5
LA MEDITACION Se entiende como meditación al proceso de reflexión que permite por la observación y el análisis conocer la esencia de las cosas concretas o de especulaciones abstractas. Se origina después de la concentración. La meditación es una ciencia antiquísima de aplicación obligada en todas las religiones y escuelas esotéricas, por entenderse que cualquier interrogante trascendente solo puede ser contestado desde lo interno, ya que toda solución yace en las profundidades de ese universo que es el hombre. OBJETIVOS Podemos mencionar 3 objetivos principales: Buscar a Dios: hasta llegar al éxtasis o Samadhi. Buscar información: sobre cualquier tema en particular de la naturaleza y el cosmos y también en el caso de la eliminación de los defectos psicológicos. Buscar poder: en el sentido de desarrollar los centros magnéticos o chacras. REQUISITOS Existen ciertos requisitos que debemos observar en nuestras vidas para alcanzar el éxito en la ciencia de la meditación. En el oriente se denominan Restricciones y Observancias. Ellas son: No violencia (Ahimsa) No engañar No robar Correcto uso de la energía creadora No acumulación

La meditacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La meditacion

LA MEDITACION

Se entiende como meditación al proceso de reflexión que permite por la

observación y el análisis conocer la esencia de las cosas concretas o de

especulaciones abstractas. Se origina después de la concentración.

La meditación es una ciencia antiquísima de aplicación obligada en todas las religiones y escuelas esotéricas, por entenderse que cualquier interrogante trascendente solo puede ser contestado desde lo interno, ya que toda solución yace en las profundidades de ese universo que es el hombre.

OBJETIVOS

Podemos mencionar 3 objetivos principales:

Buscar a Dios: hasta llegar al éxtasis o Samadhi.

Buscar información: sobre cualquier tema en particular de la naturaleza

y el cosmos y también en el caso de la eliminación de los defectos

psicológicos.

Buscar poder: en el sentido de desarrollar los centros magnéticos o chacras.

REQUISITOS

Existen ciertos requisitos que debemos observar en nuestras vidas para

alcanzar el éxito en la ciencia de la meditación. En el oriente se denominan Restricciones y Observancias. Ellas son:

No violencia (Ahimsa)

No engañarNo robar

Correcto uso de la energía creadora

No acumulación

Page 2: La meditacion

PurezaContentoAusteridadEstudio de las escriturasEntrega a Dios

El maestro Samael las resume en “RECTO PENSAR , RECTO SENTIR Y RECTO ACTUAR. TENER RESPETO POR TODOS , POR LOS VENERABLES

MAESTROS DE LA LOGIA BLANCA , POR TODOS LOS SERES”

Se requiere para esto, un cambio de vida.

ETAPAS

La ciencia de la meditación reviste cinco etapas o fases principales. Ellas son:

ASANA (Postura): se requiere una postura cómoda; al estilo oriental o

bien al estilo occidental, cómodamente sentado sobre un sillón. También

podría emplearse la posición del ”hombre muerto” (acostado sobre la

cama en decúbito dorsal, boca arriba con los brazos al costado del cuerpo, los talones juntos y los pies abiertos).

Otra posición es en “estrella flamígera (con los brazos y piernas abiertas) acostado en la cama.

No debemos hacer una gran cuestión con esto de la postura del cuerpo

físico. El objetivo es relajarlo y dejarlo pasivo para avanzar en la

introspeccion.

PRATYAHARA (Observación serena - reposo mental): es el paso

necesario para llegar a la perfecta concentración.

Dice el Maestro Samael con respecto a la meditación : “Si quiero investigar algo en los mundos internos, por ejemplo los misterios de la

Atlántida;

1. ME SIENTO O ME ACUESTO PARA LA PRACTICA

Page 3: La meditacion

2. ME CONCENTRO EN MI MADRE DIVINA Y LE IMPLORO, LE RUEGO.

3. SI ALGUN PENSAMIENTO ME VIENE A LA MENTE EN EL MOMENTO EN QUE INTENTO MEDITAR; LO OBSERVO, LO ANALIZO, LO COMPRENDO Y LO OLVIDO.

