12
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2914 l DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS A mediodía de este sábado tuvo lugar una primera demostración pública, ante el gobernador Miguel Alonso Reyes, así como otras auto- ridades estatales y federales, de la escenificación de la Batalla de Zaca- tecas, que el próximo 23 de junio se realizará en las inmediaciones de la Presa de Infante n FOTO: ERNESTO MORENO n Hay que lograr una seguridad presupuestal, señala directora general del IPN La educación se planea con restricciones, sobre todo económicas: Bustamante Iniciará Canacintra diplomado en gestión de tecnologías en empresas AMLO: separación del PRD fue por el apoyo ofrecido al Pacto por México Se realizará al menos una obra de gran impacto en cada comunidad: alcalde Figueroa, dispuesto a denunciar formalmente a Marco Vinicio Flores por nepotismo Exigen maestros a Seduzac respetar la convocatoria de concurso escalafonario RAQUEL OLLAQUINDIA n 8 REDACCIÓN n 5 MARTÍN CATALÁN n 9 MARTÍN CATALÁN n 10 REDACCIÓN n 6 Este sábado La Gualdra, suplemento cultural del diario La Jornada Zacatecas, celebró su tercer aniversario con un concierto del grupo de blues Real de Ca- torce. Esta banda mexicana se caracteriza por ser ejemplo de la promoción y distribución cultural, independiente de las grandes discográficas. El festejo se llevó a cabo en la plazuela Miguel Auza en punto de las 20:30 horas n FOTOS: ERNESTO MORENO n Cambios en el área requieren de mucho tiempo, debido a que los procesos académicos, afirma n Hay una tendencia importante a romper los paradigmas que no funcionan, puntualiza n Considera a la educación media superior de elevada calidad, pero mala cobertura ESCENIFICACIÓN RAQUEL OLLAQUINDIA n 10 LA GUALDRA CELEBRA TERCER ANIVERSARIO RAQUEL OLLAQUINDIA n 4

La Jornada Zacatecas, domingo 8 de junio de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

domingo 8 de junio de 2014

Citation preview

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2914 l DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

A mediodía de este sábado tuvo lugar una primera demostración pública, ante el gobernador Miguel Alonso Reyes, así como otras auto-ridades estatales y federales, de la escenificación de la Batalla de Zaca-tecas, que el próximo 23 de junio se realizará en las inmediaciones de la Presa de Infanten FOTO: ERNESTO MORENO

n Hay que lograr una seguridad presupuestal, señala directora general del IPN

La educación se planea con

restricciones, sobre todo

económicas: Bustamante

Iniciará Canacintra diplomado en gestión detecnologías en empresas

AMLO: separación del PRD fue por el apoyo ofrecido al Pacto por México

Se realizará al menos una obra de gran impacto en cada comunidad: alcalde

Figueroa, dispuesto a denunciar formalmente a Marco Vinicio Flores por nepotismo

Exigen maestros a Seduzac respetar la convocatoria de concurso escalafonario

raquel ollaquindia n 8

redacción n 5

martín catalán n 9

martín catalán n 10

redacción n 6

Este sábado La Gualdra, suplemento cultural del diario La Jornada Zacatecas, celebró su tercer aniversario con un concierto del grupo de blues Real de Ca-torce. Esta banda mexicana se caracteriza por ser ejemplo de la promoción y distribución cultural, independiente de las grandes discográficas. El festejo se llevó a cabo en la plazuela Miguel Auza en punto de las 20:30 horas n FOTOS: ERNESTO MORENO

n Cambios en el área requieren de mucho tiempo, debido a que los procesos académicos, afirma

n Hay una tendencia importante a romper los paradigmas que no funcionan, puntualiza

n Considera a la educación media superior de elevada calidad, pero mala cobertura

ESCENIFICACIÓN

raquel ollaquindia n 10

LA GUALDRA CELEBRA TERCER ANIVERSARIO

raquel ollaquindia n 4

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 20142

Sea el campo o la ciudad, los escenarios con potencial artístico y visual no son un imposible para el ojo de un artista o la lente de un fotógrafo. Los colores, texturas y contrastes de estos esce-narios describen la vida en ambos polos ■ fotos: ernesto moreno

◗ fotorreportaje / ARTE SIN PRETENSIONES

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014 3

◗ fotorreportaje / ARTE SIN PRETENSIONES

SJocied d

ya

usti iacDOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014 4

REDACCIÓN

Las secretarías de Turismo (Secturz) y del Campo (Secampo) convocaron a instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno para determi-nar la estrategia de la Cabalgata del

Centenario de la Toma de Zacatecas.Eduardo Campuzano Mora, di-

rector de Desarrollo de Productos Turísticos de la Secturz, mostró a los asistentes la ruta a seguir por los más de 2 mil cabalgantes el próximo sábado 14 de junio.

A la reunión acudieron autorida-des de las policías Federal, Estatal, Montada y Municipal, así como de la Metropol; además de Protección Civil del estado y de la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV).

RAQUEL OLLAQUINDIA

A mediodía de este sábado tuvo lugar una primera demostración pública, ante el gobernador Mi-guel Alonso Reyes, así como otras autoridades estatales y fe-derales, de la escenificación de la Batalla de Zacatecas, que el próximo 23 de junio se realizará en las inmediaciones de la Presa de Infante.

Después de que el mandata-rio recibiera formalmente a los 2 mil 500 militares que participa-rán en esta actividad conmemo-rativa del Centenario de este he-cho histórico y que llegaron de diversos estados de la República, estos elementos del Ejército se desplegaron por los cerros en grupos, tanto a pie como a ca-ballo, aunque en esta ocasión portaban sus uniformes verdes de camuflaje.

No obstante, los dos días en los que se efectúe la escenifi-cación de la batalla, los partici-pantes irán caracterizados con cuatro vestimentas distintas.

De los 2 mil 500 soldados, 2 mil irán a pie en la batalla, otros 100 pelearán a caballo, 250 más estarán a cargo de la artillería y habrá, además, 30 mujeres que se caracterizarán como Adelitas y Soldaderas.

