7
LA ARCILLA Y SUS USOS Las arcillas son aquellas substancias terrosas formadas principalmente por silicatos alumínicos con materia coloidal y trozos de fragmentos de rocas, plásticas cuando están húmedas y pétreas por la acción del fuego .Usos además de la cerámica, principalmente en la construcción y fabricación.(La arcilla no es un mineral ). Como roca, en geología una arcilla es un material fino, terroso, natural, compuesto por los agregados de minerales arcillosos. De esta forma se incluyen, además de las arcillas propiamente dichas, las lutitas y los suelos que tengan propiedades argiláceas. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN Según el origen se puede distinguir dos categorías de arcillas: LAS RESIDUALES: Son las que se forman in situ. LAS TRANSPORTADAS: Dentro de estas últimas se encuentran las marinas, lacustres, aluviales,estuarias, deltaicas, glaciales y eólicas LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS ARCILLAS : Las más importantes de las arcillas son: 1. Plasticidad, que permite que sea moldeada. 2. Resistencia a compresión, tensión o cizallamiento; 3. Retracción tanto en el secado como mientras está en el horno; 4. temperatura de cocción y vitrificación 5. Color de calcinación, que se debe principalmente a los óxidos de hierro presentes. 6. Son materiales impermeables CLASIFICACION DE MANERA DIRECTA : arcilla magra expansiva,arcilla grasa,arcilla magra Extracción:La explotación, normalmente, se efectúa a cielo abierto, utilizando medios mecánicos

LA MADERA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la madera

Citation preview

Page 1: LA MADERA

LA ARCILLA Y SUS USOS

Las arcillas son aquellas substancias terrosas formadas principalmente por silicatos alumínicos con materia coloidal y trozos de fragmentos de rocas, plásticas cuando están húmedas y pétreas por la acción del fuego .Usos además de la cerámica, principalmente en la construcción y fabricación.(La arcilla no es un mineral ).

Como roca, en geología una arcilla es un material fino, terroso, natural, compuesto por los agregados de minerales arcillosos. De esta forma se incluyen, además de las arcillas propiamente dichas, las lutitas y los suelos que tengan propiedades argiláceas.

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ORIGEN

Según el origen se puede distinguir dos categorías de arcillas:

LAS RESIDUALES: Son las que se forman in situ.

LAS TRANSPORTADAS: Dentro de estas últimas se encuentran las marinas, lacustres, aluviales,estuarias, deltaicas, glaciales y eólicas

LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LAS ARCILLAS : Las más importantes de las arcillas son: 1. Plasticidad, que permite que sea moldeada. 2. Resistencia a compresión, tensión o cizallamiento; 3. Retracción tanto en el secado como mientras está en el horno; 4. temperatura de cocción y vitrificación 5. Color de calcinación, que se debe principalmente a los óxidos de hierro presentes. 6. Son materiales impermeables

CLASIFICACION DE MANERA DIRECTA : arcilla magra expansiva,arcilla grasa,arcilla magra

Extracción:La explotación, normalmente, se efectúa a cielo abierto, utilizando medios mecánicos convencionales. La potencia del recubrimiento a remover varía de unos yacimientos a otros, pero, generalmente, en la mayor parte de las explotaciones son inferiores a los 15 m.

Tipos de arcilla:La arcilla de China o caolín,La arcilla de bola,La arcilla refractaria,Las arcillas misceláneas

Usos en construcción como base de:Productos de loseta de arcilla: Ingrediente principal del ladrillo, loseta de cerámica, teja para techo, chapa de cerámica.

Mortero,Abrasivos:materia prima,Como componente de aditivos,agente impermeablilizantes,Cemento:ingredinete del cemento.Linolio:ingrediente Pintura:ingrediente Caucho:auments ls resistencia al desgaste Usos relacionados con la construcción Ingrediente elemental Mortero Ladrillo

Page 2: LA MADERA

DESVENTAJAS:Pero las arcillas tienen desventajas por ejemplo un suelo arcilloso no es adecuado para la construcción debido a la retención de agua.

MATERIALES CERAMICOS:Entendemos por materiales cerámicos las piezas formadas por mezclas de arcilla y otros componentes sometidos a un proceso de cocción y a una determinada temperatura.

Ladrillos:Son piezas prefabricadas de material cerámico que constituyen uno de los principales materiales de construcción, utilizándose para la formación de todo tipo de muros, paredes, pilares, arcos y bóvedas.(MACIZOS,PERFORADOS,ESPECIALES)

Tejas:Elementos para la construcción empleados en la formación de cubiertas con la misión de recibir y dejar escurrir el agua de la lluvia. (PLANAS,ARABE,FLAMENCA)

Azulejos:Es una pieza de pasta cerámica de poco espesor, recubierta por una capa de esmalte que le proporciona impermeabilidad y resistencia al desgaste. Esta capa de esmalte puede ser lisa o con dibujos en diferentes colores (serigrafía).

