11
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL LA LUCHA DE LA LUZ Y LA SOMBRA Luis Jesús Galindo Cáceres Realizado Por : Carolina Rodríguez Estefanía Burgos Investigación Comunicacional

La Lucha de la Luz y la Sombra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Lucha de la Luz y la Sombra

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

LA LUCHA DE LA LUZ Y

LA SOMBRALuis Jesús Galindo Cáceres

Realizado Por : Carolina Rodríguez Estefanía Burgos

Investigación Comunicacional

Page 2: La Lucha de la Luz y la Sombra

Muestra la exposición de los principios

teóricos, metodológicos y técnicos

investigación en el ámbito específico de

la comunicación

.

Da a conocer las diferencias conceptuales entre términos que a menudo han sido confundidos, tales como metodología, método y técnica

de investigación.

Indica técnicas de investigación usadas en estudios sobre

comunicación, sociedad y cultura.

Determina técnicas que

tradicionalmente no han generado

mucha producción académica

tales como el análisis

semántico basado en la imagen y la heurística

SOCIEDAD,CULTURA Y

COMUNICACIÓN. UN PUNTO DE

PARTIDA

Page 3: La Lucha de la Luz y la Sombra

EXPLORACIÓN DEL ESPACIO CONCEPTUAL Y EL ÁRBOL DE BÚSQUEDA.

LA INVESTIGACIÓN COMO PROCESO CREATIVOLa investigación es un proceso de creatividad reflexivo donde

el investigador explora diversos ámbitos del espacio conceptual posible donde las imágenes y conceptos de cultura forman parte del entorno de información y comunicación del

investigador.

Investigar no solo es limitarse a una opción sino que es ver posibilidades que nos lleven a un proceso de comunicación

reflexiva en donde intervenga el investigador y otros actores sociales.

El investigador es un creador altamente reflexivo, ya que nunca pierde detalle de lo que sucede tanto en su mundo

exterior como interior.

Page 4: La Lucha de la Luz y la Sombra

LOS NIVELES Y DIMENCIONES DE PERCEPCIÓN DE LO SOCIAL HUMANO

LA SOCIEDAD, LA CULTURA Y LA ECOLOGÍA. LA COMUNICACIÓN

DIMENSIÓN DE LA SOCIEDAD: Es lo más evidente de la composición , lo que aparece a la mirada del observador que inicia una investigación.

DIMENSIÓN DE LA CULTURA: Es lo que se encuentra más allá de lo evidente, la estructura que configura en poco a la diversidad y heterogeneidad.

DIMENSIÓN DE LA ECOLOGÍA: Es lo más amplio de la observación reflexiva Relacionar lo social-cultural con lo no social ni cultural, mas lo que hace marcando así ámbitos generales de configuración humana, lo que marca los límites de lo humano y lo no humano.

El investigador busca entender lo que sustenta, indaga, lo que aparece, organiza.

Tres ejes principales:

Page 5: La Lucha de la Luz y la Sombra

CULTURA DE INVESTIGACIÓN. ¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ INVESTIGAR?DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN A LA SOCIEDAD DE COMUNICACIÓN.

LA SOCIEDAD CERRADA QUE SE ABRE•La cultura de la investigación es una forma social subordinada a otros órdenes de configuración social.•La investigación social emerge en el momento en el que mayor necesidad hay en un control rápido y eficaz de una masa que siendo igual desde cierto punto de vista, en general, tiene diversos grados de diferencia. Considero que la investigación es indispensable para que unos sepan de todos, y esos todos puedan ser dirigidos en sus comportamientos por esos unos. Ese el lugar general de la investigación en nuestro medio.•La parte medular del proceso de investigación es: la metodología y la tecnología, la exploración metodológica y tecnológica es mínima, se tiende a operar con lo mismo, de la misma manera y cuando más abierto aparenta estar el ejercicio forma parte de una moda, es decir de algo que no profundizará y que como consecuencia va a ser abandonado en poco tiempo.Se puede decir que la cultura de la investigación muestra su rostro más frágil si en su mundo interior, si en su espacio cultural especifico, no hay apertura ni exploración.

Page 6: La Lucha de la Luz y la Sombra

De la Cultura de información a la cultura de comunicación

Dominación frente a comunicación y democraciaTodos los actores necesitamos tener cultura de información para relacionarnos con el entorno y con los demás, información que de cierta manera solo es la elemental.Pretende analizar como se busca, maneja y propaga la información.

