46
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS DOCENTE: ING. DANIEL VALDERRAMA ALUMNOS: CHÁVEZ VAQUES ,Gary AGUILAR SALDAÑA ,Nancy ROJAS BANCES ,Yuly LLAMOGA LEÓN ,Robert DÍAZ RODRÍGUEZ, Richard MALAVER CERDÁN ,Werner CURSO: CIERRE DE MINAS TEMA : LA MINA DE SAL WIELICZKA POLONIA

La mina de s al wielizka or

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La mina de s al wielizka or

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

DOCENTE: ING. DANIEL VALDERRAMA

ALUMNOS:

CHÁVEZ VAQUES ,Gary

AGUILAR SALDAÑA ,Nancy

ROJAS BANCES ,Yuly

LLAMOGA LEÓN ,Robert

DÍAZ RODRÍGUEZ, Richard

MALAVER CERDÁN ,Werner

CURSO: CIERRE DE MINAS

TEMA : LA MINA DE SAL WIELICZKA POLONIA

CICLO: X

Cajamarca septiembre de 2013

Page 2: La mina de s al wielizka or

INTRODUCCION

E l cierre de minas incluye todas las tecnologías que se requieren para alcanzar la seguridad

física y la protección ambiental a largo plazo en los alrededores de la instalación minera. La

gama de actividades para el cierre de instalaciones de desperdicios de minas podría incluir

desde una nivelación mínima para mejorar la derivación y escorrentía de las aguas

superficiales hasta una nivelación completa, colocación de una cobertura y la revegetación.

Las actividades de cierre de minas dependerán de las condiciones climáticas y ambientales

específicas del lugar, sin embargo, pueden incluir: Derivaciones permanentes del agua

superficial alrededor de las áreas de las instalaciones con el objeto de mantener bajo control

el flujo de agua en casos extremos de tormentas. Nivelación y revegetación (de ser

apropiado) de áreas afectadas. Construcción de componentes de minas con configuraciones

estables o cambiar su configuración al momento del cierre. Reducción de las filtraciones o

descargas contaminantes de minas subterráneas y/o de tajo abierto. Reducción de las

filtraciones contaminantes de las instalaciones de desechos mineros.

pág. 2

Page 3: La mina de s al wielizka or

OBJETIVOS

La protección de la salud humana y el medio ambiente mediante el mantenimiento

de la estabilidad física y química.

Un uso beneficioso de la tierra una vez que concluyan las operaciones mineras (por

ejemplo, hábitat para la fauna silvestre, campos de pastoreo, recreación, o futura

exploración y explotación minera).

pág. 3

Page 4: La mina de s al wielizka or

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.1 WIELICZKA

.es la ciudad donde se encuentra la famosa mina de sal – una de las más antiguas de

Europa. Increíbles capillas de sal del siglo XVII a 136 metros bajo tierra es única mina

de sal en el mundo que está activa desde la Edad Media.

La mina dispone de un recorrido especial para los turistas de 3,5 km, que atraviesa

algunas de sus más increíbles galerías de sal y capillas con esculturas únicas en su

género. La mayor de las capillas se llama Capilla de Santa Kinga (patrona de los

mineros).Aquí se encuentra también el Salón del rio Vístula - un restaurante y una

tienda de recuerdos. La mina de sal funciona desde mediados del siglo XIII. En 1978

esta mina fue inscrita en la UNESCO.

La mina de Wieliczka está situada a 10 km del centro de Cracovia. Se puede llegar a

ella a través de la ruta E40a o desde la estación principal de trenes. Hay también

minibuses (la Línea LUX-BUS) que nos llevan hasta allí.

pág. 4

Page 5: La mina de s al wielizka or

1.2 CÓMO SE FORMA LA SAL DE ROCA

Los depósitos de sal de roca se forman cuando grandes entidades de agua, como los

lagos, los mares interiores y océanos, se secan. Los depósitos de sedimentos cubren la

sal de esas entidades de agua, y eventualmente los entierran en lo más profundo bajo

la superficie. En climas muy áridos, como en Irán, la sal de roca a veces existe en

la superficie de la tierra, así como también es depositada a partir de sedimentos secos de

agua o que se están secando.

