8
los dossieres La juventud de la crisis de

La juventud de la crisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dossier, publicado en la revista “El Siglo”, en el que se analiza el impacto de la crisis económica en la juventud española.

Citation preview

Page 1: La juventud de la crisis

los dossieres

La juventud de la crisis

de

31 PORTADOSSIERES_31 PORTADOSSIERES.qxd 12/01/12 13:30 Página 31

Page 2: La juventud de la crisis

Por Pedro Antonio Navarro

E l paro juvenil, en particular, se in-crementó sustancialmente y, encasos extremos como el de Espa-ña, casi uno de cada dos jóvenes

trabajadores está sin empleo, incrementan-do el riesgo de una generación perdida”. Asíconstaba en un informe elaborado por el Fon-do Monetario Internacional (FMI) la impre-sión que este organismo internacional hacíapública sobre la situación en nuestro país, amediados del pasado mes de mayo.

Pese a que el propio FMI es uno de los ma-yores impulsores de las medidas de ajusteduro y recorte en inversión social que se es-tán aplicando en buena parte de la UniónEuropea, y que a juicio de brillantes econo-mistas y expertos, son responsables del es-tancamiento económico y del incrementodel desempleo, en este informe parecía acer-tar con respecto a la situación económico-laboral de la juventud española, que se en-frenta a un paro de prácticamente el 50 porciento, y a unas leoninas condiciones sala-

riales y de trabajo para aquellos que tienenla fortuna de conservarlo.

La radiografía de la situación de los jóve-nes en el territorio nacional es dura. Se tra-ta de personas con mayor formación que lageneración de sus padres, pero que chocancon muchas más dificultades para encontrarun empleo estable, y que apenas tienen nin-guna oportunidad de emanciparse antes delos 30 años. En mayo del año pasado, de los7,65 millones de españoles con edades com-prendidas entre los 15 y los 29 años, el 34por ciento se encontraba en el paro, segúnlos datos de la Seguridad Social. 433.774personas menores de 25 años estaban ins-critas en las oficinas del INEM.

Pese a la extensión de la crisis, la forma-

ción constituye un factor determinante a lahora de conseguir un puesto de trabajo. Enla actualidad, en el tramo entre 25 y 29 años,hay aproximadamente unos 500 doctoresuniversitarios en el paro mientras que esa ci-fra se dispara a más de 260.000 para los quesólo han cubierto la educación secundariaobligatoria.

Un dato demoledor: a finales del año pa-sado, casi el 51 por ciento de los adultos deentre 18 y 34 años continuaba viviendo enla casa paterna, cinco puntos por encima dela media de los países integrantes de la UniónEuropea, lo que nos convierte en la naciónde la UE que lidera este ranking. Con un 50por ciento se sitúan Bulgaria, Eslovaquia, Es-lovenia, Italia, Malta y Portugal. En el extre-mo opuesto, Suecia, con sólo el 2,9 por cien-to; Finlandia, con el 4,9; o Dinamarca, conel 10 por ciento.

En el caso español hay grandes diferenciaspor sexos: el número de mujeres jóvenes es-pañolas que vienen con sus padres es muyinferior al de varones. En la franja entre 25y 34 años, las divergencias son más acusa-

32 16–22 de enero de 2012. nº 955

La coyuntura económica aboca al país a una generaciónperdida.

La crisis se cebacon los jóvenesTienen entre 18 y 35 años, una formación superior a la de los españolesprecedentes y bastantes menos oportunidades que hace apenas unos años. Losjóvenes de nuestro país se marchan más tarde de casa de sus padres –cuando nose ven ‘condenados’ a regresar-, tienen hijos pasados los 30; la mitad están enparo, y los que trabajan, lo hacen por un salario inferior y, normalmente, enempleos por debajo de su cualificación. Además, las sucesivas reformas de laspensiones les han puesto muy difícil cotizar los años suficientes para percibir unapensión ‘máxima’ que, en cualquier caso, será inferior a las actuales. Si nada loremedia, una crisis económica sin precedentes y el imperio de la ideologíaneoliberal convertirá a los jóvenes españoles en la primera generación que vivapeor que sus padres.