En este acto, informaron las autoridades militares presentes en el evento de este sábado, se utilizaran 2 mil 400 armas de la época y 24 “obuseros”, que se-rán revestidos como los cañones

que se usaban en la Revolución, similares al que se encuentra exhibido en el cerro de La Bufa. En todas las armas se hará uso de balas de salva.

A un costado de la carretera hacia la Presa de Infante, ya se están realizando los trabajos de adecuación del terreno para poder instalar las gradas que al-bergarán a unas 50 mil personas

en cada una de las dos represen-taciones que están programadas, la primera de las cuales será el 23 de junio y se espera la pre-sencia del presidente Enrique Peña Nieto.

Poco antes de recibir a los elementos castrenses, el gober-nador Miguel Alonso supervisó los avances en la construcción del Parque Ecológico Centena-

rio, también ubicado en esta zona.

Al respecto, el secretario de Infraestructura, Mario Rodríguez, explicó que estos trabajos ya llevan 55 por ciento de avance y para el 23 de junio se habrá con-cluido una primera etapa, a fin de que esta sea inaugurada por el Presidente de la República.

Este espacio al final abarcará

100 hectáreas y tendrá una inver-sión de 114 millones de pesos, más otros 25 millones de pesos que aporta Gobierno del Estado.

Expuso que, dentro de dos semanas, ya se habrá terminado 53 por ciento de la obra, que incluirá la conclusión del lago norte, el centro comunitario, el centro de educación ambiental, un puente peatonal, la zona de estacionamiento y la plaza cívica, así como la rehabilitación de la presa de Infante. También se podrá ver terminado el puente colgante, la tirolesa, el área de rapel, senderismo y campismo.

Por su parte la secretaria de Agua y Medio Ambiente, Fabiola Rivera, informó que en materia de reforestación se tiene la meta de plantar 40 mil árboles, de los cuales se han sembrado 3 mil 500.

El gobernador destacó los intensos trabajos que se realizan para concluir las obras previstas para el 23 de junio, por parte de los 400 personas que laboran en este espacio.

Prevén usar 24 piezas de artillería ■ fotos: ernesto morenoLos militares proceden de varios estados

Eduardo Campuzano, de Secturz, mostró la ruta a seguir de los cabalgantes ■ foto: la jornada zacatecas

■ MAR y autoridades de los tres niveles de gobierno presencian la primera demostración

Llegan al estado 2 mil 500 militares que escenificarán la Toma de Zacatecas■ También supervisan los avances en la construcción del Parque Ecológico Centenario

■ El evento se realizará el 14 de junio; prevén la participación de 2 mil jinetes

Preparan instituciones el operativo para cabalgata conmemorativa

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 5

seamos es que todos cumplamos y que todas las reuniones que tengamos sean de provecho”.

En la reunión, Miguel Moreira, jefe del Departamento de Desarrollo Rural, les dio a conocer a los campesinos que podrán inscribirse el 30 de junio en las ventanillas para recibir apoyos de semilla de maíz y avena.

A la reunión asistió Alfredo Salazar, así como el secretario de Desarro-llo Social, Antonio Alvarado, y varios funcionarios más. El compromiso es-tablecido en esta reunión fue que la siguiente cada delegado presentará los planteamientos hechos por la comuni-dad, y serán expuestos en la localidad El Visitador.

REDACCIÓN

El presidente municipal, Carlos Peña, expresó ante los delegados municipa-les, que tengan la confianza de que durante su administración, se realizará por lo menos una obra de gran impacto social en cada comunidad, informaron las autoridades en un comunicado.

“Tengo un gran compromiso con las comunidades”, dijo al resaltar que en algunas ya inauguró campos de beisbol, y en otras igual se están cons-truyendo domos y realizando otras acciones.

Reiteró que pueden contar con la confianza y el respaldo de su adminis-tración, ya que no sólo será una acción relevante que se deje en cada locali-dad, sino el beneficio que llevará para la gente; “queremos darles esa certeza y tranquilidad, de que al menos deja-remos una acción importante en cada una de las comunidades”.

Carlos Peña asistió a la reunión mensual que desde la Secretaría del ayuntamiento, a cargo de Alfredo Sala-zar de Santiago, se realiza para atender las necesidades planteadas por cada delegado municipal, representados por Joaquín Acuña, de Calerilla de Tula, y la presidenta del Comité de Participa-ción Social, Lupita Acuña.

En esta comunidad el alcalde estuvo acompañado por la presidenta del DIF, Tania Rodríguez Briones y la directora del mismo, Xóchitl Nohemí Sánchez, quienes expusieron que mediante el programa Primero Tú, se reservaron dos espacios para madres jefas de fa-milia de cada comunidad, a quienes se les otorgará un apoyo de 400 pesos mensuales.

Peña escuchó los planteamientos de los delegados, que de manera pri-mordial le pidieron que les ayude en la organización de sus festividades religiosas, sin dejar de lado que hay muchas comunidades que desean tener un espacio digno para la práctica del deporte.

En el caso de Calerilla de Tula, el delegado expresó que la gente quiere que se pavimente con material rústico sus calles, pero a la vez se construyan banquetas. Expresó su satisfacción por el domo que se construye en la plaza cívica donde los pobladores realizan

todo tipo de actividades.Ante las peticiones, Peña refrendó el

compromiso que tienen él y su equipo de atenderlos sin contratiempos.

