31
La mujer en

La mujer en

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La mujer en

La mujer en

Page 2: La mujer en

Índice

• Eunice Newton Foote

• Marie Curie

• Henrietta Leavitt

• Mileva Maric

• Emmy Noether

• Inge Lehmann

• Alice Ball

• Ida Noddack

• Iréne Joliot

• Bárbara McClintock

• Grace Murray Hopper

• Dorothy Crowfoot Hodgkin

• Chien-Shiung Wu

• Hedy Lammar

• Gertrude Belle Ellion

• Katherine Johnson

• Rosalind Franklin• Esther Lederberg• Tu Youyou• Ada Yonath• Jocelyn Bell Burnell• Elisabeth Blackburn• May- Britt Moser• María Blasco Marhuenda• Maryam Mirznani• Menciones honoríficas

• Sophie Herman • Lise Meitner• Rita Levi-Montalcini• María la Judía• Mary Anning• Margarita Salas

Page 3: La mujer en

Fue una científica estadounidense, climatóloga y defensora de los derechos de la mujer, reconocida por ser pionera en el descubrimiento de los efectos de gases invernaderos. A temprana edad tuvo interés por la ciencia.Eunice realizó investigaciones que derivaron en futuras teorizaciones del cambio climático. En su hogar hizo un experimento a través de la encapsulación de gases en cilindros de vidrios que luego fueron expuestos al sol, logrando identificar que el Co2 alcanzaba altas temperaturas que podían ser perjudicial para la atmósfera y el medio ambiente. Esto aludía a lo que más tarde fue conocido como gases de efecto invernadero. Todos sus fundamentos e investigaciones se concentraron en su informe llamado Circumstances Affecting the Heat of Sun’s Rays. En 1856 su descubrimiento pretendía ser presentado en la octava versión de la Academia Americana para el Avance de la Ciencias (AAAS), sin embargo dadas las restricciones de la época para las mujeres no le fue permitido realizar un discurso frente a los participantes. Fue el físico Joseph Henry quien lo leyó en su nombre. Su estudio no fue mayormente considerado. Tres años más tarde, el físico irlandés John Tyndall llegó a conclusiones similares a los de la científica a través de una investigación más profunda y sofisticada, ya que el estudio de Foote fue principalmente casero. Fue él quien se llevó el mérito y el reconocimiento por ser el primero en abordar las consecuencia de ciertos gases en el ambiente.

1819-1888

Page 4: La mujer en

Una mujer que dedicó toda su vida a la ciencia, y cuyas investigaciones le valieron dos premios Nobel: uno de Física en 1903, junto con su marido Pierre, convirtiéndose en la primera mujer en obtener este galardón, y otro de Química en solitario en 1911 por “los servicios para el desarrollo de la química mediante el descubrimiento de los elementos radio y polonio”. Fue la primera mujer en recibir un premio Nobel y la primera persona en recibir dos. El impacto de Marie en el mundo científico, y en el papel de las mujeres en él, fue de tal magnitud que uno de los cuatro objetivos del Año Internacional de la Química 2011 (IYC2011) fue celebrar el centenario de su premio. Se dice que el suyo fue un matrimonio unido por la ciencia, pues nunca mostraron grandes alardes románticos. Sin embargo, Pierre y Marie, que tuvieron dos hijas, consagraron su vida al estudio de la ciencia y permanecieron juntos hasta la trágica muerte del primero en un desafortunado accidente con un carruaje. Las investigaciones de Curie fueron pioneras, tanto que ni ella ni su marido eran conscientes de los peligros a los que se exponían con la radiación. De hecho, se cree que la anemia aplásica que provocó la muerte de Marie en 1934 fue a causa de los largos años dedicados a la investigación en su laboratorio. Su cuerpo fue depositado en un ataúd sellado con una pulgada de plomo para aislarlo de la radiación.

1867-1934

Page 5: La mujer en

Estudió en las universidades de Oberlin y la que se convertiría en Radcliffe, y graduada, se interesó por la astronomía.En 1895 se unió como voluntaria al Observatorio de Harvard. Fue contratada, junto a otras universitarias, para hacer un mapa del cielo. Hasta ese momento se conocía la posición y el movimiento de las estrellas, pero no su luminosidad exacta, que estaban calculando con la ayuda de fotografías. Un telescopio en Perú registraba las estrellas más pequeñas sobre placas fotográficas que se enviaban para ser analizadas en Boston. El trabajo consistía en medir el tamaño de cada estrella y anotar el número en una tabla. Era tan aburrido, que ningún hombre estuvo dispuesto a hacerlo por un sueldo cercano al de un recogedor de algodón. Era tan mecánico, que Leavitt y sus compañeras decían ser computadoras, máquinas de cálculos. A ella le asignaron la misión de buscar variables, estrellas cuyo brillo va y viene como si fuesen faros en cámara lenta. Tenía que superponer fotos tomadas en momentos diferentes para identificar estrellas que cambiaran de tamaño. Su trabajo era observar, medir y tomar notas. En 1904 descubrió variables en la Nube de Magallanes. Lo anterior sirvió para descubrir que la Vía Láctea no es la única galaxia en el universo. Hubble se basó en las observaciones de Leavitt para calcular el tamaño del universo, que descubrió en expansión. De aquí surgió la teoría del Big Bang, entre otros hallazgos. Todo gracias a una mujer que, superando su trabajo de computadora, se hizo preguntas y propuso respuestas a partir de sus observaciones. Siempre tuvo el cargo de ayudante en su trabajo. Solo al final tuvo el valor de considerarse una astrónoma, cuando un oficial del censo le preguntó por su profesión. Murió de cáncer en 1921, cuatro años antes de que un matemático sueco le enviara una carta para nominarla al Premio Nobel.

