La Misma Bacteria Provocó Todas Las Epidemias Posteriores a La Peste Negra _ Ciencia _ EL PAÍS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 La Misma Bacteria Provoc Todas Las Epidemias Posteriores a La Peste Negra _ Ciencia _ EL PAS

    1/6

    La misma bacteria provoc todas las epidemiasposteriores a la peste negra

    Una nica cepa de la 'Yersinia pestis' hizo un viaje de ida y vuelta

    entre Asia y Europa

    8 JUN 2016 - 17:08 CEST

    MIGUEL NGEL CRIADO

    Fosa comn en Ellwangen (sur de Alemania) en la que fueron enterrados enfermos de peste./RAINER WEISS

    http://elpais.com/elpais/2016/06/08/ciencia/1465371144_427636.htmlhttp://elpais.com/elpais/2016/06/08/ciencia/1465371144_427636.htmlhttp://elpais.com/elpais/2016/06/08/ciencia/1465371144_427636.htmlhttp://elpais.com/elpais/2016/06/08/ciencia/1465371144_427636.htmlhttp://elpais.com/elpais/2016/06/08/ciencia/1465371144_427636.htmlhttp://elpais.com/autor/miguel_angel_criado_asien/a/http://elpais.com/elpais/2016/06/08/ciencia/1465371144_427636.htmlhttp://elpais.com/autor/miguel_angel_criado_asien/a/http://elpais.com/tag/fecha/20160608http://aniversario.elpais.com/http://elpais.com/http://elpais.com/elpais/ciencia.html
  • 7/26/2019 La Misma Bacteria Provoc Todas Las Epidemias Posteriores a La Peste Negra _ Ciencia _ EL PAS

    2/6

    Una nica cepa de la Yersinia pestis, la bacteria causante de la peste, est

    detrs de todas las epidemias de esta enfermedad que han castigado a los

    humanos desde la Edad Media. El ADN bacteriano recuperado de varios

    apestados confirma adems que el patgeno que provoc la pandemia de

    peste negra en la Edad Media europea vino de Asia. Tambin estara detrs

    de la tercera gran epidemia que, tras regresar al continente asitico, seextendi desde China al resto del planeta.

    La peste es la zoonosis o enfermedad de origen animal que ms humanos ha

    matado. A lo largo de la historia se han sucedido al menos tres grandes

    pandemias: la plaga de Justiniano, que devast el Imperio bizantino en el

    siglo VI, la peste negra, que acab con el 60% de la poblacin europea en elsiglo XIV rebrotando en los siglos siguientes y, por ltimo, la tercera

    pandemia de peste, surgida en China en el siglo XIX y responsable de la gran

    mayora de casos de peste de la actualidad.

    Pero en la historia de la peste an hay muchas incgnitas por despejar. De

    dnde vino la enfermedad? la misma bacteria provoc los sucesivos brotes

    que sufri Europa durante 400 aos? Estn conectadas las tres grandes

    plagas? Un grupo de investigadores europeos, con participacin espaola,

    han recurrido a la gentica para intentar responder a estas preguntas.

    Los investigadores lograron ADN bacteriano de una

    treintena de apestados, algunos enterrados en Barcelona

    Los cientficos rebuscaron entre los dientes de casi 200 restos de humanos

    enterrados en fosas comunes durante brotes de la epidemia en varias

    ciudades de Europa, entre ellas Barcelona. En una treintena de casos

    encontraron el rastro de la Y. pestisy en tres lograron el genoma completode la bacteria.

    http://cultura.elpais.com/cultura/2014/08/10/actualidad/1407698510_599866.htmlhttp://esmateria.com/2014/01/28/el-secreto-de-la-peste-que-tumbo-al-imperio-romano/?rel=mashttp://elpais.com/tag/peste/a/
  • 7/26/2019 La Misma Bacteria Provoc Todas Las Epidemias Posteriores a La Peste Negra _ Ciencia _ EL PAS

    3/6

    Comparando este material gentico con el de otros apestados de otros

    brotes, tanto anteriores (como la plaga de Justiniano), contemporneos

    (Londres o Miln) y posteriores (Marsella), los autores del estudio, publicado

    en Cell Host & Microbe, pudieron crear un rbol de la peste y, subiendo por

    sus ramas, rastrear la evolucin de la enfermedad hasta hoy.