“Cuenten con el respaldo de noso-tros, saben que hoy más que nunca tie-nen el apoyo desde Gobierno Federal, del estado y el ayuntamiento; siéntanse respaldados en este equipo, lo que de-

Carlos Peña refrendó su compromiso ante los delegados municipales de ayudar a las personas que viven en las comunidades■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

■ Destaca presidente municipal la inauguración de campos de beisbol, domos y otras acciones

Se realizará al menos una obra de gran impactoen cada comunidad, afirma Carlos Peña Badillo■ Campesinos podrán inscribirse el 30 de junio para recibir apoyos de semilla de maíz y avena

Ubaldo Ávila Ávila, subsecretario de Educación Básica y Normal, despidió a la delegación estu-diantil zacatecana que participará en la octava Olimpiada Mexicana de Historia 2014. La com-petencia, convocada por la Academia Mexicana de Ciencias y Fundación Televisa, se realizará en Ixtapan de la Sal, Estado de México. Participan los alumnos Édgar Aguilar, de Calera, y Sveín Esquivel, de Pinos. Asimismo, el funcionario deseó lo mejor a quienes también competirán en la octava Olimpiada Mexicana de Historia 2014: Anahí González, Gema Lugo, Marcela Sánchez y Lucio Rivera Rivera, de Sombrerete ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

En lo que va de 2014, el Servicio Nacional del Empleo (SNE) Zacatecas ha ejercido 500 mil pe-sos en cursos de capacitación para el autoempleo para personas con discapacidad y adultos mayores. El subsecretario del SNE, Martín Gerardo Luna Tumoine, informó sobre estas acciones en el marco de la clausura del curso de elaboración de trapeadores, al que asistieron personas con discapacidad. El funcionario estatal señaló que los 500 mil pesos se han traducido en seis cursos de capacitación para el autoempleo en beneficio de 150 personas, muchas de las cuales ya han iniciado su propio negocio ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

COMPETIRÁ ZACATECAS EN OLIMPIADA DE HISTORIA APOYA SNE A GRUPOS VULNERABLES

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 8 DE JUNIO DE 20146

Este sábado La Gualdra, suplemento cultural del diario La Jornada Zacatecas, celebró su tercer aniversario con la presencia del grupo de blues Real de Catorce. Esta banda mexicana se caracteriza por ser ejemplo de la promoción y distribución cultural independiente de las grandes discográficas. El festejo se llevó a cabo en la plazuela Miguel Auza en punto de las 20:30 horas■ foto: ernesto moreno

CELEBRA LA GUALDRA SU TERCER ANIVERSARIO

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

REDACCIÓN

El presidente municipal de Guadalupe, Roberto Luévano Ruiz, premió a jóvenes ganadores del concurso de cortometraje denominado Migración, organizado por la comisión edilicia de Asuntos Migran-tes, que preside la regidora Janet Garay.

Roberto Luévano resaltó el esfuerzo que hace dicha comisión para generar condiciones e incentivos para que los jóvenes de la capital y Guadalupe, sean reconocidos por su talento y creatividad, sobre todo en temas importantes en el estado, como es el fenómeno de la mi-gración.

“La migración es un tema que como vimos nos mueve el sentimiento a mu-chos, y sobre todo porque nos hace reflexionar la difícil situación por la que pasan nuestros paisanos, lo difícil que es llegar a un lugar que no conocemos, con gente que no conocemos, porque vamos a buscar condiciones necesarias para mejorar nuestro desarrollo económico”, comentó.

En ese sentido mencionó que el tema de la migración es un asunto de re-flexión, “nos indica a los gobiernos qué es lo que debemos de hacer, nos dice que tenemos que aportar las condiciones necesarias para que la gente pueda salir adelante, hoy solamente lo que hace falta son oportunidades de empleo y desarrollo económico para que la calidad de vida cambie”, afirmó.

Celebró el trabajo y el talento de los jóvenes que presentaron sus muestras de cine, al tiempo que señaló que para el ayuntamiento de Guadalupe la juventud es piedra angular y “es por ello que el apoyo para este sector será permanente”.

Por su parte, la regidora Janet Ga-ray agradeció el respaldo del alcalde Roberto Luévano para la realización de este tipo de eventos, el cual calificó de suma importancia para hacer frente jó-venes, sociedad y gobierno al problema apremiante como lo es la migración en la entidad.

Añadió que dicho proyecto es un re-conocimiento a todos aquellos que viven en carne propia la migración, por ello la importancia que tiene el reconocer y promover el talento de jóvenes zacateca-nos, quienes a través de sus propuestas cinematográficas nos llaman a hacer conciencia de la realidad que vive en la entidad.

Los dos primeros lugares en la catego-ría de documental fueron para Rolando García Figueroa con el documental Aquí y allá, y Mauricio Rodríguez, con el documental Me Fui; primero y segundo lugar, respectivamente.

En la categoría de ficción, el primer lugar se lo llevó Sandra Berenice Villa-grana Leaños, con el documental Los frutos de una vida; mientras que Paola Monserrat Contreras Ortega se llevó el segundo lugar con el documental deno-minado, ¿Cómo es papá?.

En el evento estuvieron presentes Mario Santander Spataro, director de la Universidad de la Vera-Cruz; Mónica Ley García Flores, directora de la Universidad de Durango; Gabriela Marcial, directora

de la Cineteca de Zacatecas; Miguel Án-gel Mier Delgado, director del Instituto Municipal de Cultura, y el secretario de gobierno municipal, Julio César Chávez Padilla; así como los regidores que con-

forman la Comisión Edilicia de Atención a Migrantes, Hugo Alejandro Díaz Soto, Erika Janeth Ortega Sánchez, Erik Fabián Muñoz Román, Fátima Lizbeth Hernán-dez Reyes y Enrique Muñoz Delgado.

Premia alcalde guadalupense a ganadores de concurso de cortometrajes sobre migración

SOCIEDAD Y JUSTICIA • DOMINGO 8 DE JUNIO DE 20148

la entidad.Aparte de estas actividades, hay un

segundo planteamiento que también fue autorizado por el fideicomiso y el cual se trata de un proyecto de desa-

rrollo de una aplicación para dispositi-vos móviles, junto con la capacitación para que los empresarios manejen el tema del marketing digital y, también, la adquisición de tabletas para poder equipar a las empresas con uno de estos aparatos electrónicos.

Mientras que ya se conoce que va a haber 30 empresas beneficiadas con el diplomado, aún no se tiene una cifra exacta del número de evaluadores que se estarán formando. Mendoza Jasso agregó que precisamente es esta cues-tión la que se está trabajando con el gremio nacional de la tecnología.

No obstante, el presidente estatal de Canacintra aseveró que este “sería el primer esfuerzo en Zacatecas para po-der realizar este tipo de proyectos y la intención es que se incremente el nú-mero de las empresas participantes en los programas de estímulos a la inno-vación y también el número de recur-sos que se puedan bajar por parte del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología) para las empresas, es uno de los indicadores importantes”.

