8
La muestra de los alumnos que intervendrán en la construcción del polideportivo: Según el Autor Gabaldon (1879) N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados). k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%. Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son: La extensión del uso de Internet y la comodidad que proporciona, tanto para el encuestador como para el encuestado, hacen que este método sea muy atractivo. K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58 Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99% e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella. p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura. q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p. n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer).

La Muestra de Los Alumnos Que Intervendrán en La Construcción Del Polideportivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Muestra de Los Alumnos Que Intervendrán en La Construcción Del Polideportivo

Citation preview

Page 1: La Muestra de Los Alumnos Que Intervendrán en La Construcción Del Polideportivo

La muestra de los alumnos que intervendrán en la construcción del polideportivo:

Según el Autor Gabaldon (1879)

N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%.Los valores k más utilizados y sus niveles de confianza son:La extensión del uso de Internet y la comodidad que proporciona, tanto para el encuestador como para el encuestado, hacen que este método sea muy atractivo.

K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2 2,58Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95,5% 99%e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella.p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura.q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer).

Page 2: La Muestra de Los Alumnos Que Intervendrán en La Construcción Del Polideportivo

Matriz de Interés y Poder

Alto

Interés

Bajo

Bajo Poder AltoLeyenda

En este cuadro los involucrados tienen un alto interés y tenemos que estar informándolos cada semana

En este cuadro rojo es donde los involucraos no afectan al proyecto y no dejaremos de lado porque también pueden ser convertirse en una amenaza y por eso los tendremos vigilados monitoreados.

En el cuadro azul allí vemos los más principales involucrados del proyecto donde tienen el mayor poder e interés se los reportara de todo de la construcción

En el cuadro morado son donde los involucrados tiene poder para el proyecto y para ello tenemos que informarlos cada día que pasa para así continuar el proyecto

MANTENER SATISFECHO Román Flores Frank(jefe de

proyecto) Erick Garriazo (empleado) Toscano Gabriel(empleado)

GESTIONAR ATENTAMENTE Eladio Angulo (patrocinador) Johana Somoza Flores(gerente

general)

MONITORIAR (esfuerzo mínimo) Sindicato Cemento sol

MANTENER INFORMADOS Finanzas Recursos Contabilidad

Page 3: La Muestra de Los Alumnos Que Intervendrán en La Construcción Del Polideportivo

Interés vs poder

alto interés – Bajo poder Alto interés – Alto poder

1. Informar cada semana.

2. Reportar los resultados.

3. Revisar los encargos establecidos.

4. Mantener informados a diarios.

5. Reuniones.

Bajo interés – Bajo poder Bajo interés – Alto poder

6. Monitorear.7. Vigilar.

8. Reportar las cuotas.9. Gastos.

Page 4: La Muestra de Los Alumnos Que Intervendrán en La Construcción Del Polideportivo

Especificaciones Generales Especificas1. Informar. Se tendrá informado cada 6 días, con

cuadros estadísticos de construcion de la obra.

2. Reportar. Se lo reportara cada 6 días con cuadros estadísticos del avance del proyecto y cuadros comparativos de cada mes de avance del proyecto.

3. Revisar. Se revisara cada 7 días, entregando los entregables que se tenía que entregar en cada uno de la terminación de la obra

4. Mantener informado. Se mantendrá informado cada 4 días , con reporte de los entregables de cada construcción realizado del proyecto

5. Reuniones. Se realizara las reuniones cada 3 días, lo cual se entregará informes del seguimiento de la obra.

6. Monitorear Se monitoreara cada 15 días, con check-list de las cosas realizadas en la construcción de la obra.

7. Vigilar Se vigilara cada 30 días, entregando check-list de tallado de los shateholders.

8. Reportar las cuotas Se reportara cada 15 días con informes detallados de compras de que se realiza en el proyecto.

9. Gastos Se le reportara cada 30 días con gráficos estadísticos de gastos de materiales, y pago de personales.

Page 5: La Muestra de Los Alumnos Que Intervendrán en La Construcción Del Polideportivo

Estrategias Específicas:

Mantener Satisfecho Gestionar Atentamente-INFORMAR CADA SEMANA.-REPORTAR LOS RESULTADOS.-REVISAR LOS ENCARGOS ESTABLECIDOS.

Responsable: Jefe del ProyectoDuración: todo el proyectoPrioridad: cada 6 díasGenerará: Reportes, cuadros estadísticos, informes, cuentas, entregables.

Mantener InformadosResponsable: Jefe del ProyectoDuración: Todo el ProyectoPeriodicidad: cada 3 díasGenera: Reportes, check-list, cuadros comparativos, estadísticos, avances, reportes, informe todo detallado, entregables.REUNIONESResponsable: Gerente GeneralDuración: Todo el ProyectoPeriodicidad: cada 4 díasGenera: Reportes, check-list, cuadros, informes, estadísticos todo detallado, entregables.

Monitoreo Mantener InformadosMonitorearResponsable: jefe de proyectoDuración: Todo el ProyectoPeriodicidad: cada mesGenera: Reportes, check-list, informes de situación constante de actuación de los skateholders.

reportar las cuotasResponsable: FinanzasDuración: Todo el ProyectoPeriodicidad: cada mesGenera: Reportes, check-list, cuadros comparativos, estadísticos, informes.GASTOS

Page 6: La Muestra de Los Alumnos Que Intervendrán en La Construcción Del Polideportivo