23
La Inspección de Trabajo en España: diferencias provinciales, evolución temporal y patrones espaciales. Autores y e-mail de la persona de contacto: Angel Luis Martín Román. [email protected] Alfonso Moral de Blas. Javier Martín Román. Departamento: Fundamentos del Análisis Económico; Economía Aplicada Universidad: Universidad de Valladolid; UNED [Versión preliminar (no citar sin permiso)] Área Temática: Mercado de Trabajo y Territorio. Resumen: (máximo 300 palabras) La mayor parte de la legislación laboral es de ámbito nacional y los entes territoriales como comunidades autónomas, provincias o municipios no tienen gran capacidad para elaborar normativa en estos temas. Sin embargo, esto no significa que la norma laboral existente se haga cumplir de igual manera en cada territorio. De hecho, el “enforcement” de la ley podría variar en cada zona concreta si hubiera diferencias significativas en los medios encargados de velar por su cumplimiento. Lo que, a su vez, podría provocar diferencias en los mercados de trabajo locales. En el caso español, el organismo que vela por el cumplimiento de la normativa laboral a nivel nacional es la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a través de su cuerpo de funcionarios. Sin embargo, la distribución de inspectores entre los distintos territorios, cuando ésta se computa teniendo en cuenta el número de ocupados, presenta importantes discrepancias. Un análisis descriptivo de los datos relativos al número de funcionarios de la inspección que presenta cada provincia por cada 100.000 ocupados muestra una variabilidad superior al 100%, tanto en la perspectiva espacial como en la temporal. Estas diferencias en el número de trabajadores que tiene que monitorizar cada inspector de trabajo en los distintos territorios pueden tener influencia en el control del cumplimiento de la ley laboral en los mismos. Desde un punto de vista empírico, el trabajo se desarrolla en tres fases. En primer lugar se propone un análisis exploratorio de los datos relativos a las dotaciones provinciales de inspectores. En segundo lugar se desarrollar un estudio del grado de convergencia interterritorial mediante procedimientos estándar como la -convergencia o la - convergencia. Finalmente se estudia la presencia de posibles patrones espaciales en la distribución de los inspectores, y su evolución a lo largo del tiempo, mediante el empleo de diferentes matrices de dependencia espacial. Palabras Clave: Inspección de trabajo, β-convergencia, σ-convergencia, dependencia espacial, regulación. Clasificación JEL: J83, R50, K31, L51

La Inspección de Trabajo en España: diferencias

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

La Inspección de Trabajo en España: diferencias provinciales,

evolución temporal y patrones espaciales.

Autores y e-mail de la persona de contacto:

Angel Luis Martín Román. [email protected]

Alfonso Moral de Blas.

Javier Martín Román.

Departamento: Fundamentos del Análisis Económico; Economía Aplicada

Universidad: Universidad de Valladolid; UNED

[Versión preliminar (no citar sin permiso)]

Área Temática: Mercado de Trabajo y Territorio.

Resumen: (máximo 300 palabras)

La mayor parte de la legislación laboral es de ámbito nacional y los entes territoriales como

comunidades autónomas, provincias o municipios no tienen gran capacidad para elaborar

normativa en estos temas. Sin embargo, esto no significa que la norma laboral existente se

haga cumplir de igual manera en cada territorio. De hecho, el “enforcement” de la ley podría

variar en cada zona concreta si hubiera diferencias significativas en los medios encargados de

velar por su cumplimiento. Lo que, a su vez, podría provocar diferencias en los mercados de

trabajo locales.

En el caso español, el organismo que vela por el cumplimiento de la normativa laboral a nivel

nacional es la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a través de su cuerpo de funcionarios.

Sin embargo, la distribución de inspectores entre los distintos territorios, cuando ésta se

computa teniendo en cuenta el número de ocupados, presenta importantes discrepancias. Un

análisis descriptivo de los datos relativos al número de funcionarios de la inspección que

presenta cada provincia por cada 100.000 ocupados muestra una variabilidad superior al

100%, tanto en la perspectiva espacial como en la temporal. Estas diferencias en el número de

trabajadores que tiene que monitorizar cada inspector de trabajo en los distintos territorios

pueden tener influencia en el control del cumplimiento de la ley laboral en los mismos.

Desde un punto de vista empírico, el trabajo se desarrolla en tres fases. En primer lugar se

propone un análisis exploratorio de los datos relativos a las dotaciones provinciales de

inspectores. En segundo lugar se desarrollar un estudio del grado de convergencia

interterritorial mediante procedimientos estándar como la -convergencia o la -

convergencia. Finalmente se estudia la presencia de posibles patrones espaciales en la

distribución de los inspectores, y su evolución a lo largo del tiempo, mediante el empleo de

diferentes matrices de dependencia espacial.

Palabras Clave: Inspección de trabajo, β-convergencia, σ-convergencia, dependencia espacial,

regulación.

Clasificación JEL: J83, R50, K31, L51

Page 2: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

I.- Introducción.

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) es una institución fundamental para

entender el funcionamiento del mercado de trabajo y las relaciones laborales en la economía

española. A fin de cuentas, se trata del principal mecanismo de vigilancia y control del

cumplimiento de la normativa laboral. En este sentido, se puede decir que se trata de un

organismo que ejerce una monitorización ex ante. Además, la ITSS tiene cierta capacidad

sancionadora lo que la configura también, junto con los órganos judiciales competentes

(Juzgados de lo Social), como un elemento esencial en el proceso de control ex post.

Es conocido que la legislación laboral tiene ámbito nacional y que los entes territoriales

administrativamente inferiores (comunidades autónomas, provincias o municipios) no tienen

capacidad para elaborar normativa en estos temas. Sin embargo, esto no significa que la

norma laboral existente se haga cumplir de igual manera en cada territorio. De hecho, el

enforcement1 de la ley podría variar en cada territorio si hubiera diferencias significativas en

los medios encargados de velar por su cumplimiento. De esto se deduce que si existen

importantes discrepancias en el número de trabajadores que tiene que monitorizar cada

inspector de trabajo en los diferentes territorios, seguramente existan diferencias en el control

del cumplimiento de la ley laboral en los mismos.

El presente trabajo tiene como objetivo constatar si efectivamente existen diferencias

territoriales significativas y persistentes en la dotación de personal consignado a la ITSS. El

punto de partida es un análisis descriptivo de los datos provinciales que ponga de manifiesto la

gran disparidad existente a nivel territorial. En un segundo paso se prestará especial atención a

la evolución de esas diferencias a lo largo del periodo muestral considerado (1993-2014), y

para ello se utilizarán las técnicas habituales del análisis de convergencia. El trabajo termina

con un análisis espacial que permita identificar posibles patrones asociados a la distribución

del personal de la ITSS.

No son mucho los trabajos que estudian a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como

institución que puede afectar al mercado de trabajo. Bande y López (2009 y 2014) y Martín-

Román et al. (2009) analizan los efectos de la inspección de trabajo sobre los niveles de

siniestralidad para el caso español, el primero de ellos a nivel regional y el segundo de ellos a

nivel provincial. Este trabajo toma una perspectiva algo diferente, parte de un estadio anterior

a la labor inspectora y busca estudiar en profundidad las diferencias existentes a nivel

provincial en cuanto a la asignación de personal encargado de realizar dichas labores.

