo plazo que se corrige cada mes. Por ejemplo, cuando los precios al consumidor

exceden al precio de paridad de importación en una magnitud mayor a su nivel de

largo plazo, se espera que se produzca una presión del precio hacia abajo hasta que

se alcance el equilibrio de largo plazo, y por lo tanto el margen de largo plazo. En este

sentido, el parámetro cuantifica la velocidad de ajuste del sistema de precios a su nivel

de equilibrio de largo plazo. Para que se produzca el ajuste, δ debe ser negativo. La

convergencia al equilibrio es más rápida en la medida en que δ tiende a -1. Un valor

positivo sería consistente con un sistema en permanente desequilibrio, bajo el cual los

precios no convergerían ni en el corto ni en el largo plazo a un nivel de equilibrio. Este

tipo de resultado no sería consistente con el hecho observado en los mercados de

combustibles, donde se observan precios que convergen a valores de equilibrio luego

de que ocurren eventos exógenos que alteran los mercados (Bacon, 1991).

95 De acuerdo a Balmaceda y Soruco (2005), bajo el supuesto que la función de producción que modela el proceso de comercialización de combustibles a nivel minorista es de proporciones fijas y los factores productivos para realizar la comercialización se emplean en la misma proporción, el valor de este coeficiente dependerá de la elasticidad precio de la demanda por combustibles y de la intensidad de la competencia perfecta. En particular α4 será igual a 1 en el caso de competencia perfecta bajo este escenario.

121

De acuerdo con Engle y Granger (1987), los parámetros de la ecuación (6.3)

pueden ser estimados utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios en una

primera etapa debido a que aquellos serán superconsistentes si es que tanto y

presentan raíces unitarias y se encuentran cointegradas. Asimismo, los coeficientes de

la ecuación en diferencias (6.2) pueden ser estimados utilizando el método de mínimos

cuadrados ordinarios, debido a que los precios en primeras en diferencias son

estacionarios, lo cual garantiza que los resultados de la estimación sean no espurios

(Granger and Newbold, 1974). Bajo este escenario, es posible utilizar pruebas de Wald

para evaluar la significancia estadística de los coeficientes y formular pruebas de

hipótesis.

utP d

tP

6.2.2. Modelo con Respuesta Asimétrica

El modelo anterior supone que la respuesta del precio al consumidor (precio

minorista) es la misma si el precio de paridad de importación sube o baja. Sin

embargo, este modelo no es consistente con al evidencia empírica internacional

discutida en breve en la Sección 1, puesto que se observa que los comercializadores

minoristas de combustibles suelen responder de un modo diferente ante los

incrementos que frente a las reducciones de los precios “río arriba”. Con el objeto de

evaluar la existencia de un comportamiento asimétrico en la respuesta de los precios

minoristas de los combustibles ante variaciones en los precios de paridad de

importación, se generaliza la ecuación (6.2) siguiendo lo establecido por Borenstein et.

al. (1997) con el objeto de distinguir entre cambios positivos (incrementos) y cambios

negativos (reducciones) en el precio de paridad de importación (el precio “río arriba”).

La especificación propuesta es la siguiente:

1 1 2 3 3 1 0 0 1ˆ ˆ ˆˆ ˆ ˆ ˆ∆ ( ) ∆ ∆ ∆n n md d d u u d

t t t i t i i t i j t ji i jP α δ P α α t α P β IP β RP θ P ε+ −

− − − −= = == + − − − + + + + t−∑ ∑ ∑ (6.4)

donde representa las variaciones positivas y las variaciones negativas

del precio de paridad de importación

∆ utIP ∆ u

tRP96 en el período “t”. La ecuación (2.4) permite

evaluar la “magnitud” de la asimetría en la respuesta de los precios minoristas. Los

coeficientes ˆjβ+ miden el efecto diferenciado de un incremento en el precio de paridad

de importación en el precio minorista. En contraste, los coeficientes ˆjβ− miden el

96 Formalmente: ∆ y ∆ . max{0,∆ }u u

t tIP P= min{0,∆ }u ut tRP P=

122

efecto diferenciado de una reducción en el precio de paridad de importación en el

precio minorista. El contraste de la hipótesis nula de simetría en la transmisión de las

variaciones del precio de paridad hacia el precio minorista, con la hipótesis alternativa

de asimetría, se evalúa mediante una prueba de nulidad de los parámetros:

1ˆ ˆ ˆ ˆ: , 0 . : , 0o j j j jH β β vs H β β− + − += ≠ (6.5)

Otra herramienta que se utiliza en la literatura para estudiar la existencia de

asimetrías son las funciones de respuesta a impulsos (IRF por sus siglas en inglés). La

IRF mide el cambio estimado en el precio minorista en el período “t+i” después de un

cambio en S/. 1 por una sola vez en el precio internacional ocurrido en el período “t”.

La IRF se denota como cuando se mide el efecto de un incremento en el precio de

paridad de importación y cuando se mide el efecto de una reducción del precio de

paridad internacional

t iF ++

t iF −+

97. Es posible calcular las funciones de respuesta acumulada a

impulsos, mediante la suma acumulada de las funciones t iF ++ y t iF −

+ respectivamente:

1 1

2 1 2

3 1 2 3

1

TT tt

A F

A F F

A F F F

A F

+ +

+ + +

+ + +

+ +=

=

= +

= + +

= ∑M M

+

1 1

2 1 2

3 1 2 3

1

TT tt

A F

A F F

A F F F

A F

− −

− − −

− − −

− −=

=

= +

= + +

= ∑M M

El efecto asimétrico será significativo si las IRF acumuladas t iA+

+ y t iA−+ difieren

entre sí98. 6.2.3. Estimando los costos incurridos por los consumidores frente a la asimetría

Si la hipótesis sobre la presencia de un patrón de respuesta asimétrica en los

precios minoristas de los combustibles ante cambios en sus precios internacionales es

válida para el caso peruano, resulta relevante para los propósitos de este estudio

estimar los costos incurridos por los consumidores peruanos debido a la existencia de

97 Nótese que las IRF son funciones no lineales de los parámetros de la ecuación (2.4) debido a la existencia del término de corrección de errores. Consúltese Borenstein et al. (1997) para mayores detalles sobre este tipo de fucnciones. 98 El Método Delta será utilizado para estimar los intervalos de confianza de las funciones de respuesta a impulsos acumuladas. Los intervalos de confianza permitirán evaluar la significancia estadística de estas funciones.

123

este patrón. Siguiendo el enfoque propuesto por Borenstein et. al. (1997), el costo que

asumirían los consumidores debido a la existencia del fenómeno de la asimetría se

puede medir aproximadamente mediante la integral de la diferencia entre las dos IRF

acumuladas de ajuste:

0

Costo para el Consumidor = ( )n

i ii

A A di+ −

=

−∫ (6.6)

Si se considera una aproximación lineal a esta función, el costo constituye

simplemente la diferencia entre las áreas bajo las IRF acumuladas durante el período

de evaluación del efecto asimétrico (t = 0, t = 1, … t = n).

6.2.4. Ámbito del Estudio

Con el objeto de estudiar el fenómeno rockets and feathers en los mercados de

combustibles líquidos en el Perú, en este estudio se consideró conveniente analizar la

presencia del efecto asimétrico en la transmisión de los precios en diferentes

localidades del país, en vez de focalizar el análisis (tal como hacen la mayoría de los

estudios internacionales sobre la materia) en una sola ciudad, en una sola región, o en

el país como un todo. Esta aproximación es conveniente puesto que permite evaluar

las particularidades del fenómeno de la asimetría que se pueden presentar en cada

región. Asimismo, el enfoque permite evitar el sesgo de agregación que se genera

cuando se utilizan series agregadas de precios a nivel nacional. Otra ventaja de esta

aproximación es que permite evaluar el costo que asumen los consumidores en cada

mercado regional debido al fenómeno de la asimetría. Finalmente, la cobertura

geográfica del estudio permitirá extender los resultados del análisis al ámbito nacional.

El estudio analizará el fenómeno de la asimetría en la transmisión de las

variaciones de los precios de los combustibles en 12 departamentos del país: Ancash,

Arequipa, Cajamarca, La Libertad, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Iquitos, Piura, San

Martín, y Ucayali. La selección de estas regiones responde al hecho que en ellas se

concentra gran parte de la actividad económica del país (turismo, pesca, minería,

manufactura, y comercio), y se aglomera gran parte de la población del Perú, hechos

que hacen que estas regiones sean mercados relevantes para la medición del efecto

asimétrico. Asimismo, los departamentos seleccionados se localizan en las tres

124

regiones naturales del país99, lo cual permite contar con una buena cobertura

geográfica a nivel nacional. Por otro lado, se analizarán en este estudio los precios de

los principales combustibles líquidos comercializados a nivel nacional: gasolina de 84

octanos, gasolina de 90 octanos, y diesel 2.

6.2.5. Metodología

La metodología de análisis empírico que se utilizará en este estudio comprende

los siguientes pasos. En primer lugar, se realizará un análisis descriptivo de las series

de precios minoristas y los precios de paridad de importación mediante el uso de

gráficos, estadísticos descriptivos, y el cálculo de coeficientes de correlación. Ello

permitirá caracterizar el comportamiento de las series de precios y evaluar

preliminarmente la existencia de algún tipo de asociación entre las variables. En

segundo lugar, se evaluará la estacionariedad de las series de precios mediante el uso

de la prueba de raíz unitaria DF-GLS propuesta por Elliot, Rothenberg y Stock (1996).

De existir evidencia sobre el comportamiento no estacionario de las series, se

procederá a evaluar la existencia de una relación de largo plazo entre las series de

precios minoristas y los precios de paridad de importación, mediante la prueba de

cointegración bivariada propuesta por Engle y Granger (1987). La ecuación de

cointegración a estimar es la siguiente:

2 3 4d

tP α α t α P edt t= + + + (6.7)

Si el término de error de esta expresión et resulta estacionario, puede concluirse, de

acuerdo a los autores, que las series de precios se encuentran cointegradas (es decir,

mantienen una relación de largo plazo alrededor de la tendencia). Luego, para cada

tipo de combustible y para cada mercado regional se procederá a estimar la ecuación

(6.4) en dos etapas.

En primer lugar, se estimará mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios la

ecuación (6.3) para estimar el término de corrección de error, y luego se estimará la

ecuación (6.4) utilizando el estimador del término de corrección obtenido en la primera

etapa. Una vez estimado el modelo, se procederá a evaluar las hipótesis planteadas

en la expresión (6.5), con el objeto de determinar la presencia del fenómeno rockets

99 a) Región Costa: Lima, Piura, Ica, y La Libertad; b) Región Sierra: Ancash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, y Huancayo; c) Región Selva: Iquitos, San Martín, y Ucayali.

125

and feathers en cada departamento analizado. Posteriormente, se estimarán las

funciones acumuladas de respuesta a impulsos para evaluar la significancia de la

magnitud de las asimetrías en la respuesta de los precios minoristas en cada mercado

regional, según tipo de combustible. Finalmente, se procederá a estimar las pérdidas

asumidas por los consumidores en cada mercado regional debido al fenómeno de la

asimetría.

6.3. Bases de Datos y Análisis Descriptivo 6.3.2. Datos Estadísticos

La información utilizada en este estudio consiste en los precios al consumidor y

los precios de paridad de importación de las gasolinas de 84 y 90 octanos, así como

del diesel 2. El precio al consumidor constituye una variable proxy del precio minorista

del combustible, mientras que el precio de paridad de importación representa una

variable proxy del precio internacional en el segmento “río arriba” de la industria de

hidrocarburos peruana (refinación y comercialización mayorista). La frecuencia de los

datos es mensual y comprende el período transcurrido entre el mes de febrero del

2003 y el mes de mayo del 2007.

La información de precios al consumidor proviene de dos fuentes. La primera

proviene del Sistema de Control de Ordenes de Pedido y el Sistema FACILITO (SCOP

- FACILITO) que administra el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y

Minería (OSINERGMIN). El sistema SCOP – FACILITO recopila información de

precios de lista de los combustibles líquidos que cobran las estaciones de servicio a

los consumidores a nivel nacional. La Gerencia de Hidrocarburos Líquidos del

OSINERGMIN publica en su portal corporativo los precios promedio de los

combustibles por departamento100 desde noviembre del 2005 (fecha en que empezó a

funcionar el sistema SCOP – FACILITO) hasta diciembre del 2007. Para completar las

series de precios, se utilizaron los índices de precios al consumidor de los

combustibles de las regiones seleccionadas que son publicados por el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su portal de Internet101. El uso de estos

precios es una medida apropiada de los precios al consumidor, lo cual resulta

100 http://www.osinerg.gob.pe/osinerg/hidro/boletinPrecios.htm 101 http://iinei.inei.gob.pe/iinei/indices/ . Debe precisarse que los índices de precios regionales calculados por el INEI corresponden a las capitales de los departamentos.

126

conveniente para medir las pérdidas que asumen los consumidores, valoradas a los

precios finales que ellos pagan por galón de combustible.

En relación a los datos sobre los precios de paridad de importación de los

combustibles seleccionados, aquellos se tomaron de las publicaciones de la Gerencia

Adjunta de Regulación Tarifaria del OSINERGMIN sobre los precios referenciales, las

cuales se encuentran disponibles en su portal de Internet102.

6.3.3. Análisis Descriptivo de los Datos

Los siguientes gráficos muestran la evolución de las series de precios

minoristas y los precios de paridad de importación por tipo de combustible y por región

geográfica. Los estadísticos descriptivos de las series de precios utilizadas en el

estudio se muestran en el Anexo 3.

El análisis descriptivo de los datos muestra que las series de precios de los

combustibles muestran una marcada asociación a través del tiempo. La tendencia de

estos precios es creciente durante el período de estudio. Como puede observase en

los gráficos, la evolución de los precios minoristas de los combustibles en cada región

sigue en cierta medida el patrón de los precios de paridad de importación, aunque se

observan algunas diferencias en el comportamiento de los precios por tipo de

combustible y por región. Esta observación sugeriría que los precios minoristas

regionales de los combustibles en el Perú serían influenciados de manera significativa

por las variaciones de los precios internacionales. En este sentido, los cambios en los

precios de paridad se transmitirían en un solo sentido, río abajo, en la cadena de

comercialización de hidrocarburos.

102 http://www2.osinerg.gob.pe/gart.htm. De acuerdo al OSINERMIN, los Precios de Referencia (PR) de los Combustibles Líquidos determinados por el OSINERGMIN, cuya metodología de cálculo se describe en el citado procedimiento, tienen como base conceptual lo siguiente: a) Representan costos de eficiencia para la sociedad, b) Es el costo de oportunidad que la sociedad tendría que pagar para adquirir un combustible en el mercado externo que satisface las exigencias impuestas a los combustibles nacionales (importación eficiente), c) Introduce las eficiencias que se obtendrían en un Mercado Competitivo.

127

GRAFICO 9 Precios del Diesel 2 en las Regiones de la Costa

0

2

4

6

8

10

12

Feb-

03

May

-03

Aug-

03

Nov

-03

Feb-

04

May

-04

Aug-

04

Nov

-04

Feb-

05

May

-05

Aug-

05

Nov

-05

Feb-

06

May

-06

Aug-

06

Nov

-06

Feb-

07

May

-07

Sol

es /

Gal

ón

Ica La Libertad Lima Piura PR1

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

GRAFICO 10 Precios del Diesel 2 en las Regiones de la Sierra

0

2

4

6

8

10

12

14

Feb-03

May-03

Aug-03

Nov-03

Feb-04

May-04

Aug-04

Nov-04

Feb-05

May-05

Aug-05

Nov-05

Feb-06

May-06

Aug-06

Nov-06

Feb-07

May-07

Sol

es /

Gal

ón

Ancash PR1 Arequipa Cajamarca Cusco Junín

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

128

GRAFICO 11 Precios del Diesel 2 en las Regiones de la Selva

0

2

4

6

8

10

12

14

Feb-03

May-03

Aug-03

Nov-03

Feb-04

May-04

Aug-04

Nov-04

Feb-05

May-05

Aug-05

Nov-05

Feb-06

May-06

Aug-06

Nov-06

Feb-07

May-07

Sol

es /

Gal

ón

PR1 Loreto San Martín Ucayali

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

GRAFICO 12 Precios de la Gasolina de 84 octanos en las Regiones de la Costa

0

2

4

6

8

10

12

14

Feb-

03

May

-03

Aug-

03

Nov

-03

Feb-

04

May

-04

Aug-

04

Nov

-04

Feb-

05

May

-05

Aug-

05

Nov

-05

Feb-

06

May

-06

Aug-

06

Nov

-06

Feb-

07

May

-07

Sol

es /

Gal

ón

Ica La Libertad Lima Piura PR1

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

129

GRAFICO 13 Precios de la Gasolina de 84 octanos en las Regiones de la Sierra

0

2

4

6

8

10

12

14

Feb-03

May-03

Aug-03

Nov-03

Feb-04

May-04

Aug-04

Nov-04

Feb-05

May-05

Aug-05

Nov-05

Feb-06

May-06

Aug-06

Nov-06

Feb-07

May-07

Sol

es /

Gal

ón

Ancash PR1 Arequipa Cajamarca Cusco Junín

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

GRAFICO 14 Precios de la Gasolina de 84 octanos en las Regiones de la Selva

0

2

4

6

8

10

12

14

Feb-03

May-03

Aug-03

Nov-03

Feb-04

May-04

Aug-04

Nov-04

Feb-05

May-05

Aug-05

Nov-05

Feb-06

May-06

Aug-06

Nov-06

Feb-07

May-07

Sol

es /

Gal

ón

PR1 Loreto San Martín Ucayali

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

130

GRAFICO 15 Precios de la Gasolina de 90 octanos en las Regiones de la Costa

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Feb-

03

May

-03

Aug-

03

Nov

-03

Feb-

04

May

-04

Aug-

04

Nov

-04

Feb-

05

May

-05

Aug-

05

Nov

-05

Feb-

06

May

-06

Aug-

06

Nov

-06

Feb-

07

May

-07

Sol

es /

Gal

ón

Ica La Libertad Lima Piura PR1

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

GRAFICO 16

Precios de la Gasolina de 90 octanos en las Regiones de la Sierra

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Feb-03

May-03

Aug-03

Nov-03

Feb-04

May-04

Aug-04

Nov-04

Feb-05

May-05

Aug-05

Nov-05

Feb-06

May-06

Aug-06

Nov-06

Feb-07

May-07

Sol

es /

Gal

ón

Ancash PR1 Arequipa Cajamarca Cusco Junín

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

131

GRAFICO 17 Precios de la Gasolina de 90 octanos en las Regiones de la Selva

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

Feb-03

May-03

Aug-03

Nov-03

Feb-04

May-04

Aug-04

Nov-04

Feb-05

May-05

Aug-05

Nov-05

Feb-06

May-06

Aug-06

Nov-06

Feb-07

May-07

Sol

es /

Gal

ón

PR1 Loreto San Martín Ucayali

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

La fuerte asociación entre los precios es corroborada por las correlaciones

entre ellos, las cuales resultan elevadas tanto para el caso de las series en niveles

como en el caso de las series en primeras diferencias (las cuales miden las

variaciones de los precios por mes). Véase la Tabla 60.

TABLA 60 Correlaciones entre los Precios Minoristas y los Precios de Paridad de Importación*

Gasolina 90 Gasolina 84 Diesel 2 Gasolina 90 Gasolina 84 Diesel 2

Ancash 0.9007 0.8877 0.9417 0.5227 0.5826 0.1783Arequipa 0.8995 0.8879 0.9362 0.5229 0.5841 0.1672Cajamarca 0.8995 0.8869 0.9410 0.5229 0.5814 0.1673Cusco 0.8995 0.8875 0.9412 0.5229 0.5821 0.1617Ica 0.9007 0.8875 0.9399 0.5223 0.5832 0.1608Junín 0.8834 0.8875 0.9431 0.6022 0.5832 0.1846La Libertad 0.8994 0.8875 0.9411 0.5248 0.5832 0.1661Lima 0.8995 0.8875 0.9431 0.5229 0.5832 0.1846Loreto 0.9032 0.8858 0.9574 0.4423 0.4947 0.5130Piura 0.8993 0.8875 0.9431 0.5214 0.5825 0.1844San Martín 0.4953 0.8873 0.9431 0.2847 0.5823 0.1832Ucayali 0.9026 0.8735 0.9387 0.4393 0.5433 0.4717

Correlaciones entre Precios de Paridad de Importación y Precios al Consumidor (Precios en Niveles)

Correlaciones entre Precios de Paridad de Importación y Precios al Consumidor (Precios en Primeras Diferencias)Ciudades

* Precio de Paridad Importación: Precio de Referencia PR1 publicado por el OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

Debe destacarse que las correlaciones en niveles pueden tener poco sentido

estadístico en caso las series de precios presenten un comportamiento no estacionario

(Granger y Newbold, 1974). Sin embargo, las correlaciones de las series de precios en

132

primeras diferencias resultan una mejor aproximación a la medición de la asociación

lineal entre los precios, cuando estos últimos presentan un comportamiento no

estacionario. De acuerdo al cuadro anterior, existe una importante correlación entre las

variaciones de los precios minoristas de las gasolinas y sus precios de paridad de

importación, lo cual constituye un indicio que los cambios en los precios minoristas

están vinculados a las fluctuaciones en los precios “río arriba”. No obstante, es

necesario extender el análisis mediante el uso de la metodología descrita en la

Sección 6.2 para confirmar estas aseveraciones.

Un hecho estilizado relevante que se observa analizando los estadísticos

descriptivos de la series de precios, es que la variabilidad de los precios “río arriba” es

mayor a la variabilidad de los precios “río abajo”. Los coeficientes de variación de las

series de precios, que se presentan en el Anexo 3, muestran que los precios de

paridad de importación presentan una mayor volatilidad en comparación con los

precios minoristas regionales. La menor volatilidad de los precios minoristas regionales

es un indicio de la presencia de rezagos en el proceso de ajuste de estos precios ante

cambios en los precios “río arriba”. En otras palabras, existiría un mecanismo lento de

ajuste de los precios minoristas ante shocks en los precios “río arriba”.

Para finalizar esta sección, debe mencionarse que una parte de la diferencia

entre los precios de los combustibles en las distintas regiones y los precios de paridad

de importación es explicada por los tributos aplicados a los combustibles finales103 y

por las exoneraciones tributarias que gozan las regiones de la selva peruana. Otra

parte es explicada por los márgenes comerciales aplicados por los agentes de la

cadena de comercialización de combustibles que operan en cada región (distribuidores

mayoristas y minoristas), así como por los costos de transporte (fletes) del combustible

entre localidades. En otras palabras, la diferencia observada entre los precios

minoristas y los precios de paridad de importación es explicada por factores tributarios,

por factores geográficos asociados a la distancia entre las regiones analizadas y los

centros de abastecimiento, así como por las condiciones de competencia en cada

mercado regional de combustibles.

103 Los impuestos aplicados a los combustibles son: impuesto al rodaje (8% del valor neto aplicado sólo a las gasolinas), el impuesto selectivo al consumo (ISC, impuesto regulado por el Ministerio de Economía y Finanzas), y el Impuesto General a las Ventas (IGV, 19% del valor del precio que incluye el impuesto al rodaje – de ser el caso – y el ISC).

133

6.4. Resultados 6.4.1. Pruebas de Raíz Unitaria

Con el objeto de evaluar la existencia de relaciones de largo plazo entre las

series de precios que permitan analizar el fenómeno de la asimetría en la respuesta de

los precios bajo un modelo de corrección de errores, es necesario, como primer paso,

evaluar si las series de precios presentan un comportamiento no estacionario. Para

llevar a cabo este análisis, se utiliza el método Dickey-Fuller-GLS propuesto por Elliot

et. al. (1996) que considera dos tipos de pruebas: a) la primera incluye como variable

exógena una constante, b) la segunda incluye una constante y una tendencia lineal

como elementos exógenos. Los resultados de este análisis se presentan en las Tablas

61 y 62. Los resultados de las pruebas DF-GLS muestran que en todos los casos, no

se rechaza la hipótesis de la presencia de una raíz unitaria en las series. De particular

interés son los resultados presentados en la Tabla 62, puesto que ellos dan soporte

para aceptar la presencia de una tendencia lineal y una raíz unitaria en las series de

precios. No incluir una tendencia lineal en la ecuación (6.1) constituiría un error de

especificación importante teniendo en cuenta la evidencia mostrada por las pruebas

DF-GLS. Por lo tanto, la ecuación (6.4) puede constituir una especificación adecuada

para modelar la relación entre los precios minoristas y los precios de paridad de

importación si es que las series de precios se encuentran cointegradas. Esta hipótesis

será evaluada en la siguiente sección.

TABLA 61 Pruebas de Raíz Unitaria para los Precios de los Combustibles Analizados

Variable Exógena: Constante

Departamentos Precio Diesel 2

Rezago Óptimo

Precio Gasolina 84

Rezago Óptimo

Precio Gasolina 90

Rezago Óptimo

Ancash 0.612 0 0.178 0 0.408 0Arequipa 0.494 1 0.340 0 0.565 0Cajamarca 0.768 1 0.557 1 0.785 1Cusco 0.537 1 0.491 1 0.669 1Ica 0.424 1 0.256 1 0.423 1Junin 0.371 1 0.271 1 0.490 1La Libertad 0.328 1 -0.241 1 0.381 1Lima 0.155 1 -0.146 1 0.163 0Loreto 0.204 1 0.285 1 0.373 1Piura 0.401 0 0.199 0 0.394 0San Martín 0.447 1 -0.116 1 0.037 1Ucayali 0.599 1 0.363 1 0.811 1

PR1 -0.740 0 -0.778 0 -0.829 0

Prueba de Raíz Unitaria de Elliott-Rothenberg-Stock (1996). Valor Crítico al 99%: -2.61. Valor Crítico al 95%: -1.94. Rezago óptimo seleccionado con el criterio de Schwartz. Ho: existe un raíz unitaria. Elaboración Propia.

134

TABLA 62 Pruebas de Raíz Unitaria para los Precios de los Combustibles Analizados

Variable Exógena: Constante y Tendencia

Departamentos Precio Diesel 2

Rezago Óptimo

Precio Gasolina 84

Rezago Óptimo

Precio Gasolina 90

Rezago Óptimo

Ancash -1.335 0 -1.944 1 -2.054 1Arequipa -2.161 1 -1.576 0 -2.375 1Cajamarca -2.037 1 -2.102 1 -2.536 1Cusco -2.191 1 -2.191 1 -2.453 1Ica -2.048 1 -2.121 1 -2.432 1Junin -2.116 1 -2.262 1 -2.578 1La Libertad -2.027 1 -2.112 0 -2.379 1Lima -1.911 1 -2.050 1 -2.214 1Loreto -1.892 1 -2.117 1 -2.295 1Piura -0.927 0 -1.119 0 -1.275 0San Martín -1.456 0 -1.866 1 -2.077 1Ucayali -3.044 1 -2.869 1 -2.991 1

PR1 -2.014 0 -2.782 0 -2.918 0

Prueba de Raíz Unitaria de Elliott-Rothenberg-Stock (1996). Valor Crítico al 99%: -3.77. Valor Crítico al 95%: -3.19. Rezago óptimo seleccionado con el criterio de Schwartz. Ho: existe una raíz unitaria. Elaboración Propia. 6.4.2. Pruebas de Cointegración

Una vez validada la hipótesis de la presencia de un comportamiento no

estacionario en las series de precios, es relevante para los objetivos del estudio

evaluar la presencia de cointegración entre estas series. Para este fin, se estimó la

relación de largo plazo definida por la ecuación (6.7) para cada tipo de combustible en

cada mercado regional y se utilizó la prueba de cointegración bivariada propuesta por

Engle y Granger (1987). La evaluación de la estacionariedad del término de error es

efectuada mediante la aplicación de la prueba DF – GLS utilizada anteriormente. Los

resultados de este procedimiento se presentan a continuación.

135

TABLA 63 Pruebas de Cointegración entre los precios minoristas y los precios de paridad

de importación

t-estadístico Rezago Optimo t-estadístico Rezago

Optimo t-estadístico Rezago Optimo

Ancash -2.5918 ** 0 -1.8530 * 3 -1.8731 * 0Arequipa -2.7279 *** 0 -1.7327 * 0 -2.4545 ** 1Cajamarca -1.7928 * 0 -1.8557 * 1 -1.9462 ** 1Cusco -3.0481 *** 0 -1.8890 * 3 -2.6388 *** 3Ica -2.7931 *** 0 -2.1499 ** 1 -1.8490 * 0Junín -3.1865 *** 0 -1.6471 * 3 -2.2952 ** 3La Libertad -3.2781 *** 3 -2.1441 ** 0 -2.0627 ** 0Lima -2.7148 *** 0 -1.9719 ** 0 -2.0723 ** 0Loreto -1.7147 * 0 -1.8654 * 3 -2.1885 ** 0Piura -2.1843 ** 0 -1.7423 * 16 -1.8033 * 15San Martín -2.1358 ** 1 -1.9524 ** 1 -2.5121 ** 1Ucayali -1.6522 * 0 -2.4114 ** 1 -2.8369 *** 1

Diesel 2 G84 G90Departamentos

Prueba de Raíz Unitaria de Elliott-Rothenberg-Stock (1996). Valor Crítico al 99%: -2.61. Valor Crítico al 95%: -1.94. Valor Crítico al 10%: 1.61. * significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Rezago óptimo seleccionado con el criterio de Schwartz. Ho: No existe cointegración entre los precios de paridad de importación y los precios al consumidor. Elaboración: Propia.

Los resultados de la prueba de cointegración señalan que los precios

minoristas y los precios de paridad de importación de los combustibles resultan

cointegrados en todos los departamentos. En este sentido, puede decirse que la

ecuación (6.7) constituye la relación de largo plazo que vincula a los precios “río

arriba” y “río abajo” a lo largo del tiempo. Asimismo, el comportamiento dinámico de

los precios en el corto plazo puede representarse mediante el modelo de corrección de

errores que la ecuación (6.4) representa. Por lo tanto, el modelo de corrección de

errores es adecuado para los datos disponibles.

Con estos resultados, es posible estimar la ecuación (6.4) para cada

combustible en cada departamento bajo estudio, lo cual hace posible la evaluación del

efecto asimétrico en la respuesta de los precios minoristas en cada región. Las

secciones subsiguientes presentan los resultados de este ejercicio para cada

departamento.

6.4.3. Resultados para el caso de Lima

La Tabla 64 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de Lima.

136

TABLA 64 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de Lima

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 7.1404 7.5014 8.7650t-estat. 44.2877 23.7539 26.8383Precio Paridad Importación 0.3609 0.5170 0.4387t-estat. 8.2867 6.1133 5.2173Tendencia 0.0242 0.0172 0.0291t-estat. 6.0219 2.8034 4.3032

Aj - R2 0.9216 0.7821 0.8221SEC 2.9004 8.4042 9.0809Err. Est. Regressión 0.2433 0.4141 0.4305

Elaboración: Propia.

