View
223
Download
2
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Revista trimestral de La Liga de la Educación correspondiente al número de octubre de 2011.
Memoria 2010. Repaso a un ao de la Liga y la Fundacin Cives en pginas centrales
La Liga y Cives: un nuevo curso trabajando por una ciudadana social activa
Juan Lara, presidente de la Plataforma ONG de Accin Social
Hay que crear una voz nica para el Tercer Sector
Mario Bedera, secretario de Estado de Comunicacin
Hoy hay ms formacin, pero es ms difcil educar
Cuaderno Cives
Entrevista al fi lsofoManuel-Reyes Mate
Cives celebra las jornadas Construyendo ciudadana europea en tiempos de crisis
SOLIDARIDAD LAICIDAD CIUDADANA
N 16 Octubre 2011
3652K17448
3652K17448
SUMARIO
02 N 16 / Octubre 2011
Memoria 2010. Repaso a un ao de la Liga y la Fundacin Cives en pginas centrales
La Liga y Cives: un nuevo curso trabajando por una ciudadana social activa
Juan Lara, presidente de la Plataforma ONG de Accin Social
Hay que crear una voz nica para el Tercer Sector
Mario Bedera, secretario de Estado de Comunicacin
Hoy hay ms formacin, pero es ms difcil educar
Cuaderno Cives
Entrevista al fi lsofoManuel-Reyes Mate
Cives celebra las jornadas Construyendo ciudadana europea en tiempos de crisis
SOLIDARIDAD LAICIDAD CIUDADANA
N 16 Octubre 2011
3652K17448
3652K17448
N 16 / Octubre 2011
PRESIDENTE DEL CONSEJO:Victorino Mayoral Corts
CONSEJO DE REDACCIN:Mara Jess Eresta
Carmen PinedoJuan Ramn Lagunilla
Julio OrdezRosa MartnezRamn Suay
David DelgadoRaquel RamrezToms Bentez
Mara RusCarlos Neto
Mara Jos Fernndez TenderoAgustn Lasarte
Miguel Roldn
COORDINACIN Y REDACCIN:Milena Fernndez
COLABORADORES EN ESTE NMERO:
Julio Herrera
COLABORACIN Y ASESORAMIENTO
Wolters Kluwer EducacinDiseo:
Tavera Comunicacin Grfi caEdicin: Ana Blasco
EDITA: Liga Espaola de la Educacin
y la Cultura Popular
Depsito Legal:M-27 280-2004
16
03 EDITORIALEDITORIAL
05 ACTUALIDADACTUALIDAD
06 INTERCULTURALIDADINTERCULTURALIDAD Red de Escuelas Interculturales
Entrevista Mario Bedera
10 INFANCIAINFANCIA La casita de nuestro barrio
12 TERCER SECTOR TERCER SECTOR Entrevista Juan Lara
15 JUVENTUDJUVENTUD `Campacolme. Recursos nacidos de la creatividad
Prevenir el SIDA? Mejor formados
Diplomado porque le importo a mi madre, a mi padre, a mis amigos... a la sociedad
Integrar en los espacios de educacin no formal
20 VOLUNTARIADOVOLUNTARIADO Entrevista Rosa Martnez
22 NOTICIAS LIGASNOTICIAS LIGAS
24 COOPERACINCOOPERACIN Lima, ciudad educativa
Jvenes y derechos en El Salvador
CUADERNO CIVESCUADERNO CIVES
01 JORNADAS JORNADAS Construyendo ciudadana europea en tiempos de crisis
Convivencia civil e interculturalidad, nuevo paso hacia una ciudadana social europea
07 REPORTAJE 15M REPORTAJE 15M Bienvenida dignidad
09 ENTREVISTA ENTREVISTA Manuel-Reyes Mate
12 INVESTIGACIN INVESTIGACIN Las iglesias evanglicas y su accin en los huecos del Estado del Bienestar
14 ARTCULO ARTCULO Puede tener la escuela un papel social?
16 PUBLICACIONES PUBLICACIONES
Encuentro Cives en Cceres: convivencia civile interculturalidad,claves europeas
Bienvenida dignidad. Reportaje sobre el movimiento 15M
Manuel-Reyes Mate. El lsofo re exiona sobre desigualdad, memoria y laicidad
Las iglesias evanglicas y su accin en las grietas del Estado del Bienestar
Cuaderno
CIVES
Construyendo ciudadana eu-ropea en tiempos de crisis es el ttulo y la mejor defi nicin del espritu del nuevo en-
cuentro que la Fundacin Cives cele-bra por la promocin de la ciudadana social europea. La accin ciudadana, la economa social, la educacin y el rol del Tercer Sector en la realidad europea sern los ejes que centren este encuentro que tendr lugar los das 28 y 29 de octubre. Con Valla-dolid como escenario y abierto ya el plazo de inscripcin, la nueva cita de la Fundacin Cives supone un paso
ms en la construccin del llama-do movimiento cvico europeo que arranc con las Jornadas Cvicas Eu-ropeas de 2010 en Mlaga. A partir de ese momento la Fundacin Cives ha mantenido a lo largo de 2010 y 2011 diferentes encuentros, el lti-mo de ellos dedicado a la intercultu-ralidad y celebrado el pasado mes de junio en Cceres, destinados a hacer ms slida la ciudadana europea.