Pese a tener una mejor formación que la de sus padres, los jóvenes de ho

POLÍTICA los dossieres

A finales de 2011, un 51%de los jóvenes entre 18 y

34 años de edad vivíacon sus padres

32-38 DOSSIER_32-38 DOSS.qxd 12/01/12 18:51 Página 32

Page 3: La juventud de la crisis

das –29,8 por ciento de mujeres, frente a41,1 por ciento de hombres–. La diferencia,fundamentalmente radica en que el 45,4 porciento de las españolas entre 18 y 34 añosviven en pareja, por sólo un 32 por cientode los hombres.

El factor económico resulta fundamental;el 60 por ciento de los jóvenes entre 18 y 34años que vienen con sus padres tiene un con-trato temporal, mientras que otro 10 por cien-to está en paro.

Pese a que algunas recientes publicacio-nes hablan de una involución en la emanci-pación de los jóvenes españoles de unasmagnitudes que alcanzarían el medio millónde retornos al hogar familiar en los últimoscuatro años, parece que la realidad no al-canza a esas cifras, aunque, en todo caso, latendencia es muy negativa. Sí está constata-do que a lo largo de 2011, el 6,8 por cientode los jóvenes que ya se encontraban eman-cipados tuvieron que regresar a la casa desus familiares, unos 140.000. Una vez más,el desempleo, los bajos salarios, y los con-tratos temporales se esconden detrás de es-

tos retrocesos en los proyectos personales.Casi la mitad de los cinco millones de pa-

rados que contamos en nuestro país, tienenmenos de 35 años. El 47 por ciento de los me-nores de 25 años se encuentran en situaciónde desempleo, lo que representa bastante másdel doble de la media europea -19,8 por cien-to-. Curiosamente, España es el país de todala Unión Europea con mayor porcentaje deuniversitarios, un 23 por ciento, pero tambiéncontamos con un 28 por ciento que sólo tie-ne estudios primarios, y otro 40 por ciento queha concluido la enseñanza secundaria.

En 40 por ciento de los jóvenes integradosen el mundo laboral desempeña un trabajode un nivel inferior al de su formación, y eneste campo, España también duplica la me-

dia de la OCDE (23 por ciento). Otro tantosucede con los contratos precarios y tem-porales, que afectan en España al 56 porciento de los jóvenes con empleo, frente al41 por ciento que se encuentran en esta si-tuación, de media, en la Unión Europea, se-gún datos de Eurostat, en 2010.

Con la última reforma del sistema de pen-siones, además de tener que retrasar la ju-bilación hasta los 67 años, es necesario co-tizar otros 37 para poder percibir una pen-sión máxima, que también será inferior a lasactuales, puesto que los cálculos se efec-tuarán sobre los últimos 25 años trabajados,y no quince, como hasta ahora. El drama fu-turo es que en estas condiciones, cientos demiles de jóvenes con 30 años o más, toda-vía no han comenzado a cotizar, por lo quese antoja imposible que consigan el máxi-mo de jubilación.

Según las proyecciones de la Comisión Eu-ropea, en 2060 España será el país de Euro-pa con un mayor porcentaje de poblaciónanciana y jubilada, lo que significa que en-tonces se contará con menos población ac-

nº 955. 16–22 de enero de 2012 33

de hoy tienen más dificultades para encontrar un empleo estable y rara vez se emancipan antes de los 30 años.

El 47 por ciento de losmenores de 25 años

está en paro, más deldoble de la media

europea

F. MORENO

32-38 DOSSIER_32-38 DOSS.qxd 12/01/12 18:51 Página 33

Page 4: La juventud de la crisis

tiva cotizante y las dificultades para afrontarel gasto social, la sanidad, la educación y laspensiones, serán mayores.