Asimismo, puntualizó que también está habiendo acercamiento, para avanzar de manera conjunta, con el Consejo Zacatecas de Ciencia y Tecno-logía (Cozcyt).

RAQUEL OLLAQUINDIA

Este año se pondrá en marcha, por parte de la Cámara Nacional de la In-dustria de la Transformación (Canacin-tra) en Zacatecas, un diplomado para 30 empresas del estado en el que se buscará impartir conocimientos acerca de la implementación de tecnología y técnicas de innovación en el interior de estas compañías.

De esta forma, explicó el presidente estatal de este organismo, Joshua Men-doza Jasso, se estará dando segui-miento a los cursos que anteriormente se habían llevado a cabo sobre la cer-tificación ISO9000.

Al respecto, el líder empresarial ex-plicó que el diplomado, por lo tanto, “va enfocado en ese mismo tema de cómo documentar, cómo gestionar y cómo implementar los modelos de gestión. Está respaldado por el Premio Nacional de Tecnología”.

Informó, además, que para impulsar esta actividad se hará uso del recurso del Fideicomiso de Impuesto Sobre la Nómina y, con ese mismo fondo, también se le asignará este 2014 a la

Canacintra una partida para impartir cursos de formación de evaluadores que se encarguen de revisar los pro-yectos de innovación y desarrollo tec-nológico que se vayan presentando en

■ Buscarán impartir conocimientos acerca de la implementación de técnicas de innovación

Iniciará Canacintra diplomado en gestión de tecnologías en las empresas, señala titular■ Se autorizó un proyecto de desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles, informan

Habrá 30 empresas zacatecanas beneficiadas con el diplomado ■ foto: la jornada zacatecas

Se estará dando seguimiento a

los cursos que anteriormente se

habían llevado a cabo sobre la certificación

ISO9000

E c c ónu iadDOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014 9

remos una denuncia ante quien corresponda, porque así lo establece la ley”.

El diputado reiteró que de su parte hay la disposición para interponer una denun-cia formal, a fin de revisar e investigar la situación de los familiares del secretario de Educación, ubicados en diversos espacios del sistema educativo estatal, según lo confirma el portal de transparencia de Gobierno del Estado.

Sobre los argumentos de Flores Chávez, Figueroa Rangel dijo que la información es precisa, y aunque algunos de esos familiares no tengan relación laboral directa con la Seduzac, es evidente que fueron favorecidos de alguna u otra forma, porque “muchos no pueden acceder a nada ahí y ellos si tuvieron la manera de hacerlo”.

Cabe recordar que según datos de In-fomex, los involucrados en presunto nepo-tismo son el hermano, consuegro, compadre, ex esposa y yerno del titular de Seduzac.

Según documentos de la administración gubernamental obtenidos a través de la pá-gina de transparencia de Infomex, se advierte que la fecha de ingreso a la secretaría en algunos de los casos es posterior al nombra-miento de Marco Vinicio Flores Chávez.

Entre ellos se menciona a la hija del funcionario, Zuleika Indira Flores Guerrero

quien, según la respuesta de la dependencia a través de Infomex, ingresó a la dependen-cia el primero de junio de 2011; así como el compadre y ex cuñado del secretario, Baude-lio Guerrero Briano, quien empezó a trabajar en el área educativa el 11 de octubre de 2010.

Vinicio Flores dijo en una anterior entre-vista que su ex esposa Velia Guerrero Briano es una maestra jubilada que fue contratada en semestres anteriores por la Benemérita Normal Manuel Ávila Camacho para impartir algunas horas-clase, para las cuales cumplía con el perfil necesario, además de que laboró ahí sin haber intervenido.

Sobre su hermano Samuel Cuauhtémoc Flores Chávez, aseguró que no hay relación laboral entre él y el Instituto Tecnológico Superior de Loreto ni con la Seduzac, puesto que solamente se encargó de coordinar un proyecto que concluyó hace algunos meses y sin laborar frente a grupo.

Su yerno, René Alejandro Esparza Ruedas, agregó, trabajó en una secundaria mucho tiempo antes de que él fuera nombrado como secretario de Educación, y ahora que se integró al Cecytez no hay relación laboral entre él y la Seduzac, puesto que ese sub-sistema es un organismo público descentra-lizado.

Respecto a su compadre Baudelio Gue-rrero Briano, Flores Chávez informó que él no lo designó ni integró en el grupo de ase-sores de la Seduzac, sino que se trató de un nombramiento realizado por sugerencia de niveles superiores debido a su preparación y antecedentes como jefe del Departamento de Secundarias Técnicas.

La coordinación del Festival del Folclor Internacional que ahora está a su cargo, indicó, es respaldada incluso por el propio Gobierno del Estado, puesto que ese evento se ha organizado con éxito en ediciones an-teriores, además de que ese nombramiento no es una facultad del secretario.

Por último, precisó que su consuegro, Francisco Javier Esparza Ortiz, ha trabajado como docente durante más de 30 años, y aunque ahora funge como director del Cen-tro de Desarrollo Educativo (Cede), el salario que percibe es el correspondiente a su plaza como supervisor.

REDACCIÓN

Este viernes terminó la huelga en el Cole-gio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez), al firmarse un acuerdo entre la dirección general de este subsistema y el Sindicato Único de Personal Docente y Ad-ministrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Supdacobaez), infor-maron las autoridades en un comunicado.

De manera formal, a las 19:10 horas se firmó un acuerdo y se liberaron los plan-teles que habían sido tomados; lo mismo sucedió con las instalaciones de la direc-ción general.

Este lunes 9 de junio retomarán sus cla-ses y periodos de exámenes, interrumpidos por dos días, los 15 mil estudiantes con los que cuenta el Colegio de Bachilleres.

El desistimiento de la huelga fue anun-ciado en común acuerdo entre la dirección general del Cobaez, a cargo de Felipe Ra-mírez Chávez, y el secretario general del Supdacobaez, Gerardo García Murillo.