1868-1921

Page 6: La mujer en

Fue una física y matemática a la que se le atribuye parte de la Teoría de la Relatividad. Nació en Serbia y estudió en el Instituto politécnico de Zurich, donde conoció a Albert Einsten del cual se enamoró. Se dice que ella le daba clases de matemáticas a él. Pronto empezaron a investigar en conjunto y desarrollan la teoría de la Relatividad. Se fue un semestre a Alemania donde se centró en un estudio fotoeléctrico el ella fue la única que recibió clases pero también fueron trabajados por Einstein, gracias a ello recibió un Nobel. Más tarde ella queda embarazada y su tiempo se lo dedica a sus hijos, mientras que Einstein consigue un puesto académico donde desarrolla uno de sus grandes descubrimientos. Su relación se enfría, ella recibe malos tratos por parte de él y se acaban divorciando. Einstein nunca le concede ningún crédito a Mileva por sus descubrimientos aunque le dio parte del pago al recibir el Nobel.

1875-1948

Page 7: La mujer en

1882-1935

Amalie Emmy Noether (1882-1935) fue una de las grandes mentes matemáticas del siglo XX. Considerada la madre del álgebra abstracta, sus trabajos abrieron caminos nuevos que marcaron de manera fundamental la trayectoria seguida por las matemáticas contemporáneas, y su análisis de los grupos de simetrías que aparecen en las teorías especial y general de la relatividad permitió entender y resolver el problema de la conservación de la energía en la teoría general de la relatividad de Einstein. Sin embargo, a Emmy Noether se le negó durante toda su vida un puesto de trabajo digno en la universidad por la única razón, abiertamente reconocida, de ser mujer.

Page 8: La mujer en

Fue la descubridora de que el núcleo de la Tierra está compuesto por una parte dura rodeada de una capa líquida. Nació en Copenhague. Durante toda su vida se dedicó a la geología. En 1929 estudió el sismo de Nueva Zelanda, se preguntaba el por qué las ondas expansivas no se comportaban según se suponía sobre el interior de la Tierra. Hasta que en 1936 publicó que las ondas que viajaban por el interior de la Tierra chocaban con un tope, descubriendo que el interior era duro. Y así se descubrió la discontinuidad de Lehmann. Hasta 1970 no se desarrollaron tecnologías para afirmar esto.

1888-1993

Page 9: La mujer en

Fue la primera mujer en conseguir un máster en la Universidad de Hawai. Nació en 1892. Se graduó en Química Farmacéutica. Uno de sus mayores logros fue el desarrollo de un tratamiento para la lepra que fue uno de los más utilizados hasta los años 40 cuando se crearon los primeros antibióticos. El problema principal era que el aceite chaulmoogra, utilizado para la lepra no era soluble en agua , proporcionaba alivio pero al no poder penetrar suficientemente no tenía un efecto profundo. Así que Ball logró extraer los principios activos del aceite de chaulmoogra (ácido chaulmógrico y ácido hidnocárpico). Creó el primer remedio soluble en agua e inyectable para poder tratar la lepra. Debido a la inhalación de gases tóxicos Ball moriría a los 24 años.

1892-1916

Page 10: La mujer en

Química y física alemana. Fue una de las primeras mujeres alemanas en realizar estudios superiores de ingeniería química en la Universidad Técnica de Charlottenburg en 1919 y doctorada con una tesis sobre los ácidos grasos , trabajó para las compañías AEG y Siemens & Halske . Entre 1925 y 1935, estuvo en el Instituto Imperial de Física y Técnica de Berlín donde conoció al químico Walter Noddack con el que se casaría en 1926. Un año antes, los dos junto al experto en rayos X Otto Berg descubrieron el elemento 75 . Lo bautizaron “Rhenium”, de Rhenus,. Se trata de un metal rarísimo en la naturaleza y de hecho ha sido el último elemento de la tabla en hallarse en su forma natural. En 1931, el matrimonio recibió la Medalla Liebig de la Sociedad Química Alemana por el descubrimiento del renio. Por su parte, Ida Tacke-Noddack planteó en 1934 la hipótesis de la fisión nuclear . Luego, las investigaciones de los alemanes Otto Hahn y Fritz Strassmann y de la austriaca Lise Meitner darían la razón a Tacke-Noddack. Además de la Medalla Liebig, Ida Tacke-Noddack obtuvo la Medalla Scheel de la Sociedad Química Sueca , el doctorado “honoris causa” por la Universidad de Hamburgo y la Cruz del Mérito de la República Federal Alemana. Estuvo nominada tres veces al Premio Nobel de Química (1933, 1935 y 1937). Falleció a los 82 años.

