5
LA INFERENCIA ESTOS SON CONCEPTOS ESCOGE ALGUNO 1) Inferencia lógica se refiere a una operación mental, mediante la cual a partir de una premisa, se obtiene una conclusión. El razonamiento común en la lógica es el silogismo, compuesto por una premisa mayor, una menor y de ambas se sigue una conclusión. a inferencia únicamente es una premisa y su conclusión. Son tres tipos de inferencias: 1. por oposición. si la premisa es verdadera, la conclusión es falsa y viceversa. Hace frio, entonces no hace calor. 2. Subalternación: De lo universal se aplica a lo particular (que no es posible alrevés, lo particular no pertenece necesariamente al universal). Todos los árboles pertenecen al reino vegetal. El ciprés pertenece al reino vegetal. (que no todos los árboles son cipreces) 3. Conversión: El sujeto de la premisa se cambia al predicado de la conclusión y el predicado de la premisa al sujeto de la conclusión. Lo negro es obscuro. Lo obscuro es negro. 2) Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre conceptos que, al interactuar, muestran sus propiedades de forma discreta, necesitando utilizar la abstracción para lograr entender las unidades que componen el problema, creando un punto axiomático o circunstancial, que nos permitirá trazar una línea lógica de causa-efecto, entre los diferentes puntos inferidos en la resolución del problema. Una vez resuelto el problema, nace lo que conocemos como postulado, o una transformada de la original, que al estar enmarcado en un contexto referencial distinto, se obtiene un significado equivalente.Utilizada a menudo en los motores de inferencia de los Sistemas Expertos. 3) Una inferencia es una evaluación que realiza la mente entre proposiciones. En lógica formal, son expresiones bien formadas de un lenguaje formal (EBF) que, al ser relacionadas, permiten trazar una línea lógica de condición o implicación lógica entre las diferentes EBF. De esta forma, parte de lo verdadero a lo falso: posible (como hipótesis) o conocida (como argumento) de alguna o algunas de ellas, puede deducirse la verdad o falsedad de alguna o algunas de las otras EBF. Surge así lo que conocemos como postulado1 o transformada de una expresión original conforme a reglas previamente establecidas,2 que puede enmarcarse en uno o varios contextos referenciales diversos,3 obteniéndose en cada uno de ellos un significado como valor de verdad de equivalente

La Inferencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TAREA

Citation preview

LA INFERENCIAESTOS SON CONCEPTOS ESCOGE ALGUNO 1) Inferencia lgica se refiere a una operacin mental, mediante la cual a partir de una premisa, se obtiene una conclusin. El razonamiento comn en la lgica es el silogismo, compuesto por una premisa mayor, una menor y de ambas se sigue una conclusin. a inferencia nicamente es una premisa y su conclusin.Son tres tipos de inferencias:1. por oposicin. si la premisa es verdadera, la conclusin es falsa y viceversa. Hace frio, entonces no hace calor.2. Subalternacin: De lo universal se aplica a lo particular (que no es posible alrevs, lo particular no pertenece necesariamente al universal). Todos los rboles pertenecen al reino vegetal. El ciprs pertenece al reino vegetal. (que no todos los rboles son cipreces)3. Conversin: El sujeto de la premisa se cambia al predicado de la conclusin y el predicado de la premisa al sujeto de la conclusin. Lo negro es obscuro. Lo obscuro es negro.

2) Una inferencia es una evaluacin que realiza la mente entre conceptos que, al interactuar, muestran sus propiedades de forma discreta, necesitando utilizar la abstraccin para lograr entender las unidades que componen el problema, creando un punto axiomtico o circunstancial, que nos permitir trazar una lnea lgica de causa-efecto, entre los diferentes puntos inferidos en la resolucin del problema. Una vez resuelto el problema, nace lo que conocemos como postulado, o una transformada de la original, que al estar enmarcado en un contexto referencial distinto, se obtiene un significado equivalente.Utilizada a menudo en los motores de inferencia de los Sistemas Expertos.

