12
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4199 l DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS “Somos un país de pobres y en- deudado. Grecia no está lejos”, ad- vierte el economista Roberto Soto Esquivel, quien ofreció a La Jornada Zacatecas comentarios al Informe elaborado por Oxfam, mismo que fuera dado a conocer la semana anterior en el contexto del lanza- miento de la campaña IGUALES, promovida por la organización no gubernamental con filiaciones en 95 países n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n El obispo presenta en Zacatecas la iniciativa Constituyente Ciudadana y Popular Partidos e instituciones se han convertido en enemigas del país: Vera CRISIS EN GRECIA ALMA RÍOS n 6 REDACCIÓN n 10 MARTÍN CATALÁN n 9 ALMA TAPIA n 5 ALMA TAPIA n 2 Protestan maestros del Edomex en Los Pinos; exigen mesa de diálogo Inicia sin incidentes examen para Educación Media Superior Acuerdos con IZEA fueron formales pese a no haber firmado una minuta: Santoyo Ojocaliente, en serios problemas financieros advierte alcalde En nueva Ley de Transparencia se ampliará información de oficio del Congreso SANTIAGO. Chile conquistó este sábado su primer título de la Copa América al superar 4-1 a Argentina en una definición por penales. Asimismo, miles de pro- fesores públicos chilenos, en huelga desde hace más de 30 días, exigen al gobierno que retire del Congreso un proyecto de ley que establece que deben ser evaluados periódicamente. La inconformidad ha derivado de enfrentamientos con la policía n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS n Plantea una transformación pacífica de la estructura social, al margen de órganos oficiales n “Al poner nuestros energéticos en manos de extranjeros lesionan nuestra soberanía” n Las reformas estructurales atentan contra los recursos de la nación, puntualiza MARTÍN CATALÁN LERMA n 4 CHILE Y SUS CONTRASTES

La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

domingo 5 de julio de 2015

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 4199 l DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

“Somos un país de pobres y en-deudado. Grecia no está lejos”, ad-vierte el economista Roberto Soto Esquivel, quien ofreció a La Jornada Zacatecas comentarios al Informe elaborado por Oxfam, mismo que fuera dado a conocer la semana anterior en el contexto del lanza-miento de la campaña IGUALES, promovida por la organización no gubernamental con filiaciones en 95 países n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n El obispo presenta en Zacatecas la iniciativa Constituyente Ciudadana y Popular

Partidos e instituciones se han convertido en enemigas del país: Vera

CRISIS EN GRECIA

ALMA RÍOS n 6

REDACCIÓN n 10

MARTÍN CATALÁN n 9

ALMA TAPIA n 5

ALMA TAPIA n 2

Protestan maestros

del Edomex en Los

Pinos; exigen

mesa de diálogo

Inicia sin incidentes

examen para Educación

Media Superior

Acuerdos con IZEA

fueron formales pese

a no haber firmado

una minuta: Santoyo

Ojocaliente, en serios

problemas financieros

advierte alcalde

En nueva Ley

de Transparencia se

ampliará información

de oficio del Congreso

SANTIAGO. Chile conquistó este sábado su primer título de la Copa América al superar 4-1 a Argentina en una definición por penales. Asimismo, miles de pro-fesores públicos chilenos, en huelga desde hace más de 30 días, exigen al gobierno que retire del Congreso un proyecto de ley que establece que deben ser evaluados periódicamente. La inconformidad ha derivado de enfrentamientos con la policía n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

n Plantea una transformación pacífica de la estructura social, al margen de órganos oficiales

n “Al poner nuestros energéticos en manos de extranjeros lesionan nuestra soberanía”n Las reformas estructurales atentan contra los recursos de la nación, puntualiza

MARTÍN CATALÁN LERMA n 4

CHILE Y SUS CONTRASTES

Page 2: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

Políti ac

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A unos meses de publicada la nueva Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), entre 15 y 20 personas han expre-sado un interés en retirarse con la pensión por vejez o en su caso por la de enfermedad, informó el director de la dependencia, Víctor Rentería.

Es así que las primeras pensiones se entre-garán en septiembre y durante junio y agosto se difundirán “los beneficios” de la ley.

El funcionario comentó que anteriormente

se requerían 30 años de servicio para reti-rarse, pero con las modificaciones, actual-mente si un empleado tiene 60 años de edad pero 15 años de trabajar, se puede jubilar.

En cuanto a los traslados de trabajadores del Issstezac a dependencias de gobierno, también como consecuencia de la nueva ley, Rentería informó que en una primera etapa serán reubicados entre 25 y 50, incluso por petición de ellos mismos, por ejemplo “hay varios psicólogos que se quisieran ir a su área”.

Respecto del análisis que se realiza para conocer la viabilidad de los negocios del

Issstezac, recordó que la ley dio de plazo hasta el 21 de septiembre para entregar un informe a la 61 Legislatura qué negocios (ho-teles y tiendas) se pudieran rentar, vender o asociarse.

Mientras tanto, comentó que se trabaja a marchas forzadas con los 32 reglamentos emanados de la Ley Issstezac, mismos que se concluirán a finales de agosto.

En cuanto a los resultados inmediatos el funcionario destacó que por ahora el interés de los préstamos para los trabajadores bajó de 21.7 a 11 por ciento, sin embargo, quie-nes se ampararon contra la nueva ley aún se les debe aplicar la anterior y el interés más alto.

En los próximos días el Issstezac iniciará una fuerte campaña para promover “las bon-dades” de la ley, ya que por la veda electoral no se pudo difundir a profundidad luego de su aprobación, finalizó Víctor Rentería.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Al ser los poderes Legislativos locales del país y el federal de los sujetos obligados más opa-cos en materia de transparencia, en la nueva Ley de Acceso a la Información Pública de Zacatecas se incluirá un mandato expreso de informar el ingreso numerario que tiene cada servidor público y diputados; es decir, que no difundan tabuladores sino la percepción detallada y personal de cada uno, informó la comisionada de la CEAIP, Raquel Velasco Macías.

La titular de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública (CEAIP) dijo que con la nueva normatividad a aprobarse en los próximos meses, quienes se desempeñan en la Legislatura local, incluidos los representan-tes populares deberán detallar con el nombre de cada uno cuánto ganan con bonos, estímu-los y otras percepciones.

Si bien dijo que actualmente la Legislatura ha obtenido la calificación más alta de 10 en el cumplimiento de transparentar en su portal de Internet, la información de oficio que exige la ley se hace de manera genérica, pero se requieren más detalles y de ahí la importancia de los nuevos apartados de la normatividad para esa materia.