Ramírez Chávez informó que se resolvió el emplazamiento de huelga de este 4 de junio, con la disposición de la organización sindical, al resolverse la mayoría de los puntos comprendidos en el pliego petitorio.

El director general del Cobaez aseguró que fue muy importante el apoyo del go-bernador Miguel Alonso Reyes, a través de la Secretaría de Finanzas, que permitió dar respuesta a los planteamientos e incumpli-mientos que tenían pendientes con la base trabajadora.

Los acuerdos saneados se desglosaron en compromisos establecidos en Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) con esta or-ganización sindical, la diferencia de estí-mulo a la productividad para el personal administrativo, promoción docente 2013 y retroactivo 2012.

También se acordó hacer la regulari-

zación salarial de secretarias de director, encargados de orden y laboratoristas; es decir, la totalidad de los puntos del pliego petitorio.

Reconoció además la disposición al diá-logo y la comunicación de la parte sindical, lo que permitió hoy levantar la huelga y continuar con las actividades a partir del lunes.

Por su parte, Gerardo García Murillo señaló que se presentó un pliego de nueve puntos y que el trabajo que realizaron hasta el día de hoy era para subsanar a 100 por ciento sus peticiones.

En atención a la comunidad, ambas partes expusieron que prevaleció el respeto a las distintas formas de expresión y al ejercicio libre de los derechos, mediante un diálogo que finalmente devino en retomar las actividades académicas en beneficio de los estudiantes.

MARTÍN CATALÁN LERMA

José Luis Figueroa Rangel, diputado del Par-tido del Trabajo, se manifestó en disposición para presentar una denuncia formal contra el secretario de Educación, Marco Vinicio Flores Chávez, por los casos de presunto nepotismo que recientemente se han difundido, pero antes buscará la asesoría correspondiente.

Asimismo, informó que la Comisión de Educación de la 61 Legislatura convocará a ese funcionario a una comparecencia, a rea-lizarse este martes a las 17 horas, para que explique ese y otros temas sobre la situación actual en el sistema educativo.

Según informó, en esa comparecencia se pretende que el funcionario informe sobre las plantillas de personal y de alumnos en el sistema educativo estatal, así como la canti-dad de plazas que la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) someterá al Concurso de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica.

Con relación al supuesto caso de ne-potismo del funcionario, Figueroa Rangel expuso que la propia Legislatura debería investigarlo a través de una auditoría, sin esperar a que la Secretaría de la Función Pública lo haga.

El problema reside en que esa propuesta probablemente no pasaría debido al “ma-yoriteo” de legisladores de otras fracciones parlamentarias, motivo por el cual “formula-

■ Este lunes retornan a clases 15 mil alumnos, señalan

Termina la huelga en el Cobaez; firman acuerdo dirección general y sindicato

Fueron liberadas las instalaciones de la direc-ción general y los planteles del Colegio■ foto: la jornada zacatecas

El diputado del PT, José Luis Figueroa, primero de la izquierda en la imagen ■ foto: alma tapia

■ La 61 Legislatura convocará al funcionario a una comparecencia, el próximo martes

José Luis Figueroa asegura que denunciaráformalmente a Vinicio Flores por nepotismo■ El Congreso debería investigarlo, sin esperar a que lo haga la Secretaría de la Función Pública, dice

EDUCACIÓN • DOMINGO 8 DE JUNIO DE 201410

MARTÍN CATALÁN LERMA

A través de un oficio dirigido a la 61 Legislatura del estado, un grupo de profesores so-licitó la intervención de los diputados para exhortar a la Secretaría de Educación de Zacatecas (Seduzac) a cumplir cabalmente con la convocato-ria emitida para el concurso escalafonario de este año, en la cual se incluyen claves de Jefaturas de Enseñanza que al final no fueron concursadas.

Ciro Flores Medrano, uno de los profesores afectados, comentó que en la convocato-ria se establecen como vacan-tes diversas categorías, entre ellas inspecciones generales de secundaria general, direc-ciones y subdirecciones.

En el área de las subdirec-ciones, “detectamos que había plazas que no estaban siendo concursadas y que están dis-ponibles. Por esa razón se pusieron sobre la mesa esas plazas y la secretaría las des-conoce”.

Ante esa situación, la exi-gencia es “que se transpa-renten esos espacios, porque

finalmente los más beneficia-dos van a ser los maestros de nuevo ingreso que están

solicitando horas, porque al acceder subdirectores o direc-tores a un ascenso, automáti-camente dejan horas clase de diferentes asignaturas”.

Además, recordó que la propia Seduzac emitió una convocatoria en la que están contemplados esos espacios, pero después no respetaron los propios lineamientos de ese documento y excluyeron las Jefaturas de Enseñanza.

Flores Medrano expuso que a partir del próximo ciclo escolar se implementará la Reforma Educativa y por lo tanto los lineamientos para ascensos cambiarán por com-pleto a partir de 2015, lo que significa que ésta es la última ocasión en que se considera la antigüedad en el servicio

y la preparación profesional, aspectos que serán sustituidos por un examen de oposición.

Por su parte, Efraín Gu-tiérrez de la Isla, uno de los profesores afectados, aseguró que la Seduzac, al no incluir esas plazas en el concurso, pone en riesgo la cultura de la legalidad, motivo por el cual “seguiremos en pie de lucha para enfatizar a la secretaría esa responsabilidad”.

Afirmó además que las ex-plicaciones de las autoridades educativas al respecto son infundadas, puesto que esas claves de Jefaturas de Ense-ñanza siempre han sido su-jeto de “corrimiento” en el escalafón.

Sobre la intención de co-locar comisionados en esos espacios para el próximo ciclo escolar, señaló que ello no es aceptable, además de que el subsecretario de Educación Básica, Ubaldo Ávila Ávila, les afirmó que los comisionados, en sus áreas de desempeño, suelen carecer de autoridad.

RAQUEL OLLAQUINDIA

Hoy en día la educación pú-blica en el país sí tiene la posibilidad de planear sus ac-tividades pero con “una serie de restricciones importantes”, expuso Yoloxóchitl Busta-mante Díez, directora general del Instituto Politécnico Nacio-nal (IPN), durante su visita a Zacatecas.