Las estimaciones muestran que el traspaso de las variaciones de los precios de

paridad de importación hacia los precios minoristas es imperfecto en el largo plazo.

Los coeficientes de traspaso de largo plazo para el diesel 2, la gasolina de 84

octanos y la gasolina de 90 octanos son estimados en 0.36, 0.52 y 0.53

respectivamente. Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal de un incremento

de 1 sol en los precios de paridad de importación sobre los precios minoristas que se

manifiesta en el largo plazo. Por ejemplo, ante un incremento de 1 sol en los precios

de paridad, los precios minoristas del diesel 2, y las gasolinas de 84 y 90 octanos se

incrementarán en 36, 52 y 53 centavos respectivamente una vez que los precios se

ajusten a su nuevo nivel equilibrio de largo plazo. Por otro lado, se observa que los

coeficientes de la tendencia lineal son significativos, lo cual señala que el equilibrio de

largo plazo de los precios se determina a lo largo de una tendencia temporal. Sin

embargo, la pendiente de la tendencia es pequeña por lo que el efecto de tendencia

en la relación de largo plazo es sólo moderado.

Por otro lado, la Tabla 65 presenta los resultados de la estimación de la

ecuación de corrección de errores para el caso de Lima. El número de rezagos en los

modelos de corrección estimados en este documento es tres de acuerdo a lo sugerido

por Borenstein et. al. (1997). Este número de rezagos permite controlar por la

presencia de correlación serial en el término de error. Asimismo, el cuadro muestra los

estadísticos de White y Breusch – Godfrey LM con el propósito de evaluar si los

errores presentan heteroscedasticidad y autocorrelación serial respectivamente.

Finalmente, el cuadro presenta los resultados de las pruebas de Wald para evaluar la

137

presencia del efecto asimétrico en la respuesta de los precios minoristas. Los cuadros

que presentan los resultados de los modelos de corrección de errores para el caso de

los siguientes departamentos presentan la misma información.

De acuerdo a los resultados presentados en la Tabla 65, puede observarse que

los parámetros de ajuste son negativos y significativos, lo cual es una evidencia de

que existe un mecanismo de corrección de los precios minoristas a sus niveles de

equilibrio cuando ocurren variaciones en los precios “río arriba”. Sin embargo, el

mecanismo de corrección de errores es lento debido a que las velocidades de ajuste

en los tres mercados analizados son cercanas a cero: -0.2076, -0.1623, y -0.1932

para el caso del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos respectivamente. Con

relación a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación, aquellas señalan que

los errores del modelo se encuentran bien comportados. Asimismo, el ajuste de los

modelos, medido mediante el R2 ajustado, es adecuado para este tipo de

especificaciones.

En relación a la presencia del efecto asimétrico, las pruebas de Wald permiten

validar la hipótesis de asimetría positiva y negativa en la respuesta de los precios

minoristas en el caso del diesel 2 y la gasolina de 90 octanos. En contraste, la

asimetría en el caso de la gasolina de 84 octanos sería positiva solamente. En este

sentido las alzas en los precios “río arriba” de la gasolina de 84 octanos, serían

relevantes para explicar el comportamiento asimétrico en la respuesta de los precios

minoristas de este combustible.

El análisis de la hipótesis de asimetría en el patrón de ajuste de los precios

minoristas requiere, además, del estudio de las funciones de respuesta acumuladas,

tanto para alzas como bajas en los precios “río arriba”; en otras palabras, la respuesta

estimada de los precios minoristas frente a un aumento (descenso) por una sola vez

de 1 sol por galón en el precio “río arriba” para los meses siguientes a la variación

hasta que los precios minoristas alcanzan su nuevo nivel de equilibrio de largo plazo

en el caso de Lima. El análisis de respuesta a impulsos se lleva a cabo para el caso

del diésel 2, así como las gasolinas de 90 y 84 octanos.

138

TABLA 65 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de Lima

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 0.0116 -0.0510 -0.0515t-estat. 0.3130 -0.9694 -1.0020error (t-1) -0.2076 ** -0.1623 ** -0.1932 ***t-estat. -2.1533 -2.0794 -2.5946∆Precio Upstream t

(-) 0.2337 *** 0.2911 *** 0.3425 ***t-estat. 2.7344 2.4453 3.7547∆Precio Upstream t-1

(-) 0.1433 0.0596 -0.0995t-estat. 1.6019 0.4188 -0.9389∆Precio Upstream t-2

(-) 0.0627 0.0315 0.0488t-estat. 0.8146 0.3225 0.6151∆Precio Upstream t-3

(-) -0.0711 -0.0396 -0.1134t-estat. -1.0252 -0.4027 -1.3698∆Precio Upstream t

(+) 0.0936 0.2558 *** 0.2669 ***t-estat. 1.1714 3.2550 3.2213∆Precio Upstream t-1

(+) 0.0098 0.0991 0.0646t-estat. 0.1091 1.0664 0.6982∆Precio Upstream t-2

(+) 0.2204 *** 0.2726 *** 0.3031 ***t-estat. 2.2432 2.3612 3.0117∆Precio Upstream t-3

(+) 0.0637 0.0361 -0.1423t-estat. 0.6037 0.2967 -1.2785∆Precio Downstream t-1 0.0893 -0.0281 0.1779t-estat. 0.5214 -0.1604 1.0449∆Precio Downstream t-2 0.0648 0.2414 0.3117 *t-estat. 0.3973 1.4956 1.9114∆Precio Downstream t-3 0.1547 0.1752 0.2465t-estat. 0.9698 1.1689 1.5774

Aj - R2 0.3106 0.4877 0.4964SEC 0.5163 0.9005 1.0278Err. Est. Regressión 0.1215 0.1604 0.1714Breusch-Godfrey LM 4.8075 2.6224 1.6868p-value 0.1864 0.4536 0.6399White - Heteroscedasticidad 20.3749 22.6253 18.0371p-value 0.6753 0.5420 0.8012Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 7.9514 * 24.0538 *** 25.8535 ***p-value 0.0934 0.0001 0.0000Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 10.7363 ** 6.5386 15.4382 ***p-value 0.0297 0.1624 0.0039

*significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus

respectivos intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un

período de 6 meses.

139

Gráfico 18 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de Lima

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en un aumento

de 10 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes, mientras que la

respuesta estimada a una caída en el precio “río arriba” es de 23 centavos. El precio

minorista en ambos escenarios convergerá a su nivel de equilibrio de largo plazo.

Ambas respuestas resultan ser significativas dado que sus intervalos de confianza no

incluyen al cero.

Lo que resulta interesante en este caso es que la respuesta ante una reducción

del precio “río arriba” es mayor a la respuesta ante un incremento del mismo, durante

los primeros 3 meses. Este fenómeno puede deberse al hecho que los precios al

consumidor del diesel 2 son, hasta cierto punto, controlados por el gobierno puesto

que éste ha tendido a reducir el impuesto selectivo al consumo para atenuar el

impacto de la subida de los precios “río arriba” (especialmente, cuando ocurren

abruptas subidas en el precio internacional del petróleo). Sin embargo, el efecto de

este tipo de política sólo se mantendría en el corto plazo, puesto que luego del cuarto

mes, la respuesta ante la caída en el precio “río arriba” resulta menor a la respuesta

ante un incremento del mismo.

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 19 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido a la asimetría en la respuesta de los

140

precios minoristas. Una medida exacta de este costo para todo el período de

predicción se obtiene utilizando la ecuación (2.6) (la aplicación de esta fórmula se

llevara a cabo más adelante en este documento).

Gráfico 19 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso del Diesel 2 en Lima Diferencia Diferencia Acumulada

-0.40

-0.30

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.80-0.70-0.60-0.50-0.40-0.30-0.20-0.100.000.100.200.30

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para el primer mes es igual a -14 centavos. Esto implica que, frente a un

aumento de 1 sol en el precio “río arriba”, el precio minorista, en promedio, se ajusta

en 14 centavos menos que cuando se produce una caída en el precio “río arriba”. En

este sentido la asimetría resulta favorable para el consumidor. La asimetría favorable

desaparece entre el tercer y quinto mes (los intervalos de confianza incluyen al cero) y

luego se torna desfavorable para el consumidor en el sexto mes. Por otro lado, la

función de diferencias acumuladas muestra que ante un shock que incrementa en un

sol el precio del diesel 2 “río arriba”, los consumidores en Lima obtendrían ahorros de

costos debido a la asimetría favorable que se presenta en los primeros períodos. Sin

embargo, a partir del quinto mes de ocurrido el shock, los ahorros obtenidos resultan

ser no significativos.

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 20 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza.

141

Gráfico 20 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante

un incremento (reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Lima

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

La gráfico muestra que la respuesta del precio minorista de la gasolina de 84

octanos ante un incremento (disminución) en un sol por galón del precio “río arriba” es

simétrica en los primeros 2 meses luego de ocurrida la subida. No obstante, luego del

cuarto mes las respuestas se tornan asimétricas, siendo superior la respuesta ante

una subida en el precio “río arriba”. Este resultado es un indicio de que las respuestas

en este mercado tardan en manifestarse debido al proceso de ajuste inherente en el

sistema de precios que se produce con rezagos. Este patrón se puede observar mejor

si se analizan los gráficos de las diferencias y diferencias acumuladas de las funciones

de respuesta que se presentan en el Gráfico 21.

Gráfico 21 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en Lima Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

142

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

resulta ser insignificante durante los primeros dos meses. En este período un

incremento o reducción de un sol en el precio “río arriba” produce casi la misma

respuesta. Sin embargo, la diferencia resulta significativa a partir del tercer mes en

adelante. Por otro lado, el segundo gráfico muestra que los costos de la asimetría para

los consumidores resultar ser significativos a partir del cuarto mes en adelante.

Aproximadamente, al cabo de seis meses el consumidor asumiría un costo de 1 sol.

Gasolina de 90 octanos

En relación al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de Lima, el

Gráfico 22 muestra las funciones de respuesta del precio minorista.

Gráfico 22 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un

un incremento (reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Lima

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

En este caso, se observa también que no existe un patrón asimétrico

significativo en la respuesta del precio minorista durante los dos primeros meses. Esta

situación se revierte a partir del tercer mes cuando se observa que las funciones de

respuesta difieren significativamente, dominando el efecto del incremento en el precio

“río arriba”. El Gráfico 23 muestra la diferencia y diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

143

Gráfico 23 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en Lima Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5

Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta es

no significativa al 10% durante los dos primeros meses debido a que su intervalo de

confianza contiene al cero en este período. Sin embargo, la diferencia se vuelve

significativamente distinta de cero desde el tercer mes en adelante, lo cual pone en

evidencia que el efecto asimétrico tardo en aparecer al menos dos meses en este

mercado. Los consumidores de gasolina de 90 octanos asumirían costos positivos

como consecuencia de la asimetría luego de tres meses de ocurrido el shock de

precios “río arriba”.

En síntesis, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios del diesel 2,

así como de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento de Lima resulta ser

significativo. La asimetría resulta ser favorable a los consumidores en el caso de diesel

2 durante los primeros 5 meses de ocurrido un shock de precios en el segmento

superior de la industria de combustibles. En contraste, la asimetría tarda en hacerse

evidente al menos dos meses en el caso del mercado de gasolinas, período durante el

cual la respuesta de los precios minoristas resulta ser simétrica. Sin embargo, la

asimetría se torna adversa para los consumidores luego del tercer mes de ocurrido el

shock de precios “río arriba”.

6.4.4. Resultados para el caso de Arequipa

La Tabla 66 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de Arequipa. Las estimaciones muestran

que el traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los

precios minoristas no es instantáneo. Los coeficientes de traspaso de largo plazo para

144

el diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos son calculados en

0.33, 0.35 y 0.31 respectivamente, algo mayores respecto a los coeficientes estimados

para el caso de Lima. Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal de un

incremento de 1 sol en los precios de paridad de importación sobre los precios

minoristas de los combustibles en Arequipa que se manifiesta en el largo plazo. Por

ejemplo, ante un incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios minoristas

del diesel 2, y las gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 33, 35 y 31

centavos respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel

equilibrio de largo plazo. Además, se observa que los coeficientes de la tendencia

lineal son significativos, lo cual señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se

determina también en este caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la

pendiente de la tendencia es pequeña por lo que el efecto de tendencia en la relación

de largo plazo es también sólo moderado en este caso.

TABLA 66 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de Arequipa

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 5.8720 6.5255 7.9238t-estat. 31.2302 17.9872 20.2827Precio Paridad Importación 0.3393 0.3511 0.3139t-estat. 6.6813 3.6138 3.1202Tendencia 0.0577 0.0644 0.0789t-estat. 12.3020 9.1444 9.7484Aj - R2 0.9542 0.8814 0.8969SEC 3.9446 11.0914 12.9944Err. Est. Regressión 0.2837 0.4758 0.5150

Elaboración: Propia.

La Tabla 67 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso de Arequipa. Puede notarse que los parámetros de

ajuste en este caso son negativos y significativos, hecho que constituye una evidencia

de que existe un mecanismo que corrige las desviaciones de los precios minoristas de

sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios “río arriba”.

145

TABLA 67 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de Arequipa

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante -0.0072 -0.0705 -0.0537t-estat. -0.1746 -1.0891 -0.7751error (t-1) -0.2975 *** -0.2077 *** -0.2204 ***t-estat. -2.6572 -2.3674 -2.4980∆Precio Upstream t

(-) -0.1072 -0.1251 -0.0324t-estat. -1.1554 -0.8561 -0.2724∆Precio Upstream t-1

(-) 0.0864 0.0727 0.0555t-estat. 0.8694 0.4591 0.4520∆Precio Upstream t-2

(-) -0.1174 -0.1583 -0.0696t-estat. -1.3521 -1.3149 -0.6670∆Precio Upstream t-3

(-) 0.1246 0.1305 0.0627t-estat. 1.5301 1.0776 0.5845∆Precio Upstream t

(+) 0.2435 *** 0.3038 *** 0.2270 **t-estat. 2.7385 3.2751 2.2134∆Precio Upstream t-1

(+) -0.0947 -0.0425 -0.0118t-estat. -0.9181 -0.4100 -0.1094∆Precio Upstream t-2

(+) 0.1490 0.1967 0.2605 **t-estat. 1.3015 1.5096 2.0874∆Precio Upstream t-3

(+) -0.0880 -0.0300 -0.0240t-estat. -0.7530 -0.2242 -0.1843∆Precio Downstream t-1 0.3981 *** 0.4529 *** 0.4379 ***t-estat. 2.4276 2.5499 2.4336∆Precio Downstream t-2 -0.2214 -0.2297 -0.1654t-estat. -1.4469 -1.2763 -0.9200∆Precio Downstream t-3 0.3511 *** 0.3807 *** 0.3379 **t-estat. 2.4494 2.2867 1.9885

Aj - R2 0.4122 0.3783 0.2914SEC 0.6307 1.2976 1.7124Err. Est. Regressión 0.1342 0.1925 0.2212Breusch-Godfrey LM 4.5443 5.6580 4.6547p-value 0.2084 0.1295 0.1989White - Heteroscedasticidad 27.5094 28.4637 23.4774p-value 0.2813 0.2410 0.4918Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 10.1378 ** 16.9764 *** 10.7261 **p-value 0.0382 0.0020 0.0298Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 6.0399 3.5593 1.0490p-value 0.1962 0.4689 0.9023

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

Sin embargo, el mecanismo de corrección de errores funciona de una manera

lenta debido a que las velocidades de ajuste son cercanas a cero: -0.2975, -0.2077, y

-0.2204 para el caso del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos respectivamente.

Estos coeficientes resultan ser mayores a aquellos estimados para el caso de Lima,

por lo que las desviaciones de los precios minoristas de sus niveles de equilibrio en

Arequipa se corregirían algo más rápido que aquellas que se producen en el mercado

de Lima. Con relación a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación,

aquellas señalan que los errores de los modelos se encuentran bien comportados.

146

Además, el ajuste de los modelos, medido mediante el R2 ajustado, es adecuado para

este tipo de especificaciones.

En relación a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de Arequipa, las pruebas de Wald permiten validar sólo la hipótesis de

asimetría positiva en la respuesta de los precios minoristas en el caso del diesel 2 y la

gasolina de 90 octanos. En este sentido sólo las alzas en los precios “río arriba” de los

combustibles en Arequipa serían relevantes para explicar el comportamiento

asimétrico en la respuesta de los precios minoristas.

En lo que sigue, se realizará el análisis de las funciones de respuesta

acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación de un sol

en los precios “río arriba” para el caso de Arequipa. Este ejercicio permitirá verificar si

el patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren alzas o

bajas en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría resulta

favorable o no para los consumidores de combustibles en Arequipa.

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus

respectivos intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un

período de 6 meses.

Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en un aumento

de 25 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes, mientras que la

respuesta estimada frente una caída en el precio “río arriba” es de -11 centavos. La

respuesta ante un incremento en el precio aguas arriba resulta ser significativa dado

que sus intervalos de confianza no incluyen al cero en cada punto de predicción. En el

caso de la respuesta ante una reducción del precio aguas arriba, ésta resulta ser

significativa excepto en el segundo mes cuando el intervalo de confianza contiene al

cero. El patrón asimétrico desaparece desde el quinto debido a que las funciones de

respuesta se equiparan a partir de ese período.

147

Gráfico 24 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de Arequipa

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 25 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido a la asimetría en la respuesta de los

precios minoristas.

Gráfico 25

Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el caso del Diesel 2 en Arequipa

Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para el primer mes es igual a 35 centavos. Esto implica que, frente a un

aumento de 1 sol en el precio “río arriba”, el precio minorista, en promedio, se ajustan

148

en 35 centavos más que cuando se produce una caída en el precio “río arriba”. En

este sentido la asimetría resulta desfavorable para el consumidor en el caso del diesel

2. Este patrón desfavorable desaparece a partir del quinto mes (los intervalos de

confianza incluyen al cero) cuando el patrón de respuesta se torna simétrico. Por otro

lado, la función de diferencias acumuladas muestra que ante un shock que incrementa

en un sol el precio del diesel 2 “río arriba”, los consumidores en Arequipa incurrirían en

costos adicionales debido a la asimetría desfavorable que se presenta en los primeros

períodos. Los costos serían asumidos por los consumidores a lo largo de los primeros

seis meses luego de ocurrido el shock.

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 26 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza.

Gráfico 26 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Arequipa

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El gráfico muestra que la respuesta del precio minorista de la gasolina de 84

octanos ante un incremento (disminución) en un sol por galón del precio “río arriba” es

marcadamente asimétrica luego de ocurrido el shock. El impacto inicial de un

incremento en el precio aguas arriba sobre el precio minorista asciende 30 centavos,

mientras que el efecto inicial de una reducción del precio aguas arriba es -12 centavos.

La respuesta ante un incremento en el precio aguas arriba es significativa a lo largo

del período de predicción, mientras que la respuesta ante una reducción resulta no

149

significativa durante el segundo, tercer y cuarto mes. Este patrón se puede observar

mejor si se analizan los gráficos de las diferencias y las diferencias acumuladas de las

funciones de respuesta que se presentan en el Gráfico 27.

Gráfico 27 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en Arequipa Diferencia Diferencia Acumulada

0.000.10

0.20

0.300.40

0.50

0.600.70

0.80

0.90

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

resulta ser significativa durante el período de predicción, lo cual señala que el efecto

asimétrico es importante en este mercado. Por otro lado, el segundo gráfico muestra

que los costos de la asimetría para los consumidores resultar ser también significativos

durante los primeros seis meses de ocurrido el shock, por el cual la asimetría resulta

ser en este caso desfavorable para los consumidores. Aproximadamente, al cabo de

seis meses el consumidor asumiría un costo de 1.7 soles debido al fenómeno de la

asimetría en el mercado de la gasolina de 84 octanos.

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de Arequipa, el

Gráfico 28 muestra las funciones de respuesta del precio minorista con sus

respectivos intervalos de confianza. En este caso, se observa también que existe un

patrón asimétrico significativo en la respuesta del precio minorista que se mantiene

durante todo el período de predicción. En este caso, la respuesta ante un incremento

en el precio aguas arriba domina a la respuesta ante una reducción del mismo precio.

150

Gráfico 28 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Arequipa

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 29 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

Gráfico 29 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en Arequipa Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta es

significativa al 10% durante todo el período de predicción debido a que su intervalo de

confianza no contiene al cero en este período. Ello constituye una evidencia adicional

sobre el hecho que el patrón de respuesta asimétrico en este mercado es importante.

Asimismo, el segundo gráfico señala que los consumidores de gasolina de 90 octanos

en Arequipa asumirían costos positivos como consecuencia de la asimetría luego de

seis meses de ocurrido el shock de precios aguas arriba.

151

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios del diesel 2,

así como de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento de Arequipa resulta

ser marcadamente significativo. Además, la asimetría resulta ser desfavorable para los

consumidores de combustibles incluso luego de seis meses de ocurrido un shock de

precios “río arriba”.

6.4.5. Resultados para el caso de Ancash

La Tabla 68 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de Ancash. Las regresiones muestran que

el traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los

precios minoristas no es instantáneo. Los coeficientes de traspaso de largo plazo para

el diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos son calculados en

0.37, 0.47 y 0.44 respectivamente, los cuales resultan ser mayores respecto al caso de

Lima y Arequipa.

TABLA 68 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de Ancash

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 6.8693 7.4974 8.9272t-estat. 37.1724 21.2372 23.7990Precio Paridad Importación 0.3675 0.4651 0.4391t-estat. 7.3623 4.9196 4.5461Tendencia 0.0422 0.0394 0.0509t-estat. 9.1569 5.7426 6.5452Aj - R2 0.9400 0.8351 0.8630SEC 3.8103 10.5028 11.9798Err. Est. Regressión 0.2789 0.4630 0.4945

Elaboración: Propia.

Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal de un incremento de 1 sol

en los precios de paridad de importación sobre los precios minoristas de los

combustibles en Ancash que se manifiesta en el largo plazo. Por ejemplo, ante un

incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios minoristas del diesel 2, y las

gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 37, 47 y 44 centavos

respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel equilibrio de largo

plazo. Asimismo, los coeficientes de la tendencia lineal son significativos, lo cual

señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se determina también en este

152

caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la pendiente de la tendencia

es pequeña por lo que el efecto de tendencia en la relación de largo plazo es también

sólo moderado en este caso.

La Tabla 69 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso de Ancash. Puede notarse que los parámetros de

ajuste en este caso son negativos y significativos, resultado que es necesario para

asegurar la existencia de un mecanismo que corrija las desviaciones de los precios

minoristas de sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios aguas arriba.

Sin embargo, el mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta

debido a que las velocidades de ajuste son cercanas a cero: -0.2330, -0.2107, y -

0.2854 para el caso del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos respectivamente.

Con relación a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación, aquellas señalan

que los errores de los modelos se encuentran bien comportados. Además, el ajuste de

los modelos, medido mediante el R2 ajustado, es adecuado para este tipo de

especificaciones.

Con respecto a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de Ancash, las pruebas de Wald obtienen resultados mixtos. En el caso

del diesel 2, la evidencia señala que el efecto de las reducciones de precios aguas

arriba resulta ser significativo mas no así el efecto de los incrementos de precios.

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos sólo se valida la hipótesis de

asimetría positiva en la respuesta de los precios minoristas, mientras que en el caso

de la gasolina de 90 octanos ambos tipos de efectos (subidas o bajadas de los precios

aguas arriba) son significativos.

En lo que sigue, se realizará el análisis de las funciones de respuesta

acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación de un sol

en los precios “río arriba” para el caso de Ancash. Este ejercicio permitirá verificar si el

patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren alzas o bajas

en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría resulta favorable o

no para los consumidores de combustibles en Ancash.

153

TABLA 69 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de Ancash

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante -0.0068 -0.0644 -0.0874t-estat. -0.1598 -1.0278 -1.3183error (t-1) -0.2330 *** -0.2107 *** -0.2854 ***t-estat. -2.4401 -2.7321 -3.4451∆Precio Upstream t

(-) 0.2931 *** 0.2374 * 0.3358 ***t-estat. 2.8793 1.7294 2.9458∆Precio Upstream t-1

(-) 0.0446 -0.0451 -0.1603t-estat. 0.4131 -0.3035 -1.3613∆Precio Upstream t-2

(-) -0.0480 -0.0448 -0.0428t-estat. -0.5411 -0.3943 -0.4361∆Precio Upstream t-3

(-) -0.1568 * -0.1606 -0.2228 **t-estat. -1.9297 -1.3973 -2.1612∆Precio Upstream t

(+) 0.0683 0.2902 *** 0.2889 ***t-estat. 0.7203 3.4378 3.0997∆Precio Upstream t-1

(+) 0.0540 0.0118 -0.0002t-estat. 0.5323 0.1245 -0.0019∆Precio Upstream t-2

(+) 0.1933 * 0.1405 0.2271 **t-estat. 1.6315 1.1607 1.9729∆Precio Upstream t-3

(+) 0.0197 -0.0557 -0.1309t-estat. 0.1675 -0.4522 -1.1142∆Precio Downstream t-1 0.0397 0.0840 0.1839t-estat. 0.2303 0.4858 1.1085∆Precio Downstream t-2 0.0589 0.3104 * 0.3167 *t-estat. 0.3490 1.8594 1.9240∆Precio Downstream t-3 0.2235 0.3337 * 0.4722 ***t-estat. 1.3735 1.9557 2.6697

Aj - R2 0.2055 0.3526 0.3538SEC 0.7067 1.1164 1.4088Err. Est. Regressión 0.1421 0.1786 0.2006Breusch-Godfrey LM 1.6390 0.4024 3.3082p-value 0.6506 0.9398 0.3465White - Heteroscedasticidad 7.4189 19.8857 16.4653p-value 0.9995 0.7033 0.8706Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 3.4312 15.9354 *** 15.4959 ***p-value 0.4884 0.0031 0.0038Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 9.4806 * 4.3090 11.6731 **p-value 0.0501 0.3658 0.0200

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus respectivos

intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un período de 6

meses.

154

Gráfico 30 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de Ancash

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en un aumento

de 7 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes, mientras que la

respuesta estimada frente una caída en el precio “río arriba” es de 29 centavos. La

respuesta ante un incremento en el precio aguas arriba resulta ser significativa dado

que sus intervalos de confianza no incluyen al cero en cada punto de predicción. En el

caso de la respuesta ante una reducción del precio aguas arriba, ésta resulta ser

también significativa. El patrón de respuesta asimétrico tiende a revertirse durante el

período de predicción. En los primeros meses, el efecto de una reducción en el precio

aguas arriba dominaría al efecto de un incremento en el mismo precio. Esta situación

se revertiría a partir del tercer mes donde el impacto de un incremento del precio

aguas arriba sería el dominante.

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 31 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido a la asimetría en la respuesta de los

precios minoristas.

155

Gráfico 31 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso del Diesel 2 en Ancash Diferencia Diferencia Acumulada

-0.40

-0.30

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.80

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para el primer mes es igual a -22 centavos. Esto implica que, frente a un

aumento de 1 sol en el precio “río arriba”, el precio minorista, en promedio, se ajustan

en 22 centavos menos que cuando se produce una caída en el precio “río arriba”. En

este sentido la asimetría resulta favorable para el consumidor en los primeros meses.

Este patrón favorable desaparece a partir del cuarto mes cuando el patrón de

respuesta se torna adverso para el consumidor. Por otro lado, la función de diferencias

acumuladas muestra que ante un shock que incrementa en un sol el precio del diesel 2

“río arriba”, los consumidores en Ancash obtendrían ahorros adicionales debido a la

asimetría favorable que se presenta en los primeros períodos. Sin embargo, los

beneficios de la asimetría resultarían insignificantes a partir del tercer mes luego de

ocurrido el shock. En este sentido, el fenómeno de la asimetría sería poco significativo

debido a la presencia de la reversión del efecto durante el período de predicción, lo

cual es consistente con los resultados de las pruebas de Wald para el caso del diesel

2.

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 32 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza.

156

Gráfico 32 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Ancash

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

La gráfico muestra que las respuestas ante un incremento o reducción en el

precio aguas arriba son significativas a lo largo del período de predicción. Asimismo, el

gráfico permite observar que la respuesta del precio minorista de la gasolina de 84

octanos ante un incremento (disminución) en un sol por galón del precio “río arriba” es

casi simétrica durante los primeros meses luego de ocurrido el shock104. El impacto

inicial de un incremento en el precio aguas arriba sobre el precio minorista asciende a

29 centavos, mientras que el efecto inicial de una reducción del precio aguas arriba es

23 centavos. Luego de dos meses, las funciones de respuesta difieren

significativamente, dominando la respuesta ante incrementos en el precio aguas

arriba, haciéndose relevante el efecto asimétrico. Este patrón se puede observar mejor

si se analizan los gráficos de las diferencias y las diferencias acumuladas de las

funciones de respuesta que se presentan en el Gráfico 33.

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta no

resulta ser significativa durante los dos primeros meses de predicción, lo cual señala

que el efecto asimétrico no es importante en este mercado en los primeros meses

luego del shock de precios aguas arriba. No obstante, el efecto asimétrico se hace

significativo desde el tercer mes puesto que la diferencia de las funciones de

respuesta es distinta de cero al 90 por ciento de confianza. Por otro lado, el segundo

gráfico muestra que los costos de la asimetría para los consumidores resultan ser

104 Nótese que los intervalos de confianza de ambas respuesta se cruzan en los primeros dos meses por lo cual no se puede rechazar la hipótesis de igual de las respuestas en este caso.

157

estadísticamente nulos en los primeros meses luego de ocurrido el shock de precios.

Sin embargo, los costos se tornan significativos a partir del tercer mes, por el cual la

asimetría resulta ser en este caso desfavorable para los consumidores.

Aproximadamente, al cabo de seis meses los consumidores asumirían un costo de 1.5

soles debido al fenómeno de la asimetría en el mercado de la gasolina de 84 octanos.

Gráfico 33 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en Ancash Diferencia Diferencia Acumulada

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5

Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de Ancash, el

Gráfico 34 muestra las funciones de respuesta del precio minorista con sus

respectivos intervalos de confianza. En este caso, se observa también que existe un

patrón de respuesta simétrico en la respuesta del precio minorista durante los dos

primeros meses. Esta situación cambia a partir del tercer cuando la asimetría en la

respuesta de los precios se torna significativa. En este caso, a partir del tercer mes la

respuesta ante un incremento en el precio aguas arriba domina a la respuesta ante

una reducción del mismo precio.