“Es bien sabido a nivel nacional que el Poder Legislativo es muy opaco”, insistió Velasco Macías al referirse al senador Ale-jandro Encinas, quien ha reconocido que en las cámaras Alta y Baja hay muchos organismos administrativos, académicos y de diferente índole que gravitan en torno

al Legislativo y tienen mucho presupuesto.Ante esa situación, Velasco refirió que se

ha anunciado que la Comisión de Transpa-rencia del Senado hará una gira en toda la República para visitar las Legislaturas del país y pedirles que abran todos los datos y la in-formación que la gente requiere saber.

Es decir, no sólo del trabajo de los diputa-dos y lo que ganan, sino lo que le dan a otros organismos como los de estudios legislativos, difusión y otros que dependen de ellos, pero la sociedad no sabe nada.

La comisionada opinó que el Poder

Legislativo es quien dicta las disposiciones legales y reglas a los ciudadanos, por ende debería ser el primero que ponga el ejemplo en la rendición de cuentas y la transparen-cia.

Una vez que no se pudo ingresar a la Le-gislatura de Zacatecas la iniciativa de Ley de Transparencia antes de concluir el primero periodo ordinario de este año, Velasco señaló que tienen hasta el 5 de mayo de 2016 para la homologación de la ley federal, sin embargo, aseguró que será mucho antes porque están listas dos terceras partes.

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 2

DIRECTORA GENERALCarmen Lira Saade

DIRECTORRaymundo Cárdenas [email protected]

JEFATURA DE REDACCIÓNHugo Zendejas Montañ[email protected]

JEFATURA DE INFORMACIÓNCarlos Alberto Navarrete [email protected]

JEFATURA VERSION DIGITALAraceli Rodarte Solórzano

EDITORESLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

ARTE Y DISEÑOEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

SISTEMASCarlos I. García Sánchez [email protected]

COORDINACIONES

ADMINISTRACIÓNCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PUBLICIDAD Y VENTASMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DISTRIBUCIÓNJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

PRODUCCIÓNLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

■ Se incluirá mandato para informar ingreso numerario de cada servidor público y diputados

En nueva Ley de Transparencia se ampliará información de oficio para la Legislatura■ Es bien sabido a nivel nacional que el Poder Legislativo es muy opaco: Raquel Velasco

■ Anteriormente se requerían 30 años de servicio para jubilarse: Rentería

Con nueva Ley del Issstezac interesa a entre 15 y 20 personas retirarse con pensión por vejez

Raquel Velasco Macías, comisionada presidenta de la Comisión Estatal de Acceso a la Infor-mación Pública ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

EL LEGISLATIVO DICTA

LAS DISPOSICIONES

LEGALES Y REGLAS A LOS

CIUDADANOS; DEBERÍA SER

EL PRIMERO EN PONER EL

EJEMPLO EN RENDICIÓN DE

CUENTAS

Page 3: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015

VIVIR DE LA BASURA Bien dicen que la basura de uno es el tesoro de otro, pero en este caso, es su trabajo, su modo de vida ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 4: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

SJocied d

ya

usti iac

MARTÍN CATALÁN LERMA

El obispo de la Diócesis de Salti-llo, Raúl Verá López, presentó en Zacatecas la iniciativa de la Consti-tuyente Ciudadana y Popular, que plantea una transformación pací-fica de la estructura social, pero al margen de los partidos políticos y las instituciones del Estado, ya que en este momento “se han conver-tido en enemigas del país”, lo que se evidencia con la imposición de reformas “criminales”.

Explicó que los partidos e ins-tituciones son enemigos en el sen-tido de que están al servicio de un modelo económico inmoral, de-predador, que impulsa la muerte y no la vida, por lo que “eso es lo que tenemos que cambiar y tene-mos que dar la vuelta, pero no lo vamos a hacer si no es con base en una buena organización social, siendo capaces de resistir estos regímenes que nos imponen”.

Muestra de esa inmoralidad del modelo económico es la im-plementación de las Reformas Es-tructurales, pues atentan contra los recursos de la nación. Sin los ener-géticos que están en proceso de privatización, por ejemplo, el país no tendrá la capacidad para una transformación industrial o para el desarrollo técnico o tecnológico.

“Al poner nuestros energéti-cos en manos de extranjeros, no han hecho otra cosa que lesionar nuestra soberanía, lesionar nues-tro futuro, pero si hablamos de la Ley Federal del Trabajo tam-bién vemos el atentado contra la dignidad del trabajador. Este tipo de Reformas deliberadamente ex-cluyen del acceso a la vida digna a millones de personas”, expresó Vera López.

Desde su punto de vista, no exagera al decir que se trata de reformas criminales, porque lo único que producen es muerte. La única opción en ese escenario es sumarse al crimen organizado o migrar entre múltiples peligros.

Afirmó que esa situación de-muestra que el modelo político y electoral ha caducado, pues los partidos políticos “cada día hacen más males y ya no son opción para que este país viva. Incluso el resultado de estas reformas es producto del pacto entre partidos. Por supuesto que es caduco y además severamente dañino y van en contra de nuestra patria”.

Reiteró que los partidos políti-cos son dañinos y “contaminan a la nación de corrupción y además aumentan la impunidad porque entre ellos existe un pacto de im-punidad desde 2013”.

El llamado a no votar en los procesos electorales, dijo, es un

tema en el que no se quiere entro-meter, pues se trata de un sistema electoral que está rebasado y por lo tanto hablar de ello “es darle importancia a algo que ya no funciona”.

En ese escenario, Vera López expuso que el principio funda-mental de la Constituyente Ciu-dadana está en el Artículo 39, que establece que “La soberanía nacional reside esencial y origi-nariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pue-blo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”.

Según explicó, la Constituyente plantea “buscar una salida pacífica a la situación crítica que se está generando en el país a raíz de la desigualdad que se ha propiciado, de la inconformidad social que se manifiesta cada vez más y del

abandono en el que se encuentra la sociedad por los vacíos de po-der, la corrupción exagerada y la violencia creada contra el crimen organizado”.

El obispo de Saltillo, quien obtuvo el premio de derechos humanos de la Fundación Raftos en 2010, señaló que, en efecto, su iniciativa tiene coincidencias con la praxis política del movimiento zapatista en Chiapas, pero no está influenciada por ella, pues “desde mi conciencia teológica pienso que si no funcionan las instituciones políticas y si se han convertido en enemigas de este país”, es necesaria la organización de la sociedad.

Vera López afirmó que los par-tidos políticos no son la solución al problema en que se encuentra el país, y por el contrario, son los que designan y colocan per-sonajes en las curules “que están desbaratando a la patria”. Con-

vocó entonces a refundar el país a través de un nuevo Constituyente construido “desde la base, en diá-logo con la sociedad”.

“Queremos resolver este pro-blema desde la base. Todos es-tamos aquí como ciudadanos y desde este momento podemos hacer nuestras reflexiones porque solo de esa manera vamos a poder integrar a todo nuestro pueblo”.