Un informe publicado por UGT en Cata-luña, ya indicaba en 2008 que el 57 porciento de los jóvenes en esa comunidad au-tónoma necesitaban apoyo financiero desus familias para subsistir. Al desempleo del50 por ciento, a nuestros jóvenes se les aña-den otras dificultades. Así, la mitad de laspersonas entre 16 y 34 años tardó más deun año en encontrar un trabajo al finalizarsus estudios. La situación general tampocopermite que este colectivo busque alterna-tivas de autoempleo. A finales de 2010, só-lo un 5,2 por ciento de las personas inclui-das en el rango de edad antes mencionadoeran autónomos.

Pero el trabajo no es ajeno a los jóvenesespañoles. Según un estudio sobre la eman-cipación juvenil, confeccionado por UGTen 2010, el 89,4 por ciento de los jóvenesdesempleados de nuestro país había traba-jado con anterioridad. Este porcentaje subíaal 95,8 por ciento en Aragón, o al 94,3 enMurcia. Por el contrario, solo un 77,4 porciento de jóvenes melillenses lo había he-cho con anterioridad.

Del mismo modo, el 11,3 por ciento delos hogares constituidos sólo por jóvenes no

tiene ninguna persona con empleo, al tiem-po que la precariedad y la temporalidad enla contratación también se ceba con este co-lectivo. El 2009 la tasa de temporalidad enlos contratos a personas en edades com-prendidas entre los 16 y los 29 años, alcan-zaba el 54,8 por ciento, fue por encima del25,5 por ciento de la media nacional.

Si la brutal crisis económica está provo-cando unos efectos devastadores sobre elconjunto de la economía española y de nues-tra sociedad, sus resultados en el conjuntode la población joven de nuestro país semuestran con mayor crudeza. Las enormesdificultades para la emancipación –que enEspaña es más tardía, e incluso empieza aexperimentar una involución- están provo-cando la ruptura de la movilidad social as-cendente, que hasta hace pocos años, se pro-ducía con total normalidad.

Pese a los buenos augurios de hace untiempo, pese a tratarse de una generacióncon mayor formación que la precedente, yde que la época dorada del ladrillo hacíapensar en una situación en práctica ausen-cia de desempleo, lo cierto es que todos losindicadores actuales abren la dramática po-sibilidad de que, por primera vez, una ge-neración de jóvenes españoles termine vi-viendo peor que sus padres.

El escollo de lavivienda

J unto a las estratosféricas tasas de de-sempleo juvenil, la precariedad la-boral y los bajísimos salarios, la di-ficultad de acceso a una vivienda

constituye uno de los elementos clave queestá provocando la tardía emancipación delos jóvenes españoles y las enormes dificul-tades para las personas que se encuentranen este rango de edad a la hora de desarro-llar su propio proyecto personal. De hecho,en los últimos tiempos se está produciendouna involución en este terreno, que ha pro-

34 16–22 de enero de 2012. nº 955

La precariedad y la temporalidad en el empleo se ceba en el colectivo de jóvenes.

C. autónoma Ingr. Anual

ESPAÑA 28.218,88 Andalucía 24.387,32 Aragón 24.876,93 Asturias 26.033,33 Balears 32.340,34 Canarias 23.991,12 Cantabria 28.714,93 Castilla y León 21.132,35 Castilla - La Mancha 18.813,12 Cataluña 34.342,28 Ceuta y Melilla 27.284,74 Com. Valenciana 21.679,94 Extremadura 15.709,54 Galicia 22.581,87 Com. Madrid 37.872,66 R. Murcia 20.008,17 Navarra 23.583,64 País Vasco 41.528,66 La Rioja 23.081,14

No les da para un techo Ingresos mínimos para adquirir una vivienda en España y porcentaje que representa de salario

*Fuente: Observatorio Joven de Vivienda en España; Consejo d

POLÍTICA los dossieres

F. MORENO

32-38 DOSSIER_32-38 DOSS.qxd 12/01/12 18:51 Página 34

Page 5: La juventud de la crisis

vocado el retorno de decenas de miles dejóvenes al domicilio paterno, generando, nosólo un drama personal, sino influyendo tam-bién, de modo determinante y negativo enlo que hasta ahora había sido un tránsito na-tural en el relevo generacional en todos loscampos de la vida pública y social.