1.3 MINA DE SAL EN ROCA.

La halita, sal gema o sal de roca es una roca sedimentaria , de mineral blando, de brillo

vítreo, formado por cristales cúbicos de cloruro de sodio (Na Cl ).Es una roca

sedimentaria, pérmicos, triásicos y terciarios. Además, existe en cantidades fabulosas

disuelta en el agua del mar y de algunoslagos, de las cuales se extrae

por evaporación en balsas de poco fondo y mucha extensión (saladeras), en las salinas,

entre las cuales merecen especial mención, en España, las de San

Fernando (Cádiz), Torrevieja (Alicante) y San Carlos de la Rápita (Tarragona). Son

importantísimos los criaderos de Stassfurt y Sperenberg en Alemania, los

de Wieliczka y Kaluez en Galitzia. Uno de los más famosos del mundo es el

de Cardona, en la provincia de Barcelona; son también importantes los

de Minglanilla (Cuenca), Poza de la Sal y Cerezo del Río Tirón (Burgos), Cabezón de

la Sal (Cantabria), Turones de Olmedo (Guadalajara), Medinaceli (Soria) y cuevas de

sal de Chiquinquira (Boyacá-Colombia). La halita, se obtiene además en forma

artificial como subproducto de la producción de litio y cloruro potásico al evaporar las

soluciones madres obtenidas desde los salares, siendo el (Salar de Atacama) el más

importante de Sudamérica.

pág. 5

Page 6: La mina de s al wielizka or

CAPITULO II: CIERRE DE MINAS EXITOSO LA MINA DE SAL WIELICZKA

POLONOIA

2.1 MINA WIELICZKA.

2.1.1 UBICACIÓN.

En Wieliczka, muy cerca de Cracovia se encuentra una de las minas salinas

más grandes del mundo. Llevan siendo explotadas sin interrupción desde el

Siglo XIII y aún están en funcionamiento. Es un complejo imponente, tal es su

magnitud que desde 1978 son Patrimonio de la Humanidad. Alcanzan una

profundidad de 327 metros y su longitud supera los trescientos kilómetros.

Reciben el sobrenombre de “la catedral subterránea de la sal de Polonia”.

Todo en estas  impresionantes minas está hecho de sal, incluidas las lámparas de

araña. La sal de roca que  disuelta en una mezcla con impurezas, les da una

apariencia similar al vidrio. Esto se utilizó para crear los hermosos candelabros

que adornan sus techos.

Las minas han recibido más de un millón de visitantes y los números van en

aumento. Menos del uno por ciento de la mina se encuentra abierto al público,

por razones de seguridad. Wieliczka es un pequeño pueblo situado en la zona de

Cracovia, con una población de alrededor de 20.000 habitantes.

Hay un ascensor, pero la bajada se hace a pie por una estrecha escalera de 378

escalones que lleva al visitante hasta 64 metros de profundidad y le invita a

realizar una sorprendente visita de las entrañas habitadas de la tierra.

pág. 6

Page 7: La mina de s al wielizka or

2.1.2 DESCRIPCION DE LA MINA WIELICZKA.

El yacimiento salífero de Wieliczka tiene una estructura bipartita: de bloque, en la

parte superior, y estratificado, en la inferior. La explotación de la sal en Wieliczka

duró desde la Edad Media hasta 1996. Antes de que se alcanzaran los filones de sal

gema se recuperaba la sal por medio de la cocción de la salmuera procedente de

lagos salíferos superficiales. Mientras se iban agotando las reservas superficiales, se

buscaba la salmuera cavando pozos cada vez más profundos, hasta que se

alcanzaron los primeros bloques.

pág. 7

Page 8: La mina de s al wielizka or

Desde sus comienzos hasta 1772, la mina de Wieliczka formaba parte de la empresa

llamada Salinas de Cracovia, siendo parte de la propiedad del príncipe y

posteriormente del rey. Entre 1772 y 1918 las salinas fueron gestionadas por las

autoridades austriacas y después, con la independencia del país, volvieron a formar

parte del Estado Polaco.