4. SI ALGUN OTRA IDEA ME VIENE A LA MENTE HAGO LO MISMO: LA OBSERVO, LA ANALIZO, LA COMPRENDO Y LA OLVIDO...

Este es el proceso el Pratyahara . Cuando toda la serie de pensamientos, emociones, ideas, asociaciones, etc., etc. termina, porque al final concluye (es como un carretel de hilo, en un momento se llega al final), la conciencia se libera de entre la mente.

Necesitamos PACIENCIA Y TENACIDAD. Necesitamos cultivar la técnica

de la observación serena.

Este paso es también importante en el proceso de comprensión del yo

porque es él quien proyecta los pensamientos, las emociones, los sentimientos.

Si los pensamientos pasan muy rápido, debemos dejarlos ir. Lo

importante es no identificarse, no “meterse en la película”.

EL PROCESO DE OBSERVACIÓN SERENA SE FUNDAMENTA EN LA NO

IDENTIFICACIÓN, ES DECIR EN LA DIVISIÓN INTERIOR, EN EL RECUERDO DE SI.

DHARANA (Concentración): este es un paso importante y necesario para

alcanzar la perfecta meditación. Muchas veces no logramos superar la fase anterior (no podemos aquietar la mente) y en consecuencia no logramos concentrar nuestro pensamiento en una sola cosa u objeto .

Existen dos tipos de concentración: a) la de tipo exclusivista y b) la plena, total no exclusivista.

Dice el maestro Samael al respecto:

Page 4: La meditacion

“La verdadera concentración no es el resultado de la opción con todas sus luchas, ni escoger tales o cuales pensamientos.

Eso de que yo opino, que este pensamiento es bueno y aquel es malo, y viceversa; eso de que no debo pensar en esto y que es mejor pensar en

aquello, etc, forma de hecho conflictos entre la atención y la distracción, y donde hay conflictos no puede existir quietud y silencio de la mente.

Nosotros debemos aprender a meditar sabiamente y según surja en la mente cada pensamiento, cada recuerdo, cada imagen, cada idea, cada concepto, etc , debemos mirarlo, estudiarlo, extraer de cada pensamiento, recuerdo, imagen, etc, lo mejor .

Cuando el desfile de pensamientos ha terminado, la mente queda quieta y en profundo silencio, entonces la esencia de la mente se escapa y viene la experiencia de Eso, que es la verdad .

Nuestro sistema de concentración nada excluye, es pleno, total, integro;

nuestro sistema de concentración incluye todo y no excluye nada;

nuestro sistema de concentración es el camino que nos conduce a la

experiencia de la verdad.”

DHYANA (Meditación): una vez alcanzada la perfecta concentración,

luego llegamos a la meditación propiamente dicha. Este es el aspecto iluminado de la conciencia; puede llegar a comprender todas las cosas, o comprender al YO.

Dice el maestro Samael : “Hay que beber el vino de la meditación en la

copa de la perfecta concentración”.

Decía la Maestra Litelantes: “Tanto le pega uno al cántaro hasta que al

final lo rompe”, así es el proceso de la meditación.

Para poder llegar a la meditación se necesita mucha paciencia, como

aquel pocero que hace su perforación en busca de agua. Atraviesa por

Page 5: La meditacion

diferentes capas; algunas más blandas (avanza más rápido), otras veces

más duras (y el avance se hace lento, muy lento, casi imperceptible).

NECESITAMOS TENER CONTINUIDAD DE PROPÓSITO.

SAMADHI (Éxtasis): Mantenido y sostenido el estado anterior llegamos

al éxtasis, al encuentro con Dios. Este es el aspecto vacío de la conciencia: Se llega al hondo significado de todas las cosas.

Hay grados y grados; en el primer grado tenemos todavía una pequeña

atadura con el mundo, más adelante logramos el punto más elevado.

Vemos que en la iluminación hay grados y grados.