29
La inteligencia emocional en los centros educativos. Isabel C. Maciel Torres

La inteligencia emocional en los centroseducativos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La inteligencia emocional en los centroseducativos

La inteligencia emocionalen los centros educativos.

Isabel C. Maciel Torres

Page 2: La inteligencia emocional en los centroseducativos

La importancia y necesidad de laintroducción de la InteligenciaEmocional en la docencia.

Page 3: La inteligencia emocional en los centroseducativos

La necesidad educar, usando como base la

Inteligencia Emocional, es algo fundamental.

No enseñamos únicamente conceptos, también

son importantes los procedimientos y las

actitudes.

Page 4: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Convertirse en un buen

educador emocional no es nada

fácil porque existe un motivo

que nos limita.

Page 5: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Como profesores, estamos cada vez más

habituados a la violencia en las aulas, al fracaso

escolar o a tener adolescentes embarazadas en

nuestras aulas y a más situaciones que interfieren

con el desarrollo del proceso de enseñanza-

aprendizaje. El profesor se halla tan indefenso

como poco preparado.

Page 6: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Los alumnos que asisten a las clases son seres

humanos, algunas veces tienen problemas familiares,

se encuentran insertos en un compleja sociedad que

no les entiende, y cuando son adolescentes, las

emociones están a flor de piel.

Page 7: La inteligencia emocional en los centroseducativos

El desempeño de la

actividad docente comporta

disponer de una serie de

habilidades sociales,

específicamente las

requeridas para la resolución

de conflictos.

Page 8: La inteligencia emocional en los centroseducativos

La mayor parte del

profesorado no ha recibido

en sus estudios formación en

habilidades resolutivas de

conflictos ni han recibido una

preparación emocional ante

determinadas intervenciones

psicoeducativas.

Page 9: La inteligencia emocional en los centroseducativos

El estudiante transcurre en las aulas gran parte

de su infancia y adolescencia, que es el tiempo

que corresponde al desarrollo emocional de la

persona, de forma que el entorno escolar se

convierte en un espacio privilegiado de

socialización emocional y el profesor/tutor se

convierte en su referente más importante en

cuanto a actitudes, comportamientos,

emociones y sentimientos.

Page 10: La inteligencia emocional en los centroseducativos

El profesor, es un agente activo del desarrollo afectivoy debería ser consciente de este hecho en su labordiaria.

El docente es gestor y

organizador del entorno

de aprendizaje, planifica

las actividades en vistas a

la consecución de unos

objetivos (establecidos

por la política educativa) y

evalúa el rendimiento.

Page 11: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Hay destacar la importancia del conocimiento

de la inteligencia emocional de los docentes ya

que difícilmente se puede ser un buen

profesor si no se es capaz de detectar las

dificultades y los sentimientos de los

estudiantes.

Page 12: La inteligencia emocional en los centroseducativos

El docente no es el único

responsable de los resultados

obtenidos por los alumnos, sino

que existe una

corresponsabilidad entre

ambos personajes.

Page 13: La inteligencia emocional en los centroseducativos

La inteligencia emocional es un conjunto dehabilidades que el docente debería aprender portres razones: Porque en las aulas el profesor es el modelo de aprendizaje

socio-emocional adulto de mayor impacto sobre los alumnos

Unos determinados niveles de inteligencia emocional ayudan a

afrontar con mayor éxito los contratiempos de la vida cotidiana

La Inteligencia Emocional ayuda a controlar el posible estrés

laboral.

Page 14: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Son un modelo adulto a seguir por sus

alumnos en tanto que son la figura que posee

el conocimiento, pero también la forma ideal

de ver, razonar y reaccionar ante la vida.

Page 15: La inteligencia emocional en los centroseducativos

En la primaria En la secundaria

llega a asumir el rolde padre/madre yserá un modelo deinteligenciaemocionalinsustituible.

puede llegar a ser

aquella persona

adulta de referencia

que necesita tener

el alumno en este

ciclo vital de

desarrollo.

El docente

Page 16: La inteligencia emocional en los centroseducativos

El docente debería de ser un

profesional bien conocedor de

sí mismo y con las habilidades

relativas a la inteligencia

emocional.

Page 17: La inteligencia emocional en los centroseducativos

La Inteligencia de la que aquí tratamos no es

la que mide la capacidad, el rendimiento

académico del alumno, el Coeficiente

Intelectual porque esto no es el único que

mide el éxito profesional, social o

sentimental, sino otros factores como:

Page 18: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Y para poder desarrollar esas habilidades tendránque trabajarse en el aula los cinco componentes dela Inteligencia Emocional:

Autoconciencia Autorregulación Motivación

Empatía Habilidades sociales

Page 19: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Sólo cuando estos niveles sean alcanzados de manerasatisfactoria conseguiremos:

Una imagen positiva de nosotros mismos, una propia

identidad a través del conocimiento y la valoración de las

características personales así como las propias

posibilidades y límites.

Conocer, valorar y respetar distintas formas de

comportamiento y elaborar criterios de actuación propios.

Page 20: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Establecer relaciones afectivas satisfactorias, expresando

libremente los propios sentimientos, así como desarrollar

actitudes de ayuda y colaboración mutua, y de respeto hacia

las diferencias individuales.

Intervenir en la realidad inmediata cada vez más afectivamente

y participar en la vida familiar y de su comunidad o relaciones

sociales en ámbitos cada vez más amplios, aprendiendo a

articular progresivamente los intereses, puntos de vista y

aportaciones propias con la de los demás.

Page 21: La inteligencia emocional en los centroseducativos

En el aula seenseña a:

Page 22: La inteligencia emocional en los centroseducativos

La enseñanza de la inteligencia emocional

trata de compensar esta faceta tan

olvidada hasta ahora en el sistema

educativo. De ello se ocupa el estudio de

la Inteligencia Emocional.

Page 23: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Se debe replantear el currículo escolar, para que se

proporcione las herramientas académicas básicas

como el manejo efectivo del lenguaje, el trabajo

empático y en equipo, la resolución de conflictos, la

creatividad, el liderazgo emocional y el servicio

productivo.

Page 24: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Los objetivos que se persiguen al implantar laInteligencia Emocional, en la escuela, son lossiguientes:

Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en losdemás

Clasificar sentimientos, estados de ánimo.

Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias.

Adoptar una actitud positiva ante la vida.

Page 25: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Prevenir conflictos interpersonales

Mejorar la calidad de vida escolar, familiar ycomunitaria

Aprender a servir con calidad.

Page 26: La inteligencia emocional en los centroseducativos

No hay que dejar toda la responsabilidad del

desarrollo socio-afectivo del niño en manos

del docente, debido a que la familia es un

modelo emocional básico y constituye el

primer espacio socializador y de educación

emocional del niño.

Page 27: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Por esta razón padres yprofesores debenimplicarse en esta tarea.

Page 28: La inteligencia emocional en los centroseducativos

Es importante la labor del

profesorado, de los

directivos, de los padres de

familia para desarrollar la

inteligencia emocional en los

centros educativos.

Page 29: La inteligencia emocional en los centroseducativos

¡Gracias por su atención!

[email protected]