La Constitucional no consiste en llegar con un planteamiento hecho, como ocurre con los par-tidos políticos, porque ello “nos lleva al fracaso”. Por el contrario, se trata de incluir a todos los ciudadanos que generalmente no tienen voz, los campesinos, estu-diantes, obreros, indígenas, pesca-dores, etcétera.

“Eso no quiere decir que es-tamos en contra de los partidos, porque eso nos va a desgastar, pero estamos a favor de un nuevo México, a favor de una nueva Constitución y de una Asamblea Constituyente, pero elegida por consenso desde el pueblo”, sen-tenció Vera López.

En relación a una expresión que ha mencionado en otras en-trevistas, “la salvación en el cielo no es posible sin la liberación en la Tierra”, comentó, se refiere a la necesidad de liberarse de la opre-sión y pensar en una nueva es-tructura social, en “un pacto social para que las personas sean libres y tengan una vida a plenitud”.

La presentación del proyecto de la Constituyente Ciudadana y Popular se realizó ante miembros de organizaciones magisteriales y sociales, quienes acordaron rea-lizar reuniones para nombrar re-presentantes que integrarán un comité y paulatinamente elabora-rán propuestas para sumarse a esa iniciativa impulsada por el obispo Vera López, así como por intelec-tuales, artistas y organizaciones sociales de todo el país.

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 4

■ Plantea una transformación pacífica de la estructura social, al margen de partidos e instituciones

Presenta Raúl Vera la iniciativa Constituyente Ciudadana y Popular■ Las reformas estructurales atentan contra los recursos de la nación, opina el obispo

El obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Verá López ■ FOTOS: ERNESTO MORENO

Lo invitamos a ver la entrevista en

www.ljz.mx

Page 5: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

REDACCIÓN

Martín Gerardo Luna Tumoine, sub-secretario del Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas, exhortó a los 30 zacatecanos que partirán a trabajar a Canadá, en el sector a agrícola, a que cumplan con los lineamientos que establece la Federación.

Así lo expresó durante la primera reunión con quienes aprobaron los exámenes de conocimientos para ir a laborar al país del norte dentro del Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT) México-Canadá.

Los trabajadores provienen de los municipios de Cuauhtémoc, Tlalte-nango, Vetagrande, Saín Alto, Villa

González Ortega, Villa Hidalgo Calera, Huanusco, Trancoso y Guadalupe. Además, laborarán en Quebec, Nueva Escocia, Columbia Británica, Alberta y Ontario.

análisis exhaustivo de las condiciones del ayuntamiento. Creyó que la apertura de la autoridad estatal obedece a que el pasado martes acudió a sesión de la 61 Legislatura para exponer a los diputados la problemá-tica.

Aseguró que la insuficiencia presupues-tal es el resultado de “los caprichos de la administración pasada”.

Añadió que no se han suspendido los servicios públicos como recolección de ba-sura, seguridad pública y otros.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El municipio de Ojocaliente está en serios problemas financieros y si bien no se llega a la magnitud de la quiebra, de no atender el problema se llegará a tal, informó el al-calde Iván Husaín Vitar Soto. Detalló que el ayuntamiento requiere a corto plazo 9 millones de pesos para pagar las quincenas que se adeudan a los trabajadores, además de casi 30 millones de pesos para otro tipo de adeudos.

Entre ellos, 12 millones de pesos para pagar laudos laborales que ha perdido el municipio; 9 millones de pesos para finiqui-tar la deuda de la construcción del nuevo mercado de Ojocaliente y otros 7 millones para otros rubros. Mientras que el presu-puesto total anual debe ser de por lo menos 50 millones de pesos para poder subsistir.

Husaín Vitar Soto insistió por tanto que aún no se llega a la magnitud de la quiebra pero están a un paso de no tener dinero no sólo para el pago de las quincenas, sino para otras actividades del funcionamiento del ayuntamiento, aunque por ahora sí le están “cayendo” recursos de sus participa-ciones pero son pocos, apenas para atender todas las necesidades.

En tanto a los trabajadores no se les han

pagado algunas quincenas y si bien están en su derecho de no asistir, han seguido trabajando.

Ya ha habido acercamientos con la Secretaría de Finanzas y se analizan las posibilidades para su rescate, previo a un

■ Necesarios, 9 millones de pesos para pagar las quincenas que se adeudan a los trabajadores

Ojocaliente, en “serios” problemas financieros, asegura Vitar Soto■ El presupuesto anual debe ser de por lo menos 50 mdp para poder subsistir: alcalde

Zacatecanos serán enviados a trabajara Canadá en el sector agrícola: SNE

Presidencia municipal de Ojocaliente ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Luna Tumoine se reunió con quienes aprobaron los exámenes de conocimientos para ir a laborar al país del norte ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los trabajadores provienen de

los municipios de Cuauhtémoc,

Tlaltenango, Vetagrande, entre

otros

Ya ha habido acercamientos

con la Secretaría de Finanzas y

se analizan las posibilidades para su

rescate: presidente municipal

Page 6: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

automático en su ejercicio.A una política económica “contraccio-

nista”, caracterizada por la disminución en gasto social y privatizaciones de actividades propias del Estado como: aeropuertos, puertos, carreteras, inge-nios azucareros, energía y bancos, entre

otros, a la que se han aplicado reformas estructurales que facilitan la interven-ción del sector privado en ámbitos estratégicos, se suma la corrupción de los gobernantes que creen que el pre-supuesto “es su caja chica”, puntualizó.

Esto impedirá, adelantó, “alcanzar el objetivo de disminuir los gastos inne-cesarios”.

Por el contrario, advirtió que el pre-supuesto base cero podría proporcionar la ocasión para disminuir aún más el gasto social en educación y salud, prin-cipalmente, bajo el pretexto de evitar “duplicidades”.

Agregó que pudieran, en esta lógica, incluirse reducciones también en “algu-nas partidas de apoyo al campo, sector rural en general y personas adultas mayores”.

“Sólo recordemos que el gobierno au-torizó transferir un número determinado de pacientes al Sector Salud privado para que sean atendidos sus problemas de diabetes ¡Claro a eso no le llaman pri-vatizar el Sector Salud, sino ‘asociaciones público-privadas”, opinó.

Los datos acerca de México, un país que gracias a la política económica im-puesta los últimos 35 años, “ha perdido soberanía alimentaria, financiera, mone-taria, económica, tecnológica y hasta po-lítica para convertirse solo en una gran maquiladora (…) no son percepción de la gente son datos duros”, reiteró.

Así, el contexto social se ha vuelto más complejo, “los ricos son más ricos, concentran mayores ganancias y los po-bres son cada vez más y se profundiza esa pobreza. Y el gobierno y su política social, bueno, eso sólo ha servido para lucrar con la pobreza; se lucra con los niños, con la religión, con las mujeres, con las personas llamadas de la tercera edad. Con todos”.

