La Microeconomia Dayana

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 La Microeconomia Dayana

    1/5

    La microeconomaes una parte de la economaque estudia elcomportamientoeconmico de agentes econmicosindividuales, como son los consumidores,lasempresas,lostrabajadoresy losinversores; as como de los mercados.Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos bsicos en los que secentra el anlisis microeconmico son losbienes,losprecios, losmercadosy los agentes econmicos.

    Introduccin a la microeconoma[editar

    La microeconoma tiene varias ramas de desarrollo de las cuales las ms importantes son! la teora del consumidor, la de

    lademanda, la del productor,la delequilibrio general,y la de los mercados de activos "inancieros.#stas ramas o subdisciplinas no pueden considerarse enteramente separadas porque los resultados de unos aspectosin"luyen sobre los otros $en particular la teora del equilibrio general %abla de la interaccin entre ellas&. 'or ejemplo, lasempresas no solo o"ertan bienes y servicios, sino que tambi(n demandan bienes y servicios para poder producir los suyos.La microeconoma propone modelos matemticosque desarrollan ciertos supuestos sobre el comportamiento de losagentes econmicos, las conclusiones a la que se llegue usando esos modelos solo ser vlida, en tanto en cuanto, secumplan los supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos muy "uertes o restrictivos.

    )na de las incorporaciones ms importantes al estudio de la microeconoma es la llamadateora de juegos.La teora dejuegos es una teora matemtica que estudia el comportamiento de varios agentes cuando las decisiones tomadas por cadauno in"luyen en qu( medida cada uno logra los objetivos que desea. *e usa, por ejemplo, en la teora de la produccinindustrial, para estudiar los casos deoligopolioy de competencia imper"ecta.

    Escuela Mercantilista

    *e denomina mercantilismoa un conjunto de ideas polticaso ideas econmicas de gran pragmatismoque se

    desarrollaron durante los siglos +I, +II y la primera mitad del siglo +III en#uropa. *e caracteri- por una "uerte

    intervencin del#stadoen laeconoma,coincidente con eldesarrollodelbsolutismomonrquico.

    #lmercantilismoconsidera que la prosperidad de unanacino estado depende delcapitalque pueda tener, y que

    elvolumenglobal de comerciomundial es inalterable. #l capital, que est representado por losmetalespreciosos que el

    estado tiene en su poder, se incrementa sobre todo mediante unabalan-a comercialpositiva con otras naciones $o, lo que

    es lo mismo, que lase/portacionessean superiores a lasimportaciones&.

    Los mercantilistas consideraban que la ganancia se crea en la es"era de la circulacin y que la rique-a de las naciones se

    ci"ra enel dinero.0e a% que lapolticamercantilista tendiera a atraer al pas la mayor cantidad posible de oroy plata.

    #l mercantilismo tuvo gran(/itoal estimular el crecimiento de laindustria,pero tambi(n provoc "uertes reacciones en

    contra de sus postulados. La utili-acin de las colonias como proveedoras de recursosy su e/clusin de

    loscircuitoscomerciales dieron lugar, entre otras ra-ones, a acontecimientos como la guerrade

    laindependenciaestadounidense, porque los colonos pretendan obtener conlibertadsu propio bienestar econmico. *u

    eje era encontrar la poltica econmica capa- de permitirle al #stado ser ms rico y ms poderoso.

    Los mercantilistas "ueron los que dieron origen al proteccionismo econmico y a la intervencin del #stado en la economa.

    Escuela clsica

    #s una de las escuelas de pensamiento ms in"luyente en lacienciaeconmica, cuyos principales e/ponentes son! Adam

    Smith, David Ricardo,Thomas Malthus, John Stuart Mill, entre otros ms reconocidos economistas. Considerada en

    el campo de la ciencia econmica como la primera escuela de pensamiento econmico moderno. *u comien-o se nota en

    1223 con la publicacin de la gran obra de *mit% 4)nainvestigacinsobre la naturale-a y causas de la rique-a de las

    naciones4.

    *e "unda en un conte/to capitalista, en el cual larevolucin industrialprovoca enormes cambios en una sociedad que aun

    asimilaba elcambiode un sistema "eudal y entraba a un sistema de capitalismo de mercado.