Pese a que todavía no se ha publicado elúltimo informe del Observatorio de la Ju-ventud en España, dependiente del Institutode la Juventud –son cuatrienales, y la próxi-ma entrega será a finales del presente año–,los datos de periodicidad trimestral de la En-cuesta de Población Activa (EPA) nos mues-tran una tendencia desalentadora que evi-dencia el fracaso de miles de proyectos per-sonales de jóvenes residentes en España que

se han visto obligados a retornar al hogar fa-miliar. Los precios de las viviendas, tanto enpropiedad, como en alquiler, tienen buenaculpa de este hecho.

Según un informe del Consejo de la Ju-ventud de España, referente a la situación en2010, para hacer frente a una hipoteca deuna vivienda situada en el precio me-dio –210.140 euros–, una persona joven de-be utilizar el 83,8 por ciento de sus ingresospara hacerle frente, y en el caso de una pa-reja o unidad familiar, este porcentaje de susingresos alcanzaría el 51,2.

Existe, además, una amplia variabilidad enel conjunto del territorio nacional. Así, en laComunidad de Madrid, un solo joven nece-sitaría el 101 por ciento de sus percepcio-

nes, mientras que en Cataluña haría falta un91,7 por ciento. En todos estos casos, estaproporción queda muy por encima del 30por ciento que las entidades financieras uti-lizan como referencia tope para la conce-sión de créditos hipotecarios.

Según diversos estudios más recientes,

nº 955. 16–22 de enero de 2012 35

El esfuerzo para acceder a una vivienda, un freno para la compra.

Ing. Mensual % sobre salario medio joven

2.351,57 78,17%2.032,28 65,30%2.073,08 63,93%2.169,44 66,26%2.695,03 117,06%1.999,26 79,82%2.392,91 93,98%1.761,03 43,22%1.567,76 30,22%2.861,86 97,44%2.273,73 67,30%1.806,66 49,84%1.309,13 14,63%1.881,82 58,93%3.156,06 101,57%1.667,35 34,93%1.965,30 40,37%3.460,72 126,83%1.923,43 55,37%

larios de jóvenes

Consejo de la Juventud. Segundo trimestre de 2011 (últimos datos disponibles)

País Porcentaje Dinamarca 11%Suecia 17%Holanda 30%Francia 30%Reino Unido 38%Alemania 39%Estonia 41%Austria 42%Luxemburgo 43%Rep. Checa 50%España 51%Hungría 51%Letonia 51%Irlanda 51%Lituania 52%Chipre 54%Rumanía 55%Grecia 57%Italia 57%Polonia 57%Portugal 57%Bulgaria 61%Malta 62%Eslovenia 64%Eslovaquia 65%Media UE 46%

En casa de papá 51 millones de europeos de entre 18 y 34años viven con sus padres

*Fuente: Eurostat, octubre de 2010.F. MORENO

32-38 DOSSIER_32-38 DOSS.qxd 12/01/12 18:52 Página 35

Page 6: La juventud de la crisis

pese a que los precios de la vivienda handescendido ya al nivel de 2005, los jóve-nes de nuestro país ganan un 78 por cien-to menos de lo que necesitarían para poderadquirir una casa o un piso. Según un do-cumento del sindicato UGT, publicado en2010, sobre la emancipación juvenil en Es-paña, el nivel medio de ingresos para fi-nanciar la compra de una vivienda de pre-cio medio sería de 31.266 euros al año, loque está muy por encima de las posibili-dades reales de la inmensa mayoría de losjóvenes en nuestro país . Además, desde elestallido de la burbuja inmobiliaria, la prác-tica totalidad de las entidades bancarias hanendurecido considerablemente las condi-ciones de sus préstamos, y frente al 100 porcien –o al 100 por cien más gastos, en mu-chas ocasiones– del importe, que ofrecíanantes de la crisis económica, ahora, en elmejor de los casos, cubren el 80 por cien-to del precio de la vivienda.