1896-1978

Page 11: La mujer en

La física y química Irène Joliot-Curie (1897-1956) nació un 12 de septiembre. Hija de Marie Curie (Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911) y Pierre Curie (Premio Nobel de Física en 1903), trabajó en radiactividad natural y artificial, trasmutación de los elementos y física nuclear. En 1934, junto a su marido Frédéric Joliot, consiguió producir artificialmente elementos radiactivos, por lo que fueron galardonados con el premio Nobel de Química 1935.1897-1956

Page 12: La mujer en

En 1931, la publicación de un artículo sobre genética sorprendió al mundo de las ciencias de la vida. Firmado por Barbara McClintock que nació en 1902 y respondía a : ¿en qué estructura de la célula se encuentran localizados genes? Con un trabajo que ha sido considerado como «uno de los experimentos verdaderamente grandes de la Biología», una desconocida McClintock, en colaboración con su estudiante de doctorado Harriet Creighton. El hallazgo fue primordial porque permitió establecer uno de los principales pilares de la genética moderna. Pero, para Barbara McClintock sólo constituyó el principio de una carrera que a la postre se reveló extraordinaria. Así, aunque hacia la mitad de la década de 1930 ya había dejado una huella imborrable en la historia de la genética, alcanzando un prestigio y un reconocimiento que pocas mujeres de su época hubieran podido imaginar, lo más grande de su carrera aún estaba por venir. Durante la década de los cuarenta continuó trabajando intensamente y llegó al más trascendente de sus logros: el descubrimiento de la transposición. Resultó un fenómeno totalmente inesperado para los expertos porque ponía de manifiesto que los genes no siempre ocupan el mismo lugar en los cromosomas, sino que pueden cambiar de posición, del ahí que también se hayan designado como elementos móviles o «genes saltadores». Tras dedicar más de seis años de ardua y solitaria investigación con plantas de maíz cultivadas, McClintock logró descubrir que los elementos móviles representaban un mecanismo crucial de considerable importancia para el crecimiento, el desarrollo y la evolución de los organismos vivos. Este trabajo de McClintock, que vio la luz a comienzos de la década de 1950, no fue apreciado ni comprendido por la mayoría de sus colegas, y muchos de ellos lo minusvaloraron y relegaron a un lugar secundario. Para la comunidad científica, Barbara McClintock está entre las figuras más grandes de la Biología del siglo XX. La vida de esta excepcional mujer, que siempre supo mantenerse firme en sus convicciones

1902-1992

Page 13: La mujer en

Se considera que es la madre de la programación informática. Ella creó el primer lenguaje complejo de ordenador, el Lenguaje común orientado a negocios. Fue una mujer estadounidense que estudió en Yale en 1934. Se unió a la armada donde llego a ser contraalmirante. Cuando EEUU entró en la segunda guerra mundial ella dejó su trabajo de profesora y entró en la marina. La enviaron a la Universidad de Harvard donde fue programadora del primer ordenador, Mark I. el primer recopilador para procesamiento de datos fue hecho por ella después de que la guerra terminara y con esto facilitó la codificación. Se retira de la armada en 1986 debido a su edad. Siguió dando conferencias y consultas.

1906-1992

Page 14: La mujer en

Química británica que recibió el premio Nobel de Química en 1964. Cursó estudios en Oxford, y durante el último año se especializó en cristalografía de rayos X. A continuación se trasladó a Cambridge, donde comenzó a trabajar con el científico irlandés John Desmond Bernal, uno de los más destacados especialistas en dicha técnica. Dorothy Hodgkin desarrolló la técnica de difracción de rayos X para aplicarla en la búsqueda de la estructura tridimensional exacta de las moléculas orgánicas complejas. Determinó la estructura de la pepsina, los esteroles, la penicilina y la vitamina B12, que posee más de noventa átomos distribuidos en una estructura compleja. En 1969 descubrió la estructura cristalina de la insulina, medicamento fundamental en el tratamiento de la diabetes mellitus. Cinco años antes, en 1964, había sido galardonada con el premio Nobel de Química por sus estudios sobre la difracción de rayos X; era la tercera mujerque recibía el galardón, otorgado únicamente con anterioridad a Marie Curie y

a su hija Irène Joliot-Curie.

1910-1994

Page 15: La mujer en

Fue una física experta en radioactividad. Nació en una localidad cercana a Shanghái, China. Asistio a la Universidad de Berkeley, ahí conoció a su esposo Luke Chia-Liu Yuan. Tras la segunda guerra mundial comenzó a buscar diversas oportunidades laborales en las que muchas veces fue rechazada por ser mujer. Logró trabajar como docente en la Universidad de Princeton hasta 1944 cuando ingresó al proyecto Manhattan, investigación para desarrollar armas nucleares en la Universidad de Columbia, donde años después trabajaría como profesora. Tras tener un mayor reconocimiento por su trabajo en la desintegración beta, en 1956 dos científicos, Tsung-Dao Lee y Chen Ning Yang, la contactaron para poder comprobar la teoría que habían impulsado: el cuestionamiento a la conservación de paridad. Para evidenciar esta hipótesis Chien realizó el Experimento Wu. El estudio concluyó que el principio no se efectuaba en interacciones débiles, es decir, no se cumplía la paridad. Debido a este resultado los científicos Lee y Yang ganaron el premio Nobel de Física en 1957, el cual no fue otorgado a Chien-Shiung Wu. Pese a eso, sus trabajos contribuyeron no sólo a la física sino que a la medicina y bioquímica. Por su labor fue reconocida con un doctorado honoris causa de la Universidad de Princeton, el primero otorgado a una mujer; recibió la medalla nacional de ciencia; el premio Wolf, y fue miembro de la Academia Nacional de ciencia.