También la información es manejada y percibida dependiendo del lugar y el contexto donde se la observa. De este modo se puede hacer la diferenciación de que unos sectores tienen mas apertura a la información o la buscan y otros por el contrario se limitan a lo que conocen o a lo que su organización social se lo permite.

LA

CU

LT

UR

A D

E

INF

OR

MA

CIÓ

N

No todas las personas están al tanto de lo social y de nuevo se retoma a la situación de que la información no es repartida equitativamente.Unas personas tienen más información, que otras, es decir son más cultas y pueden manejarse de mejor manera, por el contrario las carecen de información están limitados.Por esta razón la investigación reflexiva promueve a que las personas busquen la información de una forma correcta que les permita tener mas conocimientos.

Investigación Social

Page 7: La Lucha de la Luz y la Sombra

Las personas prefieren una información no tan directa ,abierta al encuentro o al dialogo.

Es decir que la información se construye en varios sentidos, no tiene mucha prioridad .

Por lo cual las personas no saben manejar la información y esto conlleva a que sus decisiones sean mal tomadas, por que son dependientes de la información e investigación que llega de otros lugares, fuera de su entorno.

Lo que daría a entender que la información tiene status y los dueños de la misma la manejan a su antojo, privando a los que no la tienen, es decir a solo observar hasta cierto punto.

La Cultura de Comunicación propone cambiar toda esta realidad mediante un ejercicio creativo de exploración y sensibilidad estética.

Cultura de Comunicaci

ón

Page 8: La Lucha de la Luz y la Sombra

Tecnología, Metodología y Epistemología Los niveles de relación entre sujeto de conocimiento e interacción

El conocimiento va más allá cuando se entiende y se relaciona con lo conocido.

Pero con el tiempo el conocer a cambiado, lo que ya ha sido investigado en un pasado, da la apertura para hacer nuevas investigaciones, indagaciones y conclusiones. Es salir de la duda por uno mismo y llevar a cabo nuevas formas de investigar.

Se puede lograr una investigación más libre, humana y social, teniendo en cuenta una infinidad de elementos que contribuyen a formar el ámbito social, a interpretar las diferentes representaciones sociales y a entender lo contextos sin ninguna limitación .

Page 9: La Lucha de la Luz y la Sombra

La teoría, la metodología y la acción técnica concreta en investigación.

La búsqueda del sentido reflexivo organizado.

Propone una investigación más abierta, donde no solo se tome en cuenta la parte teórica y metodológica. Por el contrario esta claro que se necesitan seguir los procesos teóricos o patrones para investigar, pero esto no debe limitar otras posibilidades para hacer una investigación más a fondo, dejar de lado el individualismo y las distancias entre el investigador y lo investigado.

El investigador puede encontrar nuevas formas de conocer mediante la autoreflexión se podría decir que el investigador ya no ve las cosas desde a fuera si no que ahora es parte de su propia investigación.

La

Cib

ern

éti

ca

La Tecnología

Es la forma en la cual el investigador organiza lo investigado de forma operacional, acuerdo a sus necesidades.

La Metodología

¿Por qué?Es en la metodología donde el investigador pondrá los objetivos y la forma en la cual realizara las operaciones de su investigación. La Epistemología

¿Para qué? y ¿Para quién?Es la relación que se da con la sociedad donde actúa.

Page 10: La Lucha de la Luz y la Sombra

Determinan la organización de todo el proceso investigativo. Además de ser las herramientas que el investigador tiene para desenvolverse en el medio investigativo. Es un campo abierto de posibilidades donde se puede escoger opciones nuevas para investigar.

Árbol de Búsqueda

Paquetes Técnicos

Es el conocimiento y la experiencia que se tenga para desarrollar con seguridad una investigación.Es decir que si no posee los conocimientos adecuados la posibilidad de que realice una optima investigación será nula.

Rutas de Trabajo

Son Múltiples:Paquete EncuestaPaquete EstadísticoNivel descriptivo y de superficie de comportamientoPaquete EtnográficoSuperficie exhaustiva, imágenes más icónonicas.Paquete LógicoObjetos cognitivos de la compresión y la explicación.Paquetes de Historia de VidaOperación reflexiva que afecta al investigador como actor social.

Los

Paq

uete

s té

cnic

os.

O

pera

ción

con

creta

y m

un

do

aso

ciad

o y

su

tura

do

perc

ep

tualm

en

te p

or

ell

a.

Page 11: La Lucha de la Luz y la Sombra

BIBLIOGRAFÍA:

•Galindo Cáceres, GJ.(1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México : 1ª Edición Addison Wesley Longman, pg.(9 -30).