8
LA LUNA Compañeros: “NADA ES MAS SAGRADO QUE EL MISTERIO DEL RECUERDO” Todos hemos sido Creados del Padre –Madre. Nacidos en el mismo planeta, abrigados por los mismos cielos, respiramos el mismo aire, miramos las mismas estrellas, compartimos el mismo hogar “el planeta tierra” por tal motivo quiero decirles: Que la luna tiene importantes mensajes para el Espíritu. De ella nacen los primeros rituales de la inmortalidad y reencarnación que en algunos lugares, como Egipto, desembocaron en las técnicas de momificación. Las anécdotas históricas que implican a la luna son tan antiguas como la vida misma. Se narra como las creencias en los influjos lunares pudieron cambiar el curso de los acontecimientos históricos.

La Luna

  • Upload
    fohatom

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Formulas e historia de la Magia Lunar Ancestral

Citation preview

Page 1: La Luna

LA LUNA

Compañeros: “NADA ES MAS SAGRADO QUE EL MISTERIO

DEL RECUERDO”

Todos hemos sido Creados del Padre –Madre. Nacidos en el

mismo planeta, abrigados por los mismos cielos, respiramos el

mismo aire, miramos las mismas estrellas, compartimos el

mismo hogar “el planeta tierra” por tal motivo quiero decirles:

Que la luna tiene importantes mensajes para el Espíritu.

De ella nacen los primeros rituales de la inmortalidad y

reencarnación que en algunos lugares, como Egipto,

desembocaron en las técnicas de momificación.

Las anécdotas históricas que implican a la luna son tan

antiguas como la vida misma.

Se narra como las creencias en los influjos lunares pudieron

cambiar el curso de los acontecimientos históricos.

Page 2: La Luna

Las creencias literarias y artísticas basadas en la luna, a la que

raro es el poeta que no haya dedicado algún verso desde la

ciencia ficción hasta la mística.

Sus efectos y poderes sobre la naturaleza, animales y hombres

son inmensos, mareas, lluvias, clima, cabello, uñas, cambio de

personalidad etc.

La luna se relaciona con los sentimientos y emociones, los

trastornos en la personalidad que producen los cambios de la

luna.

La locura ha sido considerada uno de los males que puede ser

incluido por la luna. (Por eso se les dice lunáticos)

Cuando hay lluvias decimos (llueva que llueva que la vieja está

en la cueva los pajaritos cantan la luna se levanta)

Estos efectos fueron conocidos por las migajas de sabiduría que

se escaparon de la mesa de los grandes sabios del ayer y fueron

cogidas por el vulgo y se hicieron populares sin métricas

establecidas pero que ahí están…y han sido comprobadas por

los científicos.

¿Acaso la luna no se presenta distinta según sus fases?

Después de cada luna nueva, ésta va creciendo en luz y tamaño

a nuestra vista, lo que hace posible que la humanidad pueda

realizar una serie de prácticas, ya que la luna se convierte en

luz natural nocturna. Así pues, no era extraña que la luna

Page 3: La Luna

brillante fuera considerada como positiva y benefactora,

mientras que la luna oscura fuera considerada como nefasta.

En numerosos lugares de culto lunar se representa a la luna

con una mitad brillante y otra mitad oscura. La misma

naturaleza, asociada a la luna, se mostraba por un lado

benefactora, proveedora de vida, y al mismo tiempo se

mostraba destructora a través de tormentas, terremotos,

volcanes y otros fenómenos naturales.

También de ella surge la idea de ciclo, al verla crecer en luz y

tamaño hasta llegar a su máximo en luna llena, para ir

decreciendo posteriormente hasta oscurecerse y desaparecer; y

así todos los meses entonces si la luna nace y muere

periódicamente, ¿acaso no podría el hombre hacer lo mismo?

Así fue que el hombre llego a pensar en la posibilidad de la

reencarnación…

Las culturas solares en las que vivimos tienen la desventaja en

basar su valor en la Fuerza y la Razón o la lógica, en todo lo

visible.

En cambio, se ha quedado en el olvido una serie de valores de

tipo lunar aquello que es menos visible y tangible pero no por

ello menos real. La luna es la llave secreta que abre las puertas

del inconsciente y del misterio Sacro Santo; es el sexto sentido

de la mujer, que le otorga una magia especial. Y por eso a través

de ella el hombre puede acceder al mundo subconsciente, a la

Page 4: La Luna

parte oscura y misteriosa, para completar así su formación. El

hombre sin la mujer no tiene magia.

