9
LA INDUSTRIA TEXTIL TLAXCALTECA ANTE LA GLOBALIZACIÓN CASO: Empresa Providencia de Santa Ana Chiautempan Tlaxcala. PLANTEAMIENTO ¿Cómo afecta la globalización en la toma de decisiones de la empresa y a partir de ella cual es la competitividad que existe con otras empresas internacionales ante ella? PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo afecta la globalización en la toma de decisiones? ¿Existen afectaciones en las exportaciones ante la globalización de la industria textil? ¿Cuáles son las decisiones que se toman ante esto? ¿Ha aumentado las exportaciones ante la globalización?

La Industria Textil Tlaxcalteca Ante La Globalización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Datos Sobre la industria Textil

Citation preview

Page 1: La Industria Textil Tlaxcalteca Ante La Globalización

LA INDUSTRIA TEXTIL TLAXCALTECA ANTE LA GLOBALIZACIÓN

CASO: Empresa Providencia de Santa Ana Chiautempan Tlaxcala.

PLANTEAMIENTO

¿Cómo afecta la globalización en la toma de decisiones de la empresa y a partir de ella cual es la competitividad que existe con otras empresas internacionales ante ella?

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo afecta la globalización en la toma de decisiones?

¿Existen afectaciones en las exportaciones ante la globalización de la industria textil?

¿Cuáles son las decisiones que se toman ante esto?

¿Ha aumentado las exportaciones ante la globalización?

Page 2: La Industria Textil Tlaxcalteca Ante La Globalización

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de esta investigación es determinar las afectaciones positivas y negativas de la empresa Providencia. Así como su competitividad con otras empresas a nivel internacional y que nivel de importancia tienen ante todas ellas, con el fin de conocer las alternativas que tienen las empresas providencia para ser más competitivas y así proponer acciones que se pueden aplicar para tener un buen posicionamiento a nivel internacional.

Analizar la situación actual de la industria, así como su participación en la economía nacional y en el mercado internacional; diseñar escenarios prospectivos de la industria; y presentar estrategias para lograr la competitividad de la misma.

OBJETIVO ESPECIFICO

Saber la importancia de la industria textil ante otras empresas nacionales e internacionales.

Tener un marco general sobre la situación actual de la industria textil en la economía mundial.

Presentar estrategias para lograr la competitividad de la misma.

Conocer el nivel de producción de la empresa ante otras empresas internacionales.

Que afectaciones sufre la empresa en el marco de las exportaciones a nivel internacional.

Proporcionar una idea de la situación actual de la empresa con respecto a la globalización.

Qué importancia tiene la globalización con la competitividad de empresas internacionales.

Conocer las alternativas que tienen las empresas de textiles para ser más competitivas.

Page 3: La Industria Textil Tlaxcalteca Ante La Globalización

Saber si las exportaciones aumentaron o disminuyeron ante la globalización a comparación de otros años.

HIPÓTESIS

El efecto inmediato de la globalización es la reducción de la "distancia económica" entre países y regiones, así como entre los actores económicos mismos, incrementando, de este modo, las dimensiones de los mercados y la interdependencia económica así la globalización se genera a partir de un proceso espontáneo del mercado, derivado de los esfuerzos de los agentes económicos individuales de las empresas industriales en búsqueda de mayores ganancias que les permitan disponer de los ingentes recursos financieros requeridos para asegurar la expansión de las empresas y así obtener competitividad ante otras empresas internacionales, en la cual las formas en las cuales se desarrolla en competencia en el mercado global y la acelerada dinámica del desarrollo científico tecnológico de ambos, responsables de las transformaciones que se desarrollan con el paso del tiempo con mejorías para tener un mayor campo en el mercado y así poder competir con empresas de mayor auge.

También la globalización genera una serie de dificultades en el campo de la interpretación teórica, particularmente cuando se trata de analizar las tendencias que originan y posibilitan el desarrollo del proceso de expansión, así mismo, cuando se procura distinguir las interrelaciones de las variables relevantes que determinan su dinámica. Sin embargo, las dificultades no se agotan en el campo teórico. También aparecen cuando se busca conocer el alcance y las probables configuraciones en las cuales sedimentarán estos procesos globalizadores, especialmente en relación a las profundas y radicales transformaciones que están provocando en el seno de las organizaciones económicas.

Se procura distinguir las posibilidades que los miembros de las industrias textiles de dichas organizaciones tienen para dirigir estos procesos de cambio encontramos problemas. Aquí, prevalece la idea de una transformación impuesta a los miembros de las industrias textiles a través de la económica, en donde los conocimientos y capacidades que los distintos agentes económicos necesitan poseer para modificar radicalmente sus estructuras, normas y procedimientos, surgirían de la noche a la mañana, en un proceso inmediato, casi espontáneo, de manera tal que les permita reinsertarse competitivamente en el mercado global.

Page 4: La Industria Textil Tlaxcalteca Ante La Globalización

VARIABLE DEPENDIENTES;Los efectos de la globalización en la industria textil

VARIABLE INDEPENDIENTE;Las exportaciones

JUSTIFICACIÓN

La manera en que una empresa es capaz de generar alcances de mayor producción en el mercado global en un periodo determinado es importante es importante para su toma de decisiones y saber si puede operar a nivel internacional, pero el lograr su sustentabilidad en competencia con otras empresas le permite su desarrollo que a través de proporcionar rendimientos constantes mantiene el interés de los comercializadores de otros países para poder lograr el incremento de exportaciones. Con mayor incremento de crecer a nivel internacional se ha logrado una de las industrias más importantes en el crecimiento e industrialización de los países, así como fuente importante en la generación de empleos.

