2
La Múltiple Nacionalidad. En la Carta Magna se halla reglamentada por el Art. 149 esta figura jurídica, donde se expresa¨. la nacionalidad múltiple podrá ser admitida mediante tratado internacional, por reciprocidad de rango constitucional entre los Estados del natural de origen y del de adopción..¨Es importante destacar que en la actualidad numerosos ciudadanos paraguayos hijos de extranjeros, que poseen la nacionalidad paraguaya por la implementación jurídica del sistema legal del ius soli pero también poseen la nacionalidad de sus padres o ascendientes por el sistema jurídico del ius sanginis y así tienen doble o múltiple nacionalidad, sin que exista acuerdo internacional firmado por nuestro país con dichas naciones sobre el tema, lo cual también constituye un obstáculo legal para los mismos, dado que conforme a nuestra legislación deben optar por alguna de esas nacionalidades. Debemos resaltar que el único acuerdo en la materia es el firmado en el presente con el Reino de España para aceptar la nacionalidad múltiple. Es importante destacar lo señalado por la Opinión Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el tema de la regulación jurídica de la adquisición de nacionalidad en nuestro continente, que expreso cuanto sigue..¨. La nacionalidad, conforme se acepta mayoritariamente, debe ser considerada como un estado natural del ser humano. Tal estado es no sólo el fundamento mismo de su capacidad política sino también de parte de su capacidad civil. De allí que, no obstante que tradicionalmente se ha aceptado que la determinación y regulación de la nacionalidad son competencia de cada Estado, la evolución cumplida en esta materia nos demuestra que el Derecho internacional impone ciertos límites a la discrecionalidad de los Estados y que, en su estado actual, en la reglamentación de la nacionalidad no sólo concurren competencias de los Estados sino también las exigencias de la protección integral de los derechos humanos. (Opinión Consultiva 4/84; 19 de enero de 1984).- Es de suma trascendencia que este aspecto de nuestra regulación constitucional referente al sistema de adquisición de nacionalidad sea estudiado por nuestros legisladores a fin de evaluar la posibilidad o no de alguna modificación a fin de

La Múltiple Nacionalidad.doc

Embed Size (px)

Citation preview

La Mltiple Nacionalidad.

En la Carta Magna se halla reglamentada por el Art. 149 esta figura jurdica, donde se expresa. la nacionalidad mltiple podr ser admitida mediante tratado internacional, por reciprocidad de rango constitucional entre los Estados del natural de origen y del de adopcin..Es importante destacar que en la actualidad numerosos ciudadanos paraguayos hijos de extranjeros, que poseen la nacionalidad paraguaya por la implementacin jurdica del sistema legal del ius soli pero tambin poseen la nacionalidad de sus padres o ascendientes por el sistema jurdico del ius sanginis y as tienen doble o mltiple nacionalidad, sin que exista acuerdo internacional firmado por nuestro pas con dichas naciones sobre el tema, lo cual tambin constituye un obstculo legal para los mismos, dado que conforme a nuestra legislacin deben optar por alguna de esas nacionalidades. Debemos resaltar que el nico acuerdo en la materia es el firmado en el presente con el Reino de Espaa para aceptar la nacionalidad mltiple.

Es importante destacar lo sealado por la Opinin Consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el tema de la regulacin jurdica de la adquisicin de nacionalidad en nuestro continente, que expreso cuanto sigue... La nacionalidad, conforme se acepta mayoritariamente, debe ser considerada como un estado natural del ser humano. Tal estado es no slo el fundamento mismo de su capacidad poltica sino tambin de parte de su capacidad civil. De all que, no obstante que tradicionalmente se ha aceptado que la determinacin y regulacin de la nacionalidad son competencia de cada Estado, la evolucin cumplida en esta materia nos demuestra que el Derecho internacional impone ciertos lmites a la discrecionalidad de los Estados y que, en su estado actual, en la reglamentacin de la nacionalidad no slo concurren competencias de los Estados sino tambin las exigencias de la proteccin integral de los derechos humanos. (Opinin Consultiva 4/84; 19 de enero de 1984).-Es de suma trascendencia que este aspecto de nuestra regulacin constitucional referente al sistema de adquisicin de nacionalidad sea estudiado por nuestros legisladores a fin de evaluar la posibilidad o no de alguna modificacin a fin de solucionar la nueva problemtica de los emigrantes paraguayos por el mundo.

Para finalizar quisiera resear lo expresado por el Alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, quien sobre el tema sealo.... Los Estados son responsables de conceder la nacionalidad. Cada Estado establece los criterios para la concesin y el retiro de la nacionalidad en su legislacin interna. Por lo tanto, son los Estados los que deben tomar medidas, ya sea solos o en cooperacin con otros Estados, para garantizar que todas las personas tengan una nacionalidad. Aunque la Declaracin Universal de Derechos Humanos confirma que toda persona tiene derecho a una nacionalidad, no establece la nacionalidad especfica a la que una persona tiene derecho. Esta ausencia de reglas claras puede generar apatridia , que es la no pertenencia de una persona a ningn Estado Nacional....