Gres:El gres es un material cerámico cuya masa, a diferencia de los azulejos, es compacta y no porosa ; dicha masa se obtiene por la mezcla de arcillas muy seleccionadas, capaces de vitrificar a bajas temperaturas, obteniéndose una gran impermeabilidad, dureza y durabilidad.

Porcelana:Para la construcción solo se emplea la porcelana vitrificada, semiporcelana o loza, destinada a la fabricación de aparatos sanitarios. La loza es un producto cerámico de color blanquecino muy poroso y absorbente, y con superficies esmaltadas para mayor impermeabilidad y dureza.

Abrasivos:Son productos destinados a rebajar, pulir y cortar otros elementos de menor dureza. Se trata de materiales abrasivos. Los materiales abrasivos se encuentran en el mercado en forma de productos aglutinados (ruedas, discos, bloques, etc.) revestimiento de papel o tela, y en grano.

Page 3: LA MADERA

ACEROS

LA MADERA

¿Qué es? madera es el recurso natural mas antiguo empleado por el hombre desde siempre le ah proporcionado combustible, herramientas y protección. Es el polímero natural de origen organico. Se obtiene del interior del tronco de los arboles .

2-Partes del tronco….Corteza: formada por células muertas, cuya función es la de proteger al árbol de las inclemencias del tiempo…Cambium: son células vivas que, al dividirse, forman hacia adentro madera nueva y hacia afuera nueva corteza….Albura: madera recientemente formada con vasos conductores de agua y savia en funcionamiento….Duramen : es la madera vieja con vasos conductores llenos de celulosa y lignina.

6-CLASES DE MADERAS Y MATERIAL:

Las maderas pueden ser duras o blandas según el árbol del que se obtienen.

Las maderas duras son las que se obtienen de los arboles de hoja caduca( caducifolias).latifoliadas crecen en las regiones templadas de la tierra, les cuesta madurar. Existe gran variedad de especies , es mas pesada , difícil de trabajar , es de gran duración, tonos atractivos y bella textura.

-latifoliadas maderas entre las mas comunes tenemos el roble , caoba , nogal, arce, cerezo, encino: y entre las exóticas el granadillo, ébano, bulbinga, coa, cocobolo, palo de rosa, etc, son mas resientes y costosas , se emplean en revestimientos de pisos y para la fabricación de muevel de gran calidad, por lo general trabajan mas fácilmente con maquinas.

-las maderas blandas son las que se obtienen de los arboles coníferos, coníferas, hojas en forma de agujas , arboles de crecimiento rápido, crecen en bosques superpoblados de arboles muy altos. Generalmente de la misma especie, son mas ligeras y fáciles de trabajar con herramientas de corte simple, son claras, amarillos y económicas.

- las maderas blandas son las que se obtienen de los arboles coníferos coníferas , son las mas utilizadas para muebles y estructuras, no necesariamente son las mas blandas, pues pueden ofrecer cualidades para ciertos requerimientos como la ductilidad lo que facilita su empleo para ciertos trabajos , la madera mas empleada en construcción es la de pino por ser el mas abundante. Aunque se emplean numerosas especies de pinos , todas poseen características similares, requieren aditivos para resistir el ataque de los microorganismos y los insectos, las mas comunes son la maderas de pino, abeto, poplar, cedro, cipres y tejo.

Algunas características Maderas BLANDAS : corresponden a aquellos arboles de hoja perenne , de tipo resinoso, tales como pino, cipres, abeto,etc, la densidad es menor a 600Kg/m3, seca es de color claro, dada su poca solidez se emplea para fabricar embalajes , pasta de papel. Son mas fáciles de trabajar.

LA MADERA: Es el recurso natural más antiguo empleado por el hombre. Desde siempre le ha proporcionado combustible.

ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA MADERA DURAS: se aplica a los árboles de hoja caduca, como el caso del roble, el castaño y el nogal. Su madera es dura y compacta y en general coloreada.

Page 4: LA MADERA

TIPOS DE MADERAS Las propiedades principales de la madera son:

Resistencia, dureza, rigidez y densidad. Cuanto más densa es la madera, su composición es más fuerte y dura. Elevada resistencia a la flexión. Buena capacidad de resistencia a la tracción y la compresión paralela a las fibras.

