5
La inserción del Diseñador Industrial en el ámbito laboral, cultural, social y económico según el panorama global y local. La situación en nuestro país, es solo un reflejo de lo que actualmente pasa en el mundo, desigualdad social, desconfianza en los gobiernos e instituciones, indiferencia ante los problemas, individualismo, etc. En cuestión de diseño, curiosamente, se esta dando un movimiento casi contrario a los problemas que se presentan en el mundo, hay un gran número de colectivos de diseñadores, proyectos multidisciplinarios y generación de ideas disruptivas que proponen cambios en las diferentes dimensiones del hombre. Para esto se deben tomar en cuenta algunos aspectos en los que nosotros, como diseñadores, nos involucraremos a lo largo del ejercicio de nuestra profesión. Primeramente, el entendimiento en la repercusión de la economía nacional y global como parte fundamental de los procesos de diseño, desde la misma conceptualización de la idea, hasta la forma en que se llevara a cabo el desarrollo material del mismo, tomando en cuenta los procesos de manufactura, los métodos de distribución, y el uso adecuado de materiales que posteriormente puedan ser re utilizados, o de no ser así, impactar de menor forma en el medio ambiente.

La Inserción Del Diseñador Industrial en El Ámbito Laboral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo

Citation preview

La insercin del Diseador Industrial en el mbito laboral, cultural, social y econmico segn el panorama global y local.

La situacin en nuestro pas, es solo un reflejo de lo que actualmente pasa en el mundo, desigualdad social, desconfianza en los gobiernos e instituciones, indiferencia ante los problemas, individualismo, etc. En cuestin de diseo, curiosamente, se esta dando un movimiento casi contrario a los problemas que se presentan en el mundo, hay un gran nmero de colectivos de diseadores, proyectos multidisciplinarios y generacin de ideas disruptivas que proponen cambios en las diferentes dimensiones del hombre. Para esto se deben tomar en cuenta algunos aspectos en los que nosotros, como diseadores, nos involucraremos a lo largo del ejercicio de nuestra profesin.

Primeramente, el entendimiento en la repercusin de la economa nacional y global como parte fundamental de los procesos de diseo, desde la misma conceptualizacin de la idea, hasta la forma en que se llevara a cabo el desarrollo material del mismo, tomando en cuenta los procesos de manufactura, los mtodos de distribucin, y el uso adecuado de materiales que posteriormente puedan ser re utilizados, o de no ser as, impactar de menor forma en el medio ambiente.

Para poder integrar todo lo antes mencionado, en un proceso de diseo que este en equilibrio con la economa, debemos ser conscientes del tipo de economa en el que estamos inmersos, ya que es parte del sistema en el que nos desarrollaremos, y los xitos o fracasos de nuestros proyectos, dependern de la fluidez con la que nos movamos a travs de esta. El conocimiento de los procesos econmicos y administrativos fortalecern todas las propuestas, as tambin en un futuro, el proceso de diseo puede involucrarse con nuevas formas de economa y sostenibilidad.

Sin embargo, estas ideas no se podrn llevar a cabo a no ser que la situacin en el mundo cambien, ya que, segn datos de Naciones Unidas, se prev que para el periodo 2015-2016 la situacin sea de un crecimiento moderado en el Producto Bruto Mundial (PBM) y especficamente, en Latinoamrica, el crecimiento ser lento con un desacelere en las economas emergentes, clasificacin en la que se encuentra Mxico. Otro de los aspectos necesarios en el conocimiento de las tendencias econmicas son la situacin en la que se encuentra el costeo de materias primas, as como tambin, el crecimiento del comercio a nivel mundial.

El conocimiento de dicha informacin nos permite tener una idea mas precisa de los mercados a los que nos debemos dirigir a lo largo de este periodo, tomando en cuenta que esto ser una variable cambiante dentro de nuestro paso por el ejercicio del Diseo, aunado a esto, los mercados globales van de la mano con las tendencias globales, estas pueden ser, financieras, tecnolgicas, de consumo, etc. Todas estas, marcan la pauta en nuevos desarrollos de proyectos, programas de innovacin e investigacin y lanzamiento de bienes y servicios que con el paso del tiempo generar cambios en la forma de vida de las personas. Para esto los Diseadores Industriales, especficamente los que pertenecemos a una nueva generacin denominada Millenials, debemos ser conscientes de lo efmero y lo trascendental, ya que segn las tendencias, los mercados futuros sern de usuarios en la bsqueda de nuevas experiencias en el menor tiempo posible, pero tambin la accesibilidad de todas las comodidades en espacios geogrficos muy reducidos.

Como estas, hay mas ejemplos acerca de diferentes tipos de tendencias en las que da con da nos veremos involucrados, sin embargo, debemos reconocer que a Mxico se le presenta un panorama completamente diferente, ya que dentro de nuestra situacin actual, de represiones, de educacin obsoleta, de corrupcin, nosotros debemos recorrer un camino de engrandecimiento de nuestras aptitudes y capacidades, como estudiantes, profesionistas, ciudadanos, y en especial nosotros como Diseadores, ya que todo nuestro potencial esta siendo utilizado para engrandecer a corporativos trasnacionales, empresas gigantescas con capitales extranjeros que solo piden diseo genrico utilizable y vendible en todo el mundo, cuando todos los diseadores mexicanos, pedimos a gritos se nos de la oportunidad de demostrar que nuestras ideas llenas de valores, historias, tradiciones e impregnadas de nuestra cultura tambin pueden formar parte de las nuevas propuestas para el diseo y el desarrollo de tendencias.

En Mxico somos un pas principalmente manufacturero, con una tendencia creciente de produccin de bienes y servicios con origen nacional, que empieza a competir en calidad internacional, sin embargo, debemos prestar especial atencin a como el Diseo Industrial puede abrir caminos en el surgimiento de nuevos mtodos de produccin en conjunto, por ejemplo, a procesos artesanales auxiliados con tecnologas avanzadas, o tcnicas de investigacin en contextos completamente locales, etc. El ideal de que en Mxico se haga diseo se puede visualizar a lo lejos, no es fcil, pero tampoco imposible, deber ser un reto para todos aquellos emprendedores que sabemos la direccin en la que debemos llevar a nuestro pas, aquellos valientes que a pesar de la burocracia institucional y los frenos de la inestabilidad econmica sabremos llevar a cabo la conjuncin de ideas locales a desarrollos globales. Esto como parte de una interculturalizacin del diseo y la incorporacin de la filosofa GLOCAL derivado de Global Local en los prximos desarrollos y propuestas de diseo.

Como ltimo punto, la idea de un negocio de diseo en Mxico es cada vez ms una idea genrica acerca de un despacho multidisciplinario en donde carreras como Diseo Grfico, Diseo Industrial, Diseo de Modas, Diseo Web, Arquitectura, Marketing, etc. Se unan para realizar proyectos asignados por empresas o proyectos independientes, sin tomar en cuenta el sin fin de ideas en donde se puede incorporar el conocimiento de tales carreras con perfiles creativos a nuevos nichos de conocimiento, investigacin, produccin, consultora a empresas e industrias totalmente ajenas al mercado de la creatividad y la innovacin.

Como cuestin personal, a veces me pregunto que pasar en un futuro en donde las carreras con perfiles creativos abunden, todas con un mismo ideal de generacin de cambios superficiales en la esttica, lanzamiento de productos accidentales, y en general la produccin de materia efmera sean los ideales que nos ahoguen. Sin darnos cuenta que nosotros, los Diseadores somos la herramienta de las sociedades para identificar las necesidades inherentes del hombre y los generadores de cambios importantes en el rumbo de la humanidad.