23
LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA Alejandro López Silvia Hernanz Ana Rocío Roma 4ºA

La inmigr. [1]

Embed Size (px)

Citation preview

LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

Alejandro LópezSilvia Hernanz

Ana Rocío Roma4ºA

ÍNDICE.

Origen y evolución de migraciones en la historia de España. (1960 hasta finales del siglo XX).

Países de procedencia de los inmigrantes y la distribución por España.

Razones que motivan la elección de España como país de destino para miles de inmigrantes

Movimientos ilegales. ¿Dónde trabajan? ¿En qué condiciones? ¿Qué ha supuesto la inmigración para España? Aspectos positivos

y negativos. Ventajas que encuentran los inmigrantes en venir a trabajar a

España y ventajas que obtienen sus países de procedencia. Consecuencias que ha provocado en el colectivo de los

inmigrantes la crisis económica.

1.Origen y evolución de migraciones en España : La emigración (1960-

1980)

Motivos de la emigración (1.1)

ESTUDIO REALIZADO POR EL INSTITUTO DE INMIGRACION DE ESPAÑA (1966)

Mejora del salario 91'2 %

Ahorro 89'8 %

Búsqueda de mejores condiciones laborales 78 %

Eventualidad 58'6 %

Desempleo 47'2 %

Modo de vida de los españoles en la Europa de los años 60. (1.2)

Difícil adaptación. Máximo ahorro. Jornal no era variable. Barracones. Los salarios en términos

brutos.

Consecuencias de la emigración para España. (1.3)

Económicas: Remesas de divisas Reducción del déficit. Desarrollo Industrial. Desequilibrios territoriales. Demográficas: Ralentizamiento del crecimiento de la

población. Cambio en la estructura de la población. Reducción de la población activa.

Crisis del petróleo 1973. (1.4)

ESPAÑA COMO PAÍS RECEPTOR. (1.5)

2. P

aís

es d

e p

roced

en

cia

de lo

s

inm

igra

nte

s y

la d

istrib

ució

n p

or E

sp

a.

20

05

20

08

PROCEDENCIA DE INMIGRANTES. (2.1)

MOTIVOS Proximidad a España (Norte de

áfrica) Libre circulación (Europa del

Este) Mismo idioma (Centro y sur de

América)

DISTRIBUCIÓN POR ESPAÑA. (2.2)

FACTORES Zonas de mayor dinamismo

económico Clima más suave que el de sus

países de origen Antiguas colonias

3- Razones que motivan la elección de España como país de destino para miles de inmigrantes

Desarrollo económico Identidad cultural y lingüística con

Iberoamérica Suavidad del clima español en el contexto

europeo Atracción por el modo de vida La cercanía geográfica al continente

africano Estado democrático.

4.MOVIMIENTOS ILEGALES

MOVIMIENTOS ILEGALES. (4.2)

Vías principales de acceso:Estrecho de Gibraltar Islas CanariasMediante visado de turistas

5- ¿DÓNDE TRABAJAN?¿EN QUÉ CONDICIONES?

¿DÓNDE TRABAJAN? (5.1)

Servicio doméstico Hostelería Textil Agricultura Prostitución

¿EN QUÉ CONDICIONES? (5.2)

Falta de seguridad social Salarios por debajo del

mínimo Demasiadas horas Trabajos peligrosos Economía informal

6-¿QUÉ HA SUPUESTO LA INMIGRACIÓN PARA ESPAÑA? ASPECTOS POSITIVOS Rejuvenecimiento de la población Aumento de natalidad Aumento de la población activa Abaratamiento de salarios Enriquecimiento cultural Contribución al sostenimiento del estado del

bienestar

(Vídeo 5:55-7:24 y 8:38-9:30)

¿QUÉ HA SUPUESTO LA INMIGRACIÓN PARA ESPAÑA? (6.1)

ASPECTOS NEGATIVOS Vigilancia puntos fronterizos Aumento del gasto social Aumento de la economía

informal Dificultades de integración Brotes racistas

7-Ventajas que encuentran los inmigrantes en venir a trabajar a

España

Mejor calidad de vida. Mayor posibilidad de encontrar

un trabajo. Mejor salario. Mejores condiciones laborables. Mayor libertad.

VENTAJAS PARA LOS PAÍSES DE PROCEDENCIA (7.1)

Descongestiona el mercado laboral.

Reducción del gasto social.

Recepción de remesas de divisas.

8- Consecuencias que ha provocado en el colectivo de los inmigrantes la crisis económica.

Pérdida del empleo.