En explotación desde 1044, son las más antiguas del continente europeo aunque su

importancia se debe al trabajo secular de los mineros para convertir algunas de las

oscuras galerías en resplandecientes salas y capillas, creando una de las

construcciones religiosas más bellas y originales del mundo. Numerosos visitantes

afluyen para ver con sus propios ojos los resultados de la explotación subterránea de

sal que se prolongó durante aproximadamente 900 años, lo sorprendente es que hoy

en día aún sigue en funcionamiento. Aunque es una de las minas de sal activas más

antiguas del mundo; la más antigua está en Bochnia también en Polonia a veinte

kilómetros de Wieliczka.Se trata de una serie de galerías excavadas durante siglos,

dispuestas en 9 niveles, entre 64 y 327 m de profundidad. Más de 300 Km de

galerías y unas 3.000 cámaras alcanzan un volumen de, aproximadamente, 7,5

millones de m3 y en cada uno de ellos se encuentran esculpidos en sal diversos

altares, estatuas y numerosos objetos de arte e incluso un lago subterráneo, además

de exposiciones sobre la historia de la minería de la sal.

Lo que las hace especial es que son un auténtico museo subterráneo. Los espacios

que más impactan son la Capilla de San

Antonio, la cámara de Nicolás Copérnico y el altar mayor de la Bienaventurada

Kinga (una virgen que despierta gran devoción entre los polacos) que tiene una

altura de 10 m, una anchura de 15 m y una longitud de 54 m. Ésta última a su vez

alberga una serie de imponentes arañas que iluminan las estatuas y les proporcionan

una tonalidad única, y que son en sí mismas un espectáculo aparte, ya que cada uno

de los caireles que la forman son de sal y fueron tallados a mano por los

trabajadores de la mina en sus momentos de descanso.

pág. 8

Page 9: La mina de s al wielizka or

La Mina de Sal de Wieliczka es uno de los lugares turísticos más conocidos e

interesantes de Polonia. Debido a su espectacularidad, estas cuevas salíferas

fueron incorporadas por la UNESCO al Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Todo empezó hace unos 13,5 millones de años (en la época del mioceno), al

empezar la cristalización de la sal diluida en el agua del mar. Los residuos de sal y

roca, resultado de la precipitación, llenaron la región llamada la Falla de los

Antecárpatos. Posteriormente, tras unos intensos procesos tectónicos que causaron

el levantamiento de, entre otros, los Cárpatos, los residuos salíferos se desplazaron

y plegaron.

2.1.3 EXTRACCION DE LA SAL EN MINA WIELICZKA.

La mina de sal de Wieliczka, en los alrededores de Cracovia, se encuentra en activo

desde el s. XIII. Hoy sin embargo, y aunque todavía siga extrayéndose de ella sal

gema, el turismo se ha convertido en la actividad principal, relegando la extracción

de sal a un segundo plano. Sus 300 kilómetros de galerías son objeto de un

escrupuloso mantenimiento a fin de evitar inundaciones. El agua sobrante sigue

siendo bombeada hasta una planta de tratamiento, inaugurada en 1912 y

modernizada en 2003, que extrae la sal que lleva. Negra como la roca, la sal de

Wieliczka se vuelve blanca una vez triturada.

Se trata de una actividad minera que se realiza de dos formas posibles: se extrae el

mineral y se pulveriza hasta lograr el aspecto deseado, o se bombea agua y se

disuelve con los minerales extrayendo una especie de lodo-salmuera que luego se

deseca por evaporación. Los métodos empleados dependen en gran medida de las

características geológicas de los depósitos salinos. La sal proveniente de las minas

se ha denominado desde antiguo como el «oro blanco”. Es fácil determinar por

estimación las reservas de sal que existen en el mar, se sabe que el agua marina

suele tener de media una concentración entre 35 a 36 g de sal por litro, esto hace que

se pueda estimar unos siete millones de kilómetros cúbicos de sal marina, sin

embargo es difícil averiguar el volumen de sal procedente de las minas y salares en

la tierra. En algunos lugares de la tierra como en Wieliczka (Polonia) y en Estados

pág. 9

Page 10: La mina de s al wielizka or

Unidos puede ser obtenida sin necesidad de purificación. En una mina de sal suelen

elevarse paredes de 7,5 metros. 