1912-1997

Page 16: La mujer en

Actriz austríaca que luego se nacionalizó estadounidense .A los 19 años protagonizó la película Éxtasis y marcó un hito en la historia del cine. Debido a su fama prematura Friedrich Mandl, un magnate, se obsesionó con ella y consiguió que sus padres se la entregaran en matrimonio, en un lazo que más tarde ella describiría como esclavitud. La carrera cinematográfica de Hedy se vio congelada; estuvo recluida y vigilada durante años. Durante ese tiempo se dedicó a la ingeniería y aprovechó la cercanía de su marido con Adolf Hitler y Benito Mussolini para obtener información de inteligencia que más tarde traspasaría al ejército de los Estados Unidos. Con la ayuda de una sirvienta, que además habría sido su amante durante el tiempo que estuvo aislada, la actriz logró escapar de su marido. Hay distintas versiones sobre los detalles de su huida pero lo cierto es que llegó a Londres y ahí conoció a Louis B Mayer, Pero Hedy también mantuvo su veta matemática y se especializó en Telecomunicaciones. Cuando EEUU entró a la II Guerra Mundial la ingeniera ofreció su ayuda y conocimientos al ejército pero le respondieron que mejor usara su belleza y su fama para promover la venta de bonos de guerra. En 1942 patentó, junto al compositor George Antheil, el espectro ensanchado, lo que viene a ser el origen de tecnologías inalámbricas posteriores como wifi y bluetooth. Lamarr y Antheil cedieron la patente al ejército estadounidense para que lo utilizaran durante la II Guerra Mundial, sin embargo fue recién en 1962 que este sistema fue usado durante la Crisis de los Misiles contra el régimen castrista en Cuba.

1914-2000

Page 17: La mujer en

Fue una de las bioquímicas y farmacólogas americanas más aclamadas en la

historia de la medicina. Estudió en el Hunter College y en la Universidad de

Nueva York. La base de su exitosa carrera fue cuando trabajó en el laboratorio

del Doctor George Hitchings donde se convirtió en una experta en química

orgánica y trabajó en farmacología, inmunología o bioquímica. Elion destacó

con numerosos fármacos que mejoraban la vida de las personas. Entre todos

ellos destacaron el fármaco AZT, un tratamiento contra el SIDA; y el Imuran,

facilitaba los transplantes de riñón y que órganos trasplantados fueran

aceptados por le cuerpo. La investigación por la que ganó un Nobel fue el

estudio de las diferencias bioquímicas entre las células humanas normales y las

patógenas para poder diseñar fármacos que pudieran hacer desaparecer la

reproducción de patógenos particulares sin dañar células huéspedes.

1918-1999

Page 18: La mujer en

Por su inteligencia, se saltó varios cursos, graduándose del colegio a los 14 años y de la universidad a los 18, especializada, cómo no, en matemáticas. Como tantas mujeres de la época se dedicó a la crianza, y también a hacer clases. Hasta que para la segunda guerra mundial se necesitó más fuerza de trabajo y hasta entonces ese mundo masculino se abrió a las mujeres. En la NACA, predecesora de la NASA, las mujeres tenían que ser “computadoras humanas”, recalculando túneles de viento y otras tareas tediosas; lo hicieron todas tan bien, que la organización continuó con sus servicios pasada la guerra. En ese contexto, en 1953, Katherine Jhonson se sumó a las filas de la NACA. Lo que haría ahí sería una carrera extraordinaria: calculó la trayectoria del primer norteamericano en el espacio, y sus trabajo fue vital en las misiones de Apollo, que llevaron al hombre a la luna. Era la que creaba planes y cálculos de emergencia por si todo fallaba, las ventanas de tiempo para lanzamientos y más. Al principio se le llamaba para verificar los cálculos que hacían las primeras computadoras, luego esta física y matemática se puso a trabajar directamente con la tecnología, hasta su jubilación en los años 80. Por supuesto que siendo mujer y afroamericana, Katherine Johnson y sus logros pasaron desapercibidos por décadas, incluso habiendo escrito decenas de papers para la NASA. Hasta ahora. En 201, Katherine recibió la Medalla de la Libertad, un honor en EEUU, de manos del Presidente Obama. Y, por estos días, su vida y la de sus colegas mujeres llega al cine, con la película Hidden Figures, basada en un libro del mismo nombre de Margot Lee Shetterly sobre el desconocido legado de las mujeres negras en la NASA y la carrera espacial.