Según este mismo estudio sindical, las di-ficultades de acceso a la vivienda son mu-cho mayores en determinados lugares del

país, como Baleares o las provincias de Bar-celona, Guipúzcoa, Madrid o Vizcaya, en lasque el nivel de renta necesario para adqui-rir una casa sin riesgo de insolvencia es un130 por ciento superior al actual salario me-dio de una persona joven en cualquiera deestos territorios. Esta situación contrasta con

la que se da en Castilla-La Mancha, Castillay León, Extremadura, Navarra o las provin-cias de Jaén, Lleida, Lugo, Orense o Teruel,en las que esta media de ingresos jóvenes síresultaría suficiente para la adquisición dela vivienda. En términos generales, el análi-sis realizado por UGT advierte de que seránecesario disponer inicialmente de unos aho-rros de 57.084 euros para la compra de una

vivienda libre en nuestro país, pero más de80.000 euros si hablamos de territorios co-mo Madrid o el País Vasco.

En el conjunto del Estado español, el pre-cio de mercado de la vivienda libre equiva-le a 12,6 veces el salario de una persona jo-ven, y a 8,4 veces todos los ingresos de loshogares integrado por personas jóvenes.

Estas son las principales razones por lasque la inmensa mayoría de los jóvenes quese han emancipado en nuestro país han ele-gido la opción del alquiler que, pese a estara precios bastante elevados, por contraste esbastante más asequible que la compra. El do-cumento sindical calcula que el coste inicialdel alquiler supone el 53 por ciento del sa-lario neto de una persona joven, o el 35,4por ciento de los ingresos de una unidad fa-miliar integrada por jóvenes. Sin embargo,al igual que sucedía con la adquisición, losprecios de los alquileres varían notablementeen función de su ubicación geográfica den-tro de España.

Con las estadísticas de la Sociedad Públi-ca de Alquiler en la mano, se puede com-

POLÍTICA los dossieres

36 16–22 de enero de 2012. nº 955

Uno de los efectos más claros dela crisis económica sobre la vida co-tidiana de la juventud española loencontramos en el paulatino incre-mento de la edad en el que las mu-jeres de nuestro país deciden dar aluz por primera vez. Según los últi-mos datos disponibles en la Esta-dística de Movimiento de Población,del Instituto Nacional de Estadísti-ca (INE), que hace referencia al pri-mer semestre de 2010, la edad me-dia de las mujeres que traían al mun-do a su primer hijo en España ha pul-verizado todos los máximos históri-cos, situándose en los 31,12 años.

No sólo esto; la natalidad des-cendía un 3,2 por ciento con res-pecto al año anterior, dejándonosuna tasa de 10,57 nacimientos porcada mil habitantes, la más baja delos últimos cinco años, y que rom-

pía una tendencia alcista que se ha-bía mantenido durante casi una dé-cada. En ese primer semestre de2010 nacían 485.901 niños, y deellos, el 20,1 por ciento tenían unamadre extranjera.

Con estos datos, el número de hi-jos por cada mujer residente en Es-paña se reducía casi un 2 por cien-to con respecto al año anterior, a unamedia de 1,38, prolongando el des-censo que había iniciado en 2009,año en el que la tasa se había que-dado en 1,39, frente a los 1,46 hijosde 2008.

Existen claras diferencias entrela fecundidad de las mujeres de na-cionalidad española y las de otrospaíses, aunque residentes en elnuestro. Así, según el Indicador Co-yuntural de la Fecundidad, el índi-ce quedaba establecido en 1,32 hi-

jos para las nacionales, mientrasque las extranjeras lo elevaban has-ta 1,65.

