LA MUÑA

Embed Size (px)

Citation preview

LA MUACARACTERISTICAS DE LA MUA:

Nombre Cientfico :Minthostachys mollis ( Kunth ) GrisebMinthostachys setosa ( Briq )Nombre Comn :MuaParte de la Planta empleada :Hojas, flores y tallo.Aplicacin Teraputica :Digestivo, Carminativo, Estomacal.

DESCRIPCIN:Es una planta arbustiva de la Familia de las Labiadas, oriunda de la sierra peruana, que alcanza una altura de 0.80 mts., a 1.20 mts., y que se caracteriza por crecer entre los 2,500 a 3,500 m.s.n.m. Este arbusto es frondoso en la parte superior; erecto y pubescente. Su tallo es ramificado desde la base y posee hojas pequeas, aserradas. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en cortos racimos.

COMPOSICIN Y ANLISIS QUMICO DE LA MUA SECA( Tablas Peruanas de Composicin de Alimentos. 1996 )( Contenido en 100 grs., de la parte comestible )COMPONENTES MAYORES( grs )

Energa : 299.00 ( kcal )Agua : 16.00Protenas : 3.20Grasas : 2.80Carbohidratos : 66.30Fibra : 9.40Cenizas : 11.70

MINERALES ( mgs )

Calcio : 2,237.00Fsforo : 269.00Hierro : 22.40

VITAMINAS ( mgs )

Retinol : 306Tiamina : 0.35Riboflavina : 1.81Niacina : 6.85Acido Ascrbico reducido : 0.00

USOS:La Mua es utilizada como infusin por sus propiedades carminativas y estomacales. Es un excelente digestivo, luego de comidas pesadas. Tiene un ligero sabor a menta, que la hace muy agradable, cuando se sirve como t. Se usa como condimento y sus hojas tambin se emplean en la curacin de fracturas, luxaciones y tumores ocasionados por golpes.Por su alto contenido de Calcio ( 4.7 veces ms que la Maca ), podra ser un buen complemento en la alimentacin, dado que favorece el crecimiento y mantenimiento de los huesos y dientes. Tambin favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso, y previene la osteoporosis, adems de recuperar las fracturas seas. Evita la descalcificacin de los huesos y dientes en hombres y mujeres. La carencia de Calcio produce caries dental y raquitismo. Tambin tiene un alto contenido de fsforo, que fortalece la dureza de los huesos y dientes, adems de intervenir en la coagulacin. Evita la osteomalacia o reblandecimiento de los huesos.Su contenido defierrofavorece la formacin de glbulos rojos y evita la anemia.

NOMBRE Y PERFIL DE LA MUA:

Partida arancelaria:1211909090

Nombre con el cual se conoce el producto en el extranjero:

mua-mua mua negra arash mua chancas ismus hupaimua poleo peperina huayco coa chancua

Todos los nombres antes mencionados son otros nombres con los que se le conoce a la mua en el Per; sin embargo, en el extranjero se le conoce como Muna debido a la dificultad que se posee para pronunciar este trmino quechua.

Precios internacionales:

PAS - VALOR UNITARIO(USD/UNIDAD)EE.UU - 3.47Chile - 2.02Brasil - 2.17Espaa - 2.50Turqua - 2.32Fuente: TRADE MAPElaboracin: Propia

En promedio, el valor unitario de la unidad de medida exportada, es decir toneladas es de 2.54 miles dlares.

A qu pases exporta Per:PAS- PARTICIPACIN DE LAS EXPORTACIONES 2007-% CANTIDAD EXPORTADAEN (TONELADAS)

EE.UU - 20.2% - 649Chile - 18.2% - 1008Brasil - 10.9% - 576Espaa - 9.3% - 414Turqua - 8.1% - 388

Fuente: TRADE MAPElaboracin: Propia

Por qu la eleccion del producto?

En la actualidad, las exportaciones de la mua se han incrementado debido a diversos factores, tales como mayor acceso a informacin por parte de los consumidores quienes han tomado conciencia que existen productos naturales que pueden colaborar con la salud, por consiguiente demandan mayor cantidad de los mismos. De la misma manera, la mua representa un complemento naturista a la medicina que los consumidores valoran en estos tiempos, puesto que las preferencias han cambiado y optan por los productos naturales.

