9
LA INFORMACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO: EL DERECHO A LA INFORMACIÓN.

La Información Desde El Punto de Vista Jurídico

  • Upload
    tania

  • View
    36

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LA INFORMACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

LA INFORMACIN DESDE EL PUNTO DE VISTA JURDICO: EL DERECHO A LA INFORMACIN.ANTECEDENTES HISTRICOS DEL DERECHO A LA INFORMACIN.Grecia, la libertad de informacin estaba impedida por los tiranos, exista una coaccin informativa. Plato-Aristteles.Roma, no se poda hacer comentario alguno a persona viva sobre algn acontecimiento de alusin personal o cotidiano censura Conflicto de la libertad de informacin.Renacimiento, el hombre ocupo el centro de las especulaciones filosficas, renaci el arte-greco-latino y surgi la clase burguesa, Maquiavelo en los Discursos sobre Tito Livio, limita al derecho a la informacin.Medieval, el sistema fundamental de comunicacin social fue sensorial auditiva, campana la censura se dio el rea religiosa. Rey-Iglesia (ley).

Monarqua inglesa, censuro el pensamiento de los escritores y cerr los peridicos. John Milton escribi: Quien destruye un libro mata a la razn misma

1776, la Revolucin estadounidense La libertad de prensa es uno de los ms grandes baluarte de la libertad y no puede ser restringido sino por un gobierno desptico

1946, la Asamblea General de la ONU, declar la libertad de informacin es uno de los derechos fundamentales del hombre, lo que implica en derecho a copiar, transmitir, publicar informacin en cualquier lugar del mundo y sin obstculosFrancia, la Declaracin de los Derechos del hombre y del Ciudadano la libre expresin de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos ms preciosos del hombre.

1950, la Convencin Europea de los derechos humanos Toda persona tiene derecho a la libertad de expresin. Libertad de opinin y libertad de recibir o comunicar ideas sin injerencias de autoridades pblicas y de fronteras.1969, La Convencin Amrica de los Derechos Humanos en el artculo 13, reprodujo el artculo segundo del pacto internacional de derechos civiles y polticos, declaro el derecho a la libertad del pensamiento y expresiones

1974, Bogot, destac el concepto de derecho a informar.

1978, La UNESCO, suscribi con Mxico una declaracin dnde se establece La libertad de opinin donde el pblico deba acceder a informacin veraz y oportuna.

FUENTES DEL DERECHO A LA INFORMACIN

FUENTE: significa lugar donde nace el agua, en derecho es lo que produce el hombre en su vida social.

El derecho a la informacin nace de la necesidad que tenemos de los seres vivos dentro de una sociedad de estar informados de lo que sucede en nuestro entorno no solo municipal, local o internacional, tambin en los aspectos econmicos, polticos y electorales.

El derecho se concibe en un garanta constitucional que se encuentra el en artculo 6 de la Constitucin y como derecho social en el articulo 41 fraccin I, segundo prrafo que dice que por tanto tendrn derecho al uso en forma permanente de los medios de comunicacin social, de acuerdo con las formas y procedimientos que establezca la misma. El derecho a informar comprende facultades de difundir e investigar, lo cual es un formula de la libertad de expresin y lo que respecta al derecho de ser informado.Para Juan Armagnague el derecho a la informacin tiene dos fuentes:son aquellas que constituyen un origen inmediato como son los tratados internacionales (Convencin Americana de Derechos Humanos art. 13, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos art. 19, El derecho a la rectificacin y respuesta en el art. 14 de la CADH) y la Constitucin, cuyos artculos nos hablan de los derechos de expresin y manifestacin de las ideas, como lo son los arts. 6,7 y 8 donde encontramos libertad de prensa, libertad de peticin, libertad de credos, etc. Son aquellas que se hallan en la jurisprudencia y la doctrina de los autores como lo son la jurisprudencia y la doctrina.DIRECTASINDIRECTASEL DERECHO A LA INFORMACIN EN LA CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

En el ao de 1977 el presidente Jos Lpez Portillo, decidi reformar el artculo 6 de la Constitucin, lo que consista en quitar la accin poltica a las personas, para drsela a los partidos polticos, la primer polmica fue que era mas una reforma poltica que de garantas individuales, ya que en realidad garantizaba el Estado nicamente a los partidos polticos el derecho a la informacin.El verdadero derecho a la informacin enriquece el conocimiento que los ciudadanos requieren para una mejor participacin democrtica, para un ordenamiento de la conducta individual y colectiva del pas conforme a sus aspiraciones.LA INFORMACION COMO GARANTIA INDIVIDUAL Y SOCIAL.

En el articulo 6 constitucional dice la libre manifestacin de las ideas no ser objeto de ninguna inquisicin judicial o administrativa, si no en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algn delito o perturbe el orden pblico; el derecho a la informacin ser garantizado por el Estado.El derecho a la informacin es un derecho individual personal, porque se coloca en la cabeza de cada ciudadano, tanto del emisor como del receptor.Ese considera que el derecho a la informacin como un derecho social porque interesa a la sociedad como tal, en cuanto a que este derecho se derivan beneficios que recaen sobre la sociedad misma, aparte de que alcanzan a miembros que la componen, pues toca el inters de cada uno en razn de su pertenencia a ella y comprende el bien general. INDIVIDUALSOCIAL