Explicó que estas limitantes recaen, especialmente, en que los presupuestos gubernamen-tales para todos los rubros, incluyendo por supuesto el educativo, se determinan de manera anual.

A consecuencia de esta temporalidad, al concluir un ejercicio fiscal las autoridades de una institución educativa, de cualquier nivel, no saben cuánto se les va a asignar en el siguiente año, por lo que su capacidad de planeación queda estancada.

Por ello, agregó la directora general del IPN, es necesario que se tenga “la seguridad de que van a estar en una ten-dencia (los presupuestos) que les permitan planear” más a largo plazo y con una conti-nuidad.

Aseguró, en este sentido, que la tarea de dar certeza sobre los presupuestos para este ámbito corresponde a los gobiernos y enfatizó que sí hay disposición para empezar a cambiar estas condiciones.

Sostuvo que, efectivamente, la cuestión económica es una

de las más mencionadas res-pecto al tema de la educación pública.

Al respecto, comentó que lo que se ha concluido es que tiene que haber “mayo-res recursos para poder tener una mejora en la calidad de la atención que se da a tra-vés de poder capacitar a sus maestros, a tener buenas ins-talaciones, tener buenos equi-pamientos, cuidar que la perti-nencia de las formaciones que se ofrezcan sea adecuada”.

Bustamante Díez señaló que actualmente existe un movimiento de cambio en el sector educativo “que está ha-

ciendo que los paradigmas se modifiquen; y así como se está interviniendo en cuanto a las relaciones de los docentes y los alumnos en el salón de

clases, se está interviniendo también en la relación con los docentes y sus sindicatos, se está interviniendo también en el manejo de los recursos entre los gobiernos estatales”.

Con estos hechos, concluyó que hay una expectativa posi-tiva aunque no a corto plazo, pues los cambios en el área de la educación requieren de mu-cho tiempo, debido a que los procesos académicos tienen una duración prolongada.

Sin embargo, reiteró que “en este momento hay una tendencia muy importante a revisar lo que se estaba ha-ciendo, a romper los paradig-mas que se había visto a lo largo del tiempo que no fun-cionaban y establecer nuevas reglas”.

Advirtió que, en su opinión, todos estos cambios que se están dando van encamina-dos a recuperar el prestigio de la educación en México. Una educación, precisó, que se ha abordado en algunas ocasiones de manera errónea por haberla tratado de forma unificada y no con todas las

diferencias que existen, por ejemplo, en los distintos nive-les de enseñanza.

Al respecto comentó que, aunque parezca que haya una sola etapa educativa por la manera en la que a veces se hace referencia a esta activi-dad, hay que tener en cuenta que en el país hay educación básica, media superior, supe-rior y los posgrados.

Así pues, mencionó alguna de las diferencias que de-ben señalarse como el hecho de que se podría calificar a la educación media-superior como un nivel con una ele-vada calidad, pero mala cober-tura y a la etapa primaria, por el contrario, como un periodo de peor calidad, pero que abarca muchos rincones del país, a pesar de la dispersión poblacional.

Por tanto, enfatizó, “el ha-blar así de la educación en una sola palabra no describe la complejidad de componen-tes que tiene este sistema que es el sistema educativo y las diferentes situaciones que se viven en cada uno de ellos”.

■ Hay que lograr una seguridad presupuestal, plantea la directora general del IPN

Ahora la educación se planea con restricciones, sobre todo económicas: Yoloxóchitl Bustamante■ Cambios en el área necesitan mucho tiempo; procesos académicos tienen una duración prolongada, dice

■ En el área de subdirecciones hay plazas que no se tomaron en cuenta

Exigen maestros a Seduzac respetar convocatoria sobre el concurso escalafonario de este año

Yoloxóchitl Bustamante Díez, direc-tora general del IPN■ foto: ernesto moreno

El pasado 5 de junio maestros inconformes bloquearon las instalaciones de Ciudad Administrativa ■ foto: andrés sánchez

La tarea de dar certeza sobre

los presupuestos para este ámbito

corresponde a los gobiernos, expresa

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014 11

studiantes de la preparatoria 11, en Tacoaleche, realizaron entrevistas, para tejer unas historias de vida. En ellas, se puede percibir, desde la voz

de los personajes, algunos hilos de la trama del imaginario social rural zaca-tecano. Estas viñetas, forman parte de la historia de una mujer de la tercera edad, visibilizan –claramente- la opre-sión vivida por las mujeres en el mundo rural:

“En el ámbito de la educación es mucha diferencia porque antes nuestros padres no nos dejaban estudiar ya fuera por dinero o porque decían que las mu-jeres no podían estudiar, que nosotras como mujeres tenemos que hacernos cargo de la casa y nada de pensar en el estudio que nosotras de mujeres sólo íbamos a perder el tiempo, que eso sólo era para los hombres, que teníamos que dedicarle tiempo a la familia, estar ahí cuando el marido necesite algo como si fuéramos su esclava. Decían que en la escuela sólo nos ponían a jugar y no nos enseñaban nada. Yo tuve el apoyo de mis abuelitos ellos eran muy ama-bles conmigo, pero llegó un día en el que me faltaron y pues a ponernos a tra-bajar mis hermanos y yo, mi hermana se hizo cargo de nosotros a la edad de 11 años y de ahí ya no tuvimos estudios porque no había recursos para pagarnos la escuela apenas nos alcanzaba para comer y eso si bien nos iba”.

“En el transcurso de mi vida he su-frido mucho y creo que todas las perso-nas de mi época hemos sufrido dema-siado y no solamente en mi época sino en años más antes, tanto en el hogar como en lo escolar… porque cuando estábamos en la escuela tan solamente que no te supieras las tablas te daban un reglazo en las manos o un estirón

de greñas porque no sabías nada, y a veces lo único que debías de hacer era aguantarte porque los padres también estaban de acuerdo. Ellos tenían un pensamiento diferente ellos pensaban que era una forma de educarnos, y en el hogar teníamos maltrato físico como verbales ya fuera con los padres o con los maridos, se enojaban de todo había hombres que eran muy machistas no querían que saliéramos a ningún lado, por eso a veces hasta llegaban a gol-pearnos y la verdad uno se aguantaba porque tenía uno a sus hijos”.