ALMA RÍOS

“Somos un país de pobres y endeudado. Grecia no está lejos”, advierte el econo-mista Roberto Soto Esquivel, quien ofre-ció a La Jornada Zacatecas comentarios al Informe elaborado por Oxfam, mismo que fuera dado a conocer la semana anterior en el contexto del lanzamiento de la campaña IGUALES, promovida por la organización no gubernamental con filiaciones en 95 países.

El docente e investigador de la Uni-dad Académica en Estudios del Desa-rrollo de la Universidad Autónoma de Zacatecas dijo que el informe muestra “evidencia contundente de los terribles daños que ha provocado la política eco-nómica implementada desde inicios de la década de los años 80 del siglo 20 en México”, misma que ha mantenido un crecimiento económico real de 2.3 por ciento anual en promedio, para dicho periodo.

La cifra de crecimiento del país desde 1982 hasta el pasado 2014, proporcio-nada por el académico, puede contras-tarse con los datos que ofrece el informe citado acerca del incremento de las riquezas de las cuatro personas más ri-cos de México: Carlos Slim, Germán La-rrea, Alberto Bailléres y Ricardo Salinas Pliego, las cuales reunidas representan 9 por ciento del PIB cuando apenas en 2002 alcanzaban 2 por ciento de este indicador.

El informe expone asimismo, a la mexicana, como la economía 14 a ni-vel mundial, no obstante que 54.4 por ciento de la población, poco más de 50 millones de personas, subsisten en situa-ción de pobreza.

Al respecto Soto Esquivel añadió que “el poder adquisitivo ha disminuido en 80 por ciento, es decir, a la gente le alcanza cada vez menos –veamos sólo el índice de tendencia laboral que pu-blica el Coneval, para comprobar esta afirmación-”.

A esta desigualdad agregó la cifra de la deuda externa actual, estimada en su totalidad en 420 mil 500 millones de dólares.

Así precisó, desde el inicio de la presente administración el año de 2012,

cuando se encontraba en el rango de los 343 mil millones de dólares, a la ac-tualidad, la deuda externa de México ha pasado de 20 a 35 por ciento del PIB, lo que nos acerca a la que ya se ha deno-minado tragedia griega.

La lectura de Soto Esquivel del in-forme Desigualdad Extrema en México: Concentración del Poder Económico y Político, que fuera elaborado por Ge-rardo Esquivel, actual profesor-investiga-dor del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México, para Oxfam, también fue propuesta con miras a la próxima elaboración del denominado presupuesto base cero.

Este tipo de presupuesto que presun-tamente busca “eficientizar el uso de los recursos públicos por medio de una ver-dadera programación y planeación del gasto” dijo, ha mostrado en aplicaciones previas en empresas privadas y gobier-nos locales de Estados Unidos (1971), y en países como Canadá, Argentina y España, “que no permite reducir mucho los recursos innecesarios”.

La mayoría del presupuesto, entre 70 y 80 por ciento “son gastos inevitables” esto es, se encuentran ya etiquetados, por lo que aseveró, no habrá un cambio

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 5 DE JULIO DE 20156

Un sinnúmero de jubilados que no dispone de tarjeta bancaria hace largas filas en las sucur-sales para recibir parte de su pensión ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

En uso de la voz, Roberto Soto Esquivel, investigador de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo

El primer ministro griego, Alexis Tsipras

■ Deuda externa de México pasó de 20 a 35% del PIB; nos acerca a la “tragedia griega”: Soto Esquivel

“Somos un país de pobres y endeudado; Grecia no está lejos”, advierte investigador ■ Política social del gobierno sólo ha servido para lucrar con la pobreza, explica

Page 7: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

Refugio, se informó mediante un co-municado.

Del brazo de la reina de estas fiestas, Wendy I y su princesa Fátima, así como la reina anterior, el mandatario recorrió una buena parte de la avenida Cervantes

Corona y la calle Hidalgo para saludar y convivir con todos los habitantes de esta importante localidad.

Participó, asimismo, de una celebra-ción eucarística que los habitantes de Tacoaleche cada año celebran para ve-nerar a su Patrona, la Virgen del Refugio, en una fiesta religiosa que los identifica y les da cohesión social.

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Acompañado de autoridades municipales participa en las actividades del evento

Asiste mandatario estatal a fiestas patronales en Tacoaleche■ Las festividades se realizan en honor a la Virgen del Refugio, patrona de la comunidad

■ En la obra se invierten más de 16 millones de pesos, provenientes del Fondo Metropolitano

Lleva 40% de avance construccióndel auditorio al aire libre Centenario

Miguel Alonso recorrió la avenida Cervantes Corona y la calle Hidalgo, en compañía de la reina de estas fiestas, Wendy I y su princesa Fátima, así como la reina anterior

Aspecto de la obra en construcción ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

TACOALECHE, GUADALUPE. Acompañado por el presidente municipal de Guadalupe,

Roberto Luévano Ruiz, el gobernador Miguel Alonso Reyes participó este sábado de las fiestas patronales de Tacoaleche, en honor a la Virgen del

El gobernador acudió a la iglesia para venerar a la Virgen del Refugio ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

Jose Francisco Ibargüengoytia Borrego, titular de la Secretaría de Infraestructura, informó mediante un comunicado que no se han detenido los trabajos de cons-trucción del auditorio al aire libre Cente-nario, mismos que registran, a la fecha, un avance de 40 por ciento.

El funcionario agregó que los poco más de 16 millones de pesos que se in-vierten en esta obra provienen del Fondo Metropolitano y el inmueble tendrá ca-

pacidad, en el área de gradas, para 3 mil espectadores.

EL INMUEBLE TENDRÁ

CAPACIDAD, EN EL ÁREA

DE GRADAS, PARA 3 MIL

ESPECTADORES, INFORMAN

AUTORIDADES

LA CELEBRACIÓN,

REALIZADA CADA AÑO,

DA A LOS HABITANTES

IDENTIFICACIÓN Y

COHESIÓN SOCIAL

Page 8: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 5 DE JULIO DE 20158

REDACCIÓN

Carlos Peña, alcalde de Zacatecas, convocó a las secretarías de Obras y Servicios Públicos, así como al titular de Protección Civil Munici-pal, para informar a detalle la situación que se presenta en las viviendas del Centro Histórico sobre hundimientos y desplomes suscitados por las últimas lluvias, así como de la situación que mantienen las bóvedas y las presas de la capital.

Lo anterior con la finalidad de que se solida-ricen y hagan la gestión necesaria para enfrentar la situación, además de prevenir a las familias, en especial, aquellas que viven a pie del arroyo y fincas del Centro Histórico.