158

Gráfico 34 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Ancash

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

0 1 2 3 4 5

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 35 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

Gráfico 35 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en Ancash Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta no

es significativa al 10% durante los primeros dos meses del período de predicción

debido a que su intervalo de confianza contiene al cero en este período. Ello

constituye una evidencia adicional sobre el hecho que el patrón de respuesta simétrico

en este mercado es importante durante los primeros meses luego de ocurrido un

shock aguas arriba. Sin embargo, la diferencia se torna positiva y significativa desde el

tercer mes, lo cual pone de manifiesto que el efecto asimétrico tarda en manifestarse

al menos dos meses. Asimismo, el segundo gráfico señala que los consumidores de

159

gasolina de 90 octanos en Arequipa asumirían costos positivos como consecuencia de

la asimetría a partir del tercer mes luego de ocurrido el shock de precios aguas arriba.

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios de las

gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento de Ancash resulta ser significativo,

pero el mismo muestra un retardo de al menos dos meses para manifestarse. Además,

la asimetría resulta ser desfavorable para los consumidores de combustibles a partir

del tercer mes. En el caso del diesel 2, la asimetría resulta menos significativa debido

a la reversión en los patrones de respuesta de los precios.

6.4.6. Resultados para el caso de Cajamarca

La Tabla 70 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de Cajamarca. Las estimaciones muestran

que el traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los

precios minoristas no es instantáneo también en este caso. Los coeficientes de

traspaso de largo plazo para el diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90

octanos son calculados en 0.30, 0.39 y 0.36 respectivamente.

TABLA 70 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de Cajamarca Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 7.4120 7.7901 9.2776t-estat. 39.8803 24.9931 29.0853Precio Paridad Importación 0.3002 0.3962 0.3629t-estat. 5.9810 4.7470 4.4191Tendencia 0.0425 0.0428 0.0544t-estat. 9.1539 7.0653 8.2262Aj - R2 0.9295 0.8621 0.8919SEC 3.8542 8.1870 8.6629Err. Est. Regressión 0.2805 0.4088 0.4205

Elaboración: Propia.

Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal de un incremento de 1 sol

en los precios de paridad de importación sobre los precios minoristas de los

combustibles en Cajamarca que se manifiesta en el largo plazo. Por ejemplo, ante un

incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios minoristas del diesel 2, y las

gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 30, 39 y 36 centavos

respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel equilibrio de largo

160

plazo. Asimismo, los coeficientes de la tendencia lineal son significativos, lo cual

señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se determina también en este

caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la pendiente de la tendencia

es pequeña por lo que el efecto de tendencia en la relación de largo plazo es también

pequeño en este caso.

La Tabla 71 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso de Cajamarca. Puede notarse que los parámetros

de ajuste en este caso son negativos y significativos, resultado que es necesario para

asegurar la existencia de un mecanismo que corrija las desviaciones de los precios

minoristas de sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios aguas arriba.

Sin embargo, el mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta

también en este caso debido a que las velocidades de ajuste son cercanas a cero: -

0.2380, -0.2367, y -0.3026 para el caso del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90

octanos respectivamente. Con relación a las pruebas de heteroscedasticidad y

autocorrelación, aquellas señalan que los errores de los modelos se encuentran bien

comportados. Además, el ajuste de los modelos, medido mediante el R2 ajustado,

resulta ser satisfactorio.

Con respecto a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de Cajamarca, las pruebas de Wald permiten concluir, en primer lugar,

que en el caso del diesel 2 no existe evidencia de la presencia de asimetría en la

respuesta de los precios minoristas. Con relación a los casos de las gasolinas de 84 y

90 octanos, la prueba de Wals sólo valida la hipótesis de asimetría positiva en la

respuesta de los precios minoristas.

161

TABLA 71 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de Cajamarca

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 0.0247 -0.0676 -0.0543t-estat. 0.6146 -1.3252 -1.0667error (t-1) -0.2380 *** -0.2367 *** -0.3026 ***t-estat. -2.2619 -2.5834 -3.0796∆Precio Upstream t

(-) 0.0536 0.0125 0.1152t-estat. 0.5805 0.1097 1.2731∆Precio Upstream t-1

(-) 0.0971 0.0208 -0.0157t-estat. 1.0659 0.1683 -0.1658∆Precio Upstream t-2

(-) 0.0530 -0.0271 -0.0260t-estat. 0.6445 -0.2737 -0.3131∆Precio Upstream t-3

(-) 0.0203 0.0189 -0.0388t-estat. 0.2661 0.1928 -0.4580∆Precio Upstream t

(+) 0.1382 0.2454 *** 0.2111 ***t-estat. 1.6180 3.2649 2.6773∆Precio Upstream t-1

(+) 0.0393 0.1237 0.1153t-estat. 0.4069 1.4073 1.2838∆Precio Upstream t-2

(+) -0.0117 0.1263 0.1870 *t-estat. -0.1093 1.1351 1.8309∆Precio Upstream t-3

(+) 0.0745 0.0217 -0.0580t-estat. 0.7210 0.1944 -0.5486∆Precio Downstream t-1 0.3378 * 0.3015 * 0.4480 ***t-estat. 1.9180 1.7150 2.5021∆Precio Downstream t-2 0.0093 0.0744 0.1098t-estat. 0.0511 0.4218 0.6146∆Precio Downstream t-3 0.0964 0.1658 0.1361t-estat. 0.8059 1.3345 1.1143

Aj - R2 0.3310 0.4861 0.5196SEC 0.6046 0.8353 0.9994Err. Est. Regressión 0.1314 0.1545 0.1690Breusch-Godfrey LM 3.1296 5.2451 2.4771p-value 0.3721 0.1547 0.4795White - Heteroscedasticidad 16.1598 24.0734 24.9668p-value 0.8822 0.4574 0.4076Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 3.8182 17.6644 *** 15.1187 ***p-value 0.4312 0.0014 0.0045Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 1.9929 0.1543 1.7273p-value 0.7371 0.9972 0.7858

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

En lo que sigue, se realizará el análisis de las funciones de respuesta

acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación de un sol

en los precios “río arriba” para el caso de Cajamarca. Este ejercicio permitirá verificar

si el patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren alzas o

bajas en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría resulta

favorable o no para los consumidores de combustibles en Cajamarca.

162

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus

respectivos intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un

período de 6 meses.

Gráfico 36 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de Cajamarca

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0 1 2 3 4 5

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El gráfico permite observar que tanto la respuesta ante un incremento como la

respuesta ante una reducción del precio aguas arriba son estadísticamente iguales,

por lo que el fenómeno de la asimetría no existiría en el mercado del diesel 2 en

Cajamarca.

Con el propósito de ilustrar mejor la ausencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 37 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Además, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido a la asimetría en la respuesta de los

precios minoristas.

163

Gráfico 37 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso del Diesel 2 en Cajamarca Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.15

-0.10

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada no es estadísticamente distinta de cero (los intervalos de confianza

incluyen al cero durante todo el período de predicción). Ello implica que el fenómeno

rockets and feathers en el mercado del diesel 2 en Cajamarca no es relevante. Más

bien, la evidencia señala que el patrón de respuesta de los precios minoristas ante un

shock aguas arriba seria de carácter simétrico. Por otro lado, la función de diferencias

acumuladas muestra que ante un shock que incrementa en un sol el precio del diesel 2

“río arriba”, los consumidores de diesel 2 en Cajamarca no asumirían costos y ni

obtendrían beneficios adicionales luego del shock.

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 38 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza. La

gráfico muestra que las respuestas ante un incremento o reducción en el precio aguas

arriba son significativas a lo largo del período de predicción. Asimismo, el gráfico

permite observar que la respuesta del precio minorista de la gasolina de 84 octanos

ante un incremento (disminución) en un sol por galón del precio “río arriba” es

marcadamente asimétrica durante el período de predicción luego de ocurrido un shock

en el precio aguas arriba. El impacto inicial de un incremento en el precio aguas arriba

sobre el precio minorista asciende 24 centavos, mientras que el efecto inicial de una

reducción del precio aguas arriba es sólo 1 centavo (aunque este valor es

estadísticamente igual a cero). Las funciones de respuesta difieren significativamente,

dominando la respuesta frente a un incremento en el precio aguas arriba.

164

Gráfico 38 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Cajamarca

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Este patrón se puede observar mejor si se analizan los gráficos de las

diferencias y las diferencias acumuladas de las funciones de respuesta que se

presentan en el Gráfico 39.

Gráfico 39 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en Cajamarca Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

resulta ser significativa durante todo el período de predicción. Ello corrobora que el

efecto asimétrico en este mercado es importante. Por otro lado, el segundo gráfico

muestra que los costos de la asimetría para los consumidores resulta ser

estadísticamente distinto de cero durante los seis meses luego de ocurrido el shock de

precios aguas arriba. Aproximadamente, al cabo de seis meses los consumidores

asumirían un costo de aproximadamente 2 soles debido al fenómeno de la asimetría

en el mercado de la gasolina de 84 octanos en Cajamarca.

165

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de Cajamarca, el

Gráfico 40 muestra las funciones de respuesta del precio minorista con sus

respectivos intervalos de confianza. En este caso, se observa también que existe un

patrón de respuesta asimétrico bastante marcado en la respuesta del precio minorista

durante todo el período de análisis. En este caso, la respuesta ante un incremento en

el precio aguas arriba domina a la respuesta frente una reducción del mismo precio.

Gráfico 40 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Cajamarca

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 41 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

166

Gráfico 41 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en Cajamarca Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta es

significativa al 10% durante los primeros dos meses período de predicción debido a

que su intervalo de confianza no contiene al cero en este período. Ello constituye una

evidencia adicional sobre el hecho que el patrón de respuesta asimétrico en este

mercado es importante luego de ocurrido un shock aguas arriba. Por otro lado, el

segundo gráfico señala que los consumidores de gasolina de 90 octanos en

Cajamarca asumirían costos positivos como consecuencia de la asimetría a partir

luego de ocurrido el shock de precios aguas arriba. En sentido, la asimetría sería

adversa para los consumidores de este combustible.

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios minoristas

de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento de Cajamarca resulta ser

significativo. Asimismo, la asimetría resultaría ser desfavorable para los consumidores

de gasolinas. En el caso del diesel 2, la evidencia mostrada en este estudio señala

que no existirían respuestas asimétricas de precios. Más bien, el precio minorista del

diesel 2 en Cajamarca respondería de manera simétrica ante shocks de precios

aguas arriba. En este caso, los consumidores no asumen costos y obtienen ahorros

como consecuencia de los incrementos (reducciones) del precio “río arriba”.

6.4.7. Resultados para el caso del Cusco

La Tabla 72 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento del Cusco. Las estimaciones muestran que

el traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los

precios minoristas no es de carácter instantáneo. Los coeficientes de traspaso de largo

plazo para el diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos son

167

calculados en 0.47, 0.51 y 0.50 respectivamente, los cuales resultan ser mayores

respecto a los coeficientes estimados en el caso de los departamentos anteriores.

Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal de un incremento de 1 sol en los

precios de paridad de importación sobre los precios minoristas de los combustibles en

el Cusco que se manifiesta en el largo plazo. Por ejemplo, ante un incremento de 1 sol

en los precios de paridad, los precios minoristas del diesel 2, y las gasolinas de 84 y

90 octanos se incrementarán en 47, 51 y 50 centavos respectivamente una vez que

los precios se ajusten a su nuevo nivel equilibrio de largo plazo. Asimismo, los

coeficientes de la tendencia lineal son significativos, lo cual señala que el equilibrio de

largo plazo de los precios se determina también en este caso a lo largo de una

tendencia temporal. Sin embargo, la pendiente de la tendencia es pequeña por lo que

el efecto de tendencia en la relación de largo plazo es pequeño en este caso.

TABLA 72 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso del Cusco Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 5.0988 5.5370 6.4336t-estat. 25.9246 14.9223 16.6010Precio Paridad Importación 0.4735 0.5054 0.4969t-estat. 8.9131 5.0865 4.9793Tendencia 0.0701 0.0771 0.0972t-estat. 14.2715 10.6997 12.0966Aj - R2 0.9688 0.9188 0.9383SEC 4.3161 11.6025 12.7873Err. Est. Regressión 0.2968 0.4866 0.5108

Elaboración: Propia.

La Tabla 73 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso del Cusco. Puede notarse que los parámetros de

ajuste en este caso son negativos y significativos, resultado que es necesario para

asegurar la existencia de un mecanismo que corrija las desviaciones de los precios

minoristas de sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios aguas arriba.

Sin embargo, el mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta

debido a que las velocidades de ajuste son cercanas a cero: -0.3286, -0.1785, y -

0.2547 para el caso del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos respectivamente.

Con relación a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación, aquellas señalan

que los errores de los modelos se encuentran bien comportados. Además, el ajuste de

168

los modelos, medido mediante el R2 ajustado, es adecuado para este tipo de

especificaciones.

TABLA 73 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso del Cusco

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 0.0168 -0.0187 -0.0543t-estat. 0.3758 -0.2591 -0.7765error (t-1) -0.3286 *** -0.1785 ** -0.2547 ***t-estat. -2.9132 -1.9799 -2.8394∆Precio Upstream t

(-) 0.1842 * 0.1542 0.1898 *t-estat. 1.6358 1.0750 1.6869∆Precio Upstream t-1

(-) -0.0028 -0.0100 -0.1660t-estat. -0.0229 -0.0636 -1.3738∆Precio Upstream t-2

(-) -0.0838 0.0317 0.0109t-estat. -0.8479 0.2437 0.1057∆Precio Upstream t-3

(-) -0.1436 * -0.1624 -0.2011 *t-estat. -1.6632 -1.2546 -1.9324∆Precio Upstream t

(+) 0.0330 0.2803 *** 0.3091 ***t-estat. 0.3198 3.0589 3.0904∆Precio Upstream t-1

(+) -0.0189 -0.0811 -0.0542t-estat. -0.1735 -0.7678 -0.5007∆Precio Upstream t-2

(+) 0.1736 0.1090 0.1344t-estat. 1.4283 0.8809 1.1930∆Precio Upstream t-3

(+) -0.0245 -0.0196 -0.0906t-estat. -0.2001 -0.1562 -0.7652∆Precio Downstream t-1 0.4572 *** 0.3012 0.3710 **t-estat. 2.5759 1.5593 2.0337∆Precio Downstream t-2 -0.0884 0.1548 0.1337t-estat. -0.5014 0.7985 0.6951∆Precio Downstream t-3 0.0437 0.1319 0.1974t-estat. 0.2605 0.7307 1.0689

Aj - R2 0.3371 0.3252 0.3635SEC 0.7542 1.1925 1.3649Err. Est. Regressión 0.1468 0.1846 0.1975Breusch-Godfrey LM 3.4184 1.3449 1.0745p-value 0.3315 0.7185 0.7832White - Heteroscedasticidad 22.7635 16.4620 13.5024p-value 0.5338 0.8707 0.9571Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 2.2935 14.2079 *** 12.6066 **p-value 0.6820 0.0067 0.0134Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 4.4908 2.6416 7.1195p-value 0.3436 0.6195 0.1297

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

En relación a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de Cusco, las pruebas de Wald obtienen resultados mixtos. En el caso

del diesel 2, la evidencia señala que el efecto asimétrico no resulta ser significativo.

Con respecto al caso de la gasolina de 84 y 90 octanos sólo se valida la hipótesis de

asimetría positiva en la respuesta de los precios minoristas.

169

En lo que resta de esta sección, se realizará el análisis de las funciones de

respuesta acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación

de un sol en los precios “río arriba” para el caso del Cusco. Este ejercicio permitirá

verificar si el patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren

alzas o bajas en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría

resulta favorable o no para los consumidores de combustibles en Cusco.

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus

respectivos intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un

período de 6 meses.

Gráfico 43 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento del Cusco

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en un aumento

de 3 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes (aunque este

valor no resulta estadísticamente significativo), mientras que la respuesta estimada

frente una caída en el precio “río arriba” es de 18 centavos. La respuesta ante un

incremento en el precio aguas arriba resulta ser no significativa en el primer mes dado

que sus intervalos de confianza incluyen al cero en ese punto de predicción. No

obstante, la respuesta se torna significativa desde el segundo mes. En el caso de la

respuesta ante una reducción del precio aguas arriba, ésta resulta ser significativa

durante los seis meses luego de ocurrido el shock. El patrón de respuesta asimétrico

170

tiende a revertirse durante el período de predicción. En los primeros meses, el efecto

de una reducción en el precio aguas arriba domina al efecto de un incremento en el

mismo precio. Esta situación se revierte a partir del tercer mes donde el impacto de un

incremento del precio aguas arriba sería el dominante. Este comportamiento en las

funciones de respuesta es similar la registrado para el caso del mercado del diesel 2

en el departamento de Ancash.

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 44 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido a la asimetría en la respuesta de los

precios minoristas.

Gráfico 44

Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el caso del Diesel 2 en el Cusco

Diferencia Diferencia Acumulada

-0.40

-0.30

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.80

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para el primer mes es igual a -15 centavos. Esto implica que, frente a un

aumento de 1 sol en el precio “río arriba”, el precio minorista, en promedio, se ajustan

en 15 centavos menos que cuando se produce una caída en el precio “río arriba”. En

este sentido la asimetría resulta favorable para el consumidor en los primeros dos

meses. Este patrón favorable desaparece a partir del cuarto mes cuando el patrón de

respuesta se torna adverso para el consumidor. Por otro lado, la función de diferencias

acumuladas muestra que ante un shock que incrementa en un sol el precio del diesel 2

“río arriba”, los consumidores en el Cusco obtendrían ahorros adicionales debido a la

asimetría favorable que se presenta en los primeros meses. Sin embargo, los

beneficios de la asimetría resultarían insignificantes a partir del tercer mes luego de

171

ocurrido el shock. En este sentido, el fenómeno de la asimetría sería poco significativo

debido a la presencia de la reversión del efecto durante el período de predicción, lo

cual es consistente con los resultados de las pruebas de Wald para el caso del diesel

2. Este mismo resultado ha sido hallado en el caso del mercado del diesel 2 del

departamento de Ancash.

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 45 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza.

Gráfico 45 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento del Cusco

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

La gráfico muestra que las respuestas ante un incremento o reducción en el

precio aguas arriba son significativamente diferentes de cero a lo largo del período de

predicción. Asimismo, el gráfico permite observar que la respuesta del precio minorista

de la gasolina de 84 octanos ante un incremento (disminución) en un sol por galón del

precio “río arriba” es casi simétrica durante los primeros meses luego de ocurrido el

shock105. El impacto inicial de un incremento en el precio aguas arriba sobre el precio

minorista asciende a 28 centavos, mientras que el efecto inicial de una reducción del

precio aguas arriba es 15 centavos. Luego de dos meses, las funciones de respuesta

difieren marginalmente en términos estadísticos debido al leve cruce de los intervalos

105 Nótese que los intervalos de confianza de ambas respuesta se cruzan en los primeros dos meses por lo cual no se puede rechazar la hipótesis de igual de las respuestas en este caso.

172

de confianza de las funciones de respuesta. Sin embargo, la respuesta ante

incrementos en el precio aguas arriba domina a la respuesta ante reducciones del

mismo precio durante todo el período de predicción, lo cual lleva a pensar que la

respuesta relevante en este mercado resulta ser aquella que proviene de los

incrementos en el precio “río arriba” (tal como sugiere la prueba de Wald).

El patrón de respuesta asimétrico se puede observar mejor si se analizan los

gráficos de las diferencias y las diferencias acumuladas de las funciones de respuesta

que se presentan en el Gráfico 46.

Gráfico 46 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en el Cusco Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5

Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta no

resulta ser significativa durante los tres primeros meses de predicción, lo cual señala

que el efecto asimétrico no es importante en este mercado durante primeros meses

luego del shock de precios aguas arriba. No obstante, el efecto asimétrico se hace

significativo desde el cuarto mes puesto que la diferencia de las funciones de

respuesta es distinta de cero al 90 por ciento de confianza. Por otro lado, el segundo

gráfico muestra que los costos de la asimetría para los consumidores resultan ser

estadísticamente nulos en los primeros tres meses luego de ocurrido el shock de

precios. Sin embargo, los costos se tornan significativos a partir del tercer mes, por el

cual la asimetría resulta ser en este caso desfavorable para los consumidores durante

los últimos meses del periodo de predicción.

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos, el Gráfico 47 muestra las

funciones de respuesta del precio minorista con sus respectivos intervalos de

173

confianza. En este caso, se observa que existe un patrón de respuesta asimétrico

marcado en la respuesta del precio minorista durante el período de predicción.

Gráfico 47 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento del Cusco

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 48 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta. De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de

respuesta es significativa al 10% durante el período de predicción debido a que su

intervalo de confianza no contiene al cero en este período. Ello constituye una

evidencia adicional sobre el hecho que el patrón de respuesta asimétrico en este

mercado es importante luego de ocurrido un shock aguas arriba. Por otro lado, el

segundo gráfico señala que los consumidores de gasolina de 90 octanos en el Cusco

asumirían costos positivos como consecuencia de la asimetría desde el primer mes

luego de ocurrido el shock de precios aguas arriba.

174

Gráfico 48 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en el Cusco Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios del diesel 2,

así como de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento del Cusco resulta

ser significativo. Además, la asimetría sería desfavorable para los consumidores de

combustibles. En el caso del diesel 2, la asimetría resulta menos significativa debido a

la reversión en los patrones de respuesta de los precios. Con respecto al caso de la

gasolina de 84 octanos, el efecto de un incremento en los precios aguas arriba resulta

ser el predominante a lo largo del período de predicción.

6.4.8. Resultados para el caso de Ica

La Tabla 74 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de Ica. Las estimaciones muestran que el

traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los precios

minoristas no es instantáneo también en este caso. Los coeficientes de traspaso de

largo plazo para el diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos

son calculados en 0.41, 0.49 y 0.48 respectivamente. Ellos pueden interpretarse como

el efecto marginal de un incremento de 1 sol en los precios de paridad de importación

sobre los precios minoristas de los combustibles en Ica que se manifiesta en el largo

plazo. Por ejemplo, ante un incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios

minoristas del diesel 2, y las gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 41, 49

y 48 centavos respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel

equilibrio de largo plazo. En este caso, los coeficientes resultar ser mayores que

aquellos obtenidos en casos anteriores por lo que en el departamento de Ica al

transferencia de las variaciones de los precios río arriba es mayor (alrededor de 50%

del incremento de los precios río arriba se transmitiría hacia los precios río abajo en el

175

largo plazo). Asimismo, los coeficientes de la tendencia lineal son significativos, lo cual

señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se determina también en este

caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la pendiente de la tendencia

es pequeña por lo que el efecto de tendencia en la relación de largo plazo es también

pequeño en este caso.

TABLA 74 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de Ica Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 5.9398 6.4033 7.5084t-estat. 34.7351 18.4945 20.5034Precio Paridad Importación 0.4144 0.4853 0.4804t-estat. 8.9719 5.2343 5.0948Tendencia 0.0513 0.0526 0.0634t-estat. 12.0270 7.8203 8.3526Aj - R2 0.9621 0.8843 0.9030SEC 3.2628 10.1018 11.4178Err. Est. Regressión 0.2580 0.4540 0.4827

Elaboración: Propia.

La Tabla 75 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso de Ica. Puede notarse que los parámetros de ajuste

en este caso son negativos y significativos, resultado que es necesario para asegurar

la existencia de un mecanismo que corrija las desviaciones de los precios minoristas

de sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios aguas arriba en Ica. Sin

embargo, el mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta

también en este caso debido a que las velocidades de ajuste son cercanas a cero: -

0.2820, -0.1711, y -0.2356 para el caso del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos

respectivamente. Con relación a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación,

aquellas señalan que los errores de los modelos se encuentran bien comportados.

Además, el ajuste de los modelos, medido mediante el R2 ajustado, resulta ser

satisfactorio.

176

TABLA 75 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de Ica

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante -0.0031 -0.0577 -0.0703t-estat. -0.0831 -1.0399 -1.2264error (t-1) -0.2820 *** -0.1711 ** -0.2356 ***t-estat. -2.2909 -2.1619 -2.9161∆Precio Upstream t

(-) 0.0831 0.0917 0.2028 **t-estat. 0.9249 0.7653 2.0855∆Precio Upstream t-1

(-) 0.0662 -0.0587 -0.1197t-estat. 0.6249 -0.4369 -1.1106∆Precio Upstream t-2

(-) 0.0760 0.0521 0.0357t-estat. 0.9026 0.4997 0.4005∆Precio Upstream t-3

(-) -0.0576 -0.0059 -0.1059t-estat. -0.8001 -0.0570 -1.1531∆Precio Upstream t

(+) 0.1608 ** 0.3762 *** 0.3863 ***t-estat. 1.9953 4.9667 4.6222∆Precio Upstream t-1

(+) 0.0209 0.0867 0.0230t-estat. 0.2169 0.9222 0.2280∆Precio Upstream t-2

(+) 0.0969 0.0727 0.1789 *t-estat. 0.9117 0.6634 1.6901∆Precio Upstream t-3

(+) 0.1801 * -0.0604 -0.1388t-estat. 1.6673 -0.5326 -1.2460∆Precio Downstream t-1 0.1448 0.1535 0.3204 *t-estat. 0.8767 0.9036 1.8453∆Precio Downstream t-2 -0.2212 0.1750 0.1862t-estat. -1.3522 1.0315 1.0576∆Precio Downstream t-3 0.1625 0.2610 * 0.2777 *t-estat. 1.1219 1.6404 1.6750

Aj - R2 0.4058 0.4966 0.4980SEC 0.5326 0.8862 1.1203Err. Est. Regressión 0.1234 0.1591 0.1789Breusch-Godfrey LM 0.0876 2.4894 0.4570p-value 0.7672 0.4772 0.9282White - Heteroscedasticidad 29.6741 23.7004 23.5608p-value 0.1958 0.4788 0.4869Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 7.9432 * 30.5915 *** 29.1943 ***p-value 0.0937 0.0000 0.0000Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 2.5186 1.1517 6.2051p-value 0.6413 0.8860 0.1843

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

Con respecto a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de Ica, las pruebas de Wald permiten concluir que en el caso del diesel 2

y las gasolinas de 84 y 90 octanos que existiría asimetría positiva en la respuesta de

los precios minoristas, es decir los incremento en los precios aguas arriba serían los

de mayor significancia.

En lo que resta de esta sección, se analizarán las funciones de respuesta

acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación de un sol

en los precios “río arriba” para el caso de Ica. Este ejercicio permitirá verificar si el

177

patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren alzas o bajas

en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría resulta favorable o

no para los consumidores de combustibles en Ica.

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus

respectivos intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un

período de 6 meses.

Gráfico 49 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de Ica

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El gráfico permite observar que tanto la respuesta ante un incremento como la

respuesta ante una reducción del precio aguas arriba son estadísticamente iguales

durante los tres primeros meses. Luego, la respuesta predominante es aquella

originada por un incremento en 1 sol en el precio aguas arriba. Con el propósito de

ilustrar mejor el fenómeno de la asimetría en el mercado del diesel, el Gráfico 50

presenta la diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para alzas como

para bajas en el precio “río arriba” con su respectivo intervalo de confianza. Asimismo,

se presenta la diferencia acumulada, la cual mide imperfectamente el costo/ahorro

acumulado por mes que asumirían/obtendrían los consumidores debido a la asimetría

en la respuesta de los precios minoristas.

178

Gráfico 50 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso del Diesel 2 en Ica Diferencia Diferencia Acumulada

-0.15-0.10-0.050.000.050.100.150.200.250.300.350.40

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada no es estadísticamente distinta de cero (los intervalos de confianza

incluyen al cero durante todo el período de predicción) durante los 3 primeros meses.

Ello implica que el fenómeno rockets and feathers en el mercado del diesel 2 en Ica no

es relevante durante los primeros meses luego de ocurrido un shock aguas arriba. La

diferencia se torna significativa luego del tercer mes, aunque mostrando una tendencia

decreciente. Por otro lado, la función de diferencias acumuladas muestra que ante un

shock que incrementa en un sol el precio del diesel 2 “río arriba”, los consumidores de

diesel 2 en Ica no asumirían costos adicionales durante los primeros meses luego de

acurrido el shock.

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 51 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza. La

gráfico muestra que las respuestas ante un incremento o reducción en el precio aguas

arriba son significativas a lo largo del período de predicción. Asimismo, el gráfico

permite observar que la respuesta del precio minorista de la gasolina de 84 octanos

ante un incremento (disminución) en un sol por galón del precio “río arriba” es

marcadamente asimétrica durante el período de predicción luego de ocurrido un shock

en el precio aguas arriba. El impacto inicial de un incremento en el precio aguas arriba

sobre el precio minorista asciende a 39 centavos, mientras que el efecto inicial de una

reducción del precio aguas arriba es casi sólo 10 centavos. Las funciones de

respuesta difieren significativamente, dominando la respuesta frente a un incremento

en el precio aguas arriba.

179

Gráfico 51 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Ica

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Este patrón se puede observar mejor si se analizan los gráficos de las

diferencias y las diferencias acumuladas de las funciones de respuesta que se

presentan en el Gráfico 52.

Gráfico 52 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en Ica Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

resulta ser significativa durante todo el período de predicción. Ello corrobora que el

efecto asimétrico en este mercado es importante. Por otro lado, el segundo gráfico

muestra que los costos de la asimetría para los consumidores resulta ser

estadísticamente distinto de cero durante los seis meses luego de ocurrido el shock de

precios aguas arriba. Aproximadamente, al cabo de seis meses los consumidores

180

asumirían un costo de aproximadamente 2 soles debido al fenómeno de la asimetría

en el mercado de la gasolina de 84 octanos en Ica.

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de Ica, el Gráfico

53 muestra las funciones de respuesta del precio minorista con sus respectivos

intervalos de confianza. En este caso, se observa también que existe un patrón de

respuesta asimétrico bastante marcado en la respuesta del precio minorista durante

todo el período de análisis. La respuesta ante un incremento en el precio aguas arriba

domina a la respuesta frente una reducción del mismo precio.

Gráfico 53 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Ica

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 54 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

181

Gráfico 54 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en Ica Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta es

relevante con un 90% de confianza durante los primeros dos meses del período de

predicción debido a que su intervalo de confianza no contiene al cero en este período.

Ello constituye una evidencia adicional sobre el hecho que el patrón de respuesta

asimétrico en este mercado es importante luego de ocurrido un shock aguas arriba.

Por otro lado, el segundo gráfico señala que los consumidores de gasolina de 90

octanos en Cajamarca asumirían costos positivos como consecuencia de la asimetría

a partir luego de ocurrido el shock de precios aguas arriba. En sentido, la asimetría

sería adversa para los consumidores de este combustible.

