36
POLITÉCNICO REVISTA DE DIVULGACIÓN HISTÓRICA DE LA PRESIDENCIA DEL DECANATO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESIDENCIA DEL DECANATO NUEVA ÉPOCA AÑO I5 NÚM. 57 ABRIL-JUNIO 2013 ISSN 1665-8736 LA INGENIERÍA QUÍMICA, UNA CARRERA GLOBALIZADORA Decano, obra y experiencias PEDRO ARANDA GARCÍA Prestigio Politécnico ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT

La ingeniería química, - cecyt16.ipn.mx Cronista Politécnico 57.pdf · En un somero recorrido que señala cómo y cuándo se formó es ... en el famoso pozo Drake.8 La fabricación

Embed Size (px)

Citation preview

POLITÉCNICO

REVISTA DE DIVULGACIÓN HISTÓRICADE LA PRESIDENCIA DEL DECANATO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALPRESIDENCIA DEL DECANATO

NUEVA ÉPOCA AñO I5 NÚM. 57 AbRIL-jUNIO 2013 ISSN 1665-8736

La ingeniería química, una carrera gLobaLizadora

decano, obra y experienciasPedro aranda garcía

Prestigio Politécnicoenrique Fernández Fassnacht

Yoloxóchitl Bustamante DíezDirectora General

Fernando Arellano CalderónSecretario General

Daffny J. Rosado MorenoSecretario Académico

Norma Patricia Muñoz SevillaSecretaria de Investigación y Posgrado

Óscar Jorge Súchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

María Eugenia Ugalde MartínezSecretaria de Servicios Educativos

José Jurado BarragánSecretario de Gestión Estratégica

Dely Karolina Urbano SánchezSecretaria de Administración

Cuauhtémoc Acosta DíazSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operacióny Fomento de Actividades Académicas

Salvador Silva RuvalcabaSecretario Ejecutivo del Patronato de Obras e Instalaciones

Adriana Campos LópezAbogada General

Jesús Ávila GalinzogaPresidente del Decanato

EL CRONISTA POLITÉCNICOAño 15, número 57 Abril-junio de 2013

Jesús Ávila GalinzogaDirector

Comité EditorialMa. Isabel Álvarez DuncanJesús Ávila GalinzogaMax Calvillo VelascoAraceli Díaz JiménezMercedes Díaz RomeroManuel Landeros LedesmaRosa Isabel Ochoa BáezAlicia Reséndiz ReyesIgnacio Ríos de la TorreNorma Patricia Rodríguez GascaSergio Sandoval ReyesInocencio Roque Tiburcio MedinaGerardo Alejandro Valentino OrozcoMa. Isabel Vargas AguilarEduardo Vega Alvarado

Andrés Ortiz MoralesEditor

Margarita SamRevisión de estilo

Francisco Javier Juárez BarreraDiseño Gráfico

DirectorioINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

El Cronista Politécnico. Nueva época, Año 15, número 57, Abril-junio de 2013. Publicación trimestral. Editor responsable: Ing. Jesús Ávila Galinzoga. Núm. de certificado de reserva de derechos de autor: 04-2002-041013370300-102. Núm. de certificado de licitud de título: 12064. Núm. de certificado de licitud de contenido: 8444, expedidos el 26 de junio de 2002. No. ISSN: 1665-8736. Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, Col. Santo Tomás, delegación Miguel Hidalgo, CP 11340, México, DF Tel. 5729-6000 ext. 63020, Fax: 63039.E-mail: [email protected] / [email protected] / [email protected]. Impreso en Ediciones Gráficas Z, S.A. de C.V. Av. Luis Espinoza lote 16 mz. 8, col. Solidaridad Nacional, Deleg. Gustavo A. Madero, México, DF 07270. Distribuido por: Depto. de Archivo y Correspondencia del IPN, Oficialía de partes, Prolongación de Carpio y Lauro Aguirre s/n, Col. Santo Tomás, delegación Miguel Hidalgo, CP 11340, México, DF Tel. 5341-1346. Los artículos firmados son responsabilidad del autor. Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos citando la fuente de origen.

Contenido

Editorial 1

La ingeniería química, una carrera globalizadoraJesús Ávila Galinzoga 2

Alfredo Baños García, primer doctor mexicano en Física en el ipn

Andrés Ortiz Morales 5

El examen de admisión en el Instituto Politécnico NacionalMax Calvillo Velasco 10

La carrera de Antropología, sus orígenes en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del ipn

José Ángel Beristáin Cardoso 13

Treinta años de presencia del ipn en Tijuana:el Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología DigitalAndrés Ortiz Morales 19

Narciso Bassols y la Escuela PolitécnicaAlejandro Coca Santillana 24

Las capacidades diferentes dentro del cet 1 Walter Cross BuchananHéctor Trejo S. 27

10ª Expo cecyt 10 cvm 2013Inocencio Roque Tiburcio 28

¡Gloria! a la esiqie en el Instituto Politécnico Nacional a65 años de su fundaciónJesús Ávila Galinzoga / Claudia Bravo Salazar 29

Celebra el ciidir-ipn Durango el Día del PolitécnicoAgustín Ángel Meré Rementería 30

Celebración del Día del Politécnico y encendido de “Lámpara Votiva” enel CXVIII aniversario del natalicio del general Lázaro Cárdenas enJiquilpan, MichoacánErnesto R. Romero Espinoza 31

Secciones

Remembranzas 4Cronibuzón 8Tesoros históricos 9Máximas politécnicas 12Decano, obra y experiencias: Pedro Aranda GarcíaLourdes Rocío Ramírez Palacios 16Prestigio politécnico: Enrique Fernández FassnachtTomás Rivas Gómez 21De poetas / Horas altasJosé Emilio Pacheco 26Hechos históricos del IPN 32

contraportadaimagen del recuerdo

Ceremonia por el XXV aniversario de El Colegio Nacional.

Escríbenos: [email protected] Síguenos en facebook: El Cronista Politécnico

1

Editorial

En este número de El Cronista Politécnico, revista de divulgación

histórica, el lector podrá encontrar interesantes artículos rela-

cionados con la historia del Instituto Politécnico Nacional (ipn),

como el que trata sobre la creación y logros de la carrera de An-

tropología, establecida en la Escuela Nacional de Ciencias Bioló-

gicas, antes de que pasara al Instituto Nacional de Antropología e Historia en

1942. O bien, en relación con los 65 años de fundada la Escuela Superior de

Ingeniería Química e Industrias Extractiva (esiqie), el artículo donde el autor

describe el proceso y desarrollo de la carrera de ingeniería química y justifica el

apelativo de primera carrera globalizadora que le asignó.

Entre los artículos que se incluyen se describe la labor realizada por Narciso

Bassols como secretario de Educación Pública para organizar la Escuela Politéc-

nica Nacional y que más tarde, sobre su esquema general, se concreta el ipn. Se

da a conocer al primer profesor mexicano del ipn doctorado en Física. Como un

ejemplo de la importancia de los centros de investigación foráneos, se destacan

las importantes actividades desarrolladas en Tijuana por el Citedi. También se

comenta el uso de los exámenes de admisión como mecanismos que han per-

mitido al Instituto mantener el buen nivel académico que lo caracteriza.

En las notas informativas destacan la descripción de la celebración del Día del

Politécnico en los ciidir Durango y Michoacán. Entre las secciones en la corres-

pondiente al Prestigio Politécnico, aparece la semblanza de Enrique Fernández

Fassnacht, egresado politécnico y rector general de la Universidad Autónoma

Metropolitana. En la correspondiente a Decano obra y experiencia, en la que

por medio de una entrevista se da a conocer la trayectoria de vida y profesional

de un decano en cada ejemplar de la revista, con objeto de que la comunidad

politécnica sepa quiénes son estos destacados personajes, en esta ocasión le

correspondió a Pedro Aranda García, decano del Centro de Estudios Científicos

y Tecnológicos 1 Gonzalo Vázquez Vela. Contiene otra información, cuya lec-

tura, además de dar a conocer mejor al ipn, les entretendrá.

100 a.C. llegó a China,2 de donde se extendió a todo el mundo iniciándose la industria del azúcar y la de alimentos y bebidas endulzadas.

En 1635 se instaló la que se considera primera planta química, situada en la ciudad de Boston, en las colonias inglesas en Améri-ca del norte, para producir nitrato de potasio,3 siendo el inicio de la industria de explosivos.

En 1745 se comenzó a producir en Birmingham ácido sul-fúrico por el proceso de las cámaras de plomo,4 iniciando el desarrollo de varias áreas industriales: sales, ácidos, fertili-zantes y otras muchas, siendo este ácido el producto básico para la industria química. Durante mucho tiempo se midió el grado de industrialización de los países por el volumen de consumo de ácido sulfúrico.

En 1789, Nicolás Le Blanc desarrolló el proceso para producir carbonato de sodio a partir de la sal común,5 y se inició la produc-ción de álcalis y sales alcalinas.

2 Ibidem, p. 858.3 Wayne M. Pafko, “History of Chemical Engineering”, p. 69.4 Ulmanns Encyklopädie der Technischen Chemie, 15 Band, p. 70.5 Pafko, op. cit., p. 70.

2

La ingeniería química, una carrera globalizadora1

Jesús Ávila GalinzoGaPresidente del decanato del instituto Politécnico nacional

1 Artículo que forma parte del libro en impresión 65 años de la esiqie.

La carrea de ingeniería química, impartida en el Ins-tituto Politécnico Nacional (ipn) desde 1940, ha te-nido un proceso de creación y desarrollo caracteri-zado por la forma en que fue englobando a otras carreras.

En un somero recorrido que señala cómo y cuándo se formó es necesario mencionar los siguientes datos:

Desde la más remota antigüedad han existido productos quí-micos en el mercado, en un principio se producían de manera artesanal. Cuando la demanda comenzó a crecer se fueron desa-rrollando diferentes áreas industriales para cubrir las necesidades que requería el desarrollo del ser humano.

Todo indica que en el siglo II a.C., se inició en China la fabri-cación del papel, extendiéndose su conocimiento a otras regiones de Asia como Japón y Corea,1 y después a todo el mundo, desa-rrollándose la industria de la celulosa y el papel.

“El origen de la caña de azúcar se pierde en los mitos de la antigüedad”, probablemente su origen fue en las islas del Pa-cífico meridional, de ahí pasó a la India y alrededor del año

1 Kirk Othmer, Enciclopedia de Tecnología Química, tomo 11, p. 660.

3

La ingeniería química, una carrera globalizadora1

Jesús Ávila GalinzoGaPresidente del decanato del instituto Politécnico nacional

1 Artículo que forma parte del libro en impresión 65 años de la esiqie.

En 1828, Robert Wöhler sintetizó urea, primer producto orgá-nico obtenido de materiales inorgánicos,6 iniciándose la produc-ción de compuestos sintéticos.

En 1850, Samuel Kier instaló en Pittsburg la primera re-finería de petróleo de pequeña capacidad.7 La industria del petróleo se pudo desarrollar cuando, en 1858, comenzó su ex-tracción del subsuelo en Estados Unidos, en el famoso pozo Drake.8

La fabricación industrial de productos farmacéuticos, se consi-dera inició a principios del siglo xx, cuando, en 1900, comenzó la producción de aspirina, utilizando la patente de Hoffman para la preparación de ácido acetilsalicílico.9

La gran cantidad de áreas industriales que hoy integran la in-dustria química se fueron desarrollando en forma independiente, requiriéndose para lograr un sano crecimiento de las industrias correspondientes a cada rama, de técnicos y de ingenieros capa-citados que pudieran construir y operar las plantas industriales

6 Ibidem, p. 77.7 Ibidem, p. 72.8 Othmer, op. cit., p. 28.9 Pafko, op.cit., p. 2003.

con la capacidad requerida y obtener productos con la calidad necesaria en el mercado.

Fue así como se formaron diversas carreras para las áreas men-cionadas, ingenieros: azucareros, petroleros, en celulosa y papel, farmacéuticos, en explosivos, en ácidos y sales ácidas, en álcalis y sales alcalinas, en química orgánica, en productos sintéticos, en fertilizantes, en solventes y pinturas, en alimentos, en vinos y li-cores, en pinturas, en materiales de construcción.

En 1888 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (mit, por sus siglas en inglés) se ofreció el curso de Ingeniería Quími-ca, denominado “Curso X”, siendo una mezcla de ingenierías: mecánica y química industrial. En el mismo año George Davis inició una serie de 12 clases sobre ingeniería química en la Escue-la Técnica de Manchester, curso que estructuró en 1887, sobre operaciones químicas individuales, empleadas en la industria quí-mica británica.10

Durante los primeros años del siglo xx, la ingeniería quími-ca fue abarcando las otras disciplinas de ingeniería que cubrían las diferentes ramas de la industria química actual. Favorecieron a esta globalización, destacados investigadores como Reynolds,

10 Ibidem, p. 13.

Wilson, Dühring, Mc. Adams, Seltzer; quienes en-contraron semejanzas en los procesos físicos que tienen lugar en el manejo y fabricación de materiales, aún de diferente composición, determinaron cifras dimensionales en las que combinan la densidad, el calor espe-cífico, la viscosidad, con la velocidad y la masa de los materiales, la temperatura, la presión y otras propiedades y caracterís-ticas de los compuestos que intervienen.

Las investigaciones de William H. Walker en el mit, conocidas por el inge-niero Estanislao Ramírez Ruiz, indujeron a Arthur D. Little, en 1915, a denominar “opera-ciones unitarias” a los cambios físicos elementales que tienen lugar en cualquier proceso de fabricación, de los cuales citaré algunos ejemplos: flujo de fluido, flujo de calor, evaporación, destilación, filtración, secado, cristalización, manejo de sólidos, etc.11

El empleo de las similitudes de las operaciones unitarias en plantas químicas de diferentes áreas industriales hizo que los ingenieros de esas ramas analizaran el comportamiento de los materiales, también en los cambios químicos cuando varían las condiciones de presión, temperatura, concentración, impurezas, catálisis, etc., que denominaron procesos unitarios. A partir de 1928, en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad

11 Othmer, op. cit., pp. 476-477.

4

R emembranzasComo muchos de mis compañeros de estudio en el Instituto Politécnico Nacional, pertenecíamos a

familias de escasos recursos; en mi caso, comencé a trabajar en todos los oficios imaginables, como aprendiz, y cuando pasé de 18 años, de ayudante en carpintería, tapicerías, herrerías, albañilería, diversas

fábricas y donde pedía trabajo, pues casi siempre me lo daban, ya que al llegar los periodos de exámenes, dejaba el trabajo en turno, razón por la cual nunca reprobé una materia. En 1947 estaba inscrito en la carrera de ingeniería química industrial que se cursaba en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (esia), y me ayudaba mucho con dos becas que me dieron: una de 25 pesos mensuales del Monte de Piedad y otra de 35 de la sep, también mensuales. Conseguí trabajo de obrero en la fábrica de ácidos La Viga y mi vida mejoró sustancialmente.