También se producían notables di-ferencias en la edad media de lasprogenitoras primerizas. En el casode las provenientes de otras nacio-nes, este hecho se producía a los28,5 años, mientras que las espa-ñolas alumbraban por primera vezcasi a los 32 años (31,8). Si amplia-mos el foco estadístico a toda la po-blación española, la edad media enla que las mujeres tienen su primerhijo se ubica en los 29,79 años, bas-tante más que hace una década,cuando esta media se encontraba enlos 29 justos.

Esta tendencia no resulta unifor-me en todas las comunidades autó-nomas. La tasa de natalidad no des-cendía en Canarias, Castilla y León,Cantabria y las ciudades autónomasde Ceuta y Melilla. En el resto sí seregistraba una disminución con res-pecto al año anterior, pero con no-

Las ‘mamás-abuelas’

Dar el paso de la maternidad no resuelve hoy la cría y

Las entidadesbancarias no ponen

fácil acceder a unpréstamo hipotecario

EFE

32-38 DOSSIER_32-38 DOSS.qxd 12/01/12 18:52 Página 36

Page 7: La juventud de la crisis

probar que el alquiler de una vivienda libresale menos a cuenta que la compra en cua-tro comunidades autónomas: Castilla-LaMancha, Extremadura, Murcia y ComunidadValenciana. Por el contrario, en Asturias, Ca-narias, Cantabria, Cataluña y Madrid, los jó-venes optan mayoritariamente por la fórmu-la del alquiler.

Además, se producía, en este caso, el efec-to positivo de la puesta en marcha de la Ren-ta Básica de Emancipación, que facilitabaque entre 2008 y 2009, 167.472 personasde edades comprendidas entre los 22 y los30 años, y con unos ingresos brutos anualesinferiores a los 22.000 euros, se beneficia-sen de una ayuda pública para el pago delalquiler de su vivienda de 210 euros al mes,además de un préstamo de 600 euros parala fianza, y otros 120, en caso de ser solici-tado un avalador como garantía. A media-dos de 2010 eran beneficiarios de esta ren-ta básica casi 200.000 hogares -196.989-.Esta ayuda implicaba una disminución me-dia del esfuerzo económico de los percep-tores de un 24,3 por ciento de sus ingresos.

El actual Gobierno ya ha advertido de suintención de eliminar esta ayuda estable-cida por el Ejecutivo presidido por José LuisRodríguez Zapatero, en 2007. En principio,se mantendrá para los cerca de 300.000 jó-venes que la perciben actualmente, aun-que ya no será aplicable a nuevos deman-dantes. Se calcula que en este año, unos75.000 potenciales solicitantes, con ingre-sos inferiores a 22.000 euros anuales, yano la percibirán.

Las estadísticas referentes a 2005 indicanque una pareja podía pagar una cuota me-dia hipotecaria con aproximadamente el 35por ciento de sus ingresos, y con un por-centaje menor, afrontar el alquiler de una ca-sa. Desde ese momento la situación no hadejado de empeorar.

Dada la coyuntura económica, en los úl-timos años, para muchos jóvenes que dese-aban emanciparse por su cuenta, y no en pa-reja, la única opción viable ha sido la decompartir pisos en alquiler. Se trata de unaapuesta que ha ganado muchos adeptos, yque ha dejado de ser ejercida casi en ex-

clusiva por estudiantes. Según diversos es-tudios, la edad media de las personas quehan optado por compartir piso en las gran-des ciudades es de 27 años. En las dos ma-yores urbes de nuestro país, Madrid y Bar-celona, el precio medio de una habitación,con derecho al uso del resto de las instala-ciones comunes de la vivienda, es de unos375 euros al mes.

De vuelta alcole

E l estallido de la burbuja inmobi-liaria, el brutal incremento del de-sempleo, especialmente en el sec-tor de la construcción y otros ín-

timamente relacionados con éste dejaba sintrabajo a casi un millón y medio de perso-nas de los que más del 50 por ciento eranjóvenes menores de 35 años.