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios minoristas

de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento de Ica resulta ser significativo.

Asimismo, la asimetría resultaría ser desfavorable para los consumidores de

gasolinas. En el caso del diesel 2, la evidencia mostrada en este estudio señala que

no existirían respuestas asimétricas de precios durante los primeros meses luego de

ocurrido un shock aguas arriba. Por ello, los consumidores asumirían costos como

consecuencia de los incrementos (reducciones) del precio “río arriba” luego de tres

meses.

6.4.9. Resultados para el caso de Junín

La Tabla 76 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de Junín. Las estimaciones muestran que el

traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los precios

minoristas no es instantáneo también en este caso. Los coeficientes de traspaso de

largo plazo para el diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos

182

son calculados en 0.59, 0.53 y 0.51 respectivamente. Ellos pueden interpretarse como

el efecto marginal de un incremento de 1 sol en los precios de paridad de importación

sobre los precios minoristas de los combustibles en Junín que se manifiesta en el largo

plazo. Por ejemplo, ante un incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios

minoristas del diesel 2, y las gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 59, 53

y 51 centavos respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel

equilibrio de largo plazo. En este caso, los coeficientes ser mayores que aquellos

obtenidos en casos anteriores por lo que en el departamento de Junín al transferencia

de las variaciones de los precios río arriba resulta ser algo mayor (alrededor de 50%

del incremento de los precios río arriba se transmitiría hacia los precios río abajo en el

largo plazo). Asimismo, los coeficientes de la tendencia lineal son significativos, lo cual

señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se determina también en este

caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la pendiente de la tendencia

es pequeña por lo que el efecto de tendencia en la relación de largo plazo es también

pequeño en este caso.

TABLA 76 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de Junín Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 5.4519 5.9938 6.8613t-estat. 31.1786 15.9928 17.9202Precio Paridad Importación 0.4920 0.5284 0.5127t-estat. 10.4167 5.2650 5.2009Tendencia 0.0587 0.0637 0.0760t-estat. 13.4497 8.7527 9.5759Aj - R2 0.9704 0.8984 0.9185SEC 3.4117 11.8370 12.4817Err. Est. Regressión 0.2639 0.4915 0.5047

Elaboración: Propia.

La Tabla 77 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso de Junín. Puede observarse que los parámetros de

ajuste en este caso son negativos y significativos, resultado que es necesario para

asegurar la existencia de un mecanismo que corrija las desviaciones de los precios

minoristas de sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios aguas arriba.

Sin embargo, el mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta

también en este caso debido a que las velocidades de ajuste son cercanas a cero: -

183

0.3451, -0.1318, y -0.20 para el caso del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos

respectivamente.

TABLA 77 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de Junín

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 0.0056 0.0009 -0.0232t-estat. 0.1423 0.0141 -0.3587error (t-1) -0.3451 *** -0.1308 * -0.1999 ***t-estat. -2.8145 -1.6588 -2.3649∆Precio Upstream t

(-) 0.1697 * 0.1520 0.1907 *t-estat. 1.7781 1.2051 1.8257∆Precio Upstream t-1

(-) -0.0101 0.1140 -0.0074t-estat. -0.0867 0.8009 -0.0631∆Precio Upstream t-2

(-) -0.0067 0.0681 0.0408t-estat. -0.0729 0.5816 0.3955∆Precio Upstream t-3

(-) -0.1179 -0.1129 -0.1304t-estat. -1.5383 -0.9831 -1.2788∆Precio Upstream t

(+) 0.1151 0.2618 *** 0.2995 ***t-estat. 1.3024 3.3156 3.2862∆Precio Upstream t-1

(+) 0.0141 -0.0263 -0.0118t-estat. 0.1425 -0.2874 -0.1178∆Precio Upstream t-2

(+) 0.0814 0.0526 0.0863t-estat. 0.7312 0.4931 0.8250∆Precio Upstream t-3

(+) 0.0921 0.0361 -0.0376t-estat. 0.8270 0.3269 -0.3380∆Precio Downstream t-1 0.3648 ** 0.2734 0.3249 *t-estat. 2.1464 1.4408 1.6595∆Precio Downstream t-2 -0.1666 0.1303 0.1290t-estat. -0.9457 0.6727 0.6426∆Precio Downstream t-3 0.0697 0.2034 0.2492t-estat. 0.4470 1.1772 1.3437

Aj - R2 0.4093 0.4239 0.4043SEC 0.5772 0.9174 1.1991Err. Est. Regressión 0.1284 0.1619 0.1851Breusch-Godfrey LM 2.3651 1.9412 0.8437p-value 0.5002 0.5847 0.8390White - Heteroscedasticidad 21.7168 13.9158 13.4984p-value 0.5962 0.9485 0.9572Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 2.7912 14.4938 *** 12.5415 **p-value 0.5933 0.0059 0.0137Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 4.5325 3.4112 4.5563p-value 0.3387 0.4915 0.3359

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

La velocidad de ajuste en el caso del mercado del diesel 2 sería más rápido

con respecto a las velocidades de ajuste de las gasolinas. Con relación a las pruebas

de heteroscedasticidad y autocorrelación, aquellas señalan que los errores de los

modelos se encuentran bien comportados. Además, el ajuste de los modelos, medido

mediante el R2 ajustado, resulta ser satisfactorio.

184

En relación a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de Ica, las pruebas de Wald sólo validan la hipótesis de asimetría

positiva en la respuesta de los precios minoristas en el caso de las gasolinas de 84 y

90 octanos, es decir los incremento en los precios aguas arriba de las gasolinas serían

los de mayor significancia. Con respecto al caso del diesel 2, la prueba de Wald que el

efecto asimétrico sería poco significativo.

En lo que resta de esta sección, se analizarán las funciones de respuesta

acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación de un sol

en los precios “río arriba” para el caso de Junín. Este ejercicio permitirá verificar si el

patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren alzas o bajas

en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría resulta favorable o

no para los consumidores de combustibles en Junín.

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus

respectivos intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un

período de 6 meses.

Gráfico 55 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de Junín

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en un aumento

de 11 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes, mientras que la

respuesta estimada frente una caída en el precio “río arriba” es de 16 centavos. Sin

185

embargo estas cantidades resultan ser estadísticamente iguales debido al cruce los

intervalos de confianza de las funciones de respuesta. Ambas funciones son

estadísticamente equivalentes durante los tres primeros meses luego de ocurrido el

shock aguas arriba. Luego del tercer mes, la asimetría en la respuesta de los precios

minoristas se torna significativa.

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 56 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido a la asimetría en la respuesta de los

precios minoristas.

Gráfico 56

Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el caso del Diesel 2 en Junín

Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1 2 3 4 5

Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta no

es significativa al 10% durante los primeros tres meses del período de predicción

debido a que su intervalo de confianza contiene al cero en este período. Ello

constituye una evidencia adicional sobre el hecho que el patrón de respuesta simétrico

en este mercado es importante durante los primeros meses luego de ocurrido un

shock aguas arriba. Sin embargo, la diferencia se torna positiva y significativa desde el

tercer mes, lo cual pone de manifiesto que el efecto asimétrico tarda en manifestarse

al menos tres meses. Asimismo, el segundo gráfico señala que los consumidores de

diesel 2 en Junín asumirían costos positivos como consecuencia de la asimetría a

partir del tercer mes luego de ocurrido el shock de precios aguas arriba.

186

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 57 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza.

Gráfico 57 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Junín

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El gráfico permite observar que tanto la respuesta ante un incremento como la

respuesta ante una reducción del precio aguas arriba son estadísticamente iguales

(los intervalos de confianza de las funciones de respuesta se cruzan durante todo el

período de predicción, por lo que el fenómeno de la asimetría no existiría en el

mercado de la gasolina de 84 octanos en Junín.

Con el propósito de ilustrar mejor el fenómeno de la asimetría en el mercado

del diesel, el Gráfico 58 presenta la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su respectivo

intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la cual mide

imperfectamente el costo acumulado por mes que asumirían los consumidores debido

a la asimetría en la respuesta de los precios minoristas.

187

Gráfico 58 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en Junín Diferencia Diferencia Acumulada

-0.30

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-1.00

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

1 2 3 4 5

Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada no es estadísticamente distinta de cero (los intervalos de confianza

incluyen al cero durante todo el período de predicción). Ello implica que el fenómeno

rockets and feathers en el mercado de la gasolina de 84 octanos en Junín no es

relevante. Más bien, la evidencia señala que el patrón de respuesta de los precios

minoristas ante un shock aguas arriba seria de carácter simétrico. Por otro lado, la

función de diferencias acumuladas muestra que ante un shock que incrementa en un

sol el precio del diesel 2 “río arriba”, los consumidores de gasolina de 84 octanos en

Junín no asumirían costos y ni obtendrían beneficios adicionales luego del shock.

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de Junín, el

Gráfico 59 muestra las funciones de respuesta del precio minorista con sus

respectivos intervalos de confianza. En este caso, se observa que el patrón de

respuesta asimétrico es poco significativo durante todo el período de análisis (los

intervalos de confianza de ambas funciones se cruzan en 3 períodos).

188

Gráfico 59 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Junín

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 60 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

Gráfico 60 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en Junín Diferencia Diferencia Acumulada

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.000.200.400.600.801.001.201.401.601.802.00

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta no

es estadísticamente significativa durante el segundo y el tercer mes del período de

predicción debido a que su intervalo de confianza contiene al cero en este período.

Ello constituye una evidencia adicional sobre el hecho que el patrón de respuesta

asimétrico en este mercado es poco significativo durante los primeros luego de

ocurrido un shock aguas arriba. Sin embargo, la diferencia se torna significativa

durante los últimos meses del horizonte de predicción. Por otro lado, el segundo

189

gráfico señala que los consumidores de gasolina de 90 octanos en Junín asumirían

costos positivos como consecuencia de la asimetría a partir del tercer mes luego de

ocurrido el shock del precio aguas arriba. En sentido, la asimetría sería adversa para

los consumidores de este combustible luego de tres meses.

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios minoristas

del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento de Junin resulta ser

poco significativo. Asimismo, la asimetría resultaría ser desfavorable para los

consumidores luego de tres meses de ocurrido un shock en los precios aguas arriba.

6.4.10. Resultados para el caso de la Libertad

La Tabla 78 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento del La Libertad. Los resultados muestran

que el traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los

precios minoristas no es de carácter instantáneo. Los coeficientes de traspaso de largo

plazo para el diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos son

calculados en 0.38, 0.42 y 0.43 respectivamente.

TABLA 78 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso del La Libertad Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 6.1797 6.7871 7.9032t-estat. 43.0266 22.0746 25.9803Precio Paridad Importación 0.3796 0.4220 0.4280t-estat. 9.7844 5.1258 5.4644Tendencia 0.0426 0.0474 0.0585t-estat. 11.8732 7.9374 9.2729Aj - R2 0.9642 0.8846 0.9180SEC 2.3017 7.9666 7.8787Err. Est. Regressión 0.2167 0.4032 0.4010

Elaboración: Propia.

Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal de un incremento de 1 sol

en los precios de paridad de importación sobre los precios minoristas de los

combustibles en el La Libertad que se manifiesta en el largo plazo. Por ejemplo, ante

un incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios minoristas del diesel 2, y

las gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 38, 42 y 43 centavos

190

respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel equilibrio de largo

plazo. Asimismo, los coeficientes de la tendencia lineal son significativos, lo cual

señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se determina también en este

caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la pendiente de la tendencia

es pequeña por lo que el efecto de tendencia en la relación de largo plazo es pequeño

en este caso.

La Tabla 79 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso del La Libertad. Puede notarse que los parámetros

de ajuste en este caso son negativos y significativos, resultado que es necesario para

asegurar la existencia de un mecanismo que corrija las desviaciones de los precios

minoristas de sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios aguas arriba.

Sin embargo, el mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta

debido a que las velocidades de ajuste son cercanas a cero: -0.3924, -0.3547, y -

0.2748 para el caso del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos respectivamente.

Con relación a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación, aquellas señalan

que los errores de los modelos se encuentran bien comportados. Además, el ajuste de

los modelos, medido mediante el R2 ajustado, es adecuado para este tipo de

especificaciones.

En relación a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de La Libertad, las pruebas de Wald obtienen resultados mixtos. En el

caso del diesel 2, la evidencia señala que el efecto asimétrico no resulta ser

significativo. Con respecto al caso de la gasolina de 84 y 90 octanos sólo se valida la

hipótesis de asimetría positiva en la respuesta de los precios minoristas.

En lo que resta de esta sección, se realizará el análisis de las funciones de

respuesta acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación

de un sol en los precios “río arriba” para el caso del La Libertad. Este ejercicio

permitirá verificar si el patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando

ocurren alzas o bajas en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la

asimetría resulta favorable o no para los consumidores de combustibles en La

Libertad.

191

TABLA 79 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso del La Libertad

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 0.0045 -0.1061 -0.0441t-estat. 0.1247 -1.1340 -0.6963error (t-1) -0.3924 *** -0.3547 ** -0.2748 ***t-estat. -2.7481 -2.1071 -2.4614∆Precio Upstream t

(-) 0.2451 *** 0.2003 0.2139 **t-estat. 2.7662 0.9861 1.9993∆Precio Upstream t-1

(-) 0.0173 -0.0457 -0.1073t-estat. 0.1648 -0.2011 -0.9077∆Precio Upstream t-2

(-) -0.0234 -0.1305 0.0288t-estat. -0.2838 -0.7520 0.2927∆Precio Upstream t-3

(-) -0.1369 * -0.2031 -0.1413t-estat. -1.9408 -1.1536 -1.3992∆Precio Upstream t

(+) 0.0872 0.3359 *** 0.2649 ***t-estat. 1.0923 2.7007 2.7708∆Precio Upstream t-1

(+) -0.0600 -0.0383 0.0088t-estat. -0.6468 -0.2652 0.0837∆Precio Upstream t-2

(+) 0.2246 ** 0.1897 0.1537t-estat. 2.1971 1.0666 1.4191∆Precio Upstream t-3

(+) -0.0097 0.0977 -0.0598t-estat. -0.0890 0.5377 -0.5219∆Precio Downstream t-1 0.2840 -0.0158 0.2451t-estat. 1.5792 -0.0787 1.3600∆Precio Downstream t-2 -0.1216 0.2144 0.0768t-estat. -0.8413 1.1174 0.4060∆Precio Downstream t-3 0.1965 0.0077 0.2469t-estat. 1.3193 0.0438 1.3743

Aj - R2 0.4065 0.2295 0.3101SEC 0.4914 2.3872 1.2599Err. Est. Regressión 0.1185 0.2612 0.1897Breusch-Godfrey LM 4.2267 1.2872 2.7556p-value 0.2380 0.7322 0.4309White - Heteroscedasticidad 33.7619 * 33.7201 * 20.0276p-value 0.0890 0.0898 0.6952Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 7.3748 12.1724 ** 11.8060 **p-value 0.1174 0.0161 0.0189Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 8.9492 * 2.2113 5.7897p-value 0.0624 0.6970 0.2154

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus

respectivos intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un

período de 6 meses.

192

Gráfico 61 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento del La Libertad

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en un aumento

de casi 10 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes, mientras

que la respuesta estimada frente una caída en el precio “río arriba” es de alrededor de

25 centavos. Como puede apreciarse en el gráfico, ambas funciones respuesta

resultan ser significativa durante los seis meses luego de ocurrido el shock. Asimismo,

puede observarse que el patrón de respuesta asimétrico tiende a revertirse durante el

período de predicción. En los primeros meses, el efecto de una reducción en el precio

aguas arriba domina al efecto de un incremento en el mismo precio. Esta situación se

revierte a partir del tercer mes donde el impacto de un incremento del precio aguas

arriba sería el dominante. Este comportamiento en las funciones de respuesta es

similar la registrado para el caso del mercado del diesel 2 en el departamento de

Ancash y el Cusco. La reversión de las funciones de respuesta acumulada es

consistente con los resultados de la prueba Wald, en el sentido que la asimetría

resultaría no sería tan relevante en este caso debido al cruce de las funciones a mitad

del período de predicción.

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 62 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

193

asumirían/obtendrían los consumidores debido a la asimetría en la respuesta de los

precios minoristas.

Gráfico 62

Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el caso del Diesel 2 en el La Libertad

Diferencia Diferencia Acumulada

-0.40

-0.30

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para el primer mes es igual a -15 centavos. Esto implica que, frente a un

aumento de 1 sol en el precio “río arriba”, el precio minorista, en promedio, se ajustan

en 15 centavos menos que cuando se produce una caída en el precio “río arriba”. En

este sentido la asimetría resulta favorable para el consumidor en los primeros dos

meses. Este patrón favorable desaparece a partir del tercer mes cuando el patrón de

respuesta se torna adverso para el consumidor. Por otro lado, la función de diferencias

acumuladas muestra que ante un shock que incrementa en un sol el precio del diesel 2

“río arriba”, los consumidores en La Libertad obtendrían ahorros adicionales debido a

la asimetría favorable que se presenta en los primeros meses. Sin embargo, los

beneficios de la asimetría resultarían insignificantes a partir del tercer mes luego de

ocurrido el shock. En este sentido, el fenómeno de la asimetría sería poco significativo

debido a la presencia de la reversión del efecto durante el período de predicción, lo

cual es consistente con los resultados de las pruebas de Wald para el caso del diesel

2. Este mismo resultado ha sido hallado en el caso del mercado del diesel 2 del

departamento de Ancash y del Cusco.

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 63 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza.

194

Gráfico 63 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento del La Libertad

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

La gráfico muestra que la respuesta ante un incremento en el precio aguas

arriba es significativamente diferentes de cero a lo largo del período de predicción. La

respuesta ante una disminución del precio aguas arriba resulta no significativa en el

cuarto mes. Asimismo, el gráfico permite observar que la respuesta del precio

minorista de la gasolina de 84 octanos ante un incremento (disminución) en un sol por

galón del precio “río arriba” es casi simétrica durante los primeros meses luego de

ocurrido el shock106. El impacto inicial de un incremento en el precio aguas arriba

sobre el precio minorista asciende algo más de 30 centavos, mientras que el efecto

inicial de una reducción del precio aguas arriba es alrededor 20 centavos. Luego de

dos meses, las funciones de respuesta difieren significativamente en términos

estadísticos, lo cual es una evidencia de la presencia de una marcada asimetría en la

respuesta de los precios minoristas luego del segundo mes de ocurrido el shock aguas

arriba. Sin embargo, la respuesta ante incrementos en el precio aguas arriba domina a

la respuesta ante reducciones del mismo precio durante todo el período de predicción,

lo cual lleva a pensar que la respuesta relevante en este mercado resulta ser aquella

que proviene de los incrementos en el precio “río arriba” (tal como sugiere la prueba de

Wald).

El patrón de respuesta asimétrico se puede observar mejor si se analizan los

gráficos de las diferencias y las diferencias acumuladas de las funciones de respuesta

que se presentan en el Gráfico 64.

106 Obsérvese que los intervalos de confianza de ambas respuesta se cruzan en los primeros dos meses por lo cual no se puede rechazar la hipótesis de igual de las respuestas en este caso.

195

Gráfico 64 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en el La Libertad Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta no

resulta ser significativa durante los dos primeros meses de predicción, lo cual señala

que el efecto asimétrico no es importante en este mercado durante primeros meses

luego del shock de precios aguas arriba. No obstante, el efecto asimétrico se hace

significativo desde el cuarto mes puesto que la diferencia de las funciones de

respuesta es distinta de cero al 90 por ciento de confianza. Por otro lado, el segundo

gráfico muestra que los costos de la asimetría para los consumidores resultan ser

estadísticamente nulos en los primeros dos meses luego de ocurrido el shock de

precios. Sin embargo, los costos se tornan significativos a partir del tercer mes, por el

cual la asimetría resulta ser en este caso desfavorable para los consumidores durante

los últimos meses del periodo de predicción.

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos, el Gráfico 65 muestra las

funciones de respuesta del precio minorista con sus respectivos intervalos de

confianza. En este caso, se observa que existe un patrón de respuesta asimétrico

marcado en la respuesta del precio minorista durante el período de predicción, salvo

en el primer período donde las funciones de respuesta son igual en términos

estadísticos.

196

Gráfico 65 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento del La Libertad

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 66 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta. De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de

respuesta es significativa al 10% durante el período de predicción debido a que su

intervalo de confianza no contiene al cero en este período.

Gráfico 66 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en el La Libertad Diferencia Diferencia Acumulada

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5

Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

Ello constituye una evidencia adicional sobre el hecho que el patrón de

respuesta asimétrico en este mercado es importante luego de ocurrido un shock aguas

arriba, con excepción del primer período. Por otro lado, el segundo gráfico señala que

los consumidores de gasolina de 90 octanos en La Libertad asumirían costos positivos

como consecuencia de la asimetría desde el primer mes luego de ocurrido el shock de

precios aguas arriba.

197

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios del diesel 2,

así como de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento del La Libertad

resulta ser significativo. Además, la asimetría sería desfavorable para los

consumidores de combustibles. En el caso del diesel 2, la asimetría resulta menos

significativa debido a la reversión en los patrones de respuesta de los precios. Con

respecto al caso de la gasolina de 84 octanos, el efecto de un incremento en los

precios aguas arriba resulta ser el predominante a lo largo del período de predicción.

La respuesta asimétrica en este caso tarda en manifestarse al menos tres meses en

este último caso. Con relación al mercado de la gasolina de 90 octanos, la respuesta

asimétrica se manifiesta a partir desde el segundo mes luego de ocurrido un shock de

precios aguas arriba.

6.4.11. Resultados para el caso de Loreto

La Tabla 80 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de Loreto. Las estimaciones muestran que

el traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los

precios minoristas no es instantáneo. Los coeficientes de traspaso de largo plazo para

el diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos son calculados en

0.35, 0.35 y 0.46 respectivamente. Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal

de un incremento de 1 sol en los precios de paridad de importación sobre los precios

minoristas de los combustibles en Loreto que se manifiesta en el largo plazo. Por

ejemplo, ante un incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios minoristas

del diesel 2, y las gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 35, 35 y 46

centavos respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel

equilibrio de largo plazo. Además, se observa que los coeficientes de la tendencia

lineal son significativos, lo cual señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se

determina también en este caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la

pendiente de la tendencia es pequeña por lo que el efecto de tendencia en la relación

de largo plazo es también sólo moderado en este caso.

198

TABLA 80 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de Loreto

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 3.6133 3.5784 4.1570t-estat. 14.4774 10.8030 11.5360Precio Paridad Importación 0.3530 0.3517 0.4559t-estat. 5.2370 3.9646 4.9136Tendencia 0.0556 0.0583 0.0611t-estat. 8.9245 9.0661 8.1838Aj - R2 0.9204 0.8854 0.8982SEC 6.9505 9.2462 11.0558Err. Est. Regressión 0.3766 0.4344 0.4750

Elaboración: Propia.

La Tabla 81 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso de Loreto. Puede notarse que los parámetros de

ajuste en este caso son negativos y significativos, hecho que constituye una evidencia

de que existe un mecanismo que corrige las desviaciones de los precios minoristas de

sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios “río arriba”. Sin embargo, el

mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta debido a que las

velocidades de ajuste son cercanas a cero: -0.1993, -0.2087, y -0.2933 para el caso

del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos respectivamente.

Con relación a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación, aquellas

señalan que los errores de los modelos se encuentran bien comportados. Además, el

ajuste de los modelos, medido mediante el R2 ajustado, es adecuado para este tipo de

especificaciones.

En relación a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de Loreto, las pruebas de Wald permiten validar sólo la hipótesis de

asimetría positiva en la respuesta de los precios minoristas en el caso de la gasolina

de 84 y 90 octanos. En este sentido sólo las alzas en los precios “río arriba” de las

gasolinas en Loreto serían relevantes para explicar el comportamiento asimétrico en la

respuesta de los precios minoristas. Respecto al caso del diesel 2, la evidencia

mostrada por el modelo señala que la asimetría no sería significativa en este mercado.

199

TABLA 81 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de Loreto

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante -0.0476 -0.0751 -0.0881t-estat. -0.8242 -0.9937 -0.9966error (t-1) -0.1993 ** -0.2087 *** -0.2933 ***t-estat. -2.1090 -2.2386 -2.5600∆Precio Upstream t

(-) 0.0622 -0.0167 0.1490t-estat. 0.4365 -0.1097 1.0076∆Precio Upstream t-1

(-) 0.0722 0.0869 -0.0167t-estat. 0.5265 0.5284 -0.1082∆Precio Upstream t-2

(-) 0.0313 0.0579 0.0466t-estat. 0.2759 0.4377 0.3305∆Precio Upstream t-3

(-) -0.1163 -0.1688 -0.1405t-estat. -1.1264 -1.3374 -1.0647∆Precio Upstream t

(+) 0.2545 ** 0.3406 *** 0.4466 ***t-estat. 1.9912 3.7079 3.7293∆Precio Upstream t-1

(+) 0.1142 0.0141 0.0753t-estat. 0.8605 0.1270 0.5521∆Precio Upstream t-2

(+) 0.1724 0.0678 0.1765t-estat. 1.1794 0.5509 1.2690∆Precio Upstream t-3

(+) 0.1190 0.0988 -0.0596t-estat. 0.7919 0.7885 -0.4011∆Precio Downstream t-1 -0.0007 0.0378 -0.0529t-estat. -0.0038 0.2117 -0.2740∆Precio Downstream t-2 -0.2126 0.0698 0.1013t-estat. -1.1947 0.3779 0.5314∆Precio Downstream t-3 -0.0451 0.1026 0.2158t-estat. -0.2408 0.5747 1.1278

Aj - R2 0.1953 0.3547 0.3533SEC 1.1395 1.1646 2.0598Err. Est. Regressión 0.1804 0.1824 0.2426Breusch-Godfrey LM 1.0403 3.2114 1.1407p-value 0.7915 0.3602 0.7673White - Heteroscedasticidad 19.8526 11.8067 12.6391p-value 0.7051 0.9820 0.9717Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 6.1863 18.8561 *** 17.8598 ***p-value 0.1857 0.0008 0.0013Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 1.5670 2.6011 1.9450p-value 0.8147 0.6266 0.7459

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

En lo que sigue, se realizará el análisis de las funciones de respuesta

acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación de un sol

en los precios “río arriba” para el caso de Loreto. Este ejercicio permitirá verificar si el

patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren alzas o bajas

en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría resulta favorable o

no para los consumidores de combustibles en Loreto.

200

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus

respectivos intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un

período de 6 meses. Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en

un aumento de 25 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes,

mientras que la respuesta estimada frente una caída en el precio “río arriba” es

aproximadamente 5 centavos. Las respuestas ante un incremento/reducción del precio

resultan ser significativas dado que sus intervalos de confianza no incluyen al cero en

cada punto de predicción. Asimismo, la asimetría en la respuesta de los precios

minoristas es significativa. Este resultado contradice la prueba de Wald para este

mercado, la cual señala que la asimetría no es relevante. La prueba puede haber sido

afectada por el hecho que varios coeficientes de rezagos resultan no significativos,

hecho que fuerza el no rechazo de la hipótesis nula. Sin embargo, la prueba de

significancia estadística para el la variación contemporánea del precio aguas arribas

muestra que esta variables es significativa. Este último resultado hace que la función

de respuesta ante incrementos en el precio río arriba sea significativa.

Gráfico 67 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de Loreto

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 68 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

201

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido al efecto asimétrico.

Gráfico 68

Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el caso del Diesel 2 en Loreto

Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

El gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para el primer mes es igual a 20 centavos. Esto implica que, frente a un

aumento de 1 sol en el precio “río arriba”, el precio minorista, en promedio, se ajustan

en 20 centavos más que cuando se produce una caída en el precio “río arriba”. En

este sentido la asimetría resulta desfavorable para el consumidor en el caso del diesel

2. Por otro lado, la función de diferencias acumuladas muestra que ante un shock que

incrementa en un sol el precio del diesel 2 “río arriba”, los consumidores en Loreto

incurrirían en costos adicionales debido a la asimetría desfavorable que se presenta

en los primeros períodos. Los costos serían asumidos por los consumidores a lo largo

de los primeros seis meses luego de ocurrido el shock.

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 69 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza.

202

Gráfico 69 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Loreto

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El gráfico muestra que la respuesta del precio minorista de la gasolina de 84

octanos ante un incremento (disminución) en un sol por galón del precio “río arriba” es

marcadamente asimétrica luego de ocurrido el shock. El impacto inicial de un

incremento en el precio aguas arriba sobre el precio minorista asciende a casi 35

centavos, mientras que el efecto inicial de una reducción del precio aguas arriba es -2

centavos. Este patrón se puede observar mejor si se analizan los gráficos de las

diferencias y las diferencias acumuladas de las funciones de respuesta que se

presentan en el Gráfico 70.

Gráfico 70 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en Loreto Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

resulta ser significativa durante el período de predicción, lo cual señala que el efecto

203

asimétrico es importante en este mercado. Por otro lado, el segundo gráfico muestra

que los costos de la asimetría para los consumidores resultar ser también significativos

durante los primeros seis meses de ocurrido el shock, por el cual la asimetría resulta

ser en este caso desfavorable para los consumidores. Aproximadamente, al cabo de

seis meses el consumidor asumiría un costo de 1.5 soles debido al fenómeno de la

asimetría en el mercado de la gasolina de 84 octanos.

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de Loreto, el

Gráfico 71 muestra las funciones de respuesta del precio minorista con sus

respectivos intervalos de confianza. En este caso, se observa también que existe un

patrón asimétrico significativo en la respuesta del precio minorista que se mantiene

durante todo el período de predicción. En este caso, la respuesta ante un incremento

en el precio aguas arriba domina a la respuesta ante una reducción del mismo precio.

Gráfico 71 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Loreto

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 72 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

204

Gráfico 72 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en Loreto Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta es

significativa al 10% durante todo el período de predicción debido a que su intervalo de

confianza no contiene al cero en este período. Ello constituye una evidencia adicional

sobre el hecho que el patrón de respuesta asimétrico en este mercado es importante.

Asimismo, el segundo gráfico señala que los consumidores de gasolina de 90 octanos

en Loreto asumirían costos positivos como consecuencia de la asimetría luego de seis

meses de ocurrido el shock de precios aguas arriba.

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios del diesel 2,

así como de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento de Loreto resulta ser

marcadamente significativo. Además, la asimetría resulta ser desfavorable para los

consumidores de combustibles incluso luego de seis meses de ocurrido un shock de

precios “río arriba”.