TIPO DE OPERACIN A UTILIZAR PARA EL PRODUCTO:

Al ser un producto oriundo del Per, poseemos ventajas comparativas al ser uno de los pocos pases donde se produce esta planta. Es as que, tomando en cuenta el xito de las anteriores exportaciones realizadas se procedera a exportar este producto para hacerlo ms conocido y demandado en el extranjero.

INDICAR EL MERCADO DE DESTINO DE EXPORTACIN:

Se eligi como mercado de destino Estados Unidos de America, ya que es el pas que presenta mayor nivel de importaciones de este producto, como indica el siguiente cuadro.

PAS - VALOR IMPORTADO (%) - CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES (USD)

EE.UU - 221.775% - 24

Fuente: TRADE MAPElaboracin: Propia

Publicado porPatricia Alarconen0:352 comentarios:FOTOS DE LA MUA

Publicado porPatricia Alarconen0:30No hay comentarios:lunes, 11 de mayo de 2009LISTA DE PRIORIZACIN DEL PROGRAMA NACIONAL DE PROMOCIN DEL BIOCOMERCIO Y FODA

Publicado porPatricia Alarconen23:59No hay comentarios:ESTADISTICAS:

EXPORTACIN DE LA MUA SEGN TIPO DE PRESENTACIN

EXPORTACIONES DE LA MUA Y SUS DERIVADOS

PRINCIPALES PASES DE DESTINO

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS

ESTADSTICAS NACIONALES

http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asppage_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=%20130%20&pnomproducto=%20MuaEJEMPLO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE MUA:Empresa:Pebani Inversiones S.A.Productos que exporta:-Plantas medicinales peruanas-Rotenona, barbasco-Taninos-Ua de gato-Sangre de grado-Maca en polvo-Tara en polvoCmo la empresa ha cumplido con los principios del Biocomercio?Desde su fundacin, la empresa ha cumplido con los siete principios de comercio debido a que a travs de la exportacin de la mua colabora con la conservacin de la biodiversidad y al mismo tiempo exporta cantidades razonables para que, de esa manera, se desarrolle el uso sostenible de la biodiversidad[1]. Asimismo, Pebani inversiones posee una responsabilidad ambiental, ya que sus procesos de produccin no daan el medio ambiente y muestra una actitud responsable hacia los derechos de sus trabajadores, derechos de acceso a la tierra y a los recursos.Qu recomendaciones haran?Que la empresa siga con sus operaciones, pues est colaborando a que productos exclusivos de Per, tales como la mua, se hagan conocidos mundialmente. Asimismo, sera recordable que realice publicidad en el exterior para dar a conocer todos los beneficios de esta planta, as como de los otros productos que exporta.El apoyo por parte del Estado:El Estado cumple un rol de suma importancia dentro de la promocin de productos naturales, tales como la mua. En primer lugar, el Estado tiene un sitio web dedicado exclusivamente a brindar informacin acerca de la diversidad biolgica nativa, es as que por este medio muchas personas pueden conocer tanto de los productos como de las empresas que distribuyen los mismos. Del mismo modo, existe un proyecto llamado Sistema de Bio-Comercio-Per (SBCP) que es un conjunto organizado de instituciones que promueven el uso sostenible de la etno-bio-diversidad peruana y est compuesto por empresas privadas, organismos de gobierno, centros de investigacin y la sociedad civil en general. Uno de sus principales objetivos es promover la inversin en bio-comercio peruano y crear valor agregado sobre la etno-biodversidad en todo el Per. Si bien es cierto, este proyecto aun no es una realidad, seria de mucho apoyo para cada localidad, ya que el pblico podra obtener mayos informacin y as conocer la diversidad biolgica del Per. Finalmente, cabe decir que se necesita ms apoyo por parte del Estado, ya que de esta manera los productos podran tener mucho mayor xito en el extranjero[2].[1]Biocomercio 2009[2]FINANZAS AMBIENTALES 2009INCOTERM:

Ex Works:La mercadera ser dejada en el puerto antes de ser embarcado al contenedor, es decir, nosotros asumiremos el transporte hasta ese punto y luego de ah el comprador asume los riesgos y costos inherentes a la mercadera desde que el exportador le entrega la mercadera en el punto acordado.