Se determinó exhortar a instancias guberna-mentales a que sean partícipes y realizar una reunión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Sinfra, Junta de Monumentos, Pro-tección Civil, Seguridad Pública y autoridades municipales, para diseñar estrategias de aten-ción y prevenir lo que se está presentando.

Guillermo Carrillo Villagrana, secretario de Obras Públicas, dijo que en lo que corresponde a la Certificación del Centro Histórico, se han realizado estudios con un geo-radar y con un simulador de lluvias, para tomar acciones de acuerdo con los resultados arrojados.

El geo-radar recorrió los principales puntos del Centro Histórico y se constató que aparte de la bóveda principal, hay miles de tiros en todo

el centro, que pueden causar situaciones de riesgo, además de que hay bóvedas que datan de 1800 y la técnica con que fueron construidos es a base de mampostería y mortero.

Agregó que la bóveda principal no sirve porque el agua encontró otras salidas, lo cual provocó que haya 80 por ciento de saturación

en la mayor parte del centro.Por ello, cuando se realiza una obra en este

punto de la ciudad y abren el piso, encuentran drenajes artesanales, aunado a que el agua plu-vial y las aguas negras ya no siguen su cauce, “todo sigue por fuera”, dijo el secretario.

También se contrató un simulador de lluvias

que arrojó estudios de las afluentes principales de las cuencas, y se observaron los colapsos que ocurrieron por las acumulaciones de agua.

Realizan encuestasSe encuestaron además a 570 propietarios de fincas en el primer cuadro de la ciudad, se les cuestionó sobre las condiciones físicas y legales de la vivienda, la proyección que tiene el dueño de esa finca para negocio o habita-cional, así como los problemas de herencia y generacionales.

Los habitantes expusieron que la Junta de Monumentos refiere a la nueva Ley de Monu-mentos Coloniales, donde señala que los muros existentes de las viviendas no se deben tocar, por tanto los dueños prefieren que se caigan y edificar nuevos, debido al costo que implica el mantenimiento de los mismos.

“Tener una finca en el Centro Histórico es un gran privilegio pero también conlleva muchas responsabilidades”,  comentó Carrillo Villagrana.

En este tenor se convocó a Hipotecaria Federal para dar un paso más a la certificación, con el fin de gestionar recursos y así reunir una canasta de incentivos para propietarios y el mu-nicipio, a base de créditos blandos.

En el caso del colapso frente a Telmex, el secretario de Obras Públicas mencionó que se llegó a un acuerdo entre Sinfra y el municipio para realizar los trabajos de rehabilitación de la bóveda secundaria, para tener una participación de 50 por ciento entre ambas instancias.

Antonio Hernández Villamil, jefe de Pro-tección Civil Municipal, expresó que se realizó un análisis de riesgos para identificar el estado actual de las viviendas en el Centro Histórico y se ha estado monitoreando la situación de las presas de Calerilla y Chilitas.

Comentó que el agua de esta última se está desbordando por su cauce natural, y la primera, se encuentra a 90 por ciento de su capacidad, “entre mayor esté el nivel de agua, mayor es la presión”, refirió.

■ Aparte de la bóveda principal, hay miles de tiros en el primer cuadro de la ciudad, revela estudio

Busca ayuntamiento capitalino atenderhundimientos y derrumbes en el centro■ Monitorean nivel de presas en el estado; Calerilla, a 90% de su capacidad: director de PC

En la reunión del alcalde con funcionarios se informó a detalle la situación que se presenta en las viviendas del Centro Histórico ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Page 9: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

E c c ónu iadDOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 9

MARTÍN CATALÁN LERMA

El secretario general de Gobierno, Jaime San-toyo Castro, aseguró que los acuerdos logrados con los trabajadores del Instituto Zacatecano para la Educación de los Adultos (IZEA) fueron formales a pesar de que no se firmó ninguna minuta, y muestra de ello es que ya se les pagó el salario retenido por tres meses.

“Hubo acuerdos, se levantaron del plan-tón, se les pagaron los tres meses que estaban pendientes y a partir del lunes reanudan su actividad en las condiciones que estaban en el IZEA”, expresó.

Refirió que, en efecto, no se firmó minuta alguna entre Gobierno del Estado y los trabaja-dores que exigen seguridad social, pero aseguró que los acuerdos fueron formales y no requirie-ron rúbricas porque “ello no se requiere cuando hay voluntad y confianza”.

“En la Secretaría General de Gobierno les he-mos demostrado que cumplimos la palabra em-peñada y por tanto no fue necesario un acuerdo firmado. Pero ya se cumplió, ya se les pagó y ya dejaron las oficinas y ya está trabajando el IZEA”, agregó Santoyo Castro.

Por otra parte, informó que se reunió con la dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (Stuaz) y representantes de la Rectoría para atender exi-gencias que ese gremio había dado a conocer en días pasados.

Al respecto, dijo que el acuerdo consistió en que la Rectoría cubriría la prima vacacional y un bono que se le adeudaba a ese sindicato, pero de su parte prefería no dar a conocer detalles puesto que ello es competencia de las autoridades de la UAZ y “nosotros participamos solamente para efecto de apoyarlos en lo que se decidiera”.

Entre la inconformidad que había manifes-tado Rafael Rodríguez Espino, secretario general del Stuaz, estaba el incumplimiento de parte de la Rectoría para pagar la prima vacacional y un bono de 14 días, lo cual aparentemente fue satis-fecho por las autoridades universitarias.

Santoyo Castro manifestó que en ese con-flicto también se generaron acuerdos para que ese recurso fuera otorgado a los trabajadores, pero reiteró que no era de su competencia dar a conocer los detalles de ello.

El plantón que los trabajadores del IZEA re-alizaron en las instalaciones del instituto fue levantado después de cinco meses■ FOTO: ERNESTO MORENO

■ Los acuerdos fueron formales a pesar de no firmar alguna minuta, señala secretario

A partir del lunes trabajadores del IZEAreanudarán sus actividades: Santoyo Castro■ Realizan reunión con la dirigencia del Stuaz; prefiere no dar a conocer detalles, dice

El pago del salario retenido por tres meses

ya fue realizado a los trabajadores del Instituto: secretario general de Gobierno

Page 10: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

frente de la unidad académica y que han contri-buido en que ésta sea cada día mejor.

Al recordar que a partir de 2008 el programa de licenciatura cuenta con la acreditación de ca-lidad, subrayó que ésta se extiende ahora hasta el año 2019. Por ello agradeció a todos los que contribuyeron para este logro. Los egresados –concluyó-- juegan un papel muy importante para la unidad, ya que “un agrónomo es in-dispensable para el pueblo de México, porque impulsa la producción de los alimentos”.

En representación de los egresados, Octavio Vázquez Huitrón evocó su llegada a la entonces Escuela de Agronomía, así como anécdotas vivi-das a los largo de su estancia durante la carrera.