Tuve la brillante idea de utilizar la beca de la sep, que en junio nos pagaban seis meses juntos, para comprar una bicicleta que, además de ser un transporte sano, permitía ir de la fábrica a la escuela y viceversa, mientras contemplaba la evolución de la Ciudad, cómo fueron apareciendo edificios y nuevas construcciones y los coches y camiones iniciaron la invasión de todo: calles, banquetas, plazas, jardines.

Los maestros llegaban en transportes públicos: el tranvía La Rosa, o camiones de pasajeros, excepto dos maestros que trabajaban en el sector productivo y tenían coche propio, así como el maestro Bernardo Eguía Liz, quien también arribaba en bicicleta.

Jesús Ávila GalinzogaMaestro decano de la esiqie

de Purdue se incluyeron los procesos unitarios en la currícula de la carrera de ingeniería química.

Por tratarse de cambios químicos, en un prin-cipio no obtuvieron los buenos resultados

que se lograron con las operaciones unita-rias; sin embargo en la industria química moderna, tienen mucha importancia los procesos unitarios, siendo básico el co-nocimiento para la optimización de los procesos de fabricación, nombraré algu-

nos de ellos como ejemplo: combustión, neutralización, caustificación, deshidra-

tación, nitración, halogenación, hidrólisis, polimerización, fermentación, intercambio

iónico, entre otros.12

El conocimiento de las operaciones unitarias y los procesos unitarios así como su correcto empleo industrial, ha hecho que la ingeniería química sea aplicada en todas las ramas de la industria química con la misma eficiencia y ha eliminado la enseñanza por áreas como se desarrolló en el siglo xix. También ha permitido que lo peligrosa y altamente contaminante como era la industria química, se transforme constantemente en segura y no solamente deje de contaminar, sino que sea esta industria la esperanza para eliminar la contaminación en el mundo y además es en ella en donde se basa la obtención de alimentos suficientes para la humanidad.

12 Ibidem, p. 478.

5

Alfredo Baños García,

primer doctor mexicano en Física en el ipn

andrés ortiz MoralesPresidencia del decanato, instituto Politécnico nacional

6

Profesor de la Escuela Superior de Ingeniería Mecá-nica y Eléctrica (esime) entre 1933 y 1947, Alfredo Baños García recorrió una impresionante trayectoria académica y profesional: primer alumno mexicano de Manuel Sandoval Vallarta en el Instituto Tecnoló-

gico de Massachusetts (mit, por sus siglas en inglés), después fue su colaborador en un proyecto científico de frontera; fundador y primer director del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), también fue el primer profesor mexicano con doctorado en Física no sólo en el Instituto Poli-técnico Nacional (ipn) sino en México.

El contacto de Alfredo Baños con Estados Unidos comenzó en 1923 cuando dejó sus estudios de preparatoria en el Colegio Civil de Monterrey, Nuevo León, para proseguirlos en la Brac-kenridge High School de San Antonio, Texas. Ahí obtuvo una beca concedida por la Fundación México-Americana de Inter-cambio Escolar con la que principió los estudios superiores en la Universidad de Texas. Más tarde, en 1926, la Secretaría de Educa-ción Pública (sep) le concedió una pensión que le permitió con-

cluir como primer lugar de los cincuenta ingenieros que se reci-bieron en junio de 1928, en la carrera de ingeniero electricista de la Universidad Johns Hopkins, en Baltimore, Maryland.1 Durante cuatro años y medio trabajó en esa institución como colaborador de investigaciones científicas en ingeniería eléctrica; el Instituto Americano de Ingenieros Electricistas publicó el resultado de sus estudios en dos artículos.

De regreso en México, en noviembre de 1932 dirigió una misi-va al director de la esime, Luis V. Massieu, en la que decía:

1 Carta de Alfredo Baños García a Luis V. Massieu, director de la esime, 30 de noviembre de 1932, Archivo Histórico de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (en adelante ah eime), serie Expedientes de Personal Docente (en adelante epd), caja 8, exp. Baños García, Alfredo, fojas 2-3.

Ahora me encuentro en México deseoso de que mis servicios puedan ser aprovechados por alguna depen-dencia de la sep, pues deseo patentizar de este modo el reconocimiento que siento por la ayuda material que me impartió la Secretaría en el desarrollo de mis estudios, habiendo hecho posible los adelantos y distinciones que alcancé en el extranjero.En particular, por el interés personal que tengo en la enseñanza de materias técnicas, deseo hacer ante usted petición formal de empleo como miembro de la facul-tad de la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electri-cistas.2

En respuesta a su solicitud, en 1933 fue designado profesor ho-norario para desempeñar las clases de Cálculo Integral y Álgebra Superior, con 9 horas semanarias de clase y un sueldo mensual de $191.76.3 Además laboraba ese año en la Sección de Ciencias de la Facultad de Filosofía de la unam, impartiendo cursos de Física.4

Obtuvo también las cátedras de Matemáticas y Laboratorio de Física de la esime, y tras ejercer la docencia dos años, en julio de 1935 comunicó al entonces director Manuel Cerrillo Valdivia:

[…] fui favorecido por la Fundación Guggenheim con una beca para llevar a cabo estudios de investigación en Física Teórica en el mit por un año, a partir del 1º de septiembre próximo […] Estimo que mi estancia en los planteles extranjeros que visite puede aprovecharse de una manera en extremo grado ventajosa para la Escue-la en particular y para el Departamento de Enseñanza Técnica en general, comisionándome para que lleve a cabo un estudio cuidadoso de los planes de estudio y de los métodos de laboratorio que pudieran interesarnos […] Atentamente solicito por conducto de usted, que la Secretaría de Educación Pública tenga a bien conceder-me esta comisión, otorgándome una ayuda pecuniaria de 300 dólares para gastos de viaje y 125 dólares men-suales a partir del 1º de septiembre y por el tiempo que duren mis estudios.5

Cerrillo gestionó y obtuvo de las autoridades del Departa-mento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial (detic) de la sep el apoyo para Baños, quien viajó comisionado con goce de sueldo, “en viaje de estudio sobre los planes y méto-dos de laboratorio que pudieran interesar al Departamento, con objeto de colaborar en la organización y desarrollo de la Politécnica Nacional, con especial atención a la implanta-ción de cursos para posgraduados y a la organización de la-

2 Loc. cit.3 ah eime, fondo epd, caja 8, exp. Baños García, Alfredo, foja 1.4 María de la Paz Ramos Lara, Historia de la profesionalización de la Física

en México, México, Investigación Posdoctoral, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, 2003, p. 46.

5 ah eime, fondo epd, caja 8, exp. Baños García, Alfredo, foja 51.

Alfredo Baños García en el MIT.

7

boratorios de investigación y experimentación”.6

Ya instalado en el mit, Ba-ños informó a su bienhechor:

Mi querido don Manuel: La semana pasada estuvo aquí el doctor Sandoval Vallarta en camino para Louvain. Me dio mucho gusto recibir por su con-ducto noticias recientes de ustedes y de lo que están haciendo en Mé-xico. En particular me interesaron sus pláticas acerca de la Politécnica Nacional y la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica, pues es mi sincera ambición que a mi regreso a Mé-xico pueda yo serles útil en este vasto proyecto de expansión en materia de educación técnica. Cambridge, Massachusetts, noviembre 25, 1935.7

Sandoval Vallarta trabajaba en la década de 1930 en el problema de la conciliación de la Física cuántica con la Teoría General de la Relatividad de Einstein, es notable reconocer que se encontraba desarrollando temas de frontera en la Física de aquel entonces. Junto con el abate belga Lemaître elaboró una teoría de los rayos cósmicos, y de cómo éstos son influidos por el campo magnéti-co de la Tierra, investigación que le proporcionaría el reconoci-miento de la comunidad científica internacional. A Baños, su pri-mer alumno mexicano a nivel doctorado, le asignó el problema titulado: “La determinación de las trayectorias asintóticas a las trayectorias periódicas para latitudes magnéticas mayores de 50 grados”, y le pedía estar al tanto de toda la teoría matemática de la radiación cósmica.8

Baños obtuvo el grado de doctor en Física el 24 de enero de 1938, con la tesis Predetermination of the A-C. Characteristics of Die-lectrics, y al volver al país se convirtió en el primer mexicano en ostentar el título en esa área de la ciencia, pues Sandoval Vallar-ta continuó trabajando unos años más en el mit. La formación profesional y la experiencia que consiguió al lado de su mentor, hicieron de Baños un valioso elemento, lo que le facilitó conse-guir las cátedras de Física superior, Teoría de las Ondulaciones,

6 Ibidem, foja 58.7 Carta de Alfredo Baños García a Manuel Cerrillo Valdivia, director de la esime,

25 de noviembre de 1935, ah eime, epd, caja 8, exp. Baños García, Alfredo, foja 65.

8 Ibidem, foja 65.

Electrónica, y Electrotécnica del tercer curso en la esime, a partir del febrero de 1938.9 Su perfil académico también le permitió coadyuvar ese mismo año en la creación del Instituto de Física de la unam, del cual sería primer director. El Instituto inició sus trabajos en un local dentro del Palacio de Minería, en la calle de Tacuba, donde se encontraba la Escuela Nacional de Ingeniería.10

Junto con Carlos Graef –quien fungía como profesor en la esi-me en 1936, también becario Guggenheim en 1937-1940, y segun-do alumno de doctorado de Sandoval Vallarta en el mit– Baños se integró al equipo de investigación que se ocupaba de la perturba-ción producida por la latitud en los rayos cósmicos, encabezado por Sandoval, quien continuaba trabajando a inicios de la década de 1940 en el mit. Así fue como, en 1943, se inició en la Ciudad de México y bajo la supervisión de Sandoval Vallarta un programa de experimentos con un aparato diseñado, construido y calibrado por Alfredo Baños y M. L. Perusquía. Este consistía de cuatro trenes de contadores Geiger-Müller dispuestos para registrar eventos en ángulos cenitales de 0º, 20º, 40º y 60º y estaban en la azotea del Palacio de Minería, colocados en un pequeño cuarto llamado la Torre del Contador; el cual operaba automáticamente y registraba fotográficamente el número de eventos cada 32 minutos.11

Desafortunadamente, Baños se vio envuelto en un escándalo a

9 Ibidem, foja 85.10 Raúl Domínguez Martínez, Historia de la Física Nuclear en México. 1933-1963,

México, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios sobre la Universidad, Plaza y Valdés, 2000, Colección Historia de la Educación, p. 56.

11 Marcos Moshinsky, “Un precursor: Manuel Sandoval Vallarta”, en Manuel Sandoval Vallarta, Homenaje, México, Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, 1987, pp. 43-58.

8

C ronibuzón

raíz de la publicación de una serie de conferencias sobre energía nuclear dictadas por él, que trajo una acusación de plagio hecha por maestros universitarios. Aunque esto se aclaró con interven-ción del investigador supuestamente plagiado, Henry Seman,12 Baños presentó su renuncia del Instituto de Física en marzo de 1943 y le fue aceptada en julio, con lo que el Instituto quedó acé-falo. Las cátedras de Baños en la Facultad –Mediciones Eléctricas y Laboratorio de Física– fueron cubiertas por Blas Cabrera.13 En 1944 y desde el mit, Baños también dirigió su renuncia al puesto de profesor de enseñanza técnica superior con 15 horas semana-rias de clase al ingeniero Venegas, director de la esime y jefe del Departamento de Estudios Físico-Matemáticos; el mismo Baños refiere el motivo:

[…] mis ocupaciones actuales como miembro del Cuer-po de Investigadores del Laboratorio de Radiación del Instituto Tecnológico de Massachusetts habrán de re-tenerme en esta población por tiempo indefinido, me veo en la imprescindible necesidad de renunciar a la comisión que venía desempeñando con esa jefatura, comisión por la cual deseo expresarle a usted mi más sincero agradecimiento. Cambridge, Mass. 1º de febrero de 1944.14

12 Domínguez Martínez, op. cit., 65.13 Loc. cit.14 ah esime, fondo epd. caja 8, exp. Baños García, Alfredo, foja 151.

Baños reingresó a la esime el primero de noviembre de 1945,15

y colaboró como uno de los profesores fundadores del Depar-tamento de Graduados –que reemplazó a la Escuela de Posgra-duados en 1947–, con el propósito de ofrecer mayor variedad de estudios de especialización en ingeniería, y cursos avanzados de ciencias exactas. Sin embargo, a finales de ese año, Baños se trasladaría a la Universidad de California, donde desarrollaría su carrera como físico.16

La trayectoria profesional de Alfredo Baños muestra el contac-to de ingenieros mexicanos con el modelo de educación superior norteamericano que tenía en alta consideración a la investigación y a la generación de conocimientos útiles dentro de los espacios educativos, acercamiento que se verificó a través la experiencia de estudiar en aquel país con el apoyo de recursos públicos propor-cionados en parte por el detic de la sep. Sus estudios en Estados Unidos ilustran el cambio de destino de los ingenieros mexicanos que buscaban en el extranjero conocimientos y su desarrollo pro-fesional en los campos de la ciencia y la tecnología de avanzada, pues entre las décadas de 1920 y 1930, éstos redirigieron sus pa-sos hacia el vecino del norte, el nuevo foco de investigación que ya había desplazado a Europa.

15 Ibidem, foja 160.16 Entrevista a Eugenio Méndez Docurro, 16 de noviembre de 2010, en sus

oficinas de esime Allende.

Muy buena idea difundir estos temas, tan triviales para algunos, pero tan necesarios para nuestro

México.22 de junio.

Lizbeth Cruz Gayosso[vía Facebook]

9

Tesoros históricos

En recuerdo de la llegada del primer grupo de exiliados españoles a México que venían en el barco francés Si-naia acaecida el 13 de junio de 1939, y en el contexto

del homenaje al Instituto Politécnico Nacional por el Ateneo Español de México, se presenta como testimonio histórico que rememora el hecho, la Medalla de Honor y el Diploma que avalan el agradecimiento del pueblo español al ipn por haber acogido a los académicos exiliados durante la guerra civil.

La fecha de en-trega de estos va-liosísimos reconoci-mientos fue el 3 de octubre del 2005 en Madrid. Ambas condecoraciones se brindaron por acuerdo del Con-sejo de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid como un homenaje al ipn y una re-membranza his-tórica a todos los exiliados españoles que enriquecieron profesional-mente a esta casa de estu-dios.

En pa-labras de Carlos Bersoza, rector de la

Universidad Complutense, esta medalla y diploma represen-

tan la deuda moral que te-nían el pueblo de España y su comunidad científica, ha-cia el invaluable acto de valor y amistad que tuvo el general Cárdenas, y específicamente tres insti-tuciones académicas: el Institu-to Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y El Colegio de México.

Hace 77 años inició actividades el ipn, en ese mismo año también dio inicio la Guerra Civil Española. La medalla y el diploma son testimonio del actuar humanístico del Instituto, que desde sus inicios se convirtió en la nueva casa académica de gran número de republicanos españoles que se integraron como profesores, investigadores o estudiantes; los exiliados pasaron a formar parte importante de su desenvolvimien-to científico y educativo. Estos documentos representan la apertura científica, de investigación y humanística que el ipn ha tenido hacia intelectuales y científicos de diversos países que han tomado a México como su segunda patria.

La medalla y el diploma están bajo resguardo del Archivo Histórico Central del Instituto Politécnico Nacional y perte-necen al área de museo. Actualmente se encuentra en exhi-bición en la Galería de los Directores. El Archivo Histórico –custodio de la memoria histórica institucional del ipn– te invita a que visites este testimonio, el cual es parte de la es-tructura que conforma nuestra identidad politécnica. Infor-mes: Presidencia del Decanato, tel. 57296300, exts. 63054 y 63056; correo electrónico: [email protected]

Medalla de Honor al ipn por haber acogido a los académicos españoles exiliados durante la Guerra Civil Española

10

El examen de admisión en el Instituto Politécnico Nacional

Max Calvillo velasCoPresidencia del decanato, instituto Politécnico nacional

En enero de 1936, la prensa de mayor circulación invitaba a los padres de familia a inscribir a sus hijos en el Instituto Politécnico Nacional (ipn), mencionando con especial énfasis que tal oportu-nidad se ofrecía por igual a todos. Sin contravenir

la legislación educativa, la naciente institución tuvo que empezar a seleccionar a los jóvenes que ingresaban, y el mecanismo para hacerlo fueron los exámenes de admisión. Durante los primeros años, éstos se aplicaban sólo a los aspirantes a la prevocacional, que admitía a los egresados de la primaria y el examen era coor-dinado por los directores de las escuelas, conjuntamente con los supervisores del Departamento Técnico Pedagógico de la Subdi-rección Académica.1

Sin embargo, al incrementarse la demanda fue necesario im-plantar los exámenes en el siguiente nivel y en 1958 se emitieron las Disposiciones Generales para la Admisión de Alumnos de Primer Ingreso a las Escuelas Vocacionales del Instituto Po-litécnico Nacional.2 A partir de 1960 la convocato-ria para el concurso de admisión de nuevo in-greso a prevocacionales y vocacionales se publicaba a principios del año,3 y poco después en la Gaceta Politécnica.

Por lo general, el ingreso al ci-clo profesional requería haber aprobado todas las materias de los planes de estudio de pre-vocacional y vocacional en la rama correspondiente a la dis-ciplina científica que el alum-no seleccionaba. Sin embargo, varias escuelas, principalmen-te del área medico biológica, aplicaban examen.

Hubo otros casos, a principios de 1947 el director de la esia advir-tió que la unam estaba rechazando un alto número de alumnos, los cuales acudían a inscribirse al ipn, y pidió que se les aplicara un riguroso examen en el área de ciencias físico matemáticas. Manuel Sandoval Vallar-ta, director general del ipn, opinó que, si se aplicaba examen de admisión, debía ser uniforme para todos los candidatos.4

A principios de 1958, 508 alumnos hicieron un examen de selección para ingresar a la esime, no se trataba de un examen de admisión, puesto que todos estos alumnos tenían certificados aprobatorios de sus estudios vocacionales, y fueron inscritos en

1 Circular 6 de César González Díaz, subdirector técnico del ipn, dirigida a los directores de las escuelas prevocacionales, 29 de enero de 1957, Archivo Histórico Central del ipn (ahc ipn), Departamento de Archivo y Correspondencia (dac).

2 Circular 66 de César González Díaz, subdirector técnico del ipn, dirigida a los directores de las escuelas vocacionales, 6 de diciembre de 1958, ahc ipn, dac.

3 Catálogo 1960-1961, México, Instituto Politécnico Nacional, pp. 15, 165.4 Oficio de Guillermo Chávez Pérez, director de la esia, al director del ipn, 23

de enero de 1947, ahc ipn, dac.

su totalidad. Según parece, el examen de selección fue estable-cido en años anteriores con el objeto de dar preferencia de ins-cripción a los alumnos que obtuvieren calificaciones más altas.5

En 1964, un convenio con la Asociación Nacional de Univer-sidades e Instituciones de Enseñanza Superior estableció que se aplicara un examen de selección para alumnos de nuevo ingreso; en la inteligencia de que se daría preferencia a los egresados del Instituto.6

El maestro decano de la esiqie, que entonces era director de la escuela, recuerda que entre 1967 y 1969 se aplicó el examen de admisión para alumnos provenientes de otras instituciones, y que él era el encargado de publicar las listas de los aceptados. Los alumnos provenientes de Vocacionales no hacían examen.

El Reglamento General de las Escuelas del ipn, modificado en 1970, ratificó la práctica ya descrita: “todo alumno que haya cursado dentro del Instituto un grado escolar y lo haya aproba-

do regularmente, tendrá derecho a ser promovido al grado o al ciclo inmediato superior mediante solicitud por

escrito”; y que “la promoción de ciclo ten-drá la limitación de cupo de las escuelas,

en cuyo caso se dará preferencia a los alumnos de más alto promedio, se

tomarán en cuenta, también, los resultados del examen de aptitud o de selección que se hará a los alumnos al ingresar al Instituto o al ser promovido de ciclo.”7

A lo largo de la década de 1970, se hizo común la aplica-ción del examen de admisión, pero existían muchas diferen-cias entre las escuelas; en 1981

el Consejo General Consultivo (cgc) discutió la propuesta para

que el proceso de inscripción fuera igual en todas las escuelas superiores

y existiera una coordinación general.8 El resultado fue la puesta en práctica de un

sistema de inscripción centralizada por com-putación; se emitía la convocatoria y los aspirantes

canjeaban su ficha y presentaban el examen el mismo día en el Palacio de los Deportes; el Centro Nacional de Cálculo concen-traba los exámenes y los procesaba por lector óptico y prepara-ba los listados de los aceptados, que se inscribían en el Estadio Olímpico. Este sistema normalizó la iniciación de clases confor-me al calendario escolar en los ciclos 80-81 y 81-82, ya que los egresados de cecyt ingresaban a las escuelas superiores con solo presentar su documentación comprobatoria de estudios, excepto

5 Oficio de Emilio Leonarz Posztl, director de la esime, a Alejo Peralta, director general del ipn, 20 de agosto de 1958, ahc ipn, dac.

6 Oficios de Raúl Gil Díaz, jefe del Departamento Escolar, a los directores de la esia, esit, enmh, encb, esca, esiqie, esmr, ese, esfm, del 30 de noviembre de 1964 al 8 de marzo de 1965, ahc ipn, dac.

7 ipn Informe de labores 1965-1870, México, 1970, pp. 151-152.8 Acta de la sesión del cgc, 15 de diciembre de 1981, ahc ipn.

11

12

Máximas politécnicasCon pena hemos de reconocer el descuido en que, a medida de los grados ascendentes de la escolaridad, se mantiene la formación ética del alumnado. Corre por válida la idea de relegar el asunto al hogar; de que las cuestiones de conducta sólo implican el comportamiento dentro de la escuela, independientemente del ser en sí del individuo.

No: si la escuela prepara para actuar, lo primero debe ser preparar para actuar bien, especialmente cuando la preparación se desenvuelve en grados superiores, de carácter profesional, abocados a ofrecer los cuadros directivos de la república, en inmediato futuro.

También sea en esto el Instituto Politécnico Nacional paladín de una buena causa, de una causa imperiosa en los destinos de México.

Agustín Yáñezsecretario de Educación Pública

3 de febrero de 1966

Para nivel superior, al finalizar la década, los alumnos ex-ternos y los de escuelas foráneas presentaban el examen en la Unidad Profesional de Zacatenco, y los alumnos de cecyt en su respectivo centro.14 Poco después, en 2001, todos los alumnos que ingresaban a nivel superior se daban de alta por Internet, no era requisito el promedio mínimo para hacer el examen, el cual correspondía al área de conocimiento del aspirante; y cada candidato podía elegir tres opciones de carreras.15

Finalmente, a partir del ciclo 2005-06 el cgc estableció que ya no habría exámenes por áreas, sino que habrá un examen uni-forme y homogéneo en sus contenidos para todas las carreras de nivel superior.16

Los exámenes han destacado como instrumentos para se-leccionar a los alumnos, si bien un solo examen no refleja por completo sus habilidades y conocimientos, la persistencia de este filtro merece ser revisada a lo largo de la historia de la institución.

Apegado a los principios de servicio y apertura de oportuni-dades a las clases menos favorecidas, el ipn ha mantenido abierto el ingreso a numerosos contingentes de jóvenes. Sin embargo, es una realidad apabullante a lo largo de la historia de México que la oferta educativa nunca ha sido suficiente para toda la población que la requiere. En tal sentido, los exámenes, como mecanismos para la admisión, han permitido al Politécnico mantener un nivel académico y al mismo tiempo respetar el inalienable derecho a la educación de los alumnos, al cual deben sumar talento y es-fuerzo.

14 Acta de la sesión del cgc, 26 de marzo de 1999, Gaceta Politécnica, año XXXV, vol. III, núm. 415, 15 de mayo de 1999, pp. 33-34.

15 Gaceta Politécnica, año XXXVII, vol. V, núm. 474, 15 de marzo de 2001, pp. 4-16.16 Gaceta Politécnica, año XL, vol. VIII, núm. 610, 30 de abril de 2005, pp. 78-79.

el área de médico biológicas, en las cuales seguían presentando examen de admisión debido a la saturación existente.9

El Reglamento Interno del ipn de 1983 decía que “corresponde a la Dirección de Estudios Profesionales elaborar los exámenes […] que se apliquen a los aspirantes de nuevo ingreso” y la Di-rección de Servicios Escolares estableció el examen de selección para el ingreso a las escuelas de nivel medio superior y superior, condicionado a la capacidad del plantel.10

En 1988 el cgc aprobó dos convocatorias para nivel superior: la primera cerrada para hacer un examen clasificación-evaluación para egresados de cecyt del ipn con menos de tres años de haber-lo concluido; la segunda, abierta y dirigida a egresados de otros sistemas de nivel medio; los trámites se hacían en el Palacio de los Deportes y para ambas convocatorias, los exámenes eran por áreas del conocimiento.11

En 1993 la Dirección de Educación Media Superior, la Direc-ción de Estudios Profesionales y la Dirección de Servicios Esco-lares solicitaron que el proceso de admisión para el ciclo escolar 93-94 no fuera simultáneo con otras instituciones, para que cada una tratara de captar a los mejores candidatos, ya que en los tres últimos años la población había disminuido considerablemente.12

A partir del ciclo 1996-1997 la recién creada Comisión Metro-politana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) elaboró el examen usado en el proceso de selección única de ingreso a nivel medio superior en todos los planteles del Politécnico.13

9 Informe trianual 1980-82, México, Instituto Politécnico Nacional, pp. 143-144.10 Gaceta Politécnica, año XXI, núm. 5, agosto de 1983, pp. 4, 6, 24.11 Acta de la sesión del cgc, 25 de julio de 1988, ahc ipn.12 Acta de la sesión del cgc, 31 de mayo de 1993, Gaceta Politécnica, año XXIX,

vol. XXIX, núm. 341, 15 de junio de 1993, p. 10.13 Acta de la sesión del Consejo General Consultivo, 26 de junio de 1996, ahc

ipn, Documental, 1.2.0.15.17.

13

La carrera de Antropología, sus

orígenes en la Escuela Nacional

de Ciencias Biológicas del ipn

José ÁnGel BeristÁin Cardosoescuela nacional de antroPología e Historia

14

“La Botánica, la Zoología y la Antropología, las tres ciencias biológicas por excelencia, impartidas con el único criterio viable a la luz de los conocimientos actuales sobre los fenómenos de la vida, que es el de una

orientación evolucionista, bastan por sí solas para conducir a la conclusión lógica de nuestro artículo tercero constitucional, en su parte relativa que dice: La escuela organizará sus enseñanzas y actividades en forma que permita crear en la juventud un concep-to racional y exacto del universo y de la vida social”.1

Es así como en el Anuario de 1939 del Instituto Politécnico Nacional (ipn) se justificaba –ante la opinión pública– la perti-nencia de la carrera de Antropología, se daban las razones del porqué era necesario fomentar el interés de los investigadores por abordar en dicha rama científica la personalidad cultural mexicana. Interesaba además tratar temas como el conocimiento de la composición humana de la población indígena, los grupos sanguíneos de las “razas autóctonas”; el estudio de las condicio-nes económicas precolombinas y las transformaciones bajo el ré-gimen de la Conquista; los procesos de inmigración, la situación demográfica; la economía local y su relación con la región y con el país; las manifestaciones culturales; y los problemas teóricos, éticos y prácticos que planteaba la intensión de incorporarlos a una cultura nacional.

Es por demás relevante que en dicho anuario se aduce la ven-taja del antropólogo ante el sociólogo frente a los problemas co-lectivos, ventaja que se argumenta sustentándose en el criterio biológico del primero, independientemente de la preparación económica, social e histórica de ambos.

En el ipn con el afán de crear integralmente la carrera de An-tropología, se establecieron dos años comunes para los alumnos que la eligieran, pero brindándoles la opción de especializarse en la Antropología Física o la Antropología Social. Entre algunas asignaturas en común para ambas se pueden destacar “Física y Laboratorio, Botánica Superior y Laboratorio, Zoología Superior y Laboratorio, Mineralogía y Geología, Química Analítica Cuali-tativa y Laboratorio, Matemáticas Superiores, Dibujo Anatómico, Fotografía e Inglés Técnico, entre otras”.2 Fue así como recayó en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas la preparación de futuros antropólogos físicos y antropólogos sociales, tomando como precedente casos semejantes establecidos en el Field Mu-seum de Chicago y el American Museum of Natural History de Nueva York.

De acuerdo al “directorio de carreras profesionales” del Anua-rio de 1939, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (encb) se ubicaba en Prolongación Lauro Aguirre, colonia Santo Tomás en el Distrito Federal, impartiéndose dentro de sus instalaciones las carreras de botánico, zoólogo, antropólogo, químico bacte-riólogo y parasitólogo, entomólogo, químico zimólogo y médico rural.3

1 Anuario del Instituto Politécnico Nacional, México, Secretaría de Educación Pública, Instituto Politécnico Nacional, 1939, p. 55.

2 Ibidem, pp. 56-57.3 Con la creación de la carrera de médico rural, el 4 de marzo de 1938, la Escuela

Algunos de los datos del Anuario para tomarse en cuenta apa-recen en el “Cuadro estadístico de inscripción de alumnos y de ocupaciones de sus padres, tutores o jefes de familia” concer-nientes al año de 1938: La encb contaba con 144 alumnos inscri-tos (84 hombres y 60 mujeres), de esta población un alumno era huérfano sostenido por el Estado o la beneficencia particular, 19 alumnos no dependían de persona alguna sosteniéndose median-te su trabajo, y el resto de alumnos –de acuerdo a la clasificación desglosada en el cuadro estadístico– eran hijos de sirvientes do-mésticos, obreros, campesinos, artesanos, empleados oficiales o particulares, policías, militares, comerciantes, agricultores, gana-deros, amas de casa, entre otros.

de Nacional de Bacteriología, Parasitología y Fermentaciones (con sus orígenes en la Universidad Obrera de México) cambió de nombre a Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, véase Max Calvillo Velasco y Lourdes Rocío Ramírez Pala-cios, Setenta años de historia del Instituto Politécnico Nacional, tomo I, México, Instituto Politécnico Nacional, Presidencia del Decanato, 2006, pp. 146-147, 158 y 191.

Plan de estudios de la carrera de Antropólogo Físico.

Plan de estudios de la carrera de Antropólogo Social.

15

En opinión de un destacado politécnico: “Hacia 1931 se po-día constatar, sin embargo, que faltaba un criterio definido para determinar la orientación fundamental del sistema de enseñanza técnica; imperaba una ausencia de solidez y congruencia tanto en las finalidades concretas de cada carrera cuanto en la estructura y organización programática. Además, los cuadros de formación profesional eran sumamente reducidos”.4

Sin embargo, hacia 1939, la gran obra educativa del ipn co-menzaba a dar frutos con este tipo de resultados: la apertura de escuelas, la formulación de reglamentos, planes y programas de estudio, la participación de los alumnos graduados en obras de beneficio nacional, así como el ajuste científico, técnico e ideoló-gico de las escuelas integrantes del Instituto.5

El Departamento de Antropología de la encb contaba con un jefe, tres consejeros honorarios y catorce profesores especialistas en diferentes ramas antropológicas. De los trabajos científicos del Departamento de Antropología destacaron el estudio antropoló-gico preliminar de los tarascos, las investigaciones lingüísticas y de economía indígena en la Mixteca de Oaxaca, la organización de la Primera Asamblea de Filólogos y Lingüistas, con objeto de discutir los problemas de la investigación y de la enseñanza rural en lengua nativa y el estudio antropogeográfico en el estado de Guerrero; todo esto en colaboración con el Departamento de

4 Discurso del ingeniero Eugenio Méndez, director general del ipn, en la ceremo-nia de inauguración de cursos ante la presencia del presidente de la república Adolfo López Mateos en 1961, Informe General de Labores 1959-1960-1961. XXV aniversario 1936-1961, México, Instituto Politécnico Nacional, Edición Conme-morativa, 1962, pp.131-132.

5 Memoria de la Secretaría de Educación Pública. Septiembre de 1938-agosto de 1939, tomo II, México, Secretaría de Educación Pública, 1939, p. 80.

Asuntos Indígenas.6 El Departamento de Antropología colabo-ró además en el Congreso Indigenista que se celebraría en Boli-via y en el XXVII Congreso Internacional de Americanistas que se desarrollaría en la Ciudad de México en 1939.

El Departamento de Antropología7 de la encb se integraría, en 1942, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah) fundado en 1938, transformándose así en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (enah), institución educativa y de investigación que actual-mente existe en nuestro país –dentro de otro contexto y momento histórico– sin la unidad e integralidad de las carreras de Antropología Física y Antropología Social,8 pero que continúa con la labor que se germinó en la encb del Instituto Politécnico Nacional.

6 Este departamento se creó en 1936 y fue sustituido en 1948 por el Instituto Nacional Indigenista (ini), puesto que desde el Congreso de Pátzcuaro de 1940 el cardenismo formuló un programa indigenista hacia su institucionalización soportando en la antropología mexicana el papel fundamental para dicha arti-culación, véase Leif Korsbaek y Miguel Ángel Sámano Rentería, El Indigenismo en México: Antecedentes y actualidad, Ra Ximai, enero-abril, vol.3, núm.1, Universi-dad Autónoma Indígena de México Mochicahui, 2007, pp.195-224.

7 “El punto de partida de la Escuela de Antropología tendría como su espa-cio germinal la Escuela de Bacteriología de la Universidad Obrera. Por eso, los primeros alumnos se instalaron en la calle de Rosales en 1937. Para el año siguiente se inician formalmente los cursos ya en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional; el Departamento de Antropología tendrá sus instalaciones en el casco de la ex hacienda de Santo Tomás, junto con el resto de las escuelas de esta nueva institución”, Andrés Medina, La Escuela Nacional de Antropología e Historia y la configuración de la antropología contemporánea en México, en Eyra Cárdenas Barahona (coord.), Memoria. 60 años de la enah, México, inah-enah, 2002, p.169-170.

8 Véase el plan de estudios actual de las carreras de antropología física y antropo-logía social de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, http://www.enah.edu.mx/index.php, 10 de abril 2013.

C.P. TOMáS HUMBERTO RAMíREZ CUETO1 de agosto de 1940-19 de junio de 2013

La Presidencia del Decanato del ipn participa con profunda pena el deceso del contador público Tomás Humberto Ramírez Cueto, quien fue decano del Centro de Innovación y Desa-rrollo Tecnológico en Cómputo (Cidetec), del 28 de marzo de 2003 al 31 de diciembre de 2012.

El contador Ramírez Cueto nació en la Ciudad de Guadalupe Victoria, Durango el 1 de agosto de 1940. Realizó sus estudios de nivel medio superior en la ciudad de México, en la

Vocacional 5, ahora cecyt 5 Benito Juárez (1967-1969), obtuvo el título de contador público en la Escuela Superior de Comercio y Administración (esca), ambas del Instituto Politécnico

Nacional (ipn) (1969-1974).Su desarrollo profesional en el ipn fue del 1 de mayo de 1975, adscrito a la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Inge-

niería y Ciencias Sociales y Administrativas (upiicsa), en el Departamento de Control Escolar (1982-1988); posteriormente en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación; simultáneamente inició su actividad docente en la Academia de Humanidades, impartiendo las cátedras de Comunicación Oral y Escrita, y Metodología de la Investigación (1976-1999).

En 1988 fue adscrito al Centro de Investigación Tecnológica en Computación (Cintec) como jefe del Departamento de Control Escolar (1990); posteriormente, ocupó el cargo de subdirector administrativo (1990-1995). Después fue jefe de la Unidad de Asistencia Técnica y pagador habilitado del propio centro.

Por su labor dentro del Cidetec, el Comité Interno de Proyectos de este centro lo nombró maestro decano el 28 de marzo de 2003; se jubiló el 31 de diciembre de 2012 y falleció el 19 de junio de 2013.

Decano obra y experiencias

16

PedroAranda GarcíaDecano del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Núm. 1 Gonzalo Vázquez Vela

lourdes roCío raMírez palaCiosPresidencia del decanato, instituto Politécnico nacional

Nació el 28 de abril de 1945, en un pintoresco pueblo del estado de Morelos llamado Bonifacio García co-nocido como colonia Alejandra, ubicado en el muni-cipio de Tlaltizapán, ocupó el segundo lugar de la fa-milia que formó el señor Cándido Aranda Martínez y

la señora Juana García Mariaca. Ante el temprano deceso de su madre, la vida del maestro Aranda dio un giro vertiginoso al trasladarse al Distrito Federal para ingresar a la Escuela Industrial Hijos del Ejército ubicada en la colonia Santa Catarina Azcapotzalco; ahí permaneció internado hasta que concluyó sus estudios primarios.

Ante su particular situación familiar regresó a Tlaltizapán para estu-diar la secundaria en la escuela Lázaro Cárdenas donde culminó su edu-cación media, posteriormente ingresó a la Normal Rural Raúl I. Burgos en Ayotzinapa (lugar de las tortugas) Guerrero, donde se título como profesor de enseñanza primaria. Al concluir los estudios, trabajó como profesor en la región de Tierra Caliente, en la colonia Cuauhtémoc del municipio de Tlalchapa, a partir del 1 de septiembre de 1965, pero debi-do a problemas de salud logró cambiarse a la montaña de Taxco, comu-nidad rural del pueblo de Noxtepec, municipio de Tetipac. Después de este peregrinar, regresó al Distrito Federal el 1 de enero de 1967, como profesor en la escuela primaria Italia ubicada en la calle de Lerdo en la colonia Guerrero.

Para el maestro Aranda, el Politécnico fue una elección a muy tempra-na edad. Todos los fines de semana durante los cinco años que estuvo en el internado, tomaba el autobús de la línea Peralvillo-Tlaxpana, que pasaba por el casco de Santo Tomás rumbo a la casa de sus tíos Victoria, Agustín y Rosalía.

—Trepado en el autobús como “mosquita”, porque en varias ocasio-nes no tenía para el pasaje, veía las siglas ipn que se encontraban sobre el portón, donde había muchos jóvenes que entraban y salían, poco me significó hasta que me enteré qué era el Instituto Politécnico Nacional, a esa corta edad me dije “quiero estudiar en esa escuela”. También fui influenciado por los amigos que aprovecharon el internado del Instituto.

La docencia siempre estuvo dentro de su plan de vida ya que la Escue-la Normal de Ayotzinapa le dio los cimientos para ser profesor de nivel básico, pero ante la inquietud que tenía por escalar otros niveles y lograr su traslado al Distrito Federal, se encontró con dos alternativas: conti-nuar en la Normal Superior o ingresar al ipn, se decidió por la última ya que quería ser profesor del Politécnico y para conseguirlo tenía que ser egresado del Instituto, cosa que logró con gran satisfacción. Con 22 años de edad y siendo profesor normalista intentó ingresar al ipn, pero los estudios de la normal no eran suficientes para ingresar a las escuelas superiores del ipn, tuvo que realizar trámites de ingresó en la Vocacional

Decano obra y experiencias3, por lo cual pernoctó, este sacrificio no fue suficiente ya que un requisito de ingreso era que el certificado de secundaria no tuviera muchos años entre la salida y la solicitud de ingreso a la vocacional, como el maestro no cumplía con dicho requisito fue a varias escuelas para ver si tenía mejor suerte.

Gracias a la recomendación de amigos de sus tíos logró ingresar a la Escuela Piloto Vocacional 7, ubicada en Tlatelolco. Para 1968 cursaba el último año del ciclo vocacional pero, ante los conflictos estudiantiles, tuvo que tomar clases en el edificio de Comunicaciones e instalaciones en Toreo, recibió su certificado en el actual domicilio del cecyt 7 Cuauhtémoc. Para el maestro Aranda estudiar en el ipn ha significado un reto y satisfacción muy honrosa, en especial cuando recuerda que otros jóvenes de su pueblo no lo lograron.

Sin una visión clara de lo que estudiaría en el ipn, hizo un test voca-cional el cual dio como resultado que tenía habilidad para carreras del área de físico matemáticas, aún cuando en su familia nadie tenía rela-ción con las carreras de ingeniería. Se inscribió en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (esime) y al estudiar los primeros semestres del tronco común se decidió por la Ingeniería Mecánica, concluyendo con la generación 1970-74 y titulándose con un trabajo sobre la docencia en el ipn.

Ha dedicado su vida profesional de tiempo completo a la docencia ya que solicitó permiso en su nombramiento de profesor de ense-ñanza primaria y consiguió un interinato en la Escuela Secundaria núm. 50 en la colonia Petrolera en Azcapotzalco. En 1978 ganó por concurso horas en el Colegio de Bachilleres e impartió la asignatura de Matemáticas en diferentes niveles y dentro de la institución tomó cursos de capacitación y actualización en docencia por varios años, ya que siempre tuvo la mira de integrarse al Politécnico.

Ingresó al Instituto en el cecyt 6 Miguel Othón de Mendizábal donde dio clases por dos años de manera altruista, para hacer méri-tos, y gracias al apoyo de la maestra Bertha Estrada que le compartió las clases que ella tenía de Dibujo Técnico y Dibujo de Imitación, pero como no era área de su interés decidió no volver a impartir clases que no estuvieran dentro de su competencia.

—Como la escuela sufría de muchos problemas de porrismo, los directores duraban poco tiempo, el último director me sugirió que acudiera con quien me había prometido contratarme porque él no podía ofrecerme nada, eso me obligó a buscar en otro cecyt.

Sin embargo, con la experiencia que adquirió se le presentó la oportunidad de ingresar al cecyt 1 Gonzalo Vázquez Vela como profesor de Cálculo Integral y posteriormente Probabilidad y Estadística a tal grado el éxito

17

que actualmente sigue impartiendo es-tas materias. Ante el buen desempeño

que mostró el maestro Aranda el 16 de julio de 1981 fue nombrado profesor con

horas de base y para 1984 consiguió el tiem-po completo. Siempre ha pensando que la capacitación redundará en beneficio de sus alumnos, por tanto, realizó estudios como profesor de educación media con especiali-dad en Pedagogía en la Escuela Superior de Pedagogía en Cuernavaca, Morelos, y se gradúo en la maestría en Matemática Educativa en la Uni-versidad Autónoma del Estado de Morelos, con la tesis: El manejo de las cónicas sobre un grupo testigo y un grupo presencial, por tanto, nos menciona que:

—La docencia es mi razón de ser ya que dediqué 9 años como pro-fesor de primaria, 7 años como profesor de secundaria; llevó 33 años como profesor de nivel medio superior, impartí 3 diplomados en la Escuela Normal Particular Benito Juárez y un curso en la maestría de Gestión Educativa de la misma normal; con 49 años de experiencia acumulada puedo afirmar que la docencia es parte importante de mi vida.

Actualmente está adscrito al área de materias básicas en la academia de Matemáticas durante el turno vespertino, impartiendo las unidades de aprendizaje Álgebra, Geometría y Trigonometría, Geometría Ana-lítica, Cálculo Diferencial e Integral y Probabilidad y Estadística, ha realizado actividades académicas y de investigación mediante la utili-zación del software matemático Geogebra donde realizan prácticas de geometría plana y geometría analítica, como instructor en el curso de Geogebra intermedio y conferencias de “Geometría Dinámica con software matemático”, “La influencia del software en la Geometría” e imparte el taller de Probabilidad y Estadística en los recesos interse-mestrales, taller de actualización en la enseñanza de la Probabilidad y la Estadística. Es coautor de los libros de Matemáticas I y II y coor-dinador y coautor de Matemáticas III de Geometría y Trigonometría. Actualmente está realizando una investigación en conjunto con los cecyt del área de matemáticas sobre el impacto que las matemáticas provocan en la obtención del mayor puntaje en la Prueba Enlace.

Para el maestro Aranda, la distinción más honrosa que ha recibido es la elección que hiciera el Consejo Técnico Consultivo Escolar, al nombrarlo maestro decano de la escuela:

—Es un gran orgullo ser la autoridad moral de la escuela, porque en mi persona recae la representación que se me ha conferido, donde hago resaltar los valores de justicia, honradez, lealtad, responsabilidad y respeto que debo transmitir y fomentar a los alumnos, docentes y miembros del centro educativo en beneficio del mismo.