1918-2020

Page 19: La mujer en

Nació en 1920 en Londres. Se gradúa en química y física y consigue una beca para iniciar su tesis doctoral pero un año después, en 1942 y en plena Guerra Mundial, hizo un trabajo sobre el carbón lo que le permitió, al acabar la guerra y defender su tesis doctoral. En París, aprendió la técnica de difracción de Rayos X en la que se convertiría en una experta a nivel mundial y aplicaría, más tarde, a la molécula del ADN. Vuelve a Inglaterra, y consigue una plaza en el King’s College . John Randall, el director del departamento, le encarga el estudio de la estructura del ADN. En su estancia en el King’s College, Rosalind Franklin mejoró el aparato para obtener imágenes con ADN, cambió el método y obtuvo fotografías, junto a su estudiante de doctorado Raymond Gosling, con una nitidez que nadie había conseguido antes. En 1951 dio una charla para exponer sus resultados a sus colegas del King’s College. Entre el público estaban Watson y Crick, interesados por la estructura del ADN, y que trabajaban en el Laboratorio Cavendish. Allí , Watson y Crick empezaron a conocer el trabajo de Rosalind Franklin y a utilizar sus datos. Fue también Wilkins quien, en los meses siguientes, fue enseñando a Watson y Crick imágenes de ADN tomadas por Rosalind Franklin, y la mayor parte de las veces sin que ella lo supiera. En 1953, vieron tres imágenes y, entre ellas, la famosa fotografía número 51. Estas imágenes, más los datos de la charla de Rosalind Franklin de noviembre de 1951, más algunos datos más proporcionados por Wilkins, llevaron a Watson y Crick a su propuesta de la estructura del ADN y la publicaron en Nature. Cuatro años después, en 1962, Watson, Crick y Wilkins recibían el Premio Nobel por sus estudios sobre la estructura del ADN. Ni Watson ni Crick mencionaron a Rosalind Franklin en sus discursos.

1920-1958

Page 20: La mujer en

Sus numerosos trabajos, realizados a lo largo de más de cincuenta años de intensa y fructífera actividad investigadora, abrieron la puerta a descubrimientos fundamentales en la genética de los microorganismos. Lamentablemente, su meritoria labor en no pocas ocasiones se ha adjudicado a su marido, quien alcanzaría gran renombre permaneciendo ella casi desconocida. Nació en Nueva York, en 1922, En el año 1950 defendió brillantemente su tesis doctoral dedicada a la genética de las bacterias. Fue la primera en aislar el bacteriófago lambda,

también llamado fago λ, un virus de ADN que infecta a E. coli. Debido a que el fago λ no es patógeno, excepto para la bacteria, y que puede manipularse con cierta facilidad en el laboratorio, tras su descubrimiento se convirtió en un organismo modelo para el estudio de otros virus con comportamiento semejante. En 1950 publicó sus resultados, de inmediato el fago pasó a ser una herramienta de trabajo ampliamente utilizada en numerosos estudios de genética molecular. Las conclusiones le permitieron también demostrar por primera vez un importante fenómeno llamado transferencia horizontal de genes En 1956, la Sociedad de bacteriólogos de Illinois galardonó a Joshua y Esther Lederberg juntos, concediéndoles el Premio Pasteur en «reconocimiento a sus contribuciones a la microbiología, y particularmente por sus estudios fundamentales de genética bacteriana». Dos años después solo Joshua Lederberg recibiría el máximo galardón internacional en ciencias: el premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos relacionados con la organización del material genético de las bacterias.

1922-2006

Page 21: La mujer en

1930- presente

Fue científica, médica y química farmacéutica, responsable de salvar millones de vidas debido al descubrimiento de la artemisinina , usado para tratar la malaria. Esta enfermedad causa cada 60 segundo en África una muerte. El punto de partida de está investigación fue la medicina china tradicional que no ha sido siempre reconocida. La artemisinina fue descubierta en 1969 durante la Revolución Cultural, en esos momentos muchos científicos eran considerados unos contrarrevolucionarios. Este descubrimiento surgió a partir de un libro de 1300 años de antigüedad encontrado en la isla de Hainan. En este se destacaba el uso de la artemisia annua como remedio a los primeros síntomas de la malaria. Este descubrimeinto fue publicado e 1977, al terminar la revolución cultural. Sin embargo su reconocimiento no llegó hasta el 2011 cuando recibió el Premio Albert Lasker y finalmente en 2015 obtuvo el Nobel en Fisiología o Medicina.

Page 22: La mujer en

Nacida en Jerusalen en 1939. Desde pequeña le tenía gran admiración a Marie Curie. En 1965 se licenció en Química en la Universidad Hebrea de Jesuralen y en 1968 se doctoró en Cristalografía de rayos X. Después hizo diferentes estudios postdoctorales. En 1970 constituyó el primer laboratorio de critalografía biológica del país. Pionera en el desarrollo de la cristalografía del ribosoma lo que le permitió ver la estructura tridimensional del ribosoma y su función vital. Tuvo una gran repercusión terapéutica, ya que esto ha revelado el mecanismo de antibióticos que atacan los ribosomas de las bacterias. Ganó diferentes premios pero el más valorado por la comunidad científica fue el Nobel que le otorgaron en 2009 compartido con dos compañeros suyos.