HUMEDAD: es la propiedad que más influye sobre las demás propiedades de la madera. Contiene agua en tres formas: agua de constitución forma parte de la materia, inerce a la naturaleza, eliminable solo mediante el fuego.

Otras propiedades de las maderas fáciles de trabajar: es sencillo darle forma si se emplean los útiles adecuados. Bajo densidad: flota en el agua, por lo que se a usado para la fabricación de embarcaciones. Dureza: propiedad que le confiere resistencia, aunque varia mucho de unos tipos a otros de madera. Flexibilidad: facilidad que presentan muchas maderas para ser dobladas en sentido de sus vetas. Disponible: la madera es un recurso natural que tenemos nuestra disposición en todo el mundo.

Aprovechamiento de la materia (pino)

Madera curado de la madera: es el proceso de eliminación de la humedad natural de la madera hasta el nivel adecuado a la utilización definitiva de la misma, con el fin que se produzcan retracciones o alabeos futuros.

madera curado de la madera. Se puede presentar algunas deformaciones que secado como : grietas superficiales grietas internas rajaduras DEFECTOS DE LAS MADERAS. Defectos de estructura se producen durante el crecimiento del arbol, nudos, medula Grano excéntrica Rajaduras espiralado Defectos de manipulación: surgen una vez la madera ha sido cortadaa) grietas albeado b)rajadurasPROTECCION DE LA MADERA durabilidad natural resistencia que opone la madera a la pudrición por: hongos insectos humedad la durabilidad natural se puede aumentar mediante procesos artificiales, ya sea por un simple secado por tratamientos presevadores especialesTIPOS DE UNIONES amarradas uniones clavadas uniones atornilladas anclajes conectores uniones empernadas y pletinas uniones adhesivosOTRAS UNIONES … uniones de ensamble uniones con conectores uniones con pletinasMOTIVOS PARA CONSTRUIR CON MADERA 1. madera como material de construcción 2.prefabricacion 3.plazos de obra 4.ganancia de superficie aprovechable 5. Técnicas constructivas 6. Aislación térmica 7.facilidad para las instalaciones 8. Autoconstrucción 9. Posibilidades de ampliación o modificación 10.clima habitable 11.ecologia 12.reutilizacionSISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN sistemas menores sistemas mayores - vigas macizos sistemas –cechas -marcos planares -arcos entramados plataforma -plegado sistemas -cascaras baloom espaciales-bovedas –cupulaslaminares –hiperbolas viga –coumna –colgadas sistemas –reticulados espaciales espaciales –geodesicas sitemas de placas de entramado –lamaelasSISTEMAS MENORESSISTEMAS CONSTRUCTIVOS TÉCNICAS de construcción los sistemas y métodos empleados varian de un lugar a otro en función al tipo y disponibilidad del material adecuado. Los principales sistemas son: Entramado Lleno o Macizo. Disposición muy próxima entre si de troncosenteros minimamente labrados. Trabas en las esquinas mediante diferentes tipos de ensamblesSISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE CONSTRUCCIÓN en entramados abiertos. Entramado estructural en madera posteriormente cerrado mediante enlistonado o sistema análogo. Prefabricado y montado in situ. Plataforma: el piso se constituye en una plataforma sobre la

Page 5: LA MADERA

cual se construye los muros, que son los que reciben las cargas. Las plataformas están construidas porviguetas paralelas y por entablados o tableros como revestimiento estructural.SISTEMAS CONSTRUCTIVOS TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN de entramados abiertos. Entramado estructural en madera posteriormente cerrado mediante enlistonado o sistema análogo. Prefabricado y montado in situ. Balloon: en este sistema las cargas de las cubiertas y los entrepisosSe reciben y se distribuyen por medio de vigas y columnas a los cimientos. Se diferencia del sistema plataforma porque los pies derechos de los muros exteriores y de algunos interiores tiene dos pisos de altura y terminan en las soleras superiores de amarre, las cuales reciebn directamente al techo.SISTEMA DE ENTRAMADOSISTEMA DE CONSTRUCTIVOS TÉCNICAS de construcción entramado abiertos. Sistema viga –columna: muros no portantes. Sistema constituido por vigas y columnas, pórticos que trasmiten las cargas a la cimentación. Permite construcciones liviana de uno o dos pisos o estructuras pesadas de tres o más pisos.

¿Sabías que? ¿Sabías que 1 familia de 5 personas ocupa 1 casa construida con 200 árboles?¿sabías que durante 1 año, 6 pinos producen la madera para fabricar 1 mesa y 4 sillas?¿sabías que en el mundo en un segundo se taladran aproximadamente el área de dos campos de futbol?