La Música de Un Amigo Sin Escrúpulos

  • Upload
    aleix

  • View
    3

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuento personal.

Citation preview

Despus de que se nos hubiera pasado el clico mental con la odisea espacial en 2001 nos fuimos cada uno por nuestro lado. Bajamos bajo un silencio mutuo y sin cruzar una sola mirada. Nos dimos un beso sin mucho sentido en el portal y nos despedimos tras un adis tmido y sin fuerza.Quin llegar a saber algo sobre ese film? Que esconde? Que muestra? El nio nietzschano y el principio del trance espacio-temporal creo que marcan el punto de inflexin, pero quin sabe, quizs no sea ese el punto maestro que yo creo. Pero no me mal interpreten, el resto no deja de ser una genialidad.

Fue Mr. Stanley quin dej a intelectuales debatiendo banalmente.Interpretacin, tras interpretacin, tras interpretacin.El poder del ms grande abarca espacios inconcebibles;no lo hallaran nunca,aunque vistan con corbata y traje dichas intelectualidades,aunque fumen en pipa con tono respetable.

Mientras caminaba hacia la vivienda de mi amigo sin escrpulos senta el aroma de los huertos en su total plenitud; aroma dulzn que hace desaparecer todo vestigio restante de invierno. Llegu, pique el timbre y me abri sorprendentemente rpido.El caos se mantena en su cuarto; desorden; colillas, filtros, trozos de tabaco desperdigados, montones de pelculas sobre montones de pelculas que tapaban, formando una torre, las que se encontraban all des de los inicios. Droga, envases, vasos, mecheros rotos; sin piedra, sin gas, sin carcasa, sin nada.

Me sent en su sof, me hice una caita de hachs y empecemos varias conversaciones que al tomar contacto con mi amigo sin escrpulos siempre desembocaban en teoras metafsicas erguidas sobre la premisa de la existencia del alma.

Al acabar, estando ambos satisfechos por ese entrecruzar de palabras, me pregunt si quera escuchar su ltima composicin en guitarra espaola y le contest que claro.Era un punteo lento que era inspirado por una composicin anterior que el mismo toc en su momento. Qu universal y magnnima resulta la msica cuando nos encontramos delante este tipo de cosas; un acabar sin fin, un derivar, un yuxtaponer; qu ordenado y pulido resultaba mi amigo cuando tocaba, que desdichada irona lo que l rascaba con la escena que le rodeaba.

Acab. - Me encanta! Le coment efusivamente.El brillo en los ojos, la ilusin en su sonrisa, la satisfaccin que se produce del contacto entre oyente y guitarrista.

Tocaba de una manera anmala (si creo tener alguna nocin sobre lo que es normal en la msica), era un ritmo lento, prcticamente solo pellizcaba y estiraba las cuerdas. Sus dedos finos y estilizados vibraban con la tensin de la cuerda y su mirada perdida en la cavidad de la caja reflejaba la pasin y el buen gusto.Parecan notas irrisorias, pero no lo eran, aunque subiesen y bajasen con irona. Eso slo estaba al alcance de aquellas orejas habituadas a la msica del amigo sin escrpulos. De manera individual eran tan slo un ruido molesto, sin cuerpo ni alma, un sonido que tan slo perduraba en el aire durante el tiempo que se pasaba la cuerda vibrando.Pero ay! cuando las encadenaba; en conjunto era muy distinto. Cada una completaba la siguiente y daba sentido a la anterior, la pieza se desenvolva y acababa de manera magistral (aunque sin mitificaciones aadidas cmo en el Amorous de Johnny Carter) punteando algo muy dispar a lo que usualmente compona.Mi amigo sin escrpulos dio sentido, sin saberlo, al principio de contexto ambientado en la msica.

El universo y sus complicaciones,el nio limpio y puro de ricas intenciones,el inicio con el As habl habl Zaratrusta de Strauss;saquen vuestras propias conclusiones.