1939- presente

Page 23: La mujer en

Esta astrofísica irlandesa descubrió la primera radioseñal de un púlsar, permitiendo contrastar la teoría de la evolución estelar. En 1967, mientras estudiaba los cuásares en Cambridge, detectó un movimiento inusual en el registrador de gráficos que recorría el cielo con las estrellas y estableció que una señal estaba reaccionando a una frecuencia de aproximadamente un pulso cada uno y un tercer segundo. Después de varios años la fuente se identificó como una estrella de neutrones en rápida rotación, hallazgo que fue documentado más tarde por la serie de la BBC Horizon. Fue polémico entre sus colegas que no ganara el Nobel de Física junto a Hewish en 1974, pero ella dijo en una entrevista reciente que su vida posiblemente fue mejor sin ese premio. Sí ha sido galardonada por muchas otras organizaciones. También ha recibido numerosos títulos honoríficos, como el de Comandante de la Orden del Imperio Británico así como Colega de la Royal Society. El año pasado recibió el Premio Especial de Avances en Física Fundamental, por un valor de tres millones de dólares por su descubrimiento de los púlsares de radio y ella donó todo el dinero “para financiar a mujeres, minorías étnicas subrepresentadas y estudiantes refugiados para convertirse en investigadores de física”.

1943-presente

Page 24: La mujer en

Nació en 1948. Fue la descubridora de la Telomerasa, enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Los telómeros son secuencias de ADN cuya función es proteger los extremos de los cromosomas de la degradación. Los telómeros se acortan por la edad o por atravesar periodos de gran estrés. Esto causa la degradación celular que es lo que genera arrugas, patas de gallo y todo lo que le atribuimos al paso del tiempo. Si hay más actividad de la telomerasa la longitud de los telómeros se mantendrá y se tendrá una aparencia más joven. Estos descrubrimientos nos ayudan a entender el envejecimiento y a la vez también nos ayuda en la búsqueda de curas para el cáncer. Gracias a esta investigación y los descubrimientos que hizo le otorgaron el Nobel de Medicina en 2009. Hoy en día trabaja como profesora de biologúa y fisiología en la Universidad de San Francisco.

1948-presente

Page 25: La mujer en

Nacida en un pueblo de Noruega. Estudió psicología en la Universidad de Noruega. Allí conoció a su marido Edvard Moser con el cual tuve dos hijas. Comenzó haciendo experimentos con ratones. Hasta que se dio cuenta de que lo que le apasionaba de verdad era la fisiología dentro de la cabeza y entonces se especializó en eso. Ella junto con su marido consiguieron identificar que células permitían el conocimiento espacial y cómo la parte dorsal del hipocampo intervenía en la navegación, memoria y lenguaje. Los diferentes lados del hipocampo tenían distintas peculiaridades. Con este estudio ganarían el Nobel de fisología o medicina en 2014. Gracias a este gran descubrimiento ha recibido fondos para crear su laboratorio.

1963- presente

Page 26: La mujer en

En el año 1993, el célebre laboratorio de investigación de Cold Spring Harbor situado en Nueva York recibía como becaria posdoctoral a una joven y brillante bióloga española: la alicantina María Antonia Blasco Marhuenda. Bajo la dirección de otra conocida española Margarita Salas Falgueras. El principal objetivo de la doctora española en el laboratorio estadounidense era investigar unas estructuras cromosómicas llamadas telómeros y una importante molécula enzimática: la telomerasa.María Blasco ha hablado de este trabajo durante una larga conversación mantenida en octubre de 2016 con el periodista José Luis Barbería. Ante la pregunta sobre el momento más eufórico de su experiencia profesional, respondía: «Cuando demostré que la telomerasa era esencial para mantener los telómeros en los mamíferos. Primero aislé un posible gen de la telomerasa y luego demostré la importancia de su función al generar por medio de la ingeniería genética un ratón desprovisto de ese gen. Lo hice en el laboratorio de Carol Greider. Todavía no se había aislado dicho gen y se ignoraba si tenía que ver con el cáncer y el envejecimiento. Fue el momento más emocionante de mi carrera, mi momento Eureka». En 2003 fue la primera mujer del mundo en recibir el prestigioso premio suizo de la Fundación del Cáncer Josef Steiner.Al año siguiente, 2004, recibió la Medalla de Oro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO).Dos años más tarde, en 2010, el valorado Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en el área de Biología

1965-presente

Page 27: La mujer en

Una de las grandes mentes de las matemáticas comtemporáneas, es la primera mujer en ganar la medalla Fields. Nacida en Teherán, le fascinaba cómo se encontraban las soluciones a los problemas numéricos. Empezó a ir a olimpiadas matemáicas y ganar medallas. Estudió en la Universidad de Sharif y luego se fue a EEUU para hacer un PDH en Harvard- Conoció a Curtis McCullen. Su especialidad son los problemas de estructuras geométricas y superficies de Riemann y sus deformaciones. Busca poder entender las superficies hiperbólicas. Por esto le ortogaron la medalla Fields. Pudo resolver problemas que llevaban décadas y décadas en estudio, aplicando una visión creativa a los números. Trabajó como profesora en Stanford. Estaba casada y tenía una hija. Hasta que se le diagnosticó cáncer de mama con metástasis. Desgraciadamente murió.

1977-2017

Page 28: La mujer en

Matemática, física y filósofa autodidacta que contribuyó a la teoría de los números y de la elasticidad. Uno de sus aportes más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron nombrados como números primos de Sophie Germain, en el cual los números primos cuyo doble incrementado en una unidad es también un número primo, y que ella usó en las investigaciones del último teorema de Fermat.