El resto del trabajo se organiza como sigue. En la sección 2 se detallan los hitos legislativos más

relevantes en relación con la inspección de trabajo. El epígrafe 3 analiza la base de datos

empleada y presenta un primer análisis meramente descriptivo de los resultados más

llamativos. El apartado 4 se dedica al análisis de los aspectos metodológicos incidiendo en los

diferentes métodos utilizados para el estudio de la convergencia y a las medidas de

dependencia espacial empleadas. En el apartado 5 se muestran los resultados obtenidos del

1 Este concepto es de crucial importancia dentro del Análisis Económico del Derecho. No existe traducción directa del mismo pero viene a querer decir “hacer cumplir” (la ley).

Page 3: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

análisis empírico. Finalmente, en el epígrafe 6 se comentan las conclusiones más relevantes del

trabajo.

II.- La Inspección de Trabajo.

Los servicios de Inspección de Trabajo comenzaron a desarrollarse en Europa a lo largo del

siglo XIX y fueron una consecuencia más del proceso renovador y transformador conocido

como revolución industrial. En concreto, los orígenes se sitúan en Reino Unido, en la Ley de 22

de junio de 1802 para preservar la moral y la salud de los aprendices. Sin embargo, este primer

intento de garantizar el cumplimiento de la normativa sobre condiciones laborales resultó

fallido y hubo que esperar hasta 1883 para introducir las primeras medidas legislativas de

cierta relevancia. Ese mismo año, a través de la denominada Althorp Act, de 29 de agosto, los

inspectores de las fábricas adquirieron cuatro importantes poderes o privilegios: la libre

entrada en las empresas, la libre investigación de los trabajadores y empleadores, la facultad

de resolver conflictos y, finalmente, la de juzgar las infracciones pertinentes.

En Francia, por su parte, cabe reseñar la Ley de 19 de mayo de 1874, sobre el trabajo de niñas

y niños menores en la industria. En este caso, se trataba de la primera tentativa vinculada a la

Inspección de Trabajo y tenía como propósito instituir un cuerpo de funcionarios que se

ocupase de la vigilancia de aquellos. Este primer esfuerzo se vio reforzado, en 1892, por la

creación de un cuerpo administrativo de inspectores con contrato específico y con estatuto

propio.

Finalmente, por lo que se refiere a nuestro país, es preciso señalar que los inicios de la

Inspección de Trabajo se remontan a 1906, fecha en que se creó un Servicio de Inspección cuya

misión era fiscalizar el cumplimiento de la normativa jurídica en materia laboral y de Seguridad

Social. Tan sólo cuatro años después, en 1910, la Oficina Internacional del Trabajo2 (OIT)

redactó el primer informe sobre la aprobación e implementación de las leyes obreras en

Europa. En él se apuntaba el compromiso de la inmensa mayoría de países europeos por

organizar una Inspección de Trabajo de carácter independiente y con una elevada competencia

técnica.

Una vez expuestos los principales hitos normativos referentes al desarrollo de la Inspección de

Trabajo en Europa, la segunda cuestión a abordar en este apartado introductorio sería la

relativa a las funciones de la institución. Según los Convenios 81 y 129 de la OIT sobre

Inspección de Trabajo las dos fundamentales serían aquellas destinadas a velar por el

cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y las

encargadas de proteger a los trabajadores.

El Convenio 81 ha sido ratificado por la inmensa mayoría de países de la Unión Europea (las

dos únicas excepciones son las de Eslovaquia y la República Checa). Asimismo, también ha sido

ratificado por un importante número de países en vías de adhesión o candidatos y por otros

países de la antigua Unión Soviética. No ocurre lo mismo, no obstante, con el Convenio 129,

2 Fundado el 11 de abril de 1919, es un organismo especializado de las Naciones Unidas en asuntos

relativos al trabajo y las relaciones laborales.

Page 4: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

puesto que el consenso aquí es mucho menor. A pesar de ello, el número de ratificaciones

también es mayoritario.

A pesar de que las dos funciones señaladas son las dos más significativas, en España, a su vez,

se incide especialmente en tareas de asistencia técnica, de arbitraje, de conciliación y de

mediación. Sin embargo, para que la Inspección de Trabajo actúe en este último ámbito es

requisito indispensable que exista aceptación de las partes afectadas por el conflicto laboral o

la huelga. Además, todas estas competencias se llevan a cabo en los diferentes sectores de

actividad económica: agricultura, industria, construcción y servicios, aunque quedan excluidos

aquellos centros de trabajo y establecimientos cuya vigilancia está explícitamente atribuida a

otros órganos de las Administraciones Públicas (AAPP). Por ejemplo, las minas o aquellos

lugares relacionados con la fabricación y el almacenamiento de explosivos.

Un tercer pilar a destacar en esta sección introductoria es el relativo a la estructura de la

Inspección de Trabajo. En este sentido, y por lo que atañe a los servicios, organismos o

instituciones de Inspección de Trabajo en Europa, se puede llevar a cabo una triple

clasificación.

De un lado, nos encontraríamos con lo que podríamos denominar sistemas generalistas.

Ejemplos de este tipo de estructura serían los casos de España3, Francia, o Portugal, por citar

algunos modelos. Son sistemas que regulan tanto las condiciones de trabajo y el entorno

laboral, como las relaciones individuales y colectivas. Incluso en ocasiones ejecutan funciones

en el terreno de la formación profesional y la Seguridad Social.

En segundo lugar, aparecen los llamados sistemas especializados. Los países englobados

dentro de esta modalidad realizan una serie de tareas que, por lo general, es bastante más

amplia que la que tienen asignada los anteriores. De esta forma, no se centran únicamente en

aspectos asociados a las condiciones de trabajo, sino que también profundizan en cuestiones

relacionadas con las relaciones laborales. Y esto último con independencia de que estén bajo la

vigilancia y el control de diversas autoridades (Bélgica, Hungría, Suiza) o de una sola.

Finalmente, podríamos identificar un tercer grupo de sistemas de inspección, que serían

aquellos que operan con equipos pluridisciplinares. Los países que aquí se incluyen (Austria,

3 En España la organización administrativa responsable del servicio público de control y vigilancia del

cumplimiento de las normas de orden social es la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). Asimismo, y a pesar de no ser un país federal, es preciso llevar a cabo las siguientes puntualizaciones. La primera es que las Comunidades Autónomas (CCAA) ejercen competencias propias en cuestiones relativas a la aplicación de la legislación laboral (iniciación del procedimiento sancionador, visitas de la inspección, etc.). La segunda, que se debe tener en cuenta que la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y sobre la que se incidirá más adelante, dispuso dos mecanismos de colaboración entre la Administración General del Estado (AGE) y las CCAA: la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales y las Comisiones Territoriales de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social. Y la tercera y última que, en función de lo estipulado en los diferentes Estatutos de Autonomía, algunas CCAA disfrutan de la posibilidad de solicitar una transferencia de competencias. Llegado el caso, y de confirmarse ese acuerdo, el servicio de inspección pasaría a depender de la autonomía en cuestión. Esto es lo que ha sucedido recientemente en las Comunidades Autónomas de Cataluña y País Vasco.

Page 5: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

Dinamarca, Noruega, Reino Unido) cuenta con servicios de inspección locales en los que

actúan inspectores provistos de competencias complementarias. Por este motivo, pueden

interceder tanto conjuntamente como de manera alternativa.

El cuarto (y último) punto a desarrollar en este bloque sería el concerniente al marco jurídico

de la ITSS en España. En nuestro país, el sistema de inspección se regula, básicamente, a partir

de la siguiente normativa: la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de

Inspección de Trabajo y Seguridad Social, el Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, el Real

Decreto 928/1998, de 14 de mayo y la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la

Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Sin embargo, toda la legislación que regula la

actuación y el funcionamiento de la ITSS es muy amplia y variada, y comprende tal cantidad de

normas de rango legal y reglamentario que, analizado de manera conjunta, no resulta sencillo.