    Las races de ese rbol estaran en Asia central, desde donde lleg la

    variedad de la bacteria que provoc la gran mortandad del siglo XIV. Primero

    arrib al sureste europeo y, desde all, al resto del continente usando como

    va de entrada los grandes puertos del sur como Gnova, Marsella o

    Barcelona. Aqu la gentica confirma lo que la historia ya saba. En meses, la

    llamada peste negralleg tan lejos como Londres y en un lustro acab con lavida de hasta el 60% de los europeos.

    "No hemos encontrado ninguna diferencia entre las cepas de Barcelona y

    Londres, lo que sugiere que una nica variedad fue la responsable de la

    peste negra", dice el profesor del Instituto Max Planck de Historia y Ciencias

    Humanas(Alemania) y coautor de esta investigacin, Alexander Herbig.

    El genoma bacteriano recuperado en la capital catalana procede de un

    apestado que enferm, segn las pruebas de radiocarbono, entre el ao

    El mapa muestra la ruta seguida por la bacteria de lapeste con su llegada desde el este y su regreso. /SPYROU

    ET AL./CELL HOST & MICROBE 2016

    http://www.shh.mpg.de/enhttps://es.wikipedia.org/wiki/Peste_negrahttp://dx.doi.org/10.1016/j.chom.2016.05.012
  • 7/26/2019 La Misma Bacteria Provoc Todas Las Epidemias Posteriores a La Peste Negra _ Ciencia _ EL PAS

    4/6

    1300 y el 1420. Aunque el lapso es muy grande, la historia y la gentica

    permiten reducirlo. Por un lado, se sabe que los primeros casos de peste en

    Barcelona aparecieron en la primavera de 1348. En Londres, la enfermedad

    aparecera en el otoo de ese mismo ao. Al ser las dos muestras idnticas,

    el apestado ingls y el britnico debieron enfermar en la misma poca y de la

    misma cepa de la bacteria de la peste. "Se difundi por toda Europa muyrpidamente y no tuvo tiempo de cambiar mucho", explica Herbig.

    Otro de los genomas completos, recuperado de Ellwangen, al sur de

    Alemania, tampoco est datado con exactitud, pero el carbono-14 apunta a

    un brote de finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. Tras la gran

    pandemia de la peste negra, la enfermedad se qued en Europa, rebrotandoen epidemias locales durante unos 400 aos. Algunas de esos brotes

    tuvieron carcter casi de pandemia regional, como la gran peste de Viena, la

    de 1649, que acab con casi la mitad de los sevillanos o la peste de Marsella

    de 1720, uno de los ltimos grandes brotes en suelo europeo.

    Las cepas de 'Y. pestis' actuales proceden de la que asolEuropa en la Edad Media

    Pues la variedad de Ellwangen est ntimamente relacionada con la

    encontrada un siglo despus en Marsella y, segn el anlisis de los

    investigadores, desciende de la encontrada en Barcelona y Londres. Esto

    significa que los brotes surgidos en Europa desde la pandemia del siglo XIV

    estn conectados con la peste negra que la provoc: tras ellos est la misma

    cepa original de la bacteria. Esto confirma la tesis dominante entre los

    historiadores que defendan la idea de que la peste vino una vez y se qued

    en reservorios naturales europeos. Otros investigadores, sin embargo,

    mantenan que los brotes posteriores eran fruto de sucesivas oleadasprocedentes de Asia.

    http://elpais.com/elpais/2015/02/23/ciencia/1424711968_164020.html
  • 7/26/2019 La Misma Bacteria Provoc Todas Las Epidemias Posteriores a La Peste Negra _ Ciencia _ EL PAS

    5/6

    CONTENIDO PATROCINADO

    Y ADEMS...