2.1.4 HISTORIA DE LA MINA WIELICZKA

La historia de la mina, relatan sus leyendas y rinden a Polonia un homenaje

patriótico en forma de escenas labradas en la sal, en las que, cómo no, Solidarnosc y

Juan Pablo II ocupan un lugar de honor. Bajo tierra se ha acondicionado una sala de

exposiciones, otra de conferencias, un bar, un restaurante y una auténtica catedral (a

101 metros de profundidad). Las guías, políglotas, son mineros. Cuando dos de ellos

se cruzan, se saludan con un invariable “Que Dios te proteja”: ni siquiera el

comunismo consiguió prohibir esta tradición. A pesar de lo extremadamente difícil

de las condiciones, los mineros –funcionarios– estaban considerados unos

privilegiados: por aquel entonces el rango de minero se transmitía de padre a hijo y

todavía hoy siguen estando muy orgullosos de trabajar en Wieliczka.

Lo más sorprendente de la mina de Wieliczka es la decoración de sus salas y

galerías. La pizarra arcillosa, con un contenido en sal del 85%, se ha ido tallando a

lo largo del tiempo: estatuas, capillas y bajorrelieves piadosos y naïfs

pág. 10

Page 11: La mina de s al wielizka or

2.1.5 CARACTERISTICAS RELEVANTES QUE PRESENTA LA MINA

WIELICZKA.

Lo más sorprendente de la mina de Wieliczka es la decoración de sus salas y

galerías. La pizarra arcillosa, con un contenido en sal del 85%, se ha ido tallando a

lo largo del tiempo: estatuas, capillas y bajorrelieves.

Una escalera de madera se hunde en las entrañas de la mina: la cámara Russegger,

situada en el punto más bajo de la visita, alberga el museo de las Minas de sal de

Cracovia (incluido en la entrada). 135,60 metros de sal separan al visitante de la

superficie. Un bar y un restaurante, situados a 125 metros bajo tierra, permiten al

visitante, tras dos kilómetros y dos horas y media de excursión subterránea a 14°C,

reponerse de las emociones. Si lo desea, podrá comprar, franquear y enviar una

postal desde la misma mina.

A. Pozo Danilowicz

El pozo Danilowicz, antaño utilizado para subir la sal, fue excavado entre 1635

y 1640. Hoy alberga las taquillas y la tienda de recuerdos.

La mina está abierta al público desde hace casi dos siglos. En 1493 recibió a un

visitante muy ilustre: Nicolás Copérnico, estudiante en Cracovia, a quien está

dedicada la primera sala subterránea.

B. Cámara Janovice

La cámara Janovice, excavadas a principios del s. XVII, está decorada con seis

estatuas que relatan la historia de la reina Kinga (Cunegunda en español),

patrona de los mineros canonizada en 1999 por Juan Pablo II. Hija del rey de

Hungría y esposa de Boleslao V el Casto, Kinga perdió su anillo de pedida en el

pozo de la mina de sal de Marmarosz que su padre le había regalado. Al llegar a

Polonia, ordenó excavar un pozo en las inmediaciones de Cracovia con la idea

de encontrar agua. Los mineros se pusieron manos a la obra pero lo que

descubrieron fue un yacimiento de sal gema. En el primer bloque que subieron

se encontraba la sortija de la reina, llegada hasta aquí de forma milagrosa.

pág. 11

Page 12: La mina de s al wielizka or

C. Cámara Casimiro el Grande

Esta sala, excavada en 1743, fue bautizada en 1968 con el nombre de Casimiro

el Grande y está adornada con un busto tallado por Władysław Hapek.

En 1368, Casimiro el Grande publicó una ley, conocida como el “Estatuto de

Kazimierz”, que definía las condiciones de explotación de la mina y otorgaba a

los mineros derechos sobre la sal extraída de la misma. La sal constituía por

aquel entonces una riqueza económica de primera magnitud. Tanto es así, que la

explotación de la mina representaba en el s. XIV el 30% de la riqueza nacional.

Con los ingresos generados por la sal, el rey abonaba el salario de los

dignatarios del Estado (no en vano el término salario deriva de sal, utilizada

durante mucho tiempo como moneda de pago) y la paga de los soldados. La sal

era asimismo indispensable para la conservación, transporte y comercio de los

alimentos.

D. Enganche Kunegunda

El enganche Kunegunda, una galería que comunica dos pozos, está habitado por

unos duendecillos traviesos y coloridos que custodian el tesoro de Wieliczka: se

cuenta que cuando los mineros llegaban por la mañana a la mina se encontraban

los vagones que el día anterior habían dejado completamente vacíos cargados de

sal y que esto era cosa de los duendes.