A los efectos de este trabajo, la norma más relevante es, sin duda, la Ley 42/1997, de 14 de

noviembre, Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Durante casi veinte

años ha constituido la piedra angular de la regulación de la función inspectora y, teniendo en

cuenta el periodo temporal analizado en este estudio, constituye la medida legislativa de

referencia. Del mismo modo, el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la

Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que ampliaba los contenidos de la Ley anterior y que

se implantó tres años después de la aprobación de aquella, también ejerce una destacada

influencia. Así se desprende de la exposición de motivos del Real Decreto 138/2000, de 4 de

febrero, cuando establece que ”ofrece una importante transformación de la institución

inspectora, modernizando sus estructuras y métodos para dotarle de mayor eficacia en el

cumplimiento de sus fines y, asimismo, en el reconocimiento de las garantías de seguridad

jurídica del administrado, todo ello en la línea de la Ley ordenadora objeto de desarrollo”.

Recientemente, se aprobó la Ley 23/2015, de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de

Inspección de Trabajo y Seguridad Social. A pesar de no afectar directamente a nuestros

resultados, resulta oportuno, no obstante, tener en cuenta las siguientes consideraciones. Esta

nueva medida surge ante la necesidad de adaptarse a la nueva realidad económica y social. En

este sentido, la nueva Ley nace con un doble objetivo: adecuar la intervención de la ITSS a los

numerosos cambios normativos aprobados con anterioridad y alcanzar una coordinación de las

diferentes CCAA más efectiva.

Respecto a la actuación de la ITSS, la Ley 23/2015 no incorpora cambios significativos. De esta

forma, la vigilancia y el control de la normativa social continúan erigiéndose como dos de las

finalidades más características de la actividad de la ITSS. Entre las novedades, y a fin de

conferirle una mayor agilidad a sus actuaciones, sí se advierte una reorganización del sistema

de inspección.

Por un lado, se crea el Organismo Estatal de Inspección de Trabajo y Seguridad Social con el

propósito de simplificar la programación y desarrollo de la actuación de la ITSS. Además, se

refuerza la presencia de las CCAA mediante la Autoridad Autonómica de la Inspección de

Trabajo y Seguridad Social. Igualmente, cabe destacar el refuerzo de la participación

institucional. La Comisión Consultiva Tripartita del ITSS se reemplaza por un Consejo General

que agrupa a las organizaciones sindicales y empresariales más relevantes. Finalmente, y por lo

Page 6: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

que al régimen jurídico del personal de la ITSS se refiere, cabe reseñar la creación del Cuerpo

de Subinspectores Laborales (actual Cuerpo de Subinspectores de Empleo y Seguridad Social),

el cual se divide en dos escalas: la Escala de Empleo y Seguridad Social y la nueva Escala de

Seguridad y Salud Laboral.

Para concluir con el apartado, merece la pena llevar a cabo un par de indicaciones sobre las

tendencias actuales de los sistemas de Inspección de Trabajo en Europa y los principales retos

de cara al futuro. En este sentido, cabe señalar la importante labor llevada a cabo en los

últimos tiempos por el Comité de Altos Responsables de la Inspección de Trabajo (CARIT), cuya

misión no es otra que la de fomentar e impulsar la cooperación entre los diferentes Estados

Miembro y la Comisión Europea, así como promover la aplicación efectiva y coherente de la

legislación europea en aquellos. Si bien es cierto que sus tareas han estado ligadas a temas de

seguridad y salud, fundamentalmente, no han sido los únicos ámbitos en los que ha actuado.

Los desafíos que tienen por delante los diferentes sistemas de inspección, por su parte, están

claramente condicionados por la reciente crisis económica y financiera. Se trata, por tanto, de

buscar nuevas soluciones en un contexto de continuos cambios y transformaciones. Todo con

el fin último de continuar protegiendo a los trabajadores. En un entorno tan dinámico, los

sistemas de Inspección han de ser flexibles y lograr una rápida adaptación a las nuevas

demandas y necesidades. Para ello, todo pasa por una correcta y precisa definición de sus

prioridades que permita continuar velando por el cumplimiento de la normativa en materia de

seguridad y salud laboral de la manera más eficiente posible.

III.- Metodología.

Son varios los métodos más frecuentemente utilizados en el análisis de convergencia. Para los

objetivos de este trabajo se van a emplear dos métodos inspirados en la noción de -

convergencia (-convergencia absoluta y -convergencia condicionada) y otro conocido como

-convergencia4.

En términos puramente formales la hipótesis de -convergencia absoluta se contrasta

mediante la estimación de la siguiente ecuación:

𝑙𝑛 (𝑦𝑖,𝑡

𝑦𝑖,𝑡−1) = 𝛼 + 𝛽𝑙𝑛(𝑦𝑖,𝑡−1) + 𝜀𝑖,𝑡

donde 𝑦𝑖,𝑡 e 𝑦𝑖,𝑡−1 representan los valores de la variable que, según se presupone, debería

converger a través de un conjunto de regiones, países o zonas geográficas designadas por el

subíndice i. Esta expresión indica que la tasa de crecimiento de esa variable en un momento

determinado, t, depende linealmente del valor de dicha variable en el momento

inmediatamente anterior. Se espera que cuanto más cerca se encuentre la variable de su valor

de equilibrio estacionario, tanto más lento será su ritmo de crecimiento (o de decrecimiento si

la evolución es descendente), de tal modo que ese ritmo irá disminuyendo hasta que la

4 En la literatura de convergencia se han utilizado también métodos de cointegración

Page 7: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

variable en cuestión se estabilice. Dicho de otra forma, cuando la variable 𝑦 deja de crecer se

verifica:

𝑙𝑛 (𝑦𝑖,𝑡

𝑦𝑖,𝑡−1) = 0

Lo cual implica:

𝑙𝑛 𝑦𝑖,𝑡−1 =𝛼

(−𝛽)

que es el valor de equilibrio estacionario. Se espera por lo tanto que 𝛽 tome un valor negativo

y que exista una relación inversa entre el valor que tome la variable en el punto de partida y su

tasa de crecimiento. Aunque en un momento dado 𝑙𝑛𝑦𝑖,𝑡 varíe de unas zonas a otras, a lo largo

del tiempo se espera que dicho valor se iguale a (−/) en todas partes. En esto consiste la -

convergencia absoluta.

Los trabajos de Barro y Sala i Martín (1990, 1991, 1992) son tal vez los puntos de referencia

principales de la literatura empírica sobre crecimiento y convergencia. En el caso español,

también hay que señalar la existencia de trabajos que contrastan la hipótesis -convergencia

absoluta tanto a nivel provincial como en el caso de las Comunidades Autónomas (Dolado et

al., 1993, Mas et al., 1994 y Villaverde, 1999).