3) Una inferencia es una evaluacin que realiza la mente entre proposiciones. En lgica formal, son expresiones bien formadas de un lenguaje formal (EBF) que, al ser relacionadas, permiten trazar una lnea lgica de condicin o implicacin lgica entre las diferentes EBF. De esta forma, parte de lo verdadero a lo falso: posible (como hiptesis) o conocida (como argumento) de alguna o algunas de ellas, puede deducirse la verdad o falsedad de alguna o algunas de las otras EBF.Surge as lo que conocemos como postulado1 o transformada de una expresin original conforme a reglas previamente establecidas,2 que puede enmarcarse en uno o varios contextos referenciales diversos,3 obtenindose en cada uno de ellos un significado como valor de verdad de equivalente

AQU ESTA MI CLASIFICACION YA QUE ALOS DEMAS ES ALGO DISTINTO..Clasificacin de las inferencias

Las inferencias se clasifican fundamentalmente en dos tipos: de conexin textual o extratextuales.a) Conexin textual: Son aquellas donde el lector relaciona dos ideas sucesivas o muy prximas bajo un parmetro comn, ya sea, causa-efecto, categorizacin, relaciones de tiempo o espaciales, etc.b) Conexin extratextual: Son aquellas inferencias que hacen uso de la informacin previa que posee la lectora o lector, es decir aquello que sabe porque lo ley anteriormente, porque conoce el entorno del suceso o personaje o porque esa informacin fue procesada con anticipacin. De esta manera la relacin con el texto es ms fluida, conoce mejor las relaciones que se dan entre las distintas ideas y la persona es capaz de hacerse una idea global acerca del tema.Dentro de cada uno de estos tipos de inferencias se dan otras que son ms especficas basada en la informacin que da el texto, pero que a su vez la lectora o lector tiene algn conocimiento para reconocer acerca de lo que habla. stas son:Inferencias de lugar: Responde a la pregunta Dnde estamos?Ej. Entr con sigilo pues no quera despertarla. La observ con dolor, al verla llena de tubos y con una mscara de oxgeno se turb; slo en ese momento se dio cuenta cuanto la amabaInferencias de tiempo: Responde a las preguntas A qu hora? Cundo?Ej. Comenzaban las clases cuando su compaero de atrs lo insta para mirar por la ventana. Se levant lentamente, con modorra, la ducha no haba sido lo suficientemente larga para despejarloInferencias de accin: Responde a la pregunta Qu hizo?Ej. El joven se movi entre los arbustos con sigilo, vio el animal que, a su vez, mova su cabeza a ambos lados como presintiendo algo fatal. l fij la vista y dio en su presa con una exactitud de expertoInferencias de categora: Responde a la pregunta De qu objetos se trata?Ej. Ella observaba lo grande que estaba el rododendro, las maravillosas flores del copihue y cuanto haba crecido la ligustrina; el tiempo tambin se poda observar mirndolas.Inferencias de objeto: Responde a la pregunta Qu es? (lo que usa, lo que observa, con lo que trabaja, etc)Ej. Agachada sobre la batea le daba a la ropa como si estuviera tratando de limpiar su propia almaInferencias de causa efecto: Responde a la pregunta Qu caus esta situacin?Ej. Era verano, el da haba amanecido hermoso y muy soleado. Durante la maana se planificaron diversas actividades, pero al transcurrir las horas todos se dieron cuenta la imposibilidad de hacerlas ante las condiciones climticas. Al atardecer los animales seguan echados sin ganas, las flores estaban mustias, el pasto haba perdido su verdor, hasta las personas estaban sin energa.Inferencias de problema solucin: Responde a la pregunta Cmo se podra solucionar el problema planteado?Ej. El perro corra detrs del auto en que haban subido a su pequeo amo. Vio que al doblar la esquina este auto se detena estruendosamenteInferencias de sentimiento actitud: Responde a la pregunta Qu sentimientos se plantean?Ej. Lleg a su casa con una alegra fuera de lo comn. Su esposa se acerca y le pregunta la razn de sta. l se echa la mano al bolsillo y mostrndole un boleto del loto le dice que se han ganado los dos mil y tantos millones de pesos del premio por lo que ella lo mira casi ausente y se desvanece sobrela mesa.Inferencia de Agente: Responde a la pregunta Qu es el que realiza la accin?Ej. Andrs corra tras la pelota como si se le fuera la vida en ello y, en parte, as era, pues de como lo vieran jugar los europeos dependa su futuro profesional.Inferencia de lgica: Basada en la informacin que entrega el texto: Responde a preguntas basadas en la lectura donde su respuesta se ubica en l de manera literal o inferencial.Ej. Los alumnos observaban al profesor con temor, no saban qu esperar de l. La pregunta de lgica literal en este caso sera Cmo miraban los alumnos al profesor?. En cambio, una pregunta de lgica inferencial seraPor qu los alumnos no saban qu esperar del profesor?Inferencia pragmtica: Basada en los conocimientos del lector. En el mismo ejemplo anterior podramos preguntar En qu poca del ao escolar se encuentra ubicada la situacin?Inferencia creativa: Basada en los conocimientos y creatividad del lector. Usando el ejemplo ya expuesto preguntaramos: Cmo es el lugar donde se desarrolla la accin?Como se observa en el trabajo realizado podramos usar distintas clasificaciones para las inferencias, pero las entregadas son aquellas que se utilizan con mayor frecuencia en el rea de la enseanza del lenguaje de quinto a octavo ao. Con ellas se podra hacer una programacin de actividades semanales para crear el hbito de la reflexin, si se pudiera decir de alguna manera, y as el alumno aprenda a leer comprendiendo lo que lee y capte la informacin que se entrega entre lneas.