“La verdad me ha costado lágrimas, maltratos, cansancio y de todo para ganarme un centavo para mis hijos. Es muy triste ver a mis hijos crecer y a veces no aprovechar el cariño de ellos, porque estaba ocupada trabajando, pero lo bueno que ellos comprenden y entien-den. Unos de mis hijos e hijas, es esti-lista tiene su propia estética ya para que ella salga adelante sola, y me da mucho gusto que ella si allá sabido aprovechar sus estudios […] Yo siempre he pen-sado que sin estudio no somos nada o tal vez lo somos, pero no como alguien

con una carrera profesional, siempre no la vivimos pensando que no valemos nada, por no ser alguien en la vida, al no tener estudio ni nada por el estilo no sabemos leer, escribir, ni nada, ni saber agarrar un lápiz, porque nadie nos enseñaba, nuestros padres eran iguales que nosotros, habíamos personas que ni siquiera sabían hablar”.

“Mi vida ahora es ya muy dura porque ya estoy vieja ya no tengo las mismas fuerzas ni la capacidad para obtener un estudio y además ya no me serviría para nada tener un papel diciendo que tengo un promedio porque en ningún lado me darían trabajo solo por el simple hecho de ser mayor de edad… Yo qué más quisiera tener la escuela, aunque sea, pero sólo se tenía hasta tercer año, hasta que fueron pasando los años”.

“A lo largo de toda mi vida he tenido varios fracasos y no por tenerlos ahora soy una experimentada, en algunas co-sas, si influye, pero en otras no, aun-que debería de ser al revés, el fracaso siempre debería de ayudarte, algunas personas no aprenden de él, sólo lo to-man como algo muy malo, y no toman lo bueno de ese fracaso, el seguir insis-tiendo, el perseverar por lo que en ver-dad quieres conseguir, y darte cuenta de lo que estás haciendo mal y revertirlo”.

“En un futuro estudiar en cualquier lado te abre la cabeza a muchas otras cosas, a poder tomar decisiones en la vida cotidiana, a no dejar que los políti-cos te gobiernen como quieren, a hacer un país y un mundo mejor”.

Fin de las viñetas. Una voz que desde su propia dignidad, nos interpela ¿Cómo responder a la inmensa deuda social de “la sociedad que somos” con esa “mayoría silenciosa”? Gracias a Janeth Alvarado, y a su entrevistada, por compartirlas. ■

Mujeres y vida rural en Zacatecas:

historias de vida

e descolgó el escapulario que traía guindando en su pecho. Lo besó por ambos lados. Se quedó viendo las costuras des-hiladas por el uso de los años. Su mamá lo puso ahí en el cue-

llo para que a diario se encomendara, obviamente tendría que persignarse y orar en silencio para sí y pedir su bue-naventura del día.

Quizá hoy no sería un buen día. Su madre le pidió que jamás se lo quitara. Había roto ese compromiso. No por so-carrón sino porque ya estaba muy viejo y deshilachado, de los cuatro hilos tor-cidos originalmente solo uno sostenía el trajín diario de sostener la carga de los pedidos y de hacer los milagros de quien lo portaba.

Los tres niños de más o menos 5 años en promedio se fueron a unos surcos que con el tiempo erosionador se convirtieron en ríos también por la lluvias que de repente se dejaban venir como tromba que quisiera acabar de desgraciar más a esa gente.

Ahí estaban escondidos. Uno se aso-maba para ver que no viniera algún adulto. Eran tres picaros menores de edad que de las artes del sexo solo sa-bían lo que veían de los animales que se apareaban. Pero veían y miraban sin censura y sin rubor como esas bestias se mostraban sus afectos.

Veían e imitaban. Se tocaban entre si y mejor si eran del sexo opuesto.

Uno de los tres era niña. Se llamaba Gloria y desde hacía días que ella se dejaba tocar entre las piernas por los dos rapazuelos. Ellos le decían que se

fuera con ellos a jugar a los esposos. Al acceder pidió que nadie dijera nada si se iban los tres. En contubernio anda-ban y así querían seguir en sus juegos.

Escondidos jugaban a que el esposo debía quitarle los calzones a su mujer y luego meter su gusanillo en su cosita. Así lo hizo uno y luego el otro, pero se espantaron porque de pronto salió sangre y al dase cuenta de ello, los tres salieron del hoyanco a toda carrera. Ellos se guardaron sus pequeños penes y ella se subió sus infantiles calzones. Gimoteaban espantados. Se culpaban por haber hecho eso. Nadie debía decir nada a sus respectivos padres.

Si cualquiera de los padres se percataba, la cueriza que le darían. Imagínense una criatura de esa edad con sangre en los calzones. Seguro era para ponerle una surra fenomenal para educarlo en las buenas costumbres.

A los dos días, Juan que debió ha-berse bañando desde el lunes fue sen-tenciado por su mamá que iría al baño seguro ese miércoles.

El infante no se quitaba los calzo-nes para nada. Ese día su mamá se los quitó entre el agua, luego de ordenarle

que se sentara. La mancha seca lo de-lató.

Una sonora nalgada siguió a la pre-gunta: - ¿Qué hiciste muchacho de porra? Dime la verdad porque si no le diré a tu papá…

El infante lloró y entre nalgada y nalgada la mamá nada le sacó.

-No sé, mamá…¡no sé qué me pasó!Ellos vivían alejados de la vida co-

tidiana de las ciudades mundanas, de dónde sacarían esas malas acciones los niños. Nada se supo.

Días después se encontraron los tres en el basurero buscando cositas.

Ahí conversaron agacharon sin mi-rarse los rostros de lo que había ocu-rrido a uno de ellos.

Juan confesó que antes de lo ocu-rrido, él se había quitado un escapu-lario porque ya estaba muy viejo y le estorbaba y le provocaba comezón en el cuello, la espalda y el pecho. La mamá le había dicho que ese objeto era poderoso y que nada le pasaría siempre en cuando lo trajera, que por favor no lo dejara en casa u otro lugar.