Por su parte, a hipótesis de β-convergencia condicionada se contrasta mediante la estimación

de una ecuación del tipo siguiente:

𝑙𝑛 (𝑦𝑖,𝑡

𝑦𝑖,𝑡−1) = 𝛼 + 𝛽𝑙𝑛(𝑦𝑖,𝑡−1) + 𝛾𝑋𝑖 + 𝜇𝑖,𝑡

Este tipo de convergencia es menos estricto que la -convergencia absoluta, y además permite

que se introduzcan variables explicativas adicionales que pueden resultar relevantes a la hora

de identificar el proceso de convergencia. La diferencia entre esta hipótesis y la anterior es que

ahora estamos admitiendo la posibilidad de que el estado estacionario de la variable 𝑦 cambie

de unas zonas a otras. Esto es así porque en el estado estacionario se tiene que cumplir:

𝑙𝑛 (𝑦𝑖,𝑡

𝑦𝑖,𝑡−1) = 0

Y eso ahora implica

𝑙𝑛 𝑦𝑖,𝑡−1 =𝛼+𝛾𝑋𝑖

(−𝛽)

Es evidente que el estado estacionario de la variable 𝑦 en cada zona geográfica 𝑖 dependerá de

una serie de variables, que serán las incluidas el vector 𝑋𝑖, y que pueden variar de unas zonas a

otras. Esta hipótesis nos permite también la identificación de “clubes de convergencia”

(Villaverde, 1999), que se podrían definir como grupos de países o regiones de características

Page 8: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

parecidas (mismos valores de 𝑋𝑖), dentro de las cuales la variable 𝑦 tendería a un mismo

equilibrio estacionario.

A pesar de sus ventajas frente a la hipótesis de -convergencia absoluta, la hipótesis -

convergencia condicionada tiene algunos inconvenientes. El principal inconveniente tiene que

ver con el hecho de que este tipo de análisis se basa en datos de corte transversal y tiende a

esconder la variabilidad a lo largo del tiempo. Si las variables regionales siguieran una

evolución suave y constante a lo largo del tiempo, una visión instantánea del proceso podría

ser suficiente para indicarnos si hay o no hay convergencia. Ahora bien, la evolución de las

variables no es uniformemente creciente ni decreciente. Más bien está sujeta a multitud de

influencias que generan una gran dispersión. Este problema – la variabilidad de las tasas de

crecimiento de la variable en la cual se centra el análisis de convergencia – podría evitarse en

algunos casos recurriendo a la hipótesis de -convergencia, que vamos a discutir en el

apartado siguiente.

El análisis de σ-convergencia se basa simplemente en el cálculo de la varianza de la variable

entre las distintas áreas geográficas de acuerdo a la siguiente expresión:

𝜎𝑡2 = (

1

𝑁) ∑[𝑙𝑛(𝑦𝑖,𝑡) − 𝜂𝑡]

2𝑁

𝑖=1

donde 𝜂𝑡 es la media de los logaritmos de 𝑦𝑖 correspondiente al año 𝑡. En este caso la

convergencia se produciría si 𝜎𝑡2presentara una clara tendencia decreciente. Esto significaría la

existencia de un acercamiento progresivo de las variables hacia un mismo equilibrio

estacionario, que obviamente tendría que ser igual para todos los países o regiones. Es

evidente que para saber si hay o no hay convergencia necesitamos calcular toda una serie de

varianzas. Estamos pues ante un enfoque mixto, en el sentido de que requiere datos de corte

transversal y datos de series temporales.

Ya hemos dicho que la existencia de σ-convergencia implica que todas las 𝑦𝑖 tiendan a un

mismo equilibrio estacionario. Podemos decir por lo tanto que esta nueva hipótesis constituye

una forma más de convergencia absoluta. En este sentido la σ-convergencia es similar a la β-

convergencia absoluta; aunque las dos hipótesis no son exactamente equivalentes,

pudiéndose demostrar (Sala-i-Martín, 1994) que la β-convergencia absoluta es una condición

necesaria, pero no suficiente para que se produzca σ-convergencia. En otras palabras, la 𝛽

tiene que ser negativa para que se produzca una reducción progresiva de las disparidades

entre las distintas áreas geográficas, pero una 𝛽 negativa no garantiza per se que las

disparidades geográficas se vayan a reducir con el tiempo. Por su parte, Bernard y Durlauf

(1996) muestran que es posible la existencia de σ-convergencia, cuando las distintas

economías tienden hacia dos equilibrios diferentes –uno para los países ricos y otro para los

países pobres– sin que exista σ–convergencia, ya que la dispersión que supone este doble

equilibrio es mayor que la que existía inicialmente.

Page 9: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

También conviene señalar que la varianza (o la desviación típica) no ha sido el único indicador

utilizado a la hora de estudiar la convergencia de rentas. En el trabajo de Esteban (1994) se

aplican otras medidas de dispersión, también referidas a la renta per capita, tales como el

índice de Gini, el de Theil, o el de Atkinson. En esta misma línea habría que situar el trabajo de

Plaza Acero (1994), en el que se investiga la evolución del “coeficiente de variación” regional

de las tasas de desempleo de las provincias españolas. Dicho coeficiente de variación tiene la

ventaja de ser una medida de dispersión relativa y por tanto no se ve afectada por el valor

absoluto de las tasas de desempleo provinciales; en este sentido se puede decir que constituye

una medida de dispersión “más pura” que la simple varianza.

La segunda parte del trabajo se dedica a la realización de un análisis exploratorio de datos

espaciales que permita detectar regularidades y contrastar la existencia de algún tipo de

correlación espacia tanto a nivel global como local. El estadístico global de correlación espacial

que se aplican es la i de Moran (Moran, 1948)5 y se define de acuerdo con la siguiente

expresión:

𝐼 =𝑁

𝑆𝑜∙

∑ 𝑤𝑖,𝑗(𝑦𝑖−�̅�)(𝑦𝑗−�̅�)𝑁𝑖,𝑗

∑ (𝑦𝑖−�̅�)2𝑁𝑖=1

Donde 𝑦𝑖 es el valor de la variable 𝑦 en la región 𝑖, �̅� es la media muestral de la variable 𝑦, 𝑤𝑖,𝑗

son los componentes de la matriz de pesos espaciales, N el tamaño muestral y

𝑆0 = ∑ ∑ 𝑤𝑖,𝑗𝑗𝑖 .

La i de Moran suele tomar valores entre −1 y 1 (aunque puede sobrepasar ambos límites)

indicando autocorrelación positiva (negativa) cuando sus valores se acercan a 1 (-1) lo cual

implica que las zonas con altos valores de la variable se rodean de zonas con altos (bajos)

valores de la misma. Finalmente, si la i de Moran toma el valor cero indica ausencia de

autocorrelación espacial. Este test permite contrastar la presencia o ausencia a nivel global,

pero no permiten evaluar la estructura local de la correlación espacial. Para corregir esta

deficiencia se realizan un contraste local de asociación espacial, el estadístico local de Moran 𝐼𝑖

(Anselín, 1995)6 que se define como sigue:

𝐼𝑖 =𝑧𝑖

∑ 𝑧𝑖2/𝑁𝑖

∑ 𝑤𝑖,𝑗𝑧𝑗𝑗∈𝐽𝑖

Donde 𝑧𝑖 es el valor que toma en la región 𝑖 la variable normalizada y 𝐽𝑖 el conjunto de zonas

que se consideran vecinas de 𝑖.

Para la obtención de ambos test es necesario utilizar una matriz de pesos espaciales que

permita reflejar nuestra definición de vecindad. Estas pueden definirse desde un punto de

vista geográfico a través del criterio de vecindad, de distancia o de los 𝐾 vecinos más cercanos,

5

El índice I de Moran es un coeficiente de autocorrelación de la muestra (Dutilleul, 1998). Cliff y Ord (1981) señalan que I parece estar menos afectado por la distribución de los datos y le adjudican una ventaja estadística sobre otros índices. 6

Una buena descripción de todos estos estadísticos aparece en Moreno y Vaya (2002).