Durante los años del boom del ladrillo, ungran número de personas que no había ter-

nº 955. 16–22 de enero de 2012 37

tables diferencias. En un extremo seubican las comunidades con la me-nor tasa: Asturias (7,48 nacidos porcada mil habitantes), Galicia (8,09),o Castilla y León (8,13). En el otro la-do, y pese a constatarse un descen-so, se sitúan Murcia (12,62), Madrid(11,63), Cataluña (11,54), y muy porencima de la media, Melilla (18,30)y Ceuta (16,07).

Otro dato muy significativo lo en-contramos en la reducción del nú-mero de matrimonios, en términosrelativos. En el primer semestre de2010 se registraron 75.708 unionesnupciales, un 3,8 por ciento menosque en el mismo período del año an-terior. Estas cifras reducían hasta3,75 por cada mil habitantes la ta-sa bruta de nupcialidad, frente al3,82 de 2009. Tan sólo las comuni-dades de Canarias, Cantabria, Co-munidad Valenciana y Murcia se li-braban de esta ola de ‘desafecto’ ín-timamente relacionada con la crisiseconómica.

El bajo índice de natalidad y la tar-día maternidad en nuestro país, ade-más de romper una lógica de relevogeneracional produce también otrosefectos sobre el conjunto de la po-blación. Una de sus consecuenciasha sido la reducción del crecimien-to vegetativo, que en 2010 se que-dó en 105.388 personas, el más ba-jo desde 2005, y ello, a pesar de quetambién disminuía el número de de-funciones. En 2010 morían 378.667personas en nuestro país, decre-ciendo la tasa bruta de mortalidad a8,22 por cada mil habitantes, frentea los 8,34 de 2009.

La mayoría de los estudios rela-ciona directamente la crisis econó-mica, la situación laboral, y la pro-fesional con el retraso de la edad dematernidad. Según un informe rea-lizado por la empresa Clearblue, el22 por ciento de las madres han de-cidido cambiar su situación laboralpor razones de, y en este orden, es-tabilidad, horario y salario.ía y educación de los menores, que con frecuencia recae en los abuelos.

F. M

OREN

O

32-38 DOSSIER_32-38 DOSS.qxd 12/01/12 18:52 Página 37

Page 8: La juventud de la crisis

minado sus estudios de secundaria o de For-mación Profesional (FP), abandonaban la víade la formación atraídos por unos empleosmejor remunerados que la media y que ‘pro-metían’ un futuro estable y sólido.

Ahora que el sueño ha terminado y los sa-larios por encima de los 1.500 euros men-suales se han convertido casi en una utopía,asistimos al fenómeno de un retorno masi-vo a las aulas por parte de muchos de esosjóvenes, con el propósito de culminar, al me-nos, su segundo ciclo de estudios, en buscade una cualificación que les permita optaren mejores condiciones a un casi imposiblepuesto de trabajo en las actuales circuns-tancias, cuando la ausencia de esa cualifi-cación está implicado, de facto, la expulsióndel mundo laboral.

Según los datos del Ministerio de Educa-ción, durante el pasado curso 2009-2010se produjo un importante incremento dealumnos matriculados en las enseñanzaspostobligatorias, con muy especial inci-dencia en la Formación Profesional y en laeducación para adultos. Con las cifras ofi-ciales en la mano, el número de estudian-tes no universitarios se incrementó en163.000 personas en comparación con losmatriculados en el curso anterior, lo que im-plicó un crecimiento del 2,2 por ciento. Enel caso de la FP, estas matriculaciones au-mentarán un 8,7 por ciento, con 22.000alumnos más en el grado medio, mientrasque ese crecimiento se disparaba hasta el10 por ciento en el grado superior.

