110
IAP en Córdoba - 1

La Investigación Acción Participativa en Córdoba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 1

Page 2: La Investigación Acción Participativa en Córdoba
Page 3: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAPLa Investigación Acción Participativa en Córdoba

VÍCTOR NEGRETE BARRERA

Homenaje a Orlando Fals Borda y conmemoración de los 25 años delCentro de Documentación en Montería que lleva su nombre

Page 4: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP. La Investigación Acción Participativa en Córdoba.© Víctor Negrete Barrera

Ediciones Universidad del Sinú - Elías Bechara Zainum Centro de Estudios Sociales y Políticos - Universidad del Sinú E.B.Z.Fundación del Sinú

UNIVERSIDAD DEL SINÚ - ELÍAS BECHARA ZAINUMCra. 1W Calle 38 Barrio Juan XXIIIP.B.X. (4) 7840340 Montería - [email protected] - Tel: 300 809 7402www.unisinu.edu.co

PUBLICACIONES UNISINÚRamiro A. Navarro Pé[email protected]

Fotografías: Archivos Fundación del Sinú, Archivos Orlando Fals Borda, Roger Serpa Espinosa.

Diseño y diagramación: Analuz Navarro Gardeazábal - 311 411 5151 Diseño de ediciones - [email protected] www.lanitanavarro.com

© Abril de 2013

Hecho en Colombia - Made in Colombia

Page 5: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

CONtENIDO

LA INVEStIGACIÓN ACCIÓN PARtICIPAtIVA EN CÓRDOBA 9

LA INVEStIGACIÓN ACCIÓN PARtICIPAtIVA Y LOS MOVIMIENtOS DEMOCRÁtICOS LOCALES 49VIDEO E INVEStIGACIÓN ACCIÓN PARtICIPAtIVA 72

ASÍ HE VIVIDO LA IAP 83

PRODUCtOS, CARGOS Y VIVENCIAS EN LA APLICACIÓN DE LA INVEStIGACIÓN ACCIÓN PARtICIPAtIVA 97

Page 6: La Investigación Acción Participativa en Córdoba
Page 7: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 7

PRESENtACIÓN

El presente trabajo recoge buena parte de lo hecho du-rante 40 años (1972-2012) de investigación acción participativa (IAP) en el departamento de Córdoba.

En este lapso hemos pasado por cuatro momentos relacio-nados con la existencia de la organización:

1) 1972 - 1975. Cuando iniciamos el trabajo con el movi-miento campesino y elaboramos las bases de la IAP. Por controversias ideológicas y políticas debimos cerrar nuestra oficina, la Fundación del Caribe.

2) 1978 - 1981. Conscientes de la importancia del trabajo adelantado reabrimos la Fundación. Después de un trabajo intenso con comunidades de distintos lugares terminamos divididos por razones políticas y metodológicas.

3) 1981 - hasta el presente. Con otros compañeros reinicia-mos actividades empleando la misma concepción y meto-dología, pero adoptamos el nombre de Fundación del Sinú.

4) 1996 - hasta el presente. Entre la Fundación del Sinú y la Universidad del Sinú, a través del Centro de Estudios Socia-les y Políticos, hemos consolidado una alianza que ha per-mitido avances importantes en investigación y extensión.

Como observarán en el documento la iniciación, desarrollo y permanencia de la IAP ha sido un proceso que ha generado en los miembros de la Fundación una visión y concepción con base en principios éticos y humanistas, una capa-

Page 8: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

8 - IAP en Córdoba

cidad de innovación y creatividad y una disposición de servicio y responsabi-lidad social, comprometidos a fondo con la suerte y la búsqueda de desarrollo y bienestar para la mayoría de los cordobeses. No hemos escatimado esfuerzo alguno en la consecución de estos logros. Los riesgos, el miedo, la falta de apo-yo, los sacrificios y las incomprensiones han sido constantes. El relato Así he vivido la IAP, contenido en este trabajo, es un ejemplo de cómo nos ha tocado vivir en un medio y circunstancias como los de Córdoba, tan lleno de pobre-za, inequidad y conflictos sociales y armados. Solo en los últimos años hemos sido reconocidos por diferentes sectores de la sociedad, la institucionalidad pública y privada, organizaciones sociales, comunidades rurales y urbanas, academia, medios de comunicación, iglesias y organismos de cooperación internacional.

El balance que hacemos de nuestra labor es satisfactorio pero insuficiente. ¡Hay tanto por hacer en el Departamento que nos lamentamos a cada mo-mento por no contar con tiempo, equipos interesados y recursos! Sobre todo el de personas interesadas en participar en estudios e investigaciones. Los in-vestigadores con cierta trayectoria en Córdoba seguimos siendo pocos y los semilleros de las universidades y otras organizaciones no han dado los frutos esperados. Sin embargo hay un nuevo intento. El Centro de documentación del Banco de la República inició la formación de un grupo de estudiantes de ciencias sociales de las distintas universidades que funcionan en Montería para que conformen el semillero Orlando Fals Borda, encargado de hacer es-tudios con base en la investigación acción participativa. Sin duda una buena noticia que esperamos dé resultados.

Montería, marzo 2013.

Page 9: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 9

LA INVEStIGACIÓN ACCIÓN PARtICIPAtIVA EN CÓRDOBA

La investigación acción participativa (IAP) comenzó en el departamento de Córdoba en 1972. Tres hechos hicieron posible su iniciación:

a) La formación en Bogotá del grupo denominado La Rosca de investigación y acción social un año antes y su vincula-ción al Departamento a partir del mes de marzo de 1972.

b) El auge del movimiento campesino expresado en toma

Izq. Un clásico sobre la violencia en Colombia, escrito por Orlando Fals, Eduar-do Umaña y Germán Guzmán; centro y der, libros sobre la tierra escritos por

Orlando Fals.

Page 10: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

10 - IAP en Córdoba

masiva de tierras a través de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia (Anuc)

c) El interés de algunas personas en Montería por vincularse a la investigación y el trabajo con comunidades campesinas.

Detallando un poco más estos hechos tenemos:

a) La Rosca representó un esfuerzo importante de cientí-ficos sociales que buscaban nuevos caminos, después de serios replanteamientos de sus actividades académicas, que los condujeran a la construcción de una ciencia social com-prometida y autónoma. Gonzalo Castillo, Augusto Libreros y Orlando Fals tomaron la iniciativa; luego se agregaron Jor-ge Ucrós y Víctor Daniel Bonilla.

Dentro de sus objetivos estaba el de “realizar trabajos y buscar nuevos méto-dos de investigación y acción social, destinados a aumentar la eficacia de la lucha por la justicia y la autonomía en Colombia... “. Este método fue el de la

Orlando Fals Borda en las veredas campesinas, en

compañía de ahijados y el líder Moisés Banquet.

Page 11: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 11

investigación acción (llamado en su tiempo estudio acción y posteriormente investigación acción participativa) que le permite al investigador trabajar di-rectamente con grupos claves de una localidad o región, seleccionada previa-mente de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas, históricas y culturales, para adelantar análisis, síntesis y sistematizaciones de experiencias a varios niveles de estudio y acción.

b) El movimiento campesino registraba en esta época una grande, consistente y organizada lucha por la tierra en mu-chos lugares del país pero en Córdoba tuvo una particular intensidad debido, entre otros, a los siguientes factores:

-Tradicionalmente el campesino cordobés ha buscado la tierra a través de la colonización y la lucha. Desde hace ciento cuarenta años viene colonizando las zonas montañosas del Departamento en un proceso que todavía no termi-na pero que decidió hace rato extender a zonas de Antioquia, Chocó, Bolívar y Panamá. Y hace ciento diez años comenzó a luchar por defender las tierras que le pertenecían o eran del Estado en un proceso que todavía no culmina y en su transcurso ha pasado por varias etapas organizativas y políticas.

Algunas de estas han sido las representadas por la Sociedad de Obreros y Ar-tesanos de Montería y la Sociedad de Obreras Redención de la Mujer que exis-tieron en Montería en los años de 1918 a 1926 bajo la dirección de socialistas y liberales radicales.

Asamblea de las sociedades obreras . 1923.

Page 12: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

12 - IAP en Córdoba

Las Ligas Campesinas de la década del cuarenta orientadas por el Partido Co-munista. Los Sindicatos de Agricultores del bajo Sinú dirigidos por conserva-dores y los sindicatos de Trabajadores Agrícolas del San Jorge dirigidos por independientes y comunistas a partir de los años cincuenta. A esto hay que agregarle la existencia de guerrillas liberales que actuaron entre 1949 y 1961 y guerrillas de izquierda que empezaron a operar desde 1967 y aún en la actua-lidad siguen algunas con sus actividades. Estas guerrillas abarcaron y abarcan distintos lugares de Córdoba, en especial del sur y a lo largo de los límites con el departamento de Antioquia.

-La alta concentración de la tierra en pocas manos y la dedicación, en su gran mayoría, a la ganadería extensiva.

-La distribución de miles de hectáreas por parte del Incora, obtenidas por compras y desecaciones de ciénagas. Las desecaciones fueron de tal enver-gadura que cambiaron para siempre el relieve y la ecología de buena parte del municipio de Montería y el Sinú medio sin que hasta el momento se haya hecho una real evaluación de sus resultados.

-El trabajo adelantado por organizaciones políticas de izquierda, especial-mente las denominadas marxistas leninistas (ML), tales como el Partido Co-munista ML y las Ligas ML.

-La formación de la Anuc en 1968 y el establecimiento en enero de 1970 de la Asociación Municipal de Usuarios Campesinos de Montería.

Campesinos preparándose

para las tomas de tierra.

Page 13: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 13

c) El grupo de personas en Montería interesadas en estas la-bores decidimos, después de varias reuniones, conformar la Fundación del Caribe. Aunque en las gestiones iniciales co-laboraron algunos miembros o simpatizantes de los grupos ML, a la hora de iniciar labores quedamos los independien-tes políticamente (además del autor, Franklin Sibaja, luego Ulianov Chalarka y más tarde David Sánchez Juliao, entre los más activos).

En el transcurso de la primera etapa de la Fundación se conformaron los gru-pos de estudio acción Nieto Arteta de Barranquilla y Felicita Campos de San Onofre, Sucre. Durante esta primera etapa Orlando Fals, principal investiga-dor de La Rosca, jugó un importante papel como animador, asesor y colabo-rador.

La Fundación fue el primer centro de investigación que existió en Córdoba. Precisamente en diciembre de 1972 obtuvo personería jurídica de la goberna-ción. Por lo mismo podemos decir que la historia de la Fundación es la histo-ria de la investigación acción participativa en el Departamento. Y como todas las cosas, la Fundación y la IAP han pasado por varias etapas.

Reunión de la Junta Directiva de

la Fundación del Caribe. Izq a der,

Alberto Alzate, José Morales, Berta

Brunal, Víctor Negrete y Misael

Díaz, en la sede de la calle 27 carreras 7 y 8 en Montería.

Page 14: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

14 - IAP en Córdoba

Primera etapa, 1972 -1974EL TRABAJO CON EL MOVIMIENTO CAMPESINO

En esta etapa la Fundación estuvo ligada, en su totalidad, al movimiento cam-pesino a través de la Asociación Municipal de Usuarios Campesinos de Mon-tería. Todo el trabajo desarrollado en materia de investigación, educación y organización se ajustó a los requerimientos del movimiento.

Como es obvio la Municipal y la Fundación eran autónomas entre sí. Cada una disponía de su estructura, propósitos, personal, planes de trabajo y recur-sos que manejaba independiente pero en la mayoría de los casos se trabajó en forma coordinada.

Incluso, hubo ocasiones en que la Fundación debió cumplir tareas propias de la Municipal, en especial cuando ésta pasaba por dificultades de tipo organi-zativo. Y viéndolo bien, el curso de los acontecimientos, o sea, la ampliación e intensificación de la lucha por la tierra, hizo que algunos miembros de la Fundación en varias ocasiones abandonaran temporalmente sus funciones específicas para cumplir con otras que les correspondían a los dirigentes y activistas campesinos. Si bien esta experiencia resultó provechosa no es reco-mendable. La Fundación se resintió cada vez que esto sucedió.

Un resumen de las actividades llevadas a cabo en los distintos campos es el siguiente:

Investigación

Nos dedicamos de lleno, con Orlando a la cabeza, a los estu-dios de tipo histórico que tenían que ver con el movimiento campesino y a preparar materiales relacionados con la lu-cha que se libraba en esos momentos. Fue intención nuestra conocer a fondo el pasado de estas luchas en sus aspectos positivos y negativos con el fin de hacer más eficaces las de ese momento y valorar en sus justas dimensiones el esfuerzo de generaciones anteriores. Esfuerzos estos en su mayoría desconocidos por los sectores populares y tergiversados o condenados por los grupos dominantes.

Fruto de estos trabajos fueron los folletos ilustrados Lomagrande, el baluarte del Sinú; El Boche, campesino rebelde del Sinú; Tinajones, un pueblo en lucha

Page 15: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 15

por la tierra (con este mismo título salió un pequeño libro, ampliando el con-tenido del folleto) y Felicita Campos, la mujer campesina en lucha por la tierra. Salieron, además, la cartilla para niños campesinos Nuestra cartilla y el Manual para cursillos campesinos. David Sánchez publicó Historias de racamandaca, serie de cuentos basados en testimonios de lucha de los campesinos. Colabo-ramos con Orlando Fals en su libro Capitalismo, hacienda y poblamiento en la Costa Atlántica y en Historia de la cuestión agraria en Colombia. Del personal de la Municipal de Montería salió el folleto ilustrado con fotos Así luchamos por recuperar la tierra; 14 preguntas de economía política de Alfonso Salgado y Memorias de un dirigente campesino de Moisés Banquet, sin publicar.

Preparando el folleto ilustrado Felicita Campos,

en San Onofre, Sucre. De izq

a der, un líder campesino, Flo-

rentino Montero, Ulianov Cha-larka y Néstor

Herrera.

Folletos ilustra-dos que recogen

aspectos de lu-cha por la tierra

en Córdoba y Sucre.

Page 16: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

16 - IAP en Córdoba

Las investigaciones se hicieron revisando archivos oficiales y particulares, consultando bibliografías alusivas y entrevistando a protagonistas, testigos y personal informado. En realidad, casi nunca se efectuaron entrevistas for-males, más bien eran conversaciones frecuentes entre amigos o compañeros interesados en esclarecer los hechos, brindando todo el apoyo necesario, iden-tificándose completamente con los fines de los trabajos. Gracias a esta con-fianza nos entregaron o facilitaron documentos, periódicos, fotos y utensilios en general.

Educación

Para adelantar esta labor empleamos los cursillos de base y la Escuela de Cuadros para activistas. Tanto para unos como para otros se dictaban, en sus respectivos niveles, materias como historia (local, regional y nacional), geografía, legis-lación agraria, política y economía, organización y funda-mentos de la Anuc y algo de cultura y arte popular.

Los profesores, en especial los de la Escuela de Cuadros, pertenecían a la Fun-dación y a los distintos grupos ML a quienes se les solicitaba colaboración. Para las charlas especializadas se invitaba a profesionales simpatizantes con el movimiento. En los pocos cursos que alcanzaron a dictarse se siguió el méto-do tradicional de la exposición del profesor y la toma de apuntes de los asis-tentes. El contenido de estas exposiciones era responsabilidad de cada cual.

Izq. Campesinos celebrando la ocupación de la hacienda La Antioqueña y confor-mando el Baluarte de autogestión campesina Vicente Adamo. 1972; der, revisando

en el mapa la ubicación de la hacienda La Antioqueña.

Page 17: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 17

Organización

Varios miembros de la Fundación, en especial Orlando, se-guimos de cerca las tomas y ocupaciones de tierras de la Antioqueña, Arroyón, Martinica y Nuevo Paraíso. En cier-tos momentos las apoyamos con presentación de grupos de teatro y realizaciones de encuentros interveredales. En otras ocasiones el apoyo consistió en vincularnos a alguna de ellas como activistas y analistas. Tal decisión nos permi-tió conocer las intimidades de estas luchas y contribuir un poco en su desarrollo. Fue Orlando quien propuso la idea de los baluartes de autogestión campesina como alternativa económica y política a desarrollar en las tierras conquista-das ya que las empresas comunitarias del Incora no daban respuesta a las expectativas de los campesinos. El nombre de baluarte, así como el establecimiento de un Fondo de Soli-daridad y la división de la tierra en porciones de uso fami-liar y comunitario viene de las colonias campesinas, orien-tadas por la Sociedad de Obreros y Artesanos de Montería en 1918 y lo de autogestión campesina del Primer Mandato Campesino de la Anuc.

Lo novedoso de esta experiencia lo constituyó la declaratoria de total autono-mía frente a las autoridades locales, el Incora y el mismo Estado y con algunos recursos provenientes de entidades del exterior, conseguidos a través de La Rosca, se intentó poner en marcha una serie de actividades económicas.

Fuera de las empresas comunitarias del Incora y estos baluartes existió la ex-periencia que venía aplicando el Partido Comunista ML, en especial la de-sarrollada en la Gran China, jurisdicción del municipio de Cereté, en tierras ocupadas y ganadas por los campesinos.

Según el investigador José Galeano, los dirigentes ML aceptaron la constitu-ción de una empresa comunitaria con el objeto de utilizar y exigir los servi-cios que debía prestar el Incora, se oponían a los altos intereses y a la prohibi-ción de negociar sin la autorización previa de los funcionarios; hacían parte del comité de parceleros, encargado de discutir con el Incora la problemática general de las empresas comunitarias y participaban activamente en la Aso-ciación Municipal de Usuarios Campesinos de Cereté, impulsando y apoyan-do la lucha por la tierra.

Page 18: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

18 - IAP en Córdoba

Devolución del conocimiento

Una vez recopilada toda la información necesaria sobre un tema específico precedíamos a sistematizarla. Era entonces cuando saltaba la pregunta: ¿cómo hacemos para entregar, o mejor, devolver ese conjunto de conocimientos a los pro-tagonistas, depositarios y grupos interesados?

En los diversos ensayos que adelantamos tuvimos en cuenta la tradición, la efectividad y el nivel de conciencia y alfabetización del grupo o sector social al que se dirigía. Así, aparecieron los folletos ilustrados con dibujos o fotos. El dibujante siempre acompañó a los investigadores en el terreno y con la propia gente adelantaba su trabajo. Libros pequeños, manuales y cartillas completa-ron esta serie de medios impresos.

También se emplearon las proyecciones de filminas, la lectura de cuentos lite-rarios, montajes de obras teatrales y de títeres, conjunto de acordeón de Máxi-mo Jiménez y programas noticiosos y de cultura general grabados en casetes.

Las discrepancias

La Rosca tenía en la mira un blanco definido: ayudar a cons-truir algo nuevo políticamente, que contara entre sus fun-damentos con la investigación acción participativa.

Las diferencias con los directivos de la Anuc y los ML en cuanto concepción, organización y metodología eran cada vez más antagónicas y por ello alenta-ron a La Rosca a la búsqueda de salidas diferentes. Sin embargo no pudieron darle cuerpo a esta aspiración en ninguno de los diferentes lugares del país donde trabajaron sus miembros.

En Córdoba tuvo mucho peso el predominio de las organizaciones ML y el rompimiento que tuvo La Rosca con el Comité Ejecutivo de la Anuc por asun-tos ideológicos y control de dineros. En estas discrepancias intervinieron La Rosca, el Partido Comunista ML, el Comité Ejecutivo de la Anuc y la Fun-dación del Caribe, en esos momentos con una mayoría independiente y una minoría simpatizante con los ML.

Financiación externa, partido agrario, participación en elecciones y acusacio-nes de agente de la CIA, fueron ingredientes que se sumaron a otras diferen-

Page 19: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 19

cias tácticas y estratégicas de los grupos involucrados en el conflicto. La “lucha ideológica” en que nos embarcamos resultó encarnizada, llena de excesos y conducida con irresponsabilidad por parte y parte. A la larga todos salimos perdiendo.

La Fundación, por ejemplo, cerró sus puertas meses después del Tercer Con-greso de la Anuc (agosto de 1974), donde se selló la división definitiva del mo-vimiento campesino colombiano. Más tarde La Rosca también cerró las suyas, mientras en las filas del ML se registraron deserciones y divisiones.

Evaluación

No tenemos dudas de la importancia extraordinaria de esta experiencia. Personalmente quedé satisfecho de la labor cumplida, a tal punto que marcó para siempre mis futu-ras actividades. Pero esto no es todo, la investigación que llevamos a cabo con la dirección de Orlando nos permitió comprobar cómo muchos episodios históricos de los secto-res populares encierran un cúmulo de enseñanzas capaces de orientar y dinamizar sus luchas e intenciones de cam-bio; rescatamos para la historia regional y nacional figuras de excepcional significación que señaló el comienzo de una nueva visión de la historia del Departamento.

Primer texto de Orlando Fals con las bases teóricas de la realidad de la costa Caribe.

Page 20: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

20 - IAP en Córdoba

Lamentable que los grupos ML y el Comité Ejecutivo no entendieron y mucho menos aplicaron todo cuanto hubo de positivo en este esfuerzo. Al parecer la caracterización de la sociedad colombiana, del Estado y el tipo de revolución correspondiente que defendían tan sectaria y dogmáticamente, les impidió juzgarla con la responsabilidad del caso y al mismo tiempo obstaculizó que los trabajos se difundieran con más amplitud.

Vale la pena señalar que muchas de las enseñanzas históricas contenidas en los trabajos hechos, no se les tuvo en cuenta o incorporó a las luchas de la Muni-cipal de Montería en los últimos períodos. Esta, como la Anuc en general, era un poco reticente a aceptar opiniones o juicios no incluidos en sus materiales oficiales. Lo que alcanzó a hacerse en este sentido fue obra de los investigado-res de La Rosca y la Fundación.

En cuanto a la educación hubo fallas. Nunca pudimos reunirnos con todos los profesores para acordar contenidos y métodos que debían emplearse en los cursillos, facilitándole a algunos usar las clases para hacer exposiciones de programas. El método de exposiciones bloqueó la participación activa y creadora de los asistentes. El analfabetismo y semianalfabetismo, a pesar del alto índice en los cursillistas, los ignoramos casi por completo.

En cuanto a la organización, con más exactitud los baluartes, presentaron de-ficiencias porque los líderes campesinos no entendieron o no estuvieron de acuerdo con la concepción política e ideológica que tenían ni la importan-cia de la autosuficiencia económica. La ayuda financiera que se otorgó en un principio alimentó esas ilusiones, sobre todo en el ‘Vicente Adamo’ en terre-

Libro testimonial sobre la ocupación de la ha-cienda La Antioqueña con base en fotografías.

Page 21: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 21

nos de la hacienda Antioqueña, el único donde el experimento alcanzó a dar los primeros pasos.

Variados e interesantes resultaron los diversos medios de devolución del co-nocimiento adquirido. Faltó hacer un seguimiento más prolongado de su real eficacia en los sectores que los recibieron, sobre todo de aquellos que se pre-sentaban ocasionalmente como las filminas, cuentos, obras de teatro y títeres, canciones y programas en casetes. Del material impreso, los folletos ilustrados llamaron más la atención de las bases campesinas.

Resumen

- Las luchas, experiencias y conocimientos de los campesinos de Montería y Córdoba fueron la base para que Orlando y los miembros de la Funda-ción del Caribe empezaran a darle cuerpo a la investigación acción parti-cipativa.

- Esta relación personal, cultural y política que tuvo con los campesinos, su interés por los temas agrarios, la historia y la literatura y su compromiso con la región Caribe, hicieron posible su extraordinaria obra Historia doble de la Costa.

- Su formación intelectual y ética, la rigurosidad y sencillez de sus convic-ciones, el ideal político que mantuvo siempre, su dedicación a la reflexión permanente y la creatividad, su compañerismo a toda prueba, su humildad respetable y la eficacia de la investigación participativa, han sido para mí y los grupos con los que he trabajado el ejemplo a seguir. Y la prueba es que hemos continuado aplicando de manera ininterrumpida la investigación acción participativa, procurando enriquecerla con cada experiencia que vivimos.

Segunda etapa, 1979-1981EL TRABAJO CON DISTINTOS SECTORES LOCALES

Cerrada la Fundación, todos sus miembros nos dispersamos. Cada cual co-gió su camino. Yo continué vinculado a grupos políticos independientes hasta 1977 cuando propuse en diferentes oportunidades la conveniencia de iniciar y adelantar trabajos de cobertura zonal, departamental o regional autónomos

Page 22: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

22 - IAP en Córdoba

pero coordinados como paso previo a la constitución de cualquier movimien-to de carácter nacional. Desde entonces me mantengo independiente, traji-nando junto con otros amigos por nuestra propia cuenta y riesgo, aprendien-do, tratando de conocer la historia, la idiosincrasia, la cultura, la economía, los recursos y, en fin, todo lo de nuestro departamento con la finalidad expresa de participar con las mayorías en la búsqueda de su progreso y democracia, tal como lo concebimos y conversamos tantas veces con Orlando.

Como estaba seguro de la utilidad de la investigación acción participativa en este nuevo intento, decidimos reabrir la Fundación. Llamé para integrarla a amigos con creencias políticas y métodos de investigación distintos a los míos pero confiado en que habíamos madurado lo suficiente como para aceptar con respeto el pluralismo ideológico y las técnicas de investigación que cada cual creía conveniente. Es más, acepté que el control de la Fundación quedara en manos de ellos. En esta segunda etapa cumplimos actividades en la inves-tigación, las comunicaciones y la organización.

Investigación

Para esta época, todavía el movimiento campesino no se reponía del golpe sufrido en 1974. Nosotros habíamos lo-grado detectar las prioridades que le marcarían el rumbo al Departamento en los próximos años. Tales prioridades fueron: el ferroníquel de Montelíbano, el carbón de Puer-to Libertador, el petróleo de Valencia, la construcción de la hidroeléctrica de Urrá en el Alto Sinú y los pueblos de cié-nagas, dueños de una cultura específica y donde se concen-trarían, con el fracaso de la reforma agraria y la Anuc, gran parte de las luchas en defensa de las aguas y playones.

Atendiendo estas razones proseguimos con los estudios de tipo histórico y comenzamos el de las zonas o municipios donde se estaban llevando a cabo transformaciones sustanciales causadas por exploraciones o explotaciones de recursos naturales. El resultado fue la publicación de los títulos Origen de las luchas agrarias en Córdoba; Montelíbano: pasado y presente, ambos de mi au-toría y Tenencia y concentración de la tierra en Córdoba de Alberto Alzate y Berta Brunal. En términos generales, utilicé el mismo procedimiento de las investigaciones efectuadas en la primera etapa.

Page 23: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 23

Comunicaciones

Ya contábamos con una rica experiencia en programas ra-diales, pues durante 1978 mantuvimos un programa cívico por una emisora local que nos permitió promover por pri-mera vez en Córdoba los comités cívicos de barrios y mu-nicipios. Y meses antes de reabrir la Fundación, algunos de los que la conformamos, optamos por vincularnos al único semanario impreso que existía en Montería, Poder Costeño, en calidad de redactores y columnistas permanentes. No es raro entonces que nos hayamos dedicado al periodismo es-crito, a los programas de radio y a incursionar en los sono-visos durante esta etapa.

Usamos las páginas del semanario para dar a conocer resultados de las inves-tigaciones, denuncias y opiniones en general de las gentes de las comunidades con quienes compartíamos el trabajo y aspectos culturales de personas y gru-pos representativos de los distintos sectores.

La radio, por su alcance y preferencia es un medio de comunicación invalua-ble. Nos sirvió para informar de nuestras actividades, estimular la organiza-ción y ventilar públicamente disposiciones y hechos de especial interés. La pusimos en manos de muchísimas asociaciones de los sectores populares para que explicaran sus puntos de vista. Hicimos campañas de beneficio social. Producimos, junto con los interesados, informes especiales sobre organiza-ciones populares, barrios y veredas campesinas. La radio, no cabe duda, nos facilitó la adquisición de información de primera mano.

Adios río. Do Wabura. Despedida simbólica del

río Sinú por parte del pueblo embera, en un re-corrido desde el alto Sinú

hasta Lorica. 1994.

Page 24: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

24 - IAP en Córdoba

De los sonovisos apenas alcanzamos a producir dos, relacionados con la niñez y la calidad del agua que se consumía en la ciudad. No fue posible establecer su grado de efectividad en los lugares donde los presentamos.

Organización

Con ocasión de la investigación sobre el municipio de Mon-telíbano, donde se halla el complejo minerometalúrgico que explota el ferroníquel de Cerro Matoso, muchas personas enteradas de nuestro objetivo, se vincularon a esta activi-dad. Colaboraron en la recolección de información, en los análisis parciales y totales, en la sistematización, en la difu-sión y en la misma venta del libro.

De estas mismas personas surgió la idea de construir una organización que aprovechara para bien de la comunidad el trabajo que ellos habían ayudado a elaborar. Después de varias reuniones nació la Junta Cívica Municipal ‘Poli-carpa Salavarrieta’, integrada por trabajadores independientes, choferes, arte-sanos, pequeños comerciantes, algunos profesionales, jóvenes y educadores. Políticamente casi todos eran liberales y conservadores, un poco desengaña-dos de las prácticas de sus respectivos partidos.

Desde un principio el vínculo que se estableció entre la Junta y los investiga-dores fue el de la necesidad de enseñar y aprender mutuamente en una especie de relación de conocimiento, donde cada cual hace su aporte con el propósito de estructurar un saber mejor desde todo punto de vista. Es, digamos así, la ligazón necesaria que debe existir entre conocimientos y experiencias diversas para entender con más exactitud una serie de hechos y fenómenos que suce-den todos los días, especialmente de tipo social.

No sobra indicar que esta clase de relaciones evita al máximo el control y manipulación de las asociaciones de base y favorece la adquisición de una dis-ciplina sana: la consulta permanente, las revisiones y ajustes indispensables de todo lo hecho y los análisis cada vez más cuidadosos y completos.

Devolución del conocimiento

En esta ocasión la devolución de los conocimientos se hizo principalmente a través de la prensa hablada y escrita. El libro y charlas eventuales también jugaron su papel. El ejer-

Page 25: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 25

cicio de la prensa hablada y escrita nos exigió el empleo de un lenguaje fresco, vigoroso, de mucha tradición cultural y plenamente identificado con nuestras costumbres.

Hubo necesidad de estudiar el lenguaje popular, su composición y caracte-rísticas básicas. Conocer los gustos de la gente en este sentido. Aprender los géneros y técnicas más usuales y eficientes del periodismo. Ser ágiles y de mucha iniciativa. Usar y jugar con los sonidos y las ilustraciones. Con estos medios llegamos a miles de oyentes y lectores del campo y la ciudad en todo el departamento.

Otras discrepancias

En 1980, siendo director de la Fundación, acepté encabezar lista para el Concejo de Montería en las elecciones de mitaca a nombre del movimiento cívico que habíamos ayudado a crear. Y aquí comenzaron las discrepancias con otros miem-bros de la Fundación.

No estuvieron de acuerdo con esta decisión a pesar de respetarles la concep-ción de abstención que por principio defendían. Luego, por razones del traba-jo de investigación acción participativa en Montelíbano, arreciaron las críticas a este tipo de metodología. Después, por disposición de ellos, sobrevino la división.

Indígena embera.

Page 26: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

26 - IAP en Córdoba

Evaluación

Esta etapa la podemos definir como la de mayor acercamien-to a la gente y realidad del Departamento. Así explicamos que hayamos podido corroborar las prioridades que tienen que ver con el desarrollo y la importancia de lo histórico en la comprensión de la realidad de nuestros pueblos. Pudimos también constatar la existencia de similitudes históricas, so-ciales, económicas y culturales en zonas del departamento que hacen factible la integración de las mismas a través de asociaciones de base y por este conducto asegurar acciones más eficientes. Estas zonas pertenecen a la cuenca del río Sinú (alto, medio y bajo), cuenca del río San Jorge (alto, me-dio y bajo), sabanas y costa propiamente dicha.

Igualmente caímos en cuenta de que no en todos los lugares se encuentran grupos claves, definidos más por textos que por la realidad, con quienes obli-gatoriamente se debe trabajar si se desea conseguir algo que valga la pena. Las sorpresas que recibimos en este sentido fueron numerosas y optimistas. Y el criterio que nos quedó es que se debe vincular a las tareas de investigación y organización el mayor número posible de miembros interesados y voluntarios de la comunidad.

Los medios de comunicación masivos nos abrieron grandes posibilidades y halagadoras perspectivas. Para mantenerlas e incrementarlas fue indispensa-

Orlando Fals en reunión efectuada

en Montelíbano.

Page 27: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 27

ble contar con recursos técnicos, conocimiento amplio de la realidad, acerta-do manejo del lenguaje, información actualizada, centro de documentación y un equipo de colaboradores ágiles y de mucha iniciativa.

Volviendo a la Junta Cívica, por el lado organizativo, ella gozó de plena auto-nomía. El investigador o agente externo entiende que es un participante en el proceso con derecho a presentar propuestas o sugerencias sin valerse de sutiles mecanismos de control que influyan en las decisiones que se tomen. Y en las relaciones de conocimiento él aprende de las bases y otros sectores, al tiempo que también aporta en un circuito de valoración positiva de lo que son y representan las comunidades, de tal manera que puedan recuperar la con-fianza perdida, afianzar las enseñanzas de la historia y lo útil de sus idiosincra-sias y contar con el derecho de intervenir con sus propios valores y pareceres en la transformación de la comunidad.

Tercera etapa, 1981-1984EL TRABAJO CON LAS SUBREGIONES

Después de la división, entendimos que este proceso no podía frenarse de ninguna manera. Con amigos de fuera de la Fundación que compartían es-tas mismas inquietudes “políticas” y metodológicas, decidimos conformar la Fundación del Sinú. Dentro de estos amigos menciono a José Galeano, Jorge Durango, Osvaldo Regino y otros. Juntos continuamos con la investigación, las comunicaciones y la organización.

Investigación

La historia siguió siendo una constante en nuestro trabajo. Continuamos presentes en la zona del San Jorge y avanza-mos en el desentrañamiento de la cultura popular en sus componentes de conocimiento y acción en los pueblos de ciénaga de la cuenca del río Sinú. Para este caso tratamos de buscar respuestas no sólo de la historia y cultura de es-tos pueblos, también quisimos saber “cómo se crea conoci-miento cotidiano a nivel popular, cómo los sectores popula-res sistematizan los hechos y datos que les ofrece la realidad, qué papel juegan el sentido común, el saber popular y el fol-clor en los mecanismos de acumulación del conocimiento,

Page 28: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

28 - IAP en Córdoba

cómo surgen y se sostienen los hombres claves en las orga-nizaciones populares, cómo se pueden constituir liderazgos colectivos populares”. Y en fin, toda una tarea apasionante que, cuando finalizó nos entregó datos altamente provecho-sos. Este trabajo, apoyado por la Organización Internacio-nal del Trabajo, fue coordinado por Orlando.

Sobre esta experiencia particular se elaboraron dos materiales: El Cerrito: el pueblo que se quedó sin ciénaga y desde entonces sufre de época mala perniciosa y El Cerrito: una nueva experiencia en la investigación acción participativa, este último sin publicar y ambos escritos por el autor y José Galeano.

Gracias a estos trabajos entendimos que la creación de conocimiento en los sectores populares es dinámica y constante pero limitada. Ellos aprenden a través de la tradición, la práctica, la observación, la experimentación, la esco-laridad y los medios de información en especial, pero los recursos y las posibi-lidades de perfeccionamiento y diversidad son demasiado rústicos o sencilla-mente no existen. Todo esto ocasiona que los sectores populares no sólo estén desinformados sino que no cuentan con medios para producir más y mejores conocimientos. Estas deficiencias estamos tratando de corregirlas en algo con las reuniones de amigos, los encuentros de intercambio de experiencias, los flujos permanentes de información masiva, los foros locales y subregionales, el diálogo constante con la comunidad y programas de producción. Más ade-lante veremos cada uno de ellos en sus detalles. En conjunto los denominamos mecanismos de participación y superación.

Organización

A raíz del trabajo sobre Montelíbano y las labores de su Junta Cívica, se formaron nuevas organizaciones y fortale-cieron otras en la zona del San Jorge. En La Apartada, el Comité Cívico y las Juntas de Acción Comunal; en Ayapel, la Corporación Amigos de Ayapel; en Puerto Libertador, la Junta Cívica y en Montelíbano, además, surgió la Casa de la Cultura. Todas ellas coordinaron esfuerzos en un proce-so por integrar la zona por las bases. Tiempo después este mismo proceso comenzó en la zona de la costa con partici-pación de comunidades cristianas, juntas cívicas y coopera-tivas agropesqueras.

Page 29: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 29

En esto de la organización son normas nuestras la de propiciar la participa-ción activa y creadora de la comunidad, no suplantarla en ningún momento. Servir de acompañantes al principiar el proceso. Ayudar a formar el mayor número de líderes, de tal suerte que se establezcan direcciones colectivas de renovación periódicas. Estimular los valores autóctonos positivos y partir de su propia realidad histórica, social, económica, política y cultural. Esto lo he-mos ido logrando en parte con los mecanismos de participación y superación nombrados anteriormente.

A continuación hacemos la presentación de ellos:

Reuniones de amigos. Son reuniones periódicas donde se conversan temas de importancia con suma seriedad y franqueza para aclarar o descifrar el por-qué de los hechos y cosas de la comunidad, las causas de las fiestas, los dichos, los cuentos, los cambios de actitudes, la pobreza, el conflicto armado, la vio-

Pescador de Ayapel

Page 30: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

30 - IAP en Córdoba

lencia doméstica, en general, son reuniones especiales de esclarecimiento de su propia cultura. Nosotros nos limitamos a recoger, sistematizar, devolver, tratar de generar nuevas actitudes a partir de sus experiencias y sabiduría.

Encuentros de intercambio. Son encuentros que se hacen con grupos de base provenientes de varias partes del Departamento. El objetivo es el de conocer los distintos trabajos y compartir las enseñanzas positivas y negativas que de ellos se derivan. Los participantes y los informes persiguen un solo objetivo: ayudarse mutuamente.

Flujos de información. Se suministran a través de la prensa hablada y escrita. Las informaciones y experiencias deben servir para promover y mejorar las organizaciones. Se recomienda que la información ofrezca variados puntos de vista, de tal suerte que la determinación de escoger uno de ellos sea obra de razones y análisis y no de la manipulación.

Foros. Son encuentros donde los organizadores presentan informes detalla-dos de sus respectivos lugares para discutirlos o analizarlos con funcionarios, entidades privadas, instituciones u otros grupos. Es costumbre iniciarlos con charlas especiales sobre temas de indudable importancia que deben tratarse en el evento. Estos foros han servido bastante para estimular y asegurar la integración de las zonas.

Diálogo con la comunidad. Debe ser lo más completo posible: luchas, cos-tumbres, juegos, comidas, enfermedades, mujeres, niños, cosechas y todo lo que constituya la comunidad. Hay que visitar las casas, tomar trago, bailar,

Campesisnos cortadores de

enea y junco en los desapare-

cidos playones de la ciénaga de

Martinica

Page 31: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 31

jugar, enamorar, “mamar gallo” o hacer bromas y todo lo demás. Estas simples relaciones humanas nos acercan a la gente, descubrimos sus valores, nos en-teramos de cosas que de otra manera no podemos y sabemos lo que piensan de nosotros. Así llegamos a develar secretos que guardan gran peso en la vida de la comunidad.

Programas de producción. Cada vez es mayor el número de organizaciones que incorporan a sus actividades programas de producción. Las ventajas son incuestionables para los asociados si se tiene en cuenta servir a la comunidad.

Comunicaciones

Seguimos laborando con la prensa hablada y desde el prin-cipio de este período contábamos con nuestro programa de radio por una de las emisoras de más alcance en el Departa-mento, La Voz de Montería. Su orientación y objetivos esta-ban enfocados a apoyar los propósitos de los mecanismos de participación y superación y de las relaciones de conoci-mientos.

Devolución del conocimiento

Fuera del uso de la prensa hablada y escrita hemos utiliza-do las exposiciones de fotografías con buen éxito; con o sin leyendas, de acuerdo al grado de alfabetización del lugar. Persistimos con las proyecciones de diapositivas, canciones y grabaciones con casetes. En casetes se grabaron informes

Recogida de enea y junco

Page 32: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

32 - IAP en Córdoba

especiales, cuentos literarios y textos impresos, tal es el caso de los materiales de El Cerrito. Además, comenzamos a pro-mocionar el uso del vídeo y salió el libro Relatos de nosotros los cordobeses, una serie de testimonios de personas y he-chos de los sectores populares escritos por el autor durante varios años en el semanario de Montería.

Algunas reflexiones parciales de la época

1. Estoy seguro que muchos estarán pensando si esto de la investigación ac-ción participativa puede servir de algo a las comunidades que realmente de-seen un cambio progresivo en su vida.

La experiencia conseguida nos hace ser optimistas. Creemos firmemente que sí. Que toda comunidad puede efectuar cambios progresivos importantes en su vida cuando tiene en cuenta y desarrolla los siguientes aspectos, objetivos básicos de este tipo de metodología:

a) Autoconocimiento crítico de su historia y de su vida en general. Esto sig-nifica que la comunidad esté completamente informada de su pasado y su presente y logre asimilar las enseñanzas que tales conocimientos ofrecen.

b) Defender, mejorar y ligar constantemente los aspectos positivos de su propia cultura. No basta con entender y defender uno u otro de estos as-pectos como hacen ciertos grupos folclóricos y antropológicos, hay que proceder a mejorarlos y a ligarlos a todos entre sí para poder esperar que sucedan cambios significativos.

Acarreo de la enea y el junco.

Page 33: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 33

c) Relaciones de conocimientos con otros grupos y culturas. Es decir, estar abiertos y receptivos a los conocimientos y experiencias que puedan esti-mular las intenciones de cambio.

d) Formas organizativas adecuadas. De tal suerte que se pueda conseguir la máxima participación de la comunidad y la capacitación del mayor núme-ro de dirigentes o líderes para poder hacer realidad los puntos anteriores.

2. Las relaciones de conocimiento, los mecanismos de participación y supe-ración, el trabajo con los medios masivos de comunicación, las técnicas de devolución en su conjunto y la integración de las zonas por medio de las aso-ciaciones de base, han mostrado ser eficaces en el departamento de Córdoba.

3. La formación del líder popular y el establecimiento de direcciones y orga-nizaciones conforme a la IAP serán posibles después de un largo trabajo que demuestre a la comunidad sus conveniencias. Por lo regular las actitudes del líder y las organizaciones populares son copia de los gamonales grandes y pequeños de las ciudades y veredas y no pocas veces de las organizaciones de izquierda.

4. Los sectores populares y en general las comunidades cuentan con la ca-pacidad de crear conocimiento y los valores históricos, sociales y culturales suficientes para iniciar el proceso de cambio progresivo.

Cuarta etapa, 1984 - 1996EL TRABAJO CON DISTINTOS SECTORES EN EL DEPARTAMENTO

Al iniciar esta etapa hubo necesidad de revisar todo lo hecho en las anteriores y acordar las pautas generales que guiarían el trabajo a partir de ese momento.

Después de varias sesiones de la vida (reuniones con cerveza, música y poesía) reafirmamos que nuestro objetivo principal consistía en estimular la moti-vación, la creatividad y la organización de grupos y sectores de la población interesados de verdad en buscar y encontrar soluciones a sus necesidades.

Esta decisión por parte de los grupos no es fácil, significa cuestionar parcial o totalmente el significado y alcance de sus historias y vivencias con el fin de mejorar sus condiciones de vida, lo más integral posible. También quedó claro que no negaríamos nuestro concurso a ningún grupo o sector identificado

Page 34: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

34 - IAP en Córdoba

con estos propósitos. Convencidos de la justeza de estos planteamientos, con-tinuamos el trabajo con la organización, las comunicaciones y la investigación.

Un escenario preocupante

Córdoba ha pasado, sin interrupción, por varios períodos de violencia desde antes de ser departamento en 1952: en-frentamiento liberal-conservador (1949-1959); expansión terrateniente (1960- 1966); guerrillas de izquierda (1967- hasta el presente); narcotráfico y grupos armados privados (1980-1994); contrainsurgencia, narcotráfico y parapolítica (1994-2003) y proceso de negociación y posdesmoviliza-ción (2006 en adelante).

Así pues, casi simultáneamente con la iniciación de esta etapa de la Fundación principió el período de generalización de la violencia, caracterizado por la aparición y el enfrentamiento de nuevos actores del conflicto armado, diferen-tes a la guerrilla y los organismos de seguridad del Estado, como los grupos de justicia privada, paramilitares, autodefensas y narcotráfico.

Este período fue particularmente crítico en 1985, 1989, 1991 y 1996. En este lapso se presentó el desarme y desmovilización del grupo paramilitar de Fidel Castaño (después reanudó actividades y conformó las Autodefensas Campe-sinas de Córdoba y Urabá), del Ejército Popular de Liberación (EPL), del Par-tido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), de la Corriente de Renovación Socialista (CRS) y después algunas fracciones de la disidencia del EPL y las Farc hicieron dejación de las armas ante las Autodefensas, el Ejército y el pro-

Reuniones de evaluación de las

tomas de tierra.

Page 35: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 35

grama de reinserción para negociar con el gobierno su proceso de reincorpo-ración a la vida civil.

El enfrentamiento armado produjo en este período cerca de 70.000 despla-zados internos y 14.000 externos, abandono del campo, empobrecimiento, disminución de la producción, tugurización de cabeceras urbanas, cambio de costumbres y actitudes, temor a la organización y las protestas.

Córdoba es entonces un departamento con recursos y potencialidades pero lleno de violencia y pobreza, el escenario donde nos ha tocado trabajar. Por el ritmo que traíamos de las anteriores etapas en ésta debíamos materializar proyectos, mejorar, ajustar acciones y emprender nuevas tareas.

Organización

Para esta época los aportes de la Fundación ya eran reco-nocidos en el Departamento y esta credibilidad y simpatía nos abrió nuevas relaciones y posibilidades de organización. Acordamos entonces darle cuerpo a la Academia de Historia de Córdoba y la Asociación de Archivistas y presionar para que el Banco de la República instalara en Montería un cen-tro de documentación tomando como base el ofrecimiento de Orlando Fals de ceder documentos y apuntes de campo relacionados con sus investigaciones en la Costa.

Estos hechos, pensamos nosotros, facilitarían y ordenarían el trabajo histórico. Para complementar, promovimos y organizamos los concursos Monografías de los municipios de Córdoba, Historia de mi barrio, Los árboles representa-tivos de Córdoba y Montería y ¿Cómo somos los monterianos? A la Asam-blea departamental le presentamos un proyecto de Ordenanza que permitía estudiar, difundir y analizar la historia del Departamento en todos los grados de primaria y secundaria. Aunque fue aprobada hace varios años no ha sido posible su inclusión en los programas de estudio. Tampoco pudimos, a pesar de la insistencia, hacer funcionar como debe ser el Consejo Departamental de Archivos.

A los pueblos, sobre todo a los pequeños, quisimos estimularlos con un con-curso simpático que afianza la identidad y trata de recuperar el civismo y las buenas costumbres comunitarias. Nos referimos a El pueblo más bonito de Córdoba. Aunque apenas se llevó a cabo durante tres años seguidos los resul-

Page 36: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

36 - IAP en Córdoba

tados fueron satisfactorios. Dejamos de impulsarlos por las inundaciones y la violencia.

El trabajo con los profesores ha sido difícil. No hemos podido convencerlos de la urgente necesidad de elaborar los programas de estudio de acuerdo con las condiciones de vida y perspectiva de mejoramiento de las comunidades. Les hemos propuesto, infructuosamente, diseñar programas de estudio para los asentamientos subnormales de Montería y zonas de conflicto. De ninguna manera desconocemos que, con algunos de ellos, logramos mantener durante 17 años consecutivos el Comité de la Feria de la Ciencia y la Cultura, que, en igual número de eventos permitió la exposición de trabajos de estudiantes de secundaria de todo el Departamento.

Algo especial ha sido para nosotros la organización de las asociaciones de municipios. Gracias a nuestro interés y dedicación se conformaron las de las zonas Costanera, San Jorge y Ciénagas. Hoy en día todavía subsisten las de la Costa y San Jorge. Las Corporaciones de amigos y las formas organizativas que funcionaban en el San Jorge fueron decayendo hasta desaparecer por efec-tos directos e indirectos de los conflictos que se dieron en el área.

La vinculación del autor con la gobernación de Córdoba en calidad de asesor permitió la conformación oficial de la Comisión de ordenamiento territorial, la Comisión del pacto ambiental y el Comité de atención a los desplazados por la violencia. Con el apoyo de la Secretaría de Gobierno, las universida-des de Córdoba y del Sinú, el periódico El Meridiano de Córdoba y juntas de acciones comunales, lanzamos la propuesta de establecer el Acuerdo para la Convivencia y el Desarrollo de los Cordobeses. La propuesta fue acogida y conformamos la Fundación Convivencia y Desarrollo de Córdoba. Dentro de sus metas estaban:

-Proponer un plan de capacitación y generación de empleos e ingresos para los grupos más necesitados.

-Apoyar las fami, micro, pequeñas y medianas empresas.

-Preparar a mediadores y facilitadores para tratamiento y prevención de conflictos.

-Presentar alternativas de solución al desplazamiento forzoso.

Page 37: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 37

-Proponer planes de atención integral a las áreas de subnormalidad urba-nas.

-Proponer cambios en la educación, de tal manera que proporcione cono-cimientos, habilidades y capacidades para la producción, fortalezca los va-lores positivos, ayude a la resolución de conflictos, la democracia, la convi-vencia y la equidad, el manejo adecuado del medio ambiente y los recursos naturales y estimule las artes, la ciencia, las letras y el deporte.

-Proponer programas que disminuyan la emigración del campo a la ciu-dad.

-Proponer y efectuar programas de formación de líderes en distintas áreas y niveles.

-Apoyar la formación del Plan de ordenamiento territorial del Departa-mento.

-Presentar programas de formación ciudadana.

-Proponer programas y acciones que estimulen el civismo, fortalezcan y valoren la identidad y el sentido de pertenencia y propicien cambios posi-tivos en la mentalidad.

-Verificar que los organismos de control social (Contraloría, Procuraduría, Personería, Fiscalía y Defensoría del Pueblo) cumplan sus funciones.

Avalancha de lodo en el río San Jorge que produjo mor-

tandad de peces.

Page 38: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

38 - IAP en Córdoba

-Verificar que las instituciones y programas encargados de combatir la im-punidad y la corrupción lleven a cabo sus objetivos.

Investigación

Resultado del trabajo en el San Jorge fue el libro Puerto Li-bertador, pasado y presente escrito por el autor y Luis Gara-bito y en el Sinú, el libro Pueblos de ciénagas, cuenca del río Sinú del autor y José Galeano.

Las ciénagas, en general las fuentes de agua y los recursos naturales son im-portantes para nosotros y les hemos dedicado tiempo a su conocimiento y comprensión. Las siguientes publicaciones dan fe de ellos: Relatos de pueblos de ciénagas, Criterios básicos para el impulso de la pesca artesanal en Ayapel, las cartillas Se nos acaba el pescado, Así vivimos y ¿Qué podemos hacer?, Memorias del Taller Nuestras Ciénagas, El reencuentro con el río Sinú, El reencuentro con el río San Jorge, El Parque nacional natural de Paramillo, El manejo del agua en la margen izquierda del río Sinú: de la abundancia y diversidad al secamiento, el deterioro y el desperdicio y La isla de Lara.

Otros temas de interés que llamaron nuestra atención en esta etapa fueron los conflictos sociales, ordenamiento territorial y situación del sector agropecua-rio. Hemos venido escribiendo y haciendo seguimiento de ellos en diferentes documentos y publicaciones. Ahí están por ejemplo: Historia de la violencia en Córdoba; Principales factores que generan conflictos en las subregiones de la Costa Atlántica; Los desplazados por la violencia en Colombia. El caso de Cór-doba; El Urabá cordobés; Conclusiones y recomendaciones del seminario sobre ordenamiento y autonomía territorial en Córdoba; Necesidad de crear la Comi-sión regional de ordenamiento territorial de la Costa Atlántica y ¿Qué hacer con la economía campesina de Córdoba?

En general estos y otros temas los hemos tratado y dado a conocer en libros y revistas. A manera de síntesis les cuento que la Academia de Historia de Cór-doba sacó dieciséis ediciones de La Revista, su órgano de difusión; la Funda-ción y el Consejo de Desarrollo Agropecuario cinco ediciones de Actualidad agropecuaria; la Fundación lleva nueve ediciones de la serie En busca del desa-rrollo y en la actualidad la Fundación y la Secretaría de Gobierno de Córdoba cuatro ediciones de Documentos para la acción.

Page 39: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 39

Comunicaciones

Por su importancia y utilidad empleamos todos los medios de información posibles. En radio, mantuvimos los progra-mas diarios Córdoba hoy (1979-1991) y Nuevo amanecer (1991-1992). El costo de las emisiones nos obligó a suspen-derlos pero mantenemos su utilización por medio de bo-letines de prensa, informes especiales e intervenciones pe-riódicas. Existe el documento titulado El programa de radio Córdoba hoy que recoge la historia, objetivos y métodos y la forma de participación de la comunidad.

En prensa, el autor ha sido columnista de los semanarios de Montería, Poder Costeño (1979-1989) Agenda Noticiosa (1984-1987) y los diarios El Tiempo Caribe (1995) y El Meridiano de Córdoba (1995-1996). Además de la columna se publican en estos y otros periódicos de la Costa (El Heraldo de Barranquilla y El Universal de Cartagena) informaciones y colaboraciones que dan a cono-cer nuestros trabajos y opiniones.

En videos, quiero destacar los logros obtenidos. Con ayuda del videasta cana-diense Yves Langlois, intentamos explorar canales potenciales de utilización de videos en la IAP. Este ejercicio nos demandó varias fases. En la primera (enero-febrero de 1985) hicimos los dos primeros documentales en pueblos

Buscando oro de aluvión en el río

San Jorge.

Page 40: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

40 - IAP en Córdoba

donde la Fundación había establecido contactos estrechos de colaboración. En el primero un anciano narra cuentos y leyendas del lugar y en el segundo se reconstruye un hecho dramático sucedido años antes que suscitó discusiones interesantes en la comunidad.

En la segunda (marzo-abril de 1987) decidimos abordar cuestiones sociales y económicas ligadas a problemas actuales y prioritarios para la Fundación. De aquí salieron los documentales sobre la explotación del ferroníquel en Mon-telíbano y su impacto en la zona y la situación de la pesca en la ciénaga de Ayapel.

En la tercera (septiembre-diciembre de 1987) se analizaron, sobre bases teóri-cas, los resultados de las primeras experimentaciones.

En la cuarta (enero-julio de 1988) aplicamos en el terreno el resultado de las sistematizaciones. Así, a la par que seguíamos el trabajo de la elaboración de documentales, los miembros de la sección de videos (en formación) eran pre-parados en ejercicios de auto observación, sociodramas, diálogos videográfi-cos a distancia y creación colectiva.

Con esta formación y producción el paso siguiente consistió en estructurar la sección de videos. Con la asesoría de Yves y la ayuda de una agencia cana-diense conseguimos equipos y cooperantes canadienses permanentes. Ya en ejecución, en noviembre de 1988, el coordinador de la sección y miembro de la Fundación, el periodista Osvaldo Regino, fue asesinado por desconocidos. Los cooperantes se retiraron y la Fundación clausuró el programa. Sobre esta experiencia hay un documento de Yves Langlois denominado Video e investi-gación acción en Colombia, artículo incluido en la presente publicación.

El registro de la cotidiani-dad fue fundamental en la

realización de los videos.

Page 41: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 41

Devolución del conocimiento

Como bien puede observarse la devolución la hacemos de distintas maneras y medios de información. Destacamos los libros, revistas, cartillas, folletos, prensa, radio, televisión un poco, tertulias, seminarios, foros, charlas y presentaciones de los videos que alcanzamos a hacer.

Cada día es preocupación nuestra llegar al mayor número de personas en el Departamento, sobre todo a los protagonistas de los hechos, a los estudiosos y planificadores y a los que tienen responsabilidades en las soluciones y en el diseño de políticas y programas. La difusión de nuestro trabajo no sólo se hace en Córdoba, también en varias partes de la Costa y el país.

Otras reflexiones parciales de la época

1. En general, las reflexiones parciales de las anteriores etapas, así como los mecanismos de participación y superación mantienen su validez.

2. La norma de que todo conocimiento, experiencia o reflexión que ten-gamos en nuestro trabajo debe ser conservado, sistematizado, evaluado y difundido, es cada vez más necesaria y apremiante; obligándonos a revisar constantemente nuestros registros gráficos, escritos, fotográficos, fílmicos y sonoros.

3. La acumulación de información que poseemos sobre el departamento nos posibilita emprender nuevas tareas: impulsar la formulación del Plan de ordenamiento territorial, los consejos de planeación, el control social y estudios sobre identidad y mentalidad, entre otros.

4. Los aportes que hemos hecho al departamento son evidentes y recono-cidos. Estamos seguros que podemos hacer algo mejor si coordináramos acciones con otros centros interesados en propósitos similares.

5. Continuaremos buscando mayor presencia en los órganos de decisión del departamento, apoyándonos en el conocimiento y la experiencia que hemos acumulado.

Page 42: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

42 - IAP en Córdoba

Quinta etapa, 1996-2007EL TRABAJO EN TERRITORIOS Y POBLACIONES CON GRUPOS ARMA-DOS ILEGALES

La agudización del conflicto armado con la participación de la guerrilla (Ejér-cito Popular de Liberación, Farc, Corriente de Renovación Socialista y Partido Revolucionario de los Trabajadores), el narcotráfico y el paramilitarismo, pro-dujo muertes, desplazamientos y desapariciones por un lado y restricciones severas o clausuras transitorias o definitivas a numerosas organizaciones so-ciales por el otro, tanto en el campo como en las cabeceras. Al final del perío-do, entre 1991 y 1994, la mayoría de estos grupos, con excepción de las Farc, se desmovilizaron por acuerdos con el gobierno, lo que trajo alivio pasajero en algunas zonas que perdieron poco después cuando fueron ocupadas por los farianos.

Aún en estas condiciones tan desfavorables hicimos investigaciones y publica-mos libros, folletos, cartillas, revistas; participamos activamente en los análisis y discusiones sobre muchos temas de importancia; organizamos y participa-mos en cientos de reuniones, charlas, foros, talleres, seminarios en el departa-mento, la región y el país.

Con la conformación de las Autodefensas Unidas de Colombia AUC las re-laciones entre comandantes, políticos y sectores importantes, adquirieron connotación política que se reflejó en los resultados de las elecciones de los últimos años. El poder que consiguieron afectó los presupuestos oficiales, la economía, las inversiones, la burocracia, la salud, los valores y principios fa-miliares y comunitarios y se convirtieron en modelos a seguir por numerosos grupos y sectores sociales. Los procesos de desmovilización, reinserción y re-integración han sido improvisados, con fallas y fracasos que han ocasionado malestar y reincidencia en la población atendida. Bajo esta situación seguimos con la investigación y publicaciones de libros y revistas, en especial las relacio-nadas con los anteriores acuerdos de paz, el proceso de negociación entre el gobierno y las AUC, las desmovilizaciones, la parapolítica, los procesos elec-torales, las víctimas, organización y participación comunitarias, las fuentes de agua, en especial los humedales y más recientemente sobre la intención del gobierno de construir la segunda parte de la hidroeléctrica de Urrá. En capa-citación creamos la Escuela de Liderazgo Democrático con egresados de dos cohortes; talleres sobre manejo de internet, medios impresos, radio comunita-ria y elaboración de historias y vidas de comunidades campesinas. En las jor-

Page 43: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 43

nadas de reflexión el análisis se ha centrado en el trabajo realizado, impactos causados, perspectivas reales de cambio o mejoramiento de las condiciones de vida de los asociados y comunidad en general y cuál debe ser el papel de las organizaciones locales en estos tiempos de globalización. En organización creamos, junto con otras asociaciones, instituciones y organizaciones no gu-bernamentales, las Redes ciudadanas de Córdoba, la Agenda ciudadana del medio ambiente, el Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Sinú con 34 publicaciones en la actualidad sobre temas diversos, la Comi-sión ciudadana de reconciliación de la Costa Caribe y en etapa preliminar la Corporación de Desarrollo y Paz para Córdoba y Urabá. En comunicación prosigue el trabajo con radio, prensa, televisión e internet y la devolución del conocimiento es cada vez más amplia y diversa.

A pesar de las dificultades, el miedo y la impotencia que padecimos, agudiza-das a partir de 1985, el trabajo no decayó en ningún momento. La prudencia, la independencia frente a los grupos o movimientos políticos legales e ilega-les, la credibilidad y transparencia ganadas en el transcurso de los años, los esfuerzos hechos por ayudar a superar la pobreza y la exclusión de la mayoría de la población, valorados por muchos, han protegido el trabajo y respetado la vida de los miembros.

Una anotación más: desde la época de Fidel Castaño, principio de la década de los años ochenta, el departamento de Córdoba es referencia obligada para toda clase de estudios sociales, económicos, políticos y antropológicos por parte de investigadores nacionales y extranjeros, en especial de Estados Uni-

La presencia del EPL en el San

Jorge.

Page 44: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

44 - IAP en Córdoba

dos y Europa; igual para la prensa nacional y del exterior y últimamente para los jueces y abogados de justicia y paz.

Tomando como base los antecedentes reseñados hay dos aspectos que llaman la atención:

1. Las organizaciones sociales y las comunidades con objetivos precisos, poder de convocatoria y gran participación pueden ser una alternativa para impulsar la democracia y el desarrollo local o comunitario.

2. En Colombia hay muchas organizaciones y comunidades que a pesar del trabajo realizado durante largo tiempo no han podido constituirse en alterna-tiva para lograr la democracia y el desarrollo como ha sucedido con nuestras organizaciones en Córdoba. ¿Qué ha sucedido?, ¿dónde están las fallas?, ¿qué hacer? Orlando nos dejó bases que sirven de referencia para conformar ver-daderos movimientos democráticos locales.

Sexta etapa, 2008-2012PRIMEROS RECONOCIMIENTOS AL TRABAJO REALIZADO

El trabajo no tuvo descanso en este lapso. Siguió siendo prioridad para no-sotros el conflicto social y armado que continúan presentes en el territorio, la caracterización de las familias en la cuenca del río Sinú, los humedales y efectos de la hidroeléctrica de Urrá I, el proceso de desmovilización parcial de las Autodefensas Unidas de Colombia y su continuación, los grupos políti-cos, los asentamientos subnormales de la ciudad de Montería, la articulación con organizaciones sociales y universidades de la Costa Caribe para promover la reconciliación, en la academia el fortalecimiento del Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Sinú, el impulso a la investigación acción participativa y últimamente lo mineroenergético, memoria histórica y desarrollo rural.

Investigación

La observación, seguimiento y análisis que hacemos de los conflictos sociales y armados es posible por las buenas re-laciones que mantenemos con la institucionalidad pública

Page 45: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 45

(gobernación, alcaldías, Departamento para la Prosperidad Social, Incoder, entre otras) y privada tanto local, regional y nacional, agencias y organismos de cooperación interna-cional, iglesias, Fiscalía, universidades públicas y privadas, organismos no gubernamentales de carácter nacional e in-ternacional, medios de comunicación, reuniones periódicas del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pue-blo con asistencia de líderes y funcionarios de varios luga-res del Departamento y el Grupo de Confianza que aglutina organismos no gubernamentales e iglesias para hacer segui-miento al conflicto.

Toda esta información recogida, depurada en cuanto su veracidad, sistema-tizada, analizada y complementada con opiniones de diferentes grupos, más nuestro propio trabajo en terreno, bibliografías, entrevistas con personas in-formadas y otras fuentes son la base de nuestros estudios e investigaciones.

Educación

Nuestro equipo participa constantemente en charlas, en-cuentros, seminarios, talleres, foros e intercambios, in-vitados por comunidades, organizaciones sociales y co-munitarias, establecimientos educativos, universidades, organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y privadas.

Encuentro con el San Jorge.

Page 46: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

46 - IAP en Córdoba

En cada lugar compartimos lo que hemos aprendido, nuestra experiencia, la metodología, los logros, las dificultades y los errores cometidos, las perspecti-vas que nos animan. Les entregamos o enviamos nuestros materiales impresos y digitales. Es usual que estudiantes de primaria, secundaria o universidad, madres de familia, educadores, líderes, abogados, jueces, fiscales, policías, periodistas, sindicalistas, víctimas, desplazados, mujeres y extranjeros nos pregunten sobre temas diversos o visiten nuestra biblioteca sin ningún costo. Aprendemos de los informes, pareceres y concepciones de los demás, nos re-lacionamos con ellos y procuramos mantener una comunicación estable.

Organización

Para nosotros es fundamental que las comunidades o gru-pos con los que trabajamos o nos relacionamos estén orga-nizados y para tal fin le prestamos ayuda, en especial capa-citación, gestión, divulgación y algo de logística.

Desde hace varios años con el Centro de comunicación educativa audiovisual (Cedal) de Bogotá hemos llevado cursos gratuitos a grupos de estudiantes de 7 a 12 años, mujeres (niñas, adolescentes y adultas) y adolescentes y jó-venes de ambos sexos en los asentamientos subnormales y barrios populares como Cantaclaro, Rancho Grande, Las Palmas, Los Colores, El Níspero y Casa Finca, entre otros, en Montería, la capital de Córdoba. Los cursos han sido de reforzamiento de valores, principios, normas e identidad que los alejen de los vicios, delincuencia, agresión y reclutamiento de grupos armados ilegales; la importancia, valoración y dignidad de la mujer; y formación en música y teatro que estimule lo artístico y ayude a una formación integral. Es principio nuestro que terminado el trabajo asegurar su continuidad y sostenimiento. Si no había organización, dejar las bases para constituirla y si ya existía, reacti-varla, motivarla o fortalecerla.

Comunicación

Los resultados de los estudios e investigaciones, como es costumbre, los damos a conocer por medio de libros, re-vistas, folletos, cartillas, columnas esporádicas en El Tiempo Caribe (ya desaparecido) y eltiempo.com, declaraciones por radio, prensa y televisión local, regional, nacional y en los últimos años en los buscadores de internet y los semanarios virtuales razonpublica y vivalaciudadania.

Page 47: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 47

Las fotografías, videos, diapositivas son de gran valor para la divulgación y el reconocimiento de las personas. Es norma nuestra que todo cuanto hagamos de interés sea difundido lo más ampliamente posible. En primera instancia debe llegar a las comunidades, grupos y personas con las que trabajamos.

Nuevos campos de investigación y acción

En los dos últimos años hemos intervenido más directamen-te en los aspectos mineroenergéticos, memoria histórica y desarrollo rural, sin descuidar a las víctimas y restitución de tierras. La minería tiene un gran impacto en el Depar-tamento, poseedor de grandes yacimientos de ferroníquel, carbón y oro; son numerosos los títulos de exploración y explotación concedidos a multinacionales y está en cons-trucción una primera carboeléctrica. La minería está aso-ciada a los grupos armados ilegales que operan en la zona, a las transnacionales, inversionistas nacionales, empresarios y políticos. El daño causado a las poblaciones, a los recursos naturales y el medio ambiente es cuantioso y en gran parte irreparable.

El Centro de Memoria Histórica está vinculado al Departamento a través de una de sus Direcciones, la de Acuerdos de la Verdad. Su trabajo consiste en recibir las declaraciones que suministren los 1.200 desmovilizados de las AUC en el departamento que se comprometieron a contar la verdad de lo que saben y vivieron al interior de estas estructuras. En cuanto al desarrollo rural está en marcha un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desa-rrollo (PNUD) y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) que elaborará un modelo de cómo adelantar un proceso de desarrollo rural en el suroriente de Córdoba (Montelíbano, San José de Uré, Puerto Libertador, La Apartada, Buenavista y Ayapel) y bajo Cauca antioqueño, caracterizados por la pobreza y la violencia social y armada.

Evaluaciones

- Ahora cuando estamos cerca de la institucionalidad pública observamos lo grande que es el aparato burocrático del Estado, los ingentes recursos que gasta, lo poco que producen y la desorganización y descoordinación en que se encuentran.

Page 48: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

48 - IAP en Córdoba

- El temor a la acción de los grupos armados ilegales continúa siendo el gran obstáculo para la organización, la participación y el control ciudadano. Son numerosos los pueblos que siguen a merced de estos grupos: silencia-dos y confinados.

- La conformación de movimientos cívicos o ciudadanos ha resultado in-fructuosa. Las razones son diversas: el miedo, la inutilidad de estos mo-vimientos, la apatía, el tiempo que gasta, las experiencias negativas de los grupos políticos, la desconfianza de los dirigentes.

- Existe interés general sobre algunos temas en el Departamento: inseguri-dad ciudadana, conflicto armado, violencia intrafamiliar y contra las muje-res, salud, educación, vías, empleo y reclutamiento, entre otros.

- En Córdoba no ha sido posible el debate público sobre temas de interés. Con pocas excepciones los medios no lo promueven y los grupos políticos, gremios, academia, iglesias y organizaciones sociales al parecer no les lla-ma la atención.

- Están empezando a surgir de nuevo los grupos de investigación con la metodología y concepción de la investigación acción participativa.

- Los resultados de las investigaciones poco son utilizados para resolver problemas, motivar cambios, crear innovaciones, promover inquietudes, generar debates, estimular reflexiones. Sus resultados muchas veces pasan desapercibidos.

- Es necesario volver a compartir con las comunidades y organizaciones populares estudios sobre sus vidas y perspectivas valiéndose de medios de divulgación apropiadas.

Page 49: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 49

LA INVEStIGACIÓN ACCIÓN PARtICIPAtIVA Y LOS MOVIMIENtOS DEMOCRÁtICOS LOCALES

El 6 de marzo de 1972 llegó a Montería el sociólogo natural de Barranquilla Orlando Fals Borda. Fue co-misionado por la Fundación La Rosca de Investiga-

ción y Acción Social para trabajar en la Costa con sede en Montería, previo acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Anuc.

El trabajo de Orlando Fals en el movimiento campesino de Córdoba fue de gran impacto pero controvertido y tratado de manera injusta y sectaria. Aunque trabajó especialmente con los directivos y líderes de las asociaciones de la munici-pal de Montería y la departamental de Córdoba, sus accio-nes y programas afectaron al conjunto del movimiento.

Clovis Flórez, sobre el burro,

presidente de la Asociación Muni-cipal de Usuarios

Campesinos de Montería

Page 50: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

50 - IAP en Córdoba

Investigación social y discrepancia política El trabajo investigativo de Orlando fue adelantado en me-dio de respaldos parciales de campesinos del Sinú y San Jor-ge, mínimos acuerdos y fuertes controversias con organiza-ciones de izquierda y alianzas temporales con la dirigencia nacional campesina. Fueron de dos clases las acusaciones contra Orlando: 1. Por sus antecedentes y 2. Las de tipo ideológico y político en lo que tuvo que ver con la conduc-ción y perspectivas que intentó darle al movimiento campe-sino. Desde que llegó a Montería comenzaron los rumores: sus estudios en Estados Unidos (de maestría y doctorado); la financiación que recibía de organismos internacionales para adelantar sus proyectos, en particular el de la investiga-ción acción y el trabajo con el movimiento campesino y su vinculación con el Sínodo de la Iglesia Presbiteriana fueron los motivos principales para acusarlo de agente de la CIA (la central de inteligencia de Estados Unidos) y estar al servicio del imperialismo norteamericano.

Acusaciones sumamente graves en la época, que entorpecían y deformaban cualquier trabajo político. Durante estos años, 1972 a 1974, sobre todo en tiempos de represión y confrontación ideológica, algunos grupos, especial-mente marxistas leninistas (ML), retomaban las acusaciones con furor. A Orlando le tocó vivir con el estigma a cuesta a pesar de sus aclaraciones, el trabajo abierto que realizaba y el compromiso honesto con la causa campe-

Reunión en el terreno de la Aso-ciación municipal

de Montería.

Page 51: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 51

sina. Fueron muchas las veces que dialogó con estas organizaciones en busca de acuerdos generales y planes de trabajo. Incluso, algunos se materializaron pero con la prevención de la sospecha.

Yo, recién llegado de Bogotá, tenía referencias de algunos trabajos de Orlan-do. Cuando me enteré que estaba a Montería lo busqué, conversamos varias veces, me identifiqué con el plan que traía y decidimos trabajar juntos. Meses después, con Franklin Sibaja y el pintor Ulianov Chalarka, constituimos la Fundación del Caribe para hacer investigación social con la metodología de La Rosca. A través de la Fundación se hizo buena parte del trabajo de investi-gación acción de La Rosca en Córdoba como es de conocimiento general. Fue este trabajo intenso, creativo y riesgoso el que me permitió conocer a Orlando como persona, humanista e intelectual honesto y comprometido.

La Rosca, o círculo en su sentido original, grupo al que pertenecía Orlando, nació legalmente en diciembre de 1970. Un año después ya tenía contactos de base con grupos organizados de la Costa Atlántica y Pacífica, Tolima, Cauca, Putumayo, Santander del Norte, Caldas y Bogotá. Habían estudiado con dete-nimiento las líneas políticas existentes en el país, en especial las de izquierda y otras independientes. Concluyeron que en general “estaban desconectadas de la realidad colombiana, y por lo tanto eran ineficaces para adelantar la re-volución en el país. Además tenían marcadas tendencias a fraccionarse y a guerrear entre sí, olvidando el enemigo fundamental que es la burguesía y su maquinaria estatal…”

Vieron “la necesidad de seguir una vía propia de acción política hacia el so-cialismo que contemplara lineamientos como los siguientes: no combatir lí-

Orlando Fals dia-loga con un líder

campesino

Page 52: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

52 - IAP en Córdoba

neas convergentes; cuidar el frente teórico; evitar polémicas estériles; basar la acción en estudios regionales; no detenerse en lo reivindicativo; alimentar la legalidad popular y coordinar la acción a nivel regional. Mucho se destacó la utilidad del concepto de región, en lo que se hizo un aporte valioso para el desarrollo político revolucionario en Colombia”.

Orlando, ya en Montería, conoció la influencia de los ML en el movimiento campesino, sindical, magisterial, estudiantil y cultural; supo de las acusacio-nes que circulaban y la desconfianza que despertaba en algunos dirigentes de la Asociación municipal de Montería y la departamental. No se amilanó. Su trabajo fue constante y comprometido.

A medida que se conocía el trabajo que realizaba, las acusaciones de algunos sectores ML fueron puntuales. La financiación externa fue duramente cues-tionada porque condicionaba la lucha, impedía la autofinanciación; limitaba la crítica, exageraba los logros, indisponía a compañeros con el fin de estar bien con el que facilitaba los recursos y el paternalismo que tergiversaba los objetivos de los luchadores consecuentes. Otra muy difundida fue la supuesta delación de dirigentes y líderes por el uso de cámaras fotográficas, asistencia a cursillos o declaraciones grabadas en casetes para programas radiales. No faltaron los desconfiados que se preguntaron las razones de por qué Orlando en determinados momentos puso a disposición del movimiento el vehículo Toyota blanco que usaba para su trabajo.

En cuanto a las discrepancias de tipo ideológico y político, estas empezaron a hacerse evidentes después del segundo congreso campesino de la Anuc en Sincelejo en julio de 1972. A las discrepancias de Orlando con los grupos ML se agregaron dos nuevos ingredientes. El Comité Ejecutivo planteó la idea de convertir la Anuc en partido político, al que se denominaría Partido Agrario. Ni los ML ni La Rosca estuvieron de acuerdo, dando inicio a un debate vio-lento y recriminatorio. El otro caso sucedió en la X Junta Nacional de la Anuc celebrada en 1973 en Popayán donde los dirigentes adoptaron “la política de impedir que los partidos existentes ampliaran su influencia al interior de la Asociación”. Obviamente la reacción fue inmediata, empezando una agitada campaña de macartización que afectó todas las instancias de la Asociación y los grupos de izquierda.

Las divergencias entre los protagonistas (Comité Ejecutivo, ML y La Rosca) se fueron clarificando a medida que la discusión cogía punto. Resumidos, los principales puntos en disputa se referían a la organización de la producción

Page 53: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 53

en las tierras recuperadas, finanzas, formas de lucha, desenvolvimiento au-tónomo o no del movimiento campesino, papel de los intelectuales, anarco-gremialismo, relaciones con el Incora y en general con el gobierno. Después agregaron el tema electoral y la posición ante la Unión Soviética. El tiempo transcurrido entre el segundo y tercer congreso (Bogotá, agosto-septiembre de 1974) sirvió de campo de batalla incruento donde los contrincantes ense-ñaron su belicosidad y dogmatismo.

En el tercer congreso las calles de Bogotá y el recinto donde se celebró consta-taron lo que todos sabían: la Anuc era una fuerza impresionante pero profun-damente dividida. Las discusiones se dieron rabiosas, desordenadas, irrespon-sables. El asunto de la financiación extranjera y el papel jugado por grupos de investigadores vinculados al movimiento, constituyeron puntos neurálgicos. Al final resultó lo esperado: la división. No hubo posibilidad de acuerdos y el congreso no pudo votar conclusiones. La Junta Nacional elegida debió apro-barlas por él.

El regreso a casa de las distintas delegaciones se hizo con pesimismo e im-potencia. Cada una de ellas guardaba en silencio la débil esperanza que los grupos políticos recuperaran el sentido común pero eso no llegó a producirse. La escisión era cada vez más profunda. El pesimismo se apoderó de todos, el movimiento campesino estaba débil, fraccionado y escéptico. Muchos comités veredales quedaron abandonados. Los nuevos dirigentes no tenían respaldo ni carisma. “En vista del ambiente y de las relaciones de fuerzas políticas reinan-tes en Córdoba durante la nueva coyuntura, La Rosca se vio obligada a dar por

Motivando a las bases de las organizaciones

campesinas.

Page 54: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

54 - IAP en Córdoba

terminadas sus actividades directas en la región y el investigador Fals Borda se retiró en noviembre de 1974”. La Fundación del Caribe también cerró sus puertas.

En el cuarto Congreso (Tomala, Sucre, febrero de 1976) durante la inaugu-ración en Magangué el grupo del Comité Ejecutivo silenció las voces de los grupos contradictores minoritarios con garrotes disfrazados de banderas de vivos colores. En Tomala, en la Mojana sucreña, el acto central lo constituyó la proclamación de la Organización Revolucionaria Popular ORP como brazo político. Pero bien pronto las cosas cambiaron. Idearon el Movimiento Na-cional Democrático Popular MNDP para unir, según ellos, a todo el pueblo colombiano. Participaron después, junto con otros grupos, en las elecciones de 1978 con resultados desastrosos. Los grupos ML (el Partido Comunista y Liga) pasaron de división en división hasta desaparecer.

En la evaluación que hizo Ernesto Parra de la experiencia de La Rosca en la Costa Atlántica entre 1972-1974 para la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional, la financiadora del proyecto, concluyó que “La Rosca produjo cuatro tipos de resultados directos: 1) A través de acciones de asesoría técni-ca, apoyo financiero e infraestructural y formación de líderes, contribuyó a la consolidación del movimiento campesino, a la vez que le permitió ampliar su radio de acción y acrecentar su eficacia en las luchas de recuperación de tie-rras. 2) A través de acciones específicas de investigación acción participativa IAP, sobre todo la recuperación crítica de la historia y la devolución sistemá-tica de los resultados de la investigación, contribuyó a dinamizar las luchas por la tierra. 3) Contribuyó a elevar el nivel de las luchas ayudando a que a través de ellas, grupos del campesinado sin tierra y de pequeños propietarios campesinos se hicieran conscientes de su tarea histórica de transformar revo-lucionariamente la sociedad. 4) Sacó del olvido conocimientos históricos de gran valor desde el punto de vista de las clases explotadas”.

La Fundación del Caribe como ya dije, terminó actividades en 1974. El autor de este trabajo en su calidad de fundador y director, convencido de la utilidad de la IAP reabrió la institución en 1978. Para la época el movimiento campe-sino no se reponía de los golpes sufridos en 1974 y 1976.

El trabajo lo enfocamos hacia las zonas o municipios donde estaban llevando a cabo transformaciones sustanciales causadas por exploraciones o explota-ciones de recursos naturales, en particular el ferroníquel de Montelíbano, el carbón de Puerto Libertador, el petróleo de Valencia, la discusión sobre la

Page 55: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 55

construcción de la hidroeléctrica de Urrá y la situación y perspectivas de los pueblos de ciénagas que, con el fracaso de la reforma agraria y la Anuc, los humedales, con sus aguas y playones, estaban en la mira de hacendados y co-munidades campesinas.

A mediados de 1981 sobrevino otra división en la Fundación por mi partici-pación en las elecciones para Concejo de Montería a nombre de los comités cívicos de barrios que habíamos ayudado a conformar a través del programa de radio que mantuvimos durante varios años en una emisora local de alcance subregional y el empleo de la IAP en el trabajo que realizaba en Montelíbano. Esta experiencia fue importante porque además de la publicación del libro Montelíbano, pasado y presente que recoge los antecedentes del poblamiento, la aparición de pueblos y haciendas, los períodos de la violencia y la disputa de Cerro Matoso, ayudamos a crear la primera organización cívica del pueblo y a partir de ésta, otras de carácter cultural de importancia para el municipio.

La mayoría de los miembros de la Fundación no estuvieron de acuerdo con estas decisiones y métodos. Sobrevino la ruptura. Sin perder tiempo le dimos vida a la Fundación del Sinú con los mismos objetivos y en la misma sede. Dos meses más tarde obtuvimos personería jurídica por resolución 1383 de la gobernación de Córdoba.

A partir de entonces hemos continuado nuestra labor en Córdoba y otros de-partamentos de la Costa Caribe. Nuestros trabajos son de tipo histórico, so-cial, cultural, ambiental y político. Contamos con cerca de 60 publicaciones (libros, revistas, cartillas, folletos); difundimos ampliamente nuestros trabajos,

Primeras publica-ciones de la IAP en

Córdoba

Page 56: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

56 - IAP en Córdoba

opiniones y propuestas por radio, vídeos, prensa, televisión, internet; damos especial énfasis a la organización comunitaria, control social y participación ciudadana; producción sostenible; la democracia participativa, lo público, lo colectivo y el respeto a los derechos humanos; capacitación y oportunidades para el empleo y el trabajo; recursos naturales y medio ambiente en especial el agua y los humedales como bienes públicos; políticas y programas que prote-jan a niños, adolescentes y jóvenes de los riesgos a que están expuestos.

La Fundación ha propiciado la creación o funcionamiento de la Academia de Historia de Córdoba, las Asociaciones de municipios, el Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad del Sinú, el Observatorio del proceso de negociación Gobierno-Autodefensas Unidas de Colombia y el posconflicto, la Agenda ciudadana del medio ambiente de la Contraloría General de la Repú-blica, la Comisión ciudadana de reconciliación de la Costa Caribe, la Escuela de liderazgo democrático y las Redes ciudadanas. Por estos logros creemos con firmeza que la experiencia con La Rosca y el movimiento campesino han sido altamente beneficiosos para el conocimiento y cultura del departamento de Córdoba.

Las claves que nos dejó OrlandoNo es necesario esmerarse demasiado para encontrarlas. Están en los numerosos documentos que escribió, las en-

Impulsamos las asociaciones de

municipios, entre ellas la del San

Jorge

Page 57: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 57

trevistas que concedió y las habituales charlas que sostuvi-mos, sobre todo en los años de las décadas de los setenta y ochenta.

La idea de La Rosca era crear o fortalecer “un movimiento revolucionario moderno, adaptado a las condiciones del país, con desarrollo político propio, independiente de partidos, grupos armados y otros organismos. El trabajo se iniciaría en regiones claves escogidas en coordinación con grupos políticos de confianza”. Los núcleos de animación rural serían los encargados de orientar el trabajo con los siguientes fines: “–Estimular la autodeterminación de los grupos explotados en la respectiva localidad, haciendo conocer sus derechos e induciéndoles a salir del control de los sectores dominantes. –Crear nuevas formas de organización social, económica y política. –Dinamizar la cultura local en los aspectos que tienen que ver con el cambio. –Fomentar la creativi-dad local. –Buscar y apoyar un liderazgo autónomo y genuino”.

Ya en la práctica, a medida que la IAP avanzaba, propusieron cuatro pasos me-todológicos para el estudio de la realidad a través de la acción: “1. Analizar la estructura de clases en la región o zona para determinar sectores o grupos que juegan un papel clave dentro de ella. 2. Tomar de esos sectores o grupos claves los temas y enfoques que deben ser estudiados con prioridad, de acuerdo al nivel de conciencia y acción de los mismos grupos. 3. Buscar las raíces histó-ricas de las contradicciones que dinamizan la lucha en la región. 4. Devolver a esos grupos claves los resultados de la investigación con miras a lograr una mayor claridad y eficacia en su acción”.

Otras publica-ciones de la IAP

en Córdoba

Page 58: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

58 - IAP en Córdoba

La IAP en CórdobaLa IAP en Córdoba ha pasado por varias etapas, enrique-ciéndose en cada una de ellas. En el documento La Investi-gación Acción Participativa en Córdoba doy a conocer estas etapas y las situaciones en las que se han desenvuelto. En los últimos años estamos trabajando por formar un movi-miento de opinión amplio, democrático, participativo, do-cumentado, con propuestas que beneficien a la mayoría de la población.

Las bases que sustentan este trabajo son las siguientes:

Breve historia y características generales del liderazgo en Montería

Los líderes institucionales. Montería es la capital de Córdoba desde su crea-ción en 1952. Los que fungían de líderes en ese entonces eran por lo regular los señores alcaldes, sacerdotes, maestros y policías. Todos varones, mayores de 40 años de edad, acatados y respetados por la mayoría de la población. Ve-laban por las buenas costumbres, el orden y la moral de los habitantes. Cuan-do se presentaban conflictos mediaban para conciliar y solucionar las difi-cultades. Como las necesidades materiales de los sectores populares crecían todos los años y no tenían voceros que los representaran, fue indispensable la aparición de otro tipo de liderazgo.

Los líderes comunales. En 1958 el gobierno nacional reconoció las Juntas de Acción Comunal JAC. A principio de la década de los sesenta ya estaban en Montería. Todos sus dirigentes eran hombres, mayores de 30 años, reconoci-dos y respaldados por sus comunidades y con aceptación en la administración municipal. Desde el inicio de sus actividades hasta el presente, la mayoría de estos dirigentes con formación académica básica incompleta y precaria situa-ción económica, propiciaron invasiones y revueltas para poder hacerse a pro-gramas de vivienda; mejoran el estado de calles, colegios, puestos de salud, parques y canchas deportivas; reclaman mejores servicios y ayuda humanita-ria; organizan eventos deportivos y recreativos; solicitan la presencia de ins-tituciones y organizaciones públicas y privadas y cuentan con experiencia en actividades políticas y electorales. Cerca del 70% de ellos cumplen su labor por convicción cívica, política o religiosa.

Page 59: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 59

El papel de este liderazgo ha sido importante en la historia del trabajo comu-nitario porque gracias a él fue posible construir gran parte de los asentamien-tos subnormales y populares de la ciudad a través de las invasiones, a veces la única vía para acceder a lotes donde levantar los ranchos; gestionar recursos para mejorar las condiciones de las comunidades y abrir espacios a la activi-dad política y la participación de la mujer en dichas actividades. Pero también hay debilidades: la mayoría no estudia, no lee, no investiga; les falta disciplina para su formación personal, así como para fijar y alcanzar metas; no tienen claro lo que quieren a mediano y largo plazo; no sistematizan ni evalúan el trabajo ni las experiencias y están acostumbrados a ser los carga ladrillos o peones de brega de los grupos políticos tradicionales.

Los líderes de izquierda. Hicieron su aparición a finales de la década de los años sesenta. A la sazón se encontraban haciendo proselitismo político el Par-tido Comunista Marxista Leninista, el Partido Comunista, Debate Marxista Leninista, Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario y el Bloque Socialista. Todos tratando de cambiar el país: unos a través de reformas y elec-ciones y otros por la vía armada. La dirigencia pasaba de los 24 años, ningu-na mujer y el nivel de estudios era de estudiantes universitarios, docentes y profesionales. Eran estudiosos de temas sociales y políticos, teoría y praxis

Vicente Adamo, lider socialista

italiano. Con su prédica ideoló-

gica y su trabajo político estimuló la creación de las

organizaciones populares en el

Sinú. 1918.

Page 60: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

60 - IAP en Córdoba

revolucionaria, consagrados a su labor, disciplinados, agitadores, sectáreos. Sus bases las componían estudiantes de secundaria y universidad, profesores, campesinos sin tierra y minifundistas, trabajadores, en especial del sector ser-vicios y jóvenes de grupos de teatro y danzas. Este liderazgo estuvo al frente de grandes movilizaciones y protestas por educación, salud, tierra, vivienda y servicios públicos. Fue duramente reprimido por el gobierno y nunca se conocerá el número de muertos, encarcelados, desplazados y exiliados que debieron pagar por sus concepciones y acciones.

Los líderes de las organizaciones no gubernamentales. Hacen parte de orga-nizaciones de ámbito departamental, nacional o internacional. Por lo general cuentan con apoyo de organismos nacionales o internacionales de carácter gubernamental, religioso, político o privado. El trabajo que llevan a cabo en las comunidades es con base en proyectos o programas específicos a corto, mediano y largo plazo con visitas periódicas de seguimiento y evaluación. Es casi norma de conducta entre ellos no hacer acuerdos o alianzas con líderes comunales por embaucadores ni con políticos por clientelistas y deshonestos ni con funcionarios, algunas veces, por incumplidos o aprovechadores. A pe-sar de atender grupos o comunidades durante largos años poco acostumbran dar a conocer los resultados obtenidos y las sistematizaciones elaboradas. Las alianzas entre ellas son escasas, poco comparten experiencias, son reacios a los medios de comunicación y a las publicaciones de difusión amplia y no presentan propuestas de cómo trascender lo asistencial y humanitario. Al pa-recer, como dicen ellos, prefieren desempeñar una labor tranquila y meritoria de bajo perfil.

Los líderes políticos de las comunidades pobres. Se van formando con el ejemplo de los líderes comunales y políticos de sus respectivos barrios o asen-tamientos. Hay hombres y mujeres. La edad en los hombres está entre 25 y 40 años y en la mujer pasa de los 30. El número de mujeres es cada vez más cre-ciente. Llevan una vida política muy activa: están enterados de lo que sucede en las administraciones, en las corporaciones públicas y en los grupos políti-cos de Montería y Córdoba; leen prensa, oyen y ven noticieros locales y nacio-nales, intervienen en los corrillos y debates que arman en cualquier momento y lugar; se mantienen pendientes de los copartidarios en su área de influencia, les molesta que los jefes les mientan o engañen y no es raro que ofrezcan sus votos a otros que sí los atiendan y compartan con ellos. No cuentan con sala-rios u honorarios por desempeñar estas actividades, a cambio reciben de sus jefes la posibilidad de incluirlos en los programas de ayuda asistencial del go-bierno, recibir pequeños contratos, empleos temporales, beneficios médicos

Page 61: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 61

y educativos, tener relaciones con personajes de importancia y cierta prefe-rencia en las dependencias controladas por funcionarios de sus grupos. Este líder no se desarrolla políticamente por la estructura y manejo de los distintos partidos y movimientos que reservan solo para los familiares y grandes con-tribuyentes el acceso a curules, puestos o contratos de importancia.

Breve historia y características generales de las organi-zaciones e instituciones con trabajo comunitario en Mon-tería

Juntas de acción comunal. De acuerdo con el censo de 2005, el municipio de Montería tenía 381.525 habitantes distribuidos así: 288.192 en la cabecera y 93.333 en el campo. Hoy en día existen cerca de 200 Juntas, más de la mi-tad en la ciudad y el resto en la zona rural. Gran parte de ellas están inacti-vas, los directivos que trabajan son pocos, las reuniones formales son escasas, los programas de trabajo los han reducido, la presencia de mujeres y jóvenes es mínima. En el campo, además de acciones comunales se encuentran las

Juana Julia Guz-mán, impulsora

de la Sociedad de Obreros de Montería y de la Sociedad de

obreras Reden-ción de la mujer.

Page 62: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

62 - IAP en Córdoba

asociaciones de padres de familia, grupos religiosos y de deportes, frentes de seguridad, madres comunitarias y un número reducido de cooperativas y gru-pos de producción.

Comités cívicos. A finales de la década de los años setenta por iniciativa del programa de radio de la Fundación del Sinú fueron creados cerca de 20 de estos comités en distintos barrios con estructura organizativa sencilla y ope-rativa y un plan de acción preciso y viable que les ayudaba a resolver algunos problemas de la comunidad. Desafortunadamente los directivos escogidos no cumplieron su papel y desaparecieron con el tiempo.

Ollas comunitarias. Comenzaron a funcionar en 1994. Grupos de mujeres de distintos lugares juntaban sus pequeñas cuotas para comprar alimentos, pre-parar la comida y repartírsela. Este proceso las acercaba, conversaban y nacían nuevas ideas. Con los años la propuesta se fue agotando por falta de recursos para comprar los trastos e implementos de cocina y mejorar algunas cocinas, muchos fiaban y no pagaban y a otros las raciones les parecían insuficientes.

Iglesias. Las iglesias católicas y evangélicas por medio de sus funcionarios, organizaciones barriales o directamente con los beneficiarios atienden emer-gencias, calamidades domésticas, capacitan, entregan ayudas para el estudio y conceden pequeños préstamos para generación de ingresos.

Organizaciones no gubernamentaleso sin ánimo de lucro. Son numerosas y hay de todo tipo. La mayoría son de corta vida o permanecen la mayor parte del tiempo inactivas. Casi todas las de Montería son débiles y pobres, temen pronunciarse sobre los conflictos que agobian la ciudad y el Departamento y no tienen propuestas sobre lo que debemos hacer para el futuro. Sus progra-mas y proyectos, grandes o pequeños, terminan cuando se agotan los recursos de los organismos patrocinadores y continúan en caso estos decidan prorro-garlos. La continuidad y el impacto del trabajo siempre están en suspenso.

La desorganización e incredulidad de la mayoría de la población. La ma-yoría de los miembros de las comunidades no hacen parte de ninguna or-ganización. Niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, ancianos, productores, trabajadores informales, tenderos y artesanos, entre otros, no cuentan con organizaciones propias que les atiendan sus necesidades, aspiraciones e inte-reses económicos y sociales de acuerdo con la edad, género y ocupación. Las pocas que existen no incluyen estos objetivos ni les dan paso a sus voceros en las juntas directivas. Hay algo más, la incredulidad y desconfianza que gene-

Page 63: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 63

ran buena parte de los directivos o dirigentes por el incumplimiento reiterado, la falta de carisma y preparación, el acaparamiento de beneficios económicos o sociales, además de pérdida de tiempo en reuniones largas y fastidiosas.

Las aspiraciones de la comunidad. En las numerosas aspiraciones de las co-munidades que han sido atendidas a medias o ni siquiera las han considerado las hay sencillas y complejas para cumplirlas a corto o mediano plazo. Me limitaré a las más conocidas: contar con adecuados servicios públicos; salud y educación de calidad, con revisión periódica de los programas de estudio en todos los niveles y evaluación de resultados; capacitación a los interesados en los niveles técnico, tecnológico o profesional; empleo o apoyo para crear pequeños negocios rentables y sostenibles en el tiempo con base en estudios de mercado; fomento del deporte, la ciencia, la cultura y la recreación me-diante la construcción de escenarios, obras, programas e incentivos; adop-ción permanente de programas de prevención, atención y rehabilitación que controlen la drogadicción, alcoholismo, prostitución y delincuencia; atención especializada en educación sexual y reproductiva; programas de atención a desplazados, desmovilizados, discapacitados, abandonados o con problemas mentales; montaje de puestos de conciliación, orientación familiar y comu-nitaria; órganos de divulgación o voceros autorizados que permanentemente den a conocer la situación, las propuestas y opiniones de los moradores; el debate electoral sea con base en programas de gobierno y en la preparación, honestidad y antecedentes de la vida pública y privada de los aspirantes; de-liberación política abierta, con argumentos y respeto, sin miedo, prevencio-nes ni fanatismos, abiertos y dispuestos a la crítica; participación activa, con incidencia en los procesos y resultados, en los programas, obras y acciones

Juana Julia Guz-mán y un ocupan-

te de las tierras obtenidas por las

organizaciones populares.

Page 64: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

64 - IAP en Córdoba

de importancia que adelanten las administraciones gubernamentales; control público sobre los bienes y recursos de la nación; foros abiertos, plebiscitos o cualquier otra forma de participación ciudadana para decidir programas o políticas controversiales que dividan a la población; protección al medio am-biente y los recursos naturales; fomento de los principios éticos, el respeto de lo público, la convivencia y la solidaridad ciudadanas.

¿Con las organizaciones y liderazgos actua-les es posible que las comunidades puedan ha-cer realidad sus aspiraciones?

No. No es posible. La historia y características del liderazgo en Montería re-cuerdan una serie de debilidades y fortalezas que deben ser asumidas, recon-sideradas y renovadas con nuevos principios y metas. La historia y caracterís-ticas de las organizaciones exigen replantear objetivos, resultados obtenidos y alcance. La desorganización y la incredulidad de la mayoría de la población son obstáculos difíciles de remover que ameritan análisis detallados para la adopción de medidas eficaces. Lo fundamental del asunto está en que se debe pasar de un trabajo de muchos años basado en la atención de emergencias, asistencia humanitaria y proyectos productivos de sobrevivencia a otro, que, sin descuidar los logros anteriores, haga énfasis en la formación política, la práctica de la democracia, la búsqueda del desarrollo para el bien común y la inclusión social.

¿Qué hacer?

El qué hacer depende de lo que se quiere lograr en determinado tiempo, cómo hacerlo, con quién y con qué recursos. Cada caso es particular y no hay fór-mulas para aplicar en todos los casos. Lo que presentamos a continuación es para el caso particular de Montería.

Replantear y crear nuevas organizaciones. Sin excepción, todas las organi-zaciones que existen en las comunidades deben replantearse su estructura, funcionamiento y objetivos, valorar el trabajo hecho y el impacto causado y ajustarlas a las necesidades y aspiraciones señaladas.

Plan de desarrollo comunitario. Es un instrumento importante que les per-mite conocer a fondo e integralmente la situación que viven, proyectar su me-joramiento y llevar a cabo programas de interés colectivo. Debe ser elaborado

Page 65: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 65

por las personas interesadas de la comunidad con ayuda, si la precisan, de personal idóneo y comprometido de organizaciones e instituciones. El docu-mento final debe ser producto de análisis y discusiones con todos los impli-cados, de tal manera que todo grupo o sector sea consciente de sus derechos y deberes, sus funciones y responsabilidades en cada etapa o momento de su ejecución, dispuesto a enriquecerlo cada vez que las evaluaciones y segui-mientos lo aconsejen.

Juntas de gobierno. A medida que el proceso de creación y replanteamiento de organizaciones comunitarias avanza junto con la elaboración del Plan de desarrollo, surgirá la necesidad de constituir una nueva instancia que agrupe o coordine a las nuevas y viejas organizaciones. Esta sería la Junta de gobierno, encargada, entre otras cosas, de gestionar y hacer realidad el Plan de desarro-llo y promover la democracia. Se convertirá en el núcleo básico del análisis y el debate democrático, el defensor acérrimo del interés público y la ética, ejemplo de respeto a los derechos humanos y la convivencia, impulsador de propuestas, políticas y programas de beneficio común, siempre abierto a la creatividad y la innovación.

Puestos de atención comunitaria. Son sedes atendidas por jóvenes y adul-tos de ambos sexos, debidamente entrenados, de las respectivas comunida-des. Estarían encargados de suministrar información, orientación y atención (en convenio o no) a las personas que lo requieran en los siguientes aspectos: riesgos en adolescentes y jóvenes, conciliación comunitaria, acompañamiento sicosocial y capacitación para el empleo y la generación de ingresos.

Agustina Medrano, otra destacada líder de la Socie-dad de obreras Redención de la mujer.

Page 66: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

66 - IAP en Córdoba

Medios de comunicación y devolución de conocimientos. El uso sistemá-tico y cada vez más profesional de los medios de comunicación (radio, pren-sa, televisión) es fundamental para divulgar las realidades y propuestas de las comunidades y sus puntos de vista sobre temas de interés general. Es indis-pensable conformar e ir especializando el grupo que atenderá esta labor. La devolución del conocimiento debe ser múltiple y creativa, de acuerdo con las características e intereses de los destinatarios.

Redes ciudadanas. La coordinación entre organizaciones con fines similares, sobre todo en situaciones como las que vivimos en Montería y Córdoba, es de indiscutible utilidad. Permite la adopción conjunta de planes de trabajo, capa-citaciones y reflexiones, necesarias para el avance del trabajo. El intercambio y la confianza crecen, los celos y la dispersión se reducen.

Jornadas de reflexión. De manera puntual y obligatoria hay que efectuar estas jornadas. Es la oportunidad para revisar lo hecho, evaluar el resultado, hacer ajustes, esbozar análisis y sacar conclusiones que se aplicarán en el trabajo.

Movimiento de opinión. La idea es que cada organización en particular y cada red temática en general divulguen sus apreciaciones y devuelvan los co-nocimientos adquiridos y sistematizados a través de todos los medios y formas posibles, de tal manera que se vaya construyendo un movimiento de opinión que genere simpatía y apoyo en el grueso de la población.

Ejemplos importantes a tener en cuenta. El país está lleno de buenos ejem-plos que deben conocerse y tenerse como referencias al momento de reflexio-nar sobre el trabajo local. Basta señalar el banco de las buenas prácticas del

La cooperación comunitaria en la

construcción de obras comunes

Page 67: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 67

Informe de desarrollo humano de las Naciones Unidas, los premios Planeta Azul, Mujer Cafam, de la Paz, del Maestro y, en fin, muchos otros que pueden servir de guía a lo que se intenta hacer en Montería.

Fuera de estos hay otros procesos en marcha en el sur de la Costa Caribe que es necesario conocer como las constituyentes comunitarias, laboratorios de paz, programas de desarrollo y paz, iglesias santuarios de paz, observato-rio del proceso de negociación y el posconflicto, comisión de reparación y reconciliación, entre otras. Y hace poco en Barranquilla se lanzó una nueva propuesta que pretende ser regional, el Compromiso Caribe, para reducir la pobreza y la exclusión de la mayor parte de la Costa. Hay, pues, un movimien-to en marcha que partiendo de los pueblos y regiones intenta incidir en las políticas nacionales. Montería y Córdoba deben responder al llamado y lo pri-mero que deben hacer es replantear su liderazgo y organización comunitaria.

Las Redes ciudadanas, una nueva visión del trabajo comunitario

Nos ha importado poco que nuestras organizaciones sean pobres y débiles. Es más, no solo pobres y débiles, también que anden dispersas como hijas de mala madre. La dispersión es la regla y solo de vez en cuando coordinamos acciones pasajeras. ¿Qué nos mueve a actuar de esta manera? ¿Acaso las di-ferencias ideológicas, religiosas, sociales o económicas?, o ¿serán más bien los fines de la organización, la clase de beneficiarios o la prevención contra algunos miembros? No faltan quienes aseguran que simplemente es la falta de tiempo. En fin, sea cual sea la razón, no se justifica que ante la situación de los sectores populares, a quienes está dirigido nuestro trabajo, mantengamos la dispersión que hace menos eficaces los esfuerzos.

Una de las salidas que estamos ensayando para corregir esta falla es la de las redes ciudadanas temáticas que permiten a las organizaciones sociales o aso-ciaciones comunitarias con objetivos similares: coordinar acciones de manera permanente, fijar metas viables a corto y mediano plazo y proyectar un traba-jo político basado en concepciones y prácticas democráticas y en un modelo de desarrollo apropiado para satisfacer las necesidades y aspiraciones de las comunidades. En esta labor nos encontramos hace dos años y medio aproxi-madamente en Montería, la capital del departamento de Córdoba, los munici-pios de Cereté, San Carlos, San Pelayo y ocasionalmente en los de Lorica, San Bernardo del Viento y Tierralta.

Page 68: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

68 - IAP en Córdoba

¿Qué encontramos?

- Desorganización y apatía de la gente. Es notoria la desorganización de la mayor parte de los sectores y grupos de la comunidad y la apatía que muchos de ellos dicen sentir por las organizaciones. Las razones son múltiples: no ven resultados, siempre son los mismos directivos, no cuentan con recursos para trabajar, extravían los dineros que de vez en cuando les llegan, es una pérdida de tiempo y la desesperanza y fatalidad de los que no creen en nada.

- Resistencia a los cambios. Muchas asociaciones comunitarias y organiza-ciones no gubernamentales (ONG) no ven la necesidad de modificar o com-plementar el papel que han desempeñado hasta ahora: atender emergencias, brindar asistencia humanitaria y hacer préstamos para ayudar a sobrevivir. Labor generosa y de gran importancia no cabe duda pero insuficientes para atender las demandas de las comunidades. Democracia, control ciudadano, participación con incidencia en los procesos y resultados, planes de desarrollo comunitario, desarrollo con capacitación de calidad y proyectos productivos rentables y sostenidos, entre otros, no aparecen en sus agendas de trabajo.

- Ausencia de alternativas. Las elecciones que suceden en el medio nos re-cuerdan todas las veces la falta que nos hace ser una opción o hacer parte de otra que aspire a las corporaciones públicas. Si contamos con información, tenemos propuestas, somos honestos y trabajadores y las comunidades nos conocen y respaldan, no entiendo por qué debemos abstenernos de participar en elecciones. Un alto número de miembros de las organizaciones que hacen parte de las redes adelantaron trabajo proselitista a favor de candidatos de diferentes movimientos o grupos políticos. Esto nos indica que debemos tra-bajar en este sentido.

- Solicitudes y exigencias. Por lo regular las organizaciones comunitarias y ONG hacen uso de solicitudes y exigencias formales a las instituciones y au-toridades locales para que les resuelvan casos de toda índole. Si al término de cierto tiempo no han respondido o solucionado nada acuden a la crítica o la denuncia, rara vez a través de los medios de información. La experiencia ha mostrado que este no es el mejor camino. Es necesario acudir también a las instancias nacionales, a todos los medios de información posibles y si el caso lo amerita a los organismos internacionales. Conviene estar asesorados por profesionales en las áreas de trabajo de las organizaciones para hacer propues-tas precisas, basadas en estudios y no en simples solicitudes o recomendacio-nes.

Page 69: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 69

- Sistematizaciones y estudios. Lamentablemente muchas organizaciones no utilizan estas herramientas valiosas. El trabajo con comunidades ofrece nu-merosas oportunidades en diversos campos para hacer estudios de interés y sistematizaciones después de cada experiencia, negativa o positiva.

- Colaboración y convenios. Son de bastante utilidad, sobre todo en capacita-ción y asesoría, sin embargo las organizaciones no le dan toda la importancia que tienen. Hay disposición para hacerlos en las instituciones del gobierno, universidades, gremios e iglesias.

¿Qué estamos haciendo?

- Capacitaciones. Para la Red las capacitaciones son fundamentales. Las últi-mas que hemos ofrecido están relacionadas con el uso y manejo de los medios de comunicación: radio comunitaria, medios impresos y usos del internet. En cuanto a radio comunitaria creamos un equipo que está diligenciando la consecución de una emisora comunitaria en Montería y varias organizaciones cuentan ya con boletines informativos.

- Jornadas de reflexión. Son los momentos de las sistematizaciones, las ex-periencias, los resultados, los estudios, los análisis y las proyecciones. Se han hecho estas jornadas con las redes ambientales, promoción humana y política.

- Alianzas. Indispensables para avanzar en el trabajo. Con la Universidad del Sinú, la Gerencia departamental de la Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo, Diócesis de Montería, iglesias evangélicas y Casa de

Participación de la mujer campesina

en las luchas por la tierra.

Page 70: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

70 - IAP en Córdoba

Justicia trabajamos juntos en campañas, labores específicas y hacemos uso de auditorios y equipos. Mantenemos buenas relaciones con las administracio-nes departamental y municipal, gremios económicos, movimientos y partidos políticos y otras universidades.

- Estudios y sistematizaciones. Terminamos el estudio Como conocer, atender y prevenir la violencia intrafamiliar y el maltrato infantil, publicamos Organiza-ción y liderazgo comunitarios y hemos hecho sistematizaciones sobre parapo-lítica, elecciones, resultados electorales, liderazgo y organización comunitaria.

- Eventos. Son numerosos y con distintos objetivos. Las redes que más organi-zan son en su orden: ambiental, promoción humana, mujer y vivienda, étnica y política. Los eventos son: foros, encuentros, talleres, reflexiones, campañas, desfiles, recorridos. Dos de estos eventos son: ‘Las organizaciones locales en tiempos de globalización’, dirigido a miembros de la red política, funcionarios y dirigentes políticos y ‘Liderazgo y organización, una vía para la democracia y el desarrollo comunitario’, dirigido a líderes de sectores subnormales y po-pulares.

¿Qué proponemos?

-Continuar con las capacitaciones y jornadas de reflexión de acuerdo con los planes de trabajo establecidos por cada red temática y la red departamental.

-Promover sesiones y encuentros de análisis y discusión en todas las redes

La marcha por la paz en el San Jorge

reunió a todos los estamentos

sociales.

Page 71: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 71

sobre el tipo de organización y liderazgo que necesitamos para adelantar los cambios que se requieren.

-Presentar a consideración de la gobernación, alcaldías, gremios económicos, cadenas productivas, comisión de ciencia y tecnología, asamblea, concejos, universidades, medios de información, con invitación a Presidencia de la República, ministerios y demás instituciones y organizaciones oficiales y pri-vadas interesadas, una serie de propuestas (programas, proyectos, acciones) debidamente sustentadas, sobre como concebimos y podemos acceder a prác-ticas democráticas y a un verdadero desarrollo para las comunidades pobres, tanto de las áreas urbanas como rurales.

-Acordar una política de alianzas amplia, responsable y eficiente que permita la consecución de los objetivos propuestos.

-Promover la elaboración y publicación de sistematizaciones, estudios de caso, monografías, historias de barrios y veredas, testimonios, cuentos, poesías, dé-cimas, canciones y, en fin, todo lo que contribuya a conocer, mejorar, recrear y proyectar la realidad de las comunidades.

-Ampliar el uso de los medios de comunicación y continuar preparando equi-pos de las redes para que el trabajo sea cada vez más profesional y efectivo.

Page 72: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

72 - IAP en Córdoba

VIDEO E INVEStIGACIÓN ACCIÓN PARtICIPAtIVA

Introducción

La Fundación del Sinú fue creada en 1981 pero su ori-gen se remonta a 1972 cuando en Colombia empezaba un movimiento de investigación acción participativa

(IAP) que ha crecido paulatinamente y del cual se cuentan como los primeros investigadores a Orlando Fals y Víctor Negrete, entre otros.

Su principal objetivo consiste en estimular la creatividad y la motivación de la población interesada, de manera que pueda encontrar soluciones a sus problemas conforme a sus propios valores, intereses y patrimonios.

Yves Langlois

El videógrafo francés Yves Langlois y una de

sus publicaciones sobre IAP.

Page 73: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 73

Para llevarlo a cabo la Fundación utiliza la IAP, es decir, hace investigaciones puntuales con las instancias, organizaciones y la misma población de una co-munidad determinada. No insistiremos en todo el proceso de consulta siste-mática, constitución de grupos de apoyo, recolección y análisis de datos, preo-rientación de la acción y demás elementos. Estas son constantes conocidas en el trabajo de la IAP. Más bien hablaremos de algunos métodos nuevos de cómo aumentar el número y la eficacia de los modos de difusión de los resultados de la investigación que la Fundación explora en su trabajo. Está reconocido el avance de la Fundación en este campo y sobre todo su innovación en la utili-zación sistemática de un equipo de periodistas para la difusión de resultados.

Durante varios años trabajamos en el crecimiento del potencial de la utiliza-ción de los medios y principalmente del video, que juega un papel importante en el conjunto del proceso

La IAP y los medios

La Fundación ha logrado desarrollar fórmulas periodísticas y mediáticas creí-bles, viables y accesibles a un público numeroso. Desde su inicio, además de informes clásicos y de reuniones comunitarias, los autores y periodistas de la Fundación han editado libros, volúmenes, cartillas y folletos dirigidos a todos los estratos de la población; así mismo, produjeron y difundieron diariamente

David Sánchez Juliao leyendo sus primeras creacio-nes literarias ante

comunidades campesinas.

Page 74: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

74 - IAP en Córdoba

un programa radial de 30 minutos en el cual, la población implicada en los trabajos, cumplía un papel preponderante.

La Fundación también publicó semanalmente en periódicos del Departamen-to, artículos sobre temas de investigación específica y editó en colaboración con la Academia de Historia una revista trimensual donde se encuentran se-leccionados por temas los análisis globales elaborados a partir de los trabajos aislados conforme a la IAP. Por toda la innovación en este campo y la inci-dencia de sus trabajos, el director de la Fundación, Víctor Negrete, obtuvo en 1984 el Premio de periodismo Antonio Nariño, otorgado por Reporteros Sindicalizados de Antioquia.

El video y la IAP

Desde 1985 elaboramos un programa sistemático que nos permitió, ayudán-donos de la tecnología videográfica, expandir las fronteras de la IAP. Este proyecto consistió en explorar diversos canales potenciales de utilización de videos en el trabajo de la IAP Colombia.

Primera fase (enero – febrero de 1985)

Decidimos reproducir los dos primeros documentos en pueblos donde la Fundación mantenía contactos interesantes. Esta elección reduce los riesgos

Manifestaciones culturales en

Ayapel

Page 75: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 75

de perturbar por nuestras actividades el ritmo de vida del pueblo y de otra parte nos permite el feedback directo e inmediato sobre nuestro trabajo, gra-cias a la buena comunicación ya establecida.

El cuentero de El Caramelo. El primer pueblo escogido se llama El Carame-lo, Tierralta, y nuestra intervención videográfica ha consistido en filmar a un anciano que está contando a los jóvenes del pueblo cuentos y leyendas del pa-sado. La población fue advertida de nuestras intenciones y sobre el desarrollo de esta actividad.

El video producido se llama El cuentero de El Caramelo. Nos permitió a no-sotros y al mismo personaje, constatar hasta qué punto los cuentos integraban elementos culturales nuevos como la religión católica y el cigarrillo en leyen-das que tenían su origen antes de la llegada de los españoles.

La recepción fue positiva y en un primer momento se logró algo de desmiti-ficación del medio televisión, cuando la población pudo ver en esta máquina, imágenes de personas que pertenecen a su comunidad.

Las brujas de El Cerrito. Fue filmado en un pueblo llamado El Cerrito. Como la Fundación había adelantado algunos trabajos en este pueblo, las bases de su funcionamiento estaban garantizadas.

En un primer contacto, años anteriores, los miembros de la Fundación cons-tataron que muchos campesinos trabajaban como jornaleros en tierras dese-cadas. La investigación de la Fundación permitió conocer que estas tierras,

Familia típi-ca campesina

sinuana

Page 76: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

76 - IAP en Córdoba

una vez desecadas por el Incora, habían sido apropiadas por hacendados y políticos que no tenía ningún derecho sobre ellas.

Después que se demostró la verdad de este asunto, los campesinos y habi-tantes de El Cerrito ocuparon los terrenos para recuperar las tierras que les pertenecían.

El video filmado en este pueblo se llama Las brujas de El Cerrito. Es la re-construcción, a partir de hechos contados por campesinos y pobladores, de un evento trágico que había sucedido 20 años atrás. La participación de la población fue impecable en todo sentido.

La presentación del video suscitó discusiones, que hasta entonces nunca antes habían ocurrido, sobre el hecho de guardar ciertas creencias de fuerzas sobre-naturales, supuestamente presentes en el pueblo.

Después de la exploración del cuento, la siguiente etapa de nuestro trabajo videográfico fue la recolección de eventos culturales específicos.

El entierro. Fue filmado durante las exequias de un miembro de una pequeña comunidad rural del municipio de San Bernardo del Viento. Las caracterís-ticas y reglas de este acto en el contexto rural tienden a alterarse con el ur-banismo. Este documento es, tal vez, el último testimonio visual del entierro tradicional.

La corraleja de Planeta Rica. Otro evento que hemos filmado es la corraleja de Planeta Rica, aunque cuestionada, se mantiene con fuerza.

La corraleja es una especie de corrida dentro de la cual se sueltan varios toros. Los espectadores pueden bajar y enfrentarse con ellos usando cualquier im-plemento de tela como manta.

Por primera vez nos permitimos, además de tomar imágenes, entrevistar a la gente y recoger datos con el video sobre las transformaciones que ha sufrido esta tradición con el paso de los años.

Las ventas comerciales, la publicidad, la prostitución, el alcohol y las riñas se han multiplicado progresivamente hasta llegar a modificarlo de manera nega-tiva, ya que el espectáculo en sí permite mostrar el coraje y la destreza de las gentes del lugar.

Page 77: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 77

En todos los casos la difusión de los videos ha permitido discusiones sobre varios temas difíciles de abordar. Aun en los sitios donde el nivel de analfa-betismo es alto, los videos hacen posible que el público participe de manera activa. También los hemos presentado fuera del país después de la adaptación y traducción respectiva. Pero no nos vamos a detener en este hecho porque, aunque interesante, esta perspectiva de difusión internacional, no cabe dentro del contexto del trabajo en el cual estamos comprometidos.

Segunda fase (marzo – mayo de 1987)

Decidimos ir más allá de los temas estrictamente culturales. Acordamos refe-rirnos a cuestiones sociales y económicas ligadas a temas de desarrollo priori-tarios para los grupos que en ese momento trabajaban con nosotros.

Montelíbano. Fue el primer video que hicimos desde esta óptica. Habla sobre la empresa Cerro Matoso S.A., encargada de explotar los yacimientos de ferro-níquel situados en el municipio de Montelíbano.

En este video aplicamos estrictamente las reglas de la IAP. La población ha participado, no solo a través del desarrollo de temas, sino que los represen-tantes nombrados por la misma comunidad han elaborado los subtemas y el mismo guion.

El resultado es un video de 50 minutos en el que se desarrollan los temas si-guientes:

Labores cotidia-nas de la familia

campesina.

Page 78: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

78 - IAP en Córdoba

-La situación cultural, social y económica de Montelíbano; extractos de una obra de teatro sobre la realidad local escrita por un autor autóctono e interpre-tada por el grupo de teatro del pueblo.

-Música original y danzas folclóricas de la comunidad.

-Historia, impacto y situación de Cerro Matoso S.A.

-La invasión que llevaron a cabo numerosas familias en un terreno desocupa-do de la cabecera municipal.

-La situación de Uré, un corregimiento del municipio de Montelíbano, habi-tado por negros descendientes de esclavos traídos para los trabajos duros de las minas.

De este video se hizo también una breve adaptación francesa titulada L’inva-sion.

Se nos acaba el pescado. Esta vez el video ha sido utilizado en las etapas de recolección de datos, además de la difusión y de la animación. Es una visión exhaustiva sobre la situación de la pesca en la ciénaga de Ayapel. Trata de:

-Los métodos de pesca abusivos

-Los problemas de polución y de ecología en general.

Líderes campe-sinos divirtién-

dose

Page 79: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 79

-La reglamentación.

-La comercialización y actitudes de los comerciantes.

-El endeudamiento de los pescadores.

-La Asociación de Pescadores de Ayapel.

-Las soluciones posibles.

-Los recursos económicos alternos.

En una versión modificada de este video y en la versión francesa titulada Le poisson se meurt, han sido agregados comentarios descriptivos sobre las dife-rentes etapas de la IAP con el fin de ilustrar los trabajos.

Tercera fase (septiembre – diciembre de 1987)

Esta fase consistió en analizar, sobre bases teóricas, los resultados de las pri-meras experimentaciones. Esto implicó un análisis de los trabajos precedidos o realizados paralelamente a los nuestros. Se hace referencia, entre otros, a las investigaciones del equipo de Gérald Belkin en Tanzania, Haití e Indonesia. Se tomaron como referencia también algunas investigaciones videográficas hechas en Brasil por Paulo Freire.

Esta etapa incluyó estudios teóricos, académicos, de las obras que hablan acer-ca de la IAP.

En este sentido trabajamos con los textos de Dubois, Grell, Lewin, Shon, Tou-raine y Wery, de los cuales usamos nomenclaturas y elementos metodológicos.

Cuarta fase (enero – julio de 1988)

Sobre el terreno sistematizamos la aplicación de los conocimientos adquiridos de la etapa anterior con el fin de seguir adelante con nuestro trabajo. Paralelo a la investigación de cómo integrar los videos con la IAP, fuimos conociendo otras formas videográficas aplicables o adaptables como son los ejercicios de auto-observación, socio dramas, diálogos videográficos a distancia, creación colectiva y otros por el estilo. La intención no es seguirlos todo el tiempo, sino conocer y concentrar nuestros esfuerzos en aquellos que se pueden aplicar en la forma más adecuada.

Page 80: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

80 - IAP en Córdoba

Modos de difusiónUno de los aspectos, el más importante en esta etapa de nuestra investigación, fue el de los modos de difusión. El video, hasta ahora, implícitamente ha sido una parte del proceso sin ser objeto de examen a profundidad. Por lo tanto, sin la discusión, el video no tendría ningún valor.

Hemos dividido los modos de difusión en tres categorías principales: la difu-sión espontánea, la distribución y la difusión amplia.

La difusión espontánea. Se impone por sí misma. Es la presentación que se hace inmediatamente después de la filmación. En ningún caso se puede olvi-dar esta práctica. Constituye el consenso en el cual reposa la confianza entre el grupo de investigación y la población participante.

En el contexto de la IAP, la comunidad donde se hace el trabajo siempre cons-tituye el primer público. Incluso, es bueno que después de la primera presen-tación espontánea se hagan otras sesiones posteriores, incluyendo representa-ciones e intercambios.

La difusión espontánea también se da en sitios diferentes de donde fueron filmados. El interés del público muchas veces no se limita a la forma en que lo hicimos. Con frecuencia se presentan discusiones de contenido, basadas en análisis y comparaciones.

Nuestras presentaciones, fuera de la difusión espontánea, las dirigimos a pú-blicos diversos e intentamos identificar los sitios y las circunstancias en los

Máximo Jimenez y su conjunto

vallenato. Difun-dió canciones

relacionadas con la lucha campe-sina, entre ellas

El indio sinuano de David Sán-

chez Juliao.

Page 81: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 81

cuales una presentación puede provocar o estimular discusiones, tomas de consciencia, testimonios y otras manifestaciones susceptibles de ayudar a la IAP.

La distribución. Consiste en utilizar en el video normas como herramientas para estimular la dinámica de la IAP y usarla como vehículo para mostrar los resultados a diferentes públicos.

¿Cómo identificar o designar los públicos?, ¿dónde y cómo organizar las pre-sentaciones?, ¿cómo presentarlos?, ¿hasta qué punto se puede hacer montaje y quedarse en el marco de la IAP? Estas son algunas de las pistas de investiga-ción que se han impuesto en nosotros.

La difusión y distribución de nuestro material videográfico en comunidades distintas a las de donde se originan, debe ser analizada y sistematizada. No solo porque suscita cuestiones de ética inevitables sino que de ellas se puede rescatar el potencial comunicacional, científico y mediático excepcional que poseen dada la naturaleza misma del trabajo y el modo de recolección de su contenido.

La difusión amplia. Esta camina en la misma dirección que la distribución pero va mucho más allá. Como lo hemos mencionado anteriormente, no va-mos a tocar el tema sobre la utilización de materiales para fines documentales internacionales, sin embargo es conveniente evaluar hasta que punto un do-cumento-video presentado por un mass media convencional puede alcanzar un público específico de manera más eficaz que en circuito cerrado.

Se sabe que las consecuencias de la invasión cultural extranjera, vía panta-lla chica son enormes, sobre todo en las sociedades en donde la producción televisiva es reducida o nula. La pérdida de identidad y de valores locales, la desvalorización de la imagen de la comunidad y la desmovilización son ape-nas algunos de los más evidentes. Nuestra hipótesis consiste en que es posible invertir el proceso utilizando la misma pantalla para enviar una imagen de sí mismo a una comunidad dada.

Aunque parcialmente nuestros primeros experimentos en este sentido tien-den a demostrar que la IAP podía ser en este momento la principal, si acaso no la única herramienta, de intervención capaz de confrontar y ganar sobre su propio terreno a la televisón como vehículo de penetración cultural.

Page 82: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

82 - IAP en Córdoba

ImplantaciónNuestra intención es la de llegar a implantar una estructura videográfica adap-tada a las necesidades de la Fundación y de las poblaciones involucradas por sus trabajos.

En la primavera de 1987 la Fundación adquirió equipos de grabación y edi-ción. Los montajes realizados se llevaron a cabo gracias a la colaboración de entidades gubernamentales y no gubernamentales, nacionales y extranjeras. Estas colaboraciones constituyeron experimentos pilotos puntuales.

Una de las próximas etapas consistirá en establecer la infraestructura de mon-taje en video, personal y espacios necesarios. Ya han sido impartidos dos cur-sos de formación en video y estamos comprometidos en la búsqueda de fon-dos y equipamiento para lograr una implantación integral.

TeorizaciónQueremos sacar un protocolo teórico de funcionamiento que nos permita di-vulgar este método en varios medios.

La primera forma que tomará este trabajo será un documento escrito que se distribuirá a organizaciones e individuos vinculados o interesados en este pro-yecto o en otras investigaciones similares o complementarias.

Realizaremos un video práctico sobre este proceso del proyecto, sus resulta-dos y su aplicabilidad. Será accesible a distintos niveles y se distribuirá en las redes de cooperación y educación para el desarrollo internacional canadiense y europeo, como también a los organismos que trabajen con la IAP.

ConclusionesResultados tan obvios como la reintegración de los habitantes de El Cerrito a sus tierras no son posibles de obtener siempre a corto plazo. Sin embargo, ante el deterioro innegable de la situación cultural, social y económica de los habitantes del Departamento se imponen acciones inmediatas que busquen soluciones a los problemas.

La Fundación ha logrado obtener resultados notables gracias al video. Ahora intentaremos multiplicar sus efectos mientras desarrollamos una metodología que los investigadores podrán utilizar eficazmente en sus intervenciones.

Page 83: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 83

ASÍ HE VIVIDO LA IAP

El principio

Hace 40 años, más de la mitad de los que he vivido hasta ahora, tomé la decisión que definió de una vez por todas el oficio que desempeñaría y asumí

el compromiso que he cumplido con fidelidad a pesar de las adversidades que nunca han faltado.

La decisión fue la de acompañar al reconocido sociólogo e investigador, ya fallecido, Orlando Fals Borda en la búsque-da de nuevos métodos de investigación y acción social que permitieran trabajar directamente con grupos claves de una localidad o región. Y con ellos, adelantar estudios, sistema-tizaciones y análisis de conocimientos y experiencias para convertirlos en herramientas útiles en la creación de mejo-res oportunidades de vida personal, familiar y social.

La primera experiencia ocurrió en 1972 bajo las banderas de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia. El mismo año creamos la organización no gubernamental Fundación del Caribe, que todavía existe pero con otros objetivos. Durante tres años acompañamos a grupos de cam-pesinos en su lucha por la tierra. Fue un proceso intenso y arriesgado por las invasiones de tierra y la confrontación ideológica permanente con sectores políticos divergentes. De conocimiento y valoración de la cultura campesina y el mundo poco estudiado de la ruralidad y, sobre todo, el descubrimiento constante, a veces avasallador, de historias, personajes y episodios desconoci-

Page 84: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

84 - IAP en Córdoba

dos o tergiversados, piezas fundamentales que nos ayudaron a entender con más claridad nuestros antecedentes y la compleja realidad en la que estamos.

Este trabajo, adelantado con los campesinos pobres del Sinú y San Jorge, fue la génesis en América Latina de lo que hoy se denomina investigación parti-cipativa, conocida en su época como estudio acción y después investigación acción participativa, ampliamente conocida y aplicada en muchos lugares del mundo.

En el desenvolvimiento de esta experiencia comprendí que los sectores po-pulares del campo y la ciudad son depositarios de un apreciable cúmulo de conocimientos, identidades, valores y principios que bien interpretados son valiosos para entender y disminuir los conflictos y penurias que vivimos en la actualidad. Con esta seguridad asumí mi compromiso: estudiar la historia, la cultura, las luchas, las necesidades y aspiraciones de las poblaciones que habitan y habitaron esta geografía pródiga y exuberante y colaborar un poco en la superación de las múltiples necesidades que padecen y las injusticias que sobre ellos se han ensañado siempre como si estuvieran condenados por generaciones sin término conocido.

Los triunfos en las luchas populares no son fáciles de alcanzar. Por lo regular hay más frustraciones y derrotas que satisfacciones. Y aunque el movimiento campesino de la época fue desarticulado, una parte de las familias que inter-vinieron en él todavía conservan la parcela que les ha ayudado a sobrevivir. Restringida y limitada la lucha por la tierra y sin organizaciones campesinas fuertes, el otro recurso importante que poseían los pueblos de ciénaga de la cuenca del río Sinú eran los playones y humedales, ecosistemas de biodiversi-dad y cultura envidiables, que desde tiempo atrás estaban en la mira de gana-deros y terratenientes para desecarlos y convertirlos en pastizales. Como en efecto ha venido sucediendo con más intensidad en los últimos 25 años.

En 1978 iniciamos una nueva etapa de trabajo. Habíamos logrado detectar las prioridades que le marcarían el rumbo al Departamento en los siguien-tes años. Tales prioridades fueron la minería, hidroeléctrica y exploración de petróleo, pues se hablaba con insistencia del ferroníquel de Montelíbano, el carbón de Puerto Libertador, las calizas de Gallo Crudo, el oro de Ayapel y el alto San Jorge, la hidroeléctrica de Urrá y el petróleo de Valencia.

Además de las publicaciones dadas a conocer (Origen de las luchas agrarias en Córdoba y Montelíbano, pasado y presente) en Montelíbano surgió, producto

Page 85: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 85

de las investigaciones, la primera Junta cívica municipal Policarpa Salavarrieta que tuvo concejal en dos períodos sucesivos.

En 1981, ya como Fundación del Sinú, continuamos el trabajo en el San Jorge, ampliando y fortaleciendo organizaciones en Montelíbano, Ayapel, Puerto Li-bertador y La Apartada, mientras avanzábamos en el desentrañamiento de la cultura popular en sus componentes de conocimiento y acción en los pueblos de ciénaga de la cuenca del río Sinú. Para este caso tratamos de buscar res-puestas no sólo de la historia y la cultura de estos pueblos, también quisimos saber “cómo se crea conocimiento cotidiano a nivel popular, cómo los sectores populares sistematizan los hechos y datos que les ofrece la realidad, qué pa-pel juegan el sentido común, el saber popular y el folclor en los mecanismos de acumulación del conocimiento, cómo surgen y se sostienen los hombres claves en las organizaciones populares, cómo se pueden constituir liderazgos colectivos populares”. En fin, toda una tarea apasionante que nos entregó da-tos altamente provechosos.

En 1983 empezó nuestra preocupación por el conflicto armado y años des-pués por el desplazamiento forzoso y la reinserción. Amparados en la ley 35 de 1982 que decretó una amnistía a los grupos guerrilleros para el restableci-miento y preservación de la paz, pusimos a disposición del gobierno nacional las organizaciones que habíamos impulsado en el alto San Jorge, las llamadas Corporaciones de Amigos, para adelantar labores de sensibilización y acom-pañamiento. Esta preocupación nos llevó a indagar sobre los antecedentes del conflicto: actores, territorios afectados, acuerdos de paz, cumplimiento de compromisos, entre otros, con hallazgos sorprendentes que hemos dado a conocer en varias publicaciones.

Paralelo a estas diligencias creamos la Academia de Historia de Córdoba y la Asociación de Archivistas; presionamos, junto con otros interesados, al Banco de la República para que instalara en Montería un centro de documentación con base en el ofrecimiento de Orlando Fals de ceder los documentos y apun-tes de campo relacionados con sus investigaciones en la Costa, particularmen-te los que utilizó para escribir la Historia doble de la Costa.

Durante 17 años seguidos fuimos los principales impulsadores de la Feria de la Ciencia y la Cultura que reunió estudiantes de secundaria del Departamen-to. También las asociaciones de municipios. Una de ellas, la Asociación de municipios del Caribe, Asomcaribe, fue ejemplo de trabajo en sus primeros 11 años. La del San Jorge, en los últimos años fue tomada por personas con

Page 86: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

86 - IAP en Córdoba

intereses contrarios al bien común y la legalidad y la de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú a pesar de los intentos nunca logró funcionar de manera permanen-te.

Los medios de comunicación han sido fundamentales para adquirir informa-ción y divulgar nuestros trabajos y propuestas. Comenzamos en 1977 cuando nos llamaron a dirigir un programa cívico en la emisora Todelar de Montería. El programa estaba dirigido a los barrios de la ciudad. Los oyentes llamaban a denunciar, informar o participar en los análisis y debates que se originaban. Producto de este programa se constituyeron los comités cívicos de barrios y creamos la necesidad de utilizar los medios masivos de comunicación (radio y prensa) por parte de las organizaciones de base. Sin embargo, fue en 1982 cuando empezamos el programa de radio Córdoba hoy en la emisora Voz de Montería por cortesía de doña Magola Gómez. Durante 10 años lo mantu-vimos, transmitiendo media hora diaria de lunes a viernes. La información recopilada fue cuantiosa.

En 1997 ingresé a la Universidad del Sinú, donde creamos y venimos fortale-ciendo el Centro de Estudios Sociales y Políticos. En 34 publicaciones hasta ahora, están consignados nuestros análisis y propuestas referidas al conflic-to armado, grupos políticos, humedales, desplazamiento y desmovilización, control social y participación ciudadana, asentamientos subnormales, supera-ción de la pobreza y desigualdad, violencia doméstica, familia y organización comunitaria, entre otros. Este logro no hubiera sido posible sin el apoyo in-condicional y la amplia libertad que me han brindado las doctoras Ilse Becha-ra, Magaly Cogollo y Adriana Suárez, rectoras de la institución.

En fin, son más de 60 títulos publicados en total, cientos de eventos organiza-dos, miles de reuniones, foros, seminarios y talleres en los que he participado, numerosas las entrevistas y declaraciones concedidas, una decena de concur-sos realizados, varias Semanas de la Sinuanidad efectuadas, una Escuela de liderazgo democrático -aunque en receso, su reactivación es inevitable-, varias redes ciudadanas funcionando, una Agenda ciudadana del medio ambiente activa, varios recorridos por los ríos Sinú y San Jorge que han demandado la participación de muchas personas, en especial del investigador José Galeano Sánchez, quien me ha acompañado en gran parte de este recorrido.

Todo este esfuerzo, pequeño ante la dimensión de nuestra realidad, sumado a muchos otros llevados a cabo por personas, organizaciones, gremios y ad-ministraciones gubernamentales ha resultado insuficientes para remover los

Page 87: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 87

obstáculos que se oponen al bienestar y la paz que todos merecemos: el mode-lo de desarrollo basado en la ganadería extensiva en detrimento de las aguas, los bosques y la economía campesina; planes de desarrollo que no definen con precisión hacia dónde dirigir el Departamento ni asumen la solución de necesidades fundamentales para preparar las condiciones; pérdida y deterioro de fuentes de agua; los efectos del narcotráfico, las Autodefensas desmovi-lizadas, no desmovilizadas y otros grupos similares, guerrilla y corrupción; concentración de la tierra; la pobreza y la desigualdad; las deficiencias de la educación y capacitación formal, superior y laboral y la debilidad y dispersión de la sociedad civil.

Es tan compleja y retadora nuestra realidad, tan apabullante nuestra pobreza y desigualdad, tan lleno de incertidumbre el futuro, que todos los que estamos por un departamento mejor para la mayoría de la población, tenemos la obli-gación de buscar con urgencia las salidas más convenientes y prácticas.

El encuentro con mi conciencia“Dichosos los ojos que te ven, Víctor Negrete”, me dijo entre sorprendida y enojada cuando me encontré con ella veinticinco años atrás. “Hace mucho tiempo que yo, tu conciencia, quería hablar contigo. Confieso que me ha cos-tado trabajo llegar hasta ti. Nunca me explicaré por qué razones siempre te negaste a recibirme… pero bueno, gracias a Dios, te encuentro en condiciones de hablar calmadamente.

Para comenzar quiero que mires un momento hacia atrás… estos últimos años que han pasado. ¿Listo? Muy bien. Ahora mírate a ti mismo, lo que eres. Sí, claro, estás más viejo, eso lo sé; te pregunto por lo que has conseguido, lo que eres y representas en este mundo. ¿Recuerdas los primeros años, cuando llegaste de Bogotá con una mujer ajena y un montón de poesías que terminas-te regalando a una negra inteligente de Montelíbano? ¿Y el momento cuando decidiste registrar baúles y las memorias oxidadas y enclenques de los viejos para resucitar historias que nadie recordaba con el fin de decirle a este pueblo tuyo lo que ha sufrido y lo mucho que lo han jodido siempre? ¿Lo recuerdas? Y no contento con esto, con el estómago vacío y los ojos encendidos por una esperanza remota, recorriste como profeta las trochas culebreras de pajonales interminables y los caminos polvorientos de los pueblos campesinos, dicién-doles con esa voz tuya, carajo, despierten, ustedes no sólo tienen derechos a la luz del día y a la oscuridad de la noche, de ustedes es también es la tierra que

Page 88: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

88 - IAP en Córdoba

trabajan y el derecho a vivir como gente que fue hecha a imagen y semejanza de Dios. Así como tus pies caminaban sin cesar, tu boca no paraba de hablar y tus manos de hacer figuritas en el aire cuando les explicabas a trabajadores sudorosos, a maestros y estudiantes que no es justo vivir de esta manera y que es posible hacer con el esfuerzo de todos un mundo más amable.

¡Qué trajín, Víctor Negrete! ¡Y la policía y el ejército decían que eres un sub-versivo apenas por decir cosas como estas! ¡Qué necesidad tenías que dijeran esas cosas! Y tú insistías… incansable. Organizaste grupos de teatro para que el pueblo viera sus propios pesares e insinuarles las posibilidades de un futuro menos incierto.

Y manejaste títeres, esos muñequitos que hablan como pendejos y también ellos echaban cuentos y decían discursos que entusiasmaban pero luego a la gente se le olvidaba todo porque el hambre les apretaba las entendederas y tú y tus compañeros guardaban de nuevo los muñequitos y las promesas de ese mundo deseado. ¿Y qué me dices de los festivales, de las funciones, de los concursos que te tocó organizar?

La vida se va acabando Víctor Negrete y más cuando a los problemas de cada uno se le suman los problemas de los otros. Tú has pensado cómo resolver el problema de los otros pero el tuyo ¿quién lo resolverá? ¡Pendejo que has sido! Yo conozco las condiciones difíciles en que vives: rebuscando, emparapetando aquí y allá, siempre atosigado por la necesidad. Cuando pensé hace dos años que hasta ahí iban a llegar tantas locuras, comenzaste a hablar por radio y a organizar a la gente de los barrios y entonces de nuevo no pasaste en la casa ni atendías a la familia como debe ser. Y ahora, Víctor Negrete, no sólo hablas por la radio todos los días sino que escribes todas las semanas y tu cabeza no para de pensar en estudios, proyectos y programas de investigación y tu vida, mientras tanto, estancada, quieta, sin marchar para adelante ni para atrás. ¿Qué piensas, Víctor Negrete, dímelo, qué piensas? ¿Hasta cuándo seguirás viviendo así?

Víctor, quiero que pienses un momento. Muchos de tus compañeros tienen carro, casa, un buen empleo y están bien casados. Tú no tienes nada, ni mujer porque te separaste de ella. Ahora te quedan esos dos hijos, Tania y Camilo y el viejo sueño de cambiar el mundo. Tú, además de inteligente, no eres maluco, estoy seguro que si decides cambiar de vida, te va ir muy bien ¡prueba no más!

Recapacita y no gastes más pólvora en gallinazos: a este pueblo desagradecido

Page 89: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 89

le gusta vivir en la miseria y que le den palo; pues, no joda, ¡que te importa a ti; déjalo que le den palo, si eso es lo que quieren!

Y te advierto una cosa: si sigues con esa vida terminarás pobre, olvidado de todo el mundo, arrumado quien sabe dónde diablos. Organiza tu vida, olvida tantas maricadas y deja este pueblo que haga de su puta vida lo que se le anto-je, preocúpate por ti y nadie más”.

Los testamentosEn los últimos 30 años he escrito varios testamentos: a Tania y Camilo, mis hijos, en 1981, 1988 y 2003; a mis padres, el viejo Rafael y la vieja Sara; a Gio-mar Guerra, quien fue mi esposa; a José, el Mono Galeano, mi compañero de trabajo y a Liuber, mi actual compañera. Todos, con excepción del último escrito a mis hijos y el de Liuber, están publicados en mi libro De puro pueblo. Algunos apartes de estos testamentos son los siguientes:

Tania y Camilo

Hijos míos, sé que ustedes ya comprenden lo inevitable que es la muerte: suele venir cuando menos se espera o en el momento preciso y añorado. Yo, de un tiempo para acá, tal vez por mi trabajo y el deseo inmenso de servirle a este pue-blo mío, he sentido a mí alrededor la inquietud de las alas de la muerte estropeando el polen de la vida que llevo en todo el cuerpo. Y me he entristecido muchas veces en silencio pensando en ustedes y en mis viejos. Lo que siento por us-tedes es demasiado grande y tengo necesidad de decírselos otra vez para tranquilizarme un poco.

Nosotros, los tres nos entendemos bien. Sé que el vacío que mami dejó en ustedes no he logrado llenarlo del todo pero me siento satisfecho de lo que juntos hemos hecho. Por favor no olviden nada cuanto les hice y les dije, ni derrumben los sueños que levantamos en todos los momentos y en todas las actitudes porque en todas ellas fuimos conociéndonos. Por esto les pido que no se separen ahora, consérvense juntos otro tiempo, lo más que puedan, pero eso sí, nunca dejen de ayudarse.

Mi recuerdo debe servirles para que sean mejores en el estudio y el trabajo. No

Page 90: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

90 - IAP en Córdoba

abandonen el estudio; perfecciónense cada día que pasa sin desmayos ni des-alientos; no permitan que las dificultades les destrocen los propósitos ni las ansias de triunfo. Yo los estaré viendo desde algún lugar y sentirán mi alegría en sus alegrías y mi dolor en sus dolores.

Pórtense bien, sean sencillos, juiciosos, amables, amen la vida, admiren las co-sas bellas y sencillas y en las canciones, las poesías y los cuentos encontrarán mis tristezas, mis preocupaciones y mis esperanzas que son ustedes.

Tania y Camilo

Hace algunos años les escribí una especie de testamento porque sentí la cercanía de la muerte. Hoy otra vez siento la misma sensación y de nuevo les escribo.

Afronten este hecho con decisión y mucho realismo y más bien traten de re-cordar los tiempos buenos que vivimos juntos. ¿Cierto que fueron agradables? La experiencia de ser mamá y papá durante algunos años me sensibilizó y me hizo profundamente humano. Gracias a ti, Tania, pude entender mejor a las mujeres y gracias a ti, Camilo, supe que la tristeza es una mirada de niño que contempla el mundo con ternura.

Mamá y papá

Yo sé que mientras más viejos son los corazones más sufren en los momentos de dolor. Pero ahora quiero pedirles que no sufran tanto por esta partida.

¿Saben por qué? Porque quise a mi pueblo, a mi Departamento, como muy pocos lo han querido: sin intereses egoístas ni lucrativos de ninguna especie, buscando siempre lo mejor para mi gente con visión del futuro. Y si en algo contribuí a través de mis investigaciones, de mis libros y revistas, de la prensa, los videos, las charlas, los concursos y, en fin, con todo cuanto hice, fue gracias a ustedes: a tu honradez papá, a tu gran amor por cada uno de nosotros y a tu preocupación e inmensa comprensión mamá. Sin estas cualidades que siem-pre he observado en ustedes, jamás hubiera sido un hombre como el que fui. Y no me arrepiento de veras. Les dejo, como algo que es de ustedes, todo cuanto hice, dije y escribí. Mi ejemplo de algo ha de servir en estas horas aciagas que no se ve el camino ni la luz. Yo, como ustedes, sé que el camino y la luz existen. Y todos juntos, identificados plenamente, tenemos que encontrarlos tarde o

Page 91: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 91

temprano. Entonces viejos míos, gracias por enseñarme a ver, sentir y querer la vida, mi vida, que la siento valiosa en el sentido más humano posible: siem-pre dispuesta al servicio de mi gente.

Giomar

Bien sabes que nunca sobra hablar de la muerte. Sobre todo en las circunstancias que vivimos. ¡Todo es tan frágil! La vida es como una envoltura de papel silueta con el que hacíamos barriletes, que todos, por su delicadeza, pueden dañar irremediablemente. Así, pues, estamos a la voluntad de muchísimas manos y mentes. Quiero agradecerte todo cuanto has hecho por mí, por mis hijos y por los míos. En realidad no sé cómo decirte todo lo que siento por tu bon-dad, tu amor y tu comprensión.

Como amiga, como amante, como esposa y compañera de sueños e ilusiones eres incomparable. Muchas veces pienso, que yo, preocupado porque mi gente sea mejor en todos los sentidos, te fui haciendo participe de este sueño que parece imposible de realizar porque hay otros que se empeñan obstinadamen-te en destruir sin ningún remordimiento. Y por este motivo gozaste y sufriste junto conmigo en las distintas ocasiones en que hubo necesidad de celebrar y de llorar.

Mono Galeano

¿Qué te puedo decir? ¿Qué llegó el momento que muchas veces vislumbramos en nuestras sesiones de la vida? ¿Re-cuerdas que siempre hablábamos de poesías, de mujeres y de muerte? Es decir, de la vida en una sola palabra: tensa, vibrante, a veces nostálgica y apesadumbrada pero siempre palpitante.

La Fundación del Caribe primero y luego la Fundación del Sinú con todo lo que significa, fue y debe seguir siendo una muestra de la vida que queremos. La filosofía que nos ha guiado debe seguir, mejorándola cada vez más.

Siempre hemos querido un departamento próspero, desarrollado, optimista, bueno y noble. Desafortunadamente la pobreza es tanta y la falta de confianza

Page 92: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

92 - IAP en Córdoba

es tan abrumadora que pasarán muchos años para que empecemos a palpar que nuestros deseos se conviertan en hermosa realidad.

Pero hay que seguir. El hombre cordobés del futuro, el que ya hemos imagi-nado y por el que estamos hablando, escribiendo y haciendo se alzará sobre la desesperanza y será capaz de crear una tierra noble y una gente sana, inte-ligente y progresista. En todas mis charlas a los niños, los jóvenes, los adultos y los viejos siempre les dije que si queríamos podíamos volver realidad los sueños de esta nueva estirpe.

Muchos no creyeron. Otros comparten estas ideas y tratan de sembrarlas don-de pueden. A veces sucedió que los viejos fueron los más entusiastas pero confío mucho más en las mujeres por razones que he repetido muchas veces. Hasta ahora hemos hecho historia y la generación presente y las venideras tendrán materiales y ejemplos para juzgarnos.

Salvo algunos hombres y mujeres, limpios de mente y de corazón, ninguno más puede juzgar imparcial y con toda justicia el trabajo que durante varios años llevamos a cabo de manera incansable y optimista. A pesar de tantas adversidades pudimos demostrar que las investigaciones y las iniciativas eran posibles en comarcas como las nuestras. Pienso que hemos sido un ejemplo, un gran ejemplo, ojalá igualado o superado por otros.

La preocupación y el miedoAsí es. La situación de conflicto, distintas clases de violencias, corrupción, pobreza, inequidad e incertidumbre, para mencionar algunos, que vivimos en Córdoba asusta y agobia a muchos. A pesar de ello durante largo tiempo un grupo pequeño pero persistente de organizaciones no gubernamentales, asociaciones comunitarias, miembros de iglesias, docentes, investigadores sociales (entre los cuales me incluyo), periodistas y organismos de coopera-ción internacional echaron sobre sus hombros de manera voluntaria la tarea de analizar y divulgar los casos más notorios referidos al conflicto armado propiciado por las guerrillas de izquierda, las Autodefensas en sus primeros períodos y su continuación después del proceso de negociación.

Son más de 22 años que lleva el grupo en la brega. El objetivo fundamental ha sido la defensa de los derechos humanos con especial énfasis en el de la vida. A pesar del esfuerzo hecho por protegerla, pues no ha escatimado sacrificios ni

Page 93: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 93

tiempo, el costo que ha pagado está representado en vidas, desplazamientos, desapariciones, amenazas, exilios, traumas sicológicos y el anonimato, entre otros, y aún así el número de muertos sigue siendo demasiado alto. Sólo el año pasado, les recuerdo, hubo 575 según el Observatorio del delito de la Gober-nación aunque el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía asegura que pasan de 650. Con frecuencia me pregunto ¿a cuántos se elevaría el número de muertos sin la prevención, gestión y colaboración de estas personas y or-ganizaciones?

Estos hombres y mujeres, por lo general son personas sencillas, buenas, ho-nestas y estudiadas. Les preocupa el conflicto y las necesidades de la mayoría de la población. Los intranquilizan los casos violentos que a diario dan a conocer los medios de información y comunicación, los que suceden y no los registran, las inquietudes de familiares y amigos, los amenazados, los que aún sin estarlo corren riesgos por su actividad y los muertos conocidos y des-conocidos. Sin embargo lo que más los llena de zozobra es tener que tomar medidas de autoprotección como si estuvieran haciendo o diciendo algo in-debido o reprochable. Estos hechos a casi todos los convierte en personas te-merosas, nerviosas, preocupadas, propensas a problemas que afectan la salud, con pocos amigos de confianza, alejadas de fiestas, determinadas reuniones y actos públicos. Sabiendo del miedo y la preocupación que los embarga fijan un límite a su compromiso, aprenden a comportarse según las circunstancias o los interlocutores, prefieren escuchar antes que hablar, expresan sus opinio-nes y análisis con cuidado y de acuerdo con los grupos o auditorios que los escuchan. Ya en la soledad piensan, reflexionan, tratan de comprender lo que sucede, toman decisiones, están seguros que tienen razón en lo que hacen y proponen y continúan luchando, insistiendo, aun sabiendo de las dificultades e incomprensiones que encontrarán en el camino.

Así, con estas limitaciones han divulgado parte de la amplia y compleja rea-lidad del departamento tanto nacional como internacionalmente, destacando los actores armados ilegales y el reguero de muertos que han dejado a su paso, resaltado a veces por la ocurrencia de hechos lamentables como la muerte de los estudiantes de Bogotá. Pero Córdoba no sólo es esto. Algunos organis-mos de cooperación internacional creyeron, como tantos otros en Córdoba y en Colombia, que con la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Co-lombia desaparecería o disminuiría la violencia con su séquito de muertos y desplazados. Con algo de pena, porque hubo funcionarios de ellos que sabían que eso no sucedería, recogieron sus utensilios de trabajo, sus libros y mapas,

Page 94: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

94 - IAP en Córdoba

sus instrumentos de orientación, sus recuerdos y experiencias. Se despidieron de amigos con los mismos ideales, víctimas y damnificados y marcharon para otros sitios del país y el mundo donde los reclamaban con urgencia, así nos dijeron, gente de otra lengua, otra religión, otra manera de ver la vida pero también sumidos en la pobreza, la violencia, el hambre, la injusticia o a un paso de la muerte por tantas circunstancias a que estamos expuestos los seres vivos. Muchos de nosotros, aunque no muy de acuerdo con la decisión toma-da por sus superiores, los comprendimos, no sin antes solicitarles conservar los contactos e intercambios.

Después de varios años algunos están de vuelta. Y en verdad que los necesi-tamos porque la violencia, con todo lo que ella significa, se quedó con no-sotros los cordobeses y al parecer por tiempo indefinido a pesar de tantos planes y medidas del gobierno. Y nos parece bien que algunos de ellos ya no solo hablen de homicidios, desplazamientos y damnificados por el invierno, la desnutrición y la pobreza. Ahora también quieren hablar, como lo hace con frecuencia el pequeño y persistente grupo que mencioné al principio y mu-chos ciudadanos del común, del confinamiento en que se encuentran pue-blos y cabeceras municipales del sur del departamento donde decomisan los celulares de los pobladores para verificar las llamadas que hacen o reciben y las fotografías o audios que de una u otra manera dan a conocer cómo viven bajo el control de los grupos armados ilegales; el abandono de pueblos con sus silencios y fantasmas; la oposición violenta a la restitución de las tierras despojadas; la inseguridad que existe en los predios que entregó el gobierno a familias desplazadas para que retornaran y trabajaran tranquilas; las causas y efectos de la reincidencia de los desmovilizados; el crecimiento de la inse-guridad ciudadana en casas, calles y caminos de pueblos y ciudades; la preca-riedad en general de la vida rural; la protección efectiva a víctimas, líderes y comunidades; la corrupción en los distintos niveles e instancias que crece día a día; las falencias de la justicia y la impunidad; la pérdida y amenazas a los recursos naturales; el incremento del consumo y comercialización de estupe-facientes; la inseguridad alimentaria, la falta de trabajo y producción; el sanea-miento básico y mortalidad infantil; el reclutamiento de jóvenes y pandillas de barrios; la debilidad y desorganización de la sociedad civil, son, entre otros, temas que también deben analizarse y divulgarse.

Es pues indispensable que el pequeño y persistente grupo y los representan-tes de las agencias y organismos de cooperación internacional presentes en el departamento acuerden reuniones conjuntas periódicas para intercambiar opiniones, hacer análisis y evaluaciones y adoptar planes comunes de trabajo.

Page 95: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 95

La situación del país y el departamento ha cambiado y cambia con frecuencia, exigiendo una revisión continua y rigurosa. Con los conocimientos y expe-riencias que poseen ambos grupos es factible avanzar en la comprensión de la realidad del departamento, idear metodologías eficaces, divulgar por todos los medios posibles análisis y propuestas y establecer redes y alianzas con ins-tituciones y organizaciones interesadas en estos temas. No está de más que intentemos otra vez, teniendo en cuenta las fallas cometidas en anteriores oca-siones. Ninguna comunidad aguanta tantas pérdidas durante tanto tiempo sin doblegar su conciencia, ética y voluntad.

Qué quiero cuando mueraHace algunos años, durante una conversación con mi hija sobre la decisión de Manuel Zapata Olivella de pedir que cremaran su cuerpo y esparcieran sus cenizas en el río Sinú, me preguntó con la mayor naturalidad del mundo ¿qué quieres que hagamos cuando mueras? Como no estaba preparado para semejante pregunta, le pedí un plazo para pensar. Veintiún días después ya tenía claro lo que quiero que hagan con mi cuerpo y mis recuerdos. Espero no causarles molestias a mis familiares y amigos por este desafuero mío.

Durante mi velación quiero escuchar, ojalá no sea la última vez, la voz de mis amigos y familiares. Debe ser una conversación amena y sincera, salpicada de anécdotas y bromas, donde hablemos, yo con mi voz muda por supuesto, de lo que alcanzamos a hacer, la concepción que nos animó, las ilusiones que perseguimos, las dificultades y retos que siempre enfrentamos, el apoyo de la gente, el desinterés de los apáticos y las enseñanzas que deben perdurar. En fin, hablemos de todo lo que hemos vivido, amado y luchado… de la vida, en una palabra… en el lugar o los lugares que ustedes escojan. Si es posible, y me gustaría mucho, deseo que mi sepelio sea en el viejo cementerio de la calle 29 de Montería, cerca del lugar donde nací y donde están los restos de mis abue-los, mis padres y mis tíos paternos.

Este lugar que lo conozco muy bien porque lo recorrí muchas veces durante mi infancia y adolescencia, sería ideal para seguir creando y compartiendo preocupaciones y propuestas nacidas a diario y con las cuales, si las siguiéra-mos, seríamos mejor en todos los sentidos.

Al día siguiente, a la hora que ustedes quieran o puedan, depositen en las aguas de los ríos Sinú, San Jorge o cualquiera otra fuente de agua, balsas pe-

Page 96: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

96 - IAP en Córdoba

queñas, repletas de flores autóctonas, con una bandera azul anunciando que los espíritus de los defensores de las fuentes de agua están eufóricos por el reencuentro con los ríos amados más allá de la vida y el tiempo.

Permítanme explicarles un poco más. Las balsas deben ser aproximadamente de un metro de largo por sesenta centímetros de ancho con una barandilla o borde de quince centímetros para que las flores no caigan al agua. Las flores pueden ser de bonche, astromelia, corales, jazmín, azahar de india, flor del amor, tacana, anturio cienaguero o las de los árboles de camajón, matarratón, bongo o guásimo. La bandera azul debe tener este u otro mensaje alusivo con letras blancas: “No hagas daño a las fuentes de agua, los espíritus y los que aún estamos vivos las necesitamos para seguir viviendo” con el nombre de los autores o responsables de los actos. Los sitios seleccionados para estos home-najes póstumos deben ser escogidos también por ustedes.

Les confieso algo muy íntimo que no quiero callar aunque suene pretencioso. Si en cada aniversario de mi muerte o de cualquier otro que pida lo mismo, pudiese hacerse algo semejante en ríos, ciénagas, quebradas y caños en cual-quier lugar del departamento, la contribución que haríamos a la protección de nuestras fuentes de agua sería importante. Es obvio que los mensajes de las banderas cambiarían de acuerdo con la situación de cada sitio.

Yo, que hasta ahora he recorrido la mayor parte de los ríos Sinú, San Jorge, San Pedro, quebrada de Uré y las ciénagas Grande del Bajo Sinú, Ayapel y otras menores , guardo la esperanza de hacer lo mismo con los ríos cercanos al Nudo de Paramillo, el caño Carate y otros que ejercen sobre mí encanta-miento especial. Si no puedo hacerlo o no me alcanza el tiempo, mi espíritu se encargará de navegar sobre las balsas con flores y banderas que construirán y echarán a andar los defensores del agua acompañados de sus sueños que le darán la fe y la esperanza suficiente para seguir haciéndolo todas las veces que sea necesario. Espero que así sea.

Page 97: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 97

PRODUCtOS, CARGOS Y VIVENCIAS EN LA APLICACIÓN DE LA INVEStIGACIÓN ACCIÓN PARtICIPAtIVA

OBRAS

- Origen de las luchas agrarias en Córdoba, 1981.

- Relatos de pueblos de ciénagas, 1985.

- Relatos de nosotros los cordobeses, 1986.

- Montelíbano, pasado y presente, 1994.

- Los desplazados por la violencia en el departamento de Córdoba, 1994.

- De puro pueblo…, 1996.

- La Investigación Acción Participativa en Córdoba, 1997.

- Vidas y oficios de pobladores del alto Sinú. Testimonios, 2000.

Page 98: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

98 - IAP en Córdoba

- Jóvenes, Familia y Sociedad, 2003.

- Los Puestos de atención comunitarios. Una propuesta de organización y par-ticipación, 2004.

- Desarrollo y fortalecimiento de la actividad empresarial en Montería. Im-pacto de los programas de capacitación y crédito, 2004.

- Las fuentes de agua en Córdoba. Un balance desalentador. 1952-2000, 2005.

- Documentos para la Reflexión 1. Algunos aspectos del Proceso de Negocia-ción Gobierno-AUC, 2006.

- El proceso de reubicación de poblaciones desplazadas por la violencia en predios rurales del municipio de Montería, 2007.

- Documentos para la Reflexión 2. Grupos políticos, Iglesias y Conflicto ar-mado, 2007.

- Lucha por la tierra y reforma agraria en Córdoba, 2007.

- Organización y liderazgo comunitarios, 2008.

- Documentos para la reflexión 3. Parapolítica, elecciones y organizaciones sociales, 2008.

- Documentos para la reflexión 4. Hidroeléctricas, inundaciones, energía, de-sarrollo, 2008.

- Situación de conflicto y pobreza en el departamento de Córdoba y perspec-tivas de paz, 2008.

Page 99: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 99

En coautoría- Tinajones, un pueblo en lucha por la tierra, 1973.

- El Cerrito, el pueblo que se quedó sin ciénaga y desde entonces sufre de épo-ca mala perniciosa, 1982.

- La familia cordobesa, 1984.

- Criterios básicos para el impulso de la pesca artesanal en Ayapel, 1984.

- Historia gráfica de la lucha por la tierra en la Costa Atlántica, 1985.

- Puerto Libertador, pasado y presente, 1985.

- Conocimiento y poder popular, 1986.

- Pueblos de ciénagas, 1986.

- Memorias del Foro Córdoba 40, 1991.

- Memorias del Foro de la margen izquierda, 1991.

- Memorias del taller Nuestras Ciénagas, 1992.

- El Parque Nacional Natural de Paramillo, 1992.

- Subregión San Jorge. Lineamientos estratégicos de desarrollo, 1992.

- Conclusiones y recomendaciones del seminario sobre ordenamiento y auto-nomía territorial en Córdoba, 1992.

Page 100: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

100 - IAP en Córdoba

- ¿Qué hacer con la economía campesina de Córdoba?, 1993.

- Proceso de integración y asociación de los municipios de la Ciénaga Grande del bajo Sinú, 1993.

- Memorias de la campaña El Reencuentro con el río Sinú, 1994.

- Urabá, conflictos y educación rural, 1998.

- La pobreza dentro de la pobreza. Cantaclaro y su canal, 1999.

- Desplazados, finqueros y jóvenes creativos, 1999.

- Memorias del Encuentro con Tierralta, 1999.

- Memorias del Encuentro con el alto San Jorge, 1999.

- Memorias del Encuentro con la Otra Montería, 1999.

- Los asentamientos subnormales de Montería, 1999.

- Desarrollo agropecuario y reforma agraria. Memorias, 2000.

- Nuestra educación para la creatividad, la identidad, la convivencia pacífica y el bienestar, 2000.

- Información socioeconómica de los corregimientos de Tres Piedras, Tres Palmas, Santa Isabel y Las Palomas, 2000.

- Aspectos sobre el desplazamiento por la violencia en el departamento de Córdoba, 1999 – 2001.

- Las familias de Montería ante los derechos y los riesgos, 2002.

- Poblaciones desplazadas y cooperación. Experiencias de desarrollo comu-nitario, 2002.

- Adolescentes y jóvenes de asentamientos con presencia de desplazados con-fiesan sus opiniones, creencias y prácticas sexuales, 2004.

- Las fuentes de agua en Córdoba, 2005.

Page 101: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 101

- Las Fuentes de agua en el departamento de Córdoba. Un inventario desalen-tador, 2005.

- La cultura cordobesa: elementos para el análisis, Inédita.

- Las peleas en casa y el maltrato infantil, 2007.

- Organización y liderazgo comunitarios, 2008.

- Otro Córdoba es posible. Documentos para la reflexión 5, 2009.

- Humanización de la familia en el barrio Nuevo Horizonte de Montería. In-forme técnico, versión digital, 2009.

- Análisis sociopolítico de Montería y propuestas sobre liderazgo, participa-ción y compromiso ciudadano, 2010.

- Cultura política y participación en Montería 2006-2008, 2011.

- Crecientes y conflictos, Documentos para la reflexión 6, versión digital e impreso, 2011

Documentos para el Corpes Costa Atlántica- Principales factores que generan conflictos en las subregiones de la Costa Atlántica.

- Necesidades de crear la Comisión regional de ordenamiento territorial de la Costa Atlántica.

Folletos- Lomagrande, Tinajones, El Boche y Felicita Campos, 1972-1973

- La vida sexual de los jóvenes en los asentamientos marginales de Montería, 2007.

Revistas- Director de Cuadernos de Cultura (1 edición).

Page 102: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

102 - IAP en Córdoba

- Director de La Revista, Academia de Historia de Córdoba (16 ediciones).

- Director de Actualidad Agropecuaria, Gobernación de Córdoba (5 edicio-nes).

- Coordinador editorial de Córdoba Hoy, Cámara de Comercio de Montería (2 ediciones).

- Coordinador editorial de Alto Sinú. Asociación de Agricultores del Alto Sinú (1 edición).

- Director de Documentos para la acción, Gobernación de Córdoba (6 edi-ciones).

- Director de Entrerríos, Corporación Universitaria del Sinú (7 ediciones).

- Director de El Son Ecológico, Fundación Revivir (2 ediciones).

- Director de Sinuanidad, la reflexión cultural. (2 ediciones).

- Agenda ciudadana del medio ambiente de Córdoba (2 ediciones).

VideosSe nos acaba el pescado, Elida, Anamú, Juan Lara, Algodón, La Corraleja de Planeta Rica, Las brujas de El Cerrito, La invasión y Montelíbano.

Radio- Director del programa diario Córdoba Hoy, 1979 – 1991.

Page 103: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 103

- Director del programa diario Nuevo Amanecer, 1991.

- Colaborador habitual en noticieros locales y regionales.

Prensa

- Columnista del semanario Poder Costeño, Montería 1979 – 1991.

- Columnista del semanario Agenda Noticiosa, Montería 1984 – 1987.

- Columnista de El Tiempo Caribe, 1995.

- Columnista de El Meridiano de Córdoba, 1997.

- Colaborador del Periódico Caja de Herramientas. Bogotá.

- Colaborador habitual de periódicos locales y nacionales.

Televisión

- Dirección del programa de Telecaribe, Soad Louis Lakah: El encanto de na-rrar historias nostálgicas, 1994.

- Montería, entre la realidad y la fantasía. Telecaribe, 2005.

Concursos

- El pueblo más bonito de Córdoba, 1987 – 1989.

Page 104: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

104 - IAP en Córdoba

- Historia de mi barrio, 1990.

- Cuento infantil ecológico, 1991.

- El árbol representativo de Córdoba, 1992.

- ¿Cómo somos los monterianos?, 1996.

- Carta a mi amigo el agua, 1996.

- Símbolos e identidades de los monterianos, 2001.

Cargos

- Fundador y Director del Centro de Investigación Fundación del Caribe. 1971-1975, 1979–1981.

- Fundador del Centro Cultural de la Universidad de Córdoba. 1975–1977.

- Fundador y Director del Centro de Investigación Fundación del Sinú desde 1981.

- Fundador y Secretario de la Academia de Historia de Córdoba. 1984–1990.

- Presidente de la Academia de Historia de Córdoba, 1991-2009.

- Investigador del Centro de Investigación de la Universidad de Córdoba, 1986.

- Director Divulgación Cultural de Córdoba. 1988–1989.

- Presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Córdoba. 1987.

- Fundador y Presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de Córdoba. 1989–1990.

- Fundador y Presidente de la Corporación Centro de Estudios de El Caribe, 1990.

- Fundador y Presidente de la Federación de Organismos no Gubernamenta-les de Córdoba. 1988–1992.

- Fundador de la Asociación de Archivistas de Córdoba. 1998.

Page 105: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 105

- Coordinador del Consejo Departamental para la Superación de la Violencia, 1991.

- Jefe de la Unidad Sectorial y Global de Planeación Departamental. 1989–1992.

- Asesor del Programa Presidencial Víctimas de la Violencia del Fondo de Solidaridad y Emergencia Social. 1993–1995.

- Asesor de la Gobernación de Córdoba en ordenamiento territorial, pacto ambiental, desplazamiento forzoso y áreas de conflicto. 1995–1997.

- Presidente de la Casa de Cultura de Montería. 1995.

- Representante de Colcultura ante el Fondo mixto para la promoción de la Cultura y las Artes de Córdoba. 1996–1999.

- Delegado del gobernador de Córdoba en la Comisión delimitadora Córdoba –Antioquia. 1997.

- Director del Centro de Investigación y Publicaciones de la Corporación Uni-versitaria del Sinú. 1997–2001.

- Fundador y Director del Centro de Estudios Sociales y Políticos de la Uni-versidad del Sinú, 1999-2013.

- Miembro del equipo de la Corporación Universitaria del Sinú que elaboró el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Montería. 1999 2000.

- Director de la ONG humanitaria Fundación Revivir, 1999.

Page 106: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

106 - IAP en Córdoba

- Presidente del Consejo Departamental de Planeación. 1996–1998.

- Miembro del Consejo Departamental de Planeación. 1998–2000.

- Miembro del Consejo directivo de la Corporación de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) por las ONG ambientales, 1998-2000.

- Asesor de la ONG Internacional Acción Contra el Hambre. 1998, 1999, 2001.

- Miembro de la Red de Universidades por la Paz, desde 1999.

- Director de la Escuela de liderazgo democrático de Córdoba, 2000-2011.

- Coordinador de la Semana de la Sinuanidad, 2001-2004.

- Asesor de semilleros de investigación en la Fundación Universitaria Luis Amigó. 2002-2003.

- Coordinador de la expedición Reencontrándonos con el Sinú. 2003.

- Jurado del Plan Maestros de la Fundación San Isidro de Montelíbano, que escoge las experiencias pedagógicas exitosas del Alto San Jorge.

- Coordinador del Observatorio del Proceso de Negociación y Postconflicto en Córdoba 2004-2006.

- Coordinador Agenda Ciudadana Medio Ambiente de la Contraloría Ge-neral de la República, 2004.

Page 107: La Investigación Acción Participativa en Córdoba

IAP en Córdoba - 107

- En coordinación con la Defensoría del Pueblo seccional Córdoba, análisis, coordinación, visitas a terreno y divulgación sobre el conflicto armado, la des-movilización, la reinserción, derechos humanos y principales aspectos socia-les de las comunidades del departamento, 2002-2006.

- Miembro de la Mesa de Prevención del Sistema de Alertas Tempranas SAT de la Defensoría del Pueblo seccional Córdoba. 2005-2012.

- Coordinador de las Redes ciudadanas de organizaciones sociales en Córdo-ba. 2006.

- Docente–investigador de la Universidad del Sinú. 1997-2013.

- Miembro del Comité de seguimiento y evaluación a la inversión de las rega-lías CSIR Córdoba, 2011.

- Profesor invitado a la maestría Conflicto, Territorio y Cultura de la Univer-sidad Surcolombiana de Neiva en los temas Investigación Acción Participativa y Políticas Públicas, 2010-2012.

Page 108: La Investigación Acción Participativa en Córdoba
Page 109: La Investigación Acción Participativa en Córdoba
Page 110: La Investigación Acción Participativa en Córdoba