9
Garcilaso de la Vega. Vida Nació en Toledo hacia 1501, en el seno de una familia noble. Fue defensor de la causa del emperador Carlos V y estuvo desterrado en una isla del Danubio. Después estuvo destinado en Nápoles, donde tuvo contacto directo con los poetas italianos. Estando casado con Elena de Zúñiga, se enamoró de Isabel Freyre, dama de la reina Isabel de Portugal, pero ella nunca le correspondió y se casó con otro en 1529, lo que produjo una grave crisis sentimental en Garcilaso. Isabel muere de sobreparto en 1533. Su amor imposible y el dolor por la muerte de su amada dejaron una profunda huella en su poesía. Murió en Niza en 1536. Garcilaso fue el prototipo del caballero renacentista en la línea del modelo propuesto por Castiglione, ya que representaba el ideal de las arma y las letras: soldado y poeta. Garcilaso de la Vega. Obra La obra de Garcilaso es breve, pero de gran calidad. Su amigo y también poeta Juan Boscán la preparó y publicó en 1543. La componen tres églogas, unos cuarenta sonetos, cuatro canciones, dos elegías, una epístola en verso y algunas muestras de poesía tradicional de cancionero. Sus églogas, junto a algunos sonetos, representan la culminación del talento del poeta. La égloga es una composición poética bucólica en la que varios pastores dialogan sobre determinados temas, generalmente amorosos. Pese a su numeración, la égloga II fue la primera que escribió y es la más extensa. La égloga I es la más conocida. Consta de 421 versos distribuidos en estancias, en los que los pastores Salicio y Nemoroso muestran su pesar por el desdén y la muerte de sus amadas. He aquí la queja de Nemoroso: Cual suele el ruiseñor con triste canto quejarse, entre las hojas escondido, del duro labrador que cautamente le despojó su caro y dulce nido de los tiernos hijuelos entretanto que del amado ramo estaba ausente, y aquel dolor que siente, con diferencia tanta por la dulce garganta despide que a su canto el aire suena, y la callada noche no refrena su lamentable oficio y sus querellas, trayendo de su pena

la-literatura-en-el-siglo-xvi.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Garcilaso de la Vega. Vida NacienToledohacia1501,enelsenode unafamilianoble.Fuedefensordelacausadel emperador Carlos V y estuvo desterrado en una isla del Danubio. Despus estuvo destinado en Npoles, donde tuvo contacto directo conlos poetas italianos. EstandocasadoconElenadeZiga,seenamor deIsabelFreyre,damadelareinaIsabelde Portugal,peroellanuncalecorrespondiysecas conotroen1529,loqueprodujounagravecrisis sentimentalenGarcilaso.Isabelmuerede sobrepartoen1533.Suamorimposibleyeldolor por la muertede su amada dejaron una profunda huella en su poesa. Muri en Niza en 1536. Garcilasofueelprototipodelcaballerorenacentistaenlalneadelmodelo propuesto por Castiglione, ya que representaba el ideal de las arma y las letras: soldado y poeta. Garcilaso de la Vega. Obra La obra de Garcilaso es breve, pero de gran calidad. Su amigo y tambin poetaJuanBoscnlapreparypublicen1543.Lacomponentresglogas, unos cuarenta sonetos, cuatro canciones, dos elegas, una epstola en versoy algunas muestras de poesa tradicional de cancionero. Susglogas,juntoaalgunossonetos,representanlaculminacindel talento del poeta. La gloga es una composicin potica buclica en la que varios pastores dialogansobredeterminadostemas,generalmenteamorosos.Peseasu numeracin, la gloga II fue la primera que escribi y es la ms extensa. LaglogaIeslamsconocida.Constade421versosdistribuidosen estancias, en los que los pastores Salicio y Nemoroso muestran su pesar por el desdn y la muerte de sus amadas. He aqu la queja de Nemoroso: Cual suele el ruiseor con triste canto