• Desde otro Angulo, la posición de la luna en el momento

de nuestro nacimiento y el signo zodiacal que ocupe tiene

una mágica y misteriosa trascendencia sobre nuestro

carácter y destino. Mas sin embargo, casi todos los

calendarios zodiacales son solares, quizá porque vivimos

en sociedades tradicionalmente patriarcalistas. Así pues,

lo que conocemos como nuestro signo del zodiaco es el

signo en el que estaba el sol cuando nacimos. Pero si en la

mayoría de pueblos hubiera predominado el Matriarcado,

en lugar de un sexismo decantado claramente a favor de

los valores masculinos, podría estar vigente una astrología

Lunar en la que “nuestro horóscopo” fuera aquel en el que

estaba la luna en el momento de nacer. Al fin y al cabo la

luna tiene tanta importancia como el sol en el contexto de

una carta astral en momento de nacer.

• Tampoco hay razón para que el uno predomine sobre el

otro, porque la luz y la oscuridad, siendo opuestos, son

complementarios.

• ¿puede alguien imaginarse el día sin la noche?

• Compañeros la luz y la oscuridad, siendo opuestos, son

complementarios.

• en astrología, el sol representa los valores diurnos, de Luz

mientras que la luna rige los valores de la noche de la

oscuridad de lo oculto pero la oscuridad suele ser una

Page 5: La Luna

circunstancia a la que tememos desde la más tierna edad.

En parte, este miedo lo heredamos de padres a hijos y

como producto de una cultura que teme no solo a la

oscuridad, sino a lo que a ella se asocia.

• Ej…Si cerramos los ojos completamente y comenzamos a

caminar sentimos temor a caer ¿Por qué? Porque los ojos

físicos no ven sino oscuridad.

• ¿En qué momentos de la vida caminamos con los ojos

cerrados? Cuando me siento confundido, cuando estoy sin

empleo, cuando perdemos un ser querido, cuando estoy

sumergido en vicios; en esos momentos no veo lo que hay

al frente en el camino. Tener miedo a la oscuridad, a lo

oculto a la luna es temer al subconsciente, a la parte no

visible de nuestra psique. Sino vencemos este miedo y no

somos capaces de prestar atención al lado oculto, no

desarrollaremos nuestro cerebro Espiritual.

Los más antiguos calendarios del mundo fueron los basados en

la luna. Los hombres primitivos, más en contacto con la

naturaleza y a su merced, tenían que observarla y conocerla

para adaptarse mejor a ella. Y comprobaron que los

movimientos del sol, la luna y los planetas estaban en

consonancia con esos cambios de la madre naturaleza a los que

a ellos les tocaba amoldarse para sobrevivir. El sol era un astro

claramente diurno, mientras que la luna era la guerrera de la

noche.

Page 6: La Luna

Cada 28 días se unían, formando la luna nueva así llamada

porque las conjunciones siempre representan el inicio de un

nuevo ciclo o sea se enfrentaban formando la luna llena.

Así pues, se dieron cuenta de la existencia en los astros que

tenían repercusión directa sobre la madre naturaleza, y el ciclo

menstrual de la mujer por eso decimos que como es arriba es

abajo y como es por dentro es por fuera.

Recordemos pues que los astros inclinan pero no obligan, por

eso os invitamos a conocer nuestra madre naturaleza la pacha

mama que un día nos vio nacer:

Invoquemos pues la fuerza Divina de: Isthar, tammuz, Selene,

Nuit y Hécate Divina. En las noches de luna nueva y luna llena

hacia las 9:00 pm en adelante hasta las 3:00am (novilunios y

plenilunios) mirando el firmamento por espacio de cinco

minutos, nos signamos, frotamos nuestras manos y llevándolas

a la parte superior de la cabeza parte áurica de nuestro cuerpo,

bajando hasta las rodillas recogiendo la fuerza subiendo las

manos y colocándolas en aspas por tres veces…decimos:

mágica, desconocida y misteriosa luna negra, faz oscura de las

regiones del firmamento, haz que tu fuerza maravillosa y oculta

que une el cielo y la tierra, me una con el misterio de lo oculto.

Amen.

Los eclipses de Sol como de Luna se producen sólo en luna nueva o llena (novilunio o plenilunio).

Page 7: La Luna

La oscuridad de la luna llena en este eclipse es el punto de

partida para la transmutación de lo negativo en positivo y

representa la mística unió de los opuestos (sol – luna) una

unión o dualidad creadora que da comienzo a un nuevo ciclo.

Compañeros un eclipse de luna: se produce cuando la tierra se

interpone entre la luna y el sol; lo que impide que la luz solar

ilumine directamente la luna.

Las fases lunares tienen su origen en el continuo movimiento

del sol, la tierra y la luna. Son 4 los meses lunares, más un

día de más son 13 el número del arcano que representa la

muerte, el fin natural de un ciclo, la posibilidad de trascender,

resurgir, renacer, resucitar, evolucionar, en resumen, cada

nueva luna trae posibilidades de un nuevo cambio.

VM IZAMATH

Page 8: La Luna