4)

EJEMPLOS:1) Mira, es muy fcil, creo que no necesitas 5 respuestas. pero te dar dos opciones:- Si yo digo que soy bella (tu infieres que soy mujer porque dije "bella); si digo que me quisiera casar (t infieres que soy soltera).Se trata de construir significados a partis de conocimientos previos; de formular predicciones o hiptesis acerca de un tema.A ver, uno que encontr por aqu:Una adivinanza: Enfrente de la cabeza, dos nias asomaditas, cada una en su ventana; lo ven y lo cuentan todo, sin deir una palabra.Para hacer la inferencia, nos podemos guiar por algunas preguntas: saber de quin se habla, qu se dice, cmo se encuentra, dnde est, entre otras.En este caso se habla de algunas partes del cuerpo, en especfico, la cabeza y las nias. Y se dice que lo ven y lo cuentan todo, sin decir una palabra.Si asociamos "la cabeza", "las nias" y "que lo ven todo", se piensa, inmediatamente, en la vista, por lo que se puede concluir que se trata de los ojos.

2) EJEMPLOS - 1 ADRIAN CORTO UN ARTICULO DEL PERIODICO PARA SU AMIGO LA INFERENCIA SERIA - USO TIJERAS PARA CORTAR EL ARTICULO. 2 AL NIO SE LE CALLO EL HUEVO LA INFERENCIA SERIA EL HUEVO SE ROMPIO.- 3 LA SEORA COMPRA DETERGENTE LA INFERENCIA SERIA VA A LAVAR.- 4 EL RINDIO UN BUEN EXAMEN LA INFERENCIA SERIA ES BUEN ESTUDIANTE.- 5 ELLOS NO HICIERON LAS TAREAS LA INFERENCIA SERIA EL MAESTRO LOS AMONESTO.LISTO ESTO ES TODO.

3) SI LEES UN PERIDICO EL SIGUIENTE TITULAR: AMAS DE CASA RESTAURAN MURES DE CAN CHAN...INFERIMOS QUE.... SE HAN EMPRENDIDO ACTIVIDADES DE RECONSTRUCCIN Y PROTECCIN EN FAVOR DE ESTOS IMPORTANTES RESTOS ARQUEOLGICOS,,,,,