quejarse, entre las hojas escondido, del duro labrador que cautamente le despoj su caro y dulce nido de los tiernos hijuelos entretanto que del amado ramo estaba ausente, y aquel dolor que siente, con diferencia tanta por la dulce garganta despide que a su canto el aire suena, y la callada noche no refrena su lamentable oficio y sus querellas, trayendo de su pena el cielo por testigo y las estrellas: desta manera suelto yo la rienda a mi dolor y ans me quejo en vano de la dureza de la muerte airada; ella en mi corazn meti la mano y dall me llev mi dulce prenda, que aquel era su nido y su morada. Ay, muerte arrebatada, por ti mestoy quejando al cielo y enojando con importuno llanto al mundo todo! El desigual dolor no sufre modo; no me podrn quitar el dolorido sentir si ya del todo primero no me quitan el sentido. La gloga III es, quiz la ms lograda. Escrita en octavas reales, cuenta que,aorillasdelTajo,cuatroninfasbordanensustelashistoriasdeamory muerte.Elpoemacierraconelcantoalternodedospastores.Hayque destacar la elaboracin artstica que supone esta obra si tenemos en cuenta el bordadodelacuartaninfa,quetejelahistoriadeElisayNemoroso,puesla vida,experienciaamorosadeGarcilaso,setransformaenpoesa,ficcin pastoril, que, a su vez, se convierte en tema de una pintura o bordado. La blanca Nise no tom a destajo de los pasados casos la memoria y en la labor de su sutil trabajo no quiso entretejer antigua historia; antes mostrando de su claro Tajo en su labor la celebrada gloria, lo figur en la parte donde l baa la ms felice tierra de la Espaa. [] En la hermosa tela se vean entretejidas las silvestres diosas salir de la espesura, y que venan todas a la ribera presurosas, en el semblante tristes, y traan cestillos blancos de purpreas rosas, las cuales esparciendo derramaban sobre una ninfa muerta, que lloraban. Una de aquellas diosas, que en belleza, al parecer, a todas exceda, mostrando en el semblante la tristeza que del funesto y triste caso haba apartado algn tanto, en la corteza de un lamo estas letras escriba como epitafio de la ninfa bella, que hablaban as por parte de ella. Elisa soy, en cuyo nombre suena y se lamenta el monte cavernoso, testigo del dolor y grave pena en que por m se aflige Nemoroso, y llama Elisa! Elisa! a boca llena responde el Tajo, y lleva presuroso al mar de Lusitania el nombre mo, donde ser escuchado, yo lo fo. [] Temas y estilo Elamoreseltemapredominanteensupoesa.Muestraunaconcepcin neoplatnicadelamoryconevidenteshuellasdelatradicinpetrarquista: indiferenciadeladamaydolordelamante,oscilacinentreesperanzay desesperanza, etc. El otro gran tema de la poesa de Garcilaso es la presencia de la naturaleza como entorno estilizado (locus amoenus) en el que los personajes se quejan desuscuitasamorosasycomoconfidentequeescuchayconsuelaalos pastores en sus quejas. En cuanto al estilo, su lenguaje es aparentemente sencillo, fluido y natural. Buscaelequilibrioclsicoentrelapasinylacontencin.Estedeseode armona se refleja en la frecuente simetra de sus estructuras poticas: versos bimembres, elementos duplicados o triplicados, paralelismos sintcticos, etc. El tono de su poesa es dulce, triste y melanclico, tal y como lo demuestran losadjetivosantepuestos,unodelosrasgosmscaractersticosdesuestilo: dulcesprendas,tristecanto,cansadosaos,etc.Aesetonocontribuye tambinsumtricaenlaquepredominaelendecaslabo,asociadocon frecuenciaalheptaslabo,locualproporcionalibertadexpresiva.Setrata, asimismo, de un verso muy musical por la acertada combinacin de acentos y rimas, por sus aliteraciones, hiprbatos, etc. La lrica moral y religiosa Fray Luis de Len (1527- 1591) Naciencuencaenelsenodeunafamiliadeascendenciajuda,pero