6.4.12. Resultados para el caso de Piura

La Tabla 82 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de Piura. Las estimaciones muestran que el

traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los precios

minoristas no es instantáneo. Los coeficientes de traspaso de largo plazo para el

diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos son calculados en 0.43,

0.50 y 0.45 respectivamente. Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal de un

incremento de 1 sol en los precios de paridad de importación sobre los precios

minoristas de los combustibles en Piura que se manifiesta en el largo plazo. Por

ejemplo, ante un incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios minoristas

del diesel 2, y las gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 43, 50 y 45

205

centavos respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel

equilibrio de largo plazo. Además, se observa que los coeficientes de la tendencia

lineal son significativos, lo cual señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se

determina también en este caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la

pendiente de la tendencia es pequeña por lo que el efecto de ésta en la relación de

largo plazo es también sólo moderado en este caso.

TABLA 82 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de Piura

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 6.3094 6.6749 7.8862t-estat. 28.4346 17.4513 18.5551Precio Paridad Importación 0.4312 0.5023 0.4520t-estat. 7.1951 4.9039 4.1304Tendencia 0.0421 0.0448 0.0574t-estat. 7.5940 6.0307 6.5215Aj - R2 0.9261 0.8421 0.8533SEC 5.4937 12.3288 15.3799Err. Est. Regressión 0.3348 0.5016 0.5602

Elaboración: Propia.

La tabla 83 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso de Piura. Puede notarse que los parámetros de

ajuste en este caso son negativos y significativos, hecho que constituye una evidencia

de que existe un mecanismo que corrige las desviaciones de los precios minoristas de

sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios “río arriba”. Sin embargo, el

mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta debido a que las

velocidades de ajuste son cercanas a cero: -0.1664, -0.1303, y -0.1567 para el caso

del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos respectivamente. Estos coeficientes

resultan ser menores en comparación con los parámetros de ajustes estimados en

otros departamentos, por lo que la velocidad de ajuste de los precios minoristas de los

combustibles en Piura sería más lenta en Piura que en otras localidades.

Con relación a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación, aquellas

señalan que los errores de los modelos se encuentran bien comportados. Además, el

ajuste de los modelos, medido mediante el R2 ajustado, es adecuado para este tipo de

especificaciones.

206

TABLA 83 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de Piura

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 0.0798 0.0291 0.0133t-estat. 1.5741 0.4551 0.1920error (t-1) -0.1664 * -0.1303 * -0.1567 **t-estat. -1.9017 -1.7417 -2.1249∆Precio Upstream t

(-) 0.2533 *** 0.1631 0.2683 ***t-estat. 2.2535 1.1731 2.2888∆Precio Upstream t-1

(-) 0.1919 * 0.0787 -0.0379t-estat. 1.7699 0.5158 -0.3071∆Precio Upstream t-2

(-) 0.1145 0.1289 0.0958t-estat. 1.1892 1.1398 0.9763∆Precio Upstream t-3

(-) -0.0299 -0.0171 -0.0442t-estat. -0.3362 -0.1467 -0.4277∆Precio Upstream t

(+) 0.0314 0.2216 *** 0.2162 **t-estat. 0.3214 2.4258 2.0336∆Precio Upstream t-1

(+) -0.0400 -0.0085 0.0383t-estat. -0.3805 -0.0835 0.3449∆Precio Upstream t-2

(+) 0.2402 ** 0.1502 0.2384 *t-estat. 2.0206 1.2051 1.9453∆Precio Upstream t-3

(+) 0.0772 0.0193 -0.1081t-estat. 0.6203 0.1508 -0.8430∆Precio Downstream t-1 -0.0386 -0.0303 0.0376t-estat. -0.2278 -0.1705 0.2115∆Precio Downstream t-2 0.0713 0.2555 0.2682t-estat. 0.4637 1.4851 1.4863∆Precio Downstream t-3 0.1330 0.1651 0.2627t-estat. 0.7954 0.9630 1.4283

Aj - R2 0.1530 0.2552 0.2294SEC 0.8139 1.2022 1.6253Err. Est. Regressión 0.1525 0.1853 0.2155Breusch-Godfrey LM 1.3671 4.7852 4.4208p-value 0.2423 0.1882 0.2195White - Heteroscedasticidad 19.1905 19.4514 18.4822p-value 0.7418 0.7275 0.7790Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 5.4742 10.4453 ** 10.4806 **p-value 0.2420 0.0336 0.0331Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 10.3256 ** 3.5932 6.1619p-value 0.0353 0.4639 0.1874

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

En relación a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de Piura, las pruebas de Wald permiten validar sólo la hipótesis de

asimetría positiva en la respuesta de los precios minoristas en el caso de la gasolina

de 84 y 90 octanos. En este sentido sólo las alzas en los precios “río arriba” de las

gasolinas en Piura serían relevantes para explicar el comportamiento asimétrico en la

respuesta de los precios minoristas. Respecto al caso del diesel 2, la evidencia

mostrada por el modelo señala que la asimetría sería marcadamente negativa (es

decir, el efecto de una reducción en el precio aguas arriba domina al efecto de un

incremento en el mismo precio).

207

En lo que sigue, se realizará el análisis de las funciones de respuesta

acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación de un sol

en los precios “río arriba” para el caso de Piura. Este ejercicio permitirá verificar si el

patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren alzas o bajas

en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría resulta favorable o

no para los consumidores de combustibles en Piura.

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus respectivos

intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un período de 6

meses. Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en un

incremento de 3 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes,

mientras que la respuesta estimada frente una caída en el precio “río arriba” es

aproximadamente 25 centavos. Las respuestas ante un incremento/reducción del

precio resultan ser significativas dado que sus intervalos de confianza no incluyen al

cero en cada punto de predicción.

Gráfico 73 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de Piura

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Por otro lado, el gráfico muestra que la respuesta de los precios minoristas

resulta ser negativa durante los primeros tres meses luego de ocurrido un shock aguas

arriba, es decir, la respuesta ante reducciones en el precio aguas arriba es mayor a la

respuesta frente a incrementos del mismo precio. Luego del tercer mes, las funciones

208

de respuesta resultan ser estadísticamente iguales debido al cruce de sus intervalos

de confianza a partir de ese período.

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 74 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido a la asimetría en la respuesta de los

precios minoristas.

Gráfico 74 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso del Diesel 2 en Piura Diferencia Diferencia Acumulada

-0.60

-0.50

-0.40

-0.30

-0.20

-0.10

0.00

0.10

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-1.80

-1.60

-1.40

-1.20

-1.00

-0.80

-0.60

-0.40

-0.20

0.001 2 3 4 5

Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

El gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para el primer mes es igual a ‘20 centavos. Esto implica que, frente a un

aumento de 1 sol en el precio “río arriba”, el precio minorista, en promedio, se ajustan

en 20 centavos menes que cuando se produce una caída en el precio “río arriba”. En

este sentido la asimetría resulta favorable para el consumidor en el caso del diesel 2.

Por otro lado, la función de diferencias acumuladas muestra que ante un shock que

incrementa en un sol el precio del diesel 2 “río arriba”, los consumidores en Piura

obtendrían ahorros adicionales debido a la asimetría favorable que se presenta en a lo

largo del período de predicción. Los ahorros serían obtenidos por los consumidores a

lo largo de los primeros seis meses luego de ocurrido el shock.

209

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 75 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza.

Gráfico 75 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Piura

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El gráfico muestra que la respuesta del precio minorista de la gasolina de 84

octanos ante un variación (aumento / disminución) en un sol por galón del precio “río

arriba” no es asimétrica luego de ocurrido el shock. En este sentido, el fenómeno

rockets and feathers no sería significativo en el mercado de gasolina de 84 octanos en

Piura. El patrón simétrico descrito se puede observar mejor si se analizan los gráficos

de las diferencias y las diferencias acumuladas de las funciones de respuesta que se

presentan en el Gráfico 76.

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta es

insignificante durante todo el período de predicción, lo cual señala que el efecto

asimétrico es irrelevante en este mercado (el cero esta incluido en los intervalos de

confianza). Por otro lado, el segundo gráfico muestra que los costos de la asimetría

para los consumidores resultar ser también no significativos luego de ocurrido shock,

por el cual los consumidores de esta gasolina no asumirían costos adicionales debido

al incremento del precio aguas arriba.

210

Gráfico 76 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en Piura Diferencia Diferencia Acumulada

-0.25

-0.20

-0.15

-0.10

-0.05

0.00

0.05

0.10

0.150.20

0.25

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.80

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de Piura, el

Gráfico 77 muestra las funciones de respuesta del precio minorista con sus

respectivos intervalos de confianza. En este caso, se observa también que no existe

un patrón asimétrico significativo en la respuesta del precio minorista (los intervalos de

confianza de las funciones de respuesta se cruzan durante todo el período de

predicción). De acuerdo a este resultado, la respuesta de los precios minoristas ante

un shock en el precio aguas arriba sería marcadamente simétrica.

Gráfico 77 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Piura

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1.00

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

211

El Gráfico 78 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

Gráfico 78 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en Piura Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1 2 3 4 5

Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta no

es significativa al 10% durante todo el período de predicción debido a que su intervalo

de confianza contiene al cero en este período. Ello constituye una evidencia adicional

para sostener la hipótesis que el patrón de respuesta simétrico en este mercado es

importante. Asimismo, el segundo gráfico señala que los consumidores de gasolina de

90 octanos en Piura no asumirían costos positivos como consecuencia de la simetría

luego de seis meses de ocurrido el shock de precios aguas arriba.

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en el precio del diesel 2

resultaría ser hasta cierto punto favorable para el consumidor, argumento que se

sustenta con el hallazgo de que la respuesta de los precios minoristas ante

reducciones en el precio aguas arriba domina a la respuesta de precios ante

incrementos en el último precio. En el caso de los precios de las gasolinas de 84 y 90

octanos, los resultados obtenidos permiten sostener que la respuesta de los precios

ante variaciones en el precio río arriba es marcadamente simétrica, por lo cual, en

promedio, los consumidores de estos combustibles en Piura no asumirían/obtendrían

costos/ahorros adicionales ante variaciones en los precios aguas arriba.

6.4.13. Resultados para el caso de San Martín

La Tabla 84 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de San Martín. Las estimaciones muestran

que el traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los

212

precios minoristas no es instantáneo. Los coeficientes de traspaso de largo plazo para

el diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos son calculados en

0.16, 0.38 y 0.38 respectivamente. Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal

de un incremento de 1 sol en los precios de paridad de importación sobre los precios

minoristas de los combustibles en San Martín que se manifiesta en el largo plazo. Por

ejemplo, ante un incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios minoristas

del diesel 2, y las gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 16, 38 y 38

centavos respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel

equilibrio de largo plazo. Además, se observa que los coeficientes de la tendencia

lineal son significativos, lo cual señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se

determina también en este caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la

pendiente de la tendencia es pequeña por lo que el efecto de tendencia en la relación

de largo plazo es también sólo moderado en este caso.

TABLA 84 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de San Martín

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 7.4378 8.6458 10.4272t-estat. 29.2616 28.8470 30.5080Precio Paridad Importación 0.1632 0.3816 0.3818t-estat. 2.3744 4.7548 4.3387Tendencia 0.0642 0.0303 0.0387t-estat. 10.1569 5.2045 5.4678Aj - R2 0.8937 0.8153 0.8307SEC 7.7651 7.5700 9.9461Err. Est. Regressión 0.3981 0.3931 0.4505

Elaboración: Propia.

La Tabla 85 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso de San Martín. Puede notarse que los parámetros

de ajuste en este caso son negativos y significativos, hecho que constituye una

evidencia de que existe un mecanismo que corrige las desviaciones de los precios

minoristas de sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios “río arriba”. Sin

embargo, el mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta debido

a que las velocidades de ajuste son cercanas a cero: -0.1993, -0.2087, y -0.2933 para

el caso del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos respectivamente.

Con relación a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación, aquellas

señalan que los errores de los modelos se encuentran bien comportados. Además, el

213

ajuste de los modelos, medido mediante el R2 ajustado, es adecuado para este tipo de

especificaciones.

TABLA 85 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de San Martín

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante -0.0661 ** -0.0353 -0.0558t-estat. -2.0005 -1.0262 -1.4385error (t-1) -0.1305 *** -0.1160 ** -0.2003 ***t-estat. -2.4192 -1.9681 -3.2547∆Precio Upstream t

(-) 0.1833 *** 0.0389 0.0994t-estat. 2.5239 0.5084 1.4131∆Precio Upstream t-1

(-) -0.2107 *** 0.0451 -0.0010t-estat. -2.6408 0.5323 -0.0138∆Precio Upstream t-2

(-) 0.0495 0.0194 0.0516t-estat. 0.6808 0.2918 0.8309∆Precio Upstream t-3

(-) -0.0068 0.0201 -0.0770t-estat. -0.0914 0.3087 -1.1762∆Precio Upstream t

(+) 0.1484 ** 0.2306 *** 0.2756 ***t-estat. 2.1550 4.7667 4.7491∆Precio Upstream t-1

(+) 0.1014 0.0600 0.0131t-estat. 1.3456 0.9720 0.1746∆Precio Upstream t-2

(+) 0.2506 *** 0.0559 0.0934t-estat. 2.9305 0.7710 1.2439∆Precio Upstream t-3

(+) 0.1069 0.0006 0.0043t-estat. 1.1519 0.0079 0.0571∆Precio Downstream t-1 0.0606 0.2809 * 0.3981 **t-estat. 0.4348 1.6663 2.1876∆Precio Downstream t-2 0.1534 0.1925 0.2600 *t-estat. 1.2343 1.2564 1.6635∆Precio Downstream t-3 0.0457 0.1641 0.2342t-estat. 0.4462 1.1404 1.5015

Aj - R2 0.5027 0.5779 0.5646SEC 0.5667 0.3627 0.5504Err. Est. Regressión 0.1272 0.1018 0.1254Breusch-Godfrey LM 1.3657 3.0139 1.9597p-value 0.7136 0.3895 0.5808White - Heteroscedasticidad 27.1361 15.4647 23.5085p-value 0.2981 0.9064 0.4900Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 15.1532 *** 30.6015 *** 28.9303 ***p-value 0.0044 0.0000 0.0000Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 17.7262 *** 0.8038 3.8801p-value 0.0014 0.9379 0.4225

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

En relación a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

combustibles de San Martín, las pruebas de Wald permiten validar sólo la hipótesis de

asimetría positiva en la respuesta de los precios minoristas en el caso de la gasolina

de 84 y 90 octanos. En este sentido sólo las alzas en los precios “río arriba” de las

gasolinas en San Martín serían relevantes para explicar el comportamiento asimétrico

en la respuesta de los precios minoristas. Respecto al caso del diesel 2, la evidencia

mostrada por el modelo señala que la asimetría sería significativa en ambos tipos de

respuestas (ante incrementos y reducciones del precio aguas arriba).

214

En lo que sigue, se realizará el análisis de las funciones de respuesta

acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación de un sol

en los precios “río arriba” para el caso de San Martín. Este ejercicio permitirá verificar

si el patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren alzas o

bajas en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría resulta

favorable o no para los consumidores de combustibles en San Martín.

Diesel 2

El siguiente gráfico presenta las funciones de respuesta acumulada y sus

respectivos intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un

período de 6 meses. Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en

un aumento de 25 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes,

mientras que la respuesta estimada frente una caída en el precio “río arriba” es

aproximadamente 5 centavos. Las respuestas ante un incremento/reducción del precio

resultan ser significativas dado que sus intervalos de confianza no incluyen al cero en

cada punto de predicción. Por otro lado, el gráfico permite observar que el fenómeno

de la asimetría es bastante marcado a partir del segundo mes luego de ocurrido un

incremento en el precio aguas arriba (durante el primer mes ambas respuesta resultan

ser estadísticamente iguales). La respuesta ante un incremento en este último precio

domina a la respuesta ante una reducción del mismo (incluso esta respuesta resulta

ser no significativa en algunos períodos).

Gráfico 79 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de San Martín

-0.20

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

215

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 80 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido al efecto asimétrico.

Gráfico 80 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso del Diesel 2 en San Martín Diferencia Diferencia Acumulada

-0.20

-0.10

0.000.10

0.20

0.300.40

0.50

0.600.70

0.80

1 2 3 4 5 6

Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

-0.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

El gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para el segundo mes es igual a 30 centavos. Esto implica que, frente a un

aumento de 1 sol en el precio “río arriba”, el precio minorista, en promedio, se ajustan

en 30 centavos más que cuando se produce una caída en el precio “río arriba”. En

este sentido la asimetría resulta desfavorable para el consumidor en el caso del diesel

2. Por otro lado, la función de diferencias acumuladas muestra que ante un shock que

incrementa en un sol el precio del diesel 2 “río arriba”, los consumidores en San Martín

incurrirían en costos adicionales debido a la asimetría desfavorable que se presenta

durante todo el período de predicción.

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 81 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza.

216

Gráfico 81 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de San Martín

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

0.80

0.90

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El gráfico muestra que la respuesta del precio minorista de la gasolina de 84

octanos ante un incremento (disminución) en un sol por galón del precio “río arriba” es

marcadamente asimétrica luego de ocurrido el shock. El impacto inicial de un

incremento en el precio aguas arriba sobre el precio minorista asciende a casi 23

centavos, mientras que el efecto inicial de una reducción del precio aguas arriba es 4

centavos. Este patrón se puede observar mejor si se analizan los gráficos de las

diferencias y las diferencias acumuladas de las funciones de respuesta que se

presentan en el Gráfico 82.

Gráfico 82 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en San Martín Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Costo 90% CI

217

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

resulta ser significativa durante el período de predicción, lo cual señala que el efecto

asimétrico es importante en este mercado. Por otro lado, el segundo gráfico muestra

que los costos de la asimetría para los consumidores resultar ser también significativos

durante los primeros seis meses de ocurrido el shock, por el cual la asimetría resulta

ser en este caso desfavorable para los consumidores. Aproximadamente, al cabo de

seis meses el consumidor asumiría un costo de 1.5 soles debido al fenómeno de la

asimetría en el mercado de la gasolina de 84 octanos.

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de San Martín, el

Gráfico 83 muestra las funciones de respuesta del precio minorista con sus

respectivos intervalos de confianza. En este caso se observa también que existe un

patrón marcadamente asimétrico en la respuesta del precio minorista que se mantiene

durante todo el período de predicción. Asimismo, se aprecia que la respuesta ante un

incremento en el precio aguas arriba domina a la respuesta ante una reducción del

mismo precio.

Gráfico 83 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de San Martín

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 84 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

218

Gráfico 84 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en San Martín Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta es

significativa al 10% durante todo el período de predicción debido a que su intervalo de

confianza no contiene al cero en este período. Ello constituye una evidencia adicional

sobre el hecho que el patrón de respuesta asimétrico en este mercado es importante.

Asimismo, el segundo gráfico señala que los consumidores de gasolina de 90 octanos

en San Martín asumirían costos positivos como consecuencia de la asimetría luego de

seis meses de ocurrido el shock de precios aguas arriba.

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios del diesel 2,

así como de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento de San Martín

resulta ser marcadamente significativo. Además, la asimetría resulta ser desfavorable

para los consumidores de combustibles incluso luego de seis meses de ocurrido un

shock de precios “río arriba”.

6.4.14. Resultados para el caso de Ucayali

La Tabla 86 muestra los resultados de las estimaciones de las ecuaciones de

largo plazo para el caso del departamento de Ucayali. Los resultados muestran que el

traspaso de las variaciones de los precios de paridad de importación hacia los precios

minoristas no es instantáneo. Los coeficientes de traspaso de largo plazo para el

diesel 2, la gasolina de 84 octanos y la gasolina de 90 octanos son calculados en 0.19,

0.26 y 0.24 respectivamente.

219

TABLA 86 Relaciones de Largo Plazo para los precios minoristas y los precios

de paridad de importación en el caso de Ucayali Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante 4.7276 4.5476 5.3994t-estat. 25.0189 16.6071 17.7967Precio Paridad Importación 0.1870 0.2561 0.2398t-estat. 3.6635 3.4926 3.0701Tendencia 0.0586 0.0514 0.0723t-estat. 12.4163 9.6700 11.4955Aj - R2 0.9384 0.8882 0.9183SEC 3.9841 6.3191 7.8371Err. Est. Regressión 0.2851 0.3591 0.3999

Elaboración: Propia.

Ellos pueden interpretarse como el efecto marginal de un incremento de 1 sol

en los precios de paridad de importación sobre los precios minoristas de los

combustibles en Ucayali que se manifiesta en el largo plazo. Por ejemplo, ante un

incremento de 1 sol en los precios de paridad, los precios minoristas del diesel 2, y las

gasolinas de 84 y 90 octanos se incrementarán en 19, 26 y 24 centavos

respectivamente una vez que los precios se ajusten a su nuevo nivel equilibrio de largo

plazo. Además, se observa que los coeficientes de la tendencia lineal son

significativos, lo cual señala que el equilibrio de largo plazo de los precios se

determina también en este caso a lo largo de una tendencia temporal. Sin embargo, la

pendiente de la tendencia es pequeña por lo que el efecto de tendencia en la relación

de largo plazo es también sólo moderado en este caso.

La Tabla 87 presenta los resultados de la estimación de la ecuación de

corrección de errores para el caso de Ucayali. Puede notarse que los parámetros de

ajuste en este caso son negativos y significativos, hecho que constituye una evidencia

de que existe un mecanismo que corrige las desviaciones de los precios minoristas de

sus niveles de equilibrio ante variaciones en los precios “río arriba”. Sin embargo, el

mecanismo de corrección de errores funciona de una manera lenta debido a que las

velocidades de ajuste son cercanas a cero: -0.2472, -0.1661, y -0.2234 para el caso

del diesel 2 y las gasolinas de 84 y 90 octanos respectivamente.

Con respecto a las pruebas de heteroscedasticidad y autocorrelación, aquellas

señalan que los errores de los modelos se encuentran bien comportados. Además, el

ajuste de los modelos, medido mediante el R2 ajustado, es adecuado para este tipo de

especificaciones. En relación a la presencia del efecto asimétrico en los mercados de

220

combustibles de Ucayali, las pruebas de Wald permiten validar sólo la hipótesis de

asimetría positiva en la respuesta de los precios minoristas en el caso de la gasolina

de 84 y 90 octanos. En este sentido sólo las alzas en los precios “río arriba” de las

gasolinas en Ucayali serían relevantes para explicar el comportamiento asimétrico en

la respuesta de los precios minoristas. Respecto al caso del diesel 2, la evidencia

mostrada por el modelo señala que la asimetría no sería relevante en ambos tipos de

respuestas (ante incrementos y reducciones del precio aguas arriba).

En lo que sigue, se realizará el análisis de las funciones de respuesta

acumulada de los precios minoristas de los combustibles ante una variación de un sol

en los precios “río arriba” para el caso de Ucayali. Este ejercicio permitirá verificar si el

patrón de ajuste de los precios minoristas es asimétrico cuando ocurren alzas o bajas

en los precios “río arriba”, así como permitirá evaluar si la asimetría resulta favorable o

no para los consumidores de combustibles en Ucayali.

Diesel 2

El Gráfico 85 presenta las funciones de respuesta acumulada y sus respectivos

intervalos de confianza al 90% para el caso del diesel 2 durante un período de 6

meses. Un aumento de un sol en el precio cobrado “río arriba” resulta en un aumento

de alrededor de 15 centavos en el precio al consumidor final durante el primer mes,

mientras que la respuesta estimada frente una caída en el precio “río arriba” es

estadísticamente nula. Las respuestas ante un incremento del precio resulta ser

significativa dado que sus intervalos de confianza no incluyen al cero en cada punto de

predicción. En contraste, la respuesta ante una reducción del precio río abajo sería no

significativa durante los primeros cuatro meses luego de ocurrido el shock.

Por otro lado, el gráfico permite observar que el fenómeno de la asimetría es bastante

marcado desde el primer mes luego de ocurrido un incremento en el precio aguas

arriba. La respuesta ante un incremento en este último precio domina a la respuesta

ante una reducción del mismo (incluso, como se ha comentado anteriormente, esta

respuesta resulta ser no significativa en algunos períodos).

221

TABLA 87 Modelos de Corrección de Errores estimados para el caso de Ucayali

Variables Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Constante -0.0271 -0.0557 -0.0667t-estat. -0.7369 -1.3733 -1.5040error (t-1) -0.2472 *** -0.1661 *** -0.2234 ***t-estat. -2.8438 -2.5419 -3.1749∆Precio Upstream t

(-) 0.0039 0.0128 0.0693t-estat. 0.0436 0.1526 0.8792∆Precio Upstream t-1

(-) -0.0405 0.0031 -0.0943t-estat. -0.4431 0.0339 -1.1597∆Precio Upstream t-2

(-) -0.0075 0.0183 0.0004t-estat. -0.1002 0.2414 0.0052∆Precio Upstream t-3

(-) -0.0403 -0.0721 -0.0649t-estat. -0.6204 -1.0306 -1.0175∆Precio Upstream t

(+) 0.1346 * 0.2402 *** 0.2377 ***t-estat. 1.6748 4.8720 3.8878∆Precio Upstream t-1

(+) 0.0648 0.0271 0.0485t-estat. 0.8121 0.4371 0.6597∆Precio Upstream t-2

(+) 0.0751 0.0502 0.1241 *t-estat. 0.8198 0.7233 1.6461∆Precio Upstream t-3

(+) 0.0468 0.0228 -0.0230t-estat. 0.5195 0.3213 -0.2943∆Precio Downstream t-1 0.3228 * 0.4036 *** 0.4479 ***t-estat. 1.8535 2.3841 2.5647∆Precio Downstream t-2 -0.1913 -0.0365 -0.1630t-estat. -0.9831 -0.1956 -0.8198∆Precio Downstream t-3 -0.0256 0.0857 0.1581t-estat. -0.1515 0.5428 0.8981

Aj - R2 0.3549 0.5860 0.5323SEC 0.4534 0.3723 0.6007Err. Est. Regressión 0.1138 0.1031 0.1310Breusch-Godfrey LM 0.7083 4.0010 1.2336p-value 0.8713 0.2614 0.7449White - Heteroscedasticidad 28.4424 14.3598 11.2339p-value 0.2418 0.9381 0.9872Wald χ2 Asimetria Incremento Precio 4.6128 29.5254 *** 20.9714 ***p-value 0.3294 0.0000 0.0003Wald χ2 Asimetria Reducción Precio 0.6116 1.2366 2.9235p-value 0.9618 0.8720 0.5707

* significativa al 10%, ** significativa al 5%, *** significativa al 1%. Elaboración: Propia.

Con el propósito de ilustrar mejor la presencia del fenómeno de la asimetría en

el mercado del diesel, el Gráfico 86 presenta la diferencia entre las funciones de

respuesta acumulada para alzas como para bajas en el precio “río arriba” con su

respectivo intervalo de confianza. Asimismo, se presenta la diferencia acumulada, la

cual mide imperfectamente el costo/ahorro acumulado por mes que

asumirían/obtendrían los consumidores debido al efecto asimétrico.

222

Gráfico 85 Respuesta del Precio Minorista del Diesel 2 ante un incremento (reducción)

del precio “río arriba” en el departamento de Ucayali

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Gráfico 86 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso del Diesel 2 en Ucayali Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.350.40

0.45

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1.80

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

El gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

acumulada para el primer mes es igual a 12 centavos. Esto implica que, frente a un

aumento de 1 sol en el precio “río arriba”, el precio minorista, en promedio, se ajustan

en 15 centavos más que cuando se produce una caída en el precio “río arriba” durante

el primer mes. En este sentido la asimetría resulta desfavorable para el consumidor en

el caso del diesel 2. Por otro lado, la función de diferencias acumuladas muestra que

ante un shock que incrementa en un sol el precio del diesel 2 “río arriba”, los

consumidores en Ucayali incurrirían en costos adicionales debido a la asimetría

desfavorable que se presenta durante todo el período de predicción.

223

Gasolina de 84 octanos

Con relación al caso de la gasolina de 84 octanos, el Gráfico 87 presenta las

funciones de respuesta a impulsos con sus respectivos intervalos de confianza. El

gráfico muestra que la respuesta del precio minorista de la gasolina de 84 octanos

ante un incremento (disminución) en un sol por galón del precio “río arriba” es

marcadamente asimétrica luego de ocurrido el shock. El impacto inicial de un

incremento en el precio aguas arriba sobre el precio minorista asciende a casi 25

centavos, mientras que el efecto inicial de una reducción del precio aguas arriba nulo

(en particular, la respuesta ante una reducción de este último precio es

estadísticamente nula durante los dos primeros períodos).

Gráfico 87 Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 84 octanos ante un incremento

(reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Ucayali

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

Este patrón se puede observar mejor si se analizan los gráficos de las

diferencias y las diferencias acumuladas de las funciones de respuesta que se

presentan en el Gráfico 88.

224

Gráfico 88 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 84 octanos en Ucayali Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

El primer gráfico muestra que la diferencia entre las funciones de respuesta

resulta ser significativa durante el período de predicción, lo cual señala que el efecto

asimétrico es importante en este mercado. Por otro lado, el segundo gráfico muestra

que los costos de la asimetría para los consumidores resultar ser también significativos

durante los primeros seis meses de ocurrido el shock, por el cual la asimetría resulta

ser en este caso desfavorable para los consumidores. Aproximadamente, al cabo de

seis meses el consumidor asumiría un costo de 1.6 soles debido al fenómeno de la

asimetría en el mercado de la gasolina de 84 octanos.

Gasolina de 90 octanos

Respecto al caso de la gasolina de 90 octanos en el mercado de Ucayali, el

Gráfico 89 muestra las funciones de respuesta del precio minorista con sus

respectivos intervalos de confianza. En este caso se observa también que existe un

patrón marcadamente asimétrico en la respuesta del precio minorista que se mantiene

durante todo el período de predicción. La respuesta ante un incremento en el precio

aguas arriba domina a la respuesta ante una reducción del mismo precio. En

contraste, la respuesta ante una reducción en el precio aguas arriba no resulta ser

significativa entre el segundo y el quinto mes luego de ocurrido el shock.

225

Gráfico 89

Respuesta del Precio Minorista de la Gasolina de 90 octanos ante un incremento (reducción) del precio “río arriba” en el departamento de Ucayali

-0.10

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

0.70

1 2 3 4 5 6

Meses luego del cambio de precios "río arriba"

Res

pues

ta A

cum

ulad

a (S

oles

/Gal

ón)

Incremento 90% CI+ Reducción 90% CI-

El Gráfico 90 muestra la diferencia y la diferencia acumulada de las funciones

de respuesta.