Como parte del programa se proyectó un video con la historia de la unidad, además de fotografías de la generación. Asimismo, los egre-sados de la generación 1985-1990 recibieron un reconocimiento y una muestra de la produc-ción vinícola de la misma Unidad de Agronomía. Mientras que los ex alumnos hicieron entrega de una placa de agradecimiento, en virtud de los conocimientos obtenidos en los muros de este centro educativo.

EDUCACIÓN • DOMINGO 5 DE JULIO DE 201510

REDACCIÓN

Sin incidentes y en un ambiente de tranquilidad, este sábado inició el Concurso de Oposición para Ingreso y Promoción a funciones en Dirección en la Educación Media Superior, ciclo escolar 2015-2016, informaron autori-dades mediante un comunicado.

De acuerdo con la información emitida por el Departamento de Eva-luación Académica de la Secretaría de Educación (Seduzac), se registró una asistencia de 68.4 por ciento de los sustentantes registrados.

Fue Marco Vinicio Flores Chávez, secretario de Educación, quien destacó la organización y logística del proceso, lo que permitió garantizar transparen-cia y respeto irrestricto al mismo.

“Es una manera de garantizar que, efectivamente, sean los mejores pro-fesores y directivos quienes estén al frente de la institución y sean sinó-nimo de calidad en la educación”, refirió.

El examen de oposición se realizó, de manera coordinada, entre el Depar-tamento de Evaluación Académica de la Seduzac, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Coordinación Nacio-nal del Servicio Profesional Docente (CNSPD).

La evaluación se realizó en cuatro sesiones, que abarcaron los siguientes tópicos: habilidades docentes, conte-

nidos disciplinares, rúbrica de evalua-ción de competencias docentes y exa-men de expresión escrita en español.

Las sedes de aplicación fueron: Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), oficinas generales y planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y Universidad Interamericana para el Desarrollo (Unid).

Rocío Guadalupe Mancha Luna, jefa del Departamento de Evaluación Aca-démica de la Seduzac, supervisó cada una de las sedes donde fue aplicado el examen, a fin de monitorear el pro-ceso.

Cabe recordar que del 11 al 19 de julio se realizará el Concurso de Opo-sición para Ingreso y Promoción a fun-ciones en Dirección en la Educación Básica ciclo escolar 2015-2016.

REDACCIÓN

En el marco de la celebración de los 25 años de haber concluido sus estudios la primera generación de la hoy Unidad Académica de Agronomía, se llevó a cabo un “Reencuentro de egresados”, en el que se hizo entrega de reconocimientos tanto a los ex alumnos como a docentes, se informó en un boletín.

En el acto, que se tuvo lugar en el salón audiovisual del mismo plantel universitario, se contó con la presencia del coordinador del Consejo Académico del Área de Ciencias Agro-pecuarias, Heriberto Rodríguez Frausto, en re-presentación del Rector Armando Silva Cháirez.

Al dirigirse a los egresados de la generación 1985-1990, el funcionario reconoció que muchos de ellos han dejado huella en el sector produc-tivo del estado, ya que su presencia en éste se ve en distintos organismos e instituciones.

De igual manera, reconoció la labor de los directivos de Agronomía, quienes continúan por el camino de la calidad en los diferentes pro-gramas académicos que se ofertan y, a su vez, realizan proyectos que permiten la llegada de recursos federales.

“Siéntanse orgullosos de haber egresado de una de las universidades más importantes del país”, expresó Rodríguez Frausto, agregando

que esto se debe al trabajo de docentes y direc-tivos, con apoyo del personal administrativo.

Por su parte, el director de Agronomía, Fran-cisco Román García, luego de dar la bienvenida a los egresados de la primera generación, hizo un recuento de los directivos que han estado al

■ Reconocen a ex alumnos pertenecientes al grupo 1985-1990 y a varios docentes

Se reúnen egresados de la primerageneración de Agronomía de la UAZ■ Desde 2008, el programa de licenciatura tienen la acreditación de calidad: director

■ Seduzac registra una asistencia de 68.4 por ciento de los sustentantes

Comienza sin incidentes examen para Educación Media Superior

Entrega de reconocimientos a ex alumnos de la unidad académica ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El examen de oposición se realizó de manera coordinada entre el Departamento de Evaluación Académica de la Seduzac, la SEP y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Ex compañeros entregaron una placa

de agradecimiento por los conocimientos

obtenidos de este centro educativo

Del 11 al 19 de julio se realizará el Concurso

de Oposición para Ingreso y Promoción a

funciones en Dirección en la Educación Básica

ciclo escolar 2015-2016, informan

Page 11: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015 11

oy tendré que escribir el contenido a vuela pluma, es tarde, recién ha terminado la primera reunión para la constituyente-ciudadana, con la presencia del Obispo

Don Raúl Vera, de visita en Zacatecas. Para integrar a la Coordinadora Provisional de la Constituyente Popular. Este mismo periódico dará cobertura amplia del evento, solo me interesa abordarlo junto a Grecia y España, para elucidar un punto: ser mayoría, allá y acá, solo se logrará… si somos capaces de transitar de la “representación” (en crisis) hacia nuevas formas de democracia directa.

El referéndum en Grecia, se llevará a cabo este domingo. Por la diferencia horaria, para mediodía sabremos ya los resultados: El “NO” o el “SÍ” a las condiciones impuestas por la Troika. Es difícil anticipar los resultados, el margen de ventaja se ha reducido mucho, de entre 11% y 9%, hasta cerca de 2%, incluso hay encuestas que hablan de triunfo del “SÍ”, es decir la derrota del Gobierno de Alex Tsipras. Como sabemos debido fundamentalmente a la masiva –salvaje, y absolutamente desproporcionada, hasta lo grotesco- campaña para infundir miedo en el pueblo griego, especialmente en aquellos sectores más expuestos y vulnerables ante un even-tual empeoramiento de la situación, después de que ya han sufrido lo indecible, especialmente los ancianos que dependen de sus pensiones, incluyendo a sus familias-, los desemplea-dos, los jóvenes, las mujeres, etc.

Los medios de comunicación masiva en Grecia y en Europa, en manos de la oligarquía (con las elites financieras al mando) se han lanzado a una orwelliana campaña, pre-sentando como una catástrofe terrorífica, la que esperaba a Grecia si decidían votar por el No. Y en nada ayudaba una calculada ambigüedad por parte del Gobierno de Tsipras y Vaorufakis, quienes, por ejemplo, en plena “guerra de cuarta generación” enviaban una nueva propuesta para demostrar su disposición a negociar, aceptando otras medidas. Mientras tar-

daban en emprender, hasta la mitad de la última semana, una campaña sistemática, con información, exacta, precisa, para -pedagogía política mediante-, convencer razonablemente a la mayor cantidad de gente posible, sobre las implicaciones eco-nómicas, sociales, culturales, etc., de votar al SÍ (o al NO), para cada uno de los puntos que habrán de ser negociados.