vivitodasuvidaenSalamanca.Ingrescomofraileenelconvento agustinodeSalamanca,encuyauniversidadfue posteriormentecatedrtico.Setratadeun intelectualdegranformacinhumansticaque concilialossaberesclsicosconlos judeocristianos.Fueencarcelado,durantecuatro aos,portraduciralcastellanoelCantardelos cantares,incumpliendodeestemodounodelos preceptosdelConciliodeTrentoqueimpedalatraduccindetextos sagrados, y tambin por ser defensor de la Biblia en hebreo. Escribicuatroimportantesobrasenprosa:Latraduccinycomentario delCantardeloscantaresyExposicindellibrodeJob;yobras originalescomoDelosnombresdeCristoyLaperfectacasada.La primera, su obra maestra, es un tratado teolgico escrito en lenga vulgary en forma de dilogo, donde tres personajes conversan sobre los diferentes nombres que la Biblia da a Cristo. La segunda obra en prosa es un tratado en el que expone su concepto de la esposa ideal. LaobrapoticaoriginaldeFrayLuisesbastantebreve,menosde cuarenta poemas, en los que muestra un estilo que es fiel reflejo del espritu renacentista:sencillezformal,armonaycuidadaelaboracin.Entresu poesa destacan: Oda a la vida retirada o la Profeca del Tajo, escritas antes de su ingreso enprisin;Nocheserena,EnlaAscensinyAlasalidadelacrcel, compuestasenlacrcel;ydespusdesusalida,escribilaOdaa Francisco Salinas. Los temas predilectos de sus poemas son la naturaleza, la aoranza del campoydelavidadealdea(dondesereflejanlostpicosclsicosdel beatusilleyelaureamediocritas),lacontemplacindelanoche estrellada, la armona alcanzada a travs de la msica, entre otros. San Juan de la Cruz (1542-1591) JuandeYepesylvareznaceenvilaenel senodeunafamiliamuyhumilde.Pertenecia la orden de los carmelitas y fue discpulo de fray LuisdeLenenSalamanca.Tambinfue encarcelado, pero en este caso por sus intentos dereformadelaordencarmelitapues,tras conocer a Santa Teresa de Jess, decide unirse a los reformadores carmelitas, los denominados carmelitas descalzos.LaproduccinpoticadeSanJuanesmuy breve, y se suele clasificar en poemas menores (romances,canciones,glosas,etc.)ypoemas mayores: Cntico espiritual, Noche oscura y Llama de amor viva. - ElCnticoespiritual(1577),quefuereelaboradoconstantemente, constadeunascuarentalirasquesiguenlalneadelCantardelos cantares, y se trata de un dilogo entre la Amada y el Amado. - La Noche oscura (1584) consta de ocho liras en las que la Amada, tras salir disfrazada de su casa por la noche, se une plenamente al amado. -LaLlamadeamorviva,compuestaenelmismoaoquelaanterior, consta de cuatro liras de seis versos y en ella expone no ya la bsqueda yuninconelamado,sinolassensacionesamorosasqueexpresala Amada en la unin misma. Los temas tratados en su poesa, as como su estilo, reflejan una doble influencia:lafilosofaneoplatnicaylaliteraturareligiosaymsticadela Edad Media y del Renacimiento ( el amor que saca de s al enamorado y lo conducealauninconlaamada,laluzcomorepresentacindela divinidad, etc.), y la influencia de la Biblia junto con la poesa tradicional. Santa Teresa de Jess (1515-1582) SantaTeresadeJessjuntoaSanJuandela CruzsonlosrepresentantesdeladenominadaLiteratura mstica, es decir, aquella que expresa la vivenciaexcepcionaldelaunindelalmacon Dios, y que se convierte en el tema central de sus obras. TeresaCepedayAhumadanacienvila. Ingresenelconventodelaordencarmelitay comenzlareformadeestaordenen1562,as comodiversasfundacionesporCastillay Andaluca. Suobrasepuedeclasificarenobrasautobiogrficas,doctrinales,cartasy poesas.LasmoradasoCastillointeriorhasidoconsideradasuobra maestra y una de las cumbres de la mstica. En ella el alma recorre los siete aposentos o moradas del castillo para llegar al encuentro mstico con Dios. He aqu tambinuno de sus poemas ms