Su labor como maestro decano se complementa con la responsa-bilidad adquirida para conservar y organizar los documentos histó-ricos y para ello participó en el curso taller para integrar el Archivo Histórico del ipn. Además, continúa participando en los proyectos de investigación de carácter académico, histórico, cultural y de identidad que difunde a la comunidad politécnica.

Participa como invitado permanente en las sesiones del Consejo Técnico Consultivo Escolar y preside la

elección de terna para la dirección de la escuela; ha colaborado con conferencias en temas mate-máticos e históricos del cecyt 1; como conse-jero invitado permanente del Consejo Técnico Consultivo Escolar, integrante de la comisión de honor, del Comité de Seguridad y Contra la Violencia, como miembro del Comité Editorial

de la revista El Cronista Politécnico y concluyó con la investigación histórica sobre el doctor Busta-

mante Llaca para inducirlo como egresado distin-guido del cecyt 1.

Entre los premios y condecoraciones que ha recibido se encuentra la medalla al mérito docente Maestro Rafael Ramírez, que otorga la sep, el 15 de mayo de 1996. La Presidencia de la República le otorgó el diploma y condecoración Maestro Altamirano por su rele-vante actividad educativa realizada en bien de la niñez y de la juventud mexicana el 15 de mayo de 2006 y la presea Juan de Dios Bátiz en 2011, por último la más importante condecoración fue el diploma como maestro decano que recibió el 15 de mayo de 2003.

—Este reconocimiento marcó mi vida porque reconoce el valor de integridad, que ponemos a prueba cada vez que dirigimos el proceso de elección de terna, ya que la comunidad confía en la congruencia que debe estar por encima de cualquier signo de amistad.

Por lo mismo, el maestro Aranda considera como el valor ético fundamental dentro de su profesión a la honestidad, porque sólo así expresa:

—Actuamos con la verdad y con justicia siempre teniendo respeto por uno mismo y por los demás, pero sin hacer aún lado los valores de lealtad, solidaridad, humildad y responsabilidad.

— ¿En qué consiste la identidad politécnica para el maestro Pedro Aranda?

—La identidad politécnica se va adquiriendo al transcurrir por las aulas, al integrarnos en equipo durante el trabajo cotidiano de esa manera se convive con los compañeros compartiendo ideales comu-nes. Los signos y símbolos que identificamos y reconocemos como la porra, que significa el apoyo que nos brindamos con entusiasmo, el lema en que está cifrada nuestra forma de ser, el escudo que muestra la diversidad de disciplinas del conocimiento que se imparte en el Ins-tituto, la mascota un símbolo de trabajo y buena suerte, todos estos elementos los integramos en nuestro glorioso himno impregnado de sentimiento, respeto y cariño por nuestra alma mater. El Politécni-co representa la fuerza moral que nos fortalece como institución de vanguardia.

Por tanto, me siento honrado de pertenecer al ipn y familiarmente satisfecho por haber formado una familia unida en compañía de la licenciada en educación Gloria Galván Orozco; de mis hijos la con-tadora pública Dinorah Aranda Galván, la ingeniera en sistemas Rosalía Aranda Galván, el ingeniero en sistemas Pedro Aran-da Galván y el licenciado en educación Juan Carlos Aranda Galván.

18

19

Treinta años de presencia del ipn en Tijuana: el Centro de

Investigación y Desarrollo de

Tecnología Digitalandrés ortiz Morales

Presidencia del decanato, instituto Politécnico nacional

Ante la concentración de las actividades industrial, de servicios y educativas en el centro del país y en vista de que se desaprovechaban los recursos hu-manos, materiales y naturales que se encontraban en las diferentes regiones, el Instituto Politécnico

Nacional (ipn) implementó en la década de 1980 un proyecto de desconcentración de la investigación, a cargo de la Dirección de Graduados e Investigación del propio Instituto.1

Gracias a la capacidad en recursos humanos e infraestructura con que contaba el ipn, la institución pudo hacer frente al reto que significó la desconcentración de cursos de posgrado y ac-tividades de investigación, e instalarlos en lugares estratégicos del país, buscando incidir favorablemente en las actividades de la industria y de los servicios, para crear situaciones de arraigo y atracción en las regiones que presentaran condiciones favorables. En ese tenor fueron creados centros de investigación en varios estados de la república. Al respecto el entonces director general del Instituto Héctor Mayagoitia Domínguez (1979-1982) indicó que “como factor clave del desarrollo económico, se identifica a la investigación científica y tecnológica, que a través de sus di-versos tipos […] acelera, estimula y dinamiza las actividades de producción de los distintos sectores”.2

En el caso de la microelectrónica, a inicios de la década de 1980, ésta cada vez se aplicaba en más campos, por lo que existía la necesidad de personal que conociera y atendiera los elementos que la integraban. Por eso, durante una visita de Héctor Maya-goitia a Baja California, entre el 8 y 9 de febrero de 1981, se creó una comisión formada por Miguel Ángel Cárdenas, secretario de Educación del estado (en representación del gobernador), y de

1 ipn Memoria 1982-1983, México, Instituto Politécnico Nacional, 1984, p. 57.2 Héctor Mayagoitia Domínguez, “El ipn, vanguardia de la investigación en

México”, en Gaceta Politécnica, año XIX, núm. 14, 15 de enero de 1981, p. 2.

Carlos León Hinojosa, secretario académico del ipn, (en repre-sentación del director general), para detallar el proyecto de un centro de investigación en tecnología digital.3 El 16 de agosto de 1982 las autoridades del ipn y del gobierno estatal firmaron un convenio de colaboración para la organización del centro, y el 10 de diciembre de 1983 el mismo fue ratificado.4

El proyecto era viable gracias al recurso humano que se en-contraba en el Laboratorio y Maestría de Control Industrial, per-teneciente a la Sección de Graduados de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (esime), el cual desde 1974 venía trabajando en proyectos experimentales con una microcompu-tadora.5 Allí se formó el Centro de Investigaciones de Técnicas Digitales de la esime, en enero de 1983, que tenía aprobada la es-pecialización en Sistemas Digitales. Correspondió a la Dirección de Organización y Métodos del ipn realizar un estudio de reubi-cación orgánica para desconcentrarlo de la Ciudad de México.6

Dados estos antecedentes el ipn decidió crear el Centro de In-vestigación y Desarrollo de Tecnología Digital (Citedi). Su pri-mer director, Héctor Ruiz Veraza (1983-1990) quien había sido profesor e investigador en la esime, explicó que “Tijuana resulta-ba el sitio ideal para poder aprovechar toda la infraestructura de tecnología digital de California, Estados Unidos”.7 Se consideró que la cercanía con ese estado–donde se habían establecido com-pañías de hardware, software y sistemas–, evitaría la pérdida de

3 Proyecto, creación de un Centro de investigación en Tecnología Digital en Tijuana, Baja California, febrero de 1981, en Archivo Histórico Central del Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Archivo y Correspondencia (en adelante ahc dac), caja 233, expediente 6, p. 2.

4 Centro de investigación en Tecnología Digital, en ahc dac, caja 233, expediente 6, p. 45.5 Proyecto, creación de un Centro... ahc-dac, caja 233, expediente 6, p. 16.6 ipn Memoria 1982-1983, México, Instituto Politécnico Nacional, 1984, p. 1427 “Centro de tecnología digital en Tijuana”, en Gaceta Politécnica, año XXI, núm.

4, 30 de abril de 1983, p. 8.

20

convenio con el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, atendió el diseño, construcción e instalación de un prototipo de sistema de teletransmisión con base en un microprocesador 2088 para el mando centralizado de las líneas 1, 2 y 3 del tren subterráneo,15 y en 1990 trabajó en la creación de una tarjeta de acceso al mismo sistema de transporte.

Para 1996 en el Citedi se desarrollaban los programas de “Au-tomatización de procesos de la producción” y “Telecomunica-ciones”, en respuesta a la demanda de las industrias establecidas en la zona, formando al mismo tiempo los recursos humanos que demandaban las mismas.16 Actualmente el Citedi cuenta con los siguientes programas: doctorado en ciencias en Siste-mas Digitales; maestría en ciencias en Sistemas Digitales y la especialidad en Sistemas Inmersos. Además ofrece diplomados y cursos en: Diseño de Circuitos y Sistemas de Radiocomunica-ción; Instrumentación de Tecnología para Control de Procesos; Monitoreo en Tiempo Real; Sistemas Automáticos para Prue-bas Eléctricas; Diseño de Circuitos de Microondas para Equi-pos Especiales.17

En entrevista de noviembre de 2010, el entonces director del Centro, doctor Luis Arturo González Hernández, destacó que el Citedi tenía las condiciones para impulsar las capacidades tecnológicas de su entorno, mediante la formación de recursos humanos especializados en la investigación, desarrollo científi-co y tecnológico. Agregó que “de manera paralela a los progra-mas académicos, se han enfocado a la especialidad de Sistemas Inmersos con el desarrollo de programación de sistemas en tiempo real y hardware reconfigurable para sistemas inmersos así como cursos especializados que no se ofrecen en otras ins-tituciones de la región”.18 Es así como, a treinta años de creado, el Citedi se ha destacado por aportar a la ciudad de Tijuana y a su región, personal altamente calificado que dentro y fuera del Centro ha desarrollado investigación aplicada para resolver pro-blemas de la industria, logrando colocar “La Técnica al Servicio de la Patria.”

15 Convenio de transferencia de tecnología de diseño y fabricación de equipo, en ahc dac, caja 23, expediente 1.

16 Gaceta Politécnica, año XXXII, vol. 1, núm. 372, 29 de febrero de 1996, p. 9.17 http://www.citedi.ipn.mx/, 17 de abril de 2013.18 http://tijuananoticias.blogspot.mx/2010/11/promueve-ipn-formacion-

tecnologica.html, 27 de mayo de 2013.

tiempo en la adquisición de equipo o de repuestos. Su primera ubicación fue en la calle Sonora 13, despacho 10, Fraccionamien-to Chapultepec, en esa ciudad fronteriza de Baja California.8 En septiembre de 1988, cambió su domicilio a la avenida del Parque 1310, colonia Xicoténcatl Leyva Alemán, Mesa de Otay.

Durante la gestión del director general Manuel Garza Caballe-ro (1983-1986) se formalizó la instalación del Citedi al publicarse en abril de 1984 el acuerdo de creación del Centro,9 donde se se-ñalaron las siguientes líneas de acción: Apoyar los programas de desarrollo regional; promover la creación de industrias; realizar investigación aplicada para crear tecnología digital; respaldar a las escuelas, centros y unidades del ipn en la investigación; y desarro-llar tecnología de procesos e ingeniería industrial.10

Ruiz Veraza precisó que los objetivos del Centro serían faci-litar la transferencia de tecnología digital, la formación de per-sonal que asimilase dicha tecnología, y crear condiciones para desarrollar nuevas aplicaciones. También apoyaría a la industria con la automatización de procesos industriales para aumentar la productividad, la calidad y la seguridad, así como en la au-tomatización de procesos administrativos y ocupacionales. En consecuencia, el Citedi propuso el uso de la microelectrónica a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, a la Comisión Federal de Electricidad, y a una siderúrgica, además se diseñó una minicom-putadora para una empresa privada.11

En sus primeros tres años el Citedi impartía cursos de ac-tualización a posgraduados y una especialización en Sistemas Digitales.12 Poco después, el 30 de junio de 1986, en virtud de contar con el personal y los recursos necesarios, el Consejo Académico de Graduados del ipn autorizó la solicitud del Ci-tedi para impartir la maestría en ciencias con especialidad en Sistemas Digitales; así pudo ofrecer una opción de continuidad en la formación de los egresados de las carreras relacionadas con la ingeniería electrónica e ingeniería en ciencias compu-tacionales, de instituciones con presencia en la zona como el Tecnológico Regional de Tijuana, la Universidad Autónoma de Baja California, y la Universidad Ibero Americana.13 En cuanto al doctorado, el 29 de enero de 1999, el Consejo General Con-sultivo aprobó el Programa de Doctorado Conjunto en Co-municaciones y Electrónica que impartirían el Citedi y las tres unidades académicas de la esime.14

Como algunos ejemplos de las investigaciones que el Citedi ha realizado, se puede decir que en agosto de 1987 mediante un

8 David Jaime Saucedo Martínez, “Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología Digital, (Citedi)”, en Setenta años de historia del Instituto Politécnico Nacional, tomo IV, vol. II, p. 409.

9 Acuerdo para crear el Citedi, en Gaceta Politécnica, año XXI, núm. 8, marzo-abril de 1984, p. 14.

10 Loc. cit.11 “Centro de tecnología digital en Tijuana”, en Gaceta Politécnica, año XXI, núm.

4, 30 de abril de 1983, p. 9.12 ipn Memoria 1983-1984, México, Instituto Politécnico Nacional, 1985, p. 113.13 Resumen del programa de la maestría en ciencias con especialidad en Sistemas

Digitales, 30 de junio de 1986, en ahc-dac, caja 33, exp. 21.14 “Acuerdo por el que se dispone la autorización del Plan de Estudios del

Programa de Doctorado conjunto en Comunicaciones y Electrónica”, en Gaceta Politécnica, núm. 409, 15 de febrero de 1999, pp. 19-21.

21

Prestigio politécnico

Enrique Fernández Fassnacht

toMÁs rivas GóMezPresidencia del decanato, instituto Politécnico nacional

22

El Instituto Politécnico Nacional ha sido una institución forjadora de grandes profesionistas en las numerosas áreas del conocimiento y en los

diversos niveles educativos. Muchos de sus egresados se han desarrollado con éxito tanto al interior como fuera del propio Instituto, ya sea en el sector público o en la iniciativa privada. De la misma manera, muchos de estos graduados han continuado su formación en otras instituciones llevando en alto el orgullo Politécnico.

rior, y que correspondió al campus de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí. En abril de 2007 fue designado rector de la Universidad Politécnica de Altamira, Tamaulipas.

En la uam el doctor Fernández Fassnacht ha desempeñado diversos cargos como el de coordinador de laboratorios (1977-1978); secretario académico de división (1985); secretario de unidad (1985-1988); director de división en Ciencias Básicas e Ingeniería, todos en la Unidad Iztapalapa y secretario general de la uam de 1988-1989. La Junta Directiva lo nombró rector para el periodo 2009-2013, como resultado de un proceso de auscul-tación en el que participaron integrantes de la comunidad univer-sitaria. La labor del doctor Fernández Fassnacht al frente de esta casa de estudios ha sido destacada, en poco tiempo ha contribui-do a engrandecer el prestigio de la Autónoma Metropolitana.

En la iniciativa privada ha colaborado con diversas empresas vinculadas al área de su especialidad, es decir, la química. En abril de 1996 se incorporó, como gerente de investigación y desarro-llo de industrias Negromex S.A., empresa perteneciente al grupo Girsa. Posteriormente (1999-2003) asumió la gerencia de inves-tigación y desarrollo en Dynasol Elastómeros del mismo grupo.

