15
La Inteligencia emocional y su aplicación Habilidades Gerenciales María Elena González Santiago de Chile, 24 de Junio del 2011 Integrantes: Ignacio Prieto

La Inteligencia Emocional y Su Aplicación-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Inteligencia Emocional y Su Aplicación-

Citation preview

La Inteligencia emocional y su aplicacin

Habilidades GerencialesMara Elena GonzlezSantiago de Chile, 24 de Junio del 2011

Integrantes: Ignacio Prieto Benjamn MeloDaniel RiveraManuel de la Peandice

1.- Introduccin32.- Desarrollo....43.- Conclusin...94.- Bibliografa.10

IntroduccinDurante todo este semestre se ha profundizado el tema de la inteligencia emocional. En este trabajo, lo que queremos es resumir un poco todos los conocimientos adquiridos durante el semestre acerca de este concepto para as aclarar las dudas que puedan existir.El tema de la inteligencia emocional es bastante amplio y no slo se aplica en la carrera profesional, sino que en todo mbito de la vida, es por esto que esta inteligencia es fundamental para poder relacionarnos de buena manera con la gente que nos rodea, pues la empata, es uno de los conceptos fundamentales que la envuelven. El mundo profesional, en el que nos vamos a desempear a futuro, busca estar en comunicacin directa unos con otros, intentando disminuir la jerarquizacin al mximo para que todos los cambios o problemas que tengamos sean de importancia para todos y, de esta manera, poder tener una reaccin rpida, arreglando esto con la mxima eficiencia posible, lo que generar en la empresa una flexibilidad y adaptabilidad a cualquier cambio externo, pero para que esto se logre, los integrantes de la empresa deben tener una relacin buena o a lo menos adecuada, de lo contrario no habr una buena comunicacin, lo que da como resultado, malos entendidos y poca confianza, lo que se traduce en problemas importantes en la organizacin. Por lo anterior, la inteligencia emocional est siendo hoy en da una de las capacidades que se est evaluando y es un requisito para poder tener un buen desempeo profesional, pues debe existir un equilibrio entre el cociente intelectual y la inteligencia emocional. Adems, cada da los gerentes alegan las faltas de habilidades sociales por parte de sus empleados, por ende, el tema de la inteligencia emocional forma parte fundamental en el tipo de organizacin actual. En fin, vamos a definir lo que es inteligencia emocional y vamos a tratar ciertos trminos que componen a esta y su relacin con el liderazgo. En este trabajo, tambin vamos a citar a varios autores, principalmente Goleman y Abarca, ya que han hecho un estudio detallado sobre este tipo de inteligencia y hemos ledo sus textos durante el semestre, por lo que podemos analizar e interpretar sus escritos. DesarrolloEn primer lugar, definiremos lo que es la inteligencia emocional. Edward Thorndike la defini como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas", otra definicin, la cul es del autor estado unidense Daniel Goleman, es: Lainteligencia emocionales la capacidad para reconocersentimientospropios y ajenos, y la habilidad para manejarlos, en esta ltima definicin es en la cual nos enfocaremos, ya que es muy relevante dentro del entorno laboral, relaciones sociales, etc. Claramente, lo que quiere decir Goleman, es que este tipo de inteligencia es la clave para lograr un xito en no slo las negociaciones o relaciones que van totalmente ligadas al trabajo, sino que tambin a nuestras vidas o relaciones cotidianas, ya que con un elevado ndice de inteligencia emocional, somos capaces de percatarnos de sentimientos ajenos y, sobre todo, podemos tener la capacidad de modificar los estados emocionales de los dems, en sntesis, podemos actuar de la mejor manera para que nuestras relaciones, laborales y sociales, sean ptimas. Una persona al leer el prrafo anterior, lo primero que se preguntar es cmo? y es muy relevante hacerse esta pregunta, sobre todo si el lector tiene un bajo nivel de inteligencia emocional, ya que puede que no sepa actuar frente a las distintas circunstancias que se dan en la vida, pero podemos dar un caso cotidiano simple, por ejemplo: le hablamos a un amigo que est deprimido sin saberlo, pero se hace notar su mal estado debido a su postura, forma de expresarse, etc. En esta situacin, si hacemos caso omiso a la evidencia clara de que algo est mal, puede ser que incluso hagamos un comentario que lastime sus sentimientos y lo haga sentir an peor o incluso podra reaccionar de manera violenta, pero si nos percatamos de sus sentimientos, lo ideal sera preguntarle te pasa algo?, si l no quiere contar sus problemas est bien, es respetable, pero una persona con un alto nivel de inteligencia emocional, sabiendo que la persona est mal, sabe que cosas no debe decir e incluso puede hacer comentarios u opiniones que le hagan cambiar el estado de nimo a su amigo a uno ms positivo.Otra interrogante que surge al hablar sobre la inteligencia emocional es: por qu esta es tan importante en el mundo actual laboral? La mayora de las personas en alguna etapa de sus vidas han soado con lograr ser alguien en ella y ganar mucho dinero, creemos que debemos encerrarnos en nuestras piezas y estudiar para sacar las mejores calificaciones por sobre el resto e incluso nuestros padres nos apoyaron con esa idea. Con esto podemos deducir que, por mucho tiempo, se ha cometido el grave error de sobreestimar el cociente intelectual y creer que un elevado nivel de este implica un mayor xito en la vida, pero al parecer se han olvidado que el elemento fundamental de las organizaciones son las personas, por lo tanto, si se quiere tener xito, se debe saber interactuar con ellas. Es aqu en donde entra muy fuerte el concepto de la inteligencia emocional y se hace relevante para el trabajo. El siguiente ejemplo es de Goleman y se explica de manera notoria el uso de esta inteligencia y como est trae beneficios para el trabajo: una jefa que se acerca a uno de sus empleados para saber que le pasaba, ella le pregunta: por qu no ests trabajando?, la respuesta de l fue un montn de quejas con mucha rabia, ya que l pensaba que no iban a lograr terminar con unas maquetas para el prximo da, pero ella en vez de responderle de la misma forma, a pesar de que se le pas por su mente, se controla y le responde de buena manera mirndolo a los ojos y le dice que si van a lograr el objetivo y, de esta manera, ella le transmiti una confianza impresionante, con lo cual logr que el trabajador volviera a hacer su tarea y ms contento. No cabe duda que la jefa supo controlarse y decir las palabras adecuadas para incluso cambiar el estado de nimo de su empleado y volver a hacerlo trabajar. Con esto podemos inferir que la inteligencia emocional no slo logra mejorar el bienestar de las personas dentro de una organizacin, sino que tambin la productividad de estas, ya que teniendo plena nocin de los sentimientos de los empleados, se pueden guiar de tal manera que ejecuten sus tareas con mayor eficacia y se logren as las metas de la organizacin. As que, para aquellas personas que se sienten mal por su bajo rendimiento escolar o universitario, deberan alegrarse, porque, tal como dice Goleman, el cociente intelectual no nos permite determinar de antemano quien triunfar y quin fracasar, sin embargo, pese a que la inteligencia emocional es dos veces ms relevante que el cociente intelectual, este ltimo no se debe dejar de lado, se debe poseer un equilibrio de ambos.Profundizando el concepto de inteligencia emocional y tal como lo define el libro La inteligencia emocional en el liderazgo del autor Abarca, esta est dividida en dos tipos de relaciones: las interpersonales y las intrapersonales. Las relaciones interpersonales, se refiere bsicamente a cmo nos desenvolvemos con otras personas, para esto tenemos la empata, que es la habilidad para entender las necesidades, sentimientos y problemas de los dems, ponindose en su lugar, y responder correctamente a sus reacciones emocionales, y tambin, las habilidades sociales, que es el talento en el manejo de las relaciones con los dems, en saber persuadir e influenciar. Ambos componentes de las relaciones interpersonales se ven reflejadas en los ejemplos dados anteriormente. Las relaciones intrapersonales son las que tienen lugar al interior de la persona, la cual est compuesta por el autoconocimiento, que es la capacidad de reconocer y entender en uno mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de nimo, emociones e impulsos, as como el efecto que stos tienen sobre los dems y sobre el trabajo, el autocontrol, que es la habilidad de controlar nuestras propias emociones e impulsos para adecuarlos a un objetivo, de responsabilizarse de los propios actos, de pensar antes de actuar y de evitar los juicios prematuros, y la automotivacin, que es la habilidad de estar en un estado de continua bsqueda y persistencia en la consecucin de los objetivos, haciendo frente a los problemas y encontrando soluciones.Si bien, con los ejemplos anteriores se han enfatizado ms las relaciones interpersonales y slo una pequea parte de las relaciones intrapersonales, que sera el autocontrol, el lector se preguntar y bueno Qu pasa con la automotivacin y el autoconocimiento?. Estos ltimos dos puntos van ms all que slo saber tener buenas relaciones con las dems personas, quizs estos dos componentes no sirvan para simples empleadores o, en la vida cotidiana, para un pololo, estas estn netamente enfocadas en las personas capaces de ejercer liderazgo.Los grandes lderes, dentro de toda la gama de caractersticas que poseen, son aquellos que saben escuchar, que se ponen en el lugar del otro y que toman decisiones basndose no slo en lo que l sabe, pero qu es un lder si no se conoce as mismo?, el lder debe ser capaz de reconocer sus fortalezas y debilidades, percatarse que tiene ciertos lmites y que no puede tener xito en todo, por ende debe aceptar amablemente las crticas y responsabilizarse el mismo de sus propios errores, no echarle la culpa a los dems, en cuanto a la automotivacin, qu es un lder sin un objetivo a seguir o una visin?, el lder es entusiasta y siempre anda persiguiendo objetivos, una visin o algo en comn, es esta misma motivacin la cual le otorga fuerzas necesarias para persistir frente a un eventual fracaso o contratiempo, desarrolla un verdadero amor por lo que hace, pero es incapaz de alcanzar estos objetivos sin, evidentemente, su propia motivacin y, obviamente, sin gente que est dispuesta a ayudar a conseguirlos, para esto se necesita transmitir confianza a ellos, lo que se consigue a travs de la inteligencia emocional, ya que as se logra administrar los recursos humanos de una manera ptima, causando bienestar, un ambiente positivo, participativo, donde son aceptadas las nuevas ideas u opiniones, las crticas, y, eventualmente, con esto se llega a cumplir los objetivos, transmitiendo aun ms confianza de la que ya se tiene.Como se puede apreciar, la inteligencia emocional y el liderazgo estn estrictamente relacionadas, por esta razn, los lderes son estereotipos, modelos a seguir, ellos mismos hacen que las dems personas busquen tener mayores ndices de inteligencia emocional, porque ellos son sinnimos de xito y, as, se logra tener mejores relaciones con las personas, e incluso, enfocndonos en el mbito laboral, podemos apreciar lo que nuestros clientes en verdad quieren colocndonos en el lugar de ellos, lo que incrementara nuestras ganancias. Adems, se han realizado estudios que sealan que una persona que posee esta inteligencia desarrollada son personas socialmente equilibradas, extrovertidas, alegres, en conclusin, su vida emocional es rica y apropiada.Un caso emblemtico para ver qu tan importante es la inteligencia emocional, es el de Roberto Gizueta, ex presidente de Coca Cola. En 1985, Roberto Gizueta dio a conocer una nueva noticia para sus clientes, la frmula de la Coca Cola tradicional sera cambiada por una de mejor sabor y sera introducida con un nuevo nombre: New Coke. Esta decisin fue fatal, es reconocida como una de las peores decisiones de marketing en la historia, ya que Roberto Gizueta no fue capaz de ponerse en el lugar de sus clientes, no fue emptico, por lo que ocurrieron un sinfn de protestas y reclamos va telefnica, pues, para ellos, Coca Cola era un smbolo americano y se sintieron traicionados al haberse tomado la decisin de cambiar su frmula y nombre. De todas maneras, como todo buen lder, Roberto Gizueta, luego de unos pocos meses de su errnea decisin, retir del mercado a New Coke y volvi a implementar la Coca Cola tradicional con el nombre de Coca Cola Classic, la cual tuvo en xito rotundo, generando ganancias millonarias, dejando atrs a su competidor Pepsi. Cabe mencionar que Roberto Gizueta, pese al grave error que cometi, tena una inteligencia emocional muy desarrolla y as lo han declarado los empleados que trabajaron con l, ya que no slo increment de manera abundante las ganancias de Coca Cola estableciendo un nuevo mercado, sino que aplic todos los conceptos definidos sobre la inteligencia emocional en sus empleados, ejerciendo as un liderazgo destacable, lo cual hizo incrementar la productividad neta de la organizacin.

ConclusinSi observamos con detenimiento todo lo descrito anteriormente, podemos darnos cuenta de la importancia que tiene la inteligencia emocional hoy en da. La manera en que nos relacionamos con los dems y como nos conocemos a nosotros mismos, es algo que importa cada da ms, ya que, como vivimos en una sociedad que est compuesta por grupos y organizaciones, necesitamos manejar lo mejor posible nuestras emociones, para as, poder reconocer sentimientos propios y ajenos. Cuando nos relacionamos con otras personas o cuando nos relacionamos con nosotros mismos, necesitamos de la inteligencia emocional para poder lograr objetivos, arreglar problemas y encontrar soluciones. Tambin, al tener un mejor ndice de inteligencia emocional, nos permite mejorar nuestras relaciones humanas, ya que sabiendo que decir en el momento preciso, podemos cambiar estados de nimo o contagiar emociones. Adems, podemos resaltar la importancia de la inteligencia emocional cuando es aplicada en el trabajo y como esta puede generar aumentos en la productividad de los jefes y empleados. Tambin cmo esta inteligencia, al combinarla con nuestro cociente intelectual, se convierte en una herramienta clave para el xito laboral.Descubrimos la estricta relacin, que tiene la I.E. con el liderazgo, ya que un lder completo necesita de esta para poder as influenciar y motivar a sus seguidores de la mejor manera y, as, ser mejores lderes.Para finalizar podemos decir, que la inteligencia emocional, en cualquier aspecto de nuestra vida, es importante, ya que la podemos aplicar en diversas ocasiones, como por ejemplo: para dar un simple saludo, aconsejar a algn amigo, compartir en la universidad, ser un buen empleado o para ser un buen lder entre muchas otras cosas. Es por esto que hay que aprender a manejar, de manera optima, cada uno de los conceptos que envuelven la inteligencia emocional o, por lo menos, los que tienen que ver con las relaciones interpersonales, ya que por lo menos con estas, nos aseguramos un bienestar en nuestras relaciones con las dems personas, produciendo un bienestar en m y en la sociedad en general.Bibliografa Daniel Goleman - La prctica de la inteligencia emocional en la empresa. Abarca - La Inteligencia Emocional en el Liderazgo. Abarca - El lder como coach. Jordan, R. y Garay, M. (2009) Liderazgo real de los fundamentos a la prctica. http://www.taringa.net/posts/info/1026504/El-hombre-que-refundo-Coca-Cola_-Roberto-Goizueta-_Resubido.html http://notasdekar.blogspot.com/2008/03/soy-un-fan-absoluto-de-la-coca-cola.html

6