conocidos: Vivo sin vivir en m, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de m, despus que muero de amor; porque vivo en el Seor, que me quiso para s: cuando el corazn le di puso en l este letrero, que muero porque no muero. Esta divina prisin, del amor en que yo vivo, ha hecho a Dios mi cautivo, y libre mi corazn; y causa en m tal pasin ver a Dios mi prisionero, que muero porque no muero. Ay, qu larga es esta vida! Qu duros estos destierros, esta crcel, estos hierros en que el alma est metida! Slo esperar la salida me causa dolor tan fiero, que muero porque no muero. [] Otros poetas del Renacimiento CristbaldeCastillejo(1490-1550),representaladefensadelos metrostradicionalesenoposicinalgustoitalianizanteyutilizael octoslabo tradicional de modo casi exclusivo. Pese a ello, la temtica de su obra es plenamente renacentista. Gutierre de Cetina (1510-1554), poeta sevillano que funde en su poesa amorosa la tradicin castellana con la italiana, con influencia de Ausas March y Petrarca. Ambos pertenecen a la primera etapa del Renacimiento. Fernando de Herrera (1534-1597), tambin nace en Sevilla. Se sita en el segundo Renacimiento y contribuye en el proceso de nacionalizacin del petrarquismo con sus odas y canciones patriticas. Asimismo cultiva una poesa de carcter amoroso (sonetos y elegas), en la que destacan lasmetforasyellxicorelacionadosconelfuego.Supoesaesms elaboradayartificiosaqueladeGarcilaso,iniciandoasunprocesode progresiva complicacin que culminar con Gngora. Rojo sol, que con hacha luminosa coloras el purpreo y alto cielo, hallaste tal belleza en todo el suelo,que iguale a mi serena luz dichosa? Aura suve, blanda y amorosa que nos halagas con tu fresco vuelo; cuando el oro descubre y rico velo mi luz, tocaste trena ms hermosa? Luna, honor de la noche, ilustre coro de los errantes lumbres y, fijadas,consideraste tales dos estrellas? Sol puro, Aura, Luna, llamas de oro, oistes vos mis penas nunca usadas? vistes Luz ms ingrata a mis querellas? La narrativa del siglo XVI Triunfaron en Espaa, al igual que en el resto de Europa, las narraciones idealistas, entre las que se incluyen los libros de caballera, la novela pastoril, la novela bizantina y la novela morisca: Lanovelamoriscapresenta,enunambienteidealizado,lafiguradel moro de un modo estilizado, incluso en tolerante convivencia con los cristianos. Laprimera obra deestetipoeslaannima HistoriadelAbencerraje ydela hermosa Jarifa. Tambinhuboautoresqueincluyeronrelatosbrevesdecarctermoriscoen sus obras mayores, comola historia del cautivo en El Quijote de Cervantes. La novela bizantina cuenta las aventuras de una pareja de enamorados de alto linaje, los cuales se separan y tienen que superar una serie de pruebas para volver a reencontrarse.Hay que citar la obra de Alonso Nez de Reinoso, Historia de los amores de ClareoyFlorisea.TambinCervantesescribiunanovelabizantinatitulada Historia de los trabajos de Persiles y Segismunda. Lanovelapastorilrecogeelambientebuclicodelasglogasyse inspiraenVirgilioyenlaArcadiadeSannazaroynarrahistoriasamorosas entre pastores,loscualesaparecenidealizados aligualquelanaturalezaque losrodea. La msclebres fueronLos sietelibrosdelaDiana, deJorgede Montemayor,laDianaenamoradadeGasparGilPolooLaGalatea,de Cervantes. Los libros de caballera eran la lectura preferida en la corte, y despus seextendiaestamentosinferiores.Elxitodetalesrelatospudodebersea quepresentabanunmodelodecaballeroherederodelhroepico:ejemplar guerrero, fiel enamorado y aventurero idealista. Situaban la accin en la Edad Media y en pases lejanos, dando cabida a elementos fantsticos. Entre todos destaca el Amads de Gaula, obra que haba reelaborado Garci Rodrguez