Como hombre de ciencia, el doctor Fernández Fassnacht for-ma parte de varias asociaciones de especialistas como la Acade-mia Nacional de Ingeniería en el área de ingeniería química, la Academia de la Investigación Científica, Miembro Regular de la Academia Mexicana de las Ciencias. Ha sido parte del comité externo de evaluación del Centro de Investigación en Química Aplicada. De la misma manera ha formado parte de los evalua-dores del Premio Nacional de Tecnología, miembro del consejo directivo de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investiga-ción Aplicada y el Desarrollo Tecnológico; así como del Consejo Asesor del Centro de Investigaciones e Innovación Tecnológica del ipn. En este sentido, se debe resaltar que al interior de la sep ha participado en diversos comités al igual que en el Consejo Na-

Un caso en particular es el de Enrique Fernán-dez Fassnacht, rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) desde finales de 2009. Es originario de la Ciudad de Méxi-co, realizó estudios de ingeniería química en la

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extracti-vas (esiqie) del ipn. Efectúo estudios de maestría en la misma disciplina en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la uam Unidad Iztapalapa. Obtuvo el doctorado en Química con especialización en Fisicoquímica en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam); realizó estudios de posdoctorado en el Departamento de Química de la Universidad de California en Los Ángeles (ucla).

La vida profesional del doctor Fernández Fassnacht ha es-tado dividida entre la academia y la investigación, así como en el trabajo en la iniciativa privada y como funcionario público, ligado en este campo a la Secretaría de Educación Pública (sep) en sus diversos organismos y dependencias. En la academia se inició en la propia uam, dando clases de Química, Física, Termodinámica y Fisicoquímica; ha participado en numerosos coloquios y publicado artículos en revistas tanto nacionales como del extranjero, destacando la Revista Mexicana de Física, la Revista de la Sociedad Química de México, Instrumentación y Desarro-llo, Cryogenics, Journal of Chemical Thermodynamics, Physics Letters y Journal of Chemical Physics.

En 1995 fue nombrado director académico del Sistema de Universidades Tecnológicas, para el 2003 asumió el cargo de coordinador de Universidades Politécnicas, dependiente de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Cientí-fica de la sep; en esta área elaboró la propuesta de modelo académico para el subsistema educativo tecnológico. Fue ad-ministrador del primer Proyecto para Prestación de Servicios, que en el ámbito nacional se llevó a cabo en educación supe-

23

cional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en el Centro Nacional de Evaluación (Ceneval), entre otros.

El doctor Fernández Fassnacht ha sido reconocido por su amplia trayectoria tanto en el terreno académico como en el la-boral; recibiendo varios reconocimientos y premios. Fue, como estudiante, becario del Instituto Mexicano del Petróleo (imp), en investigación básica de procesos; tuvo mención honorífica en su examen profesional como ingeniero químico en la esiqie; obtu-vo la medalla “Gabino Barreda” por haber logrado el promedio más alto en sus estudios de posgrado en la unam (1985); el pre-mio “Alejandro Medina” correspondiente a 1976 por la mejor tesis profesional en física experimental otorgada por la Sociedad Mexicana de Física. Para la realización de sus estudios en la ucla fue becario del Conacyt. En 1986 se le incluyó en el Almanaque Mundial (suplemento México) en la sección de figuras destaca-das, editado por la Editorial América. En 1999 obtuvo un reco-nocimiento por parte de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (adiat), por su participación en el proyecto “Diseño y desarrollo del Sol-prene 412X”. Ganó el premio Nacional de Tecnología 2001, cuando laboraba en Dynasol Elastómeros S.A.; como se puede apreciar el doctor Enrique Fernández ha sido reconocido por su loable labor a favor del país.

Es importante señalar que el doctor Enrique Fernández Fass-nacht fue uno de los cinco finalistas en el proceso de selección para ser el primer astronauta mexicano, cuya misión sería realizar experimentos además de poner en órbita el satélite Morelos I. Recientemente ha sido galardonado con dos importantes dis-tinciones, la presea “Lázaro Cárdenas”, el más grande reconoci-miento otorgado por el ipn a los miembros de su comunidad, en-tregada en 2011 en la categoría de egresados y otras personas. La segunda es el Premio Crónica 2012, el cual se da a los mexicanos más distinguidos por su trayectoria, logros y aportaciones al país.

Se puede comentar que, para el doctor Fernández Fass-nacht, la educación superior es de suma importancia para el país y su desarrollo, por lo cual considera necesario aumentar la calidad educativa en este nivel así como su cobertura. En este sentido, señala que uno de los problemas de los jóvenes es que se concentran en cinco carreras, a las que llama “ta-quilleras”, lo cual impide se dirijan a licenciaturas científicas y tecnológicas. Una de las soluciones planteadas para este problema, señala el doctor Fernández Fassnacht, es trabajar en educación a distancia con el uso de las tecnologías de la información para ofrecer espacios a quienes quieran estudiar las licenciaturas. De esta manera se reduciría la presión que se tiene por estudiar las diversas carreras en las aulas.

Para Enrique Fernández, es importante estimular el gusto en los jóvenes por las carreras científicas, particularmente en especialidades como la física y las matemáticas. Refiere que el problema de que a los jóvenes no les gusten este tipo de carreras viene del nivel que se tiene en la educación básica y media; además de una mala orientación vocacional. “Está bien que formemos mucha gente para administrar la riqueza, pero también necesitamos formar gente que la produzca”.

Para el doctor Fernández Fassnacht, la educación básica y media tiene que trabajar para desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias para que puedan tener una co-municación oral, escrita además de la comprensión lectora, así como los conocimientos en matemáticas, independientemente de la carrera que vayan a estudiar. Actualmente hay profesio-nistas que no son capaces de escribir un texto sencillo o hacer operaciones matemáticas básicas. Con estas habilidades, ade-más de los conocimientos, saber investigar y la actitud, la ca-pacidad de síntesis, que sepan trabajar en equipo y tengan una formación buena en su disciplina, podrían seguir aprendiendo y convertirse en profesionistas muy competentes. “Pero si ha-cemos como que no vemos y los alumnos no adquieren las capacidades, no podremos tener un mejor futuro”.

El doctor Enrique Fernández Fassnacht deja ver su preocupación por la educación, sugiere posibles soluciones, la cual debería de compaginarse con la visión politécnica de la educación, es decir, ponerla al servicio de la patria para formar profesionistas comprometidos con su institución y con la nación.

Es importante aclarar, como parte final de este trabajo, que el doctor Enrique Fernández Fassnacht, fue nombrado se-cretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Uni-versidades e Instituciones de Educación Superior (anuies), “cargo que equivaldría metafóricamente al de Rector de Rectores”,1 para el periodo 2013-2017, tomó posesión de di-cho cargo el pasado siete de junio. El 14 del mismo mes dejó la rectoría general de la uam.

1 René Avilés Fabila, “Enrique Fernández Fassnacht”, La crónica de hoy, lunes 10 de junio de 2013, crónica.com.mx, 26 de junio de 2013.

Egresados de la uam que laboran en la Presidencia del Decanato acompañan al doctor Fernández Fassnacht tras la entrega del premio como egresado distinguido de la esiqie.

24

N arciso Bassols García (1897-1959) se desempeñó como secretario de Educación en el gobierno de Pascual Ortiz Rubio desde el 21 de octubre de 1931. A la renuncia de éste último, Bassols con-tinuó en la Secretaría de Educación durante la

presidencia interina de Abelardo L. Rodríguez hasta el 9 de mayo de 1934. En este periodo de aproximadamente dos años y medio, Bassols realizó una profunda reestructuración en el sistema educati-vo mexicano apoyado en un equipo de trabajo formado por personas comprometidas y capaces, como Luis Padilla Nervo y posteriormen-te Jesús Silva Herzog como subsecretarios; Luis Enrique Erro, como jefe del Departamento de Enseñanza Técnica, Industrial y Comer-cial; Manuel Meza Andraca, como director de Enseñanza Agrícola; Rafael Padilla Nervo, como jefe administrativo; Carlos Chávez, di-rector de Bellas Artes; además de Plácido García Reynoso, Mauricio

Magdaleno, Samuel Ramos, Rafael Ramírez, Palma Guillén y Alfonso Cortina.1

Aun cuando el objetivo del presente artículo es analizar las aportacio-nes de Bassols a la educación técnica y en particular a la concepción de la Escuela Politécnica, no podemos dejar de mencionar sus logros en la educación rural, ya que en su gestión logró pasar de 6 400 a 10 000 escuelas rurales federales. Como complemento de lo anterior, Bassols impulsó la creación de las escuelas “Artículo 123” para los hijos de los trabajadores de las fincas agrícolas y negociaciones industriales, las cuales eran pagadas por los hacendados. En el rubro de la educación primaria sus logros no fueron menos importantes, ya que durante su gestión la matrícula en nivel primaria pasó de 1 299 899 alumnos en 1931, a 1 486 064 en 1933 y el nú-

1 Alfonso Cortina, Como yo lo vi. Notas sobre Narciso Bassols, México, SEP, 1968, p. 21.

Narciso Bassols y la Escuela Politécnica

aleJandro CoCa santillanacecyt 14, luis enrique erro, instituto Politécnico nacional

25

mero de escuelas, en los mismos años, pasó de 10 632 a 15 722.2 A pesar de los logros anteriores, fue precisamente una de las modificaciones en la escuela primaria, la de incluir nociones de educación sexual a partir de los últimos dos años, la que generaría una intensa discusión y finalmente causaría la salida de Bassols de la Secretaría de Educación. El proyecto planteaba comenzar por el estudio del ciclo reproductor de las plantas y en forma gradual, seguir con los insectos y terminar con el estudio de los mamíferos, con un enfoque estrictamente científico.3

En el rubro de la educación técnica, el equipo de Bassols estuvo conformado por Luis Enrique Erro como jefe de departamento, y sus colaboradores Carlos Vallejo Márquez, Gilberto Bosques y Alfonso So-tomayor. Fue tan intensa la colaboración de este grupo de especialistas que es difícil determinar la procedencia de cada una de las ideas que transformaron la educación técnica, sin embargo, el liderazgo de Bassols como secretario de Educación fue indiscutible. El punto del cual partió Bassols para realizar modificaciones a la educación técnica fue definir ésta como el conjunto de “disciplinas científicas o artísticas que se ejer-cen para la realización de obras materiales, cuyo fin es satisfacer diversas necesidades de los hombres del modo más económico y completo”.4 Como complemento a la idea anterior, Bassols pensó que el desarrollo industrial definía el tipo de escuela técnica que requería el país y no creía viable que por existir un tipo de escuela técnica distinta, se generaría el desarrollo industrial correspondiente:

…las profesiones no se inventan. Una situación social es pro-ducto de un largo proceso histórico en que las transformaciones que se han ido operando en la organización del trabajo y de los recursos técnicos de acción sobre el medio físico, presentan a los hombres un cuadro rígido de aprovechamiento de su esfuerzo… El conjunto de esas formas de trabajo necesarias para la sociedad es el conjunto de profesiones viables. Para profesiones nuevas se requiere sociedad nueva, la evolución de ésta crea la necesidad de nuevas profesiones que ella misma condiciona y fija y no al revés.5

De acuerdo con esta concepción, era necesario realizar una profunda modificación de las carreras, materias y programas de estudio, para adap-tarlos a los requerimientos de la industria y el comercio del país. Bassols atacó el problema en base a cuatro puntos fundamentales que marcarían el rumbo de la educación técnica:

I. Las condiciones y exigencias de nuestra economía nacional se-rán las que determinen la orientación y caracteres de la educación técnica. II. El paralelismo entre la economía industrial y comercial y la enseñanza técnica correlativa, determinará los conocimientos que se impartan… III. Las enseñanzas serán eminentemente prácticas; no se crearán largas carreras inaccesibles para la mayoría de la po-blación… IV. La educación no tenderá a impartir enseñanzas “de

2 Fernando Solana et al. (coordinadores), Historia de la educación pública en México, México, SEP, p. 595.

3 Lorenzo Meyer et al., Historia de la revolución mexicana tomo 12, México, El Colegio de México, 2004, p. 176.

4 Jesús Silva Herzog (Introducción y recopilación), Narciso Bassols. Obras, México, Fondo de Cultura Económica, 1964, p. 225.

5 Antonio Luna Arroyo (recolección y estudio preliminar), La obra educativa de Narciso Bassols, México, Patria, 1934, p. 49.

adorno”, sino que siempre buscará el medio de proporcionar…una aptitud para ganarse la vida como asalariado en la industria o como elemento participante en la dirección de ella.6

Con estos lineamientos, se realizó la reforma de las escuelas técni-cas para mujeres, con el objetivo de preparar trabajadoras aptas para la industria textil. También se modificaron los programas de estudio de la Escuela Nacional de Constructores con miras a transformarla en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Sin embargo, estos cambios eran insuficientes para generar la modificación estructural de la educación técnica que Bassols tenía en mente, para lo cual requería un tipo de es-cuela preparatoria específico para la orientación técnica:

La Preparatoria Técnica será a partir de este año una realidad docente… piedra angular del edificio de la enseñanza técnica, quedará distribuida… en los locales correspondientes al Instituto Técnico Industrial, a la Escuela Nacional de Constructores y a la Escuela de Ingenieros Mecánicos y Electricistas. La Preparatoria Técnica es peculiar en cuanto a que los estudios de humanidades no existen en ella. Consta de cuatro años…7

Esta modificación estructural que Bassols y su equipo de colabora-dores plantearon en la educación técnica dio como resultado un sistema organizado que recibió el nombre de Escuela Politécnica.8 La Preparato-ria Técnica debía vertebrar el conjunto y tenía como contenido principal las matemáticas, la física, la química, el dibujo y el trabajo fundamen-tal en los laboratorios y talleres. Se buscaba que al egresar el alumno tuviera una preparación profunda y sólida en los estudios técnicos, un adiestramiento en el campo de las disciplinas científicas exactas y estu-viera familiarizado con los talleres en un sentido práctico. Después de la Preparatoria Técnica “están situadas las escuelas de altos estudios técni-cos cuya misión es formar al ingeniero o director de la obra técnica de conjunto”.9 Se establecieron como Escuelas de altos estudios técnicos, en principio, la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica y la Superior de Construcción.

Este importante impulso a la educación técnica quedó inconcluso ante los problemas que Bassols tuvo que enfrentar con respecto a la edu-cación primaria, el ya mencionado de la educación sexual pero también su defensa a ultranza de la educación laica.