Gráfico 90 Diferencia entre las funciones de respuesta acumulada para el

caso de la gasolina de 90 octanos en Ucayali Diferencia Diferencia Acumulada

0.00

0.10

0.20

0.30

0.40

0.50

0.60

1 2 3 4 5 6Meses

Sole

s / G

alón

Diferencia 90% CI

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

1 2 3 4 5Meses

Sole

s / G

alón

6

Costo 90% CI

De acuerdo al primer gráfico, la diferencia entre las funciones de respuesta es

significativa al 10% durante todo el período de predicción debido a que su intervalo de

confianza no contiene al cero en este período. Ello constituye una evidencia adicional

sobre el hecho que el patrón de respuesta asimétrico en este mercado es importante.

226

Asimismo, el segundo gráfico señala que los consumidores de gasolina de 90 octanos

en Ucayali asumirían costos positivos como consecuencia de la asimetría luego de

seis meses de ocurrido el shock de precios aguas arriba.

En conclusión, el fenómeno de respuesta asimétrica en los precios del diesel 2,

así como de las gasolinas de 84 y 90 octanos en el departamento de Ucayali resulta

ser marcadamente significativo. Además, la asimetría resulta ser desfavorable para los

consumidores de combustibles incluso luego de seis meses de ocurrido un shock de

precios “río arriba”.

6.5. Síntesis de los resultados

La Tabla 88 resume los resultados obtenidos en las secciones anteriores. El

resultado general del análisis de respuesta a impulsos permite sostener que la

respuesta asimétrica de los precios minorista frente a cambios en los precios de

paridad de importación resulta ser un fenómeno predominante en los mercados de

combustibles líquidos en la muestra de departamentos analizada. La asimetría positiva

(aquella en que la respuesta ante un incremento en el precio del combustible río arriba

es la dominante) es un fenómeno característico de 26 mercados de combustibles

líquidos regionales. En contraste, la asimetría negativa (aquella en la que la respuesta

ante una reducción en el precio del combustible río arriba es la dominante) resulta ser

un suceso escasamente frecuente dado que sólo se presenta en dos mercados de

diesel 2 (en Lima y Piura). La reversión en el patrón de los precios sólo se presenta en

cuatro casos (principalmente en el caso de los mercados del diesel 2). Asimismo, la

respuesta simétrica de los precios minoristas ocurre también sólo en cuatro mercados.

227

TABLA 88 Asimetría en la Respuesta de los Precios

Minoristas de los Combustibles Departamentos Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

Lima Asimetría (-) Asimetría (+) Asimetría (+)Arequipa Asimetría (+) Asimetría (+) Asimetría (+)Ancash Reversión Asimetría (+) Asimetría (+)Cajamarca Simetría Asimetría (+) Asimetría (+)Cusco Reversión Asimetría (+) Asimetría (+)Ica Asimetría (+) Asimetría (+) Asimetría (+)Junín Reversión Simetría Asimetría (+)La Libertad Reversión Asimetría (+) Asimetría (+)Loreto Asimetría (+) Asimetría (+) Asimetría (+)Piura Asimetría (-) Simetría SimetríaSan Martín Asimetría (+) Asimetría (+) Asimetría (+)Ucayali Asimetría (+) Asimetría (+) Asimetría (+)

Asimetría (-): asimetría negativa, favorable a los consumidores. Asimetría (+): asimetría positiva, desfavorable a los consumidores. Reversión: las funciones de respuesta revierten su trayectoria. Simetría: no se existe respuesta asimetría en los precios minoristas. Elaboración: Propia.

En conclusión, a partir de la evidencia mostrada en esta sección, puede

afirmarse que la asimetría positiva en la respuesta de los precios minoristas es un

fenómeno generalizado en los mercados regionales de combustibles en el Perú.

6.6. Medición de los costos/ahorros asumidos por los consumidores debido a la asimetría en la respuesta de los precios minoristas

A partir de las funciones de respuesta acumuladas que han sido presentadas

en las secciones anteriores, es posible estimar la magnitud del costo/ahorro que

asumirían los consumidores en cada mercado regional debido al fenómeno de la

asimetría en la respuesta de los precios minoristas, utilizando la ecuación (6.6). La

Tabla 89 presenta las estimaciones de estos costos/ahorros calculados para un

periodo de 6 meses luego de ocurrido un shock de precios río arriba.

Como puede notarse, un incremento de un sol en los precios río arriba

generaría, en la mayoría de los mercados regionales, costos adicionales significativos

para los consumidores por encima del costo regular por galón de combustible. En

particular, la compra de gasolina de 90 octanos, luego de ocurrida una variación del

precio río arriba, ocasionaría el mayor costo adicional para los consumidores dado

que, en promedio, la respuesta asimétrica de los precios provocaría un costo adicional

por galón de 1.47 soles luego de seis meses. Por ejemplo, si un conductor comprase

228

40 galones de gasolina de 90 octanos durante el sexto mes luego de ocurrido un

cambio en el precio río arriba, este pagaría en promedio, ceteris paribus, 58.8 soles

más de lo que hubiese pagado en ausencia del fenómeno de la respuesta asimétrica.

Con respecto al caso de la gasolina de 84 octanos, los consumidores asumirían

por la compra de un galón de este combustible un costo promedio adicional de 1.33

soles luego de seis meses de ocurrido un cambio en el precio río arriba.

TABLA 89 Estimación del Costo/Ahorro acumulado para los consumidores

Frente a un cambio de un S/. 1 en los precios de paridad de importación (Soles / Galón luego de seis meses)

Ciudades

Lima -0.24 * 0.95 * 1.26 *Arequipa 0.79 * 2.27 * 1.77 *Ancash 0.33 * 1.37 * 1.63 *Cajamarca 0.02 1.91 * 1.62 *Cusco 0.60 * 0.96 * 1.77 *Ica 0.62 * 1.99 * 2.01 *Junín 0.66 * 0.24 0.95 *La Libertad 0.28 * 1.69 * 1.22 *Loreto 1.43 * 1.56 * 1.59 *Piura -1.07 * 0.04 0.43San Martín 2.12 * 1.35 * 1.55 *Ucayali 1.16 * 1.59 * 1.80 *

Diesel 2 Gasolina 84 Gasolina 90

* Al menos en un período la diferencia de las funciones de respuesta acumulada es significativa.

En relación al caso del diesel 2, los cálculos realizados muestran que los

costos asumidos por los consumidores por comprar este combustible serían menores

con respecto a los costos asumidos por comprar gasolinas. En promedio, los

consumidores asumirían un costo adicional de sólo 56 centavos por galón luego de

seis meses.

Debe destacarse que en ciertos mercados los costos adicionales para los

consumidores como consecuencia del patrón de respuesta asimétrico resultan no

significativos, como son los casos de los mercados de gasolinas en Piura, el mercado

del diésel 2 en Cajamarca, y el mercado de la gasolina de 84 octanos en Junín. En

estos casos el fenómeno de la asimetría en la respuesta de los precios minoristas no

es significativo (en otras palabras, la respuesta de los precios minoristas es simétrica

en estos mercados).

Sólo para el caso de dos mercados se ha encontrado evidencia de que

existirían ahorros para los consumidores derivados del fenómeno de la respuesta

229

asimétrica de los precios minoristas: los mercados de diesel 2 en Lima y Piura. La

magnitud del ahorro adicional que podrían obtener los consumidores de diesel 2 en

Lima y Piura asciende a 0.27 y 1.07 soles, respectivamente. Lo que resulta interesante

en este caso es que la respuesta ante una reducción del precio “río arriba” es mayor a

la respuesta ante un incremento del mismo, durante los primeros 3 meses. Como se

ha mencionado anteriormente, este resultado contrasta con la evidencia mostrada por

otros estudios internacionales respecto al fenómeno rockets and feathers en los

mercados de combustibles.

No obstante, en el caso peruano este tipo de resultado puede deberse al hecho

que los precios al consumidor del diesel 2 son, hasta cierto punto, controlados por el

gobierno, puesto que éste ha tendido a reducir el impuesto selectivo al consumo para

atenuar el impacto de la subida de los precios “río arriba” (especialmente, cuando

ocurren subidas bruscas en el precio internacional del petróleo). Sin embargo, el

efecto de este tipo de política sólo se mantendría en el corto plazo, puesto que luego

del cuarto mes, la respuesta ante la caída en el precio “río arriba” resulta mayor a la

respuesta ante una reducción del mismo de acuerdo a la evidencia mostrada para este

mercado. La política de reducción del impuesto selectivo en el caso del diesel 2 podría

explicar también por qué se observa un costo promedio menor para el consumidor,

provocado por el fenómeno de la respuesta asimétrica. Evaluar este tipo de efecto

sería interesante para establecer la relación entre la política tributaria y la

estabilización de los precios, pero este tipo de evaluación se encuentra más allá de los

objetivos de los términos de referencia de este estudio y queda pendiente para futuras

investigaciones.

6.7. Conclusiones y Comentarios Finales

En este capítulo se analizó la presencia del fenómeno de respuesta asimétrica

en los precios minoristas del diesel 2, así como de las gasolinas de 84 y 90 octanos frente a cambios en los precios de paridad de importación. Los resultados muestran

que el patrón de respuesta asimétrico de los precios minoristas es un fenómeno

generalizado en los principales departamentos del Perú. En particular, la evidencia

mostrada en este capítulo señala que el precio cobrado a los consumidores finales de

combustibles reacciona con mayor intensidad frente a aumentos en el precio de

paridad de importación que frente a disminuciones del mismo, en 26 mercados

regionales sobre un total de 36. Por otro lado, el proceso de ajuste de los precios

230

minoristas a sus niveles de equilibrio de largo plazo, luego de ocurridas variaciones en

los precios río arriba es lento, lo cual implica que la respuesta asimétrica de los precios

minoristas es un fenómeno persistente a lo largo del tiempo y que tarda en corregirse

varios meses después de ocurridos los shocks de precios río arriba. Asimismo, los

resultados empíricos señalan que el traspaso de estos shocks de precios no es

completo en el largo plazo, y por tanto los incrementos y/o reducciones de los precios

de paridad de importación no se transmitirán, en promedio, de manera plena hacia los

consumidores finales.

En la mayoría de los mercados regionales de combustibles que han sido

estudiados, se ha observado que los consumidores asumen costos adicionales como

consecuencia del patrón de respuesta asimétrico de los precios minoristas. En

particular, los consumidores de combustibles asumirían un costo adicional de 1.47,

1.33, y 0.58 soles por galón de gasolina de 90 y 84 octanos y de diesel 2,

respectivamente, luego de seis meses de ocurrida una variación de los precios de

paridad de importación.

Resulta útil terminar este capítulo con una breve discusión acerca de las

posibles justificaciones teóricas para la existencia del fenómeno rockets and feathers.

Como señala Vásquez (2005)107, existen cuatro explicaciones fundamentadas en la

Teoría de la Organización Industrial: a) la existencia de precios focales en industrias

donde existe poder de mercado, b) el manejo de los inventarios de combustibles, c) los

costos de ajuste de las refinerías, y d) los costos de búsqueda (searching cost).

En relación al primer argumento, éste se basa en la hipótesis de la existencia

de un número reducido de empresas dominantes que producen/comercializan

combustibles y que interactúan bajo un esquema de colusión tácita bajo el cual la

reputación de las empresas es importante para mantener el acuerdo de mantener

márgenes altos. En este contexto, si las empresas consideran el acuerdo tácito y

tienen conocimiento imperfecto del precio del insumo que pagan sus competidoras,

entonces cada una tendrá una función de pérdida con una menor disposición a bajar

sus márgenes que a subirlos. De un lado, cuando sube el precio del combustible río

arriba, las empresas comercializadoras de combustible elevarán rápidamente sus

precios para sostener sus márgenes, lo cual constituye además una señal a sus

competidores. De otro lado, cuando el precio del insumo cae, las empresas bajarán

sus precios solamente si son forzadas por una caída de la demanda o por una

evidencia de que sus competidores están bajando sus precios. Si no es así, el precio

107 Los argumentos que se explicarán a continuación están basado en el mismo trabajo del autor.

231

vigente constituye un punto focal para la coordinación oligopólica. De esta forma, la

colusión tácita en la cadena de distribución de combustibles explicaría la existencia del

fenómeno de la respuesta asimétrica.

De otro lado, en el caso de la industria de hidrocarburos la existencia de

inventarios finitos es un factor que puede explicar la respuesta asimétrica de los

precios minoristas ante shocks en el mercado río arriba. El argumento establece que

cuando los precios de paridad de importación de largo plazo aumentan (por ejemplo,

debido a una disminución de las reservas internacionales de combustibles refinados,

una restricción de la oferta mundial de combustibles, o un crecimiento no anticipado de

la demanda mundial), las refinerías domésticas que mantienen inventarios de

combustibles pueden incrementar sus precios ajustando el valor de sus stock de

productos refinados, lo cual tiene efectos negativos sobre la demanda y positivos

sobre el valor de sus inventarios. Por el contrario, cuando el precio de paridad de

importación de largo plazo disminuye, las empresas que mantienen inventarios no

disminuirían sus precios con la misma rapidez porque sus inventarios son finitos - si no

lo fueran ellas podrían incrementar rápidamente sus ventas a un menor precio. En este

contexto, las empresas esperaran a agotar sus inventarios de combustibles para luego

realizar la corrección de los precios hacia abajo108.

Con respecto al tercer argumento, éste sostiene que las refinerías también

pueden enfrentar altos costos de ajuste de su producción ante cambios en la

disposición de crudo por la automatización de las operaciones de destilación y

procesamiento, así como por los costos fijos que tienen que asumir al detenerse la

operación en tiempo real del proceso productivo si escasea el petróleo. Esto induce a

que las empresas ajusten su producción de manera lenta a través del manejo del

proceso industrial de refinación. Cuando el abastecimiento del crudo se hace costoso

(como consecuencia de una subida de los precios internacionales que se manifiesta

mediante mayores precios de paridad de importación), las refinerías se ven forzadas a

reducir su cuota de producción de combustibles, lo cual conduce a un incremento

brusco de los precios ex-planta. Sin embargo, cuando el abastecimiento de crudo se

regulariza, las refinerías ajustan lentamente el incremento de su cuota de producción,

con el objeto de recuperar las pérdidas comerciales ocasionadas por el shock de

precios y obtener un mayor margen de refinación, ocasionando que los precios de los

combustibles se reduzcan lentamente.

108 Es decir, los costos de disminuir inventarios son distintos a los costos de incrementar inventarios en el corto plazo. Este argumento está relacionado con el hecho que una disminución de inventarios puede ser particularmente costosa si la refinería no mantiene los stock suficientes. Este tipo de argumento es válido a nivel de las refinerías pero a nivel de las estaciones de servicio debido a que estas suelen tener una mayor rotación de inventarios.

232

Finalmente, la existencia de costos de búsqueda en los que incurren los

consumidores para localizar establecimientos con precios más bajos, puede otorgar

poder monopólico a empresas en su ámbito de influencia local ocasionando una

respuesta asimétrica en el ajuste de los márgenes minoristas a cambios en los precios

mayoristas. En el caso de la industria de hidrocarburos, cada estación de servicio

puede ejercer poder monopólico en su área de influencia debido a la segmentación

espacial de mercados a nivel geográfico dentro de una ciudad y/o región, así como por

la diferenciación de sus productos a través de la prestación de servicios

complementarios. Naturalmente el poder de mercado de estas estaciones está limitado

por la posibilidad que tienen los consumidores de sustituir a la estación. De esta

manera, cuando los mayoristas suben sus precios, las estaciones de servicio

incrementarían sus precios rápidamente para cubrir sus costos operativos y obtener un

mayor margen comercial. En contraste, cuando los precios mayoristas caen, las

estaciones de servicio aprovechan su poder de mercado local para no bajar sus

precios automáticamente y extraer mayores ganancias. Sólo cuando los costos de

búsqueda en los que incurren los consumidores son relativamente menores que los

beneficios de menores precios, las estaciones de servicio se ven forzadas a bajar sus

precios gradualmente a niveles competitivos.

Existen otros factores ajenos a la organización industrial de la distribución de

los combustibles líquidos en el Perú que podrían influir en la generación de respuestas

asimétricas en los precios minoristas. En primer lugar, la intervención del Estado

mediante la política impositiva aplicada a los combustibles en contexto de marcadas

subidas de los precios internacionales podría alterar la respuesta de los precios

minoristas ante estos incrementos. Por ejemplo, en este capítulo se ha argumentado

que las reducciones del impuesto selectivo al consumo del diesel 2 luego de ocurridos

shocks de precios internacionales podrían ser un factor que influya en la respuesta de

los precios río abajo.

En segundo lugar, el funcionamiento del Fondo de Estabilización de

Combustibles podría en alguna medida atenuar los efectos de la volatilidad de los

precios internacionales de los combustibles en el mercado doméstico, alterando las

respuestas de los precios minoristas.

En tercer lugar, la presencia de exoneraciones tributarias en la región de la

selva podría estar generando distorsiones en los mecanismos de formación de precios

233

de los combustibles, lo cual podría generar a su turno la exacerbación de la respuesta

asimétrica de los precios minoristas en esta región109.

En este mismo sentido, la presencia de contrabando de combustibles en las

regiones fronterizas del Perú, proveniente principalmente del Ecuador y de Bolivia

donde los precios son considerablemente menores en comparación a los ofrecidos en

el Perú, podría ocasionar que el patrón de respuesta asimétrico sea reducido110.

La evidencia mostrada en este estudio sugiere que estas explicaciones pueden

ser relevantes para explicar el fenómeno de la respuesta asimétrica en los precios

minoristas. Sin embargo, la información disponible no permite a la fecha llevar a cabo

pruebas estadísticas para evaluar estas hipótesis y menos identificar cuál de estas

explicaciones sería la más relevante para explicar la presencia del fenómeno rockets

and feathers en los mercados regionales de combustibles en el Perú. Este tipo de

análisis escapa a los objetivos planteados en los términos de referencia de este

estudio y queda como tema pendiente a investigar en futuros estudios sobre el tema.

109 Las exoneraciones tributarias han generado incentivos suficientes para incrementar el traslado de combustibles entre las zonas exoneradas y las ciudades no exoneradas más cercanas a estas. Por la cercanía de las plantas de abastecimiento, el contrabando interno fomentaría el desvío de combustibles desde el departamento de Loreto (planta de Yurimaguas) hacia el departamento de San Martín, y desde el departamento de Ucayali hacia el departamento de Huanuco. Las oportunidades de arbitraje generadas en esta zona podrían estar generando que el patrón de respuesta de los precios tienda a ser más asimétrico que bajo condiciones de nulo arbitraje. 110 Por ejemplo, la evidencia mostrada para el caso de Piura, la cual señala que el fenómeno de respuesta asimétrica no esta presente en los mercados de las gasolinas, puede ser consistente con este argumento puesto que una parte del combustible consumido en ese departamento proviene de la frontera con el Ecuador.

234

CAPÍTULO 7: RECOMENDACIONES DE POLÍTICA El estudio ha mostrado que en el segmento dowstream de la industria del

petróleo en el Perú existe una elevada concentración industrial en las etapas de

refinación y comercialización mayorista de combustibles líquidos. Al mismo tiempo, se

encontró que la comercialización minorista se encuentra atomizada debido a la

existencia de un elevado número de establecimientos a lo largo del territorio nacional,

muchos de los cuales operan de manera independiente. En este contexto, los

mecanismos de fijación de los precios de los combustibles descrito están influidos por

diferentes factores: a) las variaciones de los precios de paridad de importación de los

combustibles, b) la política de precios de las empresas que operan las refinerías, c) la

aplicación de márgenes comerciales en la etapa mayorista y minorista, d) las prácticas

comerciales aplicadas por los distribuidores de combustibles (restricciones verticales

como los contratos de exclusiva), e) la localización de los establecimientos de venta al

público en el espacio geográfico, y f) la política tributaria y los mecanismos de

estabilización aplicados a los precios de los combustibles.

Otro resultado del estudio es la verificación de asimetrías en las respuestas de

los precios minoristas frente a variaciones en los precios de paridad de importación,

como un patrón generalizado que afecta a varios mercados regionales. Los precios

que pagan los consumidores finales reaccionan con mayor intensidad frente a

aumentos en los precios de paridad de importación, que frente a reducciones en

dichos precios. En consecuencia, los consumidores deben incurrir en costos más

elevados al adquirir combustibles líquidos.

Frente a estos resultados la primera recomendación que puede formularse se

refiere a la conveniencia de iniciar una investigación de oficio dirigida a examinar en

detalle las condiciones de competencia en los segmentos relevantes de la cadena de

distribución de combustibles líquidos, así como a evaluar las causas específicas de

estas asimetrías y su relación con las condiciones de competencia en la industria,

priorizando los mercados regionales más afectados por este fenómeno, los cuales han

sido identificados con precisión en el capítulo anterior.

Al respecto se sugiere utilizar una metodología de encuestas similar a la

aplicada en este estudio para el caso específico de la ciudad de Lima, con el propósito

de generar la información requerida para someter a prueba las hipótesis formuladas en

relación a las probables causas de estas asimetrías. Para ello es preciso fortalecer las

capacidades institucionales del INDECOPI, asignándole los recursos que requiere

para fortalecer sus equipos de profesionales dedicados a la investigación de las

235

condiciones de competencia en los mercados. Uno de los desafíos centrales al

respecto se refiere al liderazgo del INDECOPI en el desarrollo descentralizado de

capacidades de investigación, en cooperación con universidades y otras instituciones

activas en este campo.

La segunda recomendación, relacionada con la anterior, tiene como punto de

partida el reconocimiento de que el diseño institucional del INDECOPI es aún precario

en términos de la autonomía y del “blindaje” que requiere para desempeñar sus

funciones con eficacia, y especialmente para hacer frente a las eventuales presiones

del poder económico y político. Las investigaciones sobre eventuales abusos en el

poder de mercado y sobre las prácticas empresariales que restringen o distorsionan la

competencia, inevitablemente tienen un carácter complejo y controvertido, y tienden a

generar resistencias y cuestionamientos de diverso tipo, sobre todo cuando las partes

afectadas son empresas de gran envergadura, como es el caso de la industria del

petróleo.

Al respecto, el marco normativo de los organismos reguladores de los servicios

públicos (energía, telecomunicaciones, infraestructura de transporte, agua y

saneamiento) establece, por ejemplo, la designación de los miembros de sus consejos

directivos por períodos de cinco años, con renovación escalonada, y restricciones a la

remoción arbitraria, la cual se limita a casos de faltas graves y contempla un debido

proceso, que incluye la comparecencia del Primer Ministro ante la Comisión

Permanente del Congreso de la República para sustentar la eventual remoción de los

directores.

En contraste, el marco normativo del INDECOPI no tiene mecanismos de

protección análogos o similares. De hecho, los integrantes de sus principales órganos

de dirección pueden ser removidos y reemplazados de manera arbitraria y sin

expresión de causa por el poder ejecutivo. Esto puede limitar la capacidad de enfrentar

presiones de los grupos económicos, por ejemplo, si sus funcionarios se sienten

potencialmente afectados o amenazados por los resultados de una investigación.

Al respecto es oportuno mencionar que el equipo de investigación enfrentó

serias dificultades para conseguir la cooperación de una de las cuatro empresas

mayoristas de mayor envergadura, vinculada a uno de los principales grupos

económicos del país. Como se explica en el Anexo 2, no obstante las gestiones

realizadas, incluso a través del INDECOPI, los funcionarios de esta empresa se

negaron a facilitar la información solicitada y no aceptaron ser entrevistados. En

algunas de las estaciones de servicio que operan con la marca de bandera de esta

236

empresa, los administradores rechazaron a los encuestadores e incluso obstruyeron la

aplicación de la encuesta a los pilotos de los vehículos que se encontraban en las

estaciones.

En estas condiciones, ciertamente es difícil implementar políticas de

competencia más enérgicas y efectivas para hacer frente al ejercicio abusivo del poder

de mercado. En realidad, el fortalecimiento institucional del INDECOPI constituye una

condición sine qua non y de primer orden para asegurar el desarrollo de mercados

abiertos y competitivos. Como se indicó, esto incluye un incremento sustantivo de los

recursos presupuestales asignados al INDECOPI, pues a la fecha la institución debe

sufragar un elevado porcentaje de sus gastos de funcionamiento con recursos propios,

generados por las tasas que cobra por los servicios e intervenciones requeridas por

los ciudadanos y las empresas.

Al mismo tiempo, el fortalecimiento de la autonomía no es una condición

suficiente, también es necesario que el INDECOPI adopte estándares igualmente

exigentes en materia de transparencia y rendición de cuentas. Como señalan Távara y

Ochoa, “la cultura dominante en el INDECOPI durante la década de 1990 podía

caracterizarse como una “cultura del secreto”, toda vez que sus funcionarios no se

sentían obligados a facilitar el acceso a la información relevante y, por el contrario,

mostraron una tendencia a clasificar buena parte de la información como confidencial,

sin sustento alguno” (2007: 161). La cultura corporativa de los funcionarios del

INDECOPI parece haber evolucionado en la dirección correcta, especialmente desde

que se inició el proceso de transición a la democracia a fines del año 2000. Sin

embargo, es preciso adoptar reglas formales para elevar la transparencia de los

procedimientos y los procesos de decisión, a efectos de que un eventual

fortalecimiento de su autonomía institucional, efectivamente se traduzca en un mejor

desempeño del INDECOPI al servicio de los ciudadanos.

Como se indicó, el estudio ha puesto de relieve el elevado grado de

concentración que se observa en la industria peruana de hidrocarburos,

particularmente en la actividad de refinación. La estructura organizativa adoptada por

las empresas de refinación y comercialización de combustibles líquidos que participan

en la industria del petróleo, sugiere que no hay razón alguna para esperar una

evolución espontánea hacia mercados más competitivos, incluso en un contexto de

cambio de matriz energética. En este orden de ideas, es necesario llenar algunos

vacíos evidentes en el marco normativo, especialmente en lo que se refiere a la

promulgación de una norma que regule las fusiones y concentraciones empresariales.

La anterior administración del INDECOPI promovió la aprobación de una ley en esta

237

materia, pero la propuesta no logró respaldo suficiente en el Congreso de la República

anterior. Es recomendable que la nueva administración retome y ponga al día esta

iniciativa, y la someta a consideración del nuevo Congreso de la Republica.

238

8. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Aivazian, V., J. Callen, M. Luke Chan, Y D. Mountain (1987). “Economies of scale versus technological change in the natural gas transmisión industry”. Review of Economics and Statistics. 69: 556-561.1987. Albornoz, P. (2005). “La compañía Anglo Ecuadorian Oilfields Limited: Historia de una gran estafa”. Recurso Electrónico en Wikilearning. Altomonte, Hugo y Jorge Rogat. “Políticas de Precios de Combustibles en América del Sur y México: Implicancias económicas y ambientales”. En Serie Manuales Nº 35. División de Recursos Naturales e Infraestructura. CEPAL. Santiago de Chile. Agosto 2004. Bacon, R. (1991). “Rockets and Feathers: The Asymmetric Speed of Adjustment of U.K. Retail Gasoline Prices to Cost Changes”. Energy Economics. 13: 211-218. Balke, N; S. Brown y M. Yucel (1998). “Crude Oil and Gasoline Prices: An asymmetric Relationship?”. Federal Reserve Bank of Dallas Economic Review. 1: 2-11. Balmaceda, F. y P. Soruco (2005). Asimetría en la respuesta de los precios de la gasolina en Chile. Documento de Trabajo (Serie Economía) No 217. Centro de Economía Aplicada de la Universidad de Chile. Bedón Rocha, César. “Con PECSA también se puede”, publicado el 20 de agosto del 2007. http://cbedonrocha.blogspot.com/2007/08/con-pecsa-tambin-se-puede.html Borenstein, S. (1991). “Selling Costs and Switching Costs: Explaining Retail Gasoline Margins”. Rand Journal of Economics. 22:354-369. Borenstein, S; Cameron, C. y R. Gilbert (1997). “Do Gasoline Prices Respond Asymmetrically to Crude Oil Prices?” Quartely Journal of Economics. 112: 305-339. Campodónico, H. (2004). Reformas e Inversión en la Industria de Hidrocarburos de América Latina. Santiago de Chile: CEPAL. Campodónico, H. (2007). Gestión Mixta y Privada en la Industria de Hidrocarburos. Santiago de Chile: CEPAL-GTZ. Campodónico, H. (2007). La gestión de la industria de hidrocarburos con predominio de empresas del Estado. Serie Recursos Naturales e Infraestructura Nº 121. División de Recursos Naturales e Infraestructura. Proyecto CEPAL/GTZ. Santiago de Chile. CEPAL (2006). La Inversión extranjera en América Latina y el Caribe - 2005. Santiago de Chile: CEPAL. CEPAL (2007). La Inversión extranjera en América Latina y el Caribe - 2006. Santiago de Chile: CEPAL. Elliott, G., T. Rothenberg and J. Stock (1996). “Efficient Tests for an Autoregressive Unit Root”. Econometrica. 64: 813–836.

239

Engle, R. y C. Granger (1987). “Co-integration and Error-Correction: Representation, Estimation and Testing”. Econometrica. 55: 251-276. Eckert, A. (2002). "Retail price cycles and response asymmetry". Canadian Journal of Economics. 35: 52-77. Frey, G. y M. Manera (2007). “Econometrics Models of Asymmetric Price Transmission”. Journal of Economic Surveys. 21: 349-415. Gadano, N. (2006). Historia del Petróleo en la Argentina. Buenos Aires: Edhasa. Gómez-Lobo, A. y F. Córdova (2006). “Los Precios de los Combustibles Líquidos a lo largo del país: posibles explicaciones”. En: Arellano S. y S. Valdés (ed.). La Industria de los Combustibles Líquidos: El caso de Chile. Santiago de Chile: Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Gorbaneff, Y. y A. Restrepo (2007). “Determinantes de la integración vertical en la cadena de distribución de combustible en Colombia”. Cuadernos de Administración. Volumen No 20, número 033. Pontificia Universidad Javeriana de Colombia. Granger, C and P. Newbold (1974). "Spurious regressions in econometrics". Journal of Econometrics. 2: 111—120. Gallardo, J., A. Vásquez y L. Bendezú (2005). La Problemática de los Precios de los Combustibles. Documento de Trabajo No 11. OSINERGMIN – PERU. Instituto Argentino de la Energía General Mosconi (2007). Informe de Coyuntura del Sector Energético. Datos de los meses de enero a Diciembre de 2006. Nº 159. Julio. Karrenbrock, J. (1991). “The Behavior of Retail Gasoline: Symmetric or not?” Federal Reserve of St. Louis Review. July/August, 19-29. Kirchgässner, G. y K. Kübler (1992). “Symmetric or asymmetric price adjustments in the oil market : An empirical analysis of the relations between international and domestic prices in the Federal Republic of Germany, 1972–1989”. Energy Economics. 14: 171-185. Mayo, J. (1984). “The technological determinants of the U.S. Energy Industry Structure”. Review of Economics and Statistics. 66: 51-58. Mayorga, F. (2002). “La Industria Petrolera en Colombia”. Revista Credencial Historia. No 151. Mercuri, P. (2001). Asimetrías en la respuesta de los precios de los combustibles líquidos a cambios en el precio del crudo: El caso argentino. XXXVI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política. Ollinger, M. (1994). “The limits of growth of the multidivisional firm: a case study of the U.S. Oil Industry from 1930-90”. Strategic Management Journal. 15: 503-520. Palacios, L. (2002). The Petroleum Sector in Latin America: Reforming the Crown Jewels. Centre d etudes et de recherchers internationals. Les Études du CERI Nº 88. Panzar, J. y R. Willig (1981). “Economies of Scope”. American Economic Review. 71: 268-272.