Es verdad, el destino de una sociedad, se juega, en este histórico referéndum. Pero, debemos recordar que habían ya aceptado, en negociaciones previas, un conjunto de condi-ciones (privatizaciones, monto de los rembolsos, recortes al gasto público, las pensiones, pensiones, edad de jubilación, reformas a la ley del trabajo, etc.), que llevaron a muchos a considerar que Syriza no estaba cumpliendo con su compro-miso, y había cruzado las líneas rojas, que ella misma se había trazado. De ahí que algunos analistas, considerarán crítica-mente la negociación, como una “austeridad de izquierda”, y, aunque, cuestionando a Syriza, llamarían, contra el neolibe-ralismo, a votar por el NO.

Hasta estos últimos días, se ha revelado la magnitud del

envite, cuando Alex Tsipras, y Varoufakis, han hablado de fin del gobierno, convocatoria a nuevas elecciones, no continua-ría como ministro de finanzas, etc. etc. Mientras que del otro lado, los comentarios son de un cinismo, que raya en lo criminal, como la de un (nuevo) gobierno técnico, una vez que hayan barrido con Syriza, etc. Para no hablar de acciones como la negativa a dar liquidez a los bancos, obligando a imponer el “corralito”, etc., etc.

Incluso con el triunfo del NO, la situación seguirá siendo extremadamente adversa y difícil, especialmente para la so-ciedad, y también, para el gobierno griego –actual-. Porque, lo que ha quedado meridianamente claro, es que se trata de una política impuesta por las elites de los países acreedores, con el objetivo de evitar el contagio, especialmente hacia los demás países de Europa, que estarían en posibilidades de se-guir el mismo camino de Grecia. Sobre todo España, con un lejano pero aún posible triunfo de Podemos, sobre todo si el nuevo partido, es capaz de cambiar su equivocada estrategia.

¿Cuándo asumiremos que la pedagogía política y la propia transformación -incluyendo nuestras prácticas políticas coti-dianas- van íntimamente unidas? ¿No es eso precisamente lo que significa “educar con el ejemplo”?

Y este es, justamente, el punto que articula nuestras in-certidumbres, la del referéndum en Grecia, las elecciones generales en España, y el tema de la composición de la coordinadora provisional para la constituyente popular en Zacatecas. Necesitamos ensayar -con urgencia- una nueva razón política, un nuevo tipo de prácticas capaces de ins-tituir nuevas reglas del juego, en algo tan aparentemente anodino e intrascendente como la forma en que se integran las listas de quienes formarán parte de la coordinadora pro-visional, junto con toda la metodología de trabajo, que debe implementarse para no repetir los errores de la vieja política. Otro tema crucial, es el del Poder constituyente, sobre el que volveré en otro momento. ■

Una jornada de entrecruzamientos:

Grecia, España y Zacatecas

l próximo 15 de julio de 2015, el proyecto petrolero del cardenismo concluirá todas las etapas del rigor mortis.

Como pensamiento, como forma de apre-ciar la vida, como ideario para concebir la modernidad en relación intrínseca con la tradi-

ción, como visión postrevolucionaria y soberana del pueblo mexicano, la herencia de Lázaro Cárdenas liquidará su úl-timo vestigio. Sólo quedarán los restos del naufragio.

Los ojos cansados e impasibles de los mexicanos recorren distraídamente los textos más reconocidos del programa político cardenista. Su apatía es elocuente. Las pocas res-puestas inteligentes, elaboradas contra la reforma estructural petrolera, fueron disminuidas gradualmente; la traición de los políticos, sobre todo de “izquierda”, acentuó el silencio en torno al tema y desdeñó la opinión de la inmensa mayoría de la población.

Los mexicanos respondemos al fenómeno con miradas vacunas, dóciles, sitiados por la metralla consistente de los medios y el discurso pertinaz de la clase política, sin oponer una medida elemental de resistencia. Hemos sido sorprendi-dos porque no estamos organizados y carecemos de política ciudadana. Ahora, los veneros de petróleo que nos escrituró el Diablo serán consumidos hasta la última gota por inicia-tivas ajenas.

Los mexicanos sólo observaremos a lo lejos la estela dejada por una riqueza que, gracias a la delincuencia or-ganizada de los políticos y líderes sindicales corruptos, no pudo, en 75 años, ser el detonante prometido del desarrollo nacional soberano.

Quienes estuvieron, durante las últimas siete décadas, en contra de la expropiación petrolera, impulsada por el general Lázaro Cárdenas del Río, ahora pueden anudar con felicidad la madeja y reinsertarse en un nuevo maridaje con las com-pañías petroleras trasnacionales.

Vienen tiempos tristes y oscuros. El manoseo de la mo-dernidad actuará como coartada del desmantelamiento de Pemex.

En el concepto de modernidad esgrimido por los sa-queadores de las riquezas de los pueblos, se esconde una ideología pobre y elemental; frente a ella, toda esperanza de resarcimiento es un error. ¿A dónde nos llevará la mo-dernidad que agitan como un remiendo los funcionarios y políticos que administran a Pemex, favorable a los centros financieros internacionales y las compañías imperialistas reconocidas por su pillaje?

Esta pregunta, acaso la primera que debió haber sido respondida, es la que resonará en nuestros oídos en los años por venir.

El 15 de julio de 2015, el gobierno de Enrique Peña Nieto

dará a conocer cuáles empresas participarán en la primera licitación de la Ronda 1. En buen romance, nos informará acerca de los corporativos que adquirirán luz verde para hur-gar con fruición en nuestras zonas costeras y de aguas some-ras para extraer, hasta la saciedad, el preciado líquido negro.

Referirse a las famosas Rondas 1 y 2, es hablar de un procedimiento diseñado para no ser reconocido por los legos, constituido con un lenguaje críptico, con clausulados reple-tos de curiosos requisitos. Es un baño de términos pedantes y extraños, cuya naturaleza es alejar cualquier síntoma de curiosidad popular.

El pueblo sólo reconocerá las consecuencias del hecho por las oraciones fúnebres, pero bien intencionadas, con que será consolado, y por infinidad de tesis y formulaciones donde se pronostica nuestra afortunada salida del letargo económico.

Caray, qué buena onda. ¿Y quiénes vendrán, en primera instancia, a sacarnos del marasmo permanente y de la crisis? ¿Quiénes abrirán la expectativa de nuestro futuro sin Pemex, para ingresar al mundo moderno por la puerta de la decencia?