Page 10: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

o también a partir de alguna variable socioeconómica. Para este trabajo se plantean varias

alternativas de matrices con el fin de identificar el origen de los posibles patrones espaciales.

IV.- Análisis descriptivo.

La variable objetivo de nuestro análisis empírico es el número de trabajadores de la inspección

que hay en cada provincia por cada 100.000 ocupados. Para obtener esta información se

utilizan dos bases de datos. Por un lado, las cifras de ocupación provienen de la Encuesta de

Población Activa (EPA) que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por otro, el

personal de la inspección se obtiene a partir de los datos suministrados por las memorias

anuales que elabora el ITSS.

La mera observación de esta variable dependiente pone de manifiesto la existencia de fuertes

diferencias tanto inter-provinciales como intra-provinciales. En el cuadro 1 se recogen los

valores medios, máximos y mínimos del peso que tiene el personal de la inspección dentro de

cada provincia en función de su tamaño medido a través del número de ocupados. Dentro de

este personal se incluyen tanto las distintas direcciones y jefaturas, como los inspectores y

subinspectores. De acuerdo con la legislación vigente, las funciones de vigilancia de la

normativa sobre prevención de riesgos laborales o de la normativa sobre Seguridad Social y el

resto de las funciones que tiene atribuidas la Inspección de Trabajo, se desarrollan, en mayor o

menor medida, por todos los inspectores de trabajo, en virtud de lo previsto en el art. 6 de la

ley 42/1997, en el que se establece que la especialización funcional que regula la misma es

compatible con los principios de unidad de función y de acto que consagra la propia ley.

En promedio, el número de trabajadores de la inspección por cada 100.000 ocupados oscila

entre los 6,9 de Barcelona o los 7,8 de Madrid, hasta los más de 19 que presenta la provincia

de Palencia. Esta gran variabilidad también se traslada al plano intra-provincial como lo

muestran las diferencias observadas entre los valores máximos y mínimos de cada provincia.

Desde este punto de vista se puede apreciar que provincias como La Coruña o Teruel

presentan un valor máximo que supera en más de tres veces al mínimo. Mientras que en otras

como Pontevedra, Asturias o Zaragoza la variación entre el máximo y el mínimo es mucho más

reducida.

En este punto es conveniente tener en cuenta otros aspectos que suponen una ruptura en la

base de datos que pueden afectar a los resultados de la estimación. Se trata de cambios en el

sistema e inspección que afectan a las comunidades autónomas de Cataluña y País Vasco

debido al traspaso de competencias. Estos cambios suponen una ruptura brusca en la

información sobre personal y actividad inspectora que se reporta a la ITSS y que es la que se ha

utilizado en este trabajo. Estos cambios suponen una fuerte reducción en todos los valores que

se produce a partir de 2010 en Cataluña y en 2011 en País Vasco. Para corregir en la medida de

lo posible estos efectos se siguen dos estrategias. Por un lado se realizan los análisis

eliminando los últimos años y se utiliza una submuestra que abarca el periodo 1993-2009. Por

otro, se utiliza todo el periodo pero prescindiendo de los datos de estas dos comunidades

autónomas. De esta manera podemos obtener resultados robustos que no se vean afectados

por las rupturas de la base de dados.

Page 11: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

Cuadro 1. Personal de inspección por 100.000 ocupados (datos provinciales 1994-2014)

Media Max Min

Andalucía

Almería 11.00 20.09 8.09 Cádiz 12.86 16.54 10.35 Córdoba 10.51 12.30 7.76 Granada 11.47 13.81 9.52 Huelva 13.68 19.44 10.14 Jaén 10.66 13.49 8.67 Málaga 10.15 13.28 7.46 Sevilla 9.68 13.05 7.25

Aragón Huesca 10.90 14.51 8.59 Teruel 10.39 14.44 4.24 Zaragoza 12.08 14.57 10.04

Asturias Asturias 10.16 11.62 8.64

Baleares Baleares 10.19 12.56 6.98

Canarias Las Palmas 10.15 13.21 7.45 Tenerife 10.01 13.43 6.64

Cantabria Cantabria 10.14 13.24 8.01

Castilla y León

Ávila 12.44 18.33 6.26 Burgos 11.66 13.88 10.13 león 13.95 15.97 11.55 Palencia 19.16 22.30 16.72 Salamanca 11.96 13.70 8.98 Segovia 14.59 15.85 11.09 Soria 15.25 20.47 10.02 Valladolid 12.01 13.87 10.29 Zamora 17.05 20.72 11.27

C. La Mancha

Albacete 11.20 16.03 6.82 Ciudad Real 9.64 12.41 6.81 Cuenca 10.86 16.11 7.94 Guadalajara 14.50 22.38 10.04 Toledo 8.46 11.84 5.17

Cataluña

Barcelona 6.85 9.53 3.37 Girona 8.28 12.96 3.95 Lleida 9.14 14.10 3.82 Tarragona 8.16 13.42 2.99

C. Valenciana Alicante 8.74 11.26 6.83 Castellón 11.00 15.16 7.70 Valencia 8.98 10.80 7.47

Extremadura Badajoz 10.09 12.69 7.72 Cáceres 11.61 14.97 9.18

Galicia

A Coruña 10.07 27.98 7.69 Lugo 9.70 12.50 6.95 Orense 9.80 11.23 7.99 Pontevedra 9.59 11.43 8.29

Madrid Madrid 7.79 9.81 6.35

Murcia Murcia 9.33 12.16 6.95

Navarra Navarra 10.02 13.22 7.29

País Vasco Álava 15.00 19.49 9.53 Guipúzcoa 8.34 12.63 5.74 Vizcaya 10.23 13.24 5.10

Rioja (La) Rioja (La) 13.66 16.79 11.13

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

Page 12: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

Figura 1: Correlación entre el personal por ocupado de 1994 y 2009. Total de provincias

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

Figura 2: Correlación entre el personal por ocupado de 1993 y 2014. (Total de provincias

excepto País Vasco y Cataluña)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

Otro aspecto importante a tener en cuenta desde un punto de vista descriptivo lo constituye la

persistencia de las diferencias a lo largo del tiempo. Las figuras 1 y 2 muestran la relación entre

los datos de personal de la inspección por ocupado al principio y final del periodo. Los

resultados ponen de manifiesto una fuerte persistencia en la ordenación de las provincias con

y = 0.426x + 5.4471 R² = 0.3753

05

07

09

11

13

15

17

19

05 07 09 11 13 15 17 19 21 23 25

y = 0.6096x + 4.3156 R² = 0.428

05

07

09

11

13

15

17

19

21

23

25

05 07 09 11 13 15 17 19 21 23 25

Page 13: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

más y menos personal que viene marcado por la pendiente positiva de los correlogramas. Esta

correlación es más marcada en el primer caso donde se incluyen todas las provincias y

paramos en 2009 (último año previo al traspaso de competencias de País Vasco y Cataluña).

V.- Resultados.

El desarrollo de este epígrafe lo vamos a dividir en dos apartados. En primer lugar

analizaremos la posible existencia de convergencia entre el número de inspectores por cada

100.000 ocupados que presenta cada provincia. En segundo lugar utilizaremos el análisis

espacial para completar el estudio sobre la influencia del territorio en la distribución de

inspectores.

5.1. Análisis de convergencia.

De acuerdo a las definiciones presentadas en el apartado metodológico, vamos a comenzar

por la definición más fuerte de convergencia que es la 𝜎 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎. A partir de aquí

seguiremos con las definiciones menos estrictas que son la 𝛽 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 y la

𝛽 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑔𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎. Todo el análisis se realizara para muestras diferentes

marcadas por los cambios sufridos en las comunidades autónomas de País Vasco y Cataluña a

partir de 2009. Por lo tanto se empleara una primera muestra con todas las provincias para el

periodo 1993-2009 y otra donde se eliminan las provincias vascas y catalanas y que engloba el

periodo 1993-2014.

Figura 2: 𝝈 convergencia del número de inspectores por 100.000 ocupados según periodo y

provincias analizadas

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

En la figura 3 se presentan los resultados del análisis de 𝜎 convergencia para las dos muestras

analizadas. Los resultados muestran una estabilidad en los valores de la varianza. Es decir, no

se ha producido una reducción en la dispersión existente entre el número de inspectores (por

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

1993/2009 1993/2014

Page 14: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

ocupado) de cada provincia. Por lo tanto se puede concluir que no se ha producido la

convergencia hacía un equilibrio común de las provincias españolas en cuanto al personal de la

inspección contratado en cada zona.

Figura 4: 𝜷 convergencia del número de inspectores por 100.000 ocupados para todas las

provincias (1993-2009)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

Figura 5: 𝜷 convergencia del número de inspectores por 100.000 ocupados para todas las

provincias excepto Cataluña y País Vasco (1993-2014)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

Una vez rechazada esta definición más fuerte de convergencia, el siguiente paso es analizar la

posibilidad de convergencia con definiciones menos estrictas. En el caso de la 𝛽 convergencia

y = -0.477x + 0.4574 R² = 0.3317

-0.35

-0.3

-0.25

-0.2

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6

y = -0.3977x + 0.4097 R² = 0.2262

-0.25

-0.2

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

0.2

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6

Page 15: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

lo que analizamos es la existencia de una relación negativa entre el valor inicial de la variable y

la tasa de crecimiento. En las figuras 4 y 5 se presentan los resultados de este análisis para las

dos muestras analizadas. Los resultados parecen mostrar una cierta convergencia que viene

marcada por el coeficiente negativo que presenta el coeficiente 𝛽 en las dos muestras, y que

en ambos casos es significativo a l 1%. No obstante, los valores relativamente bajos del

coeficiente de determinación no parecen indicar una convergencia muy fuerte. De la

comparación entre ambas muestras se puede concluir que la convergencia es mayor cuando se

utiliza la muestra de todas las provincias para el periodo 1993-2014. Esto puede ser

consecuencia, además de la eliminación de 7 provincias, del efecto que puede haber tenido la

crisis en el número de ocupados (denominador de la variable dependiente).

Cuadro 2.- 𝜷 convergencia condicionada del número de inspectores por 100.000 ocupados

según muestra

1993-2009 1993-2014

Coef. P>t Coef. P>t

Inspectores 93 -0.61 0.00 -0.52 0.00

Aragón 0.04 0.59 0.06 0.50

Asturias -0.07 0.55 -0.05 0.72

Baleares 0.05 0.69 -0.03 0.84

Canarias 0.00 0.97 -0.02 0.80

Cantabria -0.16 0.19 -0.05 0.68

Castilla y León 0.25 0.00 0.28 0.00

Castilla la Mancha -0.02 0.78 Cataluña -0.13 0.08 0.11 0.13

C. Valenciana -0.12 0.13 -0.11 0.21

Extremadura 0.07 0.46 0.18 0.09

Galicia 0.12 0.13 0.14 0.12

Madrid -0.26 0.04 -0.25 0.09

Murcia -0.10 0.39 -0.03 0.81

Navarra -0.10 0.40 -0.07 0.62

País Vasco 0.02 0.83 La Rioja 0.20 0.10 0.12 0.38

Constante 1.37 0.00 1.16 0.00

R cuadrado ajustado 0.67 0.57

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

El siguiente paso, es ver si la convergencia crece al incluir variables explicativas en la definición

de 𝛽 convergencia. Dado que el número de inspectores parece tener una explicación

eminentemente institucional se ha decidido incluir como variables explicativas un conjunto de

dummies que indiquen la pertenencia aun determinada comunidad autónoma. En el cuadro 2

se presentan los resultados de la estimación de las dos muestras utilizadas y con dicotómicas

regionales donde la referencia es Andalucía.

En este caso se vuelve a demostrar el efecto negativo y significativo del valor inicial del

número de inspectores en relación a los ocupados sobre la tasa de crecimiento de dicha

variable. Además, se comprueba que el coeficiente de determinación ha mejorado

Page 16: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

considerablemente. Estos resultados con coherentes con una convergencia condicionada del

número de ocupados. Es decir, existen diferentes equilibrios (clubs de convergencia), uno para

cada comunidad autónoma, a los que converge la asignación de inspectores de las provincias

que las integran.

5.2 Análisis de dependencia espacial.

Los resultados anteriores muestran la existencia de patrones territoriales que influyen a la

hora de explicar el reparto del número de inspectores que se observan en cada provincia. Para

incidir en este punto se realiza un análisis de dependencia espacial que nos permita identificar

que patrones son especialmente significativos, si la dependencia se puede considerar a nivel

global y si existen algunos nuts significativos donde se concentran provincias con muchos o

pocos inspectores. Para este estudio se utilizan dos matrices de pesos espaciales diferentes,

una puramente geográfica que la matriz de contigüidad, y otra administrativa que es la de

pertenencia a una misma comunidad autónoma.

Cuadro 3.- Test de dependencia espacial global de la I de Moran y la c de Geary según matriz

de pesos espaciales.

Variables I z p-value c z p-value

Matriz de contigüidad

a1993 0.15 1.68 0.05 0.82 -1.65 0.05

a2000 0.23 2.55 0.01 0.76 -2.23 0.01

a2007 0.23 2.57 0.01 0.73 -2.35 0.01

a2009 0.17 1.92 0.03 0.78 -1.91 0.03

media 0.19 2.12 0.02 0.77 -2.12 0.02

Matriz administrativa

a1993 0.11 1.09 0.14 0.95 -0.32 0.37

a2000 0.36 3.10 0.00 0.69 -2.08 0.02

a2007 0.39 3.43 0.00 0.65 -2.14 0.02

a2009 0.48 4.20 0.00 0.51 -2.88 0.00

media 0.29 2.53 0.01 0.79 -1.37 0.09

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

En el cuadro 3 se presentan los resultados de los dos test de dependencia espacial global

utilizados, para las dos matrices de dependencia espacial que hemos definido previamente y

para una selección de años realizada. Concretamente se utiliza el primer año de la muestran, el

año 2000, el año donde empieza la crisis económica y el último de la muestra completa7

Adicionalmente se utiliza otra variable que es la media del número de inspectores (por cada

100.000 ocupados) para todo el periodo.

Los resultados ponen de manifiesto la existencia de dependencia espacial global para las dos

matrices de dependencia espacial y los dos test aplicados. No obstante, se aprecia que la

dependencia espacial es más fuerte en el caso de la matriz administrativa (pertenencia a una

7 En este caso no se utilizan los datos de 2014 porque habría que eliminar los datos de dos comunidades

autónomas y se afectaría tanto a la contigüidad como a la pertenencia a una determinada comunidad autónoma.

Page 17: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

misma comunidad autónoma). Si analizamos por separado las variables utilizadas, podemos

apreciar que el grado de dependencia espacial ha ido creciendo a lo largo del tiempo,

alcanzando el punto máximo en el año previo a la crisis para la matriz de contigüidad y en 2009

para la matriz administrativa.