MEDIO DE TRANSPORTE:Se transportar por va martima

TERMINOS DE NEGOCIACION:

Nombre:Munaicha

Forma de pago:La forma de pago escogida para las ventas de nuestro producto, seria con un pago a al vista, lo que se traduce en que el pago ser realizado al momento de la entrega fsica de la mercadera.Producto:Mua deshidratada.

Cantidad:Presentacin de 200gramos.

Embalaje, etiquetado y marcas:Se encontrara en un embase de plstico, como se transportara deshidratada, no se necesita mucho embalaje, ni cuidado debido al medio de transporte que se usara.

Documentos:tificado de origen, factura comercial, bill of landig,Medio de pago: este pago ser mediante un depsito en una cuenta en un banco y en dlares.

Condiciones de entrega:Ex Works

Lugares: Ser entregado en el lugar acordado por las partes. Es decir, en el puerto pero el exportador no considerara la descarga, sino el comprador.

Periodo de entrega:Entre 20-22 das

Envo:LCL/LCL.

Condiciones especiales de transporte: Sern enviados en contenedores de 20 pies, en estos irn las cajas de de 60 *45 aprox. Con 60 bolsas en cada caja. Se tiene q tener cuidado que las cajas para que no se aplasten.

Penalidades:Tiene que ser un motivo de fuerza mayor para no cumplir con lo acordado en el contrato. Motivo: enfermedad

Retrazo:Tendr el plazo de2 das hbiles adicionales para pagar el monto total de la mercaderaIdioma: InglesPublicado porPatricia Alarconen15:08No hay comentarios:Etiquetas:ESTADSTICASOPINIONES Y CRTICAS DE EXPERTOS REFERIDOS AL SECTOR AGROINDUSTRIAL:

Lima, 30 de marzo.- Carlos Lozada, presidente del Comit del Agro de la Asociacin de Exportadores, destac las diferencias del impacto de la crisis sobre el Per y otros pases de Latinoamrica.

Lima, 30 de marzo.- El presidente del Comit del Agro de la Asociacin de Exportadores, Carlos Lozada, explic algunos de los factores que afectan actualmente a su sector.

BIBLIOGRAFA:

Agenciaperu TV (2009)(http://www.agenciaperu.tv)Sitio web de la agencia peruana que realiza periodismo de investigacin. (consulta: 8 de mayo)

BIOCOMERCIO (2009)(http://www.biocomercioperu.org)Sitio web oficial del Programa de promocin de bienes y servicios de la biodiversidad nativa del Per (consulta: 9 de mayo)

FINANZAS AMBIENTALES (2009)(www.finanzasambientales.com)Sitioweb que enlaza el mbito ambiental con las finanzas (consulta: 3 de julio)

PROMPEX(2009)(http://www.prompex.gob.pe)Sitio web oficial del Estado Peruano que promueve las exportaciones de empresas peruanas (consulta: 9 de mayo)

Sistema integrado de informacin de comercio exterior (SIICEX) (2009)(http://www.siicex.gob.pe)Sitio web que proporciona informacin actualizada acerca del comercio exterior (consulta: 8 de mayo)

SUNAT (2009)(http://www.sunat.gob.pe/)Sitio web oficial de la SUNAT (consulta: 2 de Julio)

TRADEMAP (2009)(http://www.trademap.org/)Sitio web oficial de TRADEMAP que contiene indicadores de exportacin, importacin, etc. (consulta: 2 de julio)Publicado porPatricia Alarconen13:05No hay comentarios:Pgina principalSuscribirse a:Entradas (Atom)ESTADISTICAS:

EXPORTACIN DE LA MUA SEGN TIPO DE PRESENTACIN

EXPORTACIONES DE LA MUA Y SUS DERIVADOS

PRINCIPALES PASES DE DESTINO

PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS

ESTADSTICAS NACIONALES

http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asppage_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=%20130%20&pnomproducto=%20MuaEJEMPLO DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE MUA:Empresa:Pebani Inversiones S.A.Productos que exporta:-Plantas medicinales peruanas-Rotenona, barbasco-Taninos-Ua de gato-Sangre de grado-Maca en polvo-Tara en polvoCmo la empresa ha cumplido con los principios del Biocomercio?Desde su fundacin, la empresa ha cumplido con los siete principios de comercio debido a que a travs de la exportacin de la mua colabora con la conservacin de la biodiversidad y al mismo tiempo exporta cantidades razonables para que, de esa manera, se desarrolle el uso sostenible de la biodiversidad[1]. Asimismo, Pebani inversiones posee una responsabilidad ambiental, ya que sus procesos de produccin no daan el medio ambiente y muestra una actitud responsable hacia los derechos de sus trabajadores, derechos de acceso a la tierra y a los recursos.Qu recomendaciones haran?Que la empresa siga con sus operaciones, pues est colaborando a que productos exclusivos de Per, tales como la mua, se hagan conocidos mundialmente. Asimismo, sera recordable que realice publicidad en el exterior para dar a conocer todos los beneficios de esta planta, as como de los otros productos que exporta.El apoyo por parte del Estado:El Estado cumple un rol de suma importancia dentro de la promocin de productos naturales, tales como la mua. En primer lugar, el Estado tiene un sitio web dedicado exclusivamente a brindar informacin acerca de la diversidad biolgica nativa, es as que por este medio muchas personas pueden conocer tanto de los productos como de las empresas que distribuyen los mismos. Del mismo modo, existe un proyecto llamado Sistema de Bio-Comercio-Per (SBCP) que es un conjunto organizado de instituciones que promueven el uso sostenible de la etno-bio-diversidad peruana y est compuesto por empresas privadas, organismos de gobierno, centros de investigacin y la sociedad civil en general. Uno de sus principales objetivos es promover la inversin en bio-comercio peruano y crear valor agregado sobre la etno-biodversidad en todo el Per. Si bien es cierto, este proyecto aun no es una realidad, seria de mucho apoyo para cada localidad, ya que el pblico podra obtener mayos informacin y as conocer la diversidad biolgica del Per. Finalmente, cabe decir que se necesita ms apoyo por parte del Estado, ya que de esta manera los productos podran tener mucho mayor xito en el extranjero[2].[1]Biocomercio 2009[2]FINANZAS AMBIENTALES 2009INCOTERM:

Ex Works:La mercadera ser dejada en el puerto antes de ser embarcado al contenedor, es decir, nosotros asumiremos el transporte hasta ese punto y luego de ah el comprador asume los riesgos y costos inherentes a la mercadera desde que el exportador le entrega la mercadera en el punto acordado.

MEDIO DE TRANSPORTE:Se transportar por va martima

TERMINOS DE NEGOCIACION:

Nombre:Munaicha

Forma de pago:La forma de pago escogida para las ventas de nuestro producto, seria con un pago a al vista, lo que se traduce en que el pago ser realizado al momento de la entrega fsica de la mercadera.Producto:Mua deshidratada.

Cantidad:Presentacin de 200gramos.

Embalaje, etiquetado y marcas:Se encontrara en un embase de plstico, como se transportara deshidratada, no se necesita mucho embalaje, ni cuidado debido al medio de transporte que se usara.

Documentos:tificado de origen, factura comercial, bill of landig,Medio de pago: este pago ser mediante un depsito en una cuenta en un banco y en dlares.

Condiciones de entrega:Ex Works

Lugares: Ser entregado en el lugar acordado por las partes. Es decir, en el puerto pero el exportador no considerara la descarga, sino el comprador.

Periodo de entrega:Entre 20-22 das

Envo:LCL/LCL.

Condiciones especiales de transporte: Sern enviados en contenedores de 20 pies, en estos irn las cajas de de 60 *45 aprox. Con 60 bolsas en cada caja. Se tiene q tener cuidado que las cajas para que no se aplasten.

Penalidades:Tiene que ser un motivo de fuerza mayor para no cumplir con lo acordado en el contrato. Motivo: enfermedad

Retrazo:Tendr el plazo de2 das hbiles adicionales para pagar el monto total de la mercaderaIdioma: Ingles