E. Capilla de Santa Cruz

La capilla de Santa Cruz alberga una talla en madera policroma de Nuestra

Señora de la Victoria (s. XVII) y un Cristo en madera del XIX. Esta capilla se

encuentra en el segundo nivel de los nueve que, a lo largo de 327 metros de

profundidad, componen la mina. De ésta, está abierto al público menos de un

10%.

pág. 12

Page 13: La mina de s al wielizka or

F. Capilla de Santa Cunegunda

La magnificencia de esta gigantesca sala impresiona a los visitantes, que,

inconscientemente, bajan la voz nada más entrar en ella. Inaugurada en 1896,

tiene 12 metros de alto por entre 15 y 18 de ancho y más de 54 de largo. Los

adoquines del suelo son enteramente de sal.

El centro del altar mayor está presidido por una imagen de Cunegunda tallada en

sal en 1914. A sus pies se encuentran las reliquias de la santa, trasladadas en

1994 desde el convento de las Clarisas de Stary Sacz, donde la reina,

profundamente apenada por la muerte de su marido en 1279, acabó sus días tras

hacer donación de todos sus bienes a los pobres.

La capilla es lugar de culto donde se celebra misa, entre otras fechas, el 24 de

julio (día de santa Cunegunda) y el 24 de diciembre (misa del Gallo).

G. Cámara Erazm Barącz

El lago de la cámara Erazm Barącz, de 9 metros de profundidad, ha inundado

parte de esta sala, situada a 100 metros de profundidad y explotada durante dos

décadas a partir de 1846. Se dice que su agua es más salada que la del Mar

Muerto… y es verdad.

Una galería de madera situada por debajo del techo de la sala (prohibida a los

visitantes) permite a los mineros vigilar la estanqueidad de las paredes.

Erazm Barącz, célebre coleccionista de arte, fue director de la mina de

Wieliczka entre 1917 y 1918.

H. Capilla de San Juan

La capilla de San Juan, de madera pintada y barnizada, fue construida en 1859

en un recóndito tramo de la mina. En 2005 fue trasladada para que los visitantes

pudieran verla y de paso salvarla del ataque callado del salitre. La galería

pág. 13

Page 14: La mina de s al wielizka or

Antonia, a la izquierda, lleva hasta el museo y el estrecho ascensor, original, que

devuelve a los visitantes a la superficie.

I. la cámara de Copérnico

La cámara de Nicolás Copérnico lleva el nombre del gran astrónomo polaco,

que probablemente visitó la mina en 1493 durante sus estudios en la Academia

Cracoviana. Se encuentra a 0,225 Km desde el comienzo del recorrido, en el

nivel I, y se encuentra situada a una profundidad de 64,4 m. En la parte central

de la sala se erigió una estatua con motivo del 500 aniversario del nacimiento

del ilustre científico. La estatua fue esculpida en sal por Wladyslaw Hapek en

1973. La cámara, excavada en un bloque de sal verde, se conserva gracias a un

tipo especial de entibación en minas. Se trata de una construcción de vigas de

madera kaszta que sostiene el techo de la cámara vaciada por la explotación,

resistiendo a la presión de la tierra encima de ella.

pág. 14

Page 15: La mina de s al wielizka or

CONCLUSIONES

pág. 15

Page 16: La mina de s al wielizka or

ANEXOS

Oficina nacional de turismo de Polonia en España

Este recinto hoy en día, se conoce con el nombre de Catedral Subterránea de la Sal de

Polonia. Hay una Capilla dedicada a San Antonio y el Altar mayor de la Bienaventurada

Kinga, lugares que sobrecogen en el profundo paseo por el interior de la tierra.

pág. 16

Page 18: La mina de s al wielizka or

Antiguos métodos de transporte manual de la sal y la salmuera de la mina.

Con maniquis de tamaño real se muestra como realizaban los trabajos de extracción de la

sal en la edad media.

Transporte manual de barriles cagados con el mineral.

pág. 18

Page 19: La mina de s al wielizka or

Carros con carriles se deslizaban a lo largo de las galerías tiradas por los mineros.

Grandes ruedas accionadas por manivelas y cuerdas molían la sal.

pág. 19

Page 21: La mina de s al wielizka or

Durante las 3 horas de la visita recorrimos 2 kilómetros, un 2% de la totalidad.