La neurocientífica Rita Levi-Montalcini (1909-2012) nació un 22 de abril. Su trabajo con Stanley Cohen sirvió para descubrir que las células sólo comienzan a reproducirse cuando reciben la orden de hacerlo, orden trasmitida por los llamados factores de crecimiento.Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1986, compartido con Stanley Cohen, por sus descubrimientos de los factores de crecimiento.

La mujer menuda que consiguió escapar de los nazis. La física responsable de la fisión nuclear. La madre judía de la bomba atómica y, al mismo tiempo, la única científica que no quiso colaborar en el proyecto Manhattan. Lise Meitner fue toda una celebridad después de la Segunda Guerra Mundial, una heroína a la altura de Eleanor Roosevelt. Lise Meitnernació en Viena en 18781878-1968

1776-1831

1909-2012

Page 29: La mujer en

Una de las mujeres que más aporto a la ciencia en Gran Bretaña. Fue paleontóloga y recolectora de fósiles, sin haber estudiado ni se científica profesional. Se dedicó a descubrir restos de animales prehistóricos pero por ser mujer no tuvo reconocimiento. A la edad de los 12 años junto con su hermano encontraron un cráneo, fue el primer fósil completo de un ictiosaurio. Sus fósiles pertenecían al jurásico y científicos la visitaban para comprárselos y estudiarlos. Al ser mujer, no se le permitió ser parte de la Sociedad Geológica en Londres. Pudo crear su propio negocio y durante toda su vida se dedicó a la salvación de fósiles para su estudio.

Destaca por ser la primera mujer inventora. Fue una precursora de la química. Considerada uno de los Grandes Maestros de la alquimia y química. Se conoce como la inventora del “baño María”, instrumentos de destilación como el Tribikos o el Kerotakis, un aparato de reflujo para analizar y purificar metales y extraer aceites esenciales de plantas. Utilizando estos materiales fue capaz de crear sustancias como el “negro María”, mezcla de sulfuro de plomo y cobre usado como pigmento en pintura durante siglos.

1799-1847

1938-2019

S.I Y S.III

Margarita Salas, junto a su marido Eladio Viñuela, inició el desarrollo de la biología molecular en España. Su estudio sobre el virus bacteriano Phi29 nos ha permitido conocer cómo funciona el ADN, sus instrucciones se transforman en proteínas y cómo estas proteínas se relacionan entre ellas para formar un virus funcional. En octubre de 2014 el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España le concedió el Premio a la Excelencia de Química y en 2015 fue nombrada Asturiana Universal. Desde 2015 tiene su propio museo en Luarca y es la única mujer que tiene su figura en la galería de la ciencia en el Museo de Cera de Madrid.

Page 30: La mujer en

WebgrafíaMarie Curie (1867-1934)https://canalhistoria.es/perfiles/marie-curie/https://mujeresconciencia.com/2015/09/14/el-arduo-camino-al-nobel-de-marie-curie/https://historia.nationalgeographic.com.es/a/marie-curie-madre-fisica-moderna_14453Esther Lederberg (1922-2006)https://mujeresconciencia.com/2017/05/30/esther-lederberg-cientifica-esencial-genetica-microbiana/https://www.agenciasinc.es/Visual/Ilustraciones/Esther-Lederberg-otra-mujer-a-las-puertas-del-NobelRosalind Franklin (1920-1958) foto 51https://mujeresconciencia.com/2014/05/09/el-caso-de-rosalind-franklin/http://www.kids.csic.es/cientificos/rosalind.htmlhttps://hipertextual.com/2014/11/rosalind-franklinIda Noddack (1896-1978)https://mujeresconciencia.com/2019/10/25/ida-eva-tacke-noddack-1896-1978/https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/nombres-propios/ida-noddack/https://www.laizquierdadiario.com/La-primera-precursora-de-la-fision-nuclear

Lise Meitner (1878-1968)https://mujeresconciencia.com/2015/03/04/lise-meitner-la-cientifica-que-descubrio-la-fision-nuclear/https://mujeresbacanas.com/lise-meitner-1878-1968/https://elpais.com/especiales/2018/mujeres-de-la-ciencia/lise-meitner.htmlChien-Shiung Wu (1912-1997)https://mujeresbacanas.com/chien-shiung-wu-1912-1997/https://mujeresconciencia.com/2016/06/13/chien-shiung-wu-la-gran-fisica-experimental/https://www.cientificascasio.com/chien-shiung-wuHenrietta Leavitt (1968-1921) astronomahttps://mujeresbacanas.com/la-cartografa-del-universo-henrietta-swan-leavitt/https://www.mujeresenlahistoria.com/2017/06/henrietta-leavitt.html