240

PETROECUADOR (2004). El Petróleo en Ecuador: su historia y su importancia en la economía nacional. Quito: Petroecuador. Philip, G. (1982). Oil and Politics in Latin America: Nationalist Movements and State Companies. Cambridge Latin American Studies No 40. Cambridge: Press Syndicate of the University of Cambridge. Plan Referencial de Hidrocarburos 2007 – 2016, Capítulo 1, p. 7. Repsol -YPF S.A. (2004).REP Annual and Transition Report (foreign private issuer). En sec.edgar-online.com Revista Prensa Vehicular Nº 220. Agosto 2007 Sampson, A. (1975). The Seven Sisters: The great oil companies and the world they shaped. New York: Bantam. Sapelli, C. (2004). “Las Estaciones de Servicios en Chile: ¿compiten o se coluden?” En Estudios Públicos, Nº 95. Scherer, F. (1980). Industrial Market Structure arid Econonomic Performance. 2nd edition. Chicago: Rand McNally. Scherer, F. y D. Ross (1990). Market Structure and Economic Performance. Boston: Houghton Mifflin. Shepard, A. (1993). “Contractual Form, Retail Price, and Asset Characteristics in Gasoline Retailing”. RAND Journal of Economics. 24: 58-77. Shepard, R. (1970). The theory of cost and production functions. Princeton: Princeton University Press. Távara, J. y A. Ochoa (2006). “Las condiciones de competencia en el mercado peruano de hidrocarburos”. En UNCTAD-INDECOPI, Condiciones de Competencia en Sectores Seleccionados: Entidades prestadoras de salud, hidrocarburos y servicios financieros. Lima: INDECOPI, 2007. pp. 95-167, Teece, D. (1980). “Economies of scope and the scope of the enterprise”. Journal of Economic Behavior and Organization. 1:.223-245 Thorp, R. y G. Bertram (1985). Peru 1890-1977. Crecimiento y Políticas en una Economía Abierta. Lima: Mosca Azul Editores. U.S. Federal Trade Commission (FTC), Bureau Of Economics (2004). Petroleum Industry: Mergers, Structural Change, and Antitrust Enforcement. Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) del Ministerio de Minas y Energía de Colombia. Balances Energéticos Nacionales 1975-2006. 2007 Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) del Ministerio de Minas y Energía de Colombia. La cadena del petróleo. 2004 Vásquez, A. (2005). La Organización Económica de la Industria de Hidrocarburos en el

241

Perú: El segmento UPSTREAM del sector petrólero. Documento de Trabajo No 8. OSINERGMIN. Vásquez, A. (2005). "Price-Response Asymmetry in Domestic Wholesale and Retail Diesel 2 Markets in Peru". Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual – INDECOPI. 1: 67-81. Vásquez, A. (2006). “La Organización Económica de la Industria de Hidrocarburos en el Perú: El Mercado del Gas Licuado de Petróleo”. Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual, 3: 63-131. Vasquez, A. (2007). “La Industria Petrolera en el Perú. Reformas Estructurales e Inversión”. Notas de Clase. Diplomado en Legislación Energética. Escuela Superior de Derecho, Empresa y Negocios, AEED - UNMSM . Verlinda, J.A. (2005). Price-response Asymmetry and Spatial Differentiation in Local Retail Gasoline Markets. Working paper. University of California Irvine. Warnock, J. (2006). Selling the family silver. Oil and gas royalties, corporate profits and the disregarded public. Saskatchewan: Parkland Institute and Canadian Centre for Policy Alternatives. Wilkins, M. (1974). “Multinational Oil Companies in South America in the 1920s: Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador and Peru”. Business History Review. 48: 414-46. Enlaces electrónicos: Reporte Shell Chile 2004-2005. www.shell.com/cl-es/ Empresas COPEC. “Memoria Anual 2006: Información Corporativa”. En www.empresascopec.cl Asociación de Distribuidores de Combustibles de Chile ADICO. www.adico.cl Repsol-YPF www.repsolypf.com Empresa Nacional del Petróleo www.enap.cl Revista Digital Infobae Profesional www.infobaeprofesional.com “Anuario Estadístico 2007”. En Agencia Nacional del Petróleo www.anp.gov.br “El petróleo y sus protagonistas 2005” En www.energiaynegocios.com.ar. Instituto Argentino del Petróleo y el Gas www.iapg.org.ar Resumen de actividades 2005 Shell Argentina www.shell.com/home/content/ar-es Repsol-YPF www.repsolypf.com Secretaría de la energía, sitio web: www.energia3.mecon.gov.ar

242

Subsecretaría de la Competencia, la Desregulación y Defensa del Consumidor. Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina. Estaciones de Servicio. Resumen Ejecutivo. En www.mecon.gov.ar/secdef/basehome/mercadodecombustibles.pdf Memoria Anual 2005. Superintendencia de Hidrocarburos de Bolivia Informe de Hidrocarburos 2006. Superintendencia de Hidrocarburos de Bolivia www.superhid.gov.bo Francisco Marín. “Bolivia: Riqueza en manos de la Nación”. En Unión de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera. Mayo 2006. http://www.untcip.net/notasperiodicos/may06/9d.htm. Petrobrás www.petrobras.com.br Empresa Oro Negro www.oronegro.net Refinería Santa Cruz S.R.L. www.reficruz.com.bo Cámara Boliviana de Hidrocarburos www.cbh.org.bo Grupo Equipetrol www.equipetrol.com Repsol YPF www.repsolypf.com Estadísticas del sector Hidrocarburos 2002-2006. En Dirección Nacional de Hidrocarburos. Ministerio de Minas y Petróleos de Ecuador www.menergia.gov.ec Petróleos de Venezuela S.A. www.pdvsa.com Ministerio del Poder Popular para la Energía y Petróleo en Ministerio de Minas y Energía www.mem.gob.ve

http://ftc.gov/os/2004/08/040813mergersinpetrolberpt.pdf

http://www.wikilearning.com/la_compania_anglo_ecuadorian_oilfields_limited_historia_de_una_gran_estafa-wkc-4556.htm

http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=42

http://www.minem.gob.pe/hidrocarburos/pub_planreferen_2006.asp

http://www.petroperu.com.pe/Main.asp?T=3608&S=&id=22&idA=8910

http://www.enap.cl/opensite_det_20071205115440.asp)

www.primax.com.pe

http://cbedonrocha.blogspot.com/2007/08/con-pecsa-tambin-se-puede.html

http://www.enap.cl/opensite_det_20071205115440.asp

http://www.larepublica.com.pe/component/option,com_contentant/task,view/id,198671/Itemid,484/

243

9. ANEXOS ANEXO 1 1. Ficha técnica

a. Universo o población objetivo: grifos o estaciones de venta minorista de combustibles ubicados en la provincia de Lima y Callao. La selección de estaciones se realizó usando como marco muestral el registro publicado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). b. Tamaño de la muestra: 277 grifos o estaciones de venta minorista de combustibles ubicados en la provincia de Lima y Callao. c. Error y nivel de confianza estimados: 4.4% con un nivel de confianza del 95%, asumiendo 50%-50% de heterogeneidad, bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. d. Distritos donde se aplicaron las encuestas: Callao, Bellavista, Carmen de La Legua Reynoso, La Perla, Ventanilla, Lima, Ate, Barranco, Breña, Carabayllo, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús Maria, La Victoria, Lince, Los Olivos, Lurín, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Miraflores, Puente Piedra, Rimac, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martin de Porres, San Miguel, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador y Villa Maria del Triunfo. e. Ajustes al tamaño de la muestra: El tamaño de la muestra se determinó considerando la previsión de una tasa de rechazo elevada, del orden del 40%. Debido a que 37 estaciones de la muestra se encontraron clausuradas y cerradas durante el trabajo de campo, se amplió la muestra en un igual número de estaciones, las cuales fueron seleccionadas de manera aleatoria. f. Instrumentos: Cuestionario estructurado y estandarizado con preguntas abiertas y cerradas. Para validar el instrumento se realizó una encuesta piloto a 10 estaciones de servicio. g. Técnica de recolección de datos: Observación y entrevistas directas a un informante calificado y 4 usuarios de los grifos o estaciones de venta minorista de combustibles. h. Supervisión de campo: Se llevó a cabo una supervisión diferida del 30% de las encuestas (87 estaciones). i. Fechas de aplicación: Entre los días 12 de noviembre y 15 de diciembre del 2007. Durante el mes de enero del 2008 se aplicaron 7 encuestas adicionales en estaciones no visitadas que formaban parte de las 500 seleccionadas inicialmente

2. Marco muestral

El marco muestral ha sido obtenido de un registro publicado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que incluye a todas las estaciones minoristas con registros hábiles a septiembre del 2007, es decir a todos los establecimientos de venta al público de combustibles, que legalmente se encuentran en capacidad de realizar sus

244

actividades de manera formal. El registro se actualiza y publica trimestralmente. A septiembre del 2007, registraba 3532 estaciones de servicio a nivel nacional.

El marco muestral fue definido a partir de un subconjunto de este registro, que corresponde a los establecimientos localizados en el departamento de Lima y la provincia constitucional El Callao. Un establecimiento de venta al público de combustibles, se define como una instalación en la cual los combustibles son objeto de recepción, almacenamiento y venta al público. De acuerdo a las definiciones del MINEM, las estaciones de servicio son empresas que, además de la venta de combustibles, brindan una serie de servicios como son el lavado y engrase de los vehículos, cambios de aceite, minimarket, reparación de llantas, venta de lubricantes, etc. De otro lado, el establecimiento denominado grifo, se dedica exclusivamente a la comercialización de combustibles, aunque también se le permite la venta de lubricantes, filtros, baterías, llantas y accesorios para automotores. Otro tipo de establecimiento es el Grifo flotante, cuyas instalaciones cuentan con tanques de almacenamiento de combustible instalados en embarcaciones ancladas, y que suele abastecer a otras embarcaciones en mar, ríos o lagos. El grifo de kerosene es un establecimiento dedicado exclusivamente a la comercialización de este producto y, finalmente, el grifo rural es aquel que se encuentra ubicado en una zona considerada como tal por la municipalidad provincial respectiva111.

Sólo se tomaron en cuenta estaciones de servicio de venta de Gas Natural Vehicular (GNV), estaciones de servicio mixtas, grifos de vía pública y puestos de venta de combustibles – grifos, así como estaciones de servicio general. Se excluyeron del marco muestral 396 establecimientos, grifos de kerosene, grifos rurales, debido a que estos establecimientos se ubicaban en la periferia de Lima, o no vendían los combustibles que se iban a analizar en la investigación. Quedaron entonces 616 estaciones de servicio de los distritos de la Zona metropolitana de Lima, incluyendo la provincia de El Callao y los distritos donde se ubican las carreteras interprovinciales que conectan Lima con el norte (Puente Piedra y Carabaillo), con el Sur (Lurín), y con el centro (Ate y Chaclacayo). Se excluyeron del marco muestral las estaciones localizadas en los distritos correspondientes a los balnearios (Ancón y Santa Rosa por el norte y Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María, Pucusana por el sur), y a zonas suburbanas que no forman propiamente parte de la metrópoli (Pachacamac por el sur, Lurigancho Chosica por el centro).

En el informe, el término “estaciones de servicio” o “estaciones” se utiliza de manera general, y se refiere indistintamente a las estaciones de servicio con venta de GNV, estaciones de servicio mixtas, grifos de vía pública y puestos de venta de combustibles – grifos, así como estaciones de servicio general.

3. Diseño del cuestionario

Las preguntas de la encuesta fueron formuladas teniendo en cuenta los objetivos de la investigación. Luego se llevó a cabo una encuesta piloto, a fin de poner a prueba la precisión de las preguntas y de identificar las principales dificultades en su aplicación. Los resultados de la encuesta piloto fueron examinados por el equipo y dieron lugar a la reformulación de algunas preguntas.

Las encuestas a las estaciones de servicio fueron realizadas en tres partes: a) una entrevista al administrador o encargado de la estación, b) la observación de 111 Glosario, siglas y abreviaturas del Subsector Hidrocarburos aprobado mediante Decreto Supremo Nª 032-2002-EM.

245

características del establecimiento por parte del encuestador, y c) entrevista a 4 usuarios de la estación de servicio.

La encuesta está dividida en 9 partes. La primera parte incluye los datos de control del encuestador. La segunda parte está referida a la ubicación e identificación del establecimiento incluyendo los datos sobre el informante y el propietario de la estación. La tercera parte refiere a las características generales, capacidad de almacenamiento e información sobre el régimen de propiedad y abastecimiento. En esta sección se encuentra la pregunta central de la encuesta en la cual se identifica el tipo de estación de servicio: red de gestión propia, concesión, abanderada o afiliada, independiente u otra. La cuarta parte de la encuesta está referida a la información sobre condiciones comerciales en las estaciones que operan con marca o bandera (concesiones, afiliadas o abanderadas). La quinta parte refiere a las condiciones comerciales para estaciones independientes. La sexta parte refiere a la información sobre productos y/o servicios que brindan mayores ingresos. La sétima parte está referida a la información sobre trabajadores y regímenes de contratos laborales. La octava parte corresponde a las características generales del establecimiento y precios. Esta sección fue llenada por observación directa. La última parte de la encuesta corresponde a la percepción de la prestación de los servicios al usuario.

4. Selección de la muestra

La selección de la muestra fue aleatoria a través de la función de números aleatorios del programa Microsoft Excel. El proceso consistió en el ordenamiento del listado según el número aleatorio creado, de menor a mayor. Debido a que el Instituto de Opinión Pública de la PUCP estimó, luego de la encuesta piloto, que el porcentaje de respuesta a la encuesta podría alcanzar sólo el 60% y dado que el objetivo propuesto era encuestar a 300 estaciones de servicio; la muestra seleccionada correspondió a las 500 primeras estaciones de servicio del listado, ordenado según lo indicado anteriormente.

246

ANEXO 2

1. Detalles sobre el informante Respecto a la entrevista con el encargado de la estación, en un 42% de los casos dicho encargado o informante fue el administrador de la estación y en un 17% fue su asistente directo. Sin embargo, en un 38% el informante fue el contador o “el jefe de playa”.

Es oportuno destacar entonces que en muchos casos el informante no fue el administrador de la estación. En general se recurrió a otros informantes como los “jefes de playa”, quienes se mostraron más dispuestos a brindar información que el personal administrativo.

TABLA A2-1

Cargo del informante en el establecimiento Casos %

116 42%47 17%4 1%6 2%

104 38%277 100%Total

Cargo del informanteAdministrador del establecimiento

Otro

Asistente del administradorContadorPropietario

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles

Elaboración: Propia

2. Actividades realizadas y problemas encontrados durante la ejecución de la encuesta

Para la aplicación, supervisión y procesamiento de los datos de la encuesta se contrató al Instituto de Opinión Pública de la PUCP (IOPUCP). La aplicación de la encuesta se realizó entre el 12 de noviembre y el 10 de diciembre del 2007, mientras que la supervisión se realizó entre el 13 y 16 del mismo mes. Por motivos de falta de disponibilidad de los informantes, algunas encuestas adicionales fueron concluidas durante el mes de enero del 2008.

Para la aplicación de la encuesta se realizaron diversas actividades con el fin de facilitar el acopio de información y presentar las credenciales necesarias para el recojo de la misma. Con el fin de identificar a los encuestadores y facilitar el proceso de recojo de información, se enviaron cartas de presentación a las empresas mayoristas del grupo PRIMAX (Coesti y Acosa), Repsol-YPF, PECSA y PETROPERÚ, en las cuales se explicó el objetivo del estudio y se ofreció la reserva del caso en el manejo de la información que pudiera ser considerada como confidencial. En el Anexo 2 se adjuntan las constancias de recepción de las cartas. Además, en algunos casos, se envió la encuesta con antelación, por medio electrónico, a fin de que sea previamente revisada por los administradores de las estaciones.

Para facilitar el acopio de información y la disponibilidad del informante, se realizaron las visitas a las estaciones de servicio y encuestas los días de semana, es decir de lunes a viernes. A pesar de las gestiones realizadas, el IOPUCP no obtuvo respuesta a las cartas enviadas a las empresas mayoristas (PECSA, Repsol YPF y PRIMAX). Un número elevado de estaciones optaron por no cooperar y decidieron no responder la encuesta.

247

En el caso de PETROPERÚ, la respuesta obtenida fue que las estaciones con dicha marca en realidad operaban de manera independiente y que PETROPERÚ no podía centralizar ni coordinar la provisión de información. La empresa Coesti, que actualmente forma parte de Primax S.A, no facilitó el acopio de información, derivando al IOPUCP a diversas instancias pero a ninguna con resultados efectivos para la obtención de la información. En el caso de Repsol-YPF se envió no sólo la carta solicitando su cooperación, sino también la encuesta en formato electrónico, todo con la debida anticipación.

A pesar de la falta de respuesta de las empresas mayoristas, el IOPUCP intentó realizar las encuestas directamente en las estaciones de servicio. Lamentablemente, sólo algunas estaciones que operan con marca o bandera respondieron la encuesta. Es necesario mencionar, sobre todo, la cooperación y buena disposición del personal encargado de las estaciones minoristas que operan con la marca de Repsol YPF, quienes incluso ofrecieron a los encuestadores chalecos protectores para realizar la encuesta en cada estación de servicio. Los mayores obstáculos y dificultades se encontraron al aplicar las encuestas en las estaciones de servicio que operan bajo la marca Primax. En algunos casos, el personal de dichas estaciones impidió que los encuestadores llenaran la ficha de observación y realizaran las encuestas a los usuarios.

En el caso de las estaciones independientes, los encuestadores dejaron cartas en cada estación que visitaron, la aceptación de la entrevista en este caso dependió de la disponibilidad del administrador de cada estación. Para la aplicación de la encuesta, el entrevistador tuvo que regresar a cada estación de servicio incluso hasta 5 veces para encontrar al administrador u otro informante y completar la encuesta.

De otro lado, a pesar de haber tomado, para la definición del marco muestral, la última base de registros habilitados publicada por el MINEM, correspondiente a septiembre del 2007, durante la ejecución de la encuesta se constató la inexistencia de algunas estaciones de servicio en la dirección especificada en dicha base. Asimismo, los encuestadores no lograron aplicar la encuesta en algunas estaciones debido a que se encontraban cerradas o clausuradas. Por este motivo, fue necesario seleccionar estaciones de servicio adicionales del marco muestral112.

A pesar de ello, la estructura resultante luego de la aplicación de la encuesta, en referencia a la marca de bandera de las estaciones, es similar a la estructura de la muestra, como se aprecia en el cuadro A2.2. Por tal motivo no es posible determinar a priori si la información generada contiene o no algún tipo de sesgo.

112 Debido a que 52 estaciones de servicio estuvieron cerradas o no se encontraron en la dirección propuesta por el MINEM, el IOPUCP seleccionó algunas estaciones adicionales del marco muestral (35) para compensar dichas ausencias.

248

TABLA A2-2 Composición de la muestra y de las estaciones encuestadas por tipo de bandera

# % # %PECSA 50 9.3% 26 9.4%

PETROPERU 31 5.8% 13 4.7%

PRIMAX 76 14.2% 42 15.2%

REPSOL YPF 110 20.6% 51 18.4%

OTRA BANDERA* 3 0.6% 2 0.7%

INDEPENDIENTE 213 39.8% 143 51.6%

NO IDENTIFICADA 11 2.1% - -

CERRADAS 41 7.7% - -

TOTAL 535 100.0% 277 100.0%* Este rubro comprende Herco y Petroamérica

BANDERAMUESTRA ENCUESTADAS

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

3. Tasa de respuesta

La tasa de respuesta fue de 52%, pues sólo respondieron 277 estaciones de servicio encuestadas, sobre un total de 535 estaciones de servicio que conformaron la muestra final.

TABLA A2-3

Tasa de respuesta por tipo de estación y bandera

PECSA 52.0%

PETROPERU 41.9%

PRIMAX 55.3%

REPSOL YPF 46.4%

OTRAS* 66.7%

INDEPENDIENTES/OTROS 67.1% INDEPENDIENTES/OTROS 67.1%

CERRADAS - CERRADAS -

NO IDENTIFICADO - NO IDENTIFICADO -

TOTAL 51.8% TOTAL 51.8%*Este rubro comprende Herco y Petroamérica.

BANDERA Tasa de Respuesta

ESTACIONES QUE OPERAN CON MARCA O BANDERA 49.4%

TIPO DE ESTACIÓN Tasa de Respuesta

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

Podemos observar que la tasa de respuesta de las estaciones que operan con marca de bandera es menor que la de las estaciones independientes. Ello es más evidente en términos absolutos (ver cuadro A2-2). Por otra parte, a pesar de la negativa del mayorista PRIMAX, varias estaciones que llevan su bandera decidieron cooperar con la encuesta y ello explica la tasa de respuesta que registran las estaciones de dicha marca o bandera. Por último la tasa de respuesta general (52%) es ligeramente menor

249

a la tasa estimada a partir de la encuesta piloto, igual a 60% lo cual estaría relacionado en parte a la menor tasa de respuesta de las estaciones que operan con marca de bandera.

4. Otros cuadros

TABLA A2-4 Tipos de controles verticales ejercidos por los mayoristas abastecedores sobre

estaciones de servicio independientes

Mayorista Cantidad Mínima

Distribución exclusiva

Exigencia de contrato

1 211% 17%

1 111% 8%

1 2 250% 22% 17%

2 122% 8%

111% 0%

1 2 650% 22% 50%

2 9 12100% 100% 100%

Petroperú

Repsol

Primax

Pecsa

Mas de 1

Otro

Total

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

TABLA A2-5 Tipos de controles verticales ejercidos por los mayoristas sobre estaciones de

servicio que operan con marca de bandera113

2 9 111% 12% 7%10 30 6

56% 41% 43%4 21 3

22% 29% 21%1 11 4

6% 15% 29%

1 26% 3%18 73 14

100% 100% 100%

Condicionamiento de

compraMayorista

Petroperú

Repsol

Cantidad Mínima

Distribución exclusiva

Primax

Pecsa

Total

Mas de 1

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

113 Se excluyen estaciones de las redes de gestión propia.

250

TABLA A2-6

Tipos de controles verticales ejercidos por los mayoristas sobre estaciones concesionadas o abanderadas

Concesión Abanderada o Afiliada Concesión Abanderada

o Afiliada Concesión Abanderada o Afiliada

2 10 115% 16% 9%

3 7 7 24 2 4100% 54% 78% 38% 67% 36%

3 2 19 1 223% 22% 30% 33% 18%1 11 4

8% 17% 36%3 13 9 64 3 11

100% 100% 100% 100% 100% 100%Total

Pecsa

Petroperú

Repsol

Primax

MayoristaCantidad Mínima Distribución exclusiva Condicionamiento de

compra

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles Elaboración: Propia

TABLA A2-7 Percepción de los consumidores respecto a los precios de los combustibles

según marca de bandera

BanderaAlto respecto a

otros establecimientos

Igual al de otros establecimientos

Mas bajo que otros

establecimientosNo precisa Total de

usuarios

9 38 15 314% 58% 23% 5%51 104 33 15 203

25% 51% 16% 7%51 92 20 11 174

29% 53% 11% 6%

18 55 24 8 10517% 52% 23% 8%

37 310 130 42 5197% 60% 25% 8%

Total de usuarios 166 599 222 79 1066

Otro/Independiente

Petroperú

Repsol

Primax

Pecsa

65

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles. Elaboración: Propia

251

TABLA A2-8 Razones por las que los usuarios consumen en determinada estación de

servicio según bandera

BanderaPor el precio menor

Por la mejor calidad del

combustible

Por la calidad de

atención del personal

Se encuentra

cerca de su hogar

La marca del combustible

es de prestigio

Se le acabó el

combustible

Es el más cercano en

este momento

Otra razón/ No precisa

Total de usuarios

Petroperú 14% 20% 5% 29% 3% 12% 12% 5% 65Repsol 8% 19% 6% 20% 6% 10% 19% 10% 203Primax 3% 32% 8% 24% 7% 11% 8% 6% 174Pecsa 8% 17% 7% 36% 2% 9% 14% 8% 105

Otro/Independiente 13% 13% 8% 37% 1% 10% 13% 5% 519Total de usuarios 109 196 77 332 34 110 142 66 1066

Fuente: Encuesta a establecimientos de venta minorista de combustibles. Elaboración: Propia

252

ANEXO 3

TABLA A3. 1 Estadísticos Descriptivos de las Serie de Precios Minoristas de la Gasolina de 84

Octanos

Departamentos Media Mediana Valor Máximo

Valor Mínimo

Desviación Estándar

Coeficiente de Variación

Ancash 10.80 11.07 12.39 8.98 1.14 0.11Arequipa 9.90 10.21 11.73 7.41 1.38 0.14Cajamarca 10.83 10.86 12.32 8.32 1.10 0.10Cusco 10.00 10.02 12.10 7.25 1.71 0.17Ica 10.14 10.32 11.87 8.06 1.34 0.13Junin 10.22 10.33 12.13 7.76 1.54 0.15La Libertad 10.08 10.12 11.85 8.13 1.19 0.12Lima 10.49 10.65 11.69 8.98 0.89 0.08Loreto 6.80 6.68 8.64 5.03 1.28 0.19Piura 10.29 10.76 11.68 7.86 1.26 0.12San Martin 11.30 11.47 12.56 9.92 0.91 0.08Ucayali 7.12 6.99 8.60 5.64 1.07 0.15

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Número de Observaciones: 52. Elaboración: Propia.

TABLA A3. 2 Estadísticos Descriptivos de las Serie de Precios Minoristas del Diesel 2

Departamentos Media Mediana Valor Máximo

Valor Mínimo

Desviación Estándar

Coeficiente de Variación

Ancash 9.90 10.03 11.37 8.13 1.14 0.11Arequipa 9.15 9.37 10.76 6.80 1.33 0.14Cajamarca 10.09 10.07 11.42 7.71 1.06 0.10Cusco 9.41 9.34 11.45 6.76 1.68 0.18Ica 9.46 9.52 11.05 7.43 1.32 0.14Junin 9.57 9.56 11.36 7.18 1.53 0.16La Libertad 9.29 9.26 10.68 7.44 1.15 0.12Lima 9.68 9.99 10.78 8.20 0.87 0.09Loreto 6.91 6.75 8.59 5.08 1.34 0.19Piura 9.68 10.04 10.95 7.33 1.23 0.13San Martin 9.94 9.69 11.62 8.37 1.22 0.12Ucayali 7.22 7.03 8.91 5.67 1.15 0.16

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Número de Observaciones: 52. Elaboración: Propia.

253

TABLA A3. 3 Estadísticos Descriptivos de las Serie de Precios Minoristas de la Gasolina de 90

octanos

Departamentos Media Mediana Valor Máximo

Valor Mínimo

Desviación Estándar

Coeficiente de Variación

Ancash 12.54 12.84 14.41 10.41 1.34 0.11Arequipa 11.59 11.97 13.78 8.68 1.60 0.14Cajamarca 12.58 12.60 14.49 9.65 1.28 0.10Cusco 11.54 11.46 14.32 8.30 2.06 0.18Ica 11.66 11.85 13.75 9.25 1.55 0.13Junin 11.51 11.59 13.85 8.70 1.77 0.15La Libertad 11.66 11.66 13.51 9.37 1.40 0.12Lima 11.83 12.11 13.34 10.08 1.02 0.09Loreto 8.12 8.03 10.60 6.04 1.49 0.18Piura 11.74 12.23 13.53 8.93 1.46 0.12San Martin 13.43 13.64 14.91 11.77 1.09 0.08Ucayali 8.51 8.24 10.77 6.64 1.40 0.16

Fuente: INEI, OSINERGMIN. Número de Observaciones: 52. Elaboración: Propia.

TABLA A3. 4

Estadísticos Descriptivos de las Serie de Precios de Paridad de Importación

Precios de Paridad de Importacion

Media Mediana Valor Máximo

Valor Mínimo

Desviación Estándar

Coeficiente de Variación

Gasolina 84 4.93 4.89 7.50 3.08 1.10 0.22Gasolina 90 5.28 5.24 7.81 3.33 1.22 0.23Diesel 2 5.33 5.65 8.64 3.12 1.40 0.26

Número de Observaciones: 52. PR1 (Precios de Referencia de Paridad de Importación): son precios netos ex-planta, sin incluir Impuestos (ISC, IGV, Rodaje), ni gastos de Gestión Comercial. Fuente: OSINERGMIN. Elaboración: Propia.

254

ANEXO 4

Relación de personas entrevistadas

• José Luis Montero, Gerente General, REPSOL-YPF

• Luis Iturrizaga, Director de Refino y Marketing, REPSOL-YPF

• José Ibarra, Gerente de Comunicación y Relaciones Externas, REPSOL-

YPF

• Álvaro Valdez, Gerente General, PECSA

• César Gutiérrez, Presidente Ejecutivo, PETROPERÚ

• Waldo Mendoza, Ex Director de PETROPERÚ, ex Viceministro de

Hacienda

• Raúl Pérez-Reyes, Gerente de Estudios Económicos, OSINERGMIN

255

NÚMERO DE ENCUESTA

ANEXO 5: ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA MINORISTA DE COMBUSTIBLES ENTREVISTADOR(A): Buenos días/tardes, señor/señora/señorita, mi nombre es … soy encuestador del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Nos encontramos levantando información sobre el perfil comercial de los establecimientos de venta de combustibles en Lima Metropolitana, por lo que solicito me permita formularle las siguientes preguntas. Muchas gracias. ANOTAR HORA DE INICIO: ____ Horas _____ Minutos AM PM.