    La escuela clsica desarrolla su propia teora del valor, la cual argumenta que el valor de todas las mercancas esta dado

    por la cantidad trabajo empleado en laproduccinde los mismas, 4teora valor trabajo4. trav(s de esta teora se pretende

    e/plicar ladinmicade los precios en una economa, en la cual los precios de mercado a largo pla-o tienden a los precios

    naturales por elprocesode atraccin gravitatoria del mercado o en t(rminos de *mit% debido a la mano invisible. #sta teora

    busca adems el establecimiento de ganancia, salarioy renta natural como "undamento de los precios naturales de las

    mercancas

    https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Comportamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Comportamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumidorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumidorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Preciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Preciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Microeconom%C3%ADa&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_consumidorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_productor&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_productor&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_generalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_generalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_generalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_matem%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_matem%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_juegoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_juegoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_juegoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Oligopoliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Oligopoliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfectahttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfectahttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ciencias-sociales/ciencias-sociales.shtml#fenomhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/absolutismo/absolutismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/absolutismo/absolutismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/absolutismo/absolutismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/regcomercial/regcomercial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/regcomercial/regcomercial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/balaco/balaco.shtml#definicionhttp://www.monografias.com/trabajos6/balaco/balaco.shtml#definicionhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#circuitohttp://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#circuitohttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/teva/teva.shtml#davidhttp://www.monografias.com/trabajos6/teva/teva.shtml#davidhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comportamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Consumidorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Inversi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_econ%C3%B3micohttps://es.wikipedia.org/wiki/Preciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercadohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Microeconom%C3%ADa&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_del_consumidorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_(econom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Teor%C3%ADa_del_productor&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Equilibrio_generalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_matem%C3%A1ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_juegoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Oligopoliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Competencia_imperfectahttp://www.monografias.com/trabajos10/poli/poli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/ciencias-sociales/ciencias-sociales.shtml#fenomhttp://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/absolutismo/absolutismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/regcomercial/regcomercial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/balaco/balaco.shtml#definicionhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/import/import.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/marx-y-dinero/marx-y-dinero.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/oferta-demanda-oro/oferta-demanda-oro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/infoba/infoba.shtml#circuitohttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/teva/teva.shtml#davidhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/revin/revin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/salartp/salartp.shtmlhttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa
  • 7/26/2019 La Microeconomia Dayana

    2/5

    La teora clsica crea supuestos "undamentados en la(ticade mercado y a grandes rasgos se pueden enumerar en los

    siguientes!

    5odas las mercancas se mueven enmercadosde competencia per"ecta.

    La teora supone el laisse- "aire por lo tanto la 6nica institucin reguladora valides el mercado.

    7ay mano invisible, es decir, en una sociedad cadaindividuoen b6squeda delinter(s propio genere el bene"icio

    de la sociedad.

    La 6nicaautoridadque lleva los precios al equilibrio es el mercado.

    Las economas "uncionan en un estado de pleno empleo.

    'romulga ellibre comercio, organi-ado por los agentes que interact6an en los mercados 4o"erentes y consumidores4

    basados en la teora del valor trabajo.

    08 *8I57

    (172517!"#

    dam *mit% "ue un economista escoc(s al que se considera padre "undador de la ciencia econmica y de la propia #scuela

    Clsica.

    'ro"esor de "iloso"a,"uncionario deaduanas, "und las bases de la economa moderna en sulibro4Investigacin sobre la

    naturale-a y causas de la rique-a de las naciones4, publicado en 1223.

    0i"erencia de los "isicratas, *mit% sostiene que el origen de la rique-a proviene del trabajo productivo de un pas, gracias a

    la especiali-acin del trabajo, que en de"initiva depender de las dimensiones del mercado; y (sta, de la libertad de

    comercio, tanto a nivel interno como internacional.

    'ara potenciar la divisin del trabajo era indispensable, seg6n dam *mit%, la libertad de comercio aescalainternacional

    $eliminacin de barreras arancelarias&.

    Escuela neoclsica

    *e dice que esta economa sent los principios para la economa que tenemos %oy en da.

    Los economistas neoclsicos e/plicaron los precios relativos desde el lado de la demanda agregada,mientras que los

    Clsicos e/plican los precios relativos desde el punto de vista de los costes $o"erta&. #/plican el valor de los bienes

    en"uncinde la utilidad marginal, es a decir de la 6ltima unidad consumida. #ste cambio terico se llama la revolucin

    marginalita, que "ue el punto de partida del nacimiento del pensamiento neoclsico.