Ada Lovelace (1815-1852)https://mujeresbacanas.com/la-matematica-madre-de-la-programacion-ada/https://mujeresconciencia.com/2018/07/10/ada-byron-condesa-de-lovelace-1815-1851/https://www.ugr.es/~anamaria/mujeres-doc/biogabyron.htmMargarita Salas (1938-2019)https://mujeresconciencia.com/2018/02/20/margarita-salas-pasion-la-biologia-molecular/https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/salas_margarita.htmhttps://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/muere-margarita-salas-mayores-cientificas-espanolas-siglo-xx_14908Jocelyn Bell Burnell (1943- viva)https://mujeresbacanas.com/jocelyn-bell-burnell-1943/https://starchild.gsfc.nasa.gov/docs/StarChild_Spanish/docs/StarChild/whos_who_level2/bell.htmlhttps://mujeresconciencia.com/2014/12/03/el-universo-de-jocelyn-bell-burnell/Hedy Lamarr (1914-2000)https://mujeresconciencia.com/2015/11/30/hedy-lamarr-la-inventora/https://www.mujeresenlahistoria.com/2014/03/la-mas-bella-inventora-hedy-lamarr-1914.htmlhttps://mujeresbacanas.com/hedy-lamarr/Rita Levi-Montalcini (1909-2012)https://mujeresconciencia.com/2015/04/22/rita-levi-montalcini-neurologa/https://mujeresbacanas.com/la-premio-nobel-de-las-neuronas/Sophie Germain (1776- 1831)https://mujeresconciencia.com/2017/09/19/sophie-germain-1776-1831/https://mujeresbacanas.com/sophie-germain-1776-1831-matematica-fisica-y/http://www2.caminos.upm.es/Departamentos/matematicas/maic/congreso/024%20080406%20Sophie%20Germain%20por%20Marta.pdfIrène Joliot-Curie (1897-1956)https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/joliot_curie_irene.htmhttps://mujeresconciencia.com/2014/09/12/irene-joliot-curie-premio-nobel-de-quimica/

https://www.mujeresenlahistoria.com/2016/05/tras-la-ciencia-materna-irene-joliot.html

Page 31: La mujer en

Webgrafía

Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994)https://mujeresconciencia.com/2016/05/11/capturada-la-quimica-dorothy-crowfoot-hodgkin/https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hodgkin.htmhttps://educacionquimica.wordpress.com/2013/07/31/grandes-cientificos-dorothy-crowfoot-hodgkin-1910-1994/Rachel Carson (1907-1964) nohttps://mujeresconciencia.com/2015/06/22/el-caso-de-rachel-carson/http://ciencialgtbi.es/rachel-carson-1907-1964-la-eleccion-entre-el-activismo-o-la-sexualidad/Eunice Newton Foote (1819-1888)https://mujeresconciencia.com/2019/09/24/eunice-newton-foote-1819-1888-la-climatologa-que-descubrio-el-abrigo-del-planeta-tierra-en-el-sudor-de-los-gases-salivo-igualdad-y-fue-carbonizada-por-el-efecto-tyndall-ii/https://mujeresbacanas.com/eunice-newton-foote-1819-1888/Barbara McClintock (1902-1992)https://mujeresconciencia.com/2014/06/30/barbara-mcclintock-y-la-libertad-de-pensamiento/https://www.mujeresenlahistoria.com/2014/12/la-nobel-de-la-genetica-barbara.htmlKatherine Johnson (1918-2020)https://mujeresbacanas.com/la-computadora-humana-de-la-nasa-katherine/https://www.nature.com/articles/d41586-020-00749-3https://mujeresconciencia.com/2016/12/12/katherine-johnson-la-calculadora-humana/María Blasco Marhuenda (1965- ESTA VIVA 😊https://www.amit-es.org/cientificas/maria-blasco-marhuendahttps://www.fundacionlilly.com/es/cvs/premios-de-investigacion-biomedica/maria-blasco-marhuenda.aspxhttps://mujeresconciencia.com/2017/05/03/maria-blasco-ejemplaridad-la-vanguardia-la-ciencia/Emmy Noether (1882-1935)https://www.mujeresenlahistoria.com/2014/05/la-matematica-emmy-noether-1882-1935.htmlhttps://mujeresconciencia.com/2014/06/02/emmy-noether-la-madre-del-algebra-abstracta/

Maria la judia https://www.eldiario.es/retiario/maria-judia-fundadora-alquimia_132_2031518.htmlGertrude belle ellion https://mujeresconciencia.com/2014/09/15/gertrude-belle-elion-premio-nobel-en-medicina/Alice ball https://mujeresconciencia.com/2018/05/03/alice-ball-pionera-

afroamericana-de-la-quimica-y-descubridora-del-primer-tratamiento-efectivo-para-la-lepra/Inge lehmann http://mujeresbacanas.com/inge-lehmann-1888-1993/Ada yonath http://www.mujeresnobel.eu/yonath.htmlhttps://mujeresbacanas.com/tu-youyou-1930-ciencia-esta-cientifica/ Tu YouyouGrace Hopper https://elpais.com/especiales/2018/mujeres-de-la-ciencia/grace-hopper.htmlElisabeth Blackburn http://fseneca.es/entrecientificas/es/elizabeth-blackburnMaryam https://elpais.com/elpais/2017/07/15/ciencia/1500123537_307923.htmlSofia https://mujeresbacanas.com/sofia-kovalevskaya-1850-1891/

Mileva Marić https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/historia-injusticia-mileva-maric/20140627191653104741.htmlInge lehmann http://mujeresbacanas.com/inge-lehmann-1888-1993/May britt moser https://mujeresbacanas.com/investigadora-del-cerebro-may-britt-moser-1963/Mary Anning https://mujeresbacanas.com/mary-anning-1799-1847/