La sal se observaba en todas sus formas. En este caso en forma de coliflor.

pág. 21

Page 22: La mina de s al wielizka or

Años más tarde se utilizaron caballos para tirar de los carros y transportar la sal.

Se utilizaban poleas y norias para accionar las cuerdas.

pág. 22

Page 23: La mina de s al wielizka or

Los animales que entraban, jamás volvían a ver la luz del sol.

Existían cuadras subterráneas donde descansaban.

Caballo guidado por uno de los mineros.

pág. 23

Page 24: La mina de s al wielizka or

Durante el recorrido, contemplamos figuras de sal  creadas por los mineros en su tiempo

libre.

La parte más espectacular y de mayores dimensiones: La capilla de Sta. Kinga, situada a

101 metros debajo de la tierra.

pág. 24

Page 25: La mina de s al wielizka or

La capilla tiene 54 metros de largo por 18 metros de ancho y 12 metros de alto.

Absolutamente todo lo que compone el conjunto está fabricado con sal.

Incluido el suelo.

Infinidad de figuras y retablos rodean las paredes.

pág. 25

Page 26: La mina de s al wielizka or

Los trabajos de decoración se prolongaron 70 años.

Todas las figuras fueron creadas por los mineros.

pág. 26

Page 27: La mina de s al wielizka or

Grandes lámparas de lágrimas iluminan la estancia creando una sensación de

majestuosidad.

 

La mina también posee varios lagos subterráneos salíferos.

pág. 27

Page 28: La mina de s al wielizka or

La cámara Michalowice es una de las más grandes y posee una altura impresionante.

A una profundidad de 124,7metros nos encontramos con un salón de actos que se utiliza en

la actualidad para eventos culturales, deportivos y de circunstancia.

pág. 28

Page 29: La mina de s al wielizka or

Además cuenta con un servicio de restaurante, cafetería y un gran surtido de comercios y

suvenires para los visitantes.

Posteriormente, un ascensor nos retornará de nuevo a la superficie concluyendo la visita.

pág. 29

Page 30: La mina de s al wielizka or

Este puñadito de sal es para vosotros, para que nunca os falte ni una pizca de sal en vuestras

vidas.

Gracias por acompañarme por este interesante recorrido

pág. 30

Page 31: La mina de s al wielizka or

BIBLIOGRAFIA

Jerzy Grzesiowski, Wieliczka: kopalnia, muzeum, zamek (Wieliczka: las minas, el museo, el

castillo), 2ª ed., corregida y aumentada, Varsovia, Sport i Turystyka, 1987, ISBN 83-217-

2637-2.

Christopher Kasparek, "Prus' Pharaoh and the Wieliczka Salt Mine," The Polish Review,

1997, no. 3, pp. 349-55

Para saber más: Catedral de Sal de Wieliczka por Dino Quinzani en 23 Imágenes |

Diario de Porteras http://diariodeporteras.blogspot.com/2011/12/catedral-de-sal-de-

wieliczka.html#ixzz2fpg0U1nJ 

Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial

pág. 31

Page 32: La mina de s al wielizka or

En este artículo el autor pone de manifiesto la reestructuración que está sufriendo la mine-

ría del carbón en España y la consecuente pérdida de miles de puestos de trabajo. La

reducción progresiva de explotación está suponiendo el cierre de algunas empresas

carboníferas. Asimismo, se explica la experiencia y los métodos de explotación utilizados

por la empresa Carbones Pedra forca, quien se dedica, desde el año 1993, a la extracción

subterránea de hulla subbituminosa en la cuenca de Berga-Tuixent.

a reestructuración que viene sufriendo la minería del carbón España en los sucesivos

planes de 1990-1994, 1995-1997 y 1998-2005, en los conceptos de producción

y plantilla ha supuesto, en relación con el carbón CECA, pasar de 234 empresas con

una producción de 19,32 millones de toneladas y 45.212 trabajadores en el año 1990 a

disponer en el 2005de menos de 28 empresas con una producción de12,1 millones de

toneladas y 8.284 trabajadores ,lo cual representa una reducción del 88 por ciento de las

empresas, del 82 por ciento de la plantilla y del 37 por ciento de la producción.

Unos parámetros que, en ocupación directa, ha supuesto la pérdida de 36.928 puestos de

trabajo, que se incrementa por tres y por cinco si se considera la ocupación indirecta y

la inducida perdida, respectivamente, llegando a las cifras de110.784 y 184.640 puestos de

trabajo menos en los últimos 16 años.