I. DATOS DE CONTROL

Visita Fecha (DD/MM/AAAA)

Nombre del encuestador CÓDIGO ENCUESTADOR

1ra 2007

2da 2007

3ra 2007 Supervisión de Campo

Supervisada 1 No supervisada 2 Fecha Supervisión / / 2007

Nombre Supervisión de campo CÓDIGO SUPERVISOR

Nombre Digitador CÓDIGO DIGITADOR

II. UBICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO

1. Ubicación Geográfica CÓDIGO 2. Ubicación muestral Distrito Segmento No.

3. Dirección del establecimiento AVENIDA/CALLE/JIRÓN/PASAJE, ETC. PUERTA NO INTERIOR ETAPA / SECTOR / GRUPO MZ LOTE KM

4. Razón Social de la Empresa

5. Nombre comercial

6. RUC 7. Número de Registro DGH

8. Nombre y Apellidos del Informante

TELÉFONO/CELULAR

9. ¿Cuál es el cargo del informante en este establecimiento? MARQUE EL CODIGO DEL INFORMANTE 1 Administrador del establecimiento 2 Asistente del administrador 3 Contador 4 Propietario

5 Otro ESPECIFICAR

10. ¿Quién es el propietario de la estación de servicio? LEA LAS ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA SOLA RESPUESTA

1 El mayorista (Repsol, Pecsa, Primax, Petroperú, Herco) 2 un tercero, pero está cedido en

alquiler al mayorista 3 un tercero, pero está cedido en alquiler al minorista

4 el minorista

5 Otro INDICAR RAZÓN SOCIAL DEL PROPIETARIO

11. ¿Qué empresa contrata al administrador de la estación? INDIQUE EL NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA QUE CONTRATA (PARA LA QUE TRABAJA) EL ADMINISTRADOR DE LA ESTACIÓN.

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA MINORISTA DE COMBUSTIBLES 256

III. CARACTERÍSTICAS GENERALES, CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO E INFORMACIÓN SOBRE EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y ABASTECIMIENTO

12. ¿Bajo qué régimen de propiedad era administrado el

establecimiento antes de 1993? 1 Estatal (Administrado por Petroperú) 2 Privado Independiente 3 Privado Abanderado (ESPECIFIQUE BANDERA):

4 No existía el establecimiento en 1993 9 NS/NR

13. ¿Cuál es el área o superficie aproximada del establecimiento? EN METROS CUADRADOS

a) Del terreno en total (en metros cuadrados) INCLUYE TERRENO PARA EXPANSIÓN m2

b) Destinada al establecimiento (en metros cuadrados) m2

14. ¿El establecimiento cuenta con sistema de recuperación de vapores? VERIFIQUE POR OBSERVACION

1 Sí 2 No 9 NS/NR

15. ¿En el establecimiento se expende GLP Vehicular? 1 Sí 2 No 9 NS/NR PASAR A LA PREGUNTA 17

16. A la fecha, ¿cuáles son los principales abastecedores de GLP para su establecimiento? (MARQUE TODAS LAS ALTERNATIVAS QUE CORRESPONDAN)

1 Repsol Comercial (Solgas) 2 Petroperú 3 Pecsa Gas 4 Zeta Gas 5 Lima Gas 6 Llama Gas 7 Otro (ESPECIFICAR):

9 NS/NR (NO LEER)

17. Respecto a la capacidad de almacenamiento, (A) ¿Cuántos tanques de almacenamiento tiene la estación? (B) ¿Qué capacidad de almacenamiento tiene cada tanque en galones?, (C) ¿Y cuál es la capacidad de almacenamiento por tipo de gasolina en cada tanque? COMPLETE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN POR TANQUE DE ALMACENAMIENTO Y POR TIPO DE COMBUSTIBLE. COMPLETAR G.L.P. EN CASO SE HAYA MARCADO SÍ EN LA PREGUNTA 15.

(C) CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO POR PRODUCTO (EN GALONES)

(A) TANQUES (B) CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO

TOTAL Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Kerosene Diesel 2 G.L.P. Vehicular

Tanque 1

Tanque 2

Tanque 3

Tanque 4

Tanque 5

Tanque 6

Tanque 7

Tanque 8

Tanque 9

Tanque 10

18. A la fecha, en promedio, (A) ¿Con qué frecuencia mensual se abastece de combustible su establecimiento, de las

siguientes compañías abastecedoras? LEA NOMBRE DE LA EMPRESA Y REGISTRE EL NÚMERO DE VECES AL MES. EN CASO DE NO SER ABASTECIDO POR DICHA EMPRESA COLOQUE CERO (B) ¿Y con qué frecuencia mensual se abastece de (MENCIONE TIPO DE COMBUSTIBLE) de la compañía (MENCIONE ABASTECEDORA)?. ESCRIBA EL NÚMERO DE VECES AL MES. COMPLETAR G.L.P. EN CASO SE HAYA MARCADO SÍ EN LA PREGUNTA 15. (C) ¿Qué porcentaje aproximado representa el abastecimiento de esa empresa sobre el total? REGISTRE EL PORCENTAJE Y AL FINAL VERIFIQUE QUE LA COLUMNA SUME 100%

(B) TIPO DE COMBUSTIBLE (NÚMERO DE VECES AL MES) (A) ABASTECEDORA

Frecuencia de abastecimiento

(NÚMERO DE VECES AL MES)

Gasolina 84

Gasolina 90

Gasolina 95

Gasolina 97

Gasolina 98 Kerosene Diesel 2 G.L.P.

Vehicular

(C) Porcentaje del total

a) Repsol Comercial %

b) Petroperú %

c) Primax %

d) Pecsa %

e) Petroamérica %

f) Herco %

g) Ferush %

h) Peruana de Petróleo S.A. %

i) Petro Oil %

j). Empresa Comercializadora del Petro Perú

%

k) Otro ESPECIFICAR): %

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA MINORISTA DE COMBUSTIBLES 257

19. De acuerdo a su opinión, ¿cómo describiría la relación comercial existente entre su establecimiento y el distribuidor mayorista que lo abastece? LEA LAS OPCIONES Y MARQUE SOLO UNA

1 El mayorista es dueño o arrendatario de la estación de servicio y controla las operaciones directamente (red de gestión propia). PASAR A LA SECCIÓN VI

2 El mayorista es dueño o arrendatario de la estación de servicio, la cual ha sido cedida a un minorista que la opera o administra en el marco de un contrato.

3 El minorista es dueño o arrendatario de la estación de servicio, y opera con la marca o bandera del mayorista en el marco de un contrato (abanderados o afiliados).

PASAR A LA PREGUNTA 20 Y LUEGO COMPLETAR SECCIÓN IV

4 El minorista es dueño o arrendatario de la estación de servicio, y opera de manera independiente, con marca o razón social propia (blancos, independientes o no abanderados).

PASAR A LA PREGUNTA 20 Y LUEGO COMPLETAR SECCIÓN V

5 Otra modalidad (ESPECIFIQUE)

PASAR A LA PREGUNTA 20 Y LUEGO COMPLETAR SECCIÓN IV (SI OPERA CON BANDERA) O V (SI OPERA SIN

BANDERA) 20. ¿Existe alguna obligación contractual de comprar al mayorista una cantidad mínima (por semana o por mes)? PONER EL

NOMBRE DEL MAYORISTA. SI EXISTE OBLIGACIÓN CONTRALTUAL MENCIONAR CADA TIPO DE COMBUSTIBLE. REGISTRE LA FRECUENCIA (SEMANAL/MENSUAL). COMPLETAR G.L.P. EN CASO SE HAYA MARCADO "SÍ" EN PREGUNTA 15.

Mayorista 1 1 Sí 2 No

Cantidad/Tiempo Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Kerosene Diesel 2 G.L.P. Vehicular

Cantidad (GALONES)

Unidad de tiempo

Mayorista 2 1 Sí 2 No

Cantidad/Tiempo Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Kerosene Diesel 2 G.L.P. Vehicular

Cantidad (GALONES)

Unidad de tiempo

Mayorista 3 1 Sí 2 No

Cantidad/Tiempo Gasolina 84 Gasolina 90 Gasolina 95 Gasolina 97 Gasolina 98 Kerosene Diesel 2 G.L.P. Vehicular

Cantidad (GALONES)

Unidad de tiempo

IV. INFORMACIÓN SOBRE CONDICIONES COMERCIALES

PARA ESTACIONES QUE OPERAN CON MARCA O BANDERA

LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN SE APLICARÁN SOLO SI SE MARCÓ 2, 3 O 5 EN LA PREGUNTA 19

21. ¿El distribuidor mayorista exige al establecimiento la distribución exclusiva de los combustibles de su marca?

1 Sí 2 No 9 NS/NR 22. ¿El distribuidor mayorista condiciona la compra de un

producto, a la compra de otros productos? 1 Sí 2 No 9 NS/NR

23. De acuerdo a su opinión, ¿cómo describiría la relación

comercial existente entre su establecimiento y el distribuidor mayorista que lo abastece? MARQUE TODAS LAS QUE CORRESPONDAN, PERO RECUERDE QUE LA OPCIÓN 4 EXCLUYE LAS DEMÁS.

1 El distribuidor mayorista recibe un pago por el alquiler de sus instalaciones

2 El distribuidor mayorista recibe un porcentaje de las ventas de combustibles de la estación

3 El distribuidor mayorista recibe un pago fijo por el uso de su marca

4 El distribuidor mayorista solo obtiene ingresos por sus ventas mayoristas

5 Otra modalidad (ESPECIFIQUE)

24. ¿Cuál es la duración de sus contratos de abastecimiento con su distribuidor mayorista? ESCRIBA LA RESPUESTA TEXTUAL Y REGISTRE LA DURACIÓN EN NÚMERO DE MESES.

NUMERO DE MESES 25. ¿Qué tipo de salvaguardas o penalidades establecen

sus contratos de abastecimiento en caso de incumplimientos contractuales por parte del minorista? MARQUE TODAS LAS QUE CORRESPONDAN

1 Penalidades Económicas (multas) 2 Rescisión del Contrato 3 Indemnizaciones económicas 4 Retención del combustible 5 Otros (ESPECIFIQUE)

6 Ninguna 9 No sabe/No responde (NO LEER) 26. ¿Quién decide los reajustes en los precios de

combustibles en la estación? MARQUE SOLO UNA OPCIÓN 1 Los precios los fija el mayorista 2 Los precios los sugiere el mayorista pero decide el administrador

de la estación de servicio 3 Los precios los decide solo el administrador (sin recibir

sugerencias) 4 Los precios los decide el propietario de la estación 5 Otro (ESPECIFIQUE)

9 No sabe/No responde (NO LEER)

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA MINORISTA DE COMBUSTIBLES 258

27. Durante los últimos 12 meses, ¿Cuáles cree usted que han sido, en orden de importancia, las tres causas principales de los cambios en los precios en la estación? LEA OPCIONES Y MARQUE EN LAS COLUMNAS SEGÚN ORDEN DE IMPORTANCIA

1ra

2da

3ra

Cambio en el precio internacional de combustible 1 1 1 Cambio en el precio mayorista de combustible 2 2 2 Cambio en los precios de combustibles en la estación de servicio más cercana 3 3 3

Otra (ESPECIFIQUE) 4 4 4

No sabe / No responde 9 9 9 28. Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia en

promedio han cambiado los precios de combustibles en esta estación de servicio?

Número aproximado de veces al año

V. INFORMACIÓN SOBRE CONDICIONES COMERCIALES PARA ESTACIONES QUE OPERAN SIN MARCA O

BANDERA

LAS PREGUNTAS DE ESTA SECCIÓN SE APLICARÁN SOLO SI SE MARCÓ 4 O 5 EN LA PREGUNTA 19

29. ¿El distribuidor mayorista exige al establecimiento la distribución exclusiva de los combustibles de su marca?

1 Sí 2 No 9 NS/NR 30. ¿Las empresas mayoristas a quienes compra

combustibles le exigen contrato? 1 Sí 2 No 9 NS/NR PASAR A LA PREGUNTA 35

31. ¿Cuál es la duración de sus contratos de

abastecimiento con su distribuidor mayorista? ESCRIBA LA RESPUESTA TEXTUAL Y REGISTRE LA DURACIÓN EN NÚMERO DE MESES.

NUMERO DE MESES 32. ¿Las empresas mayoristas le exigen otras condiciones?

1 Sí 2 No 9 NS/NR PASAR A LA PREGUNTA 34

33. ¿Qué otras condiciones le exige?

LEA LAS ALTERNATIVAS, ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LAS QUE CORRESPONDAN Sí

N

o N

S /

NR

a) Compra de cantidades mínimas? 1 2 9 b) Venta de cantidades mínimas? 1 2 9 c) Otras (ESPECIFIQUE) 1 2 9

34. ¿Qué tipo de salvaguardas o penalidades establecen

sus contratos de abastecimiento en caso de incumplimiento por parte del minorista? MARQUE TODAS LAS QUE CORRESPONDAN

1 Penalidades Económicas (multas) 2 Rescisión del Contrato 3 Indemnizaciones económicas 4 Retención del combustible 5 Otros (ESPECIFIQUE)

6 Ninguna 9 No sabe/No responde (NO LEER)

35. ¿Quién decide los reajustes en los precios de combustibles en la estación? MARQUE SOLO UNA OPCIÓN

1 Los precios los fija el mayorista 2 Los precios los sugiere el mayorista pero decide el administrador

de la estación de servicio 3 Los precios los decide solo el administrador (sin recibir

sugerencias) 4 Los precios los decide el propietario de la estación 5 Otro (ESPECIFIQUE)

9 No sabe/No responde (NO LEER)

36. Durante los últimos 12 meses, ¿Cuáles cree usted que han sido, en orden de importancia, las tres causas principales de los cambios en los precios en la estación? LEA LAS OPCIONES Y MARQUE EN LAS COLUMNAS SEGÚN ORDEN DE IMPORTANCIA

1ra

2da

3ra

Cambio en el precio internacional de combustible 1 1 1 Cambio en el precio mayorista de combustible 2 2 2 Cambio en los precios de combustibles en la estación de servicio más cercana 3 3 3

Otra (ESPECIFIQUE) 4 4 4

No sabe / No responde 9 9 9 37. Durante los últimos 12 meses, ¿con qué frecuencia en

promedio han cambiado los precios de combustibles en esta estación de servicio?

Número aproximado de veces al año

VI. INFORMACIÓN SOBRE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS

QUE BRINDAN MAYORES INGRESOS 38. (A) ¿Qué producto o servicio ofrecido en la estación

brinda mayores INGRESOS? (B) ¿Aproximadamente qué porcentaje de los ingresos representa ese producto o servicio sobre el total?

Venta de combustible (A)

MARCAR CODIGO

(B) % de ingresos

totales/mes Gasolina 98 1 %

Gasolina 97 2 %

Gasolina 95 3 %

Gasolina 90 4 %

Gasolina 84 5 %

Kerosene 6 %

GLP Vehicular 7 %

GLP Envasado 8 %

Servicios complementarios

Lavado y engrase 9 %

Cambio y reparación de llantas 10 %

Taller de mecánica 11 %

Centro de Lubricantes 12 %

Servicio de comida rápida 13 %

Minimercado 14 %

Alquiler Cajero Automático 15 %

Alquiler de Agencia Bancaria 16 %

Farmacia 17 %

Venta de GLP en cilindros 18 %

Otros (ESPECIFIQUE) 19 %

No sabe/No responde (NO LEER) 99

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA MINORISTA DE COMBUSTIBLES 259

VII. INFORMACIÓN SOBRE TRABAJADORES Y REGIMEN DE CONTRATOS

39. ¿Qué número de trabajadores (LEER OPCIONES) laboran en el establecimiento?

REGISTRE EN LA CELDA CORRESPONDIENTE LA CANTIDAD DE TRABAJADORES

40. ¿Bajo qué modalidades reciben su

salario los trabajadores (MENCIONE CADA TIPO DE TRABAJADOR)? ¿Cuántos trabajadores reciben su salario por planilla? ¿por recibo por honorarios? ¿por otra modalidad?

REGISTRE EN LA CELDA CORRESPONDIENTE LA CANTIDAD DE TRABAJADORES

41. SI RECIBEN SALARIOS POR PLANILLA

¿Qué beneficios laborales tienen los trabajadores (MENCIONE CADA TIPO DE TRABAJADOR)? ¿Cuántos trabajadores reciben gratificaciones y/o vacaciones, CTS y/o utilidades, pago de horas extra, seguro social, seguro complementario de trabajo de riesgo?

REGISTRE EN LA CELDA CORRESPONDIENTE LA CANTIDAD DE TRABAJADORES

TIPO DE TRABAJADORES

CAN

TID

AD

Plan

illa

Reci

bo p

or h

onor

ario

s

Algu

na o

tra

mod

alid

ad

No

aplic

a

NS/

NR

No

aplic

a

Gra

tifi

caci

ones

y/o

va

caci

ones

CTS

y/o

utili

dade

s

Pago

de

hora

s ex

tra

Segu

ro s

ocia

l

Segu

ro

com

plem

enta

rio

de

trab

ajo

de r

iesg

o

a) Trabajadores asignados a surtidores y/o dispensadores

88 99 88

b) Trabajadores administrativos

88 99 88

c) Trabajadores en servicios complementarios (Minimarket, lavado, mecánica, etc.)

88 99 88

d) Otros (ESPECIFIQUE)

88 99 88

42. ¿Quién contrata a los trabajadores: una empresa mayorista, contratista o minorista? ¿Cuál es el nombre de la empresa?

MARQUE LA OPCIÓN CORRESPONDIENTE Y REGISTRE EL NOMBRE DE LA EMPRESA O EMPRESAS. TIPO MAYORISTA CONTRATISTA MINORISTA OTRO NO PRECISA NOMBRE DE LA EMPRESA O EMPRESAS a) Trabajadores asignados a

surtidores y/o dispensadores

1 2 3 8 9

b) Trabajadores administrativos

1 2 3 8 9

c) Trabajadores en servicios complementarios (Minimarket, lavado, mecánica, etc.)

1 2 3 8 9

d) Otros (ESPECIFIQUE)

1 2 3 8 9

OBSERVACIONES DEL ENCUESTADOR

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA MINORISTA DE COMBUSTIBLES 260

VIII. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO Y PRECIOS – POR OBSERVACIÓN DIRECTA 43. ¿Cuál es la marca de bandera del establecimiento?

MARQUE LA QUE CORRESPONDA 1 Repsol YPF 2 Primax 3 Pecsa 4 Petroperú (Petrored) 5 Otro (ESPECIFIQUE):

6 Independiente (ESPECIFIQUE):

44. ¿En el establecimiento se expende GLP Vehicular?

1 Sí 2 No 9 NS/NR

45. ¿Cuáles son los servicios complementarios que brinda el establecimiento?

LEA LAS ALTERNATIVAS, ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LAS QUE CORRESPONDAN

No

NS

/ N

R

a) Lavado y Engrase 1 2 9 b) Cambio y reparación de Llantas 1 2 9 c) Taller de Mecánica 1 2 9 d) Centro de Lubricantes 1 2 9 e) Servicio de Comida Rápida 1 2 9 f) Minimercado 1 2 9 g) Cajero Automático 1 2 9 h) Agencia Bancaria 1 2 9 i) Farmacia 1 2 9 j) Venta de GLP en cilindros 1 2 9 k) Otros (ESPECIFIQUE) 1 2 9

46. Respecto al número de islas, surtidores y mangueras en el establecimiento, complete la siguiente información por tipo de

combustible. POR OBSERVACIÓN DIRECTA. COMPLETAR G.L.P. EN CASO SE HAYA MARCADO SÍ EN LA PREGUNTA 44

NÚMERO DE MANGUERAS POR PRODUCTO Número de islas Número de

Surtidores (UN TIPO)

Número de Dispensadores (VARIOS TIPOS)

Gasolina 84

Gasolina 90

Gasolina 95

Gasolina 97

Gasolina 98 Kerosene Diesel 2 G.L.P.

Vehicular

Isla 1

Isla 2

Isla 3

Isla 4

Isla 5

Isla 6

Isla 7

Isla 8

Isla 9

Isla 10

47. Información sobre precios de venta en el establecimiento. PRECIO ACTUAL EN EL SURTIDOR O DISPENSADOR a) Gasolina 98 Soles por galón

b) Gasolina 97 Soles por galón

c) Gasolina 95 Soles por galón

d) Gasolina 90 Soles por galón

e) Gasolina 84 Soles por galón

f) Kerosene Soles por galón

g) GLP Vehicular Soles por litro

h) Diesel 2 Soles por galón

i) GLP Envasado Soles por cilindro de 10 Kg

j) GLP Envasado Soles por cilindro de 45 Kg

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA MINORISTA DE COMBUSTIBLES 261

IX. PERCEPCIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS AL USUARIO (ENCUESTAR A 4 USUARIOS) USUARIO 1 HORA: ____ Horas _____ Minutos AM PM DÍA DE LA SEMANA: ______________ 1. El encuestado es… (ANOTAR POR OBSERVACIÓN DIRECTA) 1 Chofer de transporte público 2 Taxista 3 Chofer particular 4 Usuario privado 5 Otro (ESPECIFIQUE) 2. ¿Compra combustibles habitualmente en este

establecimiento? 1 Sí 2 A veces 3 No

3. ¿Cuántas veces al mes compra combustible en esta

estación de servicio? REGISTRE LA CANTIDAD DE VECES

AL MES EN NÚMEROS

4. Percibe usted que el precio de la gasolina en este grifo

es … LEA ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA SOLA RESPUESTA 1 Alto respecto a otros establecimientos 2 Igual al de otros establecimientos 3 Más bajo que otros establecimientos 9 No sabe / no opina (NO LEER)

5. ¿Cuáles de los siguientes servicios complementarios utiliza en el establecimiento? (LEER OPCIONES)

LEA LAS ALTERNATIVAS, ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LAS QUE CORRESPONDAN

No

NS

/ N

R

No

aplic

a

a) Lavado y engrase 1 2 9 8 b) Cambio y reparación de llantas 1 2 9 8 c) Taller de Mecánica 1 2 9 8 d) Centro de Lubricantes 1 2 9 8 e) Servicio de comida rápida 1 2 9 8 f) Minimercado 1 2 9 8 g) Cajero Automático 1 2 9 8 h) Agencia Bancaria 1 2 9 8 i) Farmacia 1 2 9 8 j) Venta de GLP en cilindros 1 2 9 8 k) Otros (ESPECIFIQUE) 1 2 9 8

6. La calidad del servicio que le brinda el establecimiento

es … LEA ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA SOLA RESPUESTA 1 2 3 4 5 9

Muy buena Buena Regular Mala Muy

Mala NS/NR

7. ¿Podría decirme cuales son las DOS principales

razones por las que usted compra en este establecimiento?

LEA OPCIONES. ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LA PRIMERA Y SEGUNDA,

RECUERDE QUE NO DEBE LEER “NS/NR” Prim

era

opci

ón

Segu

nda

opci

ón

1 Por el precio menor 1 1 2 Por la mejor calidad del combustible 2 2 3 Por la calidad de atención del personal 3 3 4 Se encuentra cerca de su hogar/centro laboral 4 4 5 La marca del combustible es de prestigio 5 5 6 Se le acabó el combustible 6 6 7 Era el más cercano en este momento 7 7

8 Otra razón (ESPECIFIQUE) 8 8

9 No sabe/No responde (NO LEER) 9 9

USUARIO 2 HORA: ____ Horas _____ Minutos AM PM DÍA DE LA SEMANA: ______________ 1. El encuestado es… (ANOTAR POR OBSERVACIÓN DIRECTA) 1 Chofer de transporte público 2 Taxista 3 Chofer particular 4 Usuario privado 5 Otro (ESPECIFIQUE) 2. ¿Compra combustibles habitualmente en este

establecimiento? 1 Sí 2 A veces 3 No

3. ¿Cuántas veces al mes compra combustible en esta

estación de servicio? REGISTRE LA CANTIDAD DE VECES

AL MES EN NÚMEROS

4. Percibe usted que el precio de la gasolina en este grifo

es … LEA ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA SOLA RESPUESTA 1 Alto respecto a otros establecimientos 2 Igual al de otros establecimientos 3 Más bajo que otros establecimientos 9 No sabe / no opina (NO LEER)

5. ¿Cuáles de los siguientes servicios complementarios utiliza en el establecimiento? (LEER OPCIONES)

LEA LAS ALTERNATIVAS, ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LAS QUE CORRESPONDAN

No

NS

/ N

R

No

aplic

a

a) Lavado y engrase 1 2 9 8 b) Cambio y reparación de llantas 1 2 9 8 c) Taller de Mecánica 1 2 9 8 d) Centro de Lubricantes 1 2 9 8 e) Servicio de comida rápida 1 2 9 8 f) Minimercado 1 2 9 8 g) Cajero Automático 1 2 9 8 h) Agencia Bancaria 1 2 9 8 i) Farmacia 1 2 9 8 j) Venta de GLP en cilindros 1 2 9 8 k) Otros (ESPECIFIQUE) 1 2 9 8

6. La calidad del servicio que le brinda el establecimiento

es … LEA ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA SOLA RESPUESTA 1 2 3 4 5 9

Muy buena Buena Regular Mala Muy

Mala NS/NR

7. ¿Podría decirme cuales son las DOS principales

razones por las que usted compra en este establecimiento?

LEA OPCIONES. ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LA PRIMERA Y SEGUNDA,

RECUERDE QUE NO DEBE LEER “NS/NR” Prim

era

opci

ón

Segu

nda

opci

ón

1 Por el precio menor 1 1 2 Por la mejor calidad del combustible 2 2 3 Por la calidad de atención del personal 3 3 4 Se encuentra cerca de su hogar/centro laboral 4 4 5 La marca del combustible es de prestigio 5 5 6 Se le acabó el combustible 6 6 7 Era el más cercano en este momento 7 7

8 Otra razón (ESPECIFIQUE) 8 8

9 No sabe/No responde (NO LEER) 9 9

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA MINORISTA DE COMBUSTIBLES 262

USUARIO 3 HORA: ____ Horas _____ Minutos AM PM DÍA DE LA SEMANA: ______________ 1. El encuestado es… (ANOTAR POR OBSERVACIÓN DIRECTA) 1 Chofer de transporte público 2 Taxista 3 Chofer particular 4 Usuario privado 5 Otro (ESPECIFIQUE) 2. ¿Compra combustibles habitualmente en este

establecimiento? 1 Sí 2 A veces 3 No

3. ¿Cuántas veces al mes compra combustible en esta

estación de servicio? REGISTRE LA CANTIDAD DE VECES

AL MES EN NÚMEROS

4. Percibe usted que el precio de la gasolina en este grifo

es … MARQUE UNA SOLA RESPUESTA 1 Alto respecto a otros establecimientos 2 Igual al de otros establecimientos 3 Más bajo que otros establecimientos 9 No sabe / no opina (NO LEER)

5. ¿Cuáles de los siguientes servicios complementarios utiliza en el establecimiento? (LEER OPCIONES)

LEA LAS ALTERNATIVAS, ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LAS QUE CORRESPONDAN

No

NS

/ N

R

No

aplic

a

a) Lavado y engrase 1 2 9 8 b) Cambio y reparación de llantas 1 2 9 8 c) Taller de Mecánica 1 2 9 8 d) Centro de Lubricantes 1 2 9 8 e) Servicio de comida rápida 1 2 9 8 f) Minimercado 1 2 9 8 g) Cajero Automático 1 2 9 8 h) Agencia Bancaria 1 2 9 8 i) Farmacia 1 2 9 8 j) Venta de GLP en cilindros 1 2 9 8 k) Otros (ESPECIFIQUE) 1 2 9 8

6. La calidad del servicio que le brinda el establecimiento

es … LEA ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA SOLA RESPUESTA 1 2 3 4 5 9

Muy buena Buena Regular Mala Muy

Mala NS/NR

7. ¿Podría decirme cuales son las DOS principales

razones por las que usted compra en este establecimiento?

LEA OPCIONES. ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LA PRIMERA Y SEGUNDA,

RECUERDE QUE NO DEBE LEER “NS/NR” Prim

era

opci

ón

Segu

nda

opci

ón

1 Por el precio menor 1 1 2 Por la mejor calidad del combustible 2 2 3 Por la calidad de atención del personal 3 3 4 Se encuentra cerca de su hogar/centro laboral 4 4 5 La marca del combustible es de prestigio 5 5 6 Se le acabó el combustible 6 6 7 Era el más cercano en este momento 7 7

8 Otra razón (ESPECIFIQUE) 8 8

9 No sabe/No responde (NO LEER) 9 9

USUARIO 4 HORA: ____ Horas _____ Minutos AM PM DÍA DE LA SEMANA: ______________ 1. El encuestado es… (ANOTAR POR OBSERVACIÓN DIRECTA) 1 Chofer de transporte público 2 Taxista 3 Chofer particular 4 Usuario privado 5 Otro (ESPECIFIQUE) 2. ¿Compra combustibles habitualmente en este

establecimiento? 1 Sí 2 A veces 3 No

3. ¿Cuántas veces al mes compra combustible en esta

estación de servicio? REGISTRE LA CANTIDAD DE VECES

AL MES EN NÚMEROS

4. Percibe usted que el precio de la gasolina en este grifo

es … MARQUE UNA SOLA RESPUESTA 1 Alto respecto a otros establecimientos 2 Igual al de otros establecimientos 3 Más bajo que otros establecimientos 9 No sabe / no opina (NO LEER)

5. ¿Cuáles de los siguientes servicios complementarios utiliza en el establecimiento? (LEER OPCIONES)

LEA LAS ALTERNATIVAS, ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LAS QUE CORRESPONDAN

No

NS

/ N

R

No

aplic

a

a) Lavado y engrase 1 2 9 8 b) Cambio y reparación de llantas 1 2 9 8 c) Taller de Mecánica 1 2 9 8 d) Centro de Lubricantes 1 2 9 8 e) Servicio de comida rápida 1 2 9 8 f) Minimercado 1 2 9 8 g) Cajero Automático 1 2 9 8 h) Agencia Bancaria 1 2 9 8 i) Farmacia 1 2 9 8 j) Venta de GLP en cilindros 1 2 9 8 k) Otros (ESPECIFIQUE) 1 2 9 8

6. La calidad del servicio que le brinda el establecimiento

es … LEA ALTERNATIVAS Y MARQUE UNA SOLA RESPUESTA 1 2 3 4 5 9

Muy buena Buena Regular Mala Muy

Mala NS/NR

7. ¿Podría decirme cuales son las DOS principales

razones por las que usted compra en este establecimiento?

LEA OPCIONES. ESPERE RESPUESTA Y MARQUE LA PRIMERA Y SEGUNDA,

RECUERDE QUE NO DEBE LEER “NS/NR” Prim

era

opci

ón

Segu

nda

opci

ón

1 Por el precio menor 1 1 2 Por la mejor calidad del combustible 2 2 3 Por la calidad de atención del personal 3 3 4 Se encuentra cerca de su hogar/centro laboral 4 4 5 La marca del combustible es de prestigio 5 5 6 Se le acabó el combustible 6 6 7 Era el más cercano en este momento 7 7

8 Otra razón (ESPECIFIQUE) 8 8

9 No sabe/No responde (NO LEER) 9 9

ENCUESTA A ESTABLECIMIENTOS DE VENTA MINORISTA DE COMBUSTIBLES 263