Figura 6: Scatterplot de Moran del número de inspectores para 2007 (matriz de contigüidad)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

Figura 7: Scatterplot de Moran del número de inspectores para 2007 (matriz administrativa)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

Moran scatterplot (Moran's I = 0.226)a2007

Wz

z-2 -1 0 1 2 3 4

-2

-1

0

1

2

Moran scatterplot (Moran's I = 0.410)a2009

Wz

z-2 -1 0 1 2 3 4

-2

-1

0

1

2

Page 18: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

Esas mismas conclusiones se pueden observar a través de la representación de los Scatterplot

de Moran. Estos gráficos muestran la nube de puntos formada por el valor de cada variable y

su retardo espacial. La figura 6 muestra el Scatterplot de la serie de inspectores de 2007 con la

matriz de dependencia espacial definida a partir de la contigüidad geográfica. La figura 7

representa la serie de 2009 para la matriz administrativa8. En general se aprecia que en ambos

gráficos hay una mayor concentración de puntos en los cuadrantes 1º y 3º, lo cual indica que

las provincias con alto (bajo) número de inspectores tienen vecinos también con muchos

(pocos) inspectores.

Una vez mostrada la existencia de dependencia espacial, el siguiente paso es realizar un test

de dependencia espacial local a fin de localizar las zonas donde se concentran provincias con

muchos (pocos) inspectores por ocupados. Previamente a este análisis sería conveniente

mostrar, de forma visual, cómo se distribuyen los inspectores dentro de España. En la figura 8

se presenta un mapa de cuantiles (quintiles) que indica como era esta distribución en el año

2009. En la figura sí que se aprecia una distribución no aleatoria y la existencia de

determinadas zonas de concentración de provincias con muchos (pocos) inspectores por

ocupado. Por ejemplo, se aprecia una concentración de colores más oscuros en la zona de la

meseta norte y de colores más claros en el centro-sur y la costa mediterránea.

Figura 8.- Mapa de cuantiles para el año 2009

8 Solo se muestran los gráficos correspondientes a un año para cada matriz de pesos espaciales, pero el

resto tienen un comportamiento muy similar.

(12.150,18.900](11.150,12.150](10.150,11.150](9.200,10.150][7.000,9.200]

Source: Own Elaboration

Inspectores por 10.000 ocupados

Page 19: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

Cuadro 4.- Test de dependencia espacial global de la I de Moran y la c de Geary según matriz

de pesos espaciales.

1993 2000 2007 2009 Media

Ii p-val Ii p-val Ii p-val Ii p-val Ii p-val

A Coruna 1.62 0.00 0.48 0.18 -0.05 0.48 0.11 0.40 1.21 0.01 Alava -0.28 0.35 -1.36 0.02 -0.43 0.27 -0.78 0.13 -0.96 0.09 Albacete 0.22 0.31 -0.20 0.35 0.09 0.41 -0.18 0.36 0.00 0.49 Alicante 0.12 0.42 0.38 0.28 0.79 0.11 0.83 0.10 0.25 0.35 Almeria -0.03 0.49 -0.02 0.50 0.10 0.36 0.02 0.45 0.01 0.46 Asturias 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . Avila 0.32 0.14 2.34 0.00 -0.78 0.01 1.15 0.00 1.09 0.00 Badajoz 0.16 0.43 -0.11 0.47 -0.29 0.39 -0.07 0.48 0.14 0.43 Baleares 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . Barcelona 0.38 0.23 0.88 0.05 1.06 0.02 1.20 0.01 0.37 0.24 Burgos -0.39 0.12 0.90 0.00 0.27 0.18 0.47 0.06 -0.19 0.30 Caceres 0.16 0.43 -0.11 0.47 -0.29 0.39 -0.07 0.48 0.14 0.43 Cadiz 0.08 0.39 -0.12 0.39 -0.11 0.40 -0.04 0.48 0.12 0.34 Cantabria 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . Castellon -0.67 0.17 -0.10 0.45 0.41 0.26 0.42 0.25 -0.23 0.38 Ciudad Real -0.64 0.09 -0.20 0.35 0.07 0.42 0.05 0.44 -0.02 0.50 Cordoba -0.10 0.40 0.00 0.48 0.13 0.33 0.02 0.45 -0.12 0.39 Cuenca -0.37 0.23 0.00 0.48 -0.02 0.50 -0.01 0.49 -0.10 0.43 Girona 0.41 0.22 0.64 0.11 0.55 0.15 0.59 0.13 0.32 0.27 Granada -0.03 0.49 -0.01 0.49 0.02 0.45 -0.03 0.49 0.05 0.42 Guadalajara -0.88 0.03 -1.10 0.01 -0.29 0.28 -0.02 0.50 -1.09 0.01 Guipuzcoa -0.09 0.46 -1.07 0.06 -0.21 0.39 -0.40 0.28 -1.21 0.04 Huelva -0.06 0.45 -0.09 0.43 -0.26 0.24 -0.17 0.33 0.07 0.40 Huesca 0.02 0.48 0.00 0.49 -0.03 0.50 0.00 0.49 0.06 0.45 Jaen -0.04 0.48 0.01 0.47 0.08 0.38 0.01 0.47 -0.12 0.39 Las Palmas 0.01 0.49 0.42 0.33 0.02 0.48 0.02 0.49 0.20 0.41 Leon -0.27 0.21 1.86 0.00 1.71 0.00 1.72 0.00 0.73 0.01 Lleida -0.33 0.29 0.34 0.26 0.70 0.09 0.89 0.05 -0.03 0.49 Lugo 1.58 0.00 0.69 0.10 -0.32 0.29 -0.06 0.47 1.44 0.00 Madrid 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . Malaga 0.02 0.46 0.00 0.48 0.14 0.32 0.02 0.45 0.00 0.47 Murcia 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . Navarra 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . Orense 1.43 0.00 0.20 0.34 0.00 0.49 0.10 0.41 0.92 0.04 Palencia 0.56 0.03 3.21 0.00 3.39 0.00 3.65 0.00 2.54 0.00 Pontevedra 1.68 0.00 0.46 0.19 0.01 0.48 0.09 0.42 1.12 0.02 Rioja (La) 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . 0.00 . Salamanca -0.07 0.44 0.85 0.00 0.98 0.00 0.72 0.01 0.43 0.08 Segovia -0.38 0.13 2.39 0.00 2.99 0.00 2.15 0.00 0.85 0.00 Sevilla 0.01 0.47 -0.01 0.49 0.13 0.33 -0.02 0.50 -0.05 0.46 Soria 0.63 0.02 1.43 0.00 1.14 0.00 2.35 0.00 1.97 0.00 Tarragona -0.13 0.43 0.59 0.13 0.97 0.03 1.08 0.02 0.17 0.37 Tenerife 0.01 0.49 0.42 0.33 0.02 0.48 0.02 0.49 0.20 0.41 Teruel -0.03 0.49 -0.10 0.45 -0.01 0.49 0.00 0.49 -0.14 0.43 Toledo -0.39 0.22 -0.33 0.26 0.07 0.42 -0.04 0.49 -0.17 0.38 Valencia 0.09 0.44 0.36 0.29 0.75 0.13 0.77 0.12 0.23 0.36 Valladolid -0.07 0.44 0.04 0.43 0.46 0.07 0.14 0.31 0.01 0.46 Vizcaya -0.17 0.41 -0.06 0.48 -0.17 0.41 -0.14 0.43 0.08 0.44 Zamora 0.61 0.02 1.43 0.00 2.89 0.00 3.91 0.00 2.36 0.00 Zaragoza 0.03 0.47 -0.09 0.46 -0.08 0.47 0.00 0.49 -0.38 0.30

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la ITSS y la EPA

Page 20: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

Esa intuición que se mostraba en la figura 8 es la que se trata de corroborar con los test de

dependencia espacial que se presentan en el cuadro 4. Se trata de un test de Moran local que

emplea como matriz de pesos espaciales la pertenencia a una misma comunidad autónoma. En

el cuadro aparecen los datos correspondientes aparecen los datos correspondientes al primer

año de la muestra, al último (2009 si queremos incluir todas las provincias), al año previo a la

crisis (2007) y otro intermedio que es el año 2000 (punto medio entre 1993 y 2007). Además

también se muestran los resultados para el valor medio de los inspectores por ocupado de

todo el periodo.