Construyendo ciudadana europea en tiempos de crisis busca poner sobre la mesa la complicada realidad
Construyendo ciudadana europea en tiempos de crisis
Cives celebra una nueva cita para la promocin de la ciudadana europea
centrada en la economa social, la educacin y los movimientos sociales
N 16 Octubre 2011
01
MEMORIA 2010 DE LA LIGA Y LA FUNDACIN CIVES MEMORIA 2010 DE LA LIGA Y LA FUNDACIN CIVES en pginas centralesen pginas centrales
EDITORIAL
El Tercer Sector de Accin Social se confedera Por la defensa del Estado del Bienestar
El Tercer Sector de Accin Social (TSAS), del que forma parte la Liga (LEECP), est en nuestros das integrado
por 29.000 ONG, sin nimo de lucro y de carcter voluntario, en las que trabajan 500.000 personas retribui-das (el 2,5% del empleo espaol) y aproximadamente 900.000 volunta-rios, alcanzando su actividad econ-mica el 1,7% del PIB. Estos datos nos permiten obtener una idea de la im-portancia, volumen e incidencia so-cial del espacio asociativo en el que venimos trabajando desde nuestra fundacin en 1985.
Se trata de un sector que, como se deduce de su misma denominacin, ocupa un espacio propio y bien di-ferenciado tanto del sector privado lucrativo como del sector pblico dependiente de las diferentes Admi-nistraciones.
Lo que caracteriza al TSAS es la ine -quvoca funcin social de sus orga-
nizaciones voluntarias, sin nimo de lucro, volcadas en la realizacin de la solidaridad, la promocin de los derechos sociales y civiles de ciu-dadana especialmente de quienes padecen ms riesgos de marginacin y exclusin social y la participacin activa y democrtica de sus socios. De esta forma, el TSAS confi gura la sociedad civil organizada, comple-mento imprescindible de una so-ciedad que asume un modo de vida no slo de gobierno democrtico.
De los diversos campos de actua-cin de las organizaciones del TSAS, podemos decir que la Liga est pre-sente en muchos de ellos: infancia, menores, inmigracin, formacin para el empleo, apoyo a las familias, integracin juvenil, educacin para la salud, compensacin educativa, voluntariado o sensibilizacin. No en vano, la Liga forma parte de tres de las plataformas que mueven este proceso de confederacin, como son la POAS (accin social) y la PVE (vo-
N 16 / Octubre 2011 03
Victorino MayoralPresidente de la Liga
Espaola de la Educacin y la Cultura Popular
y de la Fundacin Cives
luntariado), a ttulo de promotores, y la POI (infancia), que se ha incorpo-rado despus. EAPN y CERMI se han adherido a continuacin junto a las organizaciones singulares Cruz Roja, Caritas y la ONCE.
En los rganos de gobierno de las di-ferentes plataformas a las que perte-necemos, la Liga ha mantenido una posicin activa de apoyo al proyecto de confederacin, que consideramos imprescindible que culmine por po-derosos y graves motivos. Por un lado, para acabar con la irrelevancia y dbil imagen del Tercer Sector, as como para paliar la escasa presen-cia e infl uencia social, institucional y meditica que comporta la atomiza-cin y, por otro, para evitar la dis-persin de esfuerzos y duplicidades estriles que afectan a muchas ac-ciones de las diferentes plataformas a las que pertenecemos.
Debemos reaccionar con prontitud, trasformando nuestra debilidad en fortaleza, organizndonos mejor y de forma confederada para afron-tar con mayor capacidad y fuerza representativa el ensombrecimiento social que se est produciendo.
Nos preocupan enormemente los recortes en gastos sociales que han comenzado a producirse en Espaa y la UE como consecuencia del mode-lo neoliberal y retrogrado que se ha adoptado como solucin a la crisis econmica y social que padecemos. Sus graves y negativos efectos sobre los servicios que prestamos siem-pre sin fi nes de lucro y basados en el esfuerzo de muchos voluntarios, pueden llevar a la marginacin del TSAS y a la transformacin en mer-cancas vendidas por empresas lucrativas de los bienes y servicios que contribuimos a garantizar.
En las Jornadas Cvicas Europeas 2010 que promovi la Fundacin Cives junto a la Liga y otras 12
ONG y plataformas sociales euro-peas y espaolas abordamos estos problemas que amenazan los logros del Estado Social Democrtico y apuntamos algunas de las posibles soluciones. A ellas nos remitimos, no solo por su vigencia y validez sino porque en su elaboracin partici-paron las plataformas y organiza-ciones sociales que hoy impulsan el proceso de convergencia confederal del TSAS.
Por lo que a la Liga y a la Fundacin Cives se refi ere, nuestro propsi-to consiste en la promocin de los derechos de ciudadana, apoyando a quienes, en el seno de una sociedad cada vez ms desigual, tienen ms difi cultades en conquistarlos o ms facilidades para perderlos. Pasar de la retrica a los hechos va a exigir a quienes queremos fortalecer el TSAS un esfuerzo de generosidad, dilogo, comprensin e incluso de cesiones: debemos dejar de ser cabezas de ratn y no transformarnos en colas de len. Una organizacin realmente representativa de todos ha de garan-tizar tambin la participacin real de todos por efi cacia y coherencia, ya que debemos inspirarnos y compro-meternos con los valores de la tica cvica y de la ciudadana activa.
Para mejorar la efi cacia de nuestra labor al servicio de los ciudadanos ms severamente daados p