Los diferentes niveles del bachillerato re-cibían igualmente a 20.000 alumnos nue-vos, lo que significaba un alza del 3,2 porciento. Y todo esto, a pesar de la reducciónde la población en edad de cursar educa-ción secundaria. Más llamativo resulta aúnel incremento de inscritos en los programasde cualificación profesional inicial, que haregistrado un 43 por ciento más de matrícu-las, al igual que la educación secundaria pa-ra adultos, que contaba con un 18 por cien-to más de suscritos. Por su parte, las matrí-culas para la preparación de la prueba librepara obtener el título de la ESO, se duplica-ban en este periodo.

Todos estos incrementos han sido aún ma-yores en el actual curso 2011-2012. Segúnlos estudios realizados por el Ministerio deEducación en los meses finales de gestión

del Partido Socialista, durante la presente le-gislatura, y ante la demanda creciente y lasnecesidades del nuevo panorama laboral,será necesario crear 200.000 nuevas plazasde Formación Profesional. En esta tradicio-nalmente menospreciada rama de la educa-ción secundaria, en el actual curso acadé-mico están matriculados 610.860 estudian-tes, un 5,6 por ciento más que en el cursoanterior.

Además, en el curso 2010-2011, un totalde 138.000 adultos se han inscrito para laobtención del grado escolar, 22.500 más queen el curso anterior. 14.000 se inscribían enlas pruebas de acceso al grado superior dela Formación Profesional, el doble que en elperíodo anterior; mientras que 11.500 lo ha-cían en las pruebas de acceso a la Universi-dad para mayores de 25 años -2.000 másque un año antes-.

Según diversos estudios de la OCDE y de

la Unión Europea, en el año 2020, el 50 porciento de los empleos requerirán de una ti-tulación de grado medio, bien sea bachille-rato o FP, mientras que otro 35 por ciento delos trabajos disponibles sólo podrán ser de-sarrollados con una titulación superior. To-do esto contrasta con una situación preocu-pante: el 31 por ciento de los estudiantes desecundaria en nuestro país no consiguen ter-minar la ESO. Del 69 por ciento restante,otro 28 por ciento tampoco consigue el tí-tulo de bachillerato o del grado medio deFormación Profesional, según los datos quefacilita la Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económico (OCDE). Son mu-chos más los varones que se ven inmersosen este fracaso escolar, el 35,8 por ciento,frente al 23,8 por ciento de mujeres. El cóm-puto global dobla la media de fracaso esco-lar de toda la Unión Europea, y España sóloes superada en estas dramáticas cifras porPortugal y Malta.

Según los Objetivos de Lisboa, acordadosen el seno de la UE en 2000, la tasa de aban-dono prematuro de la escuela no debería al-canzar el 10 por ciento en ninguno de lospaíses miembros de la Unión. Actualmentesólo cumplen con este propósito Austria, Es-lovaquia, Eslovenia, Finlandia, Polonia y Re-pública Checa.

Pero además del elevado fracaso escolar,existe otro hándicap importante en nuestropaís para conseguir alcanzar tan loable ob-jetivo. A comienzos de 2011, según datos dela Encuesta de Población Activa (EPA), nadamenos que 445.700 personas con edadescomprendidas entre los 16 y los 29 años sehallaban en una situación en la que ni estu-diaban, ni trabajaban, ni buscaban empleo,lo que representa un 5,7 por ciento de la po-blación en esa franja de edad. Este porcen-taje es elevado por la Comisión Europea has-ta el 14 por ciento, ya que en su contabili-dad también se tiene en cuenta a los jóve-nes que están en las listas del INEM, y susestudios atañen a las personas entre los 15y los 24 años de edad.

Este 14 por ciento está tres puntos por en-cima de la media europea y, desde luego,muy lejos de las envidiables cifras de na-ciones como Dinamarca, que presenta un4 por ciento. España, por el contrario, estáen niveles similares a los de Bulgaria, Italiao Irlanda. l

POLÍTICA los dossieres

38 16–22 de enero de 2012. nº 955

La Formación Profesional, refugio para miles de parados. EFE

32-38 DOSSIER_32-38 DOSS.qxd 12/01/12 18:53 Página 38