    La economa neoclsica sistemati-o la o"erta y la demandacomo determinantes de la participacin de precio y cantidad en

    el equilibrio del mercado, que a"ectan tanto a la asignacin de la produccin y la distribucin de ingresos. *e prescindi dela teora del valor9trabajo de las economas mar/ista en "avor de una teora de la utilidad marginal del valor de la demanda y

    una teora general de los costes de o"erta.

    *e e/plican los precios de los productos, no teniendo en cuenta la intensidad para producir los bienes si no en "uncin de

    las pre"erencias de los consumidores as pudiendo obtener unidades adicionales de determinados productos.

    La segunda generacin neoclsica! comien-a a principios de 1:< #n la segunda generacin neoclsica aparecen

    economistas como l"red 8ars%all, que sostuvo que 4la economa no constituye un cuerpo de verdades, sino una mquina

    para el descubrimiento de la verdad concreta4.

    http://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/nafta/nafta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/nafta/nafta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtml#produhttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtml#produhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/nafta/nafta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/en-torno-filosofia/en-torno-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/librylec/librylec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtml#produhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtml
  • 7/26/2019 La Microeconomia Dayana

    3/5

    #ste e/plicaba la demanda a partir del principio de utilidad marginal, y la o"erta a partir del costomarginal. #n los mercados

    competitivos las pre"erencias de los consumidores %acia los bienes ms baratos y la de los productores %acia los ms

    caros, se ajustaran para alcan-ar un nivel de equilibrio, este equilibrio tambi(n se alcan-ara en los mercados de dinero y

    de trabajo.

    La teora neoclsica dividida en tres grandes escuelas como "ueron; la Lausana, la ustriaca y la inglesa, tambi(n

    abordaron el trato al mercado. #n s, estas escuelas se centraron en el tratamiento de la economa sobre la base

    microeconmica y con un "uerte en"oque matemtico, desplegando importantes es"uer-os en torno a las teoras delproductor y el consumidor, adems del anlisis marginalista.

    #l $e%nesianismoes unateoraeconmicapropuesta por=o%n 8aynard >eynes,plasmada en su obra Teora general delempleo, el inters y el dinero,publicada en1?3como respuesta a la@ran 0epresinde 1A. #st basada en el estmulode la economa en (pocas de crisis

    =o%n 8aynard >eynescreador del >eynesianismo.

    La economa Beynesiana se centr en el anlisis de las causas y consecuencias de las variaciones de lademandaagregaday sus relaciones con el nivel deempleoy deingresos.1#l inter(s "inal de >eynes "ue intentar dotar a lasinstituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economa en las (pocas derecesino crisis. #stecontrol se ejerca mediante el gasto presupuestario del #stado, poltica que se llampoltica "iscal. La justi"icacineconmica para actuar de esta manera parte, sobre todo, dele"ecto multiplicadorque, seg6n >eynes, se produce ante unincremento en la demanda agregada.

    Las escuelasmonetaristayaustraca%an intentado re"utar el Beynesianismo, sin embargo, (ste sigue aplicndose en lamayor parte del mundo, y cierta parte de los economistas ms in"luyentes del mundo son reconocidos Beynesianos,como 'aul >rugmany=osep% *tiglit-..

    Escuela monetarista

    Es una teora macroeconmica que se ocupa de analizar la ofertamonetaria. Aunque el monetarismose identifica con unadeterminada interpretacin de la forma en que la oferta de dinero afecta a otrasvariablescomo los precios,la producciny elempleo, existen, de hecho, varias escuelas de pensamiento que podran definirse como `monetaristas'.

    ambi!n est"n de acuerdo en la creencia de que la oferta monetaria es un elemento esencial para explicar la determinacindel nivel #eneral de precios. $o que aceptan es la idea de que lapoltica monetariapuede tener efectos a corto plazo sobre laproduccin, as como otros temas de menor relevancia, como puede ser la definicin de oferta monetaria. %or otra parte, silos monetaristas se limitaran a afirmar que existe una relacin proporcional entre la oferta monetaria y el nivel #eneral de

    precios a lar#o plazo.