"La creciente rivalidad internacional, la aceleración de la innovación tecnológica, el proceso de unión económica europea, el incremento de las importaciones procedentes del Sudeste Asiático, la integración creciente de los distintos mercados financieros internacionales, la aprobación del acuerdo de libre comercio entre Canadá, México y Estados Unidos, o la mayor cooperación económica a nivel internacional son fenómenos de rabiosa actualidad que marcan un auténtico punto de ruptura con la evolución económica internacional hasta hace muy pocos años" (Jordi Canals).

Los anteriores y otros hechos de la vida económica suponen no solo un cambio en la economía internacional sino la base de un fenómeno de largo alcance que hoy se manifiesta con una intensidad mayor que antes: la mundialización o globalización de los mercados que simultáneamente es causa y efecto del fenómeno universal de la internacionalización de las empresas.No es este un fenómeno nuevo, pues los negocios internacionales han existido desde hace siglos con períodos de gran auge, sin embargo lo característico de la época actual es la rapidez e intensidad con que este fenómeno se está expandiendo.

Page 5: La Industria Textil Tlaxcalteca Ante La Globalización

La globalización de la vida económica internacional afecta de manera directa a las empresas. En primer lugar abre las posibilidades de diversificación en otros mercados geográficos. Sin embargo la globalización plantea retos a las empresas nacionales por la creciente presencia de empresas extranjeras en los mercados locales. La globalización ha provocado una creciente e intensa rivalidad internacional en diversos sectores de la economía.

En la actualidad la globalización ya es una realidad, todos los países compiten cada vez más por ser el mejor, desde los países más pequeños hasta los más grandes buscan ir innovando en el mercado, buscan su ventaja comparativa y la toman en cuenta para poder sobresalir y ser más competitivos y hace que las empresas ayan mejorando y dándole más importancia al cliente por eso tiene gran importancia conocer los efectos que tiene para las empresas, en si para los países en general, ya que permiten el libre comercio y dan apertura a la competencia en los mercados internacionales, generando mayor fluidez económica para los países que comercializan, más para los consumidores o clientes de dichos países.

Page 6: La Industria Textil Tlaxcalteca Ante La Globalización

La competitividad es actualmente tema de debate entre los economistas y personas interesadas en el tema, puesto que existen diferentes acepciones sobre la misma, más cuando se habla en un contexto de globalización, por lo que es a partir de las diferentes acepciones de competencia como intentaremos acercarnos a una definición de competitividad ubicándola en el contexto actual.

La industria textil condujo el primer proceso de industrialización en regiones de Europa y Estados Unidos y conforme otros países comenzaron su desarrollo económico, el sector textil jugó un papel vital en los esfuerzos de industrialización. Posteriormente cuando la producción de ropa llegó a ser una actividad industrial, ambos sectores (textil y del vestido) se convirtieron en componentes significativos de la cambiante economía global.Y es a partir de este proceso como se incorporan muchos países al mercado mundial, y su consiguiente crecimiento económico. Es por ello que cobra importancia el estudio de la industria textil en un contexto de globalización.

Para conocer la situación de las empresas de la industria textil mexicana, durante 2004 y 2005 el CEC-ITAM realizó una encuesta independiente a una muestra de 105 empresas de la industria textil en ocho entidades federativas: Aguascalientes, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla y Tlaxcala. Los principales resultados obtenidos en la encuesta indican que el 64.8% de las empresas textiles tiene 30 años o menos de haber iniciado operaciones, el 93.3% es independiente y el 97.1% cuenta únicamente con capital nacional.

Por lo que se refiere a sus actividades productivas, se identificaron empresas que realizan desde una actividad de la cadena hasta aquellas que se encuentran en parte integradas verticalmente y que ofrecen paquete completo. En lo particular, el 39.0% realiza hilatura, 58.1% tejido, 59.0% acabados textiles y 63.8% fabrica productos textiles terminados. Por lo que atañe a la comercialización y ventas, se identifica que un alto porcentaje de las empresas encuestadas vende su producto principalmente en la región (44.8%) y en otros estados diferentes a donde se ubica la empresa (80.0%). Un bajo porcentaje de las empresas depende de un pequeño número de clientes, específicamente el 16.2% tiene entre 1 y 10 clientes.

El 40.0% de las empresas exporta y sus principales mercados corresponden a la región del TLCAN, Europa y América Latina. Por lo que toca a la tecnología con que cuentan las empresas se identifica que únicamente el 26.5% tiene maquinaria computarizada para hilatura, 36.9% para tejido y 15.7% para teñido.

Page 7: La Industria Textil Tlaxcalteca Ante La Globalización

La industria textil registró un incremento en sus exportaciones, lo que significa que durante 2011 las ventas al exterior ascendieron a un total de 6 mil 842.7 millones de dólares.Dentro de esta cadena productiva, el sector textil fue el eslabón con el mayor incremento en exportaciones, las cuales crecieron a ritmo de dos dígitos, registrando 18.4% más que el año anterior.Dentro de la Industria Textil de Tlaxcala el plan de Providencia es sin duda el más ambicioso, pues las metas y objetivos establecidos han marcado su camino al futuro. Es así que fijándose metas cortas de rápida consecución y metas a mediano plazo se ha permitido obtener logros muy importantes, como los que se mencionan a continuación. Actualmente, la empresa está exportando a 32 países del mundo, directa e indirectamente, lo que la hizo acreedora el año pasado al “Premio del Mérito Exportador”, otorgado por la entidad mexicana COMSE.A nivel internacional, la empresa ha participado, con el apoyo de Bancomext, en diferentes ferias y exposiciones en Guatemala, Panamá, Costa Rica, Colombia, y Exintex en México, considerada como la mejor feria textil de las Américas.