    Para adelgazar, la

    clave est en la

    cena!

    (MUJER ACTUAL)

    Yoga facial, la

    gimnasia que

    rejuvenece tu rostro

    (VICTORIA 50)

    As ha troleado

    Microsoft a Apple

    (AUTOBILD.ES)

    Los coches con ms

    averas

    (AUTOSCOUT24)

    En realidad, el ADN antiguo parece indicar lo contrario: que la cepa que

    provoc la peste negra y asol Europa durante siglos regres a Asia. Lo

    muestra el genoma de un tercer apestado, este en la ciudad rusa de Bolgar.

    Su datacin es la ms afinada, ya que se han encontrado monedas junto al

    cadver acuadas en 1362. Lo particular de este caso es que es una cepa

    emparentada tanto con las de Londres y Barcelona (de dos dcadas atrs)como con la que emergi en la provincia de Yunnan en China 400 aos

    despus.

    "Ha pasado mucho tiempo desde la peste negra, pero nuestro anlisis

    demostrara que las cepas modernas descienden de la provoc la muerte

    negra en la Europa medieval", comenta el cientfico alemn. As que la Y.pestisque, probablemente, sali de China a finales del siglo XIII, llegando a

    tierras europeas unos 40 aos despus, llevando la guadaa a todos sus

    rincones, acab volviendo al pas asitico para provocar la tercera gran

    epidemia iniciada a mediados del siglo XIX, matando a unos 10 millones de

    personas en las dcadas siguientes. Solo una mejor higiene, el reforzamiento

    del sistema inmunitario y los antibiticos pudieron frenar a la peste.

    Peste negra Peste Pandemia Historia medieval Enfermedades infecciosas Epidemia

    Enfermedades Historia Medicina Salud Ciencia

    ARCHIVADO EN:

    http://elpais.com/tag/ciencia/a/http://elpais.com/tag/salud/a/http://elpais.com/tag/medicina/a/http://elpais.com/tag/historia/a/http://elpais.com/tag/enfermedades/a/http://elpais.com/tag/epidemia/a/http://elpais.com/tag/enfermedades_infecciosas/a/http://elpais.com/tag/historia_medieval/a/http://elpais.com/tag/pandemia/a/http://elpais.com/tag/peste/a/http://elpais.com/tag/peste_negra/a/
  • 7/26/2019 La Misma Bacteria Provoc Todas Las Epidemias Posteriores a La Peste Negra _ Ciencia _ EL PAS

    6/6

    recomendado por

    EDICIONES EL PAS S.L.

    Contacto Venta Publicidad Aviso legal Poltica cookies Mapa EL PAS en KIOSKOyMS ndice RSS

    Demi Lovato: No

    poda pasar una

    hora sin consumir

    (AS.COM)

    Un hombre

    descubre al cabo de

    los aos que su

    (CADENA SER)

    "El ejrcito perdido

    de la CIA" y

    fotoperiodismo

    (CADENA SER)

    La dedicatoria "sin

    maldad" de Eva

    Gonzlez a Cristina

    (HUFFINGTONPOST)

    http://www.prisa.com/es/http://servicios.elpais.com/rss/http://elpais.com/tag/listado/http://elpais.com/suscripciones/http://elpais.com/estaticos/mapa-web/http://www.prisa.com/es/pagina/politica-de-cookies/http://elpais.com/estaticos/aviso-legal/http://elpais.com/estaticos/publicidad/http://www.elpaisinternacional.com/index.html?idmenu=47http://elpais.com/estaticos/contacte/http://elpais.com/corporativos/http://www.outbrain.com/what-is/default/es