    &urante la d!cada de ()*, sobre todo durante el periodo en que el pensamiento econmico estuvo dominado por las ideasde +ilton riedman y la Escuela de -hica#o, se analizaba la demanda de dinero de los individuos de i#ual forma que la decualquier otro bien la demanda depende de la riqueza de cadaindividuoy del preciorelativo del bien en cuestin.

    Enconcreto,se consideraba que la solicitud de dinero dependa de una serie de variables, incluyendo la riqueza /que sepuede estimar considerando el nivel de in#resos0

    %or tanto, la idea b"sica de la economa monetarista consiste en analizar en con1unto la demanda total de dinero y la ofertamonetaria. $as autoridades econmicas tienen capacidad y poder para fi1ar la oferta de dinero nominal /sin tener en cuenta

    los efectos de los precios0 ya que controlan la cantidad que se imprime o acu2a as como la creacin de dinero bancario. %erola #ente toma decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desea obtener. 3eamos cmo se produce el a1uste entreofertay demanda.4i, por e1emplo, se crea demasiado dinero, la #ente intentar" eliminar el exceso comprandobienesoactivos/yasean reales o financieros0.

    4i la economa est" en una situacin de pleno empleo, el aumento del #asto o bien incrementar" los precios delosproductosnacionales o bien provocar" un d!ficit debalanza de pa#osque har" que eltipo de cambiose deprecie,aumentando as el precio de los bienes importados. En ambos casos, esta subida provocar" una reduccin de la cantidad dedinero real disponible.

    Fisiocracia

    Definicin

    http://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_general_del_empleo,_el_inter%C3%A9s_y_el_dinerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_general_del_empleo,_el_inter%C3%A9s_y_el_dinerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_general_del_empleo,_el_inter%C3%A9s_y_el_dinerohttps://es.wikipedia.org/wiki/1936https://es.wikipedia.org/wiki/1936https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_agregadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_agregadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_agregadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Empleohttps://es.wikipedia.org/wiki/Empleohttps://es.wikipedia.org/wiki/Empleohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ingresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ingresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ingresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Keynesianismo#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Recesi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Recesi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_c%C3%ADclicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_multiplicadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_multiplicadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_multiplicadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Monetarismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Monetarismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Austr%C3%ADacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Austr%C3%ADacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Austr%C3%ADacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Krugmanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Krugmanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Stiglitzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Stiglitzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Stiglitzhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/elementos-monetarismo/elementos-monetarismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/elementos-monetarismo/elementos-monetarismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/estratemacro/estratemacro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/estratemacro/estratemacro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/estratemacro/estratemacro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/balpag/balpag.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/balpag/balpag.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/balpag/balpag.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_general_del_empleo,_el_inter%C3%A9s_y_el_dinerohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_general_del_empleo,_el_inter%C3%A9s_y_el_dinerohttps://es.wikipedia.org/wiki/1936https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/John_Maynard_Keyneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_agregadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_agregadahttps://es.wikipedia.org/wiki/Empleohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ingresohttps://es.wikipedia.org/wiki/Keynesianismo#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Recesi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_c%C3%ADclicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADtica_fiscalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_multiplicadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Monetarismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Austr%C3%ADacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Krugmanhttps://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_Stiglitzhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/elementos-monetarismo/elementos-monetarismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/estratemacro/estratemacro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/mima/mima.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/configuraciones-productivas/configuraciones-productivas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contabm/contabm.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/balpag/balpag.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtml
  • 7/26/2019 La Microeconomia Dayana

    4/5

    Escuela depensamientoeconmico sur#ida en rancia en el si#lo 53666 y la primera que aplic el m!todo cientficoa laeconoma. 4e basaba en la existencia de un 7orden natural7, obra de lainteli#enciadivina, al cual deban someterse todas

    las normassociales. 4olo as el pro#reso sera posible y los hombres hallaran el camino de la felicidad. Este orden naturaldebe ase#urar losprincipiosde la libertad y de lapropiedad.

    $a fisiocracia conceba a la economa como extremadamente comple1a, en la que una modificacin en al#una parteconstituyente, con eltiempotena efectos en las dem"s partes, lo que constituy el primer an"lisis deequilibrio#eneral.

    Afirmaron que laa#riculturaera la 8nica rama que ori#inabaproductoneto, por lo que !sta era la actividad que deba serfomentada. -on respecto a lasinstitucioneseconmicas, fueron los primeros en reclamar un r!#imen basado en la propiedady en la libertad. $a fisiocracia tambi!n fue la primera escuela en concebir a la actividad econmica como un flu1o continuo derentas que circulaban de una clase a otra, que podan representarse mediante un cuadro sint!tico, el 7-uadro Econmico7.