La reestructuración de este sector continúa con la aprobación del nuevo plan del carbón

2006-2012 que tiene dos fases:

La primera, hasta el 31 de diciembre de 2007, en la que la reducción de la producción

será de1.674 Mtn. Esta reducción se realizará mediante el cierre de las unidades de

pág. 32

Page 33: La mina de s al wielizka or

producción cuyo coste de explotación sea superior a 120 /TEC en minería subterránea

y 90 /TEC a cielo abierto.

No se incluyen en este supuesto de cierre, por razones sociales y regionales, las

mayores empresas, que rebasan la cifra indicada de costepor TEC. Estas empresas

tendrán que reducir su capacidad hasta completar, junto con las restantes,

proporcionalmente, la reducción prevista para el periodo (1,674 Mtn.)

La mina de Carbones Pedraforca se ha tenido que acoger a esta fase del plan y eso hará que

cierre sus puertas a finales de este año.

• La segunda fase, hasta el 31 de diciembre de2012, continuará con la reducción

selectiva dela producción al ritmo que requiere la producción objetivo, tanto en minería

subterránea

como a cielo abierto. En total, en minería subterránea se reducirían 0,79 millones de

toneladas y otras 0,43 a cielo abierto, para completar una reducción de 1,2 millones de

toneladas en el periodo.

Decoraron con cristales de halita. En los nichos laterales del altar se encuentran las figuras

de San José, patrono de los carpinteros, y de San Clemente, patrono de los mineros y de

toda la parroquia de Wieliczka.

En los años 1920-1927 siguieron los trabajos de decoración de la capilla realizando los

bajorrelieves la sentencia de Herodes y la degollación de los Santos Inocentes, las estatuas

de las tres Marías de la capilla de la resurrección y el pequeño bajorrelieve que representa a

Sta. Kinga con un minero.

pág. 33

Page 34: La mina de s al wielizka or

En los años 1927-1963 se siguió decorando la capilla realizando más bajorrelieves como La

huida de Egipto o Las bodas de Caná entre otros, pero el más importante es el bajorrelieve,

gravado en un bloque de sal, La Última Cena según el modelo de Leonardo da Vinci, en el

que el autor logró conservar la perspectiva y los detalles de su modelo.

Aunque se considera el año 1963 como la fecha de clausura oficial de los trabajos de

decoración de la capilla, se le han ido añadiendo elementos nuevos en las últimas décadas,

como el proyecto de la estatua del Santo Padre Juan Pablo II que se esculpió en sal como

acción de gracias por la canonización de la Beata Kinga, patrona de las salinas.

La capilla de Sta. Kinga es una peculiar galería del arte de la sal, así como un espacio para

conciertos. Pero además de poseer una dimensión estética, es, al mismo tiempo, lugar de

culto religioso, las misas se celebran aquí en ocasiones muy especiales como pueden ser el

24 de julio, día de Sta. Kinga; el 4 de diciembre, día de Sta. Bárbara; o el 24 de diciembre,

noche de la Misa del Gallo; así como todos los domingos por la mañana.

A lo largo de los siglos, célebres personajes han visitado las minas, entre los que cabe citar

a Nicolás Copérnico del que se guarda una estatua esculpida en sal en su interior, Johann

Wolfgang von Goethe, Alexander von

Humboldt, Dimitri Mendeleyev, Ignacy Jan Paderewski, Robert Baden-Powell, Karol

Wojtyla o Bill Clinton entre otros. Sin embargo, el desarrollo del turismo en el sentido

actual del término se inició entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX.

Fue entonces cuando se trazó el recorrido turístico y se abrieron los libros de visitas para

documentar el tránsito. Últimamente se registran anualmente más de 1.000.000 de turistas

de diferentes nacionalidades y edades.

pág. 34

Page 35: La mina de s al wielizka or

pág. 35

Page 36: La mina de s al wielizka or

BIBLIOGRAFIA

Para saber mas: Catedral de Sal de Wieliczka por Dino Quinzani en 23 Imágenes | Diario

de Porteras http://diariodeporteras.blogspot.com/2011/12/catedral-de-sal-de-

wieliczka.html#ixzz2fpg0U1nJ 

Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial

pág. 36