de Montalvo en 1508 sobre un texto anterior. PerolagranobramaestradelsigloXVIesLavidadeLazarillode Tormesydesusfortunasyadversidades,que apareciporprimeravezen1554,yhasido considerada como la primera novela picaresca.Se public de forma annima y, posteriormente, se han sealadodiferentesautores.Losestudiosms recientesatribuyensuautoraaDiegoHurtadode Mendoza. Surgecomocontrapuntoalanarrativaidealistay representalacorrienterealistaycrticadela narrativadelsigloXVI.Lapicarescacontraponea los hroes idealizados de la novela pastorilo de los relatoscaballerescos,unnuevoprotagonista,el antihroe,unpersonajerealquesemuevepor ambientesconocidosypobres,renovandoasel personaje, el espacio, incluso la tcnica narrativa. Lanovelaestescritaenformadeepstolaautobiogrfica(portanto, apareceenprimerapersona),esdecir,setratadeunacartadirigidaaun destinatarioalquesealudecomoVuesaMercedyenellaLzaro,el protagonista,relatasuvidadesdeelprincipioconelfinderesponderala peticindeldestinatariosobreelcaso,quenoserevelahastaelfinal,enel tratadoVII.Laficcindelacartayeldestinatariohacenverosmilelrelato autobiogrfico de un protagonista humilde. El Lazarillo consta de un prlogo y siete tratados. En el prlogo se justifica el propsito de la obra, donde Lzaro, casado y con el oficio de pregonero en Toledo,explicaquevaacontarsuvidaparaqueseentiendasusituacin actual.Lostratadosrecogensusorgenesylasdiversasperipeciasdel protagonista al servicio de diversos amos. Lo ms novedoso de la obra es el tipo de protagonista que, al contrario de lanarrativaidealista,vaevolucionandocomorespuestaalmedioenqueest inmerso.Tambinesoriginalsurealismoylacrticaanticlericalysocialque justifica la intencionalidad de la misma, y el lenguaje, de estilo llano y con giros y refranes populares. El teatro del siglo XVI EnlaprimeramitaddelsigloXVIuna serie de dramaturgos cultivan el gnero: Juan delEncina,queafinalesdelsigloXV comenzconunteatroreligioso,ahoraes creadordecomediashumorsticasyde temticaamorosa;TorresNaharro,que incorporaunagranvariedaddemotivosy personajesnuevosencomediasquetratan sobre el tema del honor, creando dos tipos de comedias(a noticia, realistas y con un lenguajesencillo,yafantasa,enlasque aparecen temas ms imaginativos, sin carecer deverosimilitud);yGilVicente,escritorportugusqueescribitambinen castellanoobrasdiversas(farsas,dramasalegricos,etc.),incorporando elementos satricos, lricos y folclricos. EnlasegundamitaddelsigloXVIseproducelaconsolidacindel fenmeno teatral, desapareciendo los contenidos satricos de los textos debido alaContrarreforma.Pervive,portanto,elteatroreligiosoyprofanoquese segua representando en iglesias, palacios o en la calle (cuando se celebraban determinadas fiestas), junto con un teatro de carcter popular, representado en corrales de comedias, es decir, en teatrosinstalados en patios interioresque estaban rodeados de casas. Enestasegundaetapasurgeunnuevogrupodeautores,los denominadosprelopistas,comolossevillanosLopedeRuedayJuandela Cueva. LopedeRuedafueelcreadordeuntipodeteatropopularconocido comopasos,antecedentedelentrems.Tomacomopuntodepartida lacomedianuevaitaliana,perolatransformaeliminandoloselementos ms clasicistas y cultos (los cinco actos, las tres unidades, los discursos retricos, etc.) y aade escenas cmicas o pasos. Su comicidad se basa en el uso de un lenguaje realista, lleno de incorrecciones y vulgarismos, y en la creacin de personajes tipo popularesy graciosos que se repiten en distintas obras (el bobo, el morisco, el soldado fanfarrn, etc.). Entre sus pasos destacan Las aceitunas y La tierra de Jauja. DeJuandelaCuevahayquedestacarsuintersporllevaralteatro asuntoshistricosnacionalesenobrascomoLossietesinfantesde Lara.