    Orgenes y ubicacin espacial

    4e inici en rancia durante la se#unda mitad del si#lo 53666 y sur#i como una reaccin ante las polticas restrictivas delmercantilismo.

    Aportes tericos

    9e#ularon elcomercio internacionalpara evitar la salida del pas de las reservas de oro y plata.

    4e#8n los fisicratas, toda la riqueza era #enerada por la a#ricultura: #racias al comercio, esta riqueza pasaba de los

    a#ricultores al resto de lasociedad.

    4ostenan que losin#resosdel Estado tenan que provenir de un 8nico impuestoque deba #ravar a la actividad

    primaria, la 8nica fuente de riqueza para ellos.

    Los fisicratas dividieron la sociedad en tres grandesgrupos:

    . $os a#ricultores

    ;. $os artesanos y comerciantes.

  • 7/26/2019 La Microeconomia Dayana

    5/5

    El marxismo se disocia de la teolo#a y la reli#inal reconocer que la materia precede a la idea, por lo tanto, la idea de &ios escreacin humana y la doctrina marxista no reconoce su existencia y llama a la reli#in 7opio de los pueblos7.

    $a reli#in fue condenada por el marxismo por ser alienante, pero reconoci que hay otras formas de alienacin@ dado que elhombre es materia, tiene necesidades y para satisfacerlas tiene que traba1ar. -uando un hombre no disfruta del beneficio desu traba1o directamente, recibiendo el 1usto pa#o sin intermediarios, se aliena porque su traba1o no le pertenece a !l, sino aldue2o de la f"brica que compra su mano de obra y la revende con #anancia en cada producto que el traba1ador #enera. El

    marxismo se2ala que el traba1ador debe emanciparse mediante la revolucin.

    -on la formulacin de la dial!ctica, el marxismo intenta abarcar todos los campos de la ciencia, la vida, la historia y elmundo. Es tremendamente abstracta y profunda. +ediante la dial!ctica, +arx explica eldesarrollode losprocesossociales,histricos, fsicos, qumicos, etc.

    $a dial!ctica marxista sostiene que el mundo es un con1unto de realidades cambiantes, inestables e inacabadas. anto lomaterial como el mundo de los conceptos se hallan sometidos a unprocesodecambiocontinuo. Al marxismo se debe lateora de la lucha de clases, la definicin econmica de lo que es elvalorde las mercancas y del traba1o, elcapital, la

    plusvala.

    El marxismo #ener los m"s importantes cambios en las doctrinas econmicas del si#lo 55 y polariz el pensamiento polticoy social de ese si#lo, dividi!ndose el mundo en dos frentes@ elcapitalismoy elcomunismoo socialismodeestado,que daracomo resultado la #uerra fra.

    &l conce'to de comunicacin

    *e llama comunicacina la transmisin de in"ormacin entre dos o ms seres. 'ara comunicares el ser %umano utili-adiversos sistemas de signos! auditivos, visuales, tctiles, ol"ativos y lingsticos.

    *e llama sistema al conjunto de elementos que se relacionan entre s y dependen unos de otros. Los signos queconstituyen una lengua "orman un sistema y son interdependientes, por ejemplo, las vocales

    )os elementos de la comunicacin

    Los elementos que intervienen en un acto comunicativo son los que aparecen a continuacin!

    Emisor Sujeto del que parte la informacin

    Receptor Destinatario de la informacin emitida por el emisor

    Mensaje Informacin trasmitida

    Cdigo

    Conjunto o sistema de signos (palabras, colores sonidos, etc.) que secombinan entre si, mediante reglas, para poder formular el mensaje.Emisor y receptor deben conocer el cdigo para poder interpretarlo

    Canal edio f!sico a tra"#s del cual se transmite el mensaje.

    Contextosituacional

    Conjunto de circunstancias (lugar, momento, etc.) que rodean al actocomunicati"o y lo condicionan

    http://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/capita/capita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/capita/capita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/capita/capita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos70/socialismo/socialismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fria/fria.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/capintel/capintel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/el-capitalismo/el-capitalismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/capita/capita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos70/socialismo/socialismo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fria/fria.shtml