Bassols salió de la Secretaría de Educación dejando como su principal legado una amplia visión que permitió dotar de coherencia a los estudios técnicos antes dispersos e incompletos por medio de la Escuela Politéc-nica, que si bien no pudo llevar a la práctica muchos de sus objetivos, en parte por falta de recursos económicos, permitió cuatro años después, que sobre sus esquemas generales pudiera concretarse el Instituto Poli-técnico Nacional.10

6 Ibíd., p. 5.7 Ibíd., p. 25.8 Luis Enrique Erro, jefe del detic, “Las Escuelas Técnicas para Varones” en

Memoria relativa al estado que guarda el ramo de Educación Pública el 31 de agosto de 1932, tomo I, México, Secretaría de Educación Pública, Talleres Gráficos de la Nación, 1932, p. 414.

9 Luna Arroyo, op. cit., p. 27.10 Para mayor información ver: Alejandro Coca, La vida y obra educativa de Narciso

Bassols, México, IPN, 2013.

26

De poetas José Emilio pacheco

Nació en la Ciudad de Mé-xico en 1939. Poeta, narrador, ensayista y

traductor cuya cultura litera-ria y sensibilidad poética lo convirtieron en uno de los miembros más destacados de la llamada Generación del Medio Siglo.

Estudió Derecho y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam) y allí comenzó a colaborar con la revista Medio Siglo. Más tarde for-mó parte de la dirección del suplemento Ramas Nuevas de la revista Estaciones, junto con el autor mexicano Carlos Monsiváis, y de la redacción de la Revista de la unam. Fue asimismo jefe de redacción del suplemen-to México en la Cultura, en colaboración con Fernando Benítez.

La poesía de Pacheco se caracteriza por una depuración extrema. Sus versos care-cen de ornamentos inútiles y están escritos con un lenguaje cotidiano que los hace en-gañosamente sencillos. La conciencia de lo efímero es uno de sus temas centrales, pero su poesía es a menudo irónica, llena de no-tas de humor negro y parodia, y muestra una continua experimentación en el plano formal. Para Pacheco, el poeta es el crítico de su tiempo y un metafísico preocupado por el sentido de la historia. Cree en el ca-rácter popular de la escritura, que carece de autor específico y pertenece a todos.

Su producción poética alterna así lo tras-cendente y lo inmediato, siempre con un estilo muy personal. Ello se aprecia en Los elementos de la noche (1963), El repo-so del fuego (1966), No me preguntes cómo pasa el tiempo (1964) y Los trabajos del mar (1983). En esta ocasión El Cronista Politécni-co presenta el poema “Horas altas” de este importante escritor mexicano del siglo xx.

HorAs ALtAs

En esta hora fluvial

hoy no es ayer

y aún parece muy lejos la mañana.

Hay un azoro múltiple

extrañeza

de estar aquí de ser

en un ahora tan feroz

que ni siquiera tiene fecha.

¿Son las últimas horas de este ayer

o el instante en que se abre

otro mañana?

Se me ha perdido el mundo

y no sé cuándo

comienza el tiempo

de empezar de nuevo.

Vamos a ciegas en la oscuridad

caminamos a oscuras

en el fuego.

27

Las capacidades diferentes dentro del cet 1 Walter Cross BuchananHéCtor treJo s.

Candidata a la presea Ingeniero Bernardo Quintana Arrio-ja 2013, en la categoría de “valor”, Liliana Sarmiento, alumna del Centro de Estudios Tecnológicos (cet) Walter

Cross Buchanan, ha superado diversos retos para formar parte de nuestra casa de estudios. Ella hizo los siguientes comentarios:

–Cuando yo entré [al cet ipn] me sentí muy feliz, pero sí ha ha-bido complicaciones en mis semestres, porque hay materias que yo no entiendo y eso me ha causado un poco de complicaciones. En el primer semestre fue Computación (básica) y ahora (segun-do semestre) es Biología.

–Mis compañeros me apoyan mucho, me han ayudado en co-sas que no puedo hacer, me han dado mucho apoyo y me han ayudado en muchas cosas.

–Yo uso mi bastón. Lo que hago es guiarme por los barandales, pero hay veces que choco con las personas que están recargadas ahí. Si hacen un espacio para las personas que entramos discapa-citados, nos podríamos mover un poco más sin estar chocando con las otras personas.

Liliana, como muchos jóvenes con alguna discapacidad, ha po-dido ingresar a un plantel de educación media superior donde con-vive con alumnos regulares, en el marco de una política educativa que persigue la inclusión. No siempre fue así. Cuando las escuelas estaban adaptadas sólo a las necesidades de los jóvenes sin discapa-cidades, automáticamente se separaba a los discapacitados, quienes en esos lugares tenían problemas para desplazarse dentro de los inmuebles, carecían de material didáctico acorde a su condición y, muchas veces, enfrentaban incomprensión y al trato inadecuado.

Por eso el 22 de febrero de 2012 la Cámara de Diputados apro-bó una reforma que promovió una política educativa incluyente para las personas con capacidades diferentes con la finalidad de combatir y llegar a evitar la discriminación de este sector en las escuelas, donde se veían limitadas por sus problemas físicos.

Las modificaciones a la Ley General de Educación, en bene-ficio de las personas que requieren apoyo, se dieron a partir de datos alarmantes como que en 2010, menos del 8% de las perso-nas con discapacidad contaban con educación básica completa, y niños y niñas enfrentaban en ese momento hasta 10 veces más problemas de exclusión en la escuela.

Ante tal situación, las instancias tanto de nivel superior como de medio superior del Instituto Politécnico Nacional (ipn) se die-ron a la tarea de facilitar las condiciones a los alumnos con algu-na discapacidad, adaptando las instalaciones para su fácil acceso, recorrido y participación en las diversas actividades educativas.

El pasado 19 de noviembre de 2012 la directora general, doc-tora Yoloxóchitl Bustamante Díez, y Alberto Manuel Athié Ga-llo, director del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclu-sión de las Personas con Discapacidad (Conadis), firmaron un convenio a tres años con el propósito de establecer mecanismos de cooperación para impulsar la educación inclusiva. A decir de la directora “no basta con poner rampas para el desplazamiento con sillas de ruedas ni acondicionar algunos cajones de estacio-namiento para quienes tienen problemas motrices”,1 el Instituto debe elaborar planes, programas y normas destinadas a impulsar el derecho a la educación de las personas con necesidades es-peciales, para así ofrecer a este sector de la sociedad educación en los niveles medio superior, superior y de posgrado, que esté acorde a sus necesidades.

A este respecto, la directora de nuestra casa de estudios explicó en aquel momento que la comunidad politécnica contaba con 220 estudiantes y 512 docentes o trabajadores de apoyo a la edu-cación que presentan algún tipo de discapacidad. Por eso se creó

1 http://www.jornada.unam.mx/2012/11/20/sociedad/037n1soc, 20 de mayo de 2013.

28

10ª Expo cecyt 10 cvm 2013

inoCenCio roque tiBurCioMaestro decano del cecyt 10,

instituto Politécnico nacional

El 21 de mayo se llevo a cabo la 10ª Expo cecyt 10 Car-los Vallejo Márquez 2013 en ambos turnos, por los alumnos de segundo, cuarto, y sexto semestre, aseso-

rados por los maestros de las diferentes áreas de esta Unidad Académica, (Departamento de: Unidades de Aprendizaje del Área Tecnológica, Unidades de aprendizaje del Área Básica, Unidades de Aprendizaje del Área Humanística, Servicios Estudiantiles (Servicio Médico y Actividades Deportivas) y Poli Emprende, donde se exhibieron los trabajos realizados correspondientes al proyecto-aula y prototipos elaborados durante el periodo escolar 2012-2013 B.

El área de Diagnóstico y Mejoramiento Ambiental presentó el proyecto “Planta de Residuos Sólidos” con base en una maqueta con todos los aditamentos para el procesamiento de los residuos mencionados; En el área de Metrología y Control de Calidad se exhibió el proyecto de la empresa “Renova-CAE” que tiene la finalidad de detectar la problemática de determinadas empresas y brindar capacitación y asesoría para la mejora de sus servi-cios, así mismo se pudo apreciar el proyecto de construcción del “Horno de Tratamientos Térmicos” (horno eléctrico) para dife-rentes procesos industriales; en el área de Telecomunicaciones se presentaron los trabajos y proyectos de robótica, prototipos de antenas parabólicas, simulando la transmisión de una señal auditiva desde donde se produce y como se envía a un satélite, y cuando las distancias son muy grandes ésta es enviada a otro satélite que se encarga de bajarla al lugar donde se requiere, por

medio de antenas parabólicas orientadas en forma adecuada y que pueden ser de diferente forma y construcción.

Las materias de Expresión Oral y Escrita e Inglés realizaron una variedad de exposiciones para transmitir el mensaje de los riesgos y ventajas que podrían tener los jóvenes usuarios de las redes sociales (Facebook, Twitter), presentación que se hizo con diferentes formas de expresión y lenguaje, como obras de teatro, video y lenguaje de señas para sordomudos. En la parte alta del área de biblioteca se presentaron diversos trabajos, entre ellos, las alumnas del grupo 2IM6 Chantal Magali Castillo Martínez, Ingrid Corrales Guerrero, Daniela Sugia Rivas y Jennifer Guz-mán García asesoradas por la profesora Ana Susana Quintanar Moreno presentaron el proyecto-aula, cuyo tema fue sobre las redes sociales Facebook un cuento titulado “Una aventura en la Web”. Las alumnas Isabel Cruz Delgadillo y Janeth Paula Pérez Aldama, del grupo 2IM12, con su maestra de Inglés Ma. de la Luz Romero Sánchez, presentaron el trabajo de “Social Net Works: Facebook and Twitter”.

Los alumnos del grupo 2IM9 Edwin Guzmán, Erik Gutiérrez, Daniel Fernández y Lizeth Ortiz de la profesora Dolores Briseño presentaron un cortometraje.

Así como éstas, la mayoría de las áreas expusieron sus trabajos para conocimiento del público en general.

el “Modelo de accesibilidad del Instituto Politécnico Nacional, una institución incluyente”, con la intensión de procurar la igual-dad de oportunidades para las personas con alguna discapacidad. El convenio con la Conadis busca que el ipn desarrolle educa-ción inclusiva y de calidad por medio de un conjunto de apoyos y servicios para estos alumnos como son materiales educativos, currícula, tecnologías, acceso e infraestructura adecuada.2

En nuestro cet Walter Cross Buchanan, las medidas aprobadas en 2012 por la Cámara de Diputados y los lineamientos estable-cidos en noviembre pasado por el Conadis, se ven materializadas en la instalación de rampas para sillas de ruedas, lugares de esta-cionamiento exclusivos para alumnos con capacidades diferentes y apoyo directo de los profesores a los alumnos con mayor nece-sidad de atención.

Sin embargo, para desgracia de quienes así lo requieren, en el

2 http://www.dis-capacidad.com/nota.php?id=2133#.UZ4mBKLZZr0, 22 de mayo de 2013.

plantel se han manifestado situaciones complicadas en este sen-tido, pues es común encontrar los automóviles de profesores o empleados del cet estacionados en el espacio destinado a perso-nas discapacitadas y bloqueando la rampa de sillas de ruedas, aun hace falta sensibilización.

Se debe destacar que en el ambiente escolar los alumnos con discapacidad aprenden a desenvolverse en sociedad para alcanzar su integración, y su estancia beneficia a la comunidad en general pues coadyuvan al desarrollo de valores como la aceptación, la solidaridad y el respeto a las diferencias, al tiempo que se recha-zan conductas de discriminación.

Te invitamos compañero alumno, docente o trabajador de apoyo a la educación, a que te apropies de este sentido servicial y brindes el apoyo necesario cuando así se te requiera. El esfuerzo cotidiano que personas como Liliana hacen para superar las barreras es ejem-plo que debe tener repercusión en toda la comunidad politécnica.

29

¡Gloria! a la esiqie en el Instituto Politécnico Nacional a

65 años de su fundación

Jesús Ávila GalinzoGaPresidencia del decanato, instituto Politécnico nacional

Claudia Bravo salazarPresidencia del decanato, instituto Politécnico nacional

El pasado martes 7 de mayo de 2013 en el Cuadrilátero del Casco de Santo Tomás iniciaron los festejos del 65 aniversario de la fundación de la Escuela Superior de In-

geniería Química e Industrias Extractivas (esiqie). Fue así que dieron arribo las autoridades politécnicas encabezadas por la doctora Yoloxóchitl Bustamante Diez y en representación del se-cretario de Educación Pública, el subsecretario de Educación Su-perior de la sep, el doctor Fernando Serrano Migallón, así como invitados de otras instituciones.

A continuación, el director de la escuela, ingeniero Miguel Álvarez Gómez, pronunció unas palabras a todos los invitados expresando que “es de todos conocido el prestigio de los egresa-dos de la esiqie, al ocupar posiciones que van desde operativos hasta gerenciales, directivos y funcionarios, además de demostrar su capacidad, creatividad y talento con desarrollos propios de tecnología, producción y comercialización, así como en el campo empresarial”,1 y agradeció a la comunidad politécnica que estu-viera presente en la celebración de este magno evento.

Se continuó con la ceremonia al hacer entrega de reconoci-mientos a la comunidad más destacada de la esiqie, otorgando un diploma y una medalla de 65 aniversario a los mejores alumnos de licenciatura que fueron: Salvador Gerardo Campos Martínez de la carrera de Ingeniería Química Industrial con promedio 9.72, Amanda Tanairi Díaz Barriga Michel de la carrera de Ingeniería Química Petrolera con promedio de 9.35 y ángel Díaz Salazar de la carrera de Ingeniería Metalúrgica y Materiales con promedio de 8.65; los mejores alumnos de nivel maestría fueron Yair Cruz Narváez de la maestría en ciencias en Ingeniería Química con promedio de 9.75, Marlenne González Nava de la maestría en ciencias en Ingeniería Metalúrgica con promedio de 9.5 y Manuel Ramón Madrigal Cano de la maestría en Ingeniería Metalúrgica con promedio de 9.5; en cuanto a los alumnos de doctorado fue-ron Elim Albiter Escobar del doctorado en ciencias en Ingeniería Química con promedio de 9.67, Jorge Enrique Osorio Fuente del

1 “Profesionales del IPN, presentes en el desarrollo del país: Bustamante Díez”, comunicado de prensa, Coordinación de Comunicación Social, 16 de mayo de 2013.

doctorado en cien-cias en Metalurgia y Materiales con promedio de 9.5.

Un reconoci-miento muy signi-ficativo recibieron los ex directores de la esiqie, los egresados distin-guidos que se han destacado en el ámbito industrial, empresarial, aca-démico y de inves-tigación; también se otorgó un reco-nocimiento espe-cial al doctor En-rique Fernández Fassnacht, rector de la Universidad Autónoma Metro-politana, quien es un egresado distinguido de la esiqie por la ca-rrera de Ingeniería Química Industrial.