En general se aprecian dos cluster bastante claros que se repiten a lo largo de casi todo el

periodo. Por un lado, existe una zona donde todas las provincias tienen muchos inspectores

por ocupado que se concentra en Castilla y León. Por otro, existe también otra zona donde las

provincias tienen baja concentración de inspectores y que se sitúa en Cataluña. Finalmente,

también existen dos provincias con donde la dependencia espacial es negativa.

Concretamente, Guipuzcoa es una provincia de pocos inspectores que pertenece a una

comunidad autónoma donde el resto de integrantes tiene muchos. Y por último, Guadalajara

tiene muchos inspectores, pero pertenece a una comunidad donde el resto de provincias

presentan valores relativamente bajos.

VI.- Conclusiones.

El propósito de este trabajo no era otro que analizar desde un punto de vista estático y

dinámico el comportamiento de una variable importante desde el punto de vista institucional

como es el número de inspectores por ocupado que hay en cada provincia. Dada las funciones

que desempeña la Inspección, sería de esperar que no presentara grandes diferencias a nivel

territorial, y que si estas existían, fuesen desapareciendo a lo largo del tiempo.

El simple análisis descriptivo ya pone de manifiesto la existencia de grandes diferencias

interprovinciales y su persistencia a lo largo del tiempo. Para corroborar el análisis descriptivo

se plantea un estudio de convergencia que muestre formalmente la evolución de las

diferencias a lo largo del tiempo. En primer lugar, el análisis de la σ-convergencia revela que las

diferencias inter-territoriales no se han reducido a lo largo del tiempo. Es más, aunque con

fluctuaciones, las desviaciones se mantienen estables a lo largo del periodo analizado. Por su

parte, la β- convergencia si muestra una relación inversa (aunque no muy significativa) entre el

valor de partida de los inspectores por ocupado y la tasa de crecimiento de esta variable. Esto

parece indicar que aquellas provincias con peor situación de partida han incrementado más el

número de inspectores, aunque estos resultados no han redundado en una convergencia

absoluta. Finalmente, la β-convergencia condicionada muestra que sí que hay convergencia

dentro de algunos grupos concretos. En especial se observa una convergencia significativa en

los niveles alcanzados por la variable de interés en las provincias que forman parte de cada

Comunidad autónoma.

Estos patrones de convergencia encontrados se analizan también a través de técnicas de

dependencia espacial. Los resultados ponen de manifiesto la existencia de patrones

territoriales que son especialmente significativos si la matriz de pesos espaciales se define a

partir de la pertenencia a una misma comunidad autónoma. Además se refleja claramente la

Page 21: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

existencia de varios polos de concentración. Existen dos Comunidades Autónomas donde el

número de inspectores por cada 100.000 ocupados alcanza valores altos para la mayoría de las

provincias y que son Castilla y León y Galicia. Por el contrario existen otras dos zonas menos

dotadas de inspectores que tienen su epicentro en Cataluña y en el centro de España.

Page 22: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

BIBLIOGRAFÍA

Anselin, L. (1995), “Local Indicators of Spatial Association-LISA”. Geographical Analysis, 27 (2),

93-115.

Bande, R. and López, E. (2009): “Una visión regional de la siniestralidad laboral en España: ¿por

qué existen disparidades territoriales?, VIII Jornadas de Economía Laboral, Zaragoza.

Bande, R. and López-Mourelo, E. (2014): “The spatial distribution of workplace accidents in

Spain: assessing the role of workplace inspections” (MPRA Paper No. 56767). University Library

of Munich, Germany.

Barro, R. J. y Sala i Martín, X. (1990): “Economic Growth and Convergence across the United

States”. NBER Working Paper, nº 3419.

Barro, R. J. y Sala i Martín, X. (1991): “Convergence across States and Regions”. Brooking

Papers on Economic Activity, nº 1, pags. 107-182.

Barro, R. J. y Sala i Martín, X. (1992): “Convergence”. Journal of Political Economy, nº 2, pags.

223-251.

Beneyto Calabuig, D. (2006). La inspección de trabajo. Funciones, actas y recursos, CISS, 2ª

edición (Octubre 2006), Madrid.

Bernard, A. B. y Durlauf, S. N. (1996): “Interpreting test of the convergence hipótesis”. Journal

of Applied Econometrics, Vol. 10, nº 2, pags. 97-108.

Cliff A.D. y Ord J.K. (1981): Spatial Processes: Models and Applications. Pion Ltd., London.

Dutilleul P. (1998): Incorporating scale in ecological experiments: data analysis. En: Ecological

scale: theory and applications. Peterson D.L. Parker V.T., Columbia University Press, New York,

pp. 387-425.

Esteban, J. M. (1994): “La desigualdad interregional en Europa y en España: descripción y

análisis”. Crecimiento y convergencia regional en España y Europa, vol. 2, pags. 13-82. Instituto

de Análisis Económico-CSIC y Fundación de Economía Aplicada, Barcelona.

Martín-Román, A., Moral, A. y Martín-Román, J. (2009): “Efectos de la Inspección de Trabajo

sobre la Siniestralidad Laboral. Un Análisis Provincial”, XXXV Reunión de Estudios Regionales,

Valencia.

Mas, M., Maudos, J., Pérez, F. y Uriel, E. (1994): “Disparidades regionales y convergencia en las

CC.AA. españolas”. Revista de Economía Aplicada, vol. II (4), pags. 37-58.

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2001). Normativa reguladora de la Inspección de

Trabajo y Seguridad Social, Madrid: Subdirección General de Publicaciones, Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales.

Minondo Sanz, J. (2000). Fundamentos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Madrid:

Subdirección General de Publicaciones, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Moran, P. (1948): “The interpretation of spatial Maps”. Journal of the Royal Statistical Society

B, 10, 243-251.

Moreno, R y Vaya, E. (2002): “Econometría espacial. Nuevas técnicas para el análisis regional.

Una aplicación a las regiones europeas”. Investigaciones Regionales, 1, 83-106.

Plaza, R. A. (1994): Desempleo y salarios en España. Diferencias interprovinciales. Secretariado

de Publicaciones, Universidad de Valladolid.

Sala i Martín, X. (1994): “La riqueza de las regiones. Evidencia y teorías sobre crecimiento

regional y convergencia”. Moneda y Crédito, nº 198, pags. 13-80.

Page 23: La Inspección de Trabajo en España: diferencias

Villaverde, J.(1999): Diferencias regionales en España y Unión Monetaria Europea. Colección

“economía XXI”. Ediciones Pirámide, S. A. Madrid.

Von Richthofen, W. (2003). La Inspección de trabajo. Guía de la profesión, Madrid: Ministerio

de Trabajo y Asuntos Sociales.