El creía que por eso les pasó lo que les ocurrió. Juraba no volverse a des-hacer de ese escapulario por viejo que estuviera. Quien quita y sí lo proteja.

El tiempo transcurrió y con ello su vida también. Hoy se encuentra an-clado a su vetusto y enigmático pedazo de tela que lo ha cuidado en estos años. No se puede quejar tiene salud, trabajo una familia y en esos de amores furti-vos no canta mal las rancheras. ■

[email protected]

El Escapulario II

Juan antonio Valtierra ruValcaba

Janeth alVarado, ricardo bermeo

opiniÓn

REDACCIÓN

Dio inicio en la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo el tercer Coloquio de Investiga-ción Problemas del desarrollo: contextos, agen-tes y alternativas, foro en donde 16 alumnos presentarán avances de sus trabajos de tesis.

En su mensaje de bienvenida, el director de dicha unidad académica, Rodolfo García Zamora, enfatizó que este acto tiene como objetivo evaluar los avances de los diferentes proyectos de desarrollo sobre Zacatecas, Mé-xico, Estados Unidos y América Latina.

En este sentido, señaló García Zamora que en el coloquio se debatirán y enriquecerán a nivel contenido y metodológico, los trabajos presentados por los estudiantes, pertenecientes a la cuarta generación del Doctorado en Estu-dios del Desarrollo.

Por su parte, el coordinador del evento, Humberto Márquez Covarrubias, comentó que en la organización de estas actividades se tuvieron mejoras sustanciales -respecto a los anteriores coloquios- como la decisión de que fueran presentaciones divididas en 5 diferentes bloques temáticos: Extractivismo, desposesión y subdesarrollo; Clases sociales, crisis ambiental y violencia; Desarrollo rural, descampesiniza-ción y alimentación; Educación, ciencia y tec-nología, y Alternativas al desarrollo: Vivir bien.

Francisco García González inició las pre-sentaciones con su ponencia Megaminería y estado neoliberal en Zacatecas, 1998-2014, en donde habló sobre el avance histórico que

ha tenido la minería en Zacatecas, además de exponer la situación actual de las compañías mineras más reconocidas en la entidad y la intervención de los gobiernos estatales de las

administraciones 1998-2004; 2004- 2010 y la actual.

Dicha presentación fue comentada por Jorge Vázquez Valdez y Guillermo Foladori; y

moderada por Guadalupe Margarita González.Cabe mencionar que las mesas de trabajo

continuarán hasta el 11 de junio en el auditorio de dicha unidad académica.

CÉSAR A. GONZÁLEZ

En reunión plenaria del mes de junio, los integrantes de la Asociación de Cronistas De-portivos del Estado de Zacatecas (Acrodezac), aceptaron instalarse a la brevedad en uno de los locales del recién inaugurado Centro Acuá-tico Centenario.

Cabe recordar que la Acrodezac posee un espacio en el estadio Francisco Villa, sin embargo el diputado federal José Isabel Trejo, como propietario de las Águilas Reales, se adueñó de ese local para instalar ahí un gimna-sio de fortalecimiento físico para sus jugadores.

En aquel tiempo, el diputado federal panista y las autoridades del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), no reconocieron que el espacio era posesión de la Asociación de Cronistas, comentan in-tegrantes.

Ante tal acción Martín Barraza ofreció a los periodistas deportivos un espacio en lo que sería el complejo acuático más importante del estado, la propuesta estaba en el aire, pero

en la sesión de marzo la Acrodezac optó por aceptar la oferta.

Ahora en la asamblea de junio, Armando Díaz, presidente de la Acrodezac, detalló que este espacio se ubicará en la esquina derecha a la entrada del Centro Acuático Centenario, por lo que convocó a los integrantes para instalarse a la brevedad.

De esta manera, los agremiados acordaron inaugurar el espacio a corto plazo, se detalló que se invitará a los decanos del periodismo deportivo en la entidad a realizar una mesa re-donda sobre su experiencia en este gremio, la reunión sería a la par de la inauguración, para esto se propuso que el próximo 20 de junio a las 9 horas se determine en una sesión extraor-dinaria la fecha exacta para este acto.

Los baluartes del periodismo deportivo zacatecano que serán reconocidos son Ramón Medina Collazo, Germán Sustaita, Oscar Fer-nández, y el presidente honorífico de la Acro-dezac, Roberto Ordaz Valdez.

El presidente de la Acrodezac manifestó que en el nuevo recinto sede del grupo, se con-

tará con un espacio para colocar las fotografías y reconocimientos que han recibido los cronis-tas por el estado y por la propia Federación Mexicana de Cronistas Dpeortivos.

Asimismo, en la sesión se presentó la pro-

puesta para el ingreso de un nuevo miembro a este grupo de periodistas deportivos, a partir de la fecha Jesús Iván Villanueva de la Torre, re-portero y conductor de Canal 9 Zacatecas, fue aceptado para formar parte de la Acrodezac.

■ 16 estudiantes del Doctorado en Estudios del Desarrollo presentarán los avances de sus proyectos

Inicia tercer Coloquio de Investigación sobre problemas del desarrollo, en la UAZ■ La mesas de trabajo del evento continuarán hasta el 11 de junio, informan organizadores

Acuerda Acrodezac instalarse en uno de los locales del Centro Acuático Centenario

El objetivo es la evaluación de los avances de trabajos de desarrollo sobre México, Estados Unidos y América Latina, comenta director de la Unidad Académica en Estudios del Desarrollo, Rodolfo García Zamora (a la izquierda) ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

El espacio para la asociación se ubicará en la esquina derecha a la entrada del centro acuático, comenta director. En la imagen, aspectos del interior de las instalaciones■ FOTO: ANDRéS SáNChEZ

■ DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE ■ DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

DOMINGO 8 DE JUNIO DE 2014

■ RAYUELAConfucio dijo: “donde hay educación no hay distinción de clases”, ¿por eso los amos limitarán los recursos a la enseñanza?

Para esta edición, las tesis serán presentadas

dentro de 5 bloques temáticos, comenta

Márquez Covarrubias, coordinador