Una vez concluida la ceremonia de reconocimientos, subió al pódium la doctora Yoloxóchitl Bustamante Diez, quien en tono muy emotivo, relató una anécdota muy particular al describir cómo eran los alumnos de la esiqie en su época de estudiante; alegres y entusiastas. Comentó el crecimiento tan relevante que ha tenido la escuela a lo largo de sus 65 años de fundada, y de como los egresados de esta escuela han dado renombre en el ámbito, industrial, académico, científico y de investigación, con sus grandes aportes, razón por la que ha recibido reconocimien-tos a nivel nacional e internacional, poniendo así, “La técnica al servicio de la patria”.

Finalmente, el doctor Fernando Serrano Migallón dio un men-saje a la comunidad de la escuela presente y se procedió a corear la porra que nos distingue y nos da identidad como politécnicos; el “Huélum”, dedicado primero a la comunidad esiqie y pos-teriormente para la comunidad politécnica. Con lo que se dio inicio a una deliciosa cena, logrando que la comunidad politéc-nica presente, estudiantes, egresados, docentes y administrativos se unieran a tan emotivo festejo y convivieran en un agradable ambiente de armonía.

Documento en donde se le solicita al ingeniero Abel Domín-guez Ponce, joven egresado de la carrera de Ingeniería Metalúr-gica, la organización de la recién conformada esiqie.

30

Celebra el ciidir-ipn Durango el Día del Politécnico

aGustín ÁnGel Meré reMenteríaMaestro decano del ciidir durango,

instituto Politécnico nacional

El Día del Politécnico fue con-memorado el 21 de mayo de 2013 por la comunidad del

Centro de Investigación interdisci-plinaria para el Desarrollo Integral Regional (ciidir) Unidad Durango; fecha en que se celebra el natalicio del general Lázaro Cárdenas, fundador del Instituto Politécnico Nacional en 1936.

El evento fue encabezado por el maestro en A. Agustín Ángel Meré Rementería, quien como decano llevó la representación personal del doctor José Antonio Ávila Reyes, director del ciidir Durango, y por el maestro en ciencias Néstor Naranjo Jiménez, subdirector de Servicios Educativos e Integración Social, quienes en com-pañía del personal y estudiantes, colo-caron una ofrenda floral y una guar-dia de honor en el busto del general Cárdenas erigido en su memoria en los jardines anexos a la Plaza Politéc-nica de este centro de investigación.

En esta celebración participó personal de la Di-rección de Desarrollo y Fomento Deportivo de-pendiente de la Secretaría de Servicios Educativos del ipn, quienes desarrollaron un Programa Insti-tucional de Activación Física, los días 21 y 22 de mayo de 2013, dirigido al personal y alumnos de este plantel educativo.

Entre las actividades programadas se corrió la “Carrera 11K”, en la modalidad de varones y da-mas, participando personal y estudiantes. Se pre-miaron los tres primeros lugares en cada categoría.

Para cerrar estos festejos se llevó a cabo un con-vivio en el que participaron las autoridades, personal docente, administrativo, de apoyo y el alumnado.

Néstor Naranjo Jiménez, subdirector de Servicios Educativos e Integración Social, y Agustín Ángel Meré Rementería, decano del ciidir Durango, en la ceremonia por el Día del Politécnico.

31

Celebración del Día del Politécnico y encendido de “Lámpara Votiva” en el CXVIII aniversario del natalicio del general Lázaro Cárdenas en

Jiquilpan, Michoacán

ernesto r. roMero espinozaMaestro decano del ciidir unidad MicHoacán,

instituto Politécnico nacional

En el marco de la celebración del Día del Politécnico, el pasado 21 de mayo se llevó a cabo el homenaje que año tras año rinden los jiquilpenses a la memoria del general Lázaro Cárdenas, en esta ocasión para conmemorar el 118 aniversario de su natalicio. Pueblo y autoridades se dieron

cita en la explanada del monumento dedicado al ex presidente, al acto encabezado por el arquitecto José Francisco Álvarez Cortés, presidente del H. Ayuntamiento de Jiquilpan, el cual contó además con la participación de escuelas, egresados politécnicos y representantes de la comunidad agraria.

En esta ocasión la ceremonia cívica tuvo como acto principal el encendido de la “Lámpara Votiva”, proyecto impulsado y construido por iniciativa y participación ciudadana, con el propósito de honrar permanentemente la memoria del general Cárdenas, considerado por muchos el mejor presidente de la historia moderna de México.

Luego de rendir los honores a nuestra enseña patria y entonar el himno nacional por los presentes, y en uso de la palabra el arquitecto Álvarez Cortés destacó la obra y la vigencia del cardenismo ante los retos actuales que presenta nuestro país; por nuestra parte, los politécnicos refrendamos nuestra fidelidad a la figura del presidente Cárdenas que hizo posible el proyecto de educación tecnológica con profundo sentido social, el Instituto Politécnico Nacional, que permitió el acceso a la enseñanza técnica a las clases populares.

El licenciado Luis Prieto Reyes, en representación del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, dio lectura a una sentida carta que el general escribió a su familia con motivo de su cumpleaños, desde un lugar de la Mixteca, en la que manifiesta la falta de entusiasmo a causa del derramamiento de sangre de los jóvenes del país, a unos meses del movimiento estudiantil de 1968.

Correspondió al ex presidente municipal, profesor Jorge Romero Farías, dar una reseña de la vida y obra del general Cárdenas, de quien reconoció ejecutó obras y reformas importantes para el país tomando en cuenta a la clase obrera como pilar para el desarrollo de México, la entrega de la tierra a los campesinos y la expropiación de la industria petrolera nacional.

En su mensaje señaló “Ahora un grupo de jiquilpenses con mucho tino y razón así como equilibrio amoroso decidieron traer el fuego para poner esta lámpara votiva, para ver como arde día y noche todos los días del año”, apuntó al tiempo que afirmó que Lázaro Cárdenas es el hombre más importante que ha tenido América Latina y de ahí que se le reconozca su valor.

Acto seguido se procedió al encendido de la lámpara por parte de los integrantes del Comité Pro Construcción de la Lámpara Votiva, concluyendo el acto cívico con ofrendas y guardias de honor al pie de la estatua del general y la entonación del tradicional ¡Huélum! de parte de la comunidad politécnica.

Más tarde, aprovechando el clima festivo que invadía a la localidad, un selecto grupo de politécnicos tuvo opor-tunidad de visitar la casa donde nació, hace 118 años, el general Cárdenas; en el recorrido por el inmueble, se respiró el espíritu y la presencia del general en sus muebles, libros, fotografías y objetos de uso cotidiano que se conservan tal como el último día que estuvo ahí.

Por otra parte, para concluir la jornada conmemorativa, por la tarde se realizó la presentación de la obra Setenta y cinco años del IPN de poner la Técnica al Servicio de la Patria, a cargo de Max Calvillo Velasco, la cual tuvo lugar en el auditorio “Miguel Ángel Correa Jasso” del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Michoacán.

La obra compendia en dos volúmenes la historia del Instituto Politécnico Nacional, edición realizada por la Pre-sidencia del Decanato para conmemorar el 75 aniversario de nuestra institución.

El primer tomo cuya autoría estuvo a cargo de Max Calvillo y Lourdes Ramírez Palacios, comprende una síntesis de la historia y evolución del politécnico, mientras que el segundo tomo, contiene las monografías de las escuelas, centros y unidades de enseñanza y de investigación, elaboradas por los maestros decanos.

El acto contó con la presencia de egresados politécnicos, así como personal del ciidir, habiéndose vertido comen-tarios en favor de la realización de estas actividades, tanto por la calidad de la ponencia como del material gráfico presentado. Como conclusión de la jornada conmemorativa se ofreció a los asistentes un vino de honor, dando lugar a una agradable convivencia.

Presentación del libro.

Visita a la casa del general Cárdenas.

Lámpara votiva en el monumento a Cárdenas.

32

Hechos históricosAbril

14-22/1968 • 45 aniversario • Se realizaron las sesio-nes de trabajo del Programa de Estudios para Ingenierías, Gra-duados y Profesores de Ingeniería y Tecnología presididas por Guillermo Massieu, director general del ipn, y Alexey Matveyev, subdirector general de Ciencias Naturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (unesco). En ellas se analizó la situación académica, de investiga-ción y presupuestal del ipn, formulándose así un fondo especial de la unesco para la enseñanza de las ciencias básicas a nivel superior, conocido como Proyecto unesco-ipn Mex-13. (Gaceta Politécnica, año VI, número 101, 30 de abril de 1968, p. 2.)

19/1939 • Inauguración de la Escuela Prevocacional e Industrial tipo B número 19 de León, Guanajuato. A finales de los años treinta, entre las labores de mayor intensidad realizadas por el ipn estuvo el establecimiento de escuelas y nuevas carreras que pro-porcionaran educación técnica fuera de la capital de la república. Bajo esta dinámica, a esta escuela se le dotó con un edificio para que impartiera enseñanzas prevocacionales y de artes y oficios; con maquinaria, herramientas y aparatos para establecer, entre otros, el taller de zapatería. (Memoria sep, 1938-1939, p. 79.)

MAyo

1963 • 50 aniversario •

Creación de la Comisión del Libro de Texto del Instituto Politécnico Nacional para, por medio de una política con-gruente en materia de edición o adquisición de libros de texto, poner al alcance del estudiantado publicaciones con normas académicas rigurosas, a precios accesibles. Esta comisión, además de la Comisión de Selección de Dicta-men de Publicaciones, y el consejo editorial de Acta Poli-técnica Mexicana, formaron parte del Patronato de Publica-ciones. (Proyecto de organización y funcionamiento de la comisión de libros de texto del Instituto Politécnico Nacional, abril de 1963, Archivo Histórico Central del Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Archivo y Correspondencia, exp. IPN/101.1/10.)

Abel Domínguez Ponce, organizador de la Escuela Supe-rior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (esiqie) del Instituto Politécnico Nacional (ipn), presentó su primer informe de actividades donde incluyó: las características de las carreras que se impartían desde 1940 en la Escuela Su-perior de Ingeniería y Arquitectura y que necesitaban una revisión de sus planes de estudio; de los equipos adquiridos y disponibles en varias escuelas del ipn; y la construcción imperiosa del edificio. (Oficio núm. 1 de Abel Domínguez Ponce, a Ricardo Carrión, subdirector general del ipn, 4 de mayo de 1948, ahc-ipn, dac, exp. IPN/151 (ESPI-7)/1.) 4

De

Ma

Yo

De

194

865

an

ive

rs

ar

io

30 DE JUNIO DE 1936

17/1993 • 20 aniversario • Inauguración del edificio in-teligente del ipn, el cual cumplió con la estructura y condiciones físicas, entre ellas fibra óptica y señal satelital para alimentar el equipo de cómputo del Programa Institucional de Cómputo y Comunicación (picyc) compuesto de 8 programas que fueron: el académico de cómputo, laboratorios de aplicación, aulas de cómputo y el permanente de capacitación. Con esta inaugura-ción y los sistemas de cómputo el ipn amplió sus posibilidades de comunicación entre las bases de datos propias y de instituciones educativas de todo el mundo. (Gaceta Politécnica, año XXIX, núm. 342, 30 de junio de 1993, p. 10.)

21/1999 • Fue publicada la Ley para el Fomento de la Inves-tigación Científica, con el objeto de establecer los principios mediante los cuales el gobierno federal destinaría recursos para incentivar las actividades de investigación, en las entida-des y dependencias de la administración pública federal. Esta disposición le otorgó al ipn la facultad de aplicar los fondos autogenerados en apoyo de la difusión, desarrollo y aplica-ción de la investigación, y la posibilidad de solicitar recursos del Conacyt para el desarrollo de proyectos. (Diario Oficial de la Federación, 21 de mayo de 1999, pp. 24-35.)

Junio

6/1935 • Fue mostrada a los funcionarios del comité ejecutivo del Partido Nacional Revolucionario, una planta de televisión así como otra de onda corta, instaladas en el edificio que ocupaba la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, en la calle de Allende. Esta demostración tuvo como asistentes a varios diputa-dos, senadores y periodistas con el propósito de difundir esa ma-ravilla científica en México. El equipo transmisor fue construido especialmente para el pnr y fue el primero de su especie instalado en el país, lo que contribuyó a la formación de ingenieros y técni-cos, interesados en ese adelanto tecnológico. (El Universal, 7 de junio de 1935, pp. 1 y 5.)

15/1996 • Acuerdo que estableció la creación de los Centros de Educación Continua en Tijuana, Baja California y Tampico, Tamaulipas. Con estos centros el Instituto Politécnico Nacional (ipn) respondió a los requerimientos del mercado laboral en las distintas regiones del país al contar con programas que fortalecie-ron los programas de extensión académica. El Programa de De-sarrollo Institucional 1995-2000 fue la base para la ampliación de la oferta y la creación de los centros en las ciudades ya referidas. (Gaceta Politécnica, año XXXII, vol. 1, núm. 376, 15 de junio de 1996, pp. 23-26.)

18/1963 • Después de 6 meses de haberse creado la Dirección de Cursos de Graduados (dcg), el doctor Guillermo Figueroa, secretario general del ipn, solicitó al ingeniero Mario Canabal Az-nar, primer director de la dcg, los planes y programas de estudio de los cursos de graduados con la finalidad de integrar un infor-me general destinado a las autoridades de la sep para que esta-blecieran el reglamento que contemplara las normas, requisitos y procedimientos generales que deberían satisfacer los aspirantes a estos grados académicos. (Oficio dirigido al director de cursos de gradua-dos, 18 de junio de 1963, ahc-ipn, dac, exp. IPN/204.31 (dcg)/1).

Después de una revisión exhaustiva a los planes de estudios de las escuelas nocturnas del Departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial, Miguel Bernard planteó adecuarlos. La propuesta se encami-nó a buscar la equidad entre los tiempos y la calidad de la enseñanza, ya que ante el ausentismo se habían eliminado oficios artesanales y los cursos se acortaron al condensarse materias. La reestructura reglamentó los requisitos de admisión y precisó la obtención del certi-ficado o boleta de calificaciones que acreditara el per-feccionamiento del oficio. (Oficio del visitador general Miguel Bernard al jefe del detic, ah sep, detic, caja 2142 o 2835, exp. 48.)

Imagen del recuerdo

El 15 de mayo de 1968 se efectuó la ceremonia por el XXV aniversario de El Colegio Nacional. En la mesa de honor estaban, al centro, el presidente del colegio, doc-tor Guillermo Haro, con él, a su derecha el secretario de Educación Agustín Yáñez, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Javier Barros Sierra. A la izquierda de Haro, el doctor Octavio Véjar Vázquez, ex secretario de Educación y miembro fundador de El Colegio Nacional así como el doctor Guillermo Massieu Helguera, director general del ipn. Entre los miembros fundadores asistentes a la ceremonia estaban el doctor Manuel Sandoval Vallarta, ex director general del Politéc-nico, y el doctor Arturo Rosenblueth, primer director del Cinvestav-ipn.

Al celebrar 70 años de vida, El Colegio Nacional conti-núa con una fuerte presencia de distinguidos politécnicos en esta importante institución cultural del país entre sus integrantes.