Naturalmente, las compañías extranjeras que serán au-torizadas se libraron de tener que explicar la naturaleza de su tradición corporativa, de su experiencia técnica y de eje-cución, y, sobre todo, no se sintieron obligadas de acreditar su reconocimientos y compromisos para proteger el medio ambiente en los últimos 5 años.

Las autoridades mexicanas, implicadas en este proceso de adjudicación, sólo escucharon el canto de sirenas del progreso, o bien decidieron cumplir con los compromisos secretos, mantenidos con las grandes compañías petroleras del mundo. ¿Quién nos puede convencer, por ejemplo, que ExxonMobil, Shell y Chevron, “destapados” prematura-mente como triunfadores, mantienen posturas éticas de trabajo, y métodos de explotación satisfactorios y honrados, para extraer el aceitito de nuestra madre tierra y estarán pre-ocupados, hasta su último suspiro, en preservar la variedad de nuestro ambiente?

Por ello debe denunciarse, en primer lugar, que los diri-gentes y dueños de estas compañías son unas aves de rapiña que rondan por el mundo.

Las bases de licitación de la Ronda 1 fueron violadas reiteradamente, al calificar o precalificar a empresas que dispersan sin pudor su pestilente aroma de corrupción. Los mexicanos tendremos que ser muy listos y avispados, porque la calidad de los nuevos socios deja mucho que desear. Ya entraron a nuestro territorio; a ver cómo le hacemos para echarlos de aquí. Seguramente, no será por las buenas.

Esto es muy serio: su especialidad consiste en intervenir en la vida política de las naciones, en arrasar con su poder a los Estados nacionales, en organizar golpes de Estado e imponer dictadores. Efectivamente, ExxonMobil, Shell y Chevron, son compañías consideradas expertas en sobornar y corromper a las autoridades de los países donde intervie-nen. Shell, por ejemplo, roba gas en Tamaulipas pero vende gasolina cara en nuestro país. El caso de Chevron es el más afamado, al dejar en una crisis ecológica los campos pe-troleros de Ecuador, ubicados en la Amazonia, después de explotarlos durante décadas; hasta la fecha, no responde al Derecho Internacional.

Pero Shell no se queda atrás: su filial ENI International, no sólo fue acusada de soborno y colusión, por una enorme entrega fraudulenta de gas licuado en Italia, sino también por apoyar la dictadura en Indonesia y sufragar económicamente la guerra civil en Angola. Puros vampiros trasnacionales.

La mala fama de nuestros socios está a la vista. No se requiere gran esfuerzo para documentarla.

Quienes dirigen a este país son incompetentes y carecen de cordura. ¿Cómo lograrán emparejar su mediocre discursi-llo de modernidad con los idus saqueadores y contaminantes de ExxonMobil, Shell y Chevron? ■

El son del corazón

El eterno retorno de las corporaciones

petroleras¿Por qué están lastimando

a esa gente?Es por el petróleo, idiota.

Mad Max

Quito Del Real

RicaRDo BeRmeo

OPINIÓN

Page 12: La Jornada Zacatecas, domingo 5 de julio de 2015

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 5 DE JULIO DE 2015

n RAYUELALa mejor defensa ante partidos e instituciones corruptas está en la gente

RAFAEL DE SANTIAGO

Martín Barraza Luna, titular del Ins-tituto de Cultura Física y Deporte de Zacatecas (Incufidez), mencionó que es importante que se detone el talento de ciclistas zacatecanos y se realice una estrategia para que niños comiencen a entrenar en la pista del velódromo que se encuentra en la Unidad Deportiva Norte, la cual fue inaugurada hace más de dos meses.

“Primero debemos enseñar a los niños a que rueden en la pista, porque es una instalación con la que no contábamos en el estado; sin embargo a sus dos meses de instalada hemos obtenido buenos resulta-dos”, dijo el funcionario estatal.

Destacó que en la entidad se cuenta con buenos prospectos que ya comien-zan a practicar en la pista, entre ellos Efren Betancourt, por lo que se debe insistir en que incremente el número de ciclistas que practiquen en este espacio.

Asimismo consideró que es impor-tante que se cuente con el equipo como bicicletas, ya que éstas tienen un alto costo; aunque ya se cuentan con algunas en la pista, que pueden utilizar quienes estén interesados en entrenar.

Barraza Luna expuso que para otras ramas del ciclismo como MX, se cons-

truirá una segunda pista que se instalará en la colonia Alma Obrera, con lo que ya se contaría con dos espacios de este tipo en la capital.

Asimismo se cuenta con otras dos

pistas en el municipio de Fresnillo, las cuales han permitido que ciclistas destacados en esta disciplina practi-quen; por lo que se continuará apo-yando esta rama deportiva. “Debemos

ser competitivos en esta rama ya que Zacatecas es de las entidades que se ha visto beneficiada con esta obra de gran impacto para el deporte”, finalizó Barraza.

n Buscan autoridades que niños comiencen a practicar la disciplina en el velódromo

Importante, detonar el talento de ciclistas en el estado, señala director del Incufidez

A dos meses de instalado el velódromo se han obtenido buenos resultados en este deporte, comentó Martín Barraza Luna n FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

EN LA ENTIDAD SE

CUENTA CON BUENOS

PROSPECTOS QUE YA

COMIENZAN A PRACTICAR

EN LA PISTA: BARRAZA

REDACCCIÓN

Artistas del performance están presen-tando en el Festival del Performance Corpórea 2015, las múltiples acciones de improvisación, colorido, drama y estética, lo que provoca el interés del público, que participativo juega un rol importante en esta disciplina contem-poránea que tiene como escenario el Centro Cultural Ciudadela del Arte.

Las muestras escénicas tienen un programa variado que confluye con las corrientes del constructivismo, da-daísmo y plenas de surrealismo: Edgar, Diana Olalde (Toti) y Ricardo D. J. Ro-dríguez, son los actores que participan en este evento.

Edgar en su Introspectiva, mostró la realidad en la vida de las personas cuando van arribando a la edad adulta, las más de las veces, el tiempo transcu-rre y sufren de crisis depresivas, pues el artista al paso del tiempo se percató de que el medicamento anti-estrés, es como la felicidad completa y ante ello, la representó en una metáfora.

Una de las instalaciones incorporó objetos cotidianos resignificados, tales como un martillo, cascarones de huevo

y una botella de licor para recrear así, una experiencia visceral, conceptual, en un ambiente íntimo e intenso,

donde la artista mujer, en primer tér-mino se baña de la cabeza a los pies con ceniza.

Otras piezas del performance fueron Cartografías del cuerpo, de Samantha Luis, proveniente de Te-poztlán. El primer Festival de Perfor-mance Corpórea, se celebra en coor-dinación con la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ), Conaculta y el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).

Inicia primer Festival de Performance; presentan el espectáculo Introspectiva

Aspectos de la muestra escénica que tiene como